SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 11
Competencias Comunicativas II Profesor Salvador Bañuelos Hernández Página 1
BLOQUE II PROYECTO 5
Nombre del proyecto:
Ámbito:
Práctica social del lenguaje:
Tipo de texto:
Producto:
Fecha: inicio: cierre:
¿Qué voy a aprender?
Lean con atención los siguientes cuentos.
Seleccionen uno de los cuentos que han leído y cámbienle el final.
Comenten las respuestas de las siguientes preguntas.
 ¿Qué entienden cuando alguien dice que les va a dar su versión de algo que pasó en la escuela?
 ¿Por qué existen versiones diferentes sobre un mismo hecho?
 ¿Conocen diferentes versiones de algún cuento o película?, ¿de cuál?, ¿en qué se parecen y en
qué son diferentes las versiones?
 ¿Cómo son los cuentos que les gusta leer?
 ¿Qué tipo de personajes les gustan?, ¿por qué?
 ¿Qué opinan de los finales que quedan abiertos a la imaginación del lector?
 ¿Prefieren que uno de los personajes cuente la historia o que haya un narrador externo?, ¿por
qué?
 ¿Qué es la trama de un cuento?
 ¿En qué se fijan para decir que una trama es interesante?
PRODUCCIÓN 1: Lectura de cuentos.
 A modificar las características de los diferentes aspectos en función de la historia que presenta un
cuento original.
 A modificar la estructura del cuento e identificar sus implicaciones en el efecto que causa.
 A emplear recursos lingüísticos para describir personajes, escenarios y situaciones.
SUEÑOS
Jorge Luis Borges
Mi sobrino Miguel, que tendría
cinco o seis años, estaba sentado en
el suelo, jugando con la gata. Como
todas las mañanas, le pregunte:
- ¿Qué soñaste anoche?
Me contestó:
- Soñé que me había perdido en
el bosque y que al final encontré una
casita de madera. Se abrió la puerta y
saliste tú.
Con súbita curiosidad me
preguntó:
-Dime, ¿Qué estabas haciendo
en esa casita?
¡Avívate!
YO VI MATAR A AQUELLA MUJER
Ramón Gómez de la Serna
En la habitación iluminada de aquel piso vi matar a
aquella mujer. El que la mató, le dio veinte puñaladas.
Yo grité. Vinieron los guardias. Mandaron abrir la
puerta en nombre de la ley, y nos abrió el mismo
asesino, al que señalé a los guardias diciendo:
- Este ha sido.
Los guardias lo esposaron y entramos en la sala
del crimen. La sala estaba vacía, sin una mancha
siquiera.
En la casa no había rastro de nada y, además, no
había tenido tiempo de ninguna ocultación esmerada.
Ya me iba, cuando mire por último la habitación del
crimen, y vi que en el espejo del armario estaba la
muerta, tirada como en una fotografía de periódico.
-Vean ustedes -dije a los guardias. –Vean. El asesino
no la ha tirado al espejo, al trasmundo.
Competencias Comunicativas II Profesor Salvador Bañuelos Hernández Página 2
La tejedora
Mariana Calosanti
Se despertaba cuando todavía estaba oscuro, como si pudiera oír al sol llegando por detrás de los márgenes de la
noche. Luego, se sentaba al telar.
Comenzaba el día con una hebra clara. Era un trazo delicado del color de la luz que iba pasando entre los hilos
extendidos, mientras afuera la claridad de la mañana dibujaba el horizonte.
Después, lanas más vivaces, lanas calientes iban tejiendo hora tras hora un largo tapiz que no acababa nunca.
Si el sol era demasiado fuerte y los pétalos se desvanecían en el jardín, la joven mujer ponía en la lanzadera gruesos
hilos grisáceos del algodón más peludo. De la penumbra que trían las nubes, elegía rápidamente un hilo de plata que
bordaba sobre el tejido con gruesos puntos. Entonces, la lluvia suave llegaba hasta la ventana a saludarla.
Pero si durante muchos días el viento y el frío peleaban con las hojas y espantaban los pájaros, bastaba con que la
joven tejiera con sus bellos hilos dorados para que el sol volviera a apaciguar a la naturaleza.
De esa manera, la muchacha pasaba sus días cruzando la lanzadera de un lado para el otro y llevando los grandes
peines del telar para adelante y para atrás. No le faltaba nada. Cuando tenía hambre, tejía un lindo pescado, poniendo
especial cuidado en las escamas. Y rápidamente el pescado estaba en la mesa, esperando que lo comiese. Si tenía
sed, entremezclaba en el tapiz una lana suave del color de la leche. Por la noche, dormía tranquila después de pasar
su hilo de oscuridad. Tejer era todo lo que hacía. Tejer era todo lo que quería hacer.
Pero tejiendo y tejiendo, ella misma trajo el tiempo en que se sintió sola, y por primera vez pensó que sería bueno
tener al lado un marido. No esperó al día siguiente. Con el antojo de quien intenta hacer algo nuevo, comenzó a
entremezclar en el tapiz las lanas y los colores que le darían compañía. Poco a poco, su deseo fue apareciendo.
Sombrero con plumas, rostro barbado, cuerpo armonioso, zapatos lustrados. Estaba justamente a punto de tramar el
último hilo de la punta de los zapatos cuando llamaron a la puerta.
Ni siquiera fue preciso que abriera. El joven puso la mano en el picaporte, se quitó el sombrero y fue entrando en su
vida. Aquella noche, recostada sobre su hombro, pensó en los lindos hijos que tendría para que su felicidad fuera aún
mayor.
Y fue feliz por algún tiempo. Pero si el hombre había pensado en hijos, pronto lo olvidó. Un vez que descubrió el poder
del telar, sólo pensó en todas las cosas que éste podía darle.
—Necesitamos una casa mejor— le dijo a su mujer. Y a ella le pareció justo, porque ahora eran dos. Le exigió que
escogiera las más bellas lanas color ladrillo, hilos verdes para las puertas y las ventanas, y prisa para que la casa
estuviera lista lo antes posible.
Pero una vez que la casa estuvo terminada, no le pareció suficiente.
— ¿Por qué tener una casa si podemos tener un palacio?— preguntó. Sin esperar respuesta, ordenó inmediatamente
que fuera de piedra con terminaciones de plata.
Días y días, semanas y meses trabajó la joven tejiendo techos y puerta, patios y escaleras y salones y pozos. Afuera
caía la nieve, pero ella no tenía tiempo para llamar al sol. Cuando llegaba la noche, ella no tenía tiempo para rematar
el día. Tejía y entristecía, mientras los peines batían sin parar al ritmo de la lanzadera.
Finalmente el palacio quedó listo. Y entre tantos ambientes, el marido escogió para ella y su telar el cuarto más alto,
en la torre más alta.
—Es para que nadie sepa lo del tapiz —dijo. Y antes de poner llave a la puerta le advirtió: —Faltan los establos. ¡Y no
olvides los caballos!
La mujer tejía sin descanso los caprichos de su marido, llenando el palacio de lujos, lo cofres de monedas, las salas
de criados. Tejer era todo lo que hacía. Tejer era todo lo que quería hacer.
Y tejiendo y tejiendo, ella misma trajo el tiempo en que su tristeza le pareció más grande que el palacio, con riquezas
y todo. Y por primera vez pensó que sería bueno estar sola nuevamente.
Sólo esperó a que llegara el anochecer. Se levantó mientras su marido dormía soñando con nuevas exigencias.
Descalza, para no hacer ruido, subió la larga escalera de la torre y se sentó al telar.
Esta vez no necesitó elegir ningún hilo. Tomó la lanzadera del revés y, pasando velozmente de un lado para otro,
comenzó a destejer su tela. Destejió los caballos, los carruajes, los establos, los jardines. Luego destejió a los criados
y al palacio con todas las maravillas que contenía. Y nuevamente se vio en su pequeña casa y sonrió mirando el
jardín a través de la ventana. La noche estaba terminando, cuando el marido se despertó extrañado por la dureza de
la cama. Espantado, miró a su alrededor. No tuvo tiempo de levantarse. Ella ya había comenzado a deshacer el
oscuro dibujo de sus zapatos y él vio desaparecer sus pies, esfumarse sus piernas. Rápidamente la nada subió por el
cuerpo, tomó el pecho armonioso, el sombrero con plumas. Entonces, como si hubiese percibido la llegada del sol, la
muchacha eligió una hebra clara. Y fue pasándola lentamente entre los hilos, como un delicado trozo de luz que la
mañana repitió en la línea del horizonte.
Marina Colasanti, “La tejedora”, en Cuentos breves latinoamericanos.
Antología para jóvenes. México:SEP/ CIDCLI, Libros del Rincón, 2002, p. 36.
PRODUCCION 2: Cuentos seleccionados para trabajar.
Competencias Comunicativas II Profesor Salvador Bañuelos Hernández Página 3
Comenten con el grupo las respuestas de los siguientes cuestionamientos:
 ¿Cuál es la trama del cuento?
 ¿Los personajes son reales o ficticios?, ¿qué características físicas y psicológicas crees que
tienen?
 ¿Qué problema enfrenta el personaje principal?, ¿en qué parte del cuento aparece el problema?
 ¿Quién narra la historia?
 ¿Pudiste imaginar el ambiente y los escenarios del cuento?, ¿por qué?
 ¿Qué sucede en el desenlace?, ¿es sorpresivo?, ¿por qué?
 ¿La trama es interesante?, ¿por qué?
¿Cuáles son las características de los diferentes elementos del cuento? Anótenlas en la siguiente
tabla, pero también complétenlas de acuerdo al cuento que leyeron.
Características de los diferentes
elementos del cuento
Trama del cuento “La tejedora”
Planteamiento del problema:
Desarrollo:
Nudo o clímax:
Final o desenlace:
Investiguen qué es una narración, una descripción y un diálogo y coméntalo con el grupo.
narración descripción diálogo
Relación entre la narración, la secuencia de la historia y el diálogo
En los cuentos se utilizan la narración, la descripción y los diálogos; estos recursos pueden aparecer solos
o mezclados pero su combinación hace más ágil la lectura y motiva al lector a continuar leyendo. Para que
analices la aplicación de los recursos mencionados, vamos a mostrarte tres ejemplos:
Ejemplo 1. Fragmento de "Un pacto con el diablo", de Juan José Arreola.
Tuve un estremecimiento. Daniel Brown me inspiraba simpatía. No pude menos de preguntar:
—Usted, perdóneme, ¿no se ha encontrado pobre alguna vez?
El perfil de mi vecino, esfumado en la oscuridad, sonrió débilmente. Apartó los ojos de la pantalla donde ya
Daniel Brown comenzaba a sentir remordimientos y dijo sin mirarme:
—Ignoro en qué consiste la pobreza, ¿sabe usted?
—Siendo así...
—En cambio, sé muy bien lo que puede hacerse en siete años de riqueza.
Ejemplo 2. Fragmento de "No oyes ladrar los perros", de Juan Rulfo.
Competencias Comunicativas II Profesor Salvador Bañuelos Hernández Página 4
—Tú allá arriba, Ignacio, dime si no oyes alguna señal de algo o si ves alguna luz en alguna parte.
—No se ve nada.
—Ya debemos estar cerca.
—Sí, pero no se oye nada.
—Mira bien.
—No se ve nada.
—Pobre de ti, Ignacio.
La sombra larga y negra de los hombres siguió moviéndose de arriba abajo, trepándose a las piedras,
disminuyendo y creciendo según avanzaba por la orilla del arroyo. Era una sola sombra, tambaleante. La
Luna venía saliendo de la tierra, como una llamarada redonda.
Ejemplo 3. Fragmento de "Pueblerina", de Arreola.
Al volver la cabeza sobre el lado derecho para dormir el último, breve y delgado sueño de la mañana, don
Fulgencio tuvo que hacer un gran esfuerzo y empitonó la almohada. Abrió los ojos. Lo que hasta entonces
fue una blanda sospecha, se volvió certeza puntiaguda.
Con un poderoso movimiento del cuello don Fulgencio levantó la cabeza, y la almohada voló por los aires.
Frente al espejo, no pudo ocultarse su admiración, convertido en un soberbio ejemplar de rizado testuz y
espléndidas agujas. Profundamente insertados en la frente, los cuernos eran blanquecinos en su base,
jaspeados a la mitad, y de un negro aguzado en los extremos. Lo primero que se le ocurrió a don Fulgencio
