SlideShare uma empresa Scribd logo
ENFOQUE TEÓRICO
ANTECEDENTES
 El tema surge de la idea de descentralización de la
 Universidad y atender a una población que requiere y
 demanda los servicios que ofrece esta carrera.
DEFINICIONES
 FACULTAD: Cada una de las grandes divisiones de una
 universidad, correspondiente a una rama del saber, y
 en la que se dan las enseñanzas de una carrera
 determinada o de varias carreras afines.
 INGENIERÍA: Estudio y aplicación, por especialistas, de
 las diversas ramas de la tecnología.
 TECNOLOGÍA: Conjunto de los instrumentos y
 procedimientos industriales de un determinado sector o
 producto.
 MADERA: Parte sólida de los árboles cubierta por la
 corteza.
DEFINICIÓN
 Institución en donde se dan las enseñanzas y
 técnicas necesarias para realizar los procedimientos
 industriales a los que se somete la madera para
 que ésta sea aprovechada al máximo.
REVISIÓN DIACRÓNICA



 Fue uno de los
 primeros materiales      Fue uno de los       Uno de los materiales
 utilizados para             materiales         más utilizados como
 elaboración de         predilectos para la       cimbra para la
 herramientas y        construcción de casas        construcción
 cabañas.
REVISIÓN SICRÓNICA

 Esta carrera, existe en diferentes universidades
 públicas y privadas en México y el mundo, como:
 U.M.S.N.H. – Michoacán, México (Pública)
 UPSA – Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (Privada)
 UNSE – Santiago del Estero, Argentina, 1958
 (Pública)
 UNaM – Misiones, Argentina (Pública)
 UACh – Valdivia, Chile (Pública)
CONEXIONES TÓPICAS
 “Venimos por los cerebros de Ciudad Hidalgo”
 “Donan terreno en Ciudad Hidalgo para la
 UMSNH”
 “Pugnará Ingeniería en Tecnología de la Madera
 por abrir la carrera en dos campus de la
 U.M.S.N.H.”
 “Colocan la primera piedra del Campus Ciudad
 Hidalgo.”
ANÁLISIS SITUACIONAL

 Se cuenta con un terreno ya destinado.
 Diseño completamente nuevo.
 Se cuenta con todos los permisos.
 Se tienen planos topográficos.
 Falta un Programa Arquitectónico.
EXPECTATIVAS
 El proyecto busca satisfacer la demanda de
 estudiantes que desean integrarse a esta carrera,
 cumpliendo con sus expectativas, a su vez que las
 instalaciones sean las adecuadas y cuenten con
 todos los espacios necesarios para su mejor
 aprovechamiento y enseñanza.
DETERMINANTES CONTEXTUALES
REFERENTES HISTÓRICOS
 Primeros vestigios de Otomíes hace 2000 – 1500 a.C.
 lo llamaban Ouesehuarape, “lugar donde se corta
 madera”.
 1401 d.C. los tarascos los dominan y lo llaman
 Taximaroa “lugar de carpinteros”
 1522 llegan los españoles y los someten.
 1531 llegan los primeros religiosos franciscanos.
 1831 se le denomina Municipalidad de Taximaroa
 1908 se le denomina “Villa Hidalgo Taximaroa”
 1822 el Congreso del Estado lo denomina “Ciudad
 Hidalgo”
REFERENTES DOMOGRÁFICOS Y
ESTADÍSTICOS
      Conteo de Población y Vivienda 2005




                                            Hombres = 27,217
                                            Mujeres = 30,556
                                            Total 57,773 habs
REPRESENTANTES DEMOGRÁFICAS Y
ESTADÍSTICAS
 La tasa de crecimiento es de 2.7% anual.
 La densidad de población es de 89.72 habs/m2
                                          Población del Municipio respecto
 Tasa de Nacimientos y defunciones                   al Estado

