3. La bomba es uno de los artefactos mas viejos conocidos por la humanidad y es el segundo
en número en ser usado después del motor de inducción de jaula de ardilla.
Con una larga historia y extenso uso, la bomba ha estado sujeta a sustanciales
innovaciones, lo cual ha dado como resultado que actualmente estén disponibles en
numerosos tipos. Las bombas se utilizan para impulsar líquidos a través de sistemas de
tuberías.
Bombas: La bomba absorbe energía mecánica y restituye al líquido que la atraviesa
energía hidráulica. El rodete comunica energía al fluido en forma de energía cinética que
luego se transforma en energía de presión a través del iffusor. Las bombas pueden ser
centrífugas y axiales.
Según la dirección del flujo es una turbo-maquina de flujo
radial y flujo mixto
4. Las turbo-bombas son denominadas comúnmente bombas roto-dinámicas. Su principal
característica es que poseen un órgano propulsor rotativo, el rotor, que comunica
generalmente energía hidráulica cinética al fluido. A diferencia de las bombas de
desplazamiento positivo las partículas de fluido no tienen la misma trayectoria, dirección
de la velocidad y aceleración del órgano propulsor. La descarga generada depende de las
características de la bomba, del número de rotaciones y de las características de la
tubería al que la bomba esta conectado. Las turbo-bombas requieren de otro órgano
difusor o recuperador, en la que se transforma la energía hidráulica cinética en energía
hidráulica de presión.
Las bombas pertenecen a las turbo- maquinas mediante la clasificación:
+ Según la compresibilidad del fluido o el tipo de fluido de trabajo es una turbo maquina
hidráulica ( transportan fluidos sin aprovechar la entropía, fluido incompresible)
+ Según el sentido de intercambio o aprovechamiento de energía es una turbo-maquina
generadora ( Incrementa su energía, aumento de presión, maquina pasiva)
6. Bombas de desplazamiento positivo (rotatorias):
PRINCIPIO BÁSICO DE OPERACIÓN: Son máquinas que desarrollan presión transportando
líquidos en trayectoria definida en una sola dirección.
BOMBAS DE ENGRANES: Se compone de dos
engranes que giran dentro de una carcasa, en
sentido contrario y muy ajustados uno con el
otro. Las bombas de engranes desarrollan
presiones en el Sistema en el rango de 1500 a
4000 psi (10.3 a 27.6 Mpa). El flujo que
entregan varía con el tamaño de los engranes
y la velocidad de rotación que puede ser de
hasta 4000 rpm.
7. BOMBAS DE ASPA: Consiste en un rotor excéntrico que contiene un conjunto de aspas
deslizantes que corren dentro de una carcasa. Un anillo de levas en la carcasa controla la
posición radial de las aspas. La selección de la entrega variable es manual, eléctrica,
hidráulica o neumática. Las capacidades comunes de presión van de 2000 a 4000 psi (13.8 a
27.6 Mpa).
BOMBAS DE TORNILLO: Una desventaja de las bombas de engranes, pistón y aspas es que
distribuyen un flujo por impulsos hacia la salida, debido a que cada elemento funcional
mueve un elemento, volumen capturado, de fluido de la succión a la descarga. Las bombas
de tornillo no tienen este problema. Las bombas de tornillo operan a 3000 psi (20.7 Mpa)
funcionan a velocidades altas y son más silenciosas que la mayoría de otros tipos de
bombas hidráulicas.
8. BOMBAS DE CAVIDAD PROGRESIVA: Produce un flujo suave que no pulsa y se utiliza sobre
todo para enviar fluidos de procesos. Conforme el rotor central grande gira dentro del
estator, se forman cavidades que avanzan hacia el extremo de descarga de la bomba que
mueve el material en cuestión. El rotor está hecho de una placa de acero con placas
gruesas de cromo y la mayoría de los estatores están construidos de caucho natural o
sintético. Las capacidades de flujo llegan a ser hasta de 1860 gal/min y la presión de 900
psi. Este tipo de bomba maneja líquidos muy viscosos, champú, alimentos como el jarabe
de manzana e incluso masa de pan.
BOMBAS DE LOBULO: O bomba de levas opera en forma
similar a la de engranes. Los dos rotores que giran en
sentido contrario tienen dos, tres o más lóbulos que
coinciden uno con otro y se ajustan muy bien en su
contenedor. El fluido se mueve alrededor de la cavidad
formada entre los lóbulos contiguos
10. BOMBAS PERISTALTICAS: Consta de
una tubería flexible la cual captura
al liquido mediante la acción de un
rodillo. Se usa para manipular
fluidos en pequeñas cantidades, a
bajas presiones y manteniendo una
limpieza constant. Estas bombas se
utilizan para las aplicaciones
químicas, médicas, procesamiento
de Alimentos, científicas, etc.
BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO
POSITIVO RECIPROCANTES:
PRINCIPIO BASICO DE OPERACION:
Son máquinas que suministran
presión a un líquido por acción de
un pistón o émbolo en un cilindro.
11. BOMBAS DE DIAFRAGMA: Una barra reciprocante mueve un diafragma flexible dentro
de una cavidad, con lo que descarga fluido conforme aquél se mueve a la izquierda y lo
empuja cuando va hacia la derecha, en forma alternada. La ventaja es que solo el
diafragma entra en contacto con el fluido. La bomba de diafragma se utiliza en la
construcción, minería, aceite, gas, procesamiento de alimentos, procesos químicos y
otras aplicaciones industriales.
12. Bombas axiales: Las partículas de fluido recorren una trayectoria que
se inicia paralelamente al eje del rotor y se transforman en helices
cilíndricas. Los alabes del rotor producen un vórtice forzado que se
superpone al flujo axial del fluido. La fuerza centrífuga que deviene de
la rotación del rotor no es la responsable del aumento de la energía
de presión del fluido.