fue ensayarse el sombrero. Contrariado, tuvo que echarlo hacia atrás: eso le daba un aire de cierta
fanfarronería.
Comenten en grupo las respuestas de las siguientes preguntas.
• ¿Qué se narra y qué se describe en cada fragmento?
• ¿Los tres fragmentos incluyen diálogos?, ¿cómo los identificaste?
• ¿Crees que si sólo se narrara lo que sucedió, sin describir nada y sin la existencia de los diálogos, el
relato sería igual de interesante?, ¿por qué?
• ¿Crees que es importante incluir muchos detalles en las descripciones de un cuento?, ¿por qué?
• ¿Cómo son los personajes de cada fragmento: alegres, tristes, amables, groseros, valientes, cobardes,
misteriosos, terroríficos, ricos, pobres, campiranos, citadinos, astutos…?
• ¿Cuál es el ambiente de cada fragmento: por la tarde en un cine, por la noche en un camino solitario, de
mañana en una habitación, una noche de Navidad en una casa pobre, un día soleado en la playa…?
• ¿Cómo es la atmósfera que se percibe: misteriosa, de angustia, de suspenso, de desconcierto, alegre,
amorosa…?
• ¿Quién narra la historia en cada fragmento?
• ¿Qué predomina en cada fragmento: la narración, la descripción o los diálogos?
En el cuento "la tejedora": ¿Cuál es el personaje más importante?, ¿cuál es el antagónico?, ¿existe un
personaje secundario?
Analicen si los personajes que pensaste coinciden con las siguientes descripciones:
Personajes principales Son los más importantes de la trama. Realizan la mayor parte de la acción.
Pueden ser de dos tipos: el protagonista, alrededor del cual gira la acción, y el
antagonista, que se opone al protagonista.
Personajes secundarios Acompañan a los personajes principales para desarrollar las acciones.
Personajes incidentales Éstos aparecen solamente para desarrollar alguna acción y luego ya no
vuelven a figurar en la historia. ¿Identificaste algún personaje incidental en "la
tejedora"?
Por otra parte, es importante que el autor:
Competencias Comunicativas II Profesor Salvador Bañuelos Hernández Página 5
a) describa los rasgos físicos y psicológicos de sus personajes, las cualidades y los defectos que tienen,
para determinar su conducta y,
b) que exprese su proceder en las acciones y diálogos que llevan a cabo.
¿Qué características de los personajes de "la tejedora" modificarías para crear una versión
chistosa?
En el proyecto 1 aprendiste que los ambientes de la narración se refieren al tiempo y el espacio en el que
suceden los acontecimientos, y que se definen por las acciones de los personajes, las condiciones sociales
y culturales, así como por el tiempo cronológico en el que éstas se desarrollan; y que la atmósfera es el
estado de ánimo que predomina en la historia (angustia, confusión, alegría, tristeza, indiferencia, coraje,
etc.). Ambos aspectos forman parte del contexto en el que se encuentran los personajes.
¿Cómo es el ambiente del cuento "la tejedora"?, ¿cómo es la atmósfera?, ¿estos elementos podrían
conservarse igual en una versión chistosa?, ¿por qué?
En primer grado también aprendiste que existen diferentes tipos de narrador. Con el fin de que lo
recuerdes y lo apliques al escribir la nueva versión del cuento que elijas, lee lo siguiente.
a) Omnisciente. El narrador tiene un total conocimiento de lo narrado, conoce tanto los
acontecimientos exteriores como el interior de los personajes. Está situado fuera de la acción, por ello,
lo que dice se escribe en tercera persona; sin embargo interviene en ella y, en ocasiones, da su
opinión sobre los acontecimientos, personajes, etc. Para que recuerdes cómo es este tipo de
narración, observa que en el fragmento de "Pueblerina", el narrador cuenta lo que hace el personaje;
pero también sabe y dice lo que piensa.
b) Observador externo (testigo). Es el narrador que (también en tercera persona), narra sólo lo que
ve, no opina ni participa en la historia, ignora lo que va a pasar y lo que piensan los personajes.
(Vuelve a leer el fragmento de “No oyes ladrar los perros”).
c) Protagonista. Este narrador cuenta su propia historia, sus vivencias y testimonios, con lo que el
relato parece más vivo y real, pues usa la primera persona gramatical.
PRODUCCIÓN 3: Cuadro descriptivo con los efectos de las modificaciones a una misma historia
(estructura y trama del cuento, diferencias en la caracterización de los personajes, atmósfera,
situaciones y contexto).
Comente con el grupo las siguientes respuestas.
• ¿Qué aspectos del cuento “la tejedora” tendrían que cambiar, si el personaje principal fuera una abuelita?
• ¿Creen que podría alterarse el orden de los acontecimientos sin modificar otros aspectos?, ¿por qué?
Lean con atención la siguiente información.
Los efectos que causan las modificaciones en los cuentos
Para escribir otra versión del cuento que seleccionaron pueden proponer diversos cambios en cualquiera de sus
elementos: en la estructura, la trama, los acontecimientos, los personajes, el ambiente, la atmósfera o el
contexto. Por ejemplo, pueden empezar con la descripción del estado final de los personajes y luego explicar
cómo llegaron a él; sustituir algún acontecimiento por otro que cambie el rumbo de la historia; modificar el
género, la edad o algunas otras características de los personajes; cambiar el tiempo o el lugar donde sucede la
historia original; hacer que la atmósfera sea graciosa en lugar de misteriosa; o que el cuento suceda en una
época antigua en vez de actual. Lo importante es cuidar que la historia sea congruente, atendiendo las
repercusiones de los cambios en los demás aspectos del cuento, con la finalidad de que las personas que lean
el cuento lo entiendan y en caso de que conozcan la historia original, puedan identificar los cambios realizados.
Competencias Comunicativas II Profesor Salvador Bañuelos Hernández Página 6
De manera grupal completen el siguiente cuadro muestra en el que se describen los aspectos del cuento
original y las propuestas de cambio para hacer una nueva versión de "la tejedora". Después respondan a
los cuestionamientos que planteamos. Esta actividad puede ayudarles a decidir las modificaciones del
cuento que hayas elegido.
ESTRUCTURA Y TRAMA
Original Modificado
PLANTEAMIENTO
DESARROLLO
NUDO
DESENLACE
PERSONAJES
A lo largo del cuento
ATMÓSFERA
A lo largo del cuento
Competencias Comunicativas II Profesor Salvador Bañuelos Hernández Página 7
En las partes modificadas de "la tejedora":
• ¿El planteamiento del problema cambió?, ¿qué repercusiones tuvo ese cambio en los demás aspectos del
cuento?
• ¿Quién es el personaje principal en la nueva versión? ¿Qué características tiene?, ¿los cambios son
congruentes con los acontecimientos?
• ¿Quién realiza la parte central de la voz narrativa en el cuento modificado?, ¿qué tipo de narrador sería?
• ¿Las descripciones que se proponen ayudarán a que los lectores imaginen con claridad a los personajes,
el ambiente y la atmósfera? Si consideran que falta algo, ¿qué agregarían?, márquenlo con rojo.
• ¿Los diálogos que se proponen son adecuados? Si consideran que falta algo márquenlo con azul.
• ¿Consideran que las narraciones que se propone incluir son adecuadas? Si consideran que hace falta
agregar o eliminar algo señálenlo en el cuadro.
PRODUCCION 4: Planificación de un cuento para reescribir con las modificaciones propuestas.
Cada vez que han escrito textos, han seguido un procedimiento que inicia con la planeación, y eso es lo
que harás en esta etapa.
Comenten las siguientes preguntas:
• ¿Consideran que el cuadro donde registraron las modificaciones en la etapa anterior, sería útil para
planear la escritura de la nueva versión?, ¿por qué?
• ¿Cómo lo usarían para planificar la reescritura del cuento que eligieron en la etapa 1?
Tomen en cuentas las siguientes sugerencias:
1. Retomen el cuadro que elaboraron y revisen si las modificaciones que registraron lograrían en sus
lectores el impacto que establecieron. Corrijan lo necesario.
2. Recuerden que el esquema es sólo una guía, por lo que deben anotar brevemente las ideas.
3. Revisen que el conflicto se resuelva en el desenlace, de manera lógica.
4. Lean nuevamente todas las modificaciones para comprobar que el cuento conserva coherencia.
5. Intercambien el cuento original y su cuadro de modificaciones con otros equipos para que los ayuden a
mejorarlo.
PRODUCCIÓN 5: Borradores de las versiones de los cuentos que cumplan con las siguientes
características: −Trama interesante. −Empleo de voces narrativas. −Vocabulario diverso en la
descripción de objetos, ambientes y situaciones. −Descripción de la atmósfera y los escenarios.
−Caracterización de los personajes.
Lean con atención los consejos para escribir el borrador de un cuento:
Durante la escritura del primer borrador de tu cuento no dejes de considerar lo siguiente:
- Que el principio del cuento enganche al lector, que le despierte entusiasmo por leer o escuchar. Una
buena manera de conseguirlo es escribir varios inicios, para que puedas escoger el que más te satisfaga.
-Que se sepa muy bien cuál es el conflicto.
-Que la tensión se mantenga, aunque no cuente con el mismo nivel en todo el cuento. No olvides que
antes del final el cuento debe llegar a un punto culminante, el más tenso, o sea, el clímax.
-Que el final, sea que sorprenda o no, no deje cabos sueltos ni lugar a dudas sobre que es congruente
con lo que se ha venido contando. Un buen modo para lograrlo es haciendo varios finales también. Uno
seguramente te convencerá por sobre los demás.
-Que al contar la historia el narrador emplee descripciones y deje lugar a diálogos en las cantidades
adecuadas (como es habitual, no hay recetas aplicables a todos los cuentos).
-Que las situaciones, el vocabulario y la estructura de las oraciones no sean repetitivos. Sucesivas lecturas
en voz alta del borrador te ayudarán a descubrir esa posible y cansada monotonía.
Competencias Comunicativas II Profesor Salvador Bañuelos Hernández Página 8
Comenten con el grupo las respuestas a los siguientes cuestionamientos:
• ¿Cómo podrían lograr que la trama de su cuento sea interesante?
• Si el narrador de su cuento es uno de los personajes, ¿deben usar primera o tercera persona cuando éste
interviene?, ¿por qué?
• ¿Qué tipo de palabras conviene utilizar para describir objetos, ambientes y situaciones?
• ¿Qué podrían hacer para que las situaciones y la atmósfera de su cuento resulten impactantes?
Recursos lingüísticos y formas de describir personajes, escenarios y situaciones
Como recordarás, la combinación de la narración, la descripción y los diálogos en los cuentos hacen más
ágil e interesante la lectura. Pero también existen otros recursos que contribuyen a lograr este propósito,
entre ellos está utilizar un vocabulario variado al describir, evitando las repeticiones innecesarias. Para este
fin se usan los sinónimos o palabras con significados semejantes.
¿Qué tipo de palabras se utilizan con más frecuencia para describir?, ¿cómo podrías lograr
descripciones creativas y efectivas?
En las descripciones literarias los autores tratan de producir en sus lectores ciertas emociones, utilizando
las palabras con creatividad y belleza. Para lograr esto, el proceso de descripción requiere primero de una
atenta observación para analizar todos los detalles de la persona, situación, lugar u objeto del que
hablaremos (aunque sea imaginario) y luego ordenarlos para su mejor presentación, agregando