                              Ciudad
                              Hidalgo                              Ciudad
                              2.7%                                 Hidalgo
                              Estado de                            Estado de
                              Michoacán                            Michoacán
                              97.3%
                                                         Total 2.7%
REPRESENTANTES DEMOGRÁFICAS Y
ESTADÍSTICAS
 Principales localidades:
                     Habitantes
4,000
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
  500                             Habitantes
    0
REPRESENTANTES DEMOGRÁFICAS Y
ESTADÍSTICAS
 Principales Actividades
 Agostitlán. Explotación forestal (madera y resina).
 El Caracol. Explotación forestal (madera y resina).
 San Matías. Agricultura y alfarería.
 Huajúmbaro. Explotación forestal.
 José Ma. Morelos. Agricultura y el bosque.
 Puente de Tierra. Explotación forestal.
 San Antonio Villalongín. Explotación forestal.
 San Bartolo Cuitareo. Explotación forestal y la
 agricultura.
REFERENTES CULTURALES
 Arquitectónicos: Templo de San José y el ex convento,
 construidos en el siglo XVI; Santuario de la Inmaculada
 Concepción.
 Centros turísticos: Cuenta con una zona arqueológica,
 balnearios de aguas termales-azufrosas como son: Los
 Azufres; Grutas, las presas de Sabaneta, Pucuato y Mata de
 Pinos, Lagunas como: Laguna Larga y Laguna Verde;
 miradores los de Mil Cumbres y Puerto Garnica.
 Artesanías: Los artesanos del lugar trabajan el barro y a la
 lana
 Alimentos: En la parte oriental, barbacoa de chivo, mole de
 guajolote, pozole de maíz tierno, pulque, conservas de fruta
 en almíbar, cabeza de res al horno y barbacoa de borrego.
Arquitectónicos




              Templo de San José
Arquitectónicos




              Palacio Municipal
Centros turísticos




      Laguna Verde   Laguna Larga
Centros turísticos




                     Grutas de Tziranda




    Laguna Verde
Artesanías




      Lana



             Grutas de Tziranda
REFERNTES ECONÓMICOS

    Principales Actividades Económicas




                                         Agricultura
                                         Fruticultura
                                         Ganadería
                                         Industria
                                         Turismo
                                         Comercio
                                         Acuacultura
REFERENTES ECONÓMICOS
 Agricultura: maíz, trigo, tomate, haba y ajo.
 Fruticultura: se produce durazno, manzana, membrillo, capulín, maguey de pulque,
 perón, aguacate, granada roja, zapote blanco y chabacano.
 Ganadería: Se cría ganado avícola, bovino, porcino, ovino, caprino, caballar,
 asnal, mular, además de apícola.
 Industria: Fabricación de alimentos, de productos metálicos, muebles y accesorios,
 industria y productos minerales no metálicos, prendas de vestir y otros artículos
 confeccionados con textiles y otros materiales, industria del papel y de productos
 de hule y plástico.
 Turismo: El municipio cuenta con zona arqueológica, balnearios, parque regional,
 comercio de artesanías y atractivos naturales.
 Comercio: Tiene establecimientos comerciales pequeños, medianos y grandes; el
 90% son pequeños.
 Cuenta con varios hoteles, hasta de tres estrellas; sucursales bancarias, varios
 restaurantes, taxis y servicio de transporte urbano.
 Caza y pesca: En acuacultura, se produce principalmente trucha arcoíris.
POLÍTICAS CONCURRENTES

 Plan Nacional de Desarrollo
    ESTRATEGIA 10.1 Modernizar y ampliar la infraestructura educativa.
    1) ampliación y equipamiento de planteles, 2) construcción de nuevos planteles,
    y 3) inversión en innovación.
 Plan Estatal de Desarrollo
    Capítulo 4: Desarrollo y Sustentabilidad Ambiental
       Vincular las instituciones de educación superior con el sector forestal, con el objeto de proporcionar apoyo técnico,
       investigación aplicada y transferencia tecnológica a favor de los actores locales y el recurso silvícola.

