Deporte, cultura y recreacion

trabajo realizado para la materia de socio critica del Instituto universitario de tecnología agro industrial sobre el deporte la cultura y la recreacion los cuales son un factor fundamental en nuestras vidas.

Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Instituto Universitario De Tecnología Agro – Industrial
San Cristóbal Edo. Táchira
Deporte, Cultura y Recreación
III
Integrante:
Maldonado Cesar CI: 23.511.126
Índice
1. Que es la recreación
2. Importancia de la recreación
3. Que es cultura
4. Importancia de la cultura
5. Que es deporte
6. Importancia del deporte
7. Que es educación física
8. Que es aptitud física
9. Que es el puso y como se mide
10. Que es grasa
11. Que es masa corporal
12. Que son las calorías
13. Calorías máximas que debe consumir una persona al día
14. Que es la alimentación
15. Mencione y explique dos enfermedades que se produzcan por una mala
alimentación
16. Considerando esta investigación, que haría usted por mejorar su calidad de
vida
17. Cite y explique un programa que para el cálculo del peso y masa corporal
Introducción
El siguiente trabajo presenta la importancia de cada uno de estos factores que
conforman nuestra vida y lo cuales son fundamentales para nosotros ya que nos
ayudan a evitar enfermedades y llevar una vida sana.
por nuestras culturas y costumbres de nuestra región las cuales juegan un gran
papel por que nos identifican en cada parte del mundo ya que en cada región son
diferentes aunque en ciertos regiones tengan algo en común siempre existe algo
diferente que nos identifica tanto en comidas, personalidad, forma de vestir, entre
otros.
¿Qué es recreación?:
Se entiende por recreación a todas aquellas actividades y situaciones en las
cuales esté puesta en marcha la diversión, como así también a través de ella la
relajación y el entretenimiento. Son casi infinitas las posibilidades de recreación que
existen hoy en día, especialmente porque cada persona puede descubrir y
desarrollar intereses por distintas formas de recreación y divertimento.
Es decir, no todos los individuos somos iguales ni disponemos de las mismas
experiencias o intereses y entonces cada cual desarrollará una inclinación por tal o
cual actividad recreativa; podrá claro haber coincidencias, aunque también puede
suceder que lo que para alguien es una recreación para otro puede no serlo y
viceversa. La recreación se asocia también con el factor intelectual y
educativo. Investigaciones han demostrado que los niños aprenden mucho más en
ambientes relajados, sin presión. Es por ello que la recreación es fundamental para
el desarrollo intelectual de las personas. A la vez, el recrearse proporciona en sí,
una forma de aprendizaje, a través de experiencias propias y de la relación de la
persona con el exterior.
Finalmente, es importante saber que la recreación es voluntaria, ya que cada
persona es diferente y por ende, se recrea como considere necesario. Por eso
también se dice que las actividades recreativas son tan numerosas como los
intereses de los seres humanos.
Importancia la recreación:
Los momentos de Recreación son importantes en nuestra vida cotidiana,
ayudándonos a despejar nuestra mente de las exigencias del Ámbito Laboral y las
tensiones que esto puede generarnos, y simplemente distendernos realizando
alguna Actividad de Ocio, que comprende a todas las acciones que elegimos
simplemente porque nos gusta hacerlo, persiguiendo una finalidad específica pero
sin la obligatoriedad que nos da la percepción de un beneficio, sino la Simple
Diversión.
En muchas personas la vida gira en torno a una Rutina Diaria, comenzando el día a
una hora determinada mediante el sonido de un Reloj Despertador, realizando las
primeras actividades matutinas que conllevan primero a la Higiene Personal y
posteriormente son acompañados de un delicioso Desayuno para arrancar el día
con energías suficientes para afrontar lo que sigue.
¿Qué es cultura?
La cultura es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros
desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros
progenitores en un inicio y de nuestro entorno posteriormente.
Los pueblos del mundo, desde su fundación, van desarrollando su cultura, la cual,
se plasma en sus formas de vida, organización social, filosofía y espiritualidad;
normatividad ética y jurídica; arte, ciencia y tecnología; economía y comercio,
educación; memoria histórica, lengua y literatura entre otros.
El conjunto de estas disciplinas y vivencias forman la identidad cultural de las
identidades y les provee los instrumentos necesarios para su desarrollo en el marco
de ese contexto.
Una de las formas en la que los pueblos dinamizan su cultura y mantienen su
identidad es a través del conocimiento y la práctica de sus mismos valores.
¿Importancia de la cultura?
La cultura es una creación del ser humano si tenemos en cuenta que los
restantes seres vivos subsisten a partir de la utilización del medio pero no de la
creación del mismo. Así, si bien compartimos con ellos las funciones orgánicas que
nos hacen nacer, crecer, reproducirnos y morir, la cultura es un bien exclusivo del
hombre que iguala a todos los individuos (ya que todos podemos crearla) pero que
al mismo tiempo nos hace diferentes entre unos y otros (porque cada uno crea su
propia cultura), aumentando la riqueza que el ser humano compone.
Nuestros patrones de conducta, sistemas de creencias, principios y formas de vida
derivan de la cultura, que en pocas palabras es la suma de todas las formas de arte,
de amor y de pensamiento, que con el paso del tiempo han permitido a los seres
humanos ser más.
En nuestra ciudad, las pocas tradiciones y costumbres que nos dejaron nuestros
antepasados han desaparecido, es muy lamentable que las autoridades no se
preocupen de un área tan importante como es la cultura, hay que rescatar nuestras
tradiciones y costumbres ancestrales poniéndola en práctica en las instituciones
educativas de todo el cantón.
¿Qué es deporte?
Se denomina deporte a la actividad física pautada conforme a reglas y que se
practica con finalidad recreativa, profesional o como medio de mejoramiento de la
salud. El deporte descrito bajo estas circunstancias tiene un amplio historial dentro
de la historia humana. Con el paso del tiempo ha sufrido variaciones menores,
creándose nuevas formas de deporte y dejándose de lado otras. Con frecuencia el
deporte se práctica bajo la forma de una competencia. En este tipo de orientación,
pude distinguirse entre aquellas manifestaciones deportivas que son individuales de
aquellas que son grupales. Así, las competencias pueden desempeñarse entre dos
personas compitiendo entre ellas, o dos equipos que compiten entre ellos pero
internamente cooperan.
El deporte es recomendado enormemente por distintos profesionales de la salud
como consecuencia de los beneficios que acarrea en el organismo. Así, por ejemplo
es un factor que reduce de forma considerable la posibilidad de tener problemas
cardíacos. Además, mejora el tono muscular y por ende la estética. Todo ello con el
agregado de ser de relevancia en lo que respecta a la salud mental. En efecto, en
general el deporte aumenta el nivel de autoestima como consecuencia del bienestar
que provoca. Este bienestar no es una mera apariencia que tienen algunos, sino
que ha sido documentado en ocasiones y que guarda explicaciones plausibles. En
efecto, cuando se ejerce un esfuerzo prolongado el organismo libera que tienen
como efecto lograr una sensación de placidez.
Importancia del deporte:
El deporte es una actividad que el ser humano realiza principalmente con
objetivos recreativos aunque en algunos casos puede convertirse en la profesión de
una persona si la misma se dedica de manera intensiva a ella y perfecciona su
técnica y sus resultados de manera permanente. El deporte es básicamente una
actividad física que hace entrar al cuerpo en funcionamiento y que lo saca de su
estado de reposo frente al cual se encuentra normalmente. La importancia del
deporte es que permite que la persona ejercite su organismo para mantenerlo en un
buen nivel físico así como también le permite relajarse, distenderse, despreocuparse
de la rutina, liberar tensión y, además, divertirse.
Entendemos por deporte a todas aquellas actividades físicas en las cuales el cuerpo
entre en algún tipo de ejercicio o movimiento, opuesto al estado de reposo que uno
puede tener al estar escribiendo en una computadora. Dentro de la categoría de
deporte pueden entrar un sinfín de actividades que pueden clasificarse como
grupales (el fútbol, el básquet), individuales (el tenis, la natación), recreativas
(juegos de diverso tipo), de competición (deportes más específicos y con alta
exigencia para los que los practican), etc.
Los deportes tienen un impacto muy positivo en la vida de niños, jóvenes y adultos,
pues permiten ejercitarse y pasar tiempo con la familia o amigos en un ambiente
saludable.
¿Qué es la educación física?
La educación física es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso
del cuerpo humano, ayuda a la formación integral del ser humano. En su práctica se
impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la
corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual
manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la
participación en actividades caracterizadas por cometidos motores. De la misma
manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de
las actividades propias de la comunidad.
Para el logro de estas metas se vale de ciertas fuentes y medios que, dependiendo
de su enfoque, ha variado su concepción y énfasis con el tiempo. Sin embargo, lo
que es incuestionable, son las aportaciones que la práctica de la educación física
ofrece a la sociedad: contribuye al cuidado y preservación de la salud, al fomento de
la tolerancia y el respeto de los derechos humanos, la ocupación del tiempo libre,
impulsa una vida activa en contra del sedentarismo, etc. Los medios utilizados son
el juego motor, la iniciación deportiva, el deporte educativo, la recreación, etc. La
tendencia actual en educación física es el desarrollo de Competencia que permita la
mejor adaptabilidad posible a situaciones cambiantes en el medio y la realidad.
De esta forma, la educación física pretende desarrollar las competencias siguientes:
la integración de la corporeidad, la expresión y realización de desempeños motores
sencillos y complejos, el dominio y control de la motricidad para plantear y
solucionar problemas.
¿Qué es la aptitud física?
La aptitud física es la condición natural que tiene un individuo para realizar las
actividades físicas en forma eficiente, y está determinada por el desarrollo de las
cualidades fisiológicas.
Para un mejor entendimiento del informe es necesario saber cuáles son estas
cualidades fisiológicas. La capacidad aeróbica se refiere a la cualidad que permite a
un individuo realizar un esfuerzo, de baja o mediana intensidad, durante el
mayor tiempo posible y en condiciones de equilibrio entre el gasto y el aporte
de oxígeno. La potencia anaeróbica es la cualidad que le permite a un sujeto
mantener un esfuerzo de mediana o alta intensidad durante el mayor tiempo posible
en condiciones de desequilibrio entre el aporte y el gasto de oxígeno
Mejorar día a día, mantenerse en buena forma, superarse a sí mismo, ésta es la
aspiración de toda persona que realiza un programa de ejercicio físico planificado.
En ocasiones tendemos a pensar que esta planificación del entrenamiento es algo
reservado exclusivamente a los deportistas profesionales. Nada más lejos de la
realidad. Los criterios básicos que rigen el funcionamiento del organismo y que
permiten que éste se adapte continuamente a situaciones de esfuerzo son iguales
para el deportista que busca el máximo rendimiento deportivo (y que para ello lleva
a su organismo a situaciones límite) que para la persona que busca mejorar
su salud, mantenerse en forma y conseguir una elevada calidad de vida. Sobre
estos criterios, denominados principios del entrenamiento, hablaremos en el
presente tema.
¿Qué es el puso y como se mide?
El pulso es el ruido que ejerce la sangre en cada latido del corazón contra las
paredes de las arterias. Se toma toma generalmente en la muñeca aunque también
se puede tomar en la arteria carótida (en el cuello). También se puede tomar en
algunos casos en los pies (niños, diabéticos...).
El pulso es un reflejo de la frecuencia cardiaca, que es el número de latidos que
tiene el corazón por minuto.
Habitualmente se toma el pulso en diez segundos y se multiplica por seis.
El pulso máximo a la que podría llegar una persona no debe sobrepasar el valor de
220 pulsaciones menos la edad de esa persona.
¿Cómo se mide?
Los pasos a seguir serían:
1. Pare el ejercicio.
2. Con las yemas de índice y corazón, localice el área en la muñeca junto al
tendón extensor del pulgar (en la parte exterior de la flexura de la muñeca).
No apriete tanto que obstruya el flujo.
3. Cuente las pulsaciones 15 segundos y multiplique por 4.
Pulso normal en descanso:
Primeros 12 meses de vida: 100–160 latidos/minuto
1–6 años: 65–140 latidos/minuto
7–10 años: 60–110 latidos/minuto
11 años–adulto: 50–100 latidos/minuto
Algunas enfermedades pueden acelerar el pulso, así que es útil que usted sepa cuál
es su pulso en descanso, cuando está sano. El pulso aumenta alrededor de 10
latidos por minuto por cada grado de fiebre.
¿Qué es grasa?
Las grasas son compuestos orgánicos que se forman de carbono, hidrógeno y
oxígeno y son la fuente más concentrada de energía en los alimentos. Las grasas
pertenecen al grupo de las sustancias llamadas lípidos y vienen en forma líquida o
sólida..
Las grasas constituyen una fuente concentrada de energía en la dieta. Los
principales componentes de todas las grasas son los ácidos grasos, los cuales
pueden ser saturados, monoinsaturados o poli-insaturados, dependiendo del
número de enlaces dobles entre los átomos de carbono en la molécula.
Generalmente las grasas tienen una proporción de estos tres tipos de ácidos grasos
pero suelen ser generalmente descritas por el tipo de ácido que predomina. Las
grasas cumplen diversas funciones importantes en nuestro organismo, como formas
de energía concentradas y como vehículos para las vitaminas liposolubles como la
vitamina A, D, E y K. Las grasas son también esenciales en la estructura de las
membranas celulares y como precursoras de muchas hormonas.
Otro componente importante en la grasa es el glicerol. Las grasas suelen estar
formadas por tres moléculas de ácidos grasos unidas a una molécula de glicerol, y a
esta estructura se le llama triglicérido.
El colesterol es una sustancia grasosa que se encuentra en todos los tejidos
animales, aunque son los huevos el único alimento rico en colesterol. El colesterol
forma parte de la familia de los esteroles, y dentro de la dieta vegana hay un
considerable consumo de esteroles. Sin embargo, el colesterol sólo está presente
en (trace) cantidades en los alimentos de origen vegetal.
¿Qué es masa corporal?
La masa es aquella magnitud física que nos permite indicar la cantidad de
materia que contiene un cuerpo, en tanto, la unidad de masa en el Sistema
Internacional de Unidades y Medidas es el kilogramo o kg. Y el término corporal nos
permite designar a todo aquello perteneciente o vinculado a nuestro cuerpo
Entonces, la masa corporal es un concepto que se emplea para designar la cantidad
de materia presente en un cuerpo humano y se encuentra en estrecha vinculación al
Índice de Masa Corporal (IMC) el cual consiste en la asociación del peso y la altura
de la persona en cuestión, para conocer si la relación que se establece entre ambos
es saludable
¿Qué son calorías?
Las Calorías son la unidad de medida que se usa para saber la cantidad de
energía que nos aportan los alimentos y son necesarias porque nos proporcionan la
energía que nuestro organismo requiere para funcionar adecuadamente, el
problema comienza cuando consumimos más calorías que las que gastamos y
acumulamos el exceso de calorías (energía) en forma de grasa.
Cuando pensamos en las calorías que nos proporcionan los alimentos, creemos que
son nuestras enemigas sobre todo si estamos tratando de cuidar nuestro peso, sin
embargo no es así.
La energía es utilizada en nuestro organismo para poder cumplir todas sus
funciones, es decir, para que el corazón lata, el cerebro funcione, podamos respirar,
digerir los alimentos, y para poder realizar actividad física, en resumen necesitamos
consumir calorías para poder vivir.
Calorías máximas que debe consumir al día una persona
Calorías diarias recomendadas para mujeres
Peso Entre 18 y 35 años Entre 36 y 55 Más de 55
45 kg 1760 1570 1430
50 kg 1860 1660 1500
55 kg 1950 1760 1550
60 kg 2050 1860 1600
65 kg 2150 1960 1630
70 kg 2250 2050 1660
75 kg 2400 2150 1720
Calorías diarias recomendadas para hombres
Peso Entre 18 y 35 años Entre 36 y 55 Más de 55
60 kg 2480 2300 1900
65 kg 2620 2400 2000
70 kg 2760 2480 2100
75 kg 2900 2560 2200
80 kg 3050 2670 2300
85 kg 3200 2760 2400
90 kg 3500 3000 2600
¿Qué es la alimentación?
La alimentación siempre es un acto voluntario y por lo general, llevado a cabo
ante la necesidad fisiológica o biológica de incorporar nuevos nutrientes y energía
para funcionar correctamente. Los tipos de alimentación pueden variar de acuerdo
al tipo de ser vivo del que estemos hablando. En este sentido, debemos mencionar
alimentación herbívora (aquella que se sustenta sólo de plantas), alimentación
carnívora (que recurre sólo a la carne de otros animales) y finalmente la
alimentación omnívora (combinación de las dos anteriores y característica del ser
humano).
¿Qué enfermedades son producidas por una mala alimentación?
Bulimia
Es una enfermedad por la cual la persona come en exceso o tiene episodios
regulares de ingestión excesiva de alimento y siente una pérdida de control. La
persona utiliza luego diversos métodos, tales como vomitar o consumir laxantes en
exceso, para evitar el aumento de peso.
Muchas más mujeres que hombres padecen de bulimia y el trastorno es más común
en niñas adolescentes y mujeres jóvenes. La persona afectada generalmente es
consciente de que su patrón de alimentación es anormal y puede experimentar
miedo o culpa con los episodios de ingestión excesiva de alimento y purgas.
Se desconoce la causa exacta de la bulimia, pero los factores genéticos,
psicológicos, traumáticos, familiares, sociales o culturales pueden jugar un papel. La
bulimia probablemente se debe a más de un factor.
Las personas bulímicas típicamente comen grandes cantidades de alimentos ricos
en calorías, por lo regular en secreto. La persona generalmente siente una falta de
control sobre su alimentación durante estos episodios.
Estos episodios de ingestión excesiva de alimentos provocan una sensación de
autorechazo, lo cual lleva a lo que se llama purga con el fin de evitar el aumento de
peso. La purga puede incluir:
 Provocarse vómito.
 Ejercicio excesivo.
 Uso de laxantes, enemas o diuréticos
Diabetes
En la diabetes hay una importante predisposición genética, pero también el estilo
de vida y la alimentación juegan un papel importante. Esta enfermedad se asocia
con el sedentarismo, las comidas calóricas y ricas en grasas saturadas, etc. Según
el Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales, una
alimentación saludable para diabéticos debe incluir: Limitar el consumo de
alimentos azucarados, grasas y alcohol, incorporar a la dieta frutas y verduras,
alimentos integrales y comer porciones más pequeñas.
¿Considerando esta investigación, que haría usted por mejorar su calidad de
vida?
Según la investigación considero mejorar tanto en alimentación y aptitud física
por la razón de que al no llevar una buena alimentación he sufrido de unos años
hasta el día de hoy de gastritis y cierta obesidad, por el descontrol alimenticio es
decir, comer a deshoras. Por lo que puede influir de cierta manera en la aptitud
física ya que si corro una distancia sufro de asfixia.
Mejorar en esos aspectos es total mente posible por que el cuerpo necesita todos
esos nutrientes y llevar buena alimentación comiendo las 3 comidas diarias que
son importantes. Y así mejorar también mi aptitud física siempre es bueno
recrearse y hacer deporte para mejorar en ese aspecto y así mejorar la
recuperación física después de realizar cada ejercicio.
Citar y explicar un programa para el calculo del peso y masa corporal
Peso Ideal. Calcular IMC
Сomo bajar de peso rápido? Esta aplicación puede ayudar. Contiene herramientas
para adelgazar:
• Calculadora del Índice de Masa Corporal (IMC).
¿Estás en tu peso ideal?¿ Descúbrelo con la IMC calcular. Es una medida de
asociación entre el peso y la talla de un individuo. El sobrepeso puede elevar los
niveles, la presión arterial y el riesgo de enfermedad arterial coronaria. También La
obesidad aumenta las probabilidades de tener otros factores de riesgo
ardiovascular. El Indice de Masa Corporal (IMC) - el método más práctico para
evaluar el grado de riesgo asociado con la obesidad. Se trata de IMC cálculo tanto
para hombres como para mujeres.
Conclusiones
La recreación juega un gran papel en cada persona ya que siempre es necesario
de vez en cuando tener un alejamiento del día a día ya que todo eso influye al
agobiarse una persona, al igual de llevar una buena alimentación y una vida sana
con un poco de deporte que va de la mano con la recreación y así mejorar la aptitud
física. Lo cual ayuda en muchos factores importantes en la salud de la persona y
ayuda también a prevenir enfermedades.