explicaciones y detalles. Así el lector puede interpretar el texto con claridad y captar lo que el autor piensa y
quiere transmitir.
Para mencionar los detalles y características de los personajes, los escenarios o las situaciones,
generalmente se utilizan adjetivos (frío, fuerte, inteligente, temblorosa, serio, elegante, temeroso, paciente,
precavido, humilde, rico…) y adverbios (sigilosamente, misteriosamente, abundantemente, rápidamente…),
por lo que es importante conocer una amplia variedad de ellos, lo cual puede lograrse consultando
diccionarios de sinónimos.
Escriban en el pizarrón la descripción de uno de los personajes o de algún suceso de su cuento
y entre todos aporten ideas, adjetivos y adverbios que puedan hacerla más creativa.
Ortografía y puntuación convencionales: el guión largo
¿Cómo indicaron los diálogos de los personajes en el borrador de su cuento?, ¿utilizaron algunos
signos para mostrar emociones de los personajes o de las situaciones del cuento?, ¿cuáles?
Un signo de puntuación muy útil para indicar los diálogos de los personajes es el guión largo. Por ejemplo:
El diablo, que ya trataba de pinchar mi brazo con su aguja, pareció desconcertado:
— ¿Qué condición?
— Me gustaría ver el final de la película — contesté.
— ¡Pero qué le importa a usted lo que ocurra a ese imbécil de Daniel Brown! Además, eso es un cuento.
Déjelo usted y firme, el documento está en regla, sólo hace falta su firma, aquí sobre esta raya.
Comenten en grupo:
¿Qué personaje introduce el primer guión?, ¿qué indican los signos de exclamación (¡!) utilizados en el
último diálogo? ¿Por qué “Daniel Brown” se escribe con letras iniciales mayúsculas?
Observa que en el segundo diálogo, al final se repite el guión largo para continuar con el diálogo del personaje,
cuando comenta “contesté”.
Hay algunos signos de puntuación que sirven para expresar las emociones de los personajes, sin que se utilicen
los comentarios del narrador. Tal es el caso de los signos de interrogación o exclamación, que ofrecen un
Competencias Comunicativas II Profesor Salvador Bañuelos Hernández Página 9
énfasis emotivo a lo dicho, ya sea para expresar duda, desconocimiento, alegría, molestia, exaltación, sorpresa,
etc. Por ejemplo:
¡Pero qué le importa a usted lo que ocurra a ese imbécil de Daniel Brown!
— Pero, ¿no echas tú de menos nuestra pasada riqueza? ¿Es que no te hacen falta todas las cosas que
teníamos?
Con todo lo analizado grupalmente inicien el borrador de su cuento, al término hagan las correccio nes
que sea necesarias, hasta redactar la versión final, básense en la siguiente tabla:
Aspectos a revisar ¿Qué necesito modificar?
Revisarvocesnarrativas.Alo largodelcuento deberás conservar la voznarrativa que hayas elegido
para evitar confundir al lector. Cabe mencionar que en ocasiones es intencional un cambio de voz
narrativa, como vimos en el ejemplo de los “Tipos de narrador” en el que un narrador comienza
hablando en primera persona yposteriormente, continúa en tercera para narrar algo que se refiere a
otras personas yen cuya acción no participa.
Revisar progresión del relato. Las acciones que integran la historia deben tener una progresión
lógicadeacuerdocon la trama que elegiste; para lograr una unidad coherente la narración se apoya
en la descripción, además de los diálogos necesarios para la interacción de los personajes.
Descripciones.Lapalabra describirsignificadecirdetalladamentelascaracterísticas de un lugar, una
persona o una situación, a fin de ambientar la acción y crear una atmósfera que haga creíbles los
acontecimientosquesedesarrollarán.Recuerdaque,siendoelcuentoungénerobreve, por lo general
no te podrás demorar en descripciones largas.
Diálogos.Cuandoselespermitealos personajeshablar,a menudo ellosexpresanmásde sí mismos
de lo que nosotros pudiéramos describir. Los diálogos deben ser coherentes con las características
psicológicas ysociales, principalmente, de los personajes
Verificar la trama. Ten presente la trama que elegiste casi al principio de este proyecto. Ve
desarrollando las acciones pero no te salgas del orden elegido. Si optaste por una trama no lineal,
deberásempezarpor eldesenlace(opor la parte de la historia que hayas elegido), pero al desarrollar
el conflicto no pierdas de vista ninguna de las acciones plasmadas en la escaleta.
Revisarqueno hayaredundanciaso expresionesambiguas.Ellenguajedelanarracióndebeser
claro;se debeevitar incluirexpresionesambiguasqueconfundanallectoryquele impidansabercon
claridadquédijocadapersonaje.
Revisar aspectos formales como ortografía, puntuación y organización gráfica del texto
Consultar manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para resolver
dudas.
Producto final: Compendio de variaciones de un cuento escrito por los alumnos.
Concluidos todos los cuentos, es momento de organizarse con sus compañeros para integrar sus
adaptaciones en un compendio que compartirán con la comunidad escolar y sus familiares.
Acudan a la biblioteca escolar y revisen obras en los que se recopilen obra varias sobre un tema o tipo de
texto (cuentos poemas, etc.) como las antologías y colecciones. Revisen sus índices y lea las
presentaciones o introducciones. Con lo analizado, completen la siguiente tabla:
Parte de la compendio Descripción
Contiene el título del trabajo, nombre del autor, materia y otros elementos que le
permitan identificar su trabajo.
Presentación
Contiene un listado de los textos o cuentos, el título y la página en que se
encuentra.
Textos o cuentos recopilados
Lista de fuentes de consulta
Competencias Comunicativas II Profesor Salvador Bañuelos Hernández Página 10
Distribuyan las tareas, asignen responsables para cumplirlas y determinen un plazo para la conclusión de
su compendio.
Coevaluación: pide a un compañero que evalué tu desempeño durante el desarrollo del proyecto, que escriba
una X en la celda que te describa mejor.
Consideras que tu compañero
Siempre
(10)
Frecuen-
temente
(8-9)
En
ocasiones
(6-7)
Nunca
(5)
Aportó ideas al trabajo para elaborar la modificación de su
cuento.
Respetó las ideas que los demás sugirieron para mejorar su
trabajo.
Mantuvo una actitud e compromiso para concretar el proyecto.
Trabajó colaborativamente
Autoevaluación: lee cada una de las afirmaciones y escribe con una X en la celda que corresponda a tu
valoración. Se honesto al responder.
Durante este proyecto logré
Siempre
(10)
Frecuen-
temente
(8-9)
En
ocasiones
(6-7)
Nunca
(5)
Modificar las características de los diferentes aspectos en
función de la historia que presenta un cuento original.
Modificar la estructura del cuento e identificar sus implicaciones
en el efecto que causa.
Emplear recursos lingüísticos para describir personajes,
escenarios y situaciones.
Responde las siguientes preguntas, de acuerdo con el cuento que modificaste.
 ¿Qué efectos causan las modificaciones del cuento respecto a su estructura?
 ¿Cuáles son las variaciones que se hicieron al cuento respecto a la trama?
 ¿Qué recursos lingüísticos se emplean para describir personajes en el cuento modificado?
 ¿Cuál es la variación del vocabulario que presenta el cuento modificado para describir objetos,
ambientes y situaciones?
Competencias Comunicativas II Profesor Salvador Bañuelos Hernández Página 11
¡Ponte a prueba! Lee el siguiente cuento con atención para que puedas contestar las preguntas.
Eso sí
El Cholito se muere. El Cholito se va. La enfermedad lo atraviesa de lado a lado. Cinco años tiene. Cinco escasos
años y la vida ya lo quiere dejar. Ahora no sufre. Ahora no. Está medio dormido, eso sí. Es por la medicación que le
dan los doctores para sacarle el dolor. Junto a la cama del Cholito están los padres derramando lágrimas que se
abrazan y corren juntas. El Cholito tiene la panza hinchada y le cuesta respirar. Cuando el Cholito empezó con el dolor
en la pierna les dijeron que no era nada. Varios médicos lo miraron. Lo miraron un poco por encima, eso sí. Pero qué
puede uno hacer, si los hospitales están sin recursos y el papá del Cholito perdió la seguridad social cuando se quedó
sin trabajo. Lo llevaron a un médico privado, que sólo lo atendió cuando reunieron el dinero para pagar la consulta por
adelantado. El médico privado tampoco lo examinó demasiado. Diagnosticó “dolores del crecimiento”, eso sí. Todo
crecimiento va acompañado de dolor, todos menos justamente el que aludía el facultativo. El crecimiento de los
huesos no duele. Pero qué puede saber un padre que apenas completó tres años de la enseñanza primaria. Qué le
puede exigir a un médico que pasó por una universidad y salió de ella más miope y egoísta que cuando entró. Nada,
sólo agacha la cabeza y acepta. Aunque el Cholo se haya seguido quejando, sin poder dormir a la noche, eso sí. El
tiempo fue pasando y el dolor en aumento, acompañado por hinchazón en la rodilla. Artritis, les dijeron. El “güesero”
del pueblo le quiso acomodar la rodilla, pero se le fracturó el fémur en el intento. Entonces llegó el momento de viajar
a la gran ciudad. El Cholito en un grito con cada cimbronazo del autobús. El viaje largo. La llegada a Buenos Aires,
con su multitud anónima hirviendo en la Terminal de Ómnibus. Finalmente llevaron al Cholo al hospital grande. Los
médicos estaban serios, mirando placas radiográficas de la rodilla y del tórax. Le practicaron una biopsia. Después
vino un médico a hablarles de la enfermedad, que era maligna y se había desparramado por los pulmones. No
respondió al tratamiento de quimioterapia y el Cholo empeoró. La pierna se hinchó como un zapallo. Cholo, Cholito,
no te morís solamente de cáncer, también te morís de analfabetismo, de miseria, de desnutrición, de marginalidad. Te
morís de injusticia. Te morís de deuda externa. Te morís de anonimato. Te morís de tan pequeño. Te morís aplastado
en las vías del desarrollo. Te morís de intereses ajenos. Te morís de extremo sur. Te morís, eso sí.
Autor. Zubizarreta, P. Buenos Aires.
Disponible en http://www.servicioskoinonia.org/cuentoscortos/
articulo.php?num=005 (consultado el5 de noviembre de 2014).
1. Lee enseguida las opiniones de dos personas que leyeron "Eso sí".
Persona 1
Es muy triste que niños como el Cholito mueren por falta
de atención médica.
Persona 2
No, no se mueren por falta de atención médica, se
mueren por la pobreza y la injusticia.
Retoma información del relato para mostrar cómo cada una de las personas que opinó podría justificar sus puntos de
vista y anótala en el espacio que corresponda.
Persona 1 Persona 2
2. Al inicio del cuento dice: “Cuando el Cholito empezó con el dolor en la pierna les dijeron que no era nada. Varios
médicos lo miraron. Lo miraron un poco por encima, eso sí.” La oración subrayada significa:
A) Que lo trataron con desprecio.
B) Que lo trataron con lástima.
C) Que lo revisaron con calma.
D) Que no lo examinaron a fondo.
3. ¿Por qué el autor del cuento dice que el Cholito no murió solamente de cáncer?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
4. A lo largo del cuento, la expresión “eso sí” se repite en varias ocasiones, ¿para qué utilizó el autor esa expresión?
A) Para afirmar lo que los médicos creían.
B) Para resaltar lo que es indudable.
C) Para hacer dudar a los lectores.
D) Para decir lo que es posible.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Mais procurados (9)

