Informe seguimiento pacto educativo 2017

cesrd
O c tava Reu n ión A samb lea Plen aria
Informe sobre la puesta en marcha de los
compromisos asumidos en el
Pacto Nacional para la Reforma Educativa al 2017
C o m i t é Té c n i c o d e A p o y o
M i n i s t e r i o d e E c o n o m í a , P l a n i f i c a c i ó n y D e s a r r o l l o
U n i d a d A s e s o r a d e A n á l i s i s E c o n ó m i c o y S o c i a l
2 4 d e a b r i l d e 2 0 1 8
S a n t o D o m i n g o , R e p ú b l i c a D o m i n g o
Isidoro Santana
Ministro
Alexis Cruz
Director
Unidad Asesora de Análisis Económico y Social
Comité Técnico de Apoyo Sector Público
Ana María Fernández
Maritza Garcia
Asesora
Magdalena Lizardo
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo
Agenda
1. Informe de avance del Pacto Nacional para la Reforma
Educativa. Sector Público, 2017
2. Próximos pasos
Recomendaciones
Seguimiento del Pacto Nacional para la Reforma
Educativa, 2017
Actores Involucrados
Estrategia de Intervención
Actividades Reportadas
Actores Involucrados
En 2017
• Reportaron actividades 26 instituciones compromisarias
con responsabilidad directa.
• Se identificaron 96 instituciones que se constituyen en
actores secundarios para el logro de las estrategias de
intervencion.
ActoresInvolucrados
Ministerio de Educación de la República Dominicana
• Viceministerio de Planificación y Desarrollo Educativo
• Viceministerio de Asuntos Técnicos Pedagógicos del MINERD
• Dirección de Certificación Docente del MINERD
• Dirección de Desconcentración del MINERD
• Dirección de Evaluación de la Calidad del MINERD
• Dirección de Orientación y Psicológica del MINERD
• Dirección de Recursos Humanos del MINERD
• Dirección de Supervisión Educativa del MINERD
• Dirección General de Currículo del MINERD
• Dirección General de Educación Inicial del MINERD
• Dirección General de Educación Primaria del MINERD
• Dirección General de Educación Secundaria del MINERD
• Instituto Dominicano de Evaluación de Investigación de la Calidad Educativa del MINERD
• Instituto Nacional de Bienestar Magisterial del MINERD
• Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio del MINERD
• Oficina Nacional de Supervisión Evaluación y Control de la Calidad del MINERD
• Unidad de Fiscalización del Programa Nacional De Infraestructura Escolar del MINERD
Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT)
Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP)
Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPYD)
Ministerio de Administración Pública (MAP)
Ministerio de Trabajo
Dirección General de Programa Especiales de la Presidencia
Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia
Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las FF. AA
Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña
INSTITUCIONESCOMPROMISARIAS
Estrategia de Intervención
Los actores compromisarios han declarado un total de 132
Estrategias de Intervención.
• 15 Al Centro Educativo
• 20 Al Currículo y Programas Formativos
• 18 A los Docentes
• 29 A la Gestión en General
• 7 A La Gestión del Centro Educativo
• 23 A la Gestión Docente
• 7 A la Gestión Curricular
• 2 Al Estudiantado
ESTRATEGIADEINTERVENCION
ESTRATEGIADEINTERVENCION
TOTAL
%
CENTRO
CURRÍCULO
DOCENTE
GESTIÓN
CONTEXTO
GESTIÓN
CENTRO
GESTIÓN
DOCENTE
GESTIÓN
CURRÍCULO
ESTUDIANTES
AG 3. Sobre la democratización e igualdad de
oportunidades para acceder a la educación
desde el nivel inicial al nivel superior
23 17.4
AE 3.1. Para la educación preuniversitaria 15 65.2 1 1 7 1 4 1
AE 3.3. Para la educación y formación técnico- profesional 5 21.7 4 1
AE 3.4. Respecto a los instrumentos de equidad que favorecen la
entrada y la permanencia en el sistema educativo
3 13.0 1 1 1
AG 4. Sobre la calidad y pertinencia de los
aprendizajes en todos los niveles del saber
49 37.1
AE 4.1. Para la pertinencia de la educación como contribución al
desarrollo del país
14 28.6 5 1 2 5 1
AE 4.2. Para la calidad de la educación preuniversitaria 22 44.9 5 7 8 2
AE 4.3. Para la calidad de la educación superior 1 2.0 1
AE 4.4 Para la calidad de la educación y formación técnico-
profesional
12 24.5 3 9
ESTRATEGIADEINTERVENCION
TOTAL
%
CENTRO
CURRÍCULO
DOCENTE
GESTIÓN
CONTEXTO
GESTIÓN
CENTRO
GESTIÓN
DOCENTE
GESTIÓN
CURRÍCULO
ESTUDIANT
ES
AG 5. Sobre la dignificación y desarrollo de la
carrera docente
30 22.7
AE 5.1. Para la formación docente 3 10.0 3
AE 5.2. Para el desarrollo de la carrera docente 23 76.7 6 2 15 7
AE 5.3. Respecto a las condiciones de vida y de trabajo de las
y los docentes
4 13.3 1 3
AG 6. Sobre la instalación de una cultura de
evaluación en el sistema educativo dominicano
15 11.4 4 1 2 1
AG 7. Sobre la modernización de la gestión del
sistema educativo dominicano para elevar su
eficacia transparencia y rendición de cuentas
en el logro de los objetivos
14 10.6 1 1 5 1 5 1
AG 8. Sobre el adecuado financiamiento y
movilización de recursos para la educación
AG 9. Sobre la implementación monitoreo
evaluación veeduría y cumplimiento de los
compromisos pactados
1 0.8 1
TOTAL GENERAL 132 100.0 15 20 18 29 7 11 23 7 2
Actividades Reportadas
645 actividades reportadas en el sistema Ruta / Pacto
Educativo.
• Conforme al estatus de la actividad declarada se
observa:
ActividadesReportadas
%
En Ejecución 55.3
Planificada 19.0
Terminada 21.7
No iniciada 2.4
Retraso 1.6
TOTAL 100.0
En el año 2017
• Los Apartados Generales que han concentrado un flujo mayor de actividades
es el AG3 sobre la Democratización e igualdad de oportunidades y el
AG4 relativo a la Calidad y pertinencia de los aprendizajes a todos los
niveles del saber.
• La mayor cantidad de actividades realizadas corresponden a los Apartados
Específicos concernientes a la Educación Preuniversitaria.
• En menor medida la concentración de actividades están en los Apartados
Generales AG6 sobre la Instalación de una cultura de evaluación en el
sistema educativo dominicano y el relacionado a la Modernización de la
gestión del sistema educativo dominicano AG 7.
ActividadesReportadas
Objetivo General/Objetivo Especifico # %
AG. 3. Sobre la democratización e igualdad de oportunidades para acceder a la
educación desde el nivel inicial al superior
129 20.0
AE. 3.1 Para la educación preuniversitaria 65 50.3
AE. 3.2. Para la educación superior 17 13.1
AE. 3.3. Para la educación y formación técnico- profesional 23 17.8
AE. 3.4. Respecto a los instrumentos de equidad que favorecen la entrada y la permanencia en
el sistema educativo
24 18.6
AG 4. Sobre la calidad y pertinencia de los aprendizajes en todos los niveles del
saber
260 40.3
AE 4.1. Para la pertinencia de la educación como contribución al desarrollo del país 91 35.0
AE 4.2. Para la calidad de la educación preuniversitaria 112 43.0
AE 4.3. Para la calidad de la educación superior 32 12.30
AE 4.4 Para la calidad de la Formación Técnico Profesional 25 9.6
AG 5. Sobre la dignificación y desarrollo de la carrera docente 135 20.9
AE 5.1. Para la formación docente 33 24.4
AE 5.2. Para el desarrollo de la carrera docente 58 42.9
AE 5.3. Respecto a las condiciones de vida y de trabajo de las y los docentes 44 32.5
ActividadesReportadas
Cuadro resumen Flujo de actividades declaradas
ActividadesReportadas
Objetivo General/Objetivo Especifico # %
AG 6. Sobre la instalación de una cultura de evaluación en el sistema educativo
dominicano 64 9.9