Recomendados

Que es la recreación por
Que es la recreaciónQue es la recreación
Que es la recreaciónHeymar Jesus Morantes Hernandez
84 visualizações5 slides
Trabajo por
TrabajoTrabajo
Trabajojohanna castro
114 visualizações20 slides
Educacion fisica por
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisicaSandraAgrudulce
87 visualizações6 slides
Deporte Cultura y Recreación por
Deporte Cultura y RecreaciónDeporte Cultura y Recreación
Deporte Cultura y Recreaciónreny ochoa
2K visualizações12 slides
DEPORTE ARTE Y RECREACIÓN por
DEPORTE ARTE Y RECREACIÓNDEPORTE ARTE Y RECREACIÓN
DEPORTE ARTE Y RECREACIÓNCarlos Herrera
2.9K visualizações24 slides
Recreacion por
RecreacionRecreacion
RecreacionRebeca Salcedo
6K visualizações10 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ensayo migue y carlos por
Ensayo migue y carlosEnsayo migue y carlos
Ensayo migue y carlosbeark
702 visualizações13 slides
Estructura social deporte por
Estructura social deporteEstructura social deporte
Estructura social deportebeark
2K visualizações13 slides
La actividad física en el adulto mayor por
La actividad física en el adulto mayorLa actividad física en el adulto mayor
La actividad física en el adulto mayormanuelospino77
81 visualizações18 slides
Recreación del-adulto-mayor-1 (1) por
Recreación del-adulto-mayor-1 (1)Recreación del-adulto-mayor-1 (1)
Recreación del-adulto-mayor-1 (1)Meli Alvarez
2.6K visualizações16 slides
Recreación deportiva por
Recreación deportivaRecreación deportiva
Recreación deportivacristaljvasquez
44.6K visualizações6 slides
Espacio activo de integración para el adulto mayor por
Espacio activo de integración para el adulto mayorEspacio activo de integración para el adulto mayor
Espacio activo de integración para el adulto mayorMARIO ROSAS
10.6K visualizações23 slides

Mais procurados(20)

Ensayo migue y carlos por beark
Ensayo migue y carlosEnsayo migue y carlos
Ensayo migue y carlos
beark702 visualizações
Estructura social deporte por beark
Estructura social deporteEstructura social deporte
Estructura social deporte
beark2K visualizações
La actividad física en el adulto mayor por manuelospino77
La actividad física en el adulto mayorLa actividad física en el adulto mayor
La actividad física en el adulto mayor
manuelospino7781 visualizações
Recreación del-adulto-mayor-1 (1) por Meli Alvarez
Recreación del-adulto-mayor-1 (1)Recreación del-adulto-mayor-1 (1)
Recreación del-adulto-mayor-1 (1)
Meli Alvarez2.6K visualizações
Recreación deportiva por cristaljvasquez
Recreación deportivaRecreación deportiva
Recreación deportiva
cristaljvasquez44.6K visualizações
Espacio activo de integración para el adulto mayor por MARIO ROSAS
Espacio activo de integración para el adulto mayorEspacio activo de integración para el adulto mayor
Espacio activo de integración para el adulto mayor
MARIO ROSAS10.6K visualizações
Recreación en el Adulto Mayor por Meli Alvarez
Recreación en el Adulto MayorRecreación en el Adulto Mayor
Recreación en el Adulto Mayor
Meli Alvarez19.7K visualizações
Feria de salud con godo por megaradioexpress
Feria de salud con godoFeria de salud con godo
Feria de salud con godo
megaradioexpress94 visualizações
Documento.docx por Darwin E Ramirez
Documento.docxDocumento.docx
Documento.docx
Darwin E Ramirez69 visualizações
Charla Universidad de Flores "Educación Física y Fitness" por Diego Tenreyro
Charla Universidad de Flores "Educación Física y Fitness"Charla Universidad de Flores "Educación Física y Fitness"
Charla Universidad de Flores "Educación Física y Fitness"
Diego Tenreyro166 visualizações
La recreacion por AshleyVanessa18
La recreacionLa recreacion
La recreacion
AshleyVanessa1884 visualizações
El deporte por NicolePisco
El deporteEl deporte
El deporte
NicolePisco9 visualizações
Sociologia deportiva por hugoupa
Sociologia deportivaSociologia deportiva
Sociologia deportiva
hugoupa8.9K visualizações
Trabajo acreditable por Gregorio Rojas
Trabajo acreditableTrabajo acreditable
Trabajo acreditable
Gregorio Rojas118 visualizações
La recreación por marilexy
La recreaciónLa recreación
La recreación
marilexy144 visualizações
Valores de la recreacion por Iolande Narvaez
Valores de la recreacionValores de la recreacion
Valores de la recreacion
Iolande Narvaez438 visualizações

Destaque

TTIP - Gozba ili Borba? por
TTIP -  Gozba ili Borba?TTIP -  Gozba ili Borba?
TTIP - Gozba ili Borba?Milan Račić
1.3K visualizações40 slides
Investigacion exposicion mozart por
Investigacion exposicion mozartInvestigacion exposicion mozart
Investigacion exposicion mozartandrjohana
102 visualizações2 slides
The Top Tips You need to Learn about Data in your Mobile App por
The Top Tips You need to Learn about Data in your Mobile AppThe Top Tips You need to Learn about Data in your Mobile App
The Top Tips You need to Learn about Data in your Mobile AppWoodruff Solutions LLC
980 visualizações43 slides
Ghulam Ahmad CV por
Ghulam Ahmad CVGhulam Ahmad CV
Ghulam Ahmad CVGhulam Ahmad
249 visualizações3 slides
Examen ensayo del artículo 3ero por
Examen ensayo del artículo 3eroExamen ensayo del artículo 3ero
Examen ensayo del artículo 3erocin21
546 visualizações7 slides
SOC486A Human Rights & Theory por
 SOC486A Human Rights & Theory SOC486A Human Rights & Theory
SOC486A Human Rights & TheoryOm Prakash Bankolia
165 visualizações13 slides

Destaque(20)

