SlideShare uma empresa Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR
Dr. Luis Alonso Aparicio
“GRAFICAS ESTADISTICAS”
CELINA CASTELLANOS
DIRECTORIO PRINCIPAL
INTRODUCCION
DIAGRAMA
CIRCULAR
BIBLIOGRAFIAOJIVAPOLIGONO DE
FRECUENCIAS
GRAFICA DE
BARRAS SIMPLES
GRAFICA DE
LINEAS
HISTOGRAMA
OBJETIVOS
TIPOS DE GRAFICOS
ESTADISTICOS
ELEMENTOS DE LAS
GRAFICAS
INTRODUCCION
En siguiente presentación encontramos información sobre tipos de gráficos
estadísticos, como histograma, ojivas, diagrama circular definición y ejemplos la
finalidad es ayudar a comprender de manera fácil y practica esta temática.
OBJETIVOS:
• GENERAL
Identificar de manera efectiva los diferentes tipos de gráficos
estadísticos.
• ESPECIFICO
Describir los tipos de gráficos estadísticos mas utilizados.
TIPOS DE GRAFICAS ESTADISTICAS
• Las gráficas estadísticas nos permite “familiarizarnos” con
los datos que se han recopilado y resumido. Se considera
como una técnica inicial de ANÁLISIS
• EXPLORATORIO DE DATOS que produce una
representación visual. Las graficas resultantes revelan un
patrón de comportamiento de la variable en estudio.
Se ofrecen muchos tipos de gráficos para describir el
conjunto de datos. Dependiendo del tipo de datos y lo que
se quiera representar, se hará uso del método gráfico más
adecuado.
ELEMENTOS DE LAS GRAFICAS
En general se deben tener en cuenta los siguientes elementos:
1.Titulo
2.Tabla o Distribución de Frecuencias
3.Escala
4.Cuerpo de la gráfica
5.Convenciones
6.Notas aclaratorias
7.Numeración.
DIAGRAMA CIRCULAR
Es de especial utilidad para mostrar proporciones ( porcentajes ) relativas de
una variable. Se crea marcando una porción del círculo correspondiente a cada categoría
de la variable .
Es una forma gráfica de representar datos cualitativos que se han resumido en una distribución de
frecuencias, de relativas o de porcentuales. Hay varios tipos de gráficos de barras, como son :
GRÁFICA SIMPLE DE BARRAS VERTICALES
Para respuestas categóricas cualitativas en el que solo interviene una barra para cada clase. Su
trazo se realiza ubicando en el eje horizontal de la gráfica los nombres que identifican cada una
de las clases. En el eje vertical se usa una escala de frecuencias, una de frecuencias relativas o
una de porcentuales. Luego, con una barra de un ancho fijo trazada sobre cada indicador de clase
llegamos a la altura que corresponde al tipo de frecuencia escogido. Las barras se separan a fin de
señalar que cada clase es una categoría independiente. Los espacios entre las barras deben
corresponder a la mitad del ancho de una barra.
GRÁFICA SIMPLE DE BARRAS HORIZONTALES
Se utiliza principalmente para facilitar la comparación entre las diferentes clases
que componen los datos categóricos. El trazo de la gráfica es muy similar a la gráfica
de barras verticales, solo que éstas van en forma horizontal y están ordenadas de la
mayor a la menor frecuencia absolutas, de frecuencia relativas o de porcentajes. De
esta manera se logra una mejor visualización en las preferencias.
HISTOGRAMAS
Su grafica consiste en un conjunto de barras, en la que la base de cada barra
representa una clase o intervalo, indicada en el eje horizontal, y la altura por su
frecuencia, indicada en el eje vertical. Generalmente las barras se trazan
adyacentes una a la otra.
POLÍGONO DE FRECUENCIA
Segmentos de línea que conectan los puntos formados por la intersección del
punto medio de clase y la frecuencia de clase absoluta, relativa o porcentual.
OJIVA
Es un polígono acumulado de frecuencia absoluta ,relativa o porcentual y por lo tanto representa segmentos
de línea que se origina al conectar los puntos formados por la intersección entre el límite inferior de cada
clase con la frecuencia acumulada. Es conocida como POLÍGONO DE FRECUENCIA ACUMULADA MENOR
QUE , ya que muestra el número o porcentaje de observaciones menores a cierto valor. La ojiva
es importante por que nos permite extrapolar información que la distribución de frecuencia oculta y así como
calcular estadísticos como la mediana, cuartiles, deciles y percentiles, en forma aproximada. Para construir la
ojiva se debe primero elaborar la distribución de frecuencia menor que.
BIBLIOGRAFIA
http://elzhifestadistica.blogspot.com/2012/05/graficas-estadisticas.html

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Diapositivas de graficos y diagramas
Diapositivas de graficos y diagramasDiapositivas de graficos y diagramas
Diapositivas de graficos y diagramasLOPEZTEADO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1mates71
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadLeo Cisf
 
Diagrama de barras
Diagrama de barrasDiagrama de barras
Diagrama de barrasTony López
 
Graficos Estadisticos y Análisis de la Información
Graficos Estadisticos y Análisis de la InformaciónGraficos Estadisticos y Análisis de la Información
Graficos Estadisticos y Análisis de la Informacióneradio2508
 
Tipos De Graficos
Tipos De GraficosTipos De Graficos
Tipos De Graficosmaribel
 
Representación Grafica en Estadistica
Representación Grafica en EstadisticaRepresentación Grafica en Estadistica
Representación Grafica en Estadisticacristiang448
 
Para que sirven los graficos estadisticos
Para que sirven los graficos estadisticosPara que sirven los graficos estadisticos
Para que sirven los graficos estadisticosboycool3
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticosDavid Ipiales
 
DIAGRAMA LINEAL
DIAGRAMA LINEALDIAGRAMA LINEAL
DIAGRAMA LINEALwfcr
 
2. y 3. pasos y tipos de graficos
2. y 3.  pasos y tipos de graficos2. y 3.  pasos y tipos de graficos
2. y 3. pasos y tipos de graficosA Javier Santana
 
Tipos de gráficos
Tipos de gráficosTipos de gráficos
Tipos de gráficosmonicasari
 

Mais procurados (20)

Diapositivas de graficos y diagramas
Diapositivas de graficos y diagramasDiapositivas de graficos y diagramas
Diapositivas de graficos y diagramas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticosGráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
 
Graficas y tablas
Graficas y tablasGraficas y tablas
Graficas y tablas
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
Tipos de graficas
Tipos de graficasTipos de graficas
Tipos de graficas
 
Diagrama de barras
Diagrama de barrasDiagrama de barras
Diagrama de barras
 
Gráficos estadisticos
Gráficos estadisticosGráficos estadisticos
Gráficos estadisticos
 
Graficos Estadisticos y Análisis de la Información
Graficos Estadisticos y Análisis de la InformaciónGraficos Estadisticos y Análisis de la Información
Graficos Estadisticos y Análisis de la Información
 
Tipos De Graficos
Tipos De GraficosTipos De Graficos
Tipos De Graficos
 
Representación Grafica en Estadistica
Representación Grafica en EstadisticaRepresentación Grafica en Estadistica
Representación Grafica en Estadistica
 
Tipos de gráficos
Tipos de gráficosTipos de gráficos
Tipos de gráficos
 
Para que sirven los graficos estadisticos
Para que sirven los graficos estadisticosPara que sirven los graficos estadisticos
Para que sirven los graficos estadisticos
 
Tipo de Gráficos
Tipo de GráficosTipo de Gráficos
Tipo de Gráficos
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
 
DIAGRAMA LINEAL
DIAGRAMA LINEALDIAGRAMA LINEAL
DIAGRAMA LINEAL
 
2. y 3. pasos y tipos de graficos
2. y 3.  pasos y tipos de graficos2. y 3.  pasos y tipos de graficos
2. y 3. pasos y tipos de graficos
 
Tipos de gráficos
Tipos de gráficosTipos de gráficos
Tipos de gráficos
 
Graficas y sus usos
Graficas y sus usosGraficas y sus usos
Graficas y sus usos
 
Pregráfica
PregráficaPregráfica
Pregráfica
 

Destaque

Análisis de Gráficos
Análisis de GráficosAnálisis de Gráficos
Análisis de Gráficosverarex
 
Partes de cuadro y grafico estadistico
Partes de cuadro y grafico estadisticoPartes de cuadro y grafico estadistico
Partes de cuadro y grafico estadisticomavegha
 
Presentación gráfica de datos cualitativos.
Presentación gráfica de datos cualitativos.Presentación gráfica de datos cualitativos.
Presentación gráfica de datos cualitativos.hectorquintero
 
analisis y graficas estadisticas
analisis y graficas estadisticasanalisis y graficas estadisticas
analisis y graficas estadisticasguest44ef69f
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativajeanpiero2012
 
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS Juan Carlos Durand
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datoskrank1981
 

Destaque (9)

Análisis de Gráficos
Análisis de GráficosAnálisis de Gráficos
Análisis de Gráficos
 
Partes de cuadro y grafico estadistico
Partes de cuadro y grafico estadisticoPartes de cuadro y grafico estadistico
Partes de cuadro y grafico estadistico
 
Estadísticas vitales
Estadísticas vitalesEstadísticas vitales
Estadísticas vitales
 
Presentación gráfica de datos cualitativos.
Presentación gráfica de datos cualitativos.Presentación gráfica de datos cualitativos.
Presentación gráfica de datos cualitativos.
 
analisis y graficas estadisticas
analisis y graficas estadisticasanalisis y graficas estadisticas
analisis y graficas estadisticas
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
 

Semelhante a Final graficas

Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos ccesa007
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos  ccesa007Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos  ccesa007
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Actividad
ActividadActividad
Actividaddary5
 
Histograma
HistogramaHistograma
Histogramafairye
 
Gráficas estadisticas exp
Gráficas estadisticas expGráficas estadisticas exp
Gráficas estadisticas expAngietheran
 
Tipos de Gráficas - Actividad 5
Tipos de Gráficas - Actividad 5Tipos de Gráficas - Actividad 5
Tipos de Gráficas - Actividad 5Cesar Murcia
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadisticaJoshep Pires
 
Distribución de frecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
Distribución de frecuenciasCristina Guzmán
 
Representación gráfica estadistica
Representación gráfica estadisticaRepresentación gráfica estadistica
Representación gráfica estadisticaEDUARODOMONCADA2015
 
Graficos Estadisticos por Lorena Gualotuña
Graficos Estadisticos por Lorena GualotuñaGraficos Estadisticos por Lorena Gualotuña
Graficos Estadisticos por Lorena Gualotuñalorenamari
 
Trabajo de estadistica saia
Trabajo de estadistