SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 29
ARQUITECTURA
BARROCA
ESPAÑOLA
CARACTERÍSTICAS
• Carácter religioso (contrarreformista)
y monárquico.
• Estilo emotivo y alucinado VS estilo
elegante y clasicista europeo.
• Pobreza de materiales pero gran
densidad ornamental. Es un “querer y
no poder”.
– Ladrillo disimulado con muchos
elementos ornamentales.
• No hay grandes cambio en lo
estructural (plantas, espacios…) con
respecto a modelos clásicos.
• Enorme variedad de estilos y formas
que representa esta época.
Prácticamente cada autor es un estilo
distinto. Pedro Ribera, achada del
antiguo Hopicio de Madrid
PERIODOS Y AUTORES
• Barroco postescurialense (1600-1660)
– Se conserva la austeridad propia del estilo escurialense.
– Representante: Juan Gómez de Mora: Convento de la
Encarnación, Plaza Mayor y Cárcel de la Corte, en Madrid.
• Barroco agitado (1660-1720)
– José de Churriguera mayor
representante.
– “Churrigueresco”: arte barroco que
se caracteriza por la multiplicidad
de ornatos y descoyuntamientos
de los elementos tradicionales.
– Dinastía de Churrigueras (José,
Nicolás, Jerónimo, Alberto…).
– Retablo de San Esteban en
Salamanca (José de
Churriguera).
• Columnas salomónicas, símbolo
de este arte en España.
• Decoración vegetal.
Retablo del convento de San Esteban, Salamanca
José de Churriguera
PERIODOS Y AUTORES
– Plaza Mayor de Salamanca.
• De Alberto de Churriguera.
• La plaza mayor más bella de España y
modelo para otras.
• Plaza mayor = planificación urbanística +
pensamiento racional del siglo XVII +
monarquía absoluta.
PERIODOS Y AUTORES
• Otros:
Pedro Ribera: Antiguo Hospicio de Madrid.
Importancia de los estítipes
Narciso Tomé: Transparente de Toledo.
Ideal de artes integradas propio del Barroco.
PERIODOS Y AUTORES
Andalucía
•Tradición morisco-mudéjar +
reminiscencias platerescas + formas
barrocas.
•Miguel de Figueroa, Palacio de San Telmo.
PERIODOS Y AUTORES
Galicia
•Granito  < ornamentación +
decoración arquitectónica en
forma de figuras geométricas.
•Casas Novoa, Fachada del
Obradoiro.
PERIODOS Y AUTORES
CARACTERÍSTICAS
• Barroco clasicista (1720-1760)
– Reacción al estilo churrigueresco e implantación del clasicismo
francés.
Palacio Real de Madrid
Juvara-Sachetti
CARACTERÍSTICAS
• Barroco clasicista (1720-1760)
Palacio de Aranjuez
Bonavia y Sabatini
CARACTERÍSTICAS
• Barroco clasicista (1720-1760)
Granja de San Ildefonso
Juvara
Santa Capilla del Pilar de Zaragoza. 1750/54-
1765. Ventura Rodríguez y J. Ramírez de
Arellano.
• Situada en el interior del templo
del Pilar.
• Proyectada por Ventura
Rodríguez (1717-85)
– Referentes de Bernini y Filippo
Juvara + ciertas ideas
dieciochescas.
– Gran inconveniente: no se podía
mover el sagrado pilar de la
Virgen, donde se apareció en el
año 40.
• Construcción entre 1754 y 1765.
– El escultor zaragozano José
Ramírez de Arellano dirigió las
obras.
Santa Capilla del Pilar de Zaragoza. 1750/54-
1765. Ventura Rodríguez y J. Ramírez de
Arellano.
• Concibida como un gran
baldaquino o templete.
– Materiales:
• Jaspes para
columnas, piedra para
zócalo, entablamento
y otras partes.
• Bronce para basas y
capiteles de orden
corintio.
• Madera en la cúpula,
con decoración de
estucos.
– Plena integración de
arquitectura, escultura y
pintura.
Santa Capilla del Pilar de Zaragoza. 1750/54-
1765. Ventura Rodríguez y J. Ramírez de
Arellano.
• Planta cruciforme, de extremos redondeados.
• Alzado: 3 pórticos curvos, con entablamento y frontones + un
muro cerrado.
Santa Capilla del Pilar de Zaragoza. 1750/54-
1765. Ventura Rodríguez y J. Ramírez de
Arellano.
• Muro con tres altares:
– Dos laterales a modo de hornacinas con doseles:
• A la izda. los Siete Convertidos junto al apóstol Santiago.
• A la derecha la imagen de la Virgen del Pilar sobre la Santa Columna.
– En el centro, la Venida de la Virgen.
Santa Capilla del Pilar de Zaragoza. 1750/54-
1765. Ventura Rodríguez y J. Ramírez de
Arellano.
• Cubierta: cúpula oval y cuatro cuartos de esfera.
– En la cúpula se abren huecos a través de los cuales se contempla la
decoración al fresco de Antonio González Velázquez.
– Ventaja: se otorga ligereza a la cubierta y se pone el espacio interior
en relación dinámica con el exterior del mismo.
Santa Capilla del Pilar de Zaragoza. 1750/54-
1765. Ventura Rodríguez y J. Ramírez de
Arellano.
• La Santa Capilla del Pilar:
– Integra escultura, arquitectura y pintura.
– Recoge la retórica de la persuasión por los sentidos.
– Obra cumbre del Barroco clasicista español
IMAGINERÍA
ESPAÑOLA
LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA
• Arte profundamente religioso
– Ideología contrarreformista (aumentar fervor y devoción popular).
– Comitentes: monasterios, parroquias y cofradías.
• Extraordinario realismo, dramatismo y emocionalidad.
– Llevar a los fieles a la devoción, al arrepentimiento y a la penitencia.
LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA
• Imágenes devocionales o imaginería
– Importancia que la Contrarreforma otorgará al culto a las imágenes.
– Pasión de Cristo: flagelación, crucifixión, descendimiento...
– Representaciones de la Virgen: Inmaculada, Dolorosa, Piedad.
– Figuras de Santos: penitentes (Mª Magdalena, S. Jerónimo), de
reciente santificación (Sta. Teresa, S. Ignacio de Loyola, S. Francisco
Javier, S. Isidro...), mártires (S. Pablo, Sta. Librada).
José Risueño, Ecce Homo
Alonso Cano,
Inmaculada
Concepción
Pedro de Mena,
Magdalena penitente
Salzillo,
San
Francisco
de Asís
LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA
• Pasos procesionales
– Conjuntos narrativos, de gran teatralidad, en los que se usan variados
recursos expresivos para lograr un impacto emocional sobre los
fieles.
• Retablo
– Disposición renacentista, aunque con mayor exuberancia decorativa.Gregorio Fernández,
Paso de la Piedad
Retablo de Santa Orosia,
Catedral de Jaca
Francisco
Rincón, Paso
de la
Exaltación de
la Cruz
LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA
• Madera policromada
– Menor coste.
– Material más ligero para transportar a
hombros de los pasos.
– Enriquece su aspecto y acentuar el realismo
de carnes (encarnaciones) y ropajes
(estofados).
• Para aumentar el realismo se utilizan cabellos
reales, uñas y dientes de asta, ojos y lágrimas
de cristal y ropas auténticas.
• Mármol, bronce y alabastro apenas se usan.
Martínez
Montañés,
Inmaculada
Concepción
LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA
• Periodización:
– 1ª ½ del s. XVII:
• Escuela castellana  Valladolid Gregorio Fernández.
LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA
• Periodización:
– 1ª ½ del s. XVII:
• Escuela andaluza en Sevilla (Martínez Montañés) y en Granada
(Alonso Cano y Pedro de Mena).
LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA
• Periodización:
– 2ª ½ del XVII: Salamanca, Málaga y Santiago + anteriores.
– s. XVIII: pierde carácter espiritual VS efectos decorativos (nueva casa
reinante).
• Vena castiza: Murcia y Francisco Salzillo.
CRISTO YACENTE. 1614. GREGORIO
FERNÁNDEZ. MADERA POLICROMADA.
VALLADOLID. 
• Cristo muerto, con la cabeza
inclinada a la derecha y los
párpados y boca entreabiertos.
• Perfecto estudio anatómico
(costillas marcadas o elevación
del esternón).
• Intenso dramatismo: tratamiento
muy realista (heridas
sangrantes).
– Quiere transmitir el sufrimiento de
Cristo como hombre.
– Acercar el hecho religioso a la
sensibilidad del creyente.
• El autor realizará varios Cristos
yacentes
– Solían situarse en el banco de los
retablos y delante del altar mayor
de las iglesias el Viernes Santo.
Inmaculada. 1655-56. Alonso Cano.
Madera policromada. Catedral de
Granada.
• Contexto contrarreformista:
defensa del carácter inmaculado
de la Virgen VS negación
protestante.
• Realizada para el remate del
facistol del coro.
• Madera de cedro policromada.
• Virgen casi niña, con silueta
fusiforme y delicadísima
expresión.
• Viste una túnica verdosa y un
manto azul oscuro hasta los pies.
– Pliegues de los ropajes  fuertes
contrastes de luz y sombra, un
contrapunto a la serenidad del
rostro.
Inmaculada. 1655-56. Alonso Cano.
Madera policromada. Catedral de
Granada.
• Rostro casi infantil:
– Enormes ojos rasgados, nariz
fina y boca pequeña.
– Plasma el ideal de belleza
que el artista persiguió más
allá de lo espiritual.
– Mirada abstraída,
ensimismada.
• Manos de dedos finos y largos
– Se unen ligeramente
desviadas a un lado para
evitar una disposición
demasiado simétrica.
• En la nube de apoyo, tres
cabezas de ángeles y los
cuernos invertidos de la luna.
Inmaculada. 1655-56. Alonso Cano.
Madera policromada. Catedral de
Granada.
• Composición:
– Dos trapecios que se apoyan por sus bases
mayores, coincidiendo con la cintura.
– Sentido de levitación sobrenatural.
• Policromía primorosa:
– Nube de la peana en oro (técnica del estofado).
• Iconografía
– Versión teológica del misterio de la Virginidad
de María, interpretada como Niña y concebida
sin pecado.
• Influjo
– Modelo iconográfico extenso, sobre todo entre
sus contemporáneos.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