AG 7. Sobre la modernización de la gestión del sistema educativo dominicano
para elevar su eficacia, transparencia y rendición de cuentas en el logro de los
objetivos
48 7.4
AG 8. Sobre el adecuado financiamiento y movilización de recursos para la
educación 5 0.7
AG 9. Sobre la implementación monitoreo evaluación veeduría y
cumplimiento de los compromisos pactados 4 0.6
TOTAL GENERAL 645 100.0
Continuación ….
Cuadro resumen Flujo de actividades declaradas
ActividadesReportadas
Objetivo Macro # %
Acceso 51 7.9
Articulación 28 4.3
Calidad 267 41.4
Cobertura 49 7.6
Todos los objetivos 250 38.8
Total General 645 100
Conforme al Objetivo Macro de la actividad declarada se
observa:
ActividadesReportadas
Estructura Por Niveles # %
Educación Básica 67 10.4
Educación Inicial 56 8.7
Educación Media, Modalidad en Artes 31 4.8
Educación Media, Modalidad General 36 5.6
Educación Media, Modalidad Técnico Profesional 58 9.0
Formación Técnica Profesional 3 0.5
Subsistema de Educación de Personas Jóvenes y Adultas 13 2.0
Subsistema de Educación Especial 7 1.1
Técnico Superior 3 0.5
Todas 237 36.7
Universitario 134 20.8
Total General 645 100%
Conforme a la Estructura por Niveles Educativos de la
actividad declarada se observa:
Avances Actividades focales según Apartados
Generales(AG).
AG3.Democratizacióneigualdaddeoportunidadesparaacceder alaeducación desdeel
nivelinicialalnivelsuperior
INICIAL
• Inicio operaciones 13 CAIPI. Para un total de 50 CAIPI funcionando con una
matricula de 2 mil 938 niños atendidos.
• Construcción de nuevos Centros de Atención Integral. Se inauguraron 50 centros y
103 se encuentran en proceso de construcción de las 251 estancias consignadas.
• Ampliación del Programa de Base Familiar y Comunitario (PBFC). Integrado 30
mil 440 nuevas familias a las modalidades CAIPI y CAFI, para un total de 90 mil 000
familias integradas.
• Ampliación de la matricula del grado preprimario. A la fecha se cuenta con 165 mil
854 niños de 5 años inscritos en el grado Preprimario.
• Desarrollo estrategia de apoyo para lograr el registro tardío de nacimiento. 2 mil
420 recién nacidos declarados, mil 668 actas obtenidas, a la fecha 10 mil 149 niños
identificados y pendientes por declarar.
AG3. Democratización e igualdad de oportunidades para acceder a la educación
desde el nivel inicial al nivel superior
• Construcción de centros escolares. Mil 904 aulas nuevas construidas y rehabilitadas 119 aulas
para un total de 122 centros educativos.
• Ampliación Programa Jornada Extendida. Un total de 4 mil 158 centros educativos
incorporados para una matrícula de 1,142,997 estudiantes.
• Monitoreo del proceso de implementación del programa de apoyo a los aprendizajes en
centros de JE.
• Ampliación del Plan Quisqueya Aprende Contigo (QAC). 526 mil 945 personas concluyeron el
plan, 19 mil 131 personas terminaron el proceso inicial de alfabetización y 138 mil 633 fueron
incorporados a los núcleos de aprendizajes.
• Implementación de mecanismos que procuran mayor eficiencia QAC. Apadrinamiento de
núcleos de aprendizajes por ayuntamientos e instituciones públicas, identificación a través de la
Tesorería de la Seguridad Social de necesidad de alfabetización de personal en empresas.
• Implementación y ampliación del Modelo Flexible de Educación Básica de Personas Jóvenes
(EBPJA).
• Ampliación Programa de Alimentación Escolar (PAE), 1, 812, 907 estudiantes beneficiados.
• Implementación de mecanismos y planes de mejora para disminuir la sobreedad.
BASICA Y MEDIA
AG4 Sobre la calidad y pertinencia de los aprendizajes en todos los niveles del
saber
• Implementación de las labores interinstitucionales para el diseño, ejecución y el
seguimiento al Marco Nacional de Cualificaciones (MNC-RD).
• En marcha diseño del Sistema Nacional de Prospección de Cualificaciones, Empleo y
Desarrollo. Realizado el primer taller sobre validación de los mecanismos para la puesta
en marcha del Sistema Nacional de Prospección de Cualificaciones, Empleo y Desarrollo.
• Implementación del rediseño y adecuación de la oferta académica Preuniversitaria.
Concluido los documentos del diseño curricular Nivel Secundario, Modalidad Académica,
Segundo Ciclo (4to., 5to. y 6to.), las Salidas Optativas de la Modalidad Académica, Segundo
Ciclo (4to., 5to. y 6to.). Diseño Curricular Nivel Secundario. Segundo Ciclo y Componente
Académico de la Modalidad Técnico Profesional y Modalidad en Artes.
• Aprobado por el Consejo Nacional de Educación 17 ordenanzas relativas al proceso
de revisión y actualización curricular de los 75 nuevos títulos de Técnico Básico y
Bachilleres Técnicos, clasificados por Familias Profesionales.
AG5 Dignificación y desarrollo de la carrera docente
• Desarrollo concursos de oposición para ingreso al Sistema de Carrera Docente.
Culminado décimo segundo concurso, participación de 22,450 postulantes, de los cuales
aprobaron 6,657 docentes, quienes pasan al registro de elegibles para ser nombrados .
• Implementación programa de inducción de docentes de nuevo ingreso en el
Sistema Preuniversitario. Se concluyó el plan piloto de inducción que benefició a 396
docentes de nuevo ingreso.
• Diseño y aplicación general de la evaluación de desempeño del personal docente,
mediante convenio entre el MINERD, OEI e IDEICE.
• Desarrollo Programa de Formación Inicial Docente, ejecutado a través del ISFODOSU
y el INAFOCAM.
• Desarrollo del programa complemento de becas. INAFOCAM beneficio a 2 mil 354
becarios de diferentes programas formativos en distintas Instituciones de Educación
Superior del país.
• Ejecución de la Estrategia de Formación Centrada en la Escuela (EFCCE). 25 mil 098
docentes se encuentran en formación, de 2 mil centros educativos en 33 distritos
escolares.
AG6 Sobre la instalación de una cultura de evaluación en el sistema educativo
dominicano
• Aplicación de instrumentos de evaluación nacional. Otorgadas 762 mil 176
Pruebas Nacionales para diferentes niveles educativos.
• Aplicación de Evaluación Diagnóstica Nacional 2017 a estudiantes de Tercer
grado. Fue aplicada evaluación en 7 mil 929 centros educativos que corresponde a
una matrícula de 176 mil 696 estudiantes de 3º grado.
• Aplicación de instrumentos de Evaluación Internacional. Preparación del país
para participar en el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes
(PISA) en 2018. Fue aplicado en 2017 el estudio piloto a 2 mil 049 estudiantes de
15 años.
• Desarrollo de los procesos de supervisión educativa del sector público y
privado. Inspección de 6 mil 577 centros educativos públicos y 382 privados
focalizado en el currículo por competencias y el funcionamiento de la estructura
académica establecida.
• Desarrollo de programas para Juntas Descentralizadas.
desconcentradas 302 juntas de centro, restructuradas 378 juntas
de centro y legalizadas 302 juntas.
• Fortalecimiento de las asociaciones de Padres, Madres,
Tutores y Amigos de la Escuela (APMAE). Constituidos 22 mil
Comités de Curso, 5,394 APMAEs, orientados 1,043 padres, madres
y tutores de centros educativos de gestión pública y privada en la
generación de estrategias de fortalecimiento a la gestión educativa.
AG7 Sobre la modernización de la gestión del sistema educativo para elevar su
eficacia, transparencia y rendición de cuentas en el logro de los objetivos
AG3 Democratización e igualdad de oportunidades para acceder a la educación
desde el nivel inicial al nivel superior
SUPERIOR
• Implementación del Programa Solidaridad. A la fecha beneficiados 19
mil estudiantes que cursan estudios en la UASD.
• Desarrollo de programas de becas. 6,012 Becas Nacionales en
Instituciones Educación Superior nacionales. 2,511 Becas Internacionales.
• Se extiende la evaluación de los programas para planes de estudios a
nivel de Técnico Superior.
• Implementación de proyecto para conformación de una red de
institutos comunitarios. Se prevé la construcción de cuatro nuevos
institutos entre las provincias de San Juan, San Francisco de Macorís y
Valverde. Se espera para su conformación la utilización de algunos recintos
de la UASD, laboratorios del INFOTEP y de politécnicos regidos por el
MINERD.
AG4 Sobre la calidad y pertinencia de los aprendizajes en todos
los niveles del saber
SUPERIOR
• Constitución de la Comisión Gestora que elaboró y presentó la versión preliminar de la
propuesta del Sistema Dominicano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Superior. Resolución No. 02-2016
• Implementación de Evaluación Quinquenal y ejecución de Planes de Mejora.
Elaboración y sometimiento al CONESCyT de 48 resoluciones, que especifica la aprobación de
las evaluaciones de IES participantes.
• Desarrollo programa Ingles por Inmersión.Otorgamiento 20,721becas a la fecha.
• Desarrollo programas Francés y Portugués por Inmersión Otorgadas14 becas en francés
y 36 becas en portugues por inmersión.
• Desarrollo del Sistema Nacional de Acreditación, Celebrado Seminario Internacional
sobre Sistemas y Experiencias Regionales de Acreditación.
• Desarrollo del programa República Digital. 500 becas nacionales de diplomados en
desarrollo de software y 42 becas internacionales como apoyo al proyecto de formación y
capacitación de capital humano en desarrollo de software.
AG5 Dignificación y desarrollo de la carrera docente
• Evaluación de planes de estudio. Evaluación de 333 planes de estudios, de los
cuales 248 fueron aprobados, y 201 corresponden a la carrera de Educación.
• Aprobaron 115 planes de estudio de la carrera de Educación bajo la
normativa 09-15.
• Supervisión y aplicación del cumplimiento de la Normativa 09-15.
Conformado un equipo externo de profesionales del MESCYT (IES y Fundación
INICIA), y de especialistas de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario
de Galicia.
• Desarrollo de estrategias de tutorías para la carrera de educación. Se han
evaluados 44,929 aspirantes a cursar estudios de licenciatura en Educación
mediante la prueba POMA. Se aplicó la Prueba de Aptitud Académica (PAA),
proporcionada por el College Board de Puerto Rico a 12,949 aspirantes.
SUPERIOR
AG6 Sobre la instalación de una cultura de evaluación en el sistema
`educativo dominicano
• Monitoreo programas de licenciatura en Educación.
• Establecida comisión para la modificación de la ley 139-01.
• Aprobación por el CONESCYT de la Carrera Nacional de
Investigadores.
SUPERIOR
AG7 Sobre la modernización de la gestión del sistema educativo para elevar
su eficacia, transparencia y rendición de cuentas en el logro de los objetivos
• En funcionamiento la bolsa de empleos. Se tramitaron solicitudes
de empresas e instituciones, solicitando perfiles de egresados en
diferentes maestrías, entre las que sobresalen las áreas de negocios,
ingenierías y psicología.
• Desarrollo programas de emprendedurismo. En funcionamiento
las Competencias Estudiantil Universitaria de Planes de Negocio.
SUPERIOR
AG3 Democratización e igualdad de oportunidades para acceder a la educación
desde el nivel inicial al nivel superior
FORMACION TECNICO PROFESIONAL
• Diseño de programas formativos. 124 nuevos programas estructurados, los cuales
amplían la oferta formativa a 940.
• Emitido 2 mil 268 certificados de actualización docente a facilitadores de la
formación profesional, que han participado en 101 acciones formativas en las áreas
de formación metodológica.
• Ampliación y modernización de la infraestructura física. Construida los Centros
de Formación Hotelería, Pastelería y Gastronomía en Santo Domingo e Higüey, la
Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería de la Gerencia Regional Este. Iniciada
la remodelación del Taller de Panadería y Repostería de la Gerencia Regional Central,
Santo Domingo. Asimismo, fue comenzada la construcción del edificio de Aulas y
Talleres de La Romana, Gerencia Regional Este y seis aulas en actual la Gerencia
Regional Sur, Azua.
AG6 Sobre la calidad y pertinencia de los aprendizajes en todos
los niveles del saber
• FORMACION TECNICO PROFESIONAL
• Se mantiene en seguimiento la implementación de la
propuesta de indicadores de la EFTP.
• Elaboración del reglamento de pasantías para el nivel
de formación técnico-profesional, que direcciona el
INFOTEP.
AG8 Sobre el adecuado financiamiento y movilización de recursos para la
educación
• Presupuesto vigente aprobado en 2017 ascendió a RD$
150,177.1 millones, mientras que el Presupuesto ejecutado
alcanzó RD$ 149,074.2 millones.
• Se establece una diferencia de RD$ 1,102.9 millones entre el
presupuesto vigente aprobado y el ejecutado. Lo que representa que
un 99.3% del presupuesto vigente aporbado fue ejecutado.
• La función publica del presupuesto ejecutado en el Gasto total del
Gobierno Central represento un 23%, que se constituye en RD$
143, 565.1 millones.
AG8 Sobre el adecuado financiamiento y movilización de
recursos para la educación
Item
Presupuesto
Vigente
Aprobado (1)
Presupuesto
Ejecutado (2)
%
Ejec./Pres.
%
Ejecución
Diferencia
(1)-(2)
Educación 150,177.1 149,074.2 99.3% 100.0% 1,102.9
Educación adultos 5,491.4 5,445.9 99.2% 3.7% 45.5
Educación básica 55,306.1 55,223.0 99.8% 37.0% 83.0
Educación inicial 5,070.9 4,888.1 96.4% 3.3% 182.8
Educación media 15,592.1 15,568.2 99.8% 10.4% 23.9
Educación superior 15,204.3 14,746.3 97.0% 9.9% 458.1
Educación técnica 6,274.0 6,258.8 99.8% 4.2% 15.2
Educación vocacional 499.8 498.3 99.7% 0.3% 1.6
Enseñanza no atribuible a ningún nivel 257.4 174.8 67.9% 0.1% 82.6
Enseñanza y capacitación para defensa y seguridad 380.6 379.7 99.8% 0.3% 0.9
Investigación y desarrollo relacionada con la educación 141.4 132.6 93.8% 0.1% 8.8
Planificación, gestión y supervisión de la educación 45,959.1 45,758.6 99.6% 30.7% 200.5
Gasto total del Gobierno Central 639,961.8 624,196.0 97.5% 15,765.8
Participación educación 23.5% 23.9% 1,102.9
Próximos pasos
Recomendaciones veeduría social
Próximos pasos
I. Completar ingreso de otras instituciones públicas compromisarias a la
Plataforma.
II. Completar asignación de los puntos de enlace del sector no público e ingreso
de actividades planeadas.
III. Selección de indicadores que conformaran el catálogo de indicadores del
Pacto Educativo en la Plataforma RUTA/PACTO EDUCATIVO.
IV. Rediseño de página web de divulgación de cumplimiento y retrasos de los
compromisos asumidos en el Pacto Educativo.
Documento elaborado por equipo gubernamental del Comité Técnico de Apoyo para seguimiento al Pacto EducativoDocumento elaborado por equipo gubernamental del Comité Técnico de Apoyo para seguimiento al Pacto Educativo
Documento elaborado por equipo
gubernamental del Comité Técnico de Apoyo
para seguimiento al Pacto Educativo
2 4 d e a b r i l d e 2 0 1 8
S a n t o D o m i n g o , R e p ú b l i c a D o m i n g o
1 de 37