    Capítulo 6: Educación Pública Universal, Participativa y Pluricultural.
       Educación superior, crecimiento y desconcentración. Lázaro Cárdenas, Hidalgo, Zitácuaro, Zamora, Uruapan,
       Apatzingán y Huetamo.
       Además de buscar su extensión en cada uno de los 113 municipios (nodos a distancia)

 Plan Municipal de Desarrollo
    Objetivos en materia de desarrollo social y combate a la pobreza.
       Elevar la calidad del servicio de educación a través de la ampliación y mejoramiento de la infraestructura de las
       instituciones educativas.

Mais conteúdo relacionado

Destaque

Metodos Mehor.Kaliagua
Metodos Mehor.KaliaguaMetodos Mehor.Kaliagua
Metodos Mehor.KaliaguaOmkam Solar
 
parques virtuales
parques virtualesparques virtuales
parques virtualesxeburneo
 
Звіт діяльності республіки ТЕМП за І семестр
Звіт діяльності республіки ТЕМП за  І семестрЗвіт діяльності республіки ТЕМП за  І семестр
Звіт діяльності республіки ТЕМП за І семестрuskpl7
 
Modelo de negocio transformadores - día 1 Rodrigo Saa
Modelo de negocio   transformadores - día 1 Rodrigo SaaModelo de negocio   transformadores - día 1 Rodrigo Saa
Modelo de negocio transformadores - día 1 Rodrigo SaaPTF
 
Марианна Карпухина - результат работы на тренинге presentation X
Марианна Карпухина - результат работы на тренинге presentation XМарианна Карпухина - результат работы на тренинге presentation X
Марианна Карпухина - результат работы на тренинге presentation XDmitry Potapov
 
Obligatorios y laicos
Obligatorios y laicosObligatorios y laicos
Obligatorios y laicosIPetrova93
 
Cosas De Viejos
Cosas De ViejosCosas De Viejos
Cosas De ViejosCaro Lina
 
May 27 campus notes 05272014
May 27 campus notes 05272014May 27 campus notes 05272014
May 27 campus notes 05272014Abigail Bacon
 
Regolatore Controller-Ucontrol
Regolatore Controller-UcontrolRegolatore Controller-Ucontrol
Regolatore Controller-Ucontrolconwaychris
 
PMA Guillermo Sicardi 2014 26 a sistemas-de-rrhh
PMA Guillermo Sicardi 2014 26 a sistemas-de-rrhhPMA Guillermo Sicardi 2014 26 a sistemas-de-rrhh
PMA Guillermo Sicardi 2014 26 a sistemas-de-rrhhPTF
 
Типові порушення у галузі освіти
Типові порушення у галузі освітиТипові порушення у галузі освіти
Типові порушення у галузі освітиВолодимир Костюк
 
Cómo VOTAR en los PREMIOS DE COMERCIO ALICANTE
Cómo VOTAR en los PREMIOS DE COMERCIO ALICANTECómo VOTAR en los PREMIOS DE COMERCIO ALICANTE
Cómo VOTAR en los PREMIOS DE COMERCIO ALICANTEMariangeles Berna Bernad
 
Oshwa summit workshop on some of the challenges of OSHW
Oshwa summit workshop on some of the challenges of OSHWOshwa summit workshop on some of the challenges of OSHW
Oshwa summit workshop on some of the challenges of OSHWGabriella Levine
 
Silabo grammar 6
Silabo grammar 6Silabo grammar 6
Silabo grammar 6own
 

Destaque (20)

Metodos Mehor.Kaliagua
Metodos Mehor.KaliaguaMetodos Mehor.Kaliagua
Metodos Mehor.Kaliagua
 
parques virtuales
parques virtualesparques virtuales
parques virtuales
 
I Am Woman... 2009
I Am Woman... 2009I Am Woman... 2009
I Am Woman... 2009
 
Звіт діяльності республіки ТЕМП за І семестр
Звіт діяльності республіки ТЕМП за  І семестрЗвіт діяльності республіки ТЕМП за  І семестр
Звіт діяльності республіки ТЕМП за І семестр
 
