SlideShare uma empresa Scribd logo
SISTEMA INTERESTATAL  Juan José Nieto Sánchez Grupo: 613
El núcleo de la estructura profunda del sistema Estado-Nación moderno puede ser caracterizado por una fuerte tensión entre la consolidación y la legitimidad democrática dentro de las fronteras del estado y la implementación de una política de poder fuera de esas fronteras. Primeras etapas del sistema de Estados. Implantación de la soberanía territorial. La democracia en los estados-nación no fue acompañada por las relaciones democráticas. ,[object Object],ORIGENES
La carta de la ONU acentuó el papel de las grandes potencias con la cual sus pretensiones de liderar la política internacional recibieron una nueva justificación. La creciente implantación de los estados en redes regionales y globales, altera la magnitud y el alcance de su autoridad.
El orden internacional y el sistema de las naciones unidas Cuestionaron la concepción Westfaliana Se generalizo la opinión contraria a la doctrina según la cual el derecho internacional es una ley que rige entre los estados pura y exclusivamente. Se generalizo la opinión contraria a la doctrina según la cual el derecho internacional se refiere principalmente a asuntos políticos y estratégicos (estatales). La influyente doctrina legal según la cual la única fuente real del derecho internacional es el consentimiento de los Estados.
[object Object]
A ciertos pueblos oprimidos por poderes coloniales se les garantiza el derecho del reconocimiento.
Se aceptan gradualmente las normas y los valores que cuestionan l principio del poder efectivo.
La perseverancia de la paz, la promoción de los derechos humanos y la búsqueda de una mayor justicia social. El marco de la carta representa una extensión del sistema interestatal.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Mais procurados (20)

La Gran Guerra (1914-1918)
La Gran Guerra (1914-1918)La Gran Guerra (1914-1918)
La Gran Guerra (1914-1918)
 
La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
La Primera Guerra Mundial y la Revolución RusaLa Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
 
Ppt revolucion francesa
Ppt revolucion francesaPpt revolucion francesa
Ppt revolucion francesa
 
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
El periodo de entreguerras: la crisis de 1929
 
Guerra fria y mundo bipolar
Guerra fria y mundo bipolarGuerra fria y mundo bipolar
Guerra fria y mundo bipolar
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
 
Tercer mundo
Tercer mundo Tercer mundo
Tercer mundo
 
Teorias y conceptos de las relaciones internacionales b2014 share
Teorias y conceptos de las relaciones internacionales b2014 shareTeorias y conceptos de las relaciones internacionales b2014 share
Teorias y conceptos de las relaciones internacionales b2014 share
 
OTAN
OTANOTAN
OTAN
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
El sistema interestatal
El sistema interestatalEl sistema interestatal
El sistema interestatal
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
11. un mundo bipolar
11. un mundo bipolar11. un mundo bipolar
11. un mundo bipolar
 
La guerra fria power point
La guerra fria power pointLa guerra fria power point
La guerra fria power point
 
El imperialismo 1º bachillerato
El imperialismo 1º bachilleratoEl imperialismo 1º bachillerato
El imperialismo 1º bachillerato
 
Estado de bienestar
Estado de bienestarEstado de bienestar
Estado de bienestar
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Estados unidos (USA) La gran potencia
Estados unidos (USA) La gran potenciaEstados unidos (USA) La gran potencia
Estados unidos (USA) La gran potencia
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 

Destaque

Geografia estado, poblacion , territorio sistema interestatal.
Geografia estado, poblacion , territorio sistema interestatal.Geografia estado, poblacion , territorio sistema interestatal.
Geografia estado, poblacion , territorio sistema interestatal.Mateo Rivaroli
 
Las Incertidumbres Del Saber
Las Incertidumbres Del SaberLas Incertidumbres Del Saber
Las Incertidumbres Del Sabermarienaubert
 
Geografia estado y territorio 2012
Geografia estado y territorio 2012Geografia estado y territorio 2012
Geografia estado y territorio 2012Mabel Francia
 
Elementos Básicos del Estado
Elementos Básicos del EstadoElementos Básicos del Estado
Elementos Básicos del EstadoDiegoLeivaC
 