Recomendados

Presentacion sistema indicadores pacto educativo por
Presentacion sistema indicadores pacto educativoPresentacion sistema indicadores pacto educativo
Presentacion sistema indicadores pacto educativocesrd
981 visualizações16 slides
Tablero indicadores pacto educativo por
Tablero indicadores pacto educativoTablero indicadores pacto educativo
Tablero indicadores pacto educativocesrd
1.4K visualizações10 slides
Pei modelo luis 2019 por
Pei modelo luis  2019Pei modelo luis  2019
Pei modelo luis 2019luis fernando huamanculi casavilca
25K visualizações43 slides
Pela por
Pela Pela
Pela luis fernando huamanculi casavilca
272 visualizações79 slides
Compromisos de gestion (1) por
Compromisos de gestion (1)Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
5.3K visualizações21 slides
Balance i semestre año escolar 8 compromisos por
Balance i semestre año escolar 8 compromisosBalance i semestre año escolar 8 compromisos
Balance i semestre año escolar 8 compromisosLidia Segura Peña
3.3K visualizações41 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Orientaciones pat ugel 2020 por
Orientaciones pat ugel 2020Orientaciones pat ugel 2020
Orientaciones pat ugel 2020Isidro Ch
75 visualizações7 slides
Orientacionespatugel2020 200302110425 por
Orientacionespatugel2020 200302110425Orientacionespatugel2020 200302110425
Orientacionespatugel2020 200302110425Luis Calderón Vera
18 visualizações7 slides
Jor reflexion aprendizaje luis 2016 por
Jor reflexion  aprendizaje luis 2016Jor reflexion  aprendizaje luis 2016
Jor reflexion aprendizaje luis 2016luis fernando huamanculi casavilca
176 visualizações13 slides
Repaso carrera por
Repaso carreraRepaso carrera
Repaso carreraaldovladimir
8.8K visualizações109 slides
Matriz de planf. jesixa por
Matriz de planf. jesixaMatriz de planf. jesixa
Matriz de planf. jesixaRoselliny Arroyo
1.1K visualizações2 slides
Gestion escolar politicas priorizadas del minedu por
Gestion escolar politicas priorizadas del mineduGestion escolar politicas priorizadas del minedu
Gestion escolar politicas priorizadas del mineduYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
1.4K visualizações19 slides

Mais procurados(18)

Orientaciones pat ugel 2020 por Isidro Ch
Orientaciones pat ugel 2020Orientaciones pat ugel 2020
Orientaciones pat ugel 2020
Isidro Ch75 visualizações
Orientacionespatugel2020 200302110425 por Luis Calderón Vera
Orientacionespatugel2020 200302110425Orientacionespatugel2020 200302110425
Orientacionespatugel2020 200302110425
Luis Calderón Vera18 visualizações
Repaso carrera por aldovladimir
Repaso carreraRepaso carrera
Repaso carrera
aldovladimir8.8K visualizações
Matriz de planf. jesixa por Roselliny Arroyo
Matriz de planf. jesixaMatriz de planf. jesixa
Matriz de planf. jesixa
Roselliny Arroyo1.1K visualizações
Resultados regionales primaria-noviembre-2012 por Artemio Ventura
Resultados regionales primaria-noviembre-2012Resultados regionales primaria-noviembre-2012
Resultados regionales primaria-noviembre-2012
Artemio Ventura274 visualizações
Condiciones BáSicas De Calidad Ens por JORGE145
Condiciones BáSicas De Calidad EnsCondiciones BáSicas De Calidad Ens
Condiciones BáSicas De Calidad Ens
JORGE1451.2K visualizações
Formulaciòn PAT por María Julia Bravo
Formulaciòn PATFormulaciòn PAT
Formulaciòn PAT
María Julia Bravo10.8K visualizações
Taller réplica Normas y Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Taller réplica  Normas y Orientaciones para el desarrollo del  año escolar 2016Taller réplica  Normas y Orientaciones para el desarrollo del  año escolar 2016
Taller réplica Normas y Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez970 visualizações
Pmi 2013 2015 por coleliseo
Pmi 2013   2015Pmi 2013   2015
Pmi 2013 2015
coleliseo624 visualizações
Evaluacion t social 2019 por Luis Rua
Evaluacion t social 2019Evaluacion t social 2019
Evaluacion t social 2019
Luis Rua125 visualizações
Fascículo de Compromisos de Gestión Escolar y el Plan Anual de Trabajo de la ... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Fascículo de Compromisos de Gestión Escolar y el Plan Anual de Trabajo de la ...Fascículo de Compromisos de Gestión Escolar y el Plan Anual de Trabajo de la ...
Fascículo de Compromisos de Gestión Escolar y el Plan Anual de Trabajo de la ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez11.2K visualizações

Similar a Informe seguimiento pacto educativo 2017

Presentacion informe compromisos pacto educativo 2016 por
Presentacion informe compromisos pacto educativo 2016Presentacion informe compromisos pacto educativo 2016
Presentacion informe compromisos pacto educativo 2016cesrd
1.1K visualizações34 slides
Trabajo de pat de ucv ultimo ii por
Trabajo de pat de ucv ultimo iiTrabajo de pat de ucv ultimo ii
Trabajo de pat de ucv ultimo iiRosario121212
87 visualizações21 slides
Catalogo nacional 2012 13 por
Catalogo nacional 2012 13Catalogo nacional 2012 13
Catalogo nacional 2012 13Karlita Sil
710 visualizações1198 slides
Marcopolitico de la educación costarricense por
Marcopolitico de la educación costarricenseMarcopolitico de la educación costarricense
Marcopolitico de la educación costarricenseprofrcarrillo
332 visualizações7 slides
Capacitacion ceplan por
Capacitacion   ceplanCapacitacion   ceplan
Capacitacion ceplanPaslinda Rodríguez
1.6K visualizações53 slides
Prioridades educativas-regionales-2015-2018 por
Prioridades educativas-regionales-2015-2018Prioridades educativas-regionales-2015-2018
Prioridades educativas-regionales-2015-2018alicosa
861 visualizações48 slides

Similar a Informe seguimiento pacto educativo 2017(20)

Presentacion informe compromisos pacto educativo 2016 por cesrd
Presentacion informe compromisos pacto educativo 2016Presentacion informe compromisos pacto educativo 2016
Presentacion informe compromisos pacto educativo 2016
cesrd1.1K visualizações
Trabajo de pat de ucv ultimo ii por Rosario121212
Trabajo de pat de ucv ultimo iiTrabajo de pat de ucv ultimo ii
Trabajo de pat de ucv ultimo ii
Rosario12121287 visualizações
Catalogo nacional 2012 13 por Karlita Sil
Catalogo nacional 2012 13Catalogo nacional 2012 13
Catalogo nacional 2012 13
Karlita Sil710 visualizações
Marcopolitico de la educación costarricense por profrcarrillo
Marcopolitico de la educación costarricenseMarcopolitico de la educación costarricense
Marcopolitico de la educación costarricense
profrcarrillo332 visualizações
Capacitacion ceplan por Paslinda Rodríguez
Capacitacion   ceplanCapacitacion   ceplan
Capacitacion ceplan
Paslinda Rodríguez1.6K visualizações
Prioridades educativas-regionales-2015-2018 por alicosa
Prioridades educativas-regionales-2015-2018Prioridades educativas-regionales-2015-2018
Prioridades educativas-regionales-2015-2018
alicosa861 visualizações
Reporte nacional-ocde-efectividad-uso-de-recursos por María Janeth Ríos C.
Reporte nacional-ocde-efectividad-uso-de-recursos Reporte nacional-ocde-efectividad-uso-de-recursos
Reporte nacional-ocde-efectividad-uso-de-recursos
María Janeth Ríos C.588 visualizações
Alianza por-la-calidad-de-la-educacion por todo ramirez
Alianza por-la-calidad-de-la-educacionAlianza por-la-calidad-de-la-educacion
Alianza por-la-calidad-de-la-educacion
todo ramirez754 visualizações
Memoria CEDEM INACAP - 2013 por INACAP
Memoria CEDEM INACAP - 2013Memoria CEDEM INACAP - 2013
Memoria CEDEM INACAP - 2013
INACAP901 visualizações
Informe compromisos pacto educativo 2016 por cesrd
Informe compromisos pacto educativo 2016Informe compromisos pacto educativo 2016
Informe compromisos pacto educativo 2016
cesrd1.7K visualizações
Final plan de mejoramiento 2014(2) por JUA MANUEL GONZALEZ
Final plan de mejoramiento 2014(2)Final plan de mejoramiento 2014(2)
Final plan de mejoramiento 2014(2)
JUA MANUEL GONZALEZ21.7K visualizações
Guia Compromisos de Desempeño Docente 2015 por Jorge Luis Huayta
Guia Compromisos de Desempeño Docente 2015Guia Compromisos de Desempeño Docente 2015
Guia Compromisos de Desempeño Docente 2015
Jorge Luis Huayta5.8K visualizações
Organizador Proyecto Educativo Regional (PER) Puno al 2021 por Jorlowis2
Organizador Proyecto Educativo Regional (PER) Puno al 2021Organizador Proyecto Educativo Regional (PER) Puno al 2021
Organizador Proyecto Educativo Regional (PER) Puno al 2021
Jorlowis2227 visualizações
Proyecto Educativo Regional (PER) Puno al 2021 por javier12f
Proyecto Educativo Regional (PER) Puno al 2021Proyecto Educativo Regional (PER) Puno al 2021
Proyecto Educativo Regional (PER) Puno al 2021
javier12f1.2K visualizações
PER Puno al 2021 por Educ
PER Puno al 2021PER Puno al 2021
PER Puno al 2021
Educ26 visualizações
Organizador per puno al 2021 por Jorlowis2
Organizador per puno al 2021Organizador per puno al 2021
Organizador per puno al 2021
Jorlowis232 visualizações