16. Pintura gótica europea y española (2º bachillerato).
16.  Pintura gótica europea y española (2º bachillerato).16.  Pintura gótica europea y española (2º bachillerato).
16. Pintura gótica europea y española (2º bachillerato).
palomaromero
 
25. Pintura barroca en ITALIA, FRANCIA y FLANDES (2º bachillerato).
25.  Pintura barroca en ITALIA, FRANCIA y FLANDES (2º bachillerato).25.  Pintura barroca en ITALIA, FRANCIA y FLANDES (2º bachillerato).
25. Pintura barroca en ITALIA, FRANCIA y FLANDES (2º bachillerato).
palomaromero
 
Arte Gótico: Escultura y Pintura
Arte Gótico: Escultura y PinturaArte Gótico: Escultura y Pintura
Arte Gótico: Escultura y Pintura
encarnagonzalo
 
Tema 11 arte barroco
Tema 11 arte barrocoTema 11 arte barroco
Tema 11 arte barroco
gesusma
 

Mais procurados (20)

Arte barroco 3º ESO
Arte barroco 3º ESOArte barroco 3º ESO
Arte barroco 3º ESO
 
Tema 10 - El Cinquecento Italiano
Tema 10 - El Cinquecento ItalianoTema 10 - El Cinquecento Italiano
Tema 10 - El Cinquecento Italiano
 
16. Pintura gótica europea y española (2º bachillerato).
16.  Pintura gótica europea y española (2º bachillerato).16.  Pintura gótica europea y española (2º bachillerato).
16. Pintura gótica europea y española (2º bachillerato).
 
25. Pintura barroca en ITALIA, FRANCIA y FLANDES (2º bachillerato).
25.  Pintura barroca en ITALIA, FRANCIA y FLANDES (2º bachillerato).25.  Pintura barroca en ITALIA, FRANCIA y FLANDES (2º bachillerato).
25. Pintura barroca en ITALIA, FRANCIA y FLANDES (2º bachillerato).
 