Modelo de negocio transformadores - día 1 Rodrigo Saa
Modelo de negocio   transformadores - día 1 Rodrigo SaaModelo de negocio   transformadores - día 1 Rodrigo Saa
Modelo de negocio transformadores - día 1 Rodrigo Saa
 
411
411411
411
 
Марианна Карпухина - результат работы на тренинге presentation X
Марианна Карпухина - результат работы на тренинге presentation XМарианна Карпухина - результат работы на тренинге presentation X
Марианна Карпухина - результат работы на тренинге presentation X
 
Presentación dia de la paz
Presentación dia de la pazPresentación dia de la paz
Presentación dia de la paz
 
Naphtha market
Naphtha  marketNaphtha  market
Naphtha market
 
Obligatorios y laicos
Obligatorios y laicosObligatorios y laicos
Obligatorios y laicos
 
Cosas De Viejos
Cosas De ViejosCosas De Viejos
Cosas De Viejos
 
May 27 campus notes 05272014
May 27 campus notes 05272014May 27 campus notes 05272014
May 27 campus notes 05272014
 
Regolatore Controller-Ucontrol
Regolatore Controller-UcontrolRegolatore Controller-Ucontrol
Regolatore Controller-Ucontrol
 
Plablo neruda
Plablo nerudaPlablo neruda
Plablo neruda
 
PMA Guillermo Sicardi 2014 26 a sistemas-de-rrhh
PMA Guillermo Sicardi 2014 26 a sistemas-de-rrhhPMA Guillermo Sicardi 2014 26 a sistemas-de-rrhh
PMA Guillermo Sicardi 2014 26 a sistemas-de-rrhh
 
Типові порушення у галузі освіти
Типові порушення у галузі освітиТипові порушення у галузі освіти
Типові порушення у галузі освіти
 
Cómo VOTAR en los PREMIOS DE COMERCIO ALICANTE
Cómo VOTAR en los PREMIOS DE COMERCIO ALICANTECómo VOTAR en los PREMIOS DE COMERCIO ALICANTE
Cómo VOTAR en los PREMIOS DE COMERCIO ALICANTE
 
Infotour
InfotourInfotour
Infotour
 
Oshwa summit workshop on some of the challenges of OSHW
Oshwa summit workshop on some of the challenges of OSHWOshwa summit workshop on some of the challenges of OSHW
Oshwa summit workshop on some of the challenges of OSHW
 
Silabo grammar 6
Silabo grammar 6Silabo grammar 6
Silabo grammar 6
 

Semelhante a Enfoque TeóRico

Trabajo no.1. grupo_70 (1)
Trabajo no.1. grupo_70 (1)Trabajo no.1. grupo_70 (1)
Trabajo no.1. grupo_70 (1)Luz Bohorquez
 
DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCO
DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCODESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCO
DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCORoberto Valer
 
Proyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO Hurtado
Proyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO HurtadoProyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO Hurtado
Proyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO Hurtadopolopresentaciones
 
Proyecto final integrador 3007 final
Proyecto final integrador 3007 finalProyecto final integrador 3007 final
Proyecto final integrador 3007 finalarquitecturapfi
 
Asentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano ruralAsentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano ruralmaterialeshistoria
 
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad 2013
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad  2013Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad  2013
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad 2013lopez718jv
 
RegióN Llanera
RegióN LlaneraRegióN Llanera
RegióN LlaneraRancelM
 
corregiendo GRUPO 1 -7-DIAG. TNG MARIA.pptx
corregiendo GRUPO 1 -7-DIAG. TNG MARIA.pptxcorregiendo GRUPO 1 -7-DIAG. TNG MARIA.pptx
corregiendo GRUPO 1 -7-DIAG. TNG MARIA.pptxJennyluzCanchariGero
 
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIOPROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIOlualgumo
 
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigenaProyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigenalaurach77
 
Fenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
Fenóneno Urbano Medio Ambiente UrbanoFenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
Fenóneno Urbano Medio Ambiente Urbanojulysb07
 

Semelhante a Enfoque TeóRico (20)

La familia rural
La familia ruralLa familia rural
La familia rural
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
4
44
4
 
4
44
4
 
Trabajo no.1. grupo_70 (1)
Trabajo no.1. grupo_70 (1)Trabajo no.1. grupo_70 (1)
Trabajo no.1. grupo_70 (1)
 
DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCO
DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCODESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCO
DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES, EN ZONAS RURALES DEL CUSCO
 
Proyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO Hurtado
Proyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO HurtadoProyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO Hurtado
Proyectos Y Programas Para El Desarrollo Comunal RíO Hurtado
 
Proyecto final integrador 3007 final
Proyecto final integrador 3007 finalProyecto final integrador 3007 final
Proyecto final integrador 3007 final
 
Asentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano ruralAsentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano rural
 
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad 2013
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad  2013Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad  2013
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad 2013
 
Redes i
Redes iRedes i
Redes i
 
RegióN Llanera
RegióN LlaneraRegióN Llanera
RegióN Llanera
 
Diapositivas agropecuario
Diapositivas agropecuarioDiapositivas agropecuario
Diapositivas agropecuario
 
corregiendo GRUPO 1 -7-DIAG. TNG MARIA.pptx
corregiendo GRUPO 1 -7-DIAG. TNG MARIA.pptxcorregiendo GRUPO 1 -7-DIAG. TNG MARIA.pptx
corregiendo GRUPO 1 -7-DIAG. TNG MARIA.pptx
 
02 segunda clase
02 segunda clase02 segunda clase
02 segunda clase
 
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIOPROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
PROYECTO DE COMERCIALIZACION - CADENA DE COMERCIO
 
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigenaProyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
Proyecto las tic en la enseñanza de la cultura indigena
 
ZEE LAMBAYEQUE, PERU
ZEE LAMBAYEQUE, PERUZEE LAMBAYEQUE, PERU
ZEE LAMBAYEQUE, PERU
 
Parroquia Chirijos
Parroquia ChirijosParroquia Chirijos
Parroquia Chirijos
 
Fenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
Fenóneno Urbano Medio Ambiente UrbanoFenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
Fenóneno Urbano Medio Ambiente Urbano
 

Mais de Home

Plantas
PlantasPlantas
PlantasHome
 
Entrega
EntregaEntrega
EntregaHome
 
Levantamiento topográfico (terreno y contexto inmediato)
Levantamiento topográfico (terreno y contexto inmediato)Levantamiento topográfico (terreno y contexto inmediato)
Levantamiento topográfico (terreno y contexto inmediato)Home
 
Cartel
CartelCartel
CartelHome
 
Protocolo De InvestigacióN
Protocolo De InvestigacióNProtocolo De InvestigacióN
Protocolo De InvestigacióNHome
 
Propuestas Para Tesis
Propuestas Para TesisPropuestas Para Tesis
Propuestas Para TesisHome
 
Determinantes Funcionales
Determinantes FuncionalesDeterminantes Funcionales
Determinantes FuncionalesHome
 
Determinantes Medio Ambientales
Determinantes Medio AmbientalesDeterminantes Medio Ambientales
Determinantes Medio AmbientalesHome
 

Mais de Home (8)

Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Entrega
EntregaEntrega
Entrega
 
Levantamiento topográfico (terreno y contexto inmediato)
Levantamiento topográfico (terreno y contexto inmediato)Levantamiento topográfico (terreno y contexto inmediato)
Levantamiento topográfico (terreno y contexto inmediato)
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Protocolo De InvestigacióN
Protocolo De InvestigacióNProtocolo De InvestigacióN
Protocolo De InvestigacióN
 
Propuestas Para Tesis
Propuestas Para TesisPropuestas Para Tesis
Propuestas Para Tesis
 