Mais de cesrd

Agosto7 pptisp emle por
Agosto7 pptisp emleAgosto7 pptisp emle
Agosto7 pptisp emlecesrd
311 visualizações26 slides
Presentacion informeanualend2018 por
Presentacion informeanualend2018Presentacion informeanualend2018
Presentacion informeanualend2018cesrd
417 visualizações22 slides
Informeend2018 corregidorevisadofrdtag por
Informeend2018 corregidorevisadofrdtagInformeend2018 corregidorevisadofrdtag
Informeend2018 corregidorevisadofrdtagcesrd
563 visualizações230 slides
Pacto nacional para la reforma del sector electrico doc textual e integro 21 ... por
Pacto nacional para la reforma del sector electrico doc textual e integro 21 ...Pacto nacional para la reforma del sector electrico doc textual e integro 21 ...
Pacto nacional para la reforma del sector electrico doc textual e integro 21 ...cesrd
1.3K visualizações61 slides
Ces pacto nacional para la reforma del sector electrico entreg pres dms 31 10... por
Ces pacto nacional para la reforma del sector electrico entreg pres dms 31 10...Ces pacto nacional para la reforma del sector electrico entreg pres dms 31 10...
Ces pacto nacional para la reforma del sector electrico entreg pres dms 31 10...cesrd
1.4K visualizações58 slides
Presentacion informe anual end 2017 v220119 completa por
Presentacion informe anual end 2017 v220119 completaPresentacion informe anual end 2017 v220119 completa
Presentacion informe anual end 2017 v220119 completacesrd
1.1K visualizações34 slides

Mais de cesrd(20)

Agosto7 pptisp emle por cesrd
Agosto7 pptisp emleAgosto7 pptisp emle
Agosto7 pptisp emle
cesrd311 visualizações
Presentacion informeanualend2018 por cesrd
Presentacion informeanualend2018Presentacion informeanualend2018
Presentacion informeanualend2018
cesrd417 visualizações
Informeend2018 corregidorevisadofrdtag por cesrd
Informeend2018 corregidorevisadofrdtagInformeend2018 corregidorevisadofrdtag
Informeend2018 corregidorevisadofrdtag
cesrd563 visualizações
Pacto nacional para la reforma del sector electrico doc textual e integro 21 ... por cesrd
Pacto nacional para la reforma del sector electrico doc textual e integro 21 ...Pacto nacional para la reforma del sector electrico doc textual e integro 21 ...
Pacto nacional para la reforma del sector electrico doc textual e integro 21 ...
cesrd1.3K visualizações
Ces pacto nacional para la reforma del sector electrico entreg pres dms 31 10... por cesrd
Ces pacto nacional para la reforma del sector electrico entreg pres dms 31 10...Ces pacto nacional para la reforma del sector electrico entreg pres dms 31 10...
Ces pacto nacional para la reforma del sector electrico entreg pres dms 31 10...
cesrd1.4K visualizações
Presentacion informe anual end 2017 v220119 completa por cesrd
Presentacion informe anual end 2017 v220119 completaPresentacion informe anual end 2017 v220119 completa
Presentacion informe anual end 2017 v220119 completa
cesrd1.1K visualizações
Ces 010 galeria consejeros ces 2005 2018 por cesrd
Ces 010 galeria consejeros ces 2005 2018Ces 010 galeria consejeros ces 2005 2018
Ces 010 galeria consejeros ces 2005 2018
cesrd500 visualizações
Recorta ces diciembre 2018 por cesrd
Recorta ces diciembre 2018Recorta ces diciembre 2018
Recorta ces diciembre 2018
cesrd102 visualizações
Recorta ces noviembre 2018 por cesrd
Recorta ces noviembre 2018Recorta ces noviembre 2018
Recorta ces noviembre 2018
cesrd125 visualizações
Ces 007 memoria internacional ces aicesis por cesrd
Ces 007 memoria internacional ces   aicesisCes 007 memoria internacional ces   aicesis
Ces 007 memoria internacional ces aicesis
cesrd132 visualizações
Ces 009 presentacion pedagogica ley 142 15 agosto 2018 por cesrd
Ces 009 presentacion pedagogica ley 142 15 agosto 2018Ces 009 presentacion pedagogica ley 142 15 agosto 2018
Ces 009 presentacion pedagogica ley 142 15 agosto 2018
cesrd163 visualizações
Ces 008 taller los ces y la construccion de consensos mayo 2017 por cesrd
Ces 008 taller los ces y la construccion de consensos mayo 2017Ces 008 taller los ces y la construccion de consensos mayo 2017
Ces 008 taller los ces y la construccion de consensos mayo 2017
cesrd64 visualizações
Ces 006 estatutos aicesis es-en-fr por cesrd
Ces 006 estatutos aicesis   es-en-frCes 006 estatutos aicesis   es-en-fr
Ces 006 estatutos aicesis es-en-fr
cesrd109 visualizações
Ces 005 ley 142 15 julio 2016 por cesrd
Ces 005 ley 142 15 julio 2016Ces 005 ley 142 15 julio 2016
Ces 005 ley 142 15 julio 2016
cesrd79 visualizações
Recorta ces octubre 2018 por cesrd
Recorta ces octubre 2018Recorta ces octubre 2018
Recorta ces octubre 2018
cesrd107 visualizações
Recorta ces septiembre 2018 por cesrd
Recorta ces septiembre 2018Recorta ces septiembre 2018
Recorta ces septiembre 2018
cesrd116 visualizações
Recorta ces agosto 2018 por cesrd
Recorta ces agosto 2018Recorta ces agosto 2018
Recorta ces agosto 2018
cesrd137 visualizações
Ejecucion presupuestaria enero junio 2018 por cesrd
Ejecucion presupuestaria enero junio 2018Ejecucion presupuestaria enero junio 2018
Ejecucion presupuestaria enero junio 2018
cesrd68 visualizações
Nomina del personal junio 2018 por cesrd
Nomina del personal junio 2018Nomina del personal junio 2018
Nomina del personal junio 2018
cesrd728 visualizações
Ejecucion presupuestaria enero diciembre 2017 por cesrd
Ejecucion presupuestaria enero diciembre 2017Ejecucion presupuestaria enero diciembre 2017
Ejecucion presupuestaria enero diciembre 2017
cesrd77 visualizações

Último

Informe de Movilidad / Noviembre 2023 por
Informe de Movilidad / Noviembre 2023Informe de Movilidad / Noviembre 2023
Informe de Movilidad / Noviembre 2023CajadeJubilacionesde
33 visualizações12 slides
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf por
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfInforme preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfDITComodoro
8 visualizações16 slides
Transición energética para una economía productiva y sostenible por
Transición energética para una economía productiva y sostenibleTransición energética para una economía productiva y sostenible
Transición energética para una economía productiva y sostenibleProexportColombia1
86 visualizações18 slides
Citación Metro de Medellín por
Citación Metro de Medellín Citación Metro de Medellín
Citación Metro de Medellín JosDavidRodrguezRibe1
2.5K visualizações1 slide
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI por
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIUn nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIProexportColombia1
85 visualizações33 slides
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia por
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaCoyuntura económica y perspectivas de Colombia
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaProexportColombia1
79 visualizações27 slides

Último(13)