Te cuento un cuento
Te cuento un cuentoTe cuento un cuento
Te cuento un cuento
 
Monica cuentos
Monica cuentosMonica cuentos
Monica cuentos
 
Mi grupo a través de mis ojos
Mi grupo a través de mis ojosMi grupo a través de mis ojos
Mi grupo a través de mis ojos
 
MI VIDA SIN MÍ
MI VIDA SIN MÍMI VIDA SIN MÍ
MI VIDA SIN MÍ
 
Dictados
DictadosDictados
Dictados
 
Sirenas(1)
Sirenas(1)Sirenas(1)
Sirenas(1)
 
Portafolio de literatura infantil 2011 imprimir
Portafolio de literatura infantil 2011  imprimirPortafolio de literatura infantil 2011  imprimir
Portafolio de literatura infantil 2011 imprimir
 
N18
N18N18
N18
 
Comprension lectora1225384471971
Comprension lectora1225384471971Comprension lectora1225384471971
Comprension lectora1225384471971
 

Destaque (20)

Resumen español 2 bimestre 1
Resumen español 2 bimestre 1Resumen español 2 bimestre 1
Resumen español 2 bimestre 1
 
Proyectos 4,5,6
Proyectos 4,5,6Proyectos 4,5,6
Proyectos 4,5,6
 
Taller de reciclado de Sadeco
Taller de reciclado de SadecoTaller de reciclado de Sadeco
Taller de reciclado de Sadeco
 
Dicciopinta
DicciopintaDicciopinta
Dicciopinta
 
Pasapalabra
PasapalabraPasapalabra
Pasapalabra
 
Federico y Federico
Federico y FedericoFederico y Federico
Federico y Federico
 
Foxtrot
FoxtrotFoxtrot
Foxtrot
 
Cuento Infantil: Mi papa
Cuento Infantil: Mi papaCuento Infantil: Mi papa
Cuento Infantil: Mi papa
 
Vaya apetito tiene el zorrito
Vaya apetito tiene el zorritoVaya apetito tiene el zorrito
Vaya apetito tiene el zorrito
 
El Sapo Distraido - imagenes
El Sapo Distraido - imagenesEl Sapo Distraido - imagenes
El Sapo Distraido - imagenes
 
Cuento Infantil: El Sapo Distraido
Cuento Infantil: El Sapo DistraidoCuento Infantil: El Sapo Distraido
Cuento Infantil: El Sapo Distraido
 
Los Cocodrilos Copiones
Los Cocodrilos CopionesLos Cocodrilos Copiones
Los Cocodrilos Copiones
 
La bruja sin nombre
La bruja sin nombreLa bruja sin nombre
La bruja sin nombre
 
EN LA BARRIGA DE PAPÁ
EN LA BARRIGA DE PAPÁEN LA BARRIGA DE PAPÁ
EN LA BARRIGA DE PAPÁ
 
COCORICO
COCORICOCOCORICO
COCORICO
 
CHOCOLATA
CHOCOLATACHOCOLATA
CHOCOLATA
 
CORRE, CORRE CALABAZA
CORRE, CORRE CALABAZACORRE, CORRE CALABAZA
CORRE, CORRE CALABAZA
 
Camino a casa
Camino a casaCamino a casa
Camino a casa
 
La Bruja Rechinadientes
La Bruja RechinadientesLa Bruja Rechinadientes
La Bruja Rechinadientes
 
Las palabras dulces
Las palabras dulcesLas palabras dulces
Las palabras dulces
 

Semelhante a La tejedora

Nombramiento docente: Habilidades Generales
Nombramiento docente: Habilidades GeneralesNombramiento docente: Habilidades Generales
Nombramiento docente: Habilidades GeneralesMINEDU PERU
 
Fascículo_T1_PDC.pdf
Fascículo_T1_PDC.pdfFascículo_T1_PDC.pdf
Fascículo_T1_PDC.pdfcesartafur8
 
C19 ebaii-11 eba inicial intermedio
C19 ebaii-11 eba inicial intermedioC19 ebaii-11 eba inicial intermedio
C19 ebaii-11 eba inicial intermediomirangelus
 
Rv comprension de textos nombr 2018 ok
Rv comprension de textos nombr 2018 okRv comprension de textos nombr 2018 ok
Rv comprension de textos nombr 2018 oktrevore
 
C10 examen secundaria ciencia y tecnología-actual
C10 examen secundaria ciencia y tecnología-actualC10 examen secundaria ciencia y tecnología-actual
C10 examen secundaria ciencia y tecnología-actualmargaritacayo1
 
Cuentos breves fantásticos (1)
Cuentos breves fantásticos (1)Cuentos breves fantásticos (1)
Cuentos breves fantásticos (1)Claudia Zárate
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativosdavilocu
 
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el meM5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el meJOSE RAMIRO HOYOS
 
Un verano desde mi ventana.3
Un verano desde mi ventana.3Un verano desde mi ventana.3
Un verano desde mi ventana.3M Jesus Yebenes
 
Un verano desde mi ventana.3
Un verano desde mi ventana.3Un verano desde mi ventana.3
Un verano desde mi ventana.3M Jesus Yebenes
 
la_casa_inundada_hernandez cuentos para lso niños
la_casa_inundada_hernandez cuentos para lso niñosla_casa_inundada_hernandez cuentos para lso niños
la_casa_inundada_hernandez cuentos para lso niñosSusanmuozluyo
 
Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii
Textos recreativos --taller de lectura y redacción iiTextos recreativos --taller de lectura y redacción ii
Textos recreativos --taller de lectura y redacción iizapata16
 
La narración teoría
La narración teoríaLa narración teoría
La narración teoríalclcarmen
 
SECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdf
SECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdfSECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdf
SECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdfcarolinacespedes23
 

Semelhante a La tejedora (20)

Nombramiento docente: Habilidades Generales
Nombramiento docente: Habilidades GeneralesNombramiento docente: Habilidades Generales
Nombramiento docente: Habilidades Generales
 
Fascículo_T1_PDC.pdf
Fascículo_T1_PDC.pdfFascículo_T1_PDC.pdf
Fascículo_T1_PDC.pdf
 
Brasil la tejedora
Brasil   la tejedoraBrasil   la tejedora
Brasil la tejedora
 
C19 ebaii-11 eba inicial intermedio
C19 ebaii-11 eba inicial intermedioC19 ebaii-11 eba inicial intermedio
C19 ebaii-11 eba inicial intermedio
 
Rv comprension de textos nombr 2018 ok
Rv comprension de textos nombr 2018 okRv comprension de textos nombr 2018 ok
Rv comprension de textos nombr 2018 ok
 
Extracto El Atlas Esmeralda
Extracto El Atlas EsmeraldaExtracto El Atlas Esmeralda
Extracto El Atlas Esmeralda
 
C10 examen secundaria ciencia y tecnología-actual
C10 examen secundaria ciencia y tecnología-actualC10 examen secundaria ciencia y tecnología-actual
C10 examen secundaria ciencia y tecnología-actual
 
Cuentos breves fantásticos (1)
Cuentos breves fantásticos (1)Cuentos breves fantásticos (1)
Cuentos breves fantásticos (1)
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
Cuento 324
Cuento 324Cuento 324
Cuento 324
 
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el meM5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
 
Un verano desde mi ventana.3
Un verano desde mi ventana.3Un verano desde mi ventana.3
Un verano desde mi ventana.3
 
Un verano desde mi ventana.3
Un verano desde mi ventana.3Un verano desde mi ventana.3
Un verano desde mi ventana.3
 
Cuentos corto
Cuentos cortoCuentos corto
Cuentos corto
 
la_casa_inundada_hernandez cuentos para lso niños
la_casa_inundada_hernandez cuentos para lso niñosla_casa_inundada_hernandez cuentos para lso niños
la_casa_inundada_hernandez cuentos para lso niños
 
Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii
Textos recreativos --taller de lectura y redacción iiTextos recreativos --taller de lectura y redacción ii
Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii
 
La narración teoría
La narración teoríaLa narración teoría
La narración teoría
 
SECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdf
SECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdfSECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdf
SECUENCIA-DIDACTICA-DE-LENGUA-2-GRADO.pdf
 
Réplica a la abstracción
Réplica a la abstracciónRéplica a la abstracción
Réplica a la abstracción
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 

Último

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 

Último (20)