TTIP - Gozba ili Borba? por Milan Račić
TTIP -  Gozba ili Borba?TTIP -  Gozba ili Borba?
TTIP - Gozba ili Borba?
Milan Račić1.3K visualizações
Investigacion exposicion mozart por andrjohana
Investigacion exposicion mozartInvestigacion exposicion mozart
Investigacion exposicion mozart
andrjohana102 visualizações
The Top Tips You need to Learn about Data in your Mobile App por Woodruff Solutions LLC
The Top Tips You need to Learn about Data in your Mobile AppThe Top Tips You need to Learn about Data in your Mobile App
The Top Tips You need to Learn about Data in your Mobile App
Woodruff Solutions LLC980 visualizações
Ghulam Ahmad CV por Ghulam Ahmad
Ghulam Ahmad CVGhulam Ahmad CV
Ghulam Ahmad CV
Ghulam Ahmad249 visualizações
Examen ensayo del artículo 3ero por cin21
Examen ensayo del artículo 3eroExamen ensayo del artículo 3ero
Examen ensayo del artículo 3ero
cin21546 visualizações
SOC486A Human Rights & Theory por Om Prakash Bankolia
 SOC486A Human Rights & Theory SOC486A Human Rights & Theory
SOC486A Human Rights & Theory
Om Prakash Bankolia165 visualizações
Microworlds jack por Yr05
Microworlds jackMicroworlds jack
Microworlds jack
Yr05145 visualizações
Somatodrol por justinslavin
SomatodrolSomatodrol
Somatodrol
justinslavin2.8K visualizações
Current Events Jamilla por jet_dove
Current Events JamillaCurrent Events Jamilla
Current Events Jamilla
jet_dove197 visualizações
Business CapM IRM v2 0 05.26.2015 por Patrick McQuinn
Business CapM IRM v2 0 05.26.2015Business CapM IRM v2 0 05.26.2015
Business CapM IRM v2 0 05.26.2015
Patrick McQuinn153 visualizações
Doubly Decomposing Nonparametric Tensor Regression por Masaaki Imaizumi
Doubly Decomposing Nonparametric Tensor RegressionDoubly Decomposing Nonparametric Tensor Regression
Doubly Decomposing Nonparametric Tensor Regression
Masaaki Imaizumi917 visualizações
GNS Resume 22.02.16 por Gajanan Sawant
GNS Resume 22.02.16GNS Resume 22.02.16
GNS Resume 22.02.16
Gajanan Sawant521 visualizações
SPATIAL ANALYSIS TO IDENTIFY SUITABLE OFFLINE RETAIL PARTNER por Avani Chhajlani
SPATIAL ANALYSIS TO IDENTIFY SUITABLE OFFLINE RETAIL PARTNERSPATIAL ANALYSIS TO IDENTIFY SUITABLE OFFLINE RETAIL PARTNER
SPATIAL ANALYSIS TO IDENTIFY SUITABLE OFFLINE RETAIL PARTNER
Avani Chhajlani408 visualizações
Una nuova visione del mondo por Mario Sandri
Una nuova visione del mondoUna nuova visione del mondo
Una nuova visione del mondo
Mario Sandri937 visualizações
Resume Ajaya Kumar Das por AJAYA KUMAR DAS
Resume Ajaya Kumar DasResume Ajaya Kumar Das
Resume Ajaya Kumar Das
AJAYA KUMAR DAS781 visualizações
Moisture management products--Products For Functional Modification por Ketan Gandhi
Moisture management products--Products For Functional Modification Moisture management products--Products For Functional Modification
Moisture management products--Products For Functional Modification
Ketan Gandhi807 visualizações
Dove man care products por Mayank Verma
Dove man care productsDove man care products
Dove man care products
Mayank Verma1.4K visualizações
Spatial analysis and Analysis Tools ( GIS ) por designQube
Spatial analysis and Analysis Tools ( GIS )Spatial analysis and Analysis Tools ( GIS )
Spatial analysis and Analysis Tools ( GIS )
designQube1.8K visualizações
Arrow ppt por Avani Chhajlani
Arrow pptArrow ppt
Arrow ppt
Avani Chhajlani4.5K visualizações

Similar a Deporte, cultura y recreacion

Recreación por
RecreaciónRecreación
Recreaciónjosue roa
89 visualizações10 slides
Unidad i educ fisica por
Unidad i educ fisicaUnidad i educ fisica
Unidad i educ fisicajohanaverde1
23 visualizações7 slides
Formacion critica yonger por
Formacion critica yongerFormacion critica yonger
Formacion critica yongeryonger94
466 visualizações6 slides
CULTURA DEPORTE Y RECREACION por
CULTURA DEPORTE Y RECREACIONCULTURA DEPORTE Y RECREACION
CULTURA DEPORTE Y RECREACIONJean Silvestre
18.1K visualizações21 slides
Deporte, Cultura y recreación por
Deporte, Cultura y recreación Deporte, Cultura y recreación
Deporte, Cultura y recreación Yefferson13
100 visualizações14 slides
Cultura, Recreacion y Deporte por
Cultura, Recreacion y DeporteCultura, Recreacion y Deporte
Cultura, Recreacion y DeporteDouglas Maza
314 visualizações12 slides

Similar a Deporte, cultura y recreacion(20)

Recreación por josue roa
RecreaciónRecreación
Recreación
josue roa89 visualizações
Unidad i educ fisica por johanaverde1
Unidad i educ fisicaUnidad i educ fisica
Unidad i educ fisica
johanaverde123 visualizações
Formacion critica yonger por yonger94
Formacion critica yongerFormacion critica yonger
Formacion critica yonger
yonger94466 visualizações
CULTURA DEPORTE Y RECREACION por Jean Silvestre
CULTURA DEPORTE Y RECREACIONCULTURA DEPORTE Y RECREACION
CULTURA DEPORTE Y RECREACION
Jean Silvestre18.1K visualizações
Deporte, Cultura y recreación por Yefferson13
Deporte, Cultura y recreación Deporte, Cultura y recreación
Deporte, Cultura y recreación
Yefferson13100 visualizações
Cultura, Recreacion y Deporte por Douglas Maza
Cultura, Recreacion y DeporteCultura, Recreacion y Deporte
Cultura, Recreacion y Deporte
Douglas Maza314 visualizações
Trabajo deporte por Eymi Machado
Trabajo deporteTrabajo deporte
Trabajo deporte
Eymi Machado160 visualizações
Cartillaterminada por Leidy Montoya
CartillaterminadaCartillaterminada
Cartillaterminada
Leidy Montoya202 visualizações
Trabajo formacion critica por jesus Duran
Trabajo formacion criticaTrabajo formacion critica
Trabajo formacion critica
jesus Duran267 visualizações
1 presen educacion fisica por LilianaVargas13277
1 presen educacion fisica1 presen educacion fisica
1 presen educacion fisica
LilianaVargas13277137 visualizações
1 presen educacion fisica por LilianaVargas13277
1 presen educacion fisica1 presen educacion fisica
1 presen educacion fisica
LilianaVargas13277115 visualizações
Recreacion miguel por Miguel Lugo
Recreacion miguelRecreacion miguel
Recreacion miguel
Miguel Lugo60 visualizações
Deporte cultura y recreacion por daileny Camargo
Deporte cultura y recreacionDeporte cultura y recreacion
Deporte cultura y recreacion
daileny Camargo103 visualizações
Cultura Fisica En Las Nuevas Generaciones por isabel vallecillo
Cultura Fisica En Las Nuevas GeneracionesCultura Fisica En Las Nuevas Generaciones
Cultura Fisica En Las Nuevas Generaciones
isabel vallecillo2.6K visualizações
ENSAYO EDUCACION FISICA Y SALUD por BENJAMINAREVALO6
ENSAYO EDUCACION FISICA Y SALUDENSAYO EDUCACION FISICA Y SALUD
ENSAYO EDUCACION FISICA Y SALUD
BENJAMINAREVALO61.3K visualizações
Recreacion y Deporte por luisvivas2505
Recreacion y DeporteRecreacion y Deporte
Recreacion y Deporte
luisvivas2505234 visualizações

Último

textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
106 visualizações3 slides
marketing digital pdf.pdf por
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdfestefanimilenca
50 visualizações236 slides
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
41 visualizações17 slides
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
58 visualizações60 slides
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 visualizações10 slides
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
320 visualizações16 slides

Último(20)

marketing digital pdf.pdf por estefanimilenca
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdf
estefanimilenca50 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA41 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3929 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral59 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza79 visualizações
Discurso pedagógico .pdf por AnthonyAguilera11
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdf
AnthonyAguilera1145 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 visualizações
Discurso poético por AnthonyAguilera11
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poético
AnthonyAguilera1143 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2426 visualizações
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 visualizações
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 visualizações
Discurso a través de chat por AnthonyAguilera11
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chat
AnthonyAguilera1146 visualizações

Deporte, cultura y recreacion

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Instituto Universitario De Tecnología Agro – Industrial San Cristóbal Edo. Táchira Deporte, Cultura y Recreación III Integrante: Maldonado Cesar CI: 23.511.126
  • 2. Índice 1. Que es la recreación 2. Importancia de la recreación 3. Que es cultura 4. Importancia de la cultura 5. Que es deporte 6. Importancia del deporte 7. Que es educación física 8. Que es aptitud física 9. Que es el puso y como se mide 10. Que es grasa 11. Que es masa corporal 12. Que son las calorías 13. Calorías máximas que debe consumir una persona al día 14. Que es la alimentación 15. Mencione y explique dos enfermedades que se produzcan por una mala alimentación 16. Considerando esta investigación, que haría usted por mejorar su calidad de vida 17. Cite y explique un programa que para el cálculo del peso y masa corporal
  • 3. Introducción El siguiente trabajo presenta la importancia de cada uno de estos factores que conforman nuestra vida y lo cuales son fundamentales para nosotros ya que nos ayudan a evitar enfermedades y llevar una vida sana. por nuestras culturas y costumbres de nuestra región las cuales juegan un gran papel por que nos identifican en cada parte del mundo ya que en cada región son diferentes aunque en ciertos regiones tengan algo en común siempre existe algo diferente que nos identifica tanto en comidas, personalidad, forma de vestir, entre otros. ¿Qué es recreación?: Se entiende por recreación a todas aquellas actividades y situaciones en las cuales esté puesta en marcha la diversión, como así también a través de ella la relajación y el entretenimiento. Son casi infinitas las posibilidades de recreación que
  • 4. existen hoy en día, especialmente porque cada persona puede descubrir y desarrollar intereses por distintas formas de recreación y divertimento. Es decir, no todos los individuos somos iguales ni disponemos de las mismas experiencias o intereses y entonces cada cual desarrollará una inclinación por tal o cual actividad recreativa; podrá claro haber coincidencias, aunque también puede suceder que lo que para alguien es una recreación para otro puede no serlo y viceversa. La recreación se asocia también con el factor intelectual y educativo. Investigaciones han demostrado que los niños aprenden mucho más en ambientes relajados, sin presión. Es por ello que la recreación es fundamental para el desarrollo intelectual de las personas. A la vez, el recrearse proporciona en sí, una forma de aprendizaje, a través de experiencias propias y de la relación de la persona con el exterior. Finalmente, es importante saber que la recreación es voluntaria, ya que cada persona es diferente y por ende, se recrea como considere necesario. Por eso también se dice que las actividades recreativas son tan numerosas como los intereses de los seres humanos. Importancia la recreación: Los momentos de Recreación son importantes en nuestra vida cotidiana, ayudándonos a despejar nuestra mente de las exigencias del Ámbito Laboral y las tensiones que esto puede generarnos, y simplemente distendernos realizando alguna Actividad de Ocio, que comprende a todas las acciones que elegimos simplemente porque nos gusta hacerlo, persiguiendo una finalidad específica pero sin la obligatoriedad que nos da la percepción de un beneficio, sino la Simple Diversión. En muchas personas la vida gira en torno a una Rutina Diaria, comenzando el día a una hora determinada mediante el sonido de un Reloj Despertador, realizando las primeras actividades matutinas que conllevan primero a la Higiene Personal y posteriormente son acompañados de un delicioso Desayuno para arrancar el día con energías suficientes para afrontar lo que sigue. ¿Qué es cultura? La cultura es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un inicio y de nuestro entorno posteriormente.
  • 5. Los pueblos del mundo, desde su fundación, van desarrollando su cultura, la cual, se plasma en sus formas de vida, organización social, filosofía y espiritualidad; normatividad ética y jurídica; arte, ciencia y tecnología; economía y comercio, educación; memoria histórica, lengua y literatura entre otros. El conjunto de estas disciplinas y vivencias forman la identidad cultural de las identidades y les provee los instrumentos necesarios para su desarrollo en el marco de ese contexto. Una de las formas en la que los pueblos dinamizan su cultura y mantienen su identidad es a través del conocimiento y la práctica de sus mismos valores. ¿Importancia de la cultura? La cultura es una creación del ser humano si tenemos en cuenta que los restantes seres vivos subsisten a partir de la utilización del medio pero no de la creación del mismo. Así, si bien compartimos con ellos las funciones orgánicas que nos hacen nacer, crecer, reproducirnos y morir, la cultura es un bien exclusivo del hombre que iguala a todos los individuos (ya que todos podemos crearla) pero que al mismo tiempo nos hace diferentes entre unos y otros (porque cada uno crea su propia cultura), aumentando la riqueza que el ser humano compone. Nuestros patrones de conducta, sistemas de creencias, principios y formas de vida derivan de la cultura, que en pocas palabras es la suma de todas las formas de arte, de amor y de pensamiento, que con el paso del tiempo han permitido a los seres humanos ser más. En nuestra ciudad, las pocas tradiciones y costumbres que nos dejaron nuestros antepasados han desaparecido, es muy lamentable que las autoridades no se preocupen de un área tan importante como es la cultura, hay que rescatar nuestras tradiciones y costumbres ancestrales poniéndola en práctica en las instituciones educativas de todo el cantón. ¿Qué es deporte? Se denomina deporte a la actividad física pautada conforme a reglas y que se practica con finalidad recreativa, profesional o como medio de mejoramiento de la salud. El deporte descrito bajo estas circunstancias tiene un amplio historial dentro de la historia humana. Con el paso del tiempo ha sufrido variaciones menores, creándose nuevas formas de deporte y dejándose de lado otras. Con frecuencia el deporte se práctica bajo la forma de una competencia. En este tipo de orientación, pude distinguirse entre aquellas manifestaciones deportivas que son individuales de aquellas que son grupales. Así, las competencias pueden desempeñarse entre dos personas compitiendo entre ellas, o dos equipos que compiten entre ellos pero internamente cooperan. El deporte es recomendado enormemente por distintos profesionales de la salud como consecuencia de los beneficios que acarrea en el organismo. Así, por ejemplo