Ud11. el arte barroco.escultura
Ud11.  el arte barroco.esculturaUd11.  el arte barroco.escultura
Ud11. el arte barroco.escultura
 
Paeu a (2014)
Paeu a (2014)Paeu a (2014)
Paeu a (2014)
 
8.2. Renacimiento en España Escultura y Pintura
8.2. Renacimiento en España Escultura y Pintura8.2. Renacimiento en España Escultura y Pintura
8.2. Renacimiento en España Escultura y Pintura
 
La Escultura GóTica 2008
La Escultura GóTica 2008La Escultura GóTica 2008
La Escultura GóTica 2008
 
Ud11. el arte barroco.arquitectura
Ud11.  el arte barroco.arquitecturaUd11.  el arte barroco.arquitectura
Ud11. el arte barroco.arquitectura
 
Tema 12. Arte Barroco. Arquitectura y escultura
Tema 12. Arte Barroco. Arquitectura y esculturaTema 12. Arte Barroco. Arquitectura y escultura
Tema 12. Arte Barroco. Arquitectura y escultura
 
Tema 11º el arte barroco escultura italiana
Tema 11º el arte barroco escultura italiana Tema 11º el arte barroco escultura italiana
Tema 11º el arte barroco escultura italiana
 
La escultura barroca: Bernini
La escultura barroca: BerniniLa escultura barroca: Bernini
La escultura barroca: Bernini
 
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
tema 10 (2ª parte) : CINQUECENTO EN ITALIA: Pintura
 
ART 06.A. Arte gótico. Condicionantes históricos.ppt
ART 06.A. Arte gótico. Condicionantes históricos.pptART 06.A. Arte gótico. Condicionantes históricos.ppt
ART 06.A. Arte gótico. Condicionantes históricos.ppt
 
Arte gótico. Escultura y pintura
Arte gótico. Escultura y pinturaArte gótico. Escultura y pintura
Arte gótico. Escultura y pintura
 
Tema 7 gótico escultura y pintura
Tema 7   gótico escultura y pinturaTema 7   gótico escultura y pintura
Tema 7 gótico escultura y pintura
 
Arte Gótico: Escultura y Pintura
Arte Gótico: Escultura y PinturaArte Gótico: Escultura y Pintura
Arte Gótico: Escultura y Pintura
 
Tema 10 arte barroco
Tema 10 arte barrocoTema 10 arte barroco
Tema 10 arte barroco
 
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.2.  Renacimiento en Españá. Escultura y pintura8.2.  Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
 
Tema 11 arte barroco
Tema 11 arte barrocoTema 11 arte barroco
Tema 11 arte barroco
 

Semelhante a Arquitectura e imagineria barroca española

El arte barroco en españa
El arte barroco en españaEl arte barroco en españa
El arte barroco en españa
ppinrod
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
cherepaja
 
Tema4 131030164851-phpapp02
Tema4 131030164851-phpapp02Tema4 131030164851-phpapp02
Tema4 131030164851-phpapp02
NUNQUAMSATIS
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
cherepaja
 
Renacimiento España Illueca
Renacimiento España IlluecaRenacimiento España Illueca
Renacimiento España Illueca
Jorge Calderón
 

Semelhante a Arquitectura e imagineria barroca española (20)

El arte barroco en españa
El arte barroco en españaEl arte barroco en españa
El arte barroco en españa
 
Vocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barrocoVocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barroco
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
Artebarrocohistoria2
Artebarrocohistoria2Artebarrocohistoria2
Artebarrocohistoria2
 
Tema4 131030164851-phpapp02
Tema4 131030164851-phpapp02Tema4 131030164851-phpapp02
Tema4 131030164851-phpapp02
 
Tema 4. El arte hispánico entre los siglos VII y X.
Tema 4. El arte hispánico entre los siglos VII y X.Tema 4. El arte hispánico entre los siglos VII y X.
Tema 4. El arte hispánico entre los siglos VII y X.
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
 
11 el renacimiento español
11 el renacimiento español11 el renacimiento español
11 el renacimiento español
 
El Arte del Barroco español y andaluz.pptx
El Arte del Barroco español y andaluz.pptxEl Arte del Barroco español y andaluz.pptx
El Arte del Barroco español y andaluz.pptx
 
Escultura Barroca España siglo XVII
Escultura Barroca España siglo XVIIEscultura Barroca España siglo XVII
Escultura Barroca España siglo XVII
 
4. Renacimiento español
4. Renacimiento español4. Renacimiento español
4. Renacimiento español
 
ARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdf
ARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdfARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdf
ARTE_COLONIAL_EN_EL_PERU.pdf
 
ARTE COLONIAL MEXICANO
ARTE COLONIAL MEXICANOARTE COLONIAL MEXICANO
ARTE COLONIAL MEXICANO
 
EL ROMÁNICO
EL ROMÁNICOEL ROMÁNICO
EL ROMÁNICO
 
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y EscuelasCaracterísticas de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
 