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 

La tejedora

  • 1. Competencias Comunicativas II Profesor Salvador Bañuelos Hernández Página 1 BLOQUE II PROYECTO 5 Nombre del proyecto: Ámbito: Práctica social del lenguaje: Tipo de texto: Producto: Fecha: inicio: cierre: ¿Qué voy a aprender? Lean con atención los siguientes cuentos. Seleccionen uno de los cuentos que han leído y cámbienle el final. Comenten las respuestas de las siguientes preguntas.  ¿Qué entienden cuando alguien dice que les va a dar su versión de algo que pasó en la escuela?  ¿Por qué existen versiones diferentes sobre un mismo hecho?  ¿Conocen diferentes versiones de algún cuento o película?, ¿de cuál?, ¿en qué se parecen y en qué son diferentes las versiones?  ¿Cómo son los cuentos que les gusta leer?  ¿Qué tipo de personajes les gustan?, ¿por qué?  ¿Qué opinan de los finales que quedan abiertos a la imaginación del lector?  ¿Prefieren que uno de los personajes cuente la historia o que haya un narrador externo?, ¿por qué?  ¿Qué es la trama de un cuento?  ¿En qué se fijan para decir que una trama es interesante? PRODUCCIÓN 1: Lectura de cuentos.  A modificar las características de los diferentes aspectos en función de la historia que presenta un cuento original.  A modificar la estructura del cuento e identificar sus implicaciones en el efecto que causa.  A emplear recursos lingüísticos para describir personajes, escenarios y situaciones. SUEÑOS Jorge Luis Borges Mi sobrino Miguel, que tendría cinco o seis años, estaba sentado en el suelo, jugando con la gata. Como todas las mañanas, le pregunte: - ¿Qué soñaste anoche? Me contestó: - Soñé que me había perdido en el bosque y que al final encontré una casita de madera. Se abrió la puerta y saliste tú. Con súbita curiosidad me preguntó: -Dime, ¿Qué estabas haciendo en esa casita? ¡Avívate! YO VI MATAR A AQUELLA MUJER Ramón Gómez de la Serna En la habitación iluminada de aquel piso vi matar a aquella mujer. El que la mató, le dio veinte puñaladas. Yo grité. Vinieron los guardias. Mandaron abrir la puerta en nombre de la ley, y nos abrió el mismo asesino, al que señalé a los guardias diciendo: - Este ha sido. Los guardias lo esposaron y entramos en la sala del crimen. La sala estaba vacía, sin una mancha siquiera. En la casa no había rastro de nada y, además, no había tenido tiempo de ninguna ocultación esmerada. Ya me iba, cuando mire por último la habitación del crimen, y vi que en el espejo del armario estaba la muerta, tirada como en una fotografía de periódico. -Vean ustedes -dije a los guardias. –Vean. El asesino no la ha tirado al espejo, al trasmundo.
  • 2. Competencias Comunicativas II Profesor Salvador Bañuelos Hernández Página 2 La tejedora Mariana Calosanti Se despertaba cuando todavía estaba oscuro, como si pudiera oír al sol llegando por detrás de los márgenes de la noche. Luego, se sentaba al telar. Comenzaba el día con una hebra clara. Era un trazo delicado del color de la luz que iba pasando entre los hilos extendidos, mientras afuera la claridad de la mañana dibujaba el horizonte. Después, lanas más vivaces, lanas calientes iban tejiendo hora tras hora un largo tapiz que no acababa nunca. Si el sol era demasiado fuerte y los pétalos se desvanecían en el jardín, la joven mujer ponía en la lanzadera gruesos hilos grisáceos del algodón más peludo. De la penumbra que trían las nubes, elegía rápidamente un hilo de plata que bordaba sobre el tejido con gruesos puntos. Entonces, la lluvia suave llegaba hasta la ventana a saludarla. Pero si durante muchos días el viento y el frío peleaban con las hojas y espantaban los pájaros, bastaba con que la joven tejiera con sus bellos hilos dorados para que el sol volviera a apaciguar a la naturaleza. De esa manera, la muchacha pasaba sus días cruzando la lanzadera de un lado para el otro y llevando los grandes peines del telar para adelante y para atrás. No le faltaba nada. Cuando tenía hambre, tejía un lindo pescado, poniendo especial cuidado en las escamas. Y rápidamente el pescado estaba en la mesa, esperando que lo comiese. Si tenía sed, entremezclaba en el tapiz una lana suave del color de la leche. Por la noche, dormía tranquila después de pasar su hilo de oscuridad. Tejer era todo lo que hacía. Tejer era todo lo que quería hacer. Pero tejiendo y tejiendo, ella misma trajo el tiempo en que se sintió sola, y por primera vez pensó que sería bueno tener al lado un marido. No esperó al día siguiente. Con el antojo de quien intenta hacer algo nuevo, comenzó a entremezclar en el tapiz las lanas y los colores que le darían compañía. Poco a poco, su deseo fue apareciendo. Sombrero con plumas, rostro barbado, cuerpo armonioso, zapatos lustrados. Estaba justamente a punto de tramar el último hilo de la punta de los zapatos cuando llamaron a la puerta. Ni siquiera fue preciso que abriera. El joven puso la mano en el picaporte, se quitó el sombrero y fue entrando en su vida. Aquella noche, recostada sobre su hombro, pensó en los lindos hijos que tendría para que su felicidad fuera aún mayor. Y fue feliz por algún tiempo. Pero si el hombre había pensado en hijos, pronto lo olvidó. Un vez que descubrió el poder del telar, sólo pensó en todas las cosas que éste podía darle. —Necesitamos una casa mejor— le dijo a su mujer. Y a ella le pareció justo, porque ahora eran dos. Le exigió que escogiera las más bellas lanas color ladrillo, hilos verdes para las puertas y las ventanas, y prisa para que la casa estuviera lista lo antes posible. Pero una vez que la casa estuvo terminada, no le pareció suficiente. — ¿Por qué tener una casa si podemos tener un palacio?— preguntó. Sin esperar respuesta, ordenó inmediatamente que fuera de piedra con terminaciones de plata. Días y días, semanas y meses trabajó la joven tejiendo techos y puerta, patios y escaleras y salones y pozos. Afuera caía la nieve, pero ella no tenía tiempo para llamar al sol. Cuando llegaba la noche, ella no tenía tiempo para rematar el día. Tejía y entristecía, mientras los peines batían sin parar al ritmo de la lanzadera. Finalmente el palacio quedó listo. Y entre tantos ambientes, el marido escogió para ella y su telar el cuarto más alto, en la torre más alta. —Es para que nadie sepa lo del tapiz —dijo. Y antes de poner llave a la puerta le advirtió: —Faltan los establos. ¡Y no olvides los caballos! La mujer tejía sin descanso los caprichos de su marido, llenando el palacio de lujos, lo cofres de monedas, las salas de criados. Tejer era todo lo que hacía. Tejer era todo lo que quería hacer. Y tejiendo y tejiendo, ella misma trajo el tiempo en que su tristeza le pareció más grande que el palacio, con riquezas y todo. Y por primera vez pensó que sería bueno estar sola nuevamente. Sólo esperó a que llegara el anochecer. Se levantó mientras su marido dormía soñando con nuevas exigencias. Descalza, para no hacer ruido, subió la larga escalera de la torre y se sentó al telar. Esta vez no necesitó elegir ningún hilo. Tomó la lanzadera del revés y, pasando velozmente de un lado para otro, comenzó a destejer su tela. Destejió los caballos, los carruajes, los establos, los jardines. Luego destejió a los criados y al palacio con todas las maravillas que contenía. Y nuevamente se vio en su pequeña casa y sonrió mirando el jardín a través de la ventana. La noche estaba terminando, cuando el marido se despertó extrañado por la dureza de la cama. Espantado, miró a su alrededor. No tuvo tiempo de levantarse. Ella ya había comenzado a deshacer el oscuro dibujo de sus zapatos y él vio desaparecer sus pies, esfumarse sus piernas. Rápidamente la nada subió por el cuerpo, tomó el pecho armonioso, el sombrero con plumas. Entonces, como si hubiese percibido la llegada del sol, la muchacha eligió una hebra clara. Y fue pasándola lentamente entre los hilos, como un delicado trozo de luz que la mañana repitió en la línea del horizonte. Marina Colasanti, “La tejedora”, en Cuentos breves latinoamericanos. Antología para jóvenes. México:SEP/ CIDCLI, Libros del Rincón, 2002, p. 36. PRODUCCION 2: Cuentos seleccionados para trabajar.
  • 3. Competencias Comunicativas II Profesor Salvador Bañuelos Hernández Página 3 Comenten con el grupo las respuestas de los siguientes cuestionamientos:  ¿Cuál es la trama del cuento?  ¿Los personajes son reales o ficticios?, ¿qué características físicas y psicológicas crees que tienen?  ¿Qué problema enfrenta el personaje principal?, ¿en qué parte del cuento aparece el problema?  ¿Quién narra la historia?  ¿Pudiste imaginar el ambiente y los escenarios del cuento?, ¿por qué?  ¿Qué sucede en el desenlace?, ¿es sorpresivo?, ¿por qué?  ¿La trama es interesante?, ¿por qué? ¿Cuáles son las características de los diferentes elementos del cuento? Anótenlas en la siguiente tabla, pero también complétenlas de acuerdo al cuento que leyeron. Características de los diferentes elementos del cuento Trama del cuento “La tejedora” Planteamiento del problema: Desarrollo: Nudo o clímax: Final o desenlace: Investiguen qué es una narración, una descripción y un diálogo y coméntalo con el grupo. narración descripción diálogo Relación entre la narración, la secuencia de la historia y el diálogo En los cuentos se utilizan la narración, la descripción y los diálogos; estos recursos pueden aparecer solos o mezclados pero su combinación hace más ágil la lectura y motiva al lector a continuar leyendo. Para que analices la aplicación de los recursos mencionados, vamos a mostrarte tres ejemplos: Ejemplo 1. Fragmento de "Un pacto con el diablo", de Juan José Arreola. Tuve un estremecimiento. Daniel Brown me inspiraba simpatía. No pude menos de preguntar: —Usted, perdóneme, ¿no se ha encontrado pobre alguna vez? El perfil de mi vecino, esfumado en la oscuridad, sonrió débilmente. Apartó los ojos de la pantalla donde ya Daniel Brown comenzaba a sentir remordimientos y dijo sin mirarme: —Ignoro en qué consiste la pobreza, ¿sabe usted? —Siendo así... —En cambio, sé muy bien lo que puede hacerse en siete años de riqueza. Ejemplo 2. Fragmento de "No oyes ladrar los perros", de Juan Rulfo.