  • 6. es un factor que reduce de forma considerable la posibilidad de tener problemas cardíacos. Además, mejora el tono muscular y por ende la estética. Todo ello con el agregado de ser de relevancia en lo que respecta a la salud mental. En efecto, en general el deporte aumenta el nivel de autoestima como consecuencia del bienestar que provoca. Este bienestar no es una mera apariencia que tienen algunos, sino que ha sido documentado en ocasiones y que guarda explicaciones plausibles. En efecto, cuando se ejerce un esfuerzo prolongado el organismo libera que tienen como efecto lograr una sensación de placidez. Importancia del deporte: El deporte es una actividad que el ser humano realiza principalmente con objetivos recreativos aunque en algunos casos puede convertirse en la profesión de una persona si la misma se dedica de manera intensiva a ella y perfecciona su técnica y sus resultados de manera permanente. El deporte es básicamente una actividad física que hace entrar al cuerpo en funcionamiento y que lo saca de su estado de reposo frente al cual se encuentra normalmente. La importancia del deporte es que permite que la persona ejercite su organismo para mantenerlo en un buen nivel físico así como también le permite relajarse, distenderse, despreocuparse de la rutina, liberar tensión y, además, divertirse. Entendemos por deporte a todas aquellas actividades físicas en las cuales el cuerpo entre en algún tipo de ejercicio o movimiento, opuesto al estado de reposo que uno puede tener al estar escribiendo en una computadora. Dentro de la categoría de deporte pueden entrar un sinfín de actividades que pueden clasificarse como grupales (el fútbol, el básquet), individuales (el tenis, la natación), recreativas (juegos de diverso tipo), de competición (deportes más específicos y con alta exigencia para los que los practican), etc. Los deportes tienen un impacto muy positivo en la vida de niños, jóvenes y adultos, pues permiten ejercitarse y pasar tiempo con la familia o amigos en un ambiente saludable. ¿Qué es la educación física? La educación física es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo humano, ayuda a la formación integral del ser humano. En su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades caracterizadas por cometidos motores. De la misma manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la comunidad.
  • 7. Para el logro de estas metas se vale de ciertas fuentes y medios que, dependiendo de su enfoque, ha variado su concepción y énfasis con el tiempo. Sin embargo, lo que es incuestionable, son las aportaciones que la práctica de la educación física ofrece a la sociedad: contribuye al cuidado y preservación de la salud, al fomento de la tolerancia y el respeto de los derechos humanos, la ocupación del tiempo libre, impulsa una vida activa en contra del sedentarismo, etc. Los medios utilizados son el juego motor, la iniciación deportiva, el deporte educativo, la recreación, etc. La tendencia actual en educación física es el desarrollo de Competencia que permita la mejor adaptabilidad posible a situaciones cambiantes en el medio y la realidad. De esta forma, la educación física pretende desarrollar las competencias siguientes: la integración de la corporeidad, la expresión y realización de desempeños motores sencillos y complejos, el dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas. ¿Qué es la aptitud física? La aptitud física es la condición natural que tiene un individuo para realizar las actividades físicas en forma eficiente, y está determinada por el desarrollo de las cualidades fisiológicas. Para un mejor entendimiento del informe es necesario saber cuáles son estas cualidades fisiológicas. La capacidad aeróbica se refiere a la cualidad que permite a un individuo realizar un esfuerzo, de baja o mediana intensidad, durante el mayor tiempo posible y en condiciones de equilibrio entre el gasto y el aporte de oxígeno. La potencia anaeróbica es la cualidad que le permite a un sujeto mantener un esfuerzo de mediana o alta intensidad durante el mayor tiempo posible en condiciones de desequilibrio entre el aporte y el gasto de oxígeno Mejorar día a día, mantenerse en buena forma, superarse a sí mismo, ésta es la aspiración de toda persona que realiza un programa de ejercicio físico planificado. En ocasiones tendemos a pensar que esta planificación del entrenamiento es algo reservado exclusivamente a los deportistas profesionales. Nada más lejos de la realidad. Los criterios básicos que rigen el funcionamiento del organismo y que permiten que éste se adapte continuamente a situaciones de esfuerzo son iguales para el deportista que busca el máximo rendimiento deportivo (y que para ello lleva a su organismo a situaciones límite) que para la persona que busca mejorar su salud, mantenerse en forma y conseguir una elevada calidad de vida. Sobre estos criterios, denominados principios del entrenamiento, hablaremos en el presente tema. ¿Qué es el puso y como se mide? El pulso es el ruido que ejerce la sangre en cada latido del corazón contra las paredes de las arterias. Se toma toma generalmente en la muñeca aunque también
  • 8. se puede tomar en la arteria carótida (en el cuello). También se puede tomar en algunos casos en los pies (niños, diabéticos...). El pulso es un reflejo de la frecuencia cardiaca, que es el número de latidos que tiene el corazón por minuto. Habitualmente se toma el pulso en diez segundos y se multiplica por seis. El pulso máximo a la que podría llegar una persona no debe sobrepasar el valor de 220 pulsaciones menos la edad de esa persona. ¿Cómo se mide? Los pasos a seguir serían: 1. Pare el ejercicio. 2. Con las yemas de índice y corazón, localice el área en la muñeca junto al tendón extensor del pulgar (en la parte exterior de la flexura de la muñeca). No apriete tanto que obstruya el flujo. 3. Cuente las pulsaciones 15 segundos y multiplique por 4. Pulso normal en descanso: Primeros 12 meses de vida: 100–160 latidos/minuto 1–6 años: 65–140 latidos/minuto 7–10 años: 60–110 latidos/minuto 11 años–adulto: 50–100 latidos/minuto Algunas enfermedades pueden acelerar el pulso, así que es útil que usted sepa cuál es su pulso en descanso, cuando está sano. El pulso aumenta alrededor de 10 latidos por minuto por cada grado de fiebre. ¿Qué es grasa? Las grasas son compuestos orgánicos que se forman de carbono, hidrógeno y oxígeno y son la fuente más concentrada de energía en los alimentos. Las grasas pertenecen al grupo de las sustancias llamadas lípidos y vienen en forma líquida o sólida.. Las grasas constituyen una fuente concentrada de energía en la dieta. Los principales componentes de todas las grasas son los ácidos grasos, los cuales pueden ser saturados, monoinsaturados o poli-insaturados, dependiendo del número de enlaces dobles entre los átomos de carbono en la molécula. Generalmente las grasas tienen una proporción de estos tres tipos de ácidos grasos pero suelen ser generalmente descritas por el tipo de ácido que predomina. Las