El barroco
El  barrocoEl  barroco
El barroco
 
El barroco
El  barrocoEl  barroco
El barroco
 
Imagineria barroca
Imagineria barrocaImagineria barroca
Imagineria barroca
 
Renacimiento España Illueca
Renacimiento España IlluecaRenacimiento España Illueca
Renacimiento España Illueca
 
Renacimiento en españa
Renacimiento en españaRenacimiento en españa
Renacimiento en españa
 

Mais de cherepaja

Tema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en EspañaTema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en España
cherepaja
 

Mais de cherepaja (20)

Términos - Bloques 1 y 2
Términos - Bloques 1 y 2Términos - Bloques 1 y 2
Términos - Bloques 1 y 2
 
Bloque 3 - Transición y democracia en España
Bloque 3 - Transición y democracia en EspañaBloque 3 - Transición y democracia en España
Bloque 3 - Transición y democracia en España
 
Bloque 3 - Franquismo
Bloque 3 - FranquismoBloque 3 - Franquismo
Bloque 3 - Franquismo
 
Tema 9. Mesopotamia y Egipto
Tema 9. Mesopotamia y EgiptoTema 9. Mesopotamia y Egipto
Tema 9. Mesopotamia y Egipto
 
Tema 8 - La Prehistoria
Tema 8 - La Prehistoria Tema 8 - La Prehistoria
Tema 8 - La Prehistoria
 
Tema 4 - Tiempo y clina
Tema 4 - Tiempo y clinaTema 4 - Tiempo y clina
Tema 4 - Tiempo y clina
 
Tema 08. La Guerra Civil Española
Tema 08. La Guerra Civil EspañolaTema 08. La Guerra Civil Española
Tema 08. La Guerra Civil Española
 
Tema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda RepúblicaTema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda República
 
Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)
Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)
Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)
 
La Restauración II (1902-1923)
La Restauración II (1902-1923)La Restauración II (1902-1923)
La Restauración II (1902-1923)
 
La Restauración I (1874-1902)
La Restauración I (1874-1902)La Restauración I (1874-1902)
La Restauración I (1874-1902)
 
Tema 1 - La tierra y su representacio´n
Tema 1 - La tierra y su representacio´nTema 1 - La tierra y su representacio´n
Tema 1 - La tierra y su representacio´n
 
Tema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en EspañaTema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en España
 
Tema 9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizacionesTema 9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizaciones
 
Tema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de PiedraTema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de Piedra
 
Tema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los MetalesTema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los Metales
 
Tema 3 4-6
Tema 3 4-6Tema 3 4-6
Tema 3 4-6
 
07. La organización económica de las sociedades
07. La organización económica de las sociedades 07. La organización económica de las sociedades
07. La organización económica de las sociedades
 
Tema 3.1. La globalización
Tema 3.1. La globalizaciónTema 3.1. La globalización
Tema 3.1. La globalización
 
Tema 3.3. Los espacios industriales
Tema 3.3. Los espacios industrialesTema 3.3. Los espacios industriales
Tema 3.3. Los espacios industriales
 

Arquitectura e imagineria barroca española

  • 2. CARACTERÍSTICAS • Carácter religioso (contrarreformista) y monárquico. • Estilo emotivo y alucinado VS estilo elegante y clasicista europeo. • Pobreza de materiales pero gran densidad ornamental. Es un “querer y no poder”. – Ladrillo disimulado con muchos elementos ornamentales. • No hay grandes cambio en lo estructural (plantas, espacios…) con respecto a modelos clásicos. • Enorme variedad de estilos y formas que representa esta época. Prácticamente cada autor es un estilo distinto. Pedro Ribera, achada del antiguo Hopicio de Madrid
  • 3. PERIODOS Y AUTORES • Barroco postescurialense (1600-1660) – Se conserva la austeridad propia del estilo escurialense. – Representante: Juan Gómez de Mora: Convento de la Encarnación, Plaza Mayor y Cárcel de la Corte, en Madrid.
  • 4. • Barroco agitado (1660-1720) – José de Churriguera mayor representante. – “Churrigueresco”: arte barroco que se caracteriza por la multiplicidad de ornatos y descoyuntamientos de los elementos tradicionales. – Dinastía de Churrigueras (José, Nicolás, Jerónimo, Alberto…). – Retablo de San Esteban en Salamanca (José de Churriguera). • Columnas salomónicas, símbolo de este arte en España. • Decoración vegetal. Retablo del convento de San Esteban, Salamanca José de Churriguera PERIODOS Y AUTORES
  • 5. – Plaza Mayor de Salamanca. • De Alberto de Churriguera. • La plaza mayor más bella de España y modelo para otras. • Plaza mayor = planificación urbanística + pensamiento racional del siglo XVII + monarquía absoluta. PERIODOS Y AUTORES
  • 6. • Otros: Pedro Ribera: Antiguo Hospicio de Madrid. Importancia de los estítipes Narciso Tomé: Transparente de Toledo. Ideal de artes integradas propio del Barroco. PERIODOS Y AUTORES
  • 7. Andalucía •Tradición morisco-mudéjar + reminiscencias platerescas + formas barrocas. •Miguel de Figueroa, Palacio de San Telmo. PERIODOS Y AUTORES
  • 8. Galicia •Granito  < ornamentación + decoración arquitectónica en forma de figuras geométricas. •Casas Novoa, Fachada del Obradoiro. PERIODOS Y AUTORES
  • 9. CARACTERÍSTICAS • Barroco clasicista (1720-1760) – Reacción al estilo churrigueresco e implantación del clasicismo francés. Palacio Real de Madrid Juvara-Sachetti
  • 10. CARACTERÍSTICAS • Barroco clasicista (1720-1760) Palacio de Aranjuez Bonavia y Sabatini
  • 11. CARACTERÍSTICAS • Barroco clasicista (1720-1760) Granja de San Ildefonso Juvara
  • 12. Santa Capilla del Pilar de Zaragoza. 1750/54- 1765. Ventura Rodríguez y J. Ramírez de Arellano. • Situada en el interior del templo del Pilar. • Proyectada por Ventura Rodríguez (1717-85) – Referentes de Bernini y Filippo Juvara + ciertas ideas dieciochescas. – Gran inconveniente: no se podía mover el sagrado pilar de la Virgen, donde se apareció en el año 40. • Construcción entre 1754 y 1765. – El escultor zaragozano José Ramírez de Arellano dirigió las obras.
  • 13. Santa Capilla del Pilar de Zaragoza. 1750/54- 1765. Ventura Rodríguez y J. Ramírez de Arellano. • Concibida como un gran baldaquino o templete. – Materiales: • Jaspes para columnas, piedra para zócalo, entablamento y otras partes. • Bronce para basas y capiteles de orden corintio. • Madera en la cúpula, con decoración de estucos. – Plena integración de arquitectura, escultura y pintura.
  • 14. Santa Capilla del Pilar de Zaragoza. 1750/54- 1765. Ventura Rodríguez y J. Ramírez de Arellano. • Planta cruciforme, de extremos redondeados. • Alzado: 3 pórticos curvos, con entablamento y frontones + un muro cerrado.
  • 15. Santa Capilla del Pilar de Zaragoza. 1750/54- 1765. Ventura Rodríguez y J. Ramírez de Arellano. • Muro con tres altares: – Dos laterales a modo de hornacinas con doseles: • A la izda. los Siete Convertidos junto al apóstol Santiago. • A la derecha la imagen de la Virgen del Pilar sobre la Santa Columna. – En el centro, la Venida de la Virgen.
  • 16. Santa Capilla del Pilar de Zaragoza. 1750/54- 1765. Ventura Rodríguez y J. Ramírez de Arellano. • Cubierta: cúpula oval y cuatro cuartos de esfera. – En la cúpula se abren huecos a través de los cuales se contempla la decoración al fresco de Antonio González Velázquez. – Ventaja: se otorga ligereza a la cubierta y se pone el espacio interior en relación dinámica con el exterior del mismo.
  • 17. Santa Capilla del Pilar de Zaragoza. 1750/54- 1765. Ventura Rodríguez y J. Ramírez de Arellano. • La Santa Capilla del Pilar: – Integra escultura, arquitectura y pintura. – Recoge la retórica de la persuasión por los sentidos. – Obra cumbre del Barroco clasicista español