Determinantes Funcionales
Determinantes FuncionalesDeterminantes Funcionales
Determinantes Funcionales
 
Determinantes Medio Ambientales
Determinantes Medio AmbientalesDeterminantes Medio Ambientales
Determinantes Medio Ambientales
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdfFlorHernandezNuez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 

Enfoque TeóRico

  • 2. ANTECEDENTES El tema surge de la idea de descentralización de la Universidad y atender a una población que requiere y demanda los servicios que ofrece esta carrera.
  • 3. DEFINICIONES FACULTAD: Cada una de las grandes divisiones de una universidad, correspondiente a una rama del saber, y en la que se dan las enseñanzas de una carrera determinada o de varias carreras afines. INGENIERÍA: Estudio y aplicación, por especialistas, de las diversas ramas de la tecnología. TECNOLOGÍA: Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto. MADERA: Parte sólida de los árboles cubierta por la corteza.
  • 4. DEFINICIÓN Institución en donde se dan las enseñanzas y técnicas necesarias para realizar los procedimientos industriales a los que se somete la madera para que ésta sea aprovechada al máximo.
  • 5. REVISIÓN DIACRÓNICA Fue uno de los primeros materiales Fue uno de los Uno de los materiales utilizados para materiales más utilizados como elaboración de predilectos para la cimbra para la herramientas y construcción de casas construcción cabañas.
  • 6. REVISIÓN SICRÓNICA Esta carrera, existe en diferentes universidades públicas y privadas en México y el mundo, como: U.M.S.N.H. – Michoacán, México (Pública) UPSA – Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (Privada) UNSE – Santiago del Estero, Argentina, 1958 (Pública) UNaM – Misiones, Argentina (Pública) UACh – Valdivia, Chile (Pública)
  • 7. CONEXIONES TÓPICAS “Venimos por los cerebros de Ciudad Hidalgo” “Donan terreno en Ciudad Hidalgo para la UMSNH” “Pugnará Ingeniería en Tecnología de la Madera por abrir la carrera en dos campus de la U.M.S.N.H.” “Colocan la primera piedra del Campus Ciudad Hidalgo.”
  • 8. ANÁLISIS SITUACIONAL Se cuenta con un terreno ya destinado. Diseño completamente nuevo. Se cuenta con todos los permisos. Se tienen planos topográficos. Falta un Programa Arquitectónico.
  • 9. EXPECTATIVAS El proyecto busca satisfacer la demanda de estudiantes que desean integrarse a esta carrera, cumpliendo con sus expectativas, a su vez que las instalaciones sean las adecuadas y cuenten con todos los espacios necesarios para su mejor aprovechamiento y enseñanza.
  • 11. REFERENTES HISTÓRICOS Primeros vestigios de Otomíes hace 2000 – 1500 a.C. lo llamaban Ouesehuarape, “lugar donde se corta madera”. 1401 d.C. los tarascos los dominan y lo llaman Taximaroa “lugar de carpinteros” 1522 llegan los españoles y los someten. 1531 llegan los primeros religiosos franciscanos. 1831 se le denomina Municipalidad de Taximaroa 1908 se le denomina “Villa Hidalgo Taximaroa” 1822 el Congreso del Estado lo denomina “Ciudad Hidalgo”
  • 12. REFERENTES DOMOGRÁFICOS Y ESTADÍSTICOS Conteo de Población y Vivienda 2005 Hombres = 27,217 Mujeres = 30,556 Total 57,773 habs
  • 13. REPRESENTANTES DEMOGRÁFICAS Y ESTADÍSTICAS La tasa de crecimiento es de 2.7% anual. La densidad de población es de 89.72 habs/m2 Población del Municipio respecto Tasa de Nacimientos y defunciones al Estado Ciudad Hidalgo Ciudad 2.7% Hidalgo Estado de Estado de Michoacán Michoacán 97.3% Total 2.7%
  • 14. REPRESENTANTES DEMOGRÁFICAS Y ESTADÍSTICAS Principales localidades: Habitantes 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 Habitantes 0