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...Marisol Prado
 
Estado, gobierno, nación
Estado, gobierno, naciónEstado, gobierno, nación
Estado, gobierno, naciónCatalina Luz
 
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.laura Avila
 
Nación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democraciaNación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democraciaI.E. 3073 EL DORADO
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.Homero Ulises Gentile
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoHelem Alejandra
 

Destaque (12)

Geografia estado, poblacion , territorio sistema interestatal.
Geografia estado, poblacion , territorio sistema interestatal.Geografia estado, poblacion , territorio sistema interestatal.
Geografia estado, poblacion , territorio sistema interestatal.
 
Las Incertidumbres Del Saber
Las Incertidumbres Del SaberLas Incertidumbres Del Saber
Las Incertidumbres Del Saber
 
Tipos De Sistema Internacional
Tipos De Sistema InternacionalTipos De Sistema Internacional
Tipos De Sistema Internacional
 
los nuevos desafíos de la globalizacion
los nuevos desafíos de la globalizacionlos nuevos desafíos de la globalizacion
los nuevos desafíos de la globalizacion
 
Geografia estado y territorio 2012
Geografia estado y territorio 2012Geografia estado y territorio 2012
Geografia estado y territorio 2012
 
Elementos Básicos del Estado
Elementos Básicos del EstadoElementos Básicos del Estado
Elementos Básicos del Estado
 
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
 
Estado, gobierno, nación
Estado, gobierno, naciónEstado, gobierno, nación
Estado, gobierno, nación
 
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
 
Nación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democraciaNación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democracia
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
 

Semelhante a Sistema interestatal

Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.Marlenne Juárez Rodríguez
 
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnalPresentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnalnanita4
 
trabajo de derecho internacional publico.TERMINADO ALGO MAS 2 DE ABRIL.doc
trabajo de derecho internacional publico.TERMINADO ALGO MAS 2 DE ABRIL.doctrabajo de derecho internacional publico.TERMINADO ALGO MAS 2 DE ABRIL.doc
trabajo de derecho internacional publico.TERMINADO ALGO MAS 2 DE ABRIL.docLuisaRodriguez537673
 
Diferencias DI Clásico y DI contemporáneo
Diferencias DI Clásico y DI contemporáneo Diferencias DI Clásico y DI contemporáneo
Diferencias DI Clásico y DI contemporáneo YHYY
 
El Derecho Internacionl Público Prof. Germán Fernández
El Derecho Internacionl Público  Prof. Germán FernándezEl Derecho Internacionl Público  Prof. Germán Fernández
El Derecho Internacionl Público Prof. Germán Fernándezrosalbabueno
 
ANTECEDENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL.pptx
ANTECEDENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL.pptxANTECEDENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL.pptx
ANTECEDENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL.pptxYOLANDADELCARMENFLOR
 
Estado, pueblo nacion ch
Estado, pueblo nacion chEstado, pueblo nacion ch
Estado, pueblo nacion chAnna M. Rdz
 
Origen del derecho internacional públicO
Origen del derecho internacional públicOOrigen del derecho internacional públicO
Origen del derecho internacional públicOABDELBONILLA2015
 
Capitulo 3 david_held[1]
Capitulo 3 david_held[1]Capitulo 3 david_held[1]
Capitulo 3 david_held[1]Anhelyla
 
Ciencias politicas el estado. ii unidad
Ciencias politicas el estado. ii unidadCiencias politicas el estado. ii unidad
Ciencias politicas el estado. ii unidadaalonzo1992
 
La Soberania
La SoberaniaLa Soberania
La Soberaniaaleksja
 
La rectoría económica constitucional inmersa en la política de la globalización
La rectoría económica constitucional inmersa en la política de la globalizaciónLa rectoría económica constitucional inmersa en la política de la globalización
La rectoría económica constitucional inmersa en la política de la globalizaciónUNAM en línea
 
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2herrerawerner
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-naciónPaola Müller
 

Semelhante a Sistema interestatal (20)

Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
 
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnalPresentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
 
trabajo de derecho internacional publico.TERMINADO ALGO MAS 2 DE ABRIL.doc
trabajo de derecho internacional publico.TERMINADO ALGO MAS 2 DE ABRIL.doctrabajo de derecho internacional publico.TERMINADO ALGO MAS 2 DE ABRIL.doc
trabajo de derecho internacional publico.TERMINADO ALGO MAS 2 DE ABRIL.doc
 
Diferencias DI Clásico y DI contemporáneo
Diferencias DI Clásico y DI contemporáneo Diferencias DI Clásico y DI contemporáneo
Diferencias DI Clásico y DI contemporáneo
 
El Derecho Internacionl Público Prof. Germán Fernández
El Derecho Internacionl Público  Prof. Germán FernándezEl Derecho Internacionl Público  Prof. Germán Fernández
El Derecho Internacionl Público Prof. Germán Fernández
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
 
ANTECEDENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL.pptx
ANTECEDENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL.pptxANTECEDENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL.pptx
ANTECEDENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL.pptx
 
Estado, pueblo nacion ch
Estado, pueblo nacion chEstado, pueblo nacion ch
Estado, pueblo nacion ch
 
Origen del derecho internacional públicO
Origen del derecho internacional públicOOrigen del derecho internacional públicO
Origen del derecho internacional públicO
 
davHeld3
davHeld3davHeld3
davHeld3
 
Capitulo 3 david_held[1]
Capitulo 3 david_held[1]Capitulo 3 david_held[1]
Capitulo 3 david_held[1]
 
davheld2
davheld2davheld2
davheld2
 
Fases historicas del_estado
Fases historicas del_estadoFases historicas del_estado
Fases historicas del_estado
 
Ciencias politicas el estado. ii unidad
Ciencias politicas el estado. ii unidadCiencias politicas el estado. ii unidad
Ciencias politicas el estado. ii unidad
 
La Soberania
La SoberaniaLa Soberania
La Soberania
 
La rectoría económica constitucional inmersa en la política de la globalización
La rectoría económica constitucional inmersa en la política de la globalizaciónLa rectoría económica constitucional inmersa en la política de la globalización
La rectoría económica constitucional inmersa en la política de la globalización
 
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
 
03
0303
03
 
Lección 1 derecho internacional
Lección 1 derecho internacionalLección 1 derecho internacional
Lección 1 derecho internacional
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
 

Mais de chche

Crisis del estado nacion
Crisis del estado nacionCrisis del estado nacion
Crisis del estado nacionchche
 
Sociedad civil y cuidadania
Sociedad civil y cuidadaniaSociedad civil y cuidadania
Sociedad civil y cuidadaniachche
 
El estado y la democracia y la gestin
El estado y la democracia y la gestinEl estado y la democracia y la gestin
El estado y la democracia y la gestinchche
 
Orden bipolar (1)
Orden bipolar (1)Orden bipolar (1)
Orden bipolar (1)chche
 
Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!chche
 
Trabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccionTrabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccionchche
 
Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!chche
 
Exposicion redes
Exposicion redesExposicion redes
Exposicion redeschche
 
Exposicion redes
Exposicion redesExposicion redes
Exposicion redeschche
 
Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!chche
 
Democracia en europa
Democracia en europaDemocracia en europa
Democracia en europachche
 
Desarrollo del estado nación y consolidación
Desarrollo del estado nación y consolidaciónDesarrollo del estado nación y consolidación
Desarrollo del estado nación y consolidaciónchche
 
Exposicion de ciencias politicas!
Exposicion de ciencias politicas!Exposicion de ciencias politicas!
Exposicion de ciencias politicas!chche
 
La emergencia de la soberanía y el estado
La emergencia de la soberanía y el estadoLa emergencia de la soberanía y el estado
La emergencia de la soberanía y el estadochche
 
La emergencia de la soberanía y el estado
La emergencia de la soberanía y el estadoLa emergencia de la soberanía y el estado
La emergencia de la soberanía y el estadochche
 
La sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizadaLa sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizadachche
 
Ciencias politicas! principales cambios culturales
Ciencias politicas! principales cambios culturalesCiencias politicas! principales cambios culturales
Ciencias politicas! principales cambios culturaleschche
 
La sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizadaLa sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizadachche
 
Exposicion redes
Exposicion redesExposicion redes
Exposicion redeschche
 
La sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizadaLa sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizadachche
 

Mais de chche (20)

Crisis del estado nacion
Crisis del estado nacionCrisis del estado nacion
Crisis del estado nacion
 
Sociedad civil y cuidadania
Sociedad civil y cuidadaniaSociedad civil y cuidadania
Sociedad civil y cuidadania
 
El estado y la democracia y la gestin
El estado y la democracia y la gestinEl estado y la democracia y la gestin
El estado y la democracia y la gestin
 
Orden bipolar (1)
Orden bipolar (1)Orden bipolar (1)
Orden bipolar (1)
 
Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!
 
Trabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccionTrabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccion
 
Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!
 
Exposicion redes
Exposicion redesExposicion redes
Exposicion redes
 
Exposicion redes
Exposicion redesExposicion redes
Exposicion redes
 
Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!
 
Democracia en europa
Democracia en europaDemocracia en europa
Democracia en europa
 
Desarrollo del estado nación y consolidación
Desarrollo del estado nación y consolidaciónDesarrollo del estado nación y consolidación
Desarrollo del estado nación y consolidación
 
Exposicion de ciencias politicas!
Exposicion de ciencias politicas!Exposicion de ciencias politicas!
Exposicion de ciencias politicas!
 
La emergencia de la soberanía y el estado
La emergencia de la soberanía y el estadoLa emergencia de la soberanía y el estado
La emergencia de la soberanía y el estado
 
La emergencia de la soberanía y el estado
La emergencia de la soberanía y el estadoLa emergencia de la soberanía y el estado
La emergencia de la soberanía y el estado
 
La sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizadaLa sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizada
 
Ciencias politicas! principales cambios culturales
Ciencias politicas! principales cambios culturalesCiencias politicas! principales cambios culturales
Ciencias politicas! principales cambios culturales
 
La sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizadaLa sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizada
 
Exposicion redes
Exposicion redesExposicion redes
Exposicion redes
 
La sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizadaLa sociedad políticamente organizada
La sociedad políticamente organizada
 

Sistema interestatal

  • 1. SISTEMA INTERESTATAL Juan José Nieto Sánchez Grupo: 613
  • 2.
  • 3. La carta de la ONU acentuó el papel de las grandes potencias con la cual sus pretensiones de liderar la política internacional recibieron una nueva justificación. La creciente implantación de los estados en redes regionales y globales, altera la magnitud y el alcance de su autoridad.
  • 4. El orden internacional y el sistema de las naciones unidas Cuestionaron la concepción Westfaliana Se generalizo la opinión contraria a la doctrina según la cual el derecho internacional es una ley que rige entre los estados pura y exclusivamente. Se generalizo la opinión contraria a la doctrina según la cual el derecho internacional se refiere principalmente a asuntos políticos y estratégicos (estatales). La influyente doctrina legal según la cual la única fuente real del derecho internacional es el consentimiento de los Estados.
  • 5.
  • 6. A ciertos pueblos oprimidos por poderes coloniales se les garantiza el derecho del reconocimiento.
  • 7. Se aceptan gradualmente las normas y los valores que cuestionan l principio del poder efectivo.
  • 8. La perseverancia de la paz, la promoción de los derechos humanos y la búsqueda de una mayor justicia social. El marco de la carta representa una extensión del sistema interestatal.
  • 10. Carta de la ONU Represento un foro internacional, ante el cual todos los estados son iguales en ciertos aspectos, un foro de particular importancia para los países en desarrollo y para aquellos en busca de una base para alcanzar soluciones de consenso a los problemas internacionales. Ofreció un marco para la descolonización y para la puesta en marcha de las reformas de las instituciones internacionales.
  • 11. Bibliografía http://www.buenastareas.com/temas/sistema-interestatal/0 http://www.aportes.buap.mx/25ap3.pdf (1945) Carta de las Naciones Unidas. San Francisco http://www.esmas.com/noticierostelevisa/fotogaleria/galeria122/