  • 19. LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA • Arte profundamente religioso – Ideología contrarreformista (aumentar fervor y devoción popular). – Comitentes: monasterios, parroquias y cofradías. • Extraordinario realismo, dramatismo y emocionalidad. – Llevar a los fieles a la devoción, al arrepentimiento y a la penitencia.
  • 20. LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA • Imágenes devocionales o imaginería – Importancia que la Contrarreforma otorgará al culto a las imágenes. – Pasión de Cristo: flagelación, crucifixión, descendimiento... – Representaciones de la Virgen: Inmaculada, Dolorosa, Piedad. – Figuras de Santos: penitentes (Mª Magdalena, S. Jerónimo), de reciente santificación (Sta. Teresa, S. Ignacio de Loyola, S. Francisco Javier, S. Isidro...), mártires (S. Pablo, Sta. Librada). José Risueño, Ecce Homo Alonso Cano, Inmaculada Concepción Pedro de Mena, Magdalena penitente Salzillo, San Francisco de Asís
  • 21. LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA • Pasos procesionales – Conjuntos narrativos, de gran teatralidad, en los que se usan variados recursos expresivos para lograr un impacto emocional sobre los fieles. • Retablo – Disposición renacentista, aunque con mayor exuberancia decorativa.Gregorio Fernández, Paso de la Piedad Retablo de Santa Orosia, Catedral de Jaca Francisco Rincón, Paso de la Exaltación de la Cruz
  • 22. LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA • Madera policromada – Menor coste. – Material más ligero para transportar a hombros de los pasos. – Enriquece su aspecto y acentuar el realismo de carnes (encarnaciones) y ropajes (estofados). • Para aumentar el realismo se utilizan cabellos reales, uñas y dientes de asta, ojos y lágrimas de cristal y ropas auténticas. • Mármol, bronce y alabastro apenas se usan. Martínez Montañés, Inmaculada Concepción
  • 23. LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA • Periodización: – 1ª ½ del s. XVII: • Escuela castellana  Valladolid Gregorio Fernández.
  • 24. LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA • Periodización: – 1ª ½ del s. XVII: • Escuela andaluza en Sevilla (Martínez Montañés) y en Granada (Alonso Cano y Pedro de Mena).
  • 25. LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA • Periodización: – 2ª ½ del XVII: Salamanca, Málaga y Santiago + anteriores. – s. XVIII: pierde carácter espiritual VS efectos decorativos (nueva casa reinante). • Vena castiza: Murcia y Francisco Salzillo.
  • 26. CRISTO YACENTE. 1614. GREGORIO FERNÁNDEZ. MADERA POLICROMADA. VALLADOLID.  • Cristo muerto, con la cabeza inclinada a la derecha y los párpados y boca entreabiertos. • Perfecto estudio anatómico (costillas marcadas o elevación del esternón). • Intenso dramatismo: tratamiento muy realista (heridas sangrantes). – Quiere transmitir el sufrimiento de Cristo como hombre. – Acercar el hecho religioso a la sensibilidad del creyente. • El autor realizará varios Cristos yacentes – Solían situarse en el banco de los retablos y delante del altar mayor de las iglesias el Viernes Santo.
  • 27. Inmaculada. 1655-56. Alonso Cano. Madera policromada. Catedral de Granada. • Contexto contrarreformista: defensa del carácter inmaculado de la Virgen VS negación protestante. • Realizada para el remate del facistol del coro. • Madera de cedro policromada. • Virgen casi niña, con silueta fusiforme y delicadísima expresión. • Viste una túnica verdosa y un manto azul oscuro hasta los pies. – Pliegues de los ropajes  fuertes contrastes de luz y sombra, un contrapunto a la serenidad del rostro.
  • 28. Inmaculada. 1655-56. Alonso Cano. Madera policromada. Catedral de Granada. • Rostro casi infantil: – Enormes ojos rasgados, nariz fina y boca pequeña. – Plasma el ideal de belleza que el artista persiguió más allá de lo espiritual. – Mirada abstraída, ensimismada. • Manos de dedos finos y largos – Se unen ligeramente desviadas a un lado para evitar una disposición demasiado simétrica. • En la nube de apoyo, tres cabezas de ángeles y los cuernos invertidos de la luna.
  • 29. Inmaculada. 1655-56. Alonso Cano. Madera policromada. Catedral de Granada. • Composición: – Dos trapecios que se apoyan por sus bases mayores, coincidiendo con la cintura. – Sentido de levitación sobrenatural. • Policromía primorosa: – Nube de la peana en oro (técnica del estofado). • Iconografía – Versión teológica del misterio de la Virginidad de María, interpretada como Niña y concebida sin pecado. • Influjo – Modelo iconográfico extenso, sobre todo entre sus contemporáneos.