Informe de Movilidad / Noviembre 2023 por CajadeJubilacionesde
Informe de Movilidad / Noviembre 2023Informe de Movilidad / Noviembre 2023
Informe de Movilidad / Noviembre 2023
CajadeJubilacionesde33 visualizações
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf por DITComodoro
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfInforme preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
DITComodoro8 visualizações
Transición energética para una economía productiva y sostenible por ProexportColombia1
Transición energética para una economía productiva y sostenibleTransición energética para una economía productiva y sostenible
Transición energética para una economía productiva y sostenible
ProexportColombia186 visualizações
Citación Metro de Medellín por JosDavidRodrguezRibe1
Citación Metro de Medellín Citación Metro de Medellín
Citación Metro de Medellín
JosDavidRodrguezRibe12.5K visualizações
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI por ProexportColombia1
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIUn nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
ProexportColombia185 visualizações
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia por ProexportColombia1
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaCoyuntura económica y perspectivas de Colombia
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia
ProexportColombia179 visualizações
Una-tierra-prometida.pdf por JuanitaMaribelLH
Una-tierra-prometida.pdfUna-tierra-prometida.pdf
Una-tierra-prometida.pdf
JuanitaMaribelLH7 visualizações
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf por Ejército de Tierra
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdfRevista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf
Ejército de Tierra68 visualizações
INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023 por Conam Mutualismo
INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023
INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023
Conam Mutualismo95 visualizações
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf por Conam Mutualismo
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdfAnexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Conam Mutualismo91 visualizações
Carta de Acore a Otty Patiño por JosDavidRodrguezRibe1
Carta de Acore a Otty PatiñoCarta de Acore a Otty Patiño
Carta de Acore a Otty Patiño
JosDavidRodrguezRibe1711 visualizações
Mini Tema ilustrado 3.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 3.docxMini Tema ilustrado 3.docx
Mini Tema ilustrado 3.docx
antoniolfdez20069 visualizações
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023 por Conam Mutualismo
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023Anexo 1 de la resolución 5.076-2023
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023
Conam Mutualismo97 visualizações