  • 9. grasas cumplen diversas funciones importantes en nuestro organismo, como formas de energía concentradas y como vehículos para las vitaminas liposolubles como la vitamina A, D, E y K. Las grasas son también esenciales en la estructura de las membranas celulares y como precursoras de muchas hormonas. Otro componente importante en la grasa es el glicerol. Las grasas suelen estar formadas por tres moléculas de ácidos grasos unidas a una molécula de glicerol, y a esta estructura se le llama triglicérido. El colesterol es una sustancia grasosa que se encuentra en todos los tejidos animales, aunque son los huevos el único alimento rico en colesterol. El colesterol forma parte de la familia de los esteroles, y dentro de la dieta vegana hay un considerable consumo de esteroles. Sin embargo, el colesterol sólo está presente en (trace) cantidades en los alimentos de origen vegetal. ¿Qué es masa corporal? La masa es aquella magnitud física que nos permite indicar la cantidad de materia que contiene un cuerpo, en tanto, la unidad de masa en el Sistema Internacional de Unidades y Medidas es el kilogramo o kg. Y el término corporal nos permite designar a todo aquello perteneciente o vinculado a nuestro cuerpo Entonces, la masa corporal es un concepto que se emplea para designar la cantidad de materia presente en un cuerpo humano y se encuentra en estrecha vinculación al Índice de Masa Corporal (IMC) el cual consiste en la asociación del peso y la altura de la persona en cuestión, para conocer si la relación que se establece entre ambos es saludable ¿Qué son calorías? Las Calorías son la unidad de medida que se usa para saber la cantidad de energía que nos aportan los alimentos y son necesarias porque nos proporcionan la energía que nuestro organismo requiere para funcionar adecuadamente, el problema comienza cuando consumimos más calorías que las que gastamos y acumulamos el exceso de calorías (energía) en forma de grasa. Cuando pensamos en las calorías que nos proporcionan los alimentos, creemos que son nuestras enemigas sobre todo si estamos tratando de cuidar nuestro peso, sin embargo no es así. La energía es utilizada en nuestro organismo para poder cumplir todas sus funciones, es decir, para que el corazón lata, el cerebro funcione, podamos respirar, digerir los alimentos, y para poder realizar actividad física, en resumen necesitamos consumir calorías para poder vivir.
  • 10. Calorías máximas que debe consumir al día una persona Calorías diarias recomendadas para mujeres Peso Entre 18 y 35 años Entre 36 y 55 Más de 55 45 kg 1760 1570 1430 50 kg 1860 1660 1500 55 kg 1950 1760 1550 60 kg 2050 1860 1600 65 kg 2150 1960 1630 70 kg 2250 2050 1660 75 kg 2400 2150 1720 Calorías diarias recomendadas para hombres Peso Entre 18 y 35 años Entre 36 y 55 Más de 55 60 kg 2480 2300 1900 65 kg 2620 2400 2000 70 kg 2760 2480 2100 75 kg 2900 2560 2200 80 kg 3050 2670 2300 85 kg 3200 2760 2400 90 kg 3500 3000 2600 ¿Qué es la alimentación? La alimentación siempre es un acto voluntario y por lo general, llevado a cabo ante la necesidad fisiológica o biológica de incorporar nuevos nutrientes y energía para funcionar correctamente. Los tipos de alimentación pueden variar de acuerdo al tipo de ser vivo del que estemos hablando. En este sentido, debemos mencionar alimentación herbívora (aquella que se sustenta sólo de plantas), alimentación carnívora (que recurre sólo a la carne de otros animales) y finalmente la alimentación omnívora (combinación de las dos anteriores y característica del ser humano). ¿Qué enfermedades son producidas por una mala alimentación?
  • 11. Bulimia Es una enfermedad por la cual la persona come en exceso o tiene episodios regulares de ingestión excesiva de alimento y siente una pérdida de control. La persona utiliza luego diversos métodos, tales como vomitar o consumir laxantes en exceso, para evitar el aumento de peso. Muchas más mujeres que hombres padecen de bulimia y el trastorno es más común en niñas adolescentes y mujeres jóvenes. La persona afectada generalmente es consciente de que su patrón de alimentación es anormal y puede experimentar miedo o culpa con los episodios de ingestión excesiva de alimento y purgas. Se desconoce la causa exacta de la bulimia, pero los factores genéticos, psicológicos, traumáticos, familiares, sociales o culturales pueden jugar un papel. La bulimia probablemente se debe a más de un factor. Las personas bulímicas típicamente comen grandes cantidades de alimentos ricos en calorías, por lo regular en secreto. La persona generalmente siente una falta de control sobre su alimentación durante estos episodios. Estos episodios de ingestión excesiva de alimentos provocan una sensación de autorechazo, lo cual lleva a lo que se llama purga con el fin de evitar el aumento de peso. La purga puede incluir:  Provocarse vómito.  Ejercicio excesivo.  Uso de laxantes, enemas o diuréticos Diabetes En la diabetes hay una importante predisposición genética, pero también el estilo de vida y la alimentación juegan un papel importante. Esta enfermedad se asocia con el sedentarismo, las comidas calóricas y ricas en grasas saturadas, etc. Según el Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales, una alimentación saludable para diabéticos debe incluir: Limitar el consumo de alimentos azucarados, grasas y alcohol, incorporar a la dieta frutas y verduras, alimentos integrales y comer porciones más pequeñas. ¿Considerando esta investigación, que haría usted por mejorar su calidad de vida?
  • 12. Según la investigación considero mejorar tanto en alimentación y aptitud física por la razón de que al no llevar una buena alimentación he sufrido de unos años hasta el día de hoy de gastritis y cierta obesidad, por el descontrol alimenticio es decir, comer a deshoras. Por lo que puede influir de cierta manera en la aptitud física ya que si corro una distancia sufro de asfixia. Mejorar en esos aspectos es total mente posible por que el cuerpo necesita todos esos nutrientes y llevar buena alimentación comiendo las 3 comidas diarias que son importantes. Y así mejorar también mi aptitud física siempre es bueno recrearse y hacer deporte para mejorar en ese aspecto y así mejorar la recuperación física después de realizar cada ejercicio. Citar y explicar un programa para el calculo del peso y masa corporal Peso Ideal. Calcular IMC Сomo bajar de peso rápido? Esta aplicación puede ayudar. Contiene herramientas para adelgazar: • Calculadora del Índice de Masa Corporal (IMC). ¿Estás en tu peso ideal?¿ Descúbrelo con la IMC calcular. Es una medida de asociación entre el peso y la talla de un individuo. El sobrepeso puede elevar los niveles, la presión arterial y el riesgo de enfermedad arterial coronaria. También La obesidad aumenta las probabilidades de tener otros factores de riesgo ardiovascular. El Indice de Masa Corporal (IMC) - el método más práctico para evaluar el grado de riesgo asociado con la obesidad. Se trata de IMC cálculo tanto para hombres como para mujeres. Conclusiones La recreación juega un gran papel en cada persona ya que siempre es necesario de vez en cuando tener un alejamiento del día a día ya que todo eso influye al
  • 13. agobiarse una persona, al igual de llevar una buena alimentación y una vida sana con un poco de deporte que va de la mano con la recreación y así mejorar la aptitud física. Lo cual ayuda en muchos factores importantes en la salud de la persona y ayuda también a prevenir enfermedades.