  • 4. Competencias Comunicativas II Profesor Salvador Bañuelos Hernández Página 4 —Tú allá arriba, Ignacio, dime si no oyes alguna señal de algo o si ves alguna luz en alguna parte. —No se ve nada. —Ya debemos estar cerca. —Sí, pero no se oye nada. —Mira bien. —No se ve nada. —Pobre de ti, Ignacio. La sombra larga y negra de los hombres siguió moviéndose de arriba abajo, trepándose a las piedras, disminuyendo y creciendo según avanzaba por la orilla del arroyo. Era una sola sombra, tambaleante. La Luna venía saliendo de la tierra, como una llamarada redonda. Ejemplo 3. Fragmento de "Pueblerina", de Arreola. Al volver la cabeza sobre el lado derecho para dormir el último, breve y delgado sueño de la mañana, don Fulgencio tuvo que hacer un gran esfuerzo y empitonó la almohada. Abrió los ojos. Lo que hasta entonces fue una blanda sospecha, se volvió certeza puntiaguda. Con un poderoso movimiento del cuello don Fulgencio levantó la cabeza, y la almohada voló por los aires. Frente al espejo, no pudo ocultarse su admiración, convertido en un soberbio ejemplar de rizado testuz y espléndidas agujas. Profundamente insertados en la frente, los cuernos eran blanquecinos en su base, jaspeados a la mitad, y de un negro aguzado en los extremos. Lo primero que se le ocurrió a don Fulgencio fue ensayarse el sombrero. Contrariado, tuvo que echarlo hacia atrás: eso le daba un aire de cierta fanfarronería. Comenten en grupo las respuestas de las siguientes preguntas. • ¿Qué se narra y qué se describe en cada fragmento? • ¿Los tres fragmentos incluyen diálogos?, ¿cómo los identificaste? • ¿Crees que si sólo se narrara lo que sucedió, sin describir nada y sin la existencia de los diálogos, el relato sería igual de interesante?, ¿por qué? • ¿Crees que es importante incluir muchos detalles en las descripciones de un cuento?, ¿por qué? • ¿Cómo son los personajes de cada fragmento: alegres, tristes, amables, groseros, valientes, cobardes, misteriosos, terroríficos, ricos, pobres, campiranos, citadinos, astutos…? • ¿Cuál es el ambiente de cada fragmento: por la tarde en un cine, por la noche en un camino solitario, de mañana en una habitación, una noche de Navidad en una casa pobre, un día soleado en la playa…? • ¿Cómo es la atmósfera que se percibe: misteriosa, de angustia, de suspenso, de desconcierto, alegre, amorosa…? • ¿Quién narra la historia en cada fragmento? • ¿Qué predomina en cada fragmento: la narración, la descripción o los diálogos? En el cuento "la tejedora": ¿Cuál es el personaje más importante?, ¿cuál es el antagónico?, ¿existe un personaje secundario? Analicen si los personajes que pensaste coinciden con las siguientes descripciones: Personajes principales Son los más importantes de la trama. Realizan la mayor parte de la acción. Pueden ser de dos tipos: el protagonista, alrededor del cual gira la acción, y el antagonista, que se opone al protagonista. Personajes secundarios Acompañan a los personajes principales para desarrollar las acciones. Personajes incidentales Éstos aparecen solamente para desarrollar alguna acción y luego ya no vuelven a figurar en la historia. ¿Identificaste algún personaje incidental en "la tejedora"? Por otra parte, es importante que el autor:
  • 5. Competencias Comunicativas II Profesor Salvador Bañuelos Hernández Página 5 a) describa los rasgos físicos y psicológicos de sus personajes, las cualidades y los defectos que tienen, para determinar su conducta y, b) que exprese su proceder en las acciones y diálogos que llevan a cabo. ¿Qué características de los personajes de "la tejedora" modificarías para crear una versión chistosa? En el proyecto 1 aprendiste que los ambientes de la narración se refieren al tiempo y el espacio en el que suceden los acontecimientos, y que se definen por las acciones de los personajes, las condiciones sociales y culturales, así como por el tiempo cronológico en el que éstas se desarrollan; y que la atmósfera es el estado de ánimo que predomina en la historia (angustia, confusión, alegría, tristeza, indiferencia, coraje, etc.). Ambos aspectos forman parte del contexto en el que se encuentran los personajes. ¿Cómo es el ambiente del cuento "la tejedora"?, ¿cómo es la atmósfera?, ¿estos elementos podrían conservarse igual en una versión chistosa?, ¿por qué? En primer grado también aprendiste que existen diferentes tipos de narrador. Con el fin de que lo recuerdes y lo apliques al escribir la nueva versión del cuento que elijas, lee lo siguiente. a) Omnisciente. El narrador tiene un total conocimiento de lo narrado, conoce tanto los acontecimientos exteriores como el interior de los personajes. Está situado fuera de la acción, por ello, lo que dice se escribe en tercera persona; sin embargo interviene en ella y, en ocasiones, da su opinión sobre los acontecimientos, personajes, etc. Para que recuerdes cómo es este tipo de narración, observa que en el fragmento de "Pueblerina", el narrador cuenta lo que hace el personaje; pero también sabe y dice lo que piensa. b) Observador externo (testigo). Es el narrador que (también en tercera persona), narra sólo lo que ve, no opina ni participa en la historia, ignora lo que va a pasar y lo que piensan los personajes. (Vuelve a leer el fragmento de “No oyes ladrar los perros”). c) Protagonista. Este narrador cuenta su propia historia, sus vivencias y testimonios, con lo que el relato parece más vivo y real, pues usa la primera persona gramatical. PRODUCCIÓN 3: Cuadro descriptivo con los efectos de las modificaciones a una misma historia (estructura y trama del cuento, diferencias en la caracterización de los personajes, atmósfera, situaciones y contexto). Comente con el grupo las siguientes respuestas. • ¿Qué aspectos del cuento “la tejedora” tendrían que cambiar, si el personaje principal fuera una abuelita? • ¿Creen que podría alterarse el orden de los acontecimientos sin modificar otros aspectos?, ¿por qué? Lean con atención la siguiente información. Los efectos que causan las modificaciones en los cuentos Para escribir otra versión del cuento que seleccionaron pueden proponer diversos cambios en cualquiera de sus elementos: en la estructura, la trama, los acontecimientos, los personajes, el ambiente, la atmósfera o el contexto. Por ejemplo, pueden empezar con la descripción del estado final de los personajes y luego explicar cómo llegaron a él; sustituir algún acontecimiento por otro que cambie el rumbo de la historia; modificar el género, la edad o algunas otras características de los personajes; cambiar el tiempo o el lugar donde sucede la historia original; hacer que la atmósfera sea graciosa en lugar de misteriosa; o que el cuento suceda en una época antigua en vez de actual. Lo importante es cuidar que la historia sea congruente, atendiendo las repercusiones de los cambios en los demás aspectos del cuento, con la finalidad de que las personas que lean el cuento lo entiendan y en caso de que conozcan la historia original, puedan identificar los cambios realizados.
  • 6. Competencias Comunicativas II Profesor Salvador Bañuelos Hernández Página 6 De manera grupal completen el siguiente cuadro muestra en el que se describen los aspectos del cuento original y las propuestas de cambio para hacer una nueva versión de "la tejedora". Después respondan a los cuestionamientos que planteamos. Esta actividad puede ayudarles a decidir las modificaciones del cuento que hayas elegido. ESTRUCTURA Y TRAMA Original Modificado PLANTEAMIENTO DESARROLLO NUDO DESENLACE PERSONAJES A lo largo del cuento ATMÓSFERA A lo largo del cuento
  • 7. Competencias Comunicativas II Profesor Salvador Bañuelos Hernández Página 7 En las partes modificadas de "la tejedora": • ¿El planteamiento del problema cambió?, ¿qué repercusiones tuvo ese cambio en los demás aspectos del cuento? • ¿Quién es el personaje principal en la nueva versión? ¿Qué características tiene?, ¿los cambios son congruentes con los acontecimientos? • ¿Quién realiza la parte central de la voz narrativa en el cuento modificado?, ¿qué tipo de narrador sería? • ¿Las descripciones que se proponen ayudarán a que los lectores imaginen con claridad a los personajes, el ambiente y la atmósfera? Si consideran que falta algo, ¿qué agregarían?, márquenlo con rojo. • ¿Los diálogos que se proponen son adecuados? Si consideran que falta algo márquenlo con azul. • ¿Consideran que las narraciones que se propone incluir son adecuadas? Si consideran que hace falta agregar o eliminar algo señálenlo en el cuadro. PRODUCCION 4: Planificación de un cuento para reescribir con las modificaciones propuestas. Cada vez que han escrito textos, han seguido un procedimiento que inicia con la planeación, y eso es lo que harás en esta etapa. Comenten las siguientes preguntas: • ¿Consideran que el cuadro donde registraron las modificaciones en la etapa anterior, sería útil para planear la escritura de la nueva versión?, ¿por qué? • ¿Cómo lo usarían para planificar la reescritura del cuento que eligieron en la etapa 1? Tomen en cuentas las siguientes sugerencias: 1. Retomen el cuadro que elaboraron y revisen si las modificaciones que registraron lograrían en sus lectores el impacto que establecieron. Corrijan lo necesario. 2. Recuerden que el esquema es sólo una guía, por lo que deben anotar brevemente las ideas. 3. Revisen que el conflicto se resuelva en el desenlace, de manera lógica. 4. Lean nuevamente todas las modificaciones para comprobar que el cuento conserva coherencia. 5. Intercambien el cuento original y su cuadro de modificaciones con otros equipos para que los ayuden a mejorarlo. PRODUCCIÓN 5: Borradores de las versiones de los cuentos que cumplan con las siguientes características: −Trama interesante. −Empleo de voces narrativas. −Vocabulario diverso en la descripción de objetos, ambientes y situaciones. −Descripción de la atmósfera y los escenarios. −Caracterización de los personajes. Lean con atención los consejos para escribir el borrador de un cuento: Durante la escritura del primer borrador de tu cuento no dejes de considerar lo siguiente: - Que el principio del cuento enganche al lector, que le despierte entusiasmo por leer o escuchar. Una buena manera de conseguirlo es escribir varios inicios, para que puedas escoger el que más te satisfaga. -Que se sepa muy bien cuál es el conflicto. -Que la tensión se mantenga, aunque no cuente con el mismo nivel en todo el cuento. No olvides que antes del final el cuento debe llegar a un punto culminante, el más tenso, o sea, el clímax. -Que el final, sea que sorprenda o no, no deje cabos sueltos ni lugar a dudas sobre que es congruente con lo que se ha venido contando. Un buen modo para lograrlo es haciendo varios finales también. Uno seguramente te convencerá por sobre los demás. -Que al contar la historia el narrador emplee descripciones y deje lugar a diálogos en las cantidades adecuadas (como es habitual, no hay recetas aplicables a todos los cuentos). -Que las situaciones, el vocabulario y la estructura de las oraciones no sean repetitivos. Sucesivas lecturas en voz alta del borrador te ayudarán a descubrir esa posible y cansada monotonía.
  • 8. Competencias Comunicativas II Profesor Salvador Bañuelos Hernández Página 8 Comenten con el grupo las respuestas a los siguientes cuestionamientos: • ¿Cómo podrían lograr que la trama de su cuento sea interesante? • Si el narrador de su cuento es uno de los personajes, ¿deben usar primera o tercera persona cuando éste interviene?, ¿por qué? • ¿Qué tipo de palabras conviene utilizar para describir objetos, ambientes y situaciones? • ¿Qué podrían hacer para que las situaciones y la atmósfera de su cuento resulten impactantes? Recursos lingüísticos y formas de describir personajes, escenarios y situaciones Como recordarás, la combinación de la narración, la descripción y los diálogos en los cuentos hacen más ágil e interesante la lectura. Pero también existen otros recursos que contribuyen a lograr este propósito, entre ellos está utilizar un vocabulario variado al describir, evitando las repeticiones innecesarias. Para este fin se usan los sinónimos o palabras con significados semejantes. ¿Qué tipo de palabras se utilizan con más frecuencia para describir?, ¿cómo podrías lograr descripciones creativas y efectivas? En las descripciones literarias los autores tratan de producir en sus lectores ciertas emociones, utilizando las palabras con creatividad y belleza. Para lograr esto, el proceso de descripción requiere primero de una atenta observación para analizar todos los detalles de la persona, situación, lugar u objeto del que hablaremos (aunque sea imaginario) y luego ordenarlos para su mejor presentación, agregando explicaciones y detalles. Así el lector puede interpretar el texto con claridad y captar lo que el autor piensa y quiere transmitir. Para mencionar los detalles y características de los personajes, los escenarios o las situaciones, generalmente se utilizan adjetivos (frío, fuerte, inteligente, temblorosa, serio, elegante, temeroso, paciente, precavido, humilde, rico…) y adverbios (sigilosamente, misteriosamente, abundantemente, rápidamente…), por lo que es importante conocer una amplia variedad de ellos, lo cual puede lograrse consultando diccionarios de sinónimos. Escriban en el pizarrón la descripción de uno de los personajes o de algún suceso de su cuento y entre todos aporten ideas, adjetivos y adverbios que puedan hacerla más creativa. Ortografía y puntuación convencionales: el guión largo ¿Cómo indicaron los diálogos de los personajes en el borrador de su cuento?, ¿utilizaron algunos signos para mostrar emociones de los personajes o de las situaciones del cuento?, ¿cuáles? Un signo de puntuación muy útil para indicar los diálogos de los personajes es el guión largo. Por ejemplo: El diablo, que ya trataba de pinchar mi brazo con su aguja, pareció desconcertado: — ¿Qué condición? — Me gustaría ver el final de la película — contesté. — ¡Pero qué le importa a usted lo que ocurra a ese imbécil de Daniel Brown! Además, eso es un cuento. Déjelo usted y firme, el documento está en regla, sólo hace falta su firma, aquí sobre esta raya. Comenten en grupo: ¿Qué personaje introduce el primer guión?, ¿qué indican los signos de exclamación (¡!) utilizados en el último diálogo? ¿Por qué “Daniel Brown” se escribe con letras iniciales mayúsculas? Observa que en el segundo diálogo, al final se repite el guión largo para continuar con el diálogo del personaje, cuando comenta “contesté”. Hay algunos signos de puntuación que sirven para expresar las emociones de los personajes, sin que se utilicen los comentarios del narrador. Tal es el caso de los signos de interrogación o exclamación, que ofrecen un
  • 9. Competencias Comunicativas II Profesor Salvador Bañuelos Hernández Página 9 énfasis emotivo a lo dicho, ya sea para expresar duda, desconocimiento, alegría, molestia, exaltación, sorpresa, etc. Por ejemplo: ¡Pero qué le importa a usted lo que ocurra a ese imbécil de Daniel Brown! — Pero, ¿no echas tú de menos nuestra pasada riqueza? ¿Es que no te hacen falta todas las cosas que teníamos? Con todo lo analizado grupalmente inicien el borrador de su cuento, al término hagan las correccio nes que sea necesarias, hasta redactar la versión final, básense en la siguiente tabla: Aspectos a revisar ¿Qué necesito modificar? Revisarvocesnarrativas.Alo largodelcuento deberás conservar la voznarrativa que hayas elegido para evitar confundir al lector. Cabe mencionar que en ocasiones es intencional un cambio de voz narrativa, como vimos en el ejemplo de los “Tipos de narrador” en el que un narrador comienza hablando en primera persona yposteriormente, continúa en tercera para narrar algo que se refiere a otras personas yen cuya acción no participa. Revisar progresión del relato. Las acciones que integran la historia deben tener una progresión lógicadeacuerdocon la trama que elegiste; para lograr una unidad coherente la narración se apoya en la descripción, además de los diálogos necesarios para la interacción de los personajes. Descripciones.Lapalabra describirsignificadecirdetalladamentelascaracterísticas de un lugar, una persona o una situación, a fin de ambientar la acción y crear una atmósfera que haga creíbles los acontecimientosquesedesarrollarán.Recuerdaque,siendoelcuentoungénerobreve, por lo general no te podrás demorar en descripciones largas. Diálogos.Cuandoselespermitealos personajeshablar,a menudo ellosexpresanmásde sí mismos de lo que nosotros pudiéramos describir. Los diálogos deben ser coherentes con las características psicológicas ysociales, principalmente, de los personajes Verificar la trama. Ten presente la trama que elegiste casi al principio de este proyecto. Ve desarrollando las acciones pero no te salgas del orden elegido. Si optaste por una trama no lineal, deberásempezarpor eldesenlace(opor la parte de la historia que hayas elegido), pero al desarrollar el conflicto no pierdas de vista ninguna de las acciones plasmadas en la escaleta. Revisarqueno hayaredundanciaso expresionesambiguas.Ellenguajedelanarracióndebeser claro;se debeevitar incluirexpresionesambiguasqueconfundanallectoryquele impidansabercon claridadquédijocadapersonaje. Revisar aspectos formales como ortografía, puntuación y organización gráfica del texto Consultar manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para resolver dudas. Producto final: Compendio de variaciones de un cuento escrito por los alumnos. Concluidos todos los cuentos, es momento de organizarse con sus compañeros para integrar sus adaptaciones en un compendio que compartirán con la comunidad escolar y sus familiares. Acudan a la biblioteca escolar y revisen obras en los que se recopilen obra varias sobre un tema o tipo de texto (cuentos poemas, etc.) como las antologías y colecciones. Revisen sus índices y lea las presentaciones o introducciones. Con lo analizado, completen la siguiente tabla: Parte de la compendio Descripción Contiene el título del trabajo, nombre del autor, materia y otros elementos que le permitan identificar su trabajo. Presentación Contiene un listado de los textos o cuentos, el título y la página en que se encuentra. Textos o cuentos recopilados Lista de fuentes de consulta
  • 10. Competencias Comunicativas II Profesor Salvador Bañuelos Hernández Página 10 Distribuyan las tareas, asignen responsables para cumplirlas y determinen un plazo para la conclusión de su compendio. Coevaluación: pide a un compañero que evalué tu desempeño durante el desarrollo del proyecto, que escriba una X en la celda que te describa mejor. Consideras que tu compañero Siempre (10) Frecuen- temente (8-9) En ocasiones (6-7) Nunca (5) Aportó ideas al trabajo para elaborar la modificación de su cuento. Respetó las ideas que los demás sugirieron para mejorar su trabajo. Mantuvo una actitud e compromiso para concretar el proyecto. Trabajó colaborativamente Autoevaluación: lee cada una de las afirmaciones y escribe con una X en la celda que corresponda a tu valoración. Se honesto al responder. Durante este proyecto logré Siempre (10) Frecuen- temente (8-9) En ocasiones (6-7) Nunca (5) Modificar las características de los diferentes aspectos en función de la historia que presenta un cuento original. Modificar la estructura del cuento e identificar sus implicaciones en el efecto que causa. Emplear recursos lingüísticos para describir personajes, escenarios y situaciones. Responde las siguientes preguntas, de acuerdo con el cuento que modificaste.  ¿Qué efectos causan las modificaciones del cuento respecto a su estructura?  ¿Cuáles son las variaciones que se hicieron al cuento respecto a la trama?  ¿Qué recursos lingüísticos se emplean para describir personajes en el cuento modificado?  ¿Cuál es la variación del vocabulario que presenta el cuento modificado para describir objetos, ambientes y situaciones?
  • 11. Competencias Comunicativas II Profesor Salvador Bañuelos Hernández Página 11 ¡Ponte a prueba! Lee el siguiente cuento con atención para que puedas contestar las preguntas. Eso sí El Cholito se muere. El Cholito se va. La enfermedad lo atraviesa de lado a lado. Cinco años tiene. Cinco escasos años y la vida ya lo quiere dejar. Ahora no sufre. Ahora no. Está medio dormido, eso sí. Es por la medicación que le dan los doctores para sacarle el dolor. Junto a la cama del Cholito están los padres derramando lágrimas que se abrazan y corren juntas. El Cholito tiene la panza hinchada y le cuesta respirar. Cuando el Cholito empezó con el dolor en la pierna les dijeron que no era nada. Varios médicos lo miraron. Lo miraron un poco por encima, eso sí. Pero qué puede uno hacer, si los hospitales están sin recursos y el papá del Cholito perdió la seguridad social cuando se quedó sin trabajo. Lo llevaron a un médico privado, que sólo lo atendió cuando reunieron el dinero para pagar la consulta por adelantado. El médico privado tampoco lo examinó demasiado. Diagnosticó “dolores del crecimiento”, eso sí. Todo crecimiento va acompañado de dolor, todos menos justamente el que aludía el facultativo. El crecimiento de los huesos no duele. Pero qué puede saber un padre que apenas completó tres años de la enseñanza primaria. Qué le puede exigir a un médico que pasó por una universidad y salió de ella más miope y egoísta que cuando entró. Nada, sólo agacha la cabeza y acepta. Aunque el Cholo se haya seguido quejando, sin poder dormir a la noche, eso sí. El tiempo fue pasando y el dolor en aumento, acompañado por hinchazón en la rodilla. Artritis, les dijeron. El “güesero” del pueblo le quiso acomodar la rodilla, pero se le fracturó el fémur en el intento. Entonces llegó el momento de viajar a la gran ciudad. El Cholito en un grito con cada cimbronazo del autobús. El viaje largo. La llegada a Buenos Aires, con su multitud anónima hirviendo en la Terminal de Ómnibus. Finalmente llevaron al Cholo al hospital grande. Los médicos estaban serios, mirando placas radiográficas de la rodilla y del tórax. Le practicaron una biopsia. Después vino un médico a hablarles de la enfermedad, que era maligna y se había desparramado por los pulmones. No respondió al tratamiento de quimioterapia y el Cholo empeoró. La pierna se hinchó como un zapallo. Cholo, Cholito, no te morís solamente de cáncer, también te morís de analfabetismo, de miseria, de desnutrición, de marginalidad. Te morís de injusticia. Te morís de deuda externa. Te morís de anonimato. Te morís de tan pequeño. Te morís aplastado en las vías del desarrollo. Te morís de intereses ajenos. Te morís de extremo sur. Te morís, eso sí. Autor. Zubizarreta, P. Buenos Aires. Disponible en http://www.servicioskoinonia.org/cuentoscortos/ articulo.php?num=005 (consultado el5 de noviembre de 2014). 1. Lee enseguida las opiniones de dos personas que leyeron "Eso sí". Persona 1 Es muy triste que niños como el Cholito mueren por falta de atención médica. Persona 2 No, no se mueren por falta de atención médica, se mueren por la pobreza y la injusticia. Retoma información del relato para mostrar cómo cada una de las personas que opinó podría justificar sus puntos de vista y anótala en el espacio que corresponda. Persona 1 Persona 2 2. Al inicio del cuento dice: “Cuando el Cholito empezó con el dolor en la pierna les dijeron que no era nada. Varios médicos lo miraron. Lo miraron un poco por encima, eso sí.” La oración subrayada significa: A) Que lo trataron con desprecio. B) Que lo trataron con lástima. C) Que lo revisaron con calma. D) Que no lo examinaron a fondo. 3. ¿Por qué el autor del cuento dice que el Cholito no murió solamente de cáncer? ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ 4. A lo largo del cuento, la expresión “eso sí” se repite en varias ocasiones, ¿para qué utilizó el autor esa expresión? A) Para afirmar lo que los médicos creían. B) Para resaltar lo que es indudable. C) Para hacer dudar a los lectores. D) Para decir lo que es posible.