Informe seguimiento pacto educativo 2017

  • 1. O c tava Reu n ión A samb lea Plen aria Informe sobre la puesta en marcha de los compromisos asumidos en el Pacto Nacional para la Reforma Educativa al 2017 C o m i t é Té c n i c o d e A p o y o M i n i s t e r i o d e E c o n o m í a , P l a n i f i c a c i ó n y D e s a r r o l l o U n i d a d A s e s o r a d e A n á l i s i s E c o n ó m i c o y S o c i a l 2 4 d e a b r i l d e 2 0 1 8 S a n t o D o m i n g o , R e p ú b l i c a D o m i n g o
  • 2. Isidoro Santana Ministro Alexis Cruz Director Unidad Asesora de Análisis Económico y Social Comité Técnico de Apoyo Sector Público Ana María Fernández Maritza Garcia Asesora Magdalena Lizardo Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo
  • 3. Agenda 1. Informe de avance del Pacto Nacional para la Reforma Educativa. Sector Público, 2017 2. Próximos pasos Recomendaciones
  • 4. Seguimiento del Pacto Nacional para la Reforma Educativa, 2017 Actores Involucrados Estrategia de Intervención Actividades Reportadas
  • 6. En 2017 • Reportaron actividades 26 instituciones compromisarias con responsabilidad directa. • Se identificaron 96 instituciones que se constituyen en actores secundarios para el logro de las estrategias de intervencion. ActoresInvolucrados
  • 7. Ministerio de Educación de la República Dominicana • Viceministerio de Planificación y Desarrollo Educativo • Viceministerio de Asuntos Técnicos Pedagógicos del MINERD • Dirección de Certificación Docente del MINERD • Dirección de Desconcentración del MINERD • Dirección de Evaluación de la Calidad del MINERD • Dirección de Orientación y Psicológica del MINERD • Dirección de Recursos Humanos del MINERD • Dirección de Supervisión Educativa del MINERD • Dirección General de Currículo del MINERD • Dirección General de Educación Inicial del MINERD • Dirección General de Educación Primaria del MINERD • Dirección General de Educación Secundaria del MINERD • Instituto Dominicano de Evaluación de Investigación de la Calidad Educativa del MINERD • Instituto Nacional de Bienestar Magisterial del MINERD • Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio del MINERD • Oficina Nacional de Supervisión Evaluación y Control de la Calidad del MINERD • Unidad de Fiscalización del Programa Nacional De Infraestructura Escolar del MINERD Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT) Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPYD) Ministerio de Administración Pública (MAP) Ministerio de Trabajo Dirección General de Programa Especiales de la Presidencia Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las FF. AA Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña INSTITUCIONESCOMPROMISARIAS
  • 9. Los actores compromisarios han declarado un total de 132 Estrategias de Intervención. • 15 Al Centro Educativo • 20 Al Currículo y Programas Formativos • 18 A los Docentes • 29 A la Gestión en General • 7 A La Gestión del Centro Educativo • 23 A la Gestión Docente • 7 A la Gestión Curricular • 2 Al Estudiantado ESTRATEGIADEINTERVENCION
  • 10. ESTRATEGIADEINTERVENCION TOTAL % CENTRO CURRÍCULO DOCENTE GESTIÓN CONTEXTO GESTIÓN CENTRO GESTIÓN DOCENTE GESTIÓN CURRÍCULO ESTUDIANTES AG 3. Sobre la democratización e igualdad de oportunidades para acceder a la educación desde el nivel inicial al nivel superior 23 17.4 AE 3.1. Para la educación preuniversitaria 15 65.2 1 1 7 1 4 1 AE 3.3. Para la educación y formación técnico- profesional 5 21.7 4 1 AE 3.4. Respecto a los instrumentos de equidad que favorecen la entrada y la permanencia en el sistema educativo 3 13.0 1 1 1 AG 4. Sobre la calidad y pertinencia de los aprendizajes en todos los niveles del saber 49 37.1 AE 4.1. Para la pertinencia de la educación como contribución al desarrollo del país 14 28.6 5 1 2 5 1 AE 4.2. Para la calidad de la educación preuniversitaria 22 44.9 5 7 8 2 AE 4.3. Para la calidad de la educación superior 1 2.0 1 AE 4.4 Para la calidad de la educación y formación técnico- profesional 12 24.5 3 9
  • 11. ESTRATEGIADEINTERVENCION TOTAL % CENTRO CURRÍCULO DOCENTE GESTIÓN CONTEXTO GESTIÓN CENTRO GESTIÓN DOCENTE GESTIÓN CURRÍCULO ESTUDIANT ES AG 5. Sobre la dignificación y desarrollo de la carrera docente 30 22.7 AE 5.1. Para la formación docente 3 10.0 3 AE 5.2. Para el desarrollo de la carrera docente 23 76.7 6 2 15 7 AE 5.3. Respecto a las condiciones de vida y de trabajo de las y los docentes 4 13.3 1 3 AG 6. Sobre la instalación de una cultura de evaluación en el sistema educativo dominicano 15 11.4 4 1 2 1 AG 7. Sobre la modernización de la gestión del sistema educativo dominicano para elevar su eficacia transparencia y rendición de cuentas en el logro de los objetivos 14 10.6 1 1 5 1 5 1 AG 8. Sobre el adecuado financiamiento y movilización de recursos para la educación AG 9. Sobre la implementación monitoreo evaluación veeduría y cumplimiento de los compromisos pactados 1 0.8 1 TOTAL GENERAL 132 100.0 15 20 18 29 7 11 23 7 2
  • 13. 645 actividades reportadas en el sistema Ruta / Pacto Educativo. • Conforme al estatus de la actividad declarada se observa: ActividadesReportadas % En Ejecución 55.3 Planificada 19.0 Terminada 21.7 No iniciada 2.4 Retraso 1.6 TOTAL 100.0
  • 14. En el año 2017 • Los Apartados Generales que han concentrado un flujo mayor de actividades es el AG3 sobre la Democratización e igualdad de oportunidades y el AG4 relativo a la Calidad y pertinencia de los aprendizajes a todos los niveles del saber. • La mayor cantidad de actividades realizadas corresponden a los Apartados Específicos concernientes a la Educación Preuniversitaria. • En menor medida la concentración de actividades están en los Apartados Generales AG6 sobre la Instalación de una cultura de evaluación en el sistema educativo dominicano y el relacionado a la Modernización de la gestión del sistema educativo dominicano AG 7. ActividadesReportadas
  • 15. Objetivo General/Objetivo Especifico # % AG. 3. Sobre la democratización e igualdad de oportunidades para acceder a la educación desde el nivel inicial al superior 129 20.0 AE. 3.1 Para la educación preuniversitaria 65 50.3 AE. 3.2. Para la educación superior 17 13.1 AE. 3.3. Para la educación y formación técnico- profesional 23 17.8 AE. 3.4. Respecto a los instrumentos de equidad que favorecen la entrada y la permanencia en el sistema educativo 24 18.6 AG 4. Sobre la calidad y pertinencia de los aprendizajes en todos los niveles del saber 260 40.3 AE 4.1. Para la pertinencia de la educación como contribución al desarrollo del país 91 35.0 AE 4.2. Para la calidad de la educación preuniversitaria 112 43.0 AE 4.3. Para la calidad de la educación superior 32 12.30 AE 4.4 Para la calidad de la Formación Técnico Profesional 25 9.6 AG 5. Sobre la dignificación y desarrollo de la carrera docente 135 20.9 AE 5.1. Para la formación docente 33 24.4 AE 5.2. Para el desarrollo de la carrera docente 58 42.9 AE 5.3. Respecto a las condiciones de vida y de trabajo de las y los docentes 44 32.5 ActividadesReportadas Cuadro resumen Flujo de actividades declaradas
  • 16. ActividadesReportadas Objetivo General/Objetivo Especifico # % AG 6. Sobre la instalación de una cultura de evaluación en el sistema educativo dominicano 64 9.9 AG 7. Sobre la modernización de la gestión del sistema educativo dominicano para elevar su eficacia, transparencia y rendición de cuentas en el logro de los objetivos 48 7.4 AG 8. Sobre el adecuado financiamiento y movilización de recursos para la educación 5 0.7 AG 9. Sobre la implementación monitoreo evaluación veeduría y cumplimiento de los compromisos pactados 4 0.6 TOTAL GENERAL 645 100.0 Continuación …. Cuadro resumen Flujo de actividades declaradas
  • 17. ActividadesReportadas Objetivo Macro # % Acceso 51 7.9 Articulación 28 4.3 Calidad 267 41.4 Cobertura 49 7.6 Todos los objetivos 250 38.8 Total General 645 100 Conforme al Objetivo Macro de la actividad declarada se observa:
  • 18. ActividadesReportadas Estructura Por Niveles # % Educación Básica 67 10.4 Educación Inicial 56 8.7 Educación Media, Modalidad en Artes 31 4.8 Educación Media, Modalidad General 36 5.6 Educación Media, Modalidad Técnico Profesional 58 9.0 Formación Técnica Profesional 3 0.5 Subsistema de Educación de Personas Jóvenes y Adultas 13 2.0 Subsistema de Educación Especial 7 1.1 Técnico Superior 3 0.5 Todas 237 36.7 Universitario 134 20.8 Total General 645 100% Conforme a la Estructura por Niveles Educativos de la actividad declarada se observa:
  • 19. Avances Actividades focales según Apartados Generales(AG).
  • 20. AG3.Democratizacióneigualdaddeoportunidadesparaacceder alaeducación desdeel nivelinicialalnivelsuperior INICIAL • Inicio operaciones 13 CAIPI. Para un total de 50 CAIPI funcionando con una matricula de 2 mil 938 niños atendidos. • Construcción de nuevos Centros de Atención Integral. Se inauguraron 50 centros y 103 se encuentran en proceso de construcción de las 251 estancias consignadas. • Ampliación del Programa de Base Familiar y Comunitario (PBFC). Integrado 30 mil 440 nuevas familias a las modalidades CAIPI y CAFI, para un total de 90 mil 000 familias integradas. • Ampliación de la matricula del grado preprimario. A la fecha se cuenta con 165 mil 854 niños de 5 años inscritos en el grado Preprimario. • Desarrollo estrategia de apoyo para lograr el registro tardío de nacimiento. 2 mil 420 recién nacidos declarados, mil 668 actas obtenidas, a la fecha 10 mil 149 niños identificados y pendientes por declarar.
  • 21. AG3. Democratización e igualdad de oportunidades para acceder a la educación desde el nivel inicial al nivel superior • Construcción de centros escolares. Mil 904 aulas nuevas construidas y rehabilitadas 119 aulas para un total de 122 centros educativos. • Ampliación Programa Jornada Extendida. Un total de 4 mil 158 centros educativos incorporados para una matrícula de 1,142,997 estudiantes. • Monitoreo del proceso de implementación del programa de apoyo a los aprendizajes en centros de JE. • Ampliación del Plan Quisqueya Aprende Contigo (QAC). 526 mil 945 personas concluyeron el plan, 19 mil 131 personas terminaron el proceso inicial de alfabetización y 138 mil 633 fueron incorporados a los núcleos de aprendizajes. • Implementación de mecanismos que procuran mayor eficiencia QAC. Apadrinamiento de núcleos de aprendizajes por ayuntamientos e instituciones públicas, identificación a través de la Tesorería de la Seguridad Social de necesidad de alfabetización de personal en empresas. • Implementación y ampliación del Modelo Flexible de Educación Básica de Personas Jóvenes (EBPJA). • Ampliación Programa de Alimentación Escolar (PAE), 1, 812, 907 estudiantes beneficiados. • Implementación de mecanismos y planes de mejora para disminuir la sobreedad. BASICA Y MEDIA