  • 15. REPRESENTANTES DEMOGRÁFICAS Y ESTADÍSTICAS Principales Actividades Agostitlán. Explotación forestal (madera y resina). El Caracol. Explotación forestal (madera y resina). San Matías. Agricultura y alfarería. Huajúmbaro. Explotación forestal. José Ma. Morelos. Agricultura y el bosque. Puente de Tierra. Explotación forestal. San Antonio Villalongín. Explotación forestal. San Bartolo Cuitareo. Explotación forestal y la agricultura.
  • 16. REFERENTES CULTURALES Arquitectónicos: Templo de San José y el ex convento, construidos en el siglo XVI; Santuario de la Inmaculada Concepción. Centros turísticos: Cuenta con una zona arqueológica, balnearios de aguas termales-azufrosas como son: Los Azufres; Grutas, las presas de Sabaneta, Pucuato y Mata de Pinos, Lagunas como: Laguna Larga y Laguna Verde; miradores los de Mil Cumbres y Puerto Garnica. Artesanías: Los artesanos del lugar trabajan el barro y a la lana Alimentos: En la parte oriental, barbacoa de chivo, mole de guajolote, pozole de maíz tierno, pulque, conservas de fruta en almíbar, cabeza de res al horno y barbacoa de borrego.
  • 17. Arquitectónicos Templo de San José
  • 18. Arquitectónicos Palacio Municipal
  • 19. Centros turísticos Laguna Verde Laguna Larga
  • 20. Centros turísticos Grutas de Tziranda Laguna Verde
  • 21. Artesanías Lana Grutas de Tziranda
  • 22. REFERNTES ECONÓMICOS Principales Actividades Económicas Agricultura Fruticultura Ganadería Industria Turismo Comercio Acuacultura
  • 23. REFERENTES ECONÓMICOS Agricultura: maíz, trigo, tomate, haba y ajo. Fruticultura: se produce durazno, manzana, membrillo, capulín, maguey de pulque, perón, aguacate, granada roja, zapote blanco y chabacano. Ganadería: Se cría ganado avícola, bovino, porcino, ovino, caprino, caballar, asnal, mular, además de apícola. Industria: Fabricación de alimentos, de productos metálicos, muebles y accesorios, industria y productos minerales no metálicos, prendas de vestir y otros artículos confeccionados con textiles y otros materiales, industria del papel y de productos de hule y plástico. Turismo: El municipio cuenta con zona arqueológica, balnearios, parque regional, comercio de artesanías y atractivos naturales. Comercio: Tiene establecimientos comerciales pequeños, medianos y grandes; el 90% son pequeños. Cuenta con varios hoteles, hasta de tres estrellas; sucursales bancarias, varios restaurantes, taxis y servicio de transporte urbano. Caza y pesca: En acuacultura, se produce principalmente trucha arcoíris.
  • 24. POLÍTICAS CONCURRENTES Plan Nacional de Desarrollo ESTRATEGIA 10.1 Modernizar y ampliar la infraestructura educativa. 1) ampliación y equipamiento de planteles, 2) construcción de nuevos planteles, y 3) inversión en innovación. Plan Estatal de Desarrollo Capítulo 4: Desarrollo y Sustentabilidad Ambiental Vincular las instituciones de educación superior con el sector forestal, con el objeto de proporcionar apoyo técnico, investigación aplicada y transferencia tecnológica a favor de los actores locales y el recurso silvícola. Capítulo 6: Educación Pública Universal, Participativa y Pluricultural. Educación superior, crecimiento y desconcentración. Lázaro Cárdenas, Hidalgo, Zitácuaro, Zamora, Uruapan, Apatzingán y Huetamo. Además de buscar su extensión en cada uno de los 113 municipios (nodos a distancia) Plan Municipal de Desarrollo Objetivos en materia de desarrollo social y combate a la pobreza. Elevar la calidad del servicio de educación a través de la ampliación y mejoramiento de la infraestructura de las instituciones educativas.