  • 22. AG4 Sobre la calidad y pertinencia de los aprendizajes en todos los niveles del saber • Implementación de las labores interinstitucionales para el diseño, ejecución y el seguimiento al Marco Nacional de Cualificaciones (MNC-RD). • En marcha diseño del Sistema Nacional de Prospección de Cualificaciones, Empleo y Desarrollo. Realizado el primer taller sobre validación de los mecanismos para la puesta en marcha del Sistema Nacional de Prospección de Cualificaciones, Empleo y Desarrollo. • Implementación del rediseño y adecuación de la oferta académica Preuniversitaria. Concluido los documentos del diseño curricular Nivel Secundario, Modalidad Académica, Segundo Ciclo (4to., 5to. y 6to.), las Salidas Optativas de la Modalidad Académica, Segundo Ciclo (4to., 5to. y 6to.). Diseño Curricular Nivel Secundario. Segundo Ciclo y Componente Académico de la Modalidad Técnico Profesional y Modalidad en Artes. • Aprobado por el Consejo Nacional de Educación 17 ordenanzas relativas al proceso de revisión y actualización curricular de los 75 nuevos títulos de Técnico Básico y Bachilleres Técnicos, clasificados por Familias Profesionales.
  • 23. AG5 Dignificación y desarrollo de la carrera docente • Desarrollo concursos de oposición para ingreso al Sistema de Carrera Docente. Culminado décimo segundo concurso, participación de 22,450 postulantes, de los cuales aprobaron 6,657 docentes, quienes pasan al registro de elegibles para ser nombrados . • Implementación programa de inducción de docentes de nuevo ingreso en el Sistema Preuniversitario. Se concluyó el plan piloto de inducción que benefició a 396 docentes de nuevo ingreso. • Diseño y aplicación general de la evaluación de desempeño del personal docente, mediante convenio entre el MINERD, OEI e IDEICE. • Desarrollo Programa de Formación Inicial Docente, ejecutado a través del ISFODOSU y el INAFOCAM. • Desarrollo del programa complemento de becas. INAFOCAM beneficio a 2 mil 354 becarios de diferentes programas formativos en distintas Instituciones de Educación Superior del país. • Ejecución de la Estrategia de Formación Centrada en la Escuela (EFCCE). 25 mil 098 docentes se encuentran en formación, de 2 mil centros educativos en 33 distritos escolares.
  • 24. AG6 Sobre la instalación de una cultura de evaluación en el sistema educativo dominicano • Aplicación de instrumentos de evaluación nacional. Otorgadas 762 mil 176 Pruebas Nacionales para diferentes niveles educativos. • Aplicación de Evaluación Diagnóstica Nacional 2017 a estudiantes de Tercer grado. Fue aplicada evaluación en 7 mil 929 centros educativos que corresponde a una matrícula de 176 mil 696 estudiantes de 3º grado. • Aplicación de instrumentos de Evaluación Internacional. Preparación del país para participar en el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) en 2018. Fue aplicado en 2017 el estudio piloto a 2 mil 049 estudiantes de 15 años. • Desarrollo de los procesos de supervisión educativa del sector público y privado. Inspección de 6 mil 577 centros educativos públicos y 382 privados focalizado en el currículo por competencias y el funcionamiento de la estructura académica establecida.
  • 25. • Desarrollo de programas para Juntas Descentralizadas. desconcentradas 302 juntas de centro, restructuradas 378 juntas de centro y legalizadas 302 juntas. • Fortalecimiento de las asociaciones de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela (APMAE). Constituidos 22 mil Comités de Curso, 5,394 APMAEs, orientados 1,043 padres, madres y tutores de centros educativos de gestión pública y privada en la generación de estrategias de fortalecimiento a la gestión educativa. AG7 Sobre la modernización de la gestión del sistema educativo para elevar su eficacia, transparencia y rendición de cuentas en el logro de los objetivos
  • 26. AG3 Democratización e igualdad de oportunidades para acceder a la educación desde el nivel inicial al nivel superior SUPERIOR • Implementación del Programa Solidaridad. A la fecha beneficiados 19 mil estudiantes que cursan estudios en la UASD. • Desarrollo de programas de becas. 6,012 Becas Nacionales en Instituciones Educación Superior nacionales. 2,511 Becas Internacionales. • Se extiende la evaluación de los programas para planes de estudios a nivel de Técnico Superior. • Implementación de proyecto para conformación de una red de institutos comunitarios. Se prevé la construcción de cuatro nuevos institutos entre las provincias de San Juan, San Francisco de Macorís y Valverde. Se espera para su conformación la utilización de algunos recintos de la UASD, laboratorios del INFOTEP y de politécnicos regidos por el MINERD.
  • 27. AG4 Sobre la calidad y pertinencia de los aprendizajes en todos los niveles del saber SUPERIOR • Constitución de la Comisión Gestora que elaboró y presentó la versión preliminar de la propuesta del Sistema Dominicano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. Resolución No. 02-2016 • Implementación de Evaluación Quinquenal y ejecución de Planes de Mejora. Elaboración y sometimiento al CONESCyT de 48 resoluciones, que especifica la aprobación de las evaluaciones de IES participantes. • Desarrollo programa Ingles por Inmersión.Otorgamiento 20,721becas a la fecha. • Desarrollo programas Francés y Portugués por Inmersión Otorgadas14 becas en francés y 36 becas en portugues por inmersión. • Desarrollo del Sistema Nacional de Acreditación, Celebrado Seminario Internacional sobre Sistemas y Experiencias Regionales de Acreditación. • Desarrollo del programa República Digital. 500 becas nacionales de diplomados en desarrollo de software y 42 becas internacionales como apoyo al proyecto de formación y capacitación de capital humano en desarrollo de software.
  • 28. AG5 Dignificación y desarrollo de la carrera docente • Evaluación de planes de estudio. Evaluación de 333 planes de estudios, de los cuales 248 fueron aprobados, y 201 corresponden a la carrera de Educación. • Aprobaron 115 planes de estudio de la carrera de Educación bajo la normativa 09-15. • Supervisión y aplicación del cumplimiento de la Normativa 09-15. Conformado un equipo externo de profesionales del MESCYT (IES y Fundación INICIA), y de especialistas de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia. • Desarrollo de estrategias de tutorías para la carrera de educación. Se han evaluados 44,929 aspirantes a cursar estudios de licenciatura en Educación mediante la prueba POMA. Se aplicó la Prueba de Aptitud Académica (PAA), proporcionada por el College Board de Puerto Rico a 12,949 aspirantes. SUPERIOR
  • 29. AG6 Sobre la instalación de una cultura de evaluación en el sistema `educativo dominicano • Monitoreo programas de licenciatura en Educación. • Establecida comisión para la modificación de la ley 139-01. • Aprobación por el CONESCYT de la Carrera Nacional de Investigadores. SUPERIOR
  • 30. AG7 Sobre la modernización de la gestión del sistema educativo para elevar su eficacia, transparencia y rendición de cuentas en el logro de los objetivos • En funcionamiento la bolsa de empleos. Se tramitaron solicitudes de empresas e instituciones, solicitando perfiles de egresados en diferentes maestrías, entre las que sobresalen las áreas de negocios, ingenierías y psicología. • Desarrollo programas de emprendedurismo. En funcionamiento las Competencias Estudiantil Universitaria de Planes de Negocio. SUPERIOR
  • 31. AG3 Democratización e igualdad de oportunidades para acceder a la educación desde el nivel inicial al nivel superior FORMACION TECNICO PROFESIONAL • Diseño de programas formativos. 124 nuevos programas estructurados, los cuales amplían la oferta formativa a 940. • Emitido 2 mil 268 certificados de actualización docente a facilitadores de la formación profesional, que han participado en 101 acciones formativas en las áreas de formación metodológica. • Ampliación y modernización de la infraestructura física. Construida los Centros de Formación Hotelería, Pastelería y Gastronomía en Santo Domingo e Higüey, la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería de la Gerencia Regional Este. Iniciada la remodelación del Taller de Panadería y Repostería de la Gerencia Regional Central, Santo Domingo. Asimismo, fue comenzada la construcción del edificio de Aulas y Talleres de La Romana, Gerencia Regional Este y seis aulas en actual la Gerencia Regional Sur, Azua.
  • 32. AG6 Sobre la calidad y pertinencia de los aprendizajes en todos los niveles del saber • FORMACION TECNICO PROFESIONAL • Se mantiene en seguimiento la implementación de la propuesta de indicadores de la EFTP. • Elaboración del reglamento de pasantías para el nivel de formación técnico-profesional, que direcciona el INFOTEP.
  • 33. AG8 Sobre el adecuado financiamiento y movilización de recursos para la educación • Presupuesto vigente aprobado en 2017 ascendió a RD$ 150,177.1 millones, mientras que el Presupuesto ejecutado alcanzó RD$ 149,074.2 millones. • Se establece una diferencia de RD$ 1,102.9 millones entre el presupuesto vigente aprobado y el ejecutado. Lo que representa que un 99.3% del presupuesto vigente aporbado fue ejecutado. • La función publica del presupuesto ejecutado en el Gasto total del Gobierno Central represento un 23%, que se constituye en RD$ 143, 565.1 millones.
  • 34. AG8 Sobre el adecuado financiamiento y movilización de recursos para la educación Item Presupuesto Vigente Aprobado (1) Presupuesto Ejecutado (2) % Ejec./Pres. % Ejecución Diferencia (1)-(2) Educación 150,177.1 149,074.2 99.3% 100.0% 1,102.9 Educación adultos 5,491.4 5,445.9 99.2% 3.7% 45.5 Educación básica 55,306.1 55,223.0 99.8% 37.0% 83.0 Educación inicial 5,070.9 4,888.1 96.4% 3.3% 182.8 Educación media 15,592.1 15,568.2 99.8% 10.4% 23.9 Educación superior 15,204.3 14,746.3 97.0% 9.9% 458.1 Educación técnica 6,274.0 6,258.8 99.8% 4.2% 15.2 Educación vocacional 499.8 498.3 99.7% 0.3% 1.6 Enseñanza no atribuible a ningún nivel 257.4 174.8 67.9% 0.1% 82.6 Enseñanza y capacitación para defensa y seguridad 380.6 379.7 99.8% 0.3% 0.9 Investigación y desarrollo relacionada con la educación 141.4 132.6 93.8% 0.1% 8.8 Planificación, gestión y supervisión de la educación 45,959.1 45,758.6 99.6% 30.7% 200.5 Gasto total del Gobierno Central 639,961.8 624,196.0 97.5% 15,765.8 Participación educación 23.5% 23.9% 1,102.9
  • 36. Próximos pasos I. Completar ingreso de otras instituciones públicas compromisarias a la Plataforma. II. Completar asignación de los puntos de enlace del sector no público e ingreso de actividades planeadas. III. Selección de indicadores que conformaran el catálogo de indicadores del Pacto Educativo en la Plataforma RUTA/PACTO EDUCATIVO. IV. Rediseño de página web de divulgación de cumplimiento y retrasos de los compromisos asumidos en el Pacto Educativo.
  • 37. Documento elaborado por equipo gubernamental del Comité Técnico de Apoyo para seguimiento al Pacto EducativoDocumento elaborado por equipo gubernamental del Comité Técnico de Apoyo para seguimiento al Pacto Educativo Documento elaborado por equipo gubernamental del Comité Técnico de Apoyo para seguimiento al Pacto Educativo 2 4 d e a b r i l d e 2 0 1 8 S a n t o D o m i n g o , R e p ú b l i c a D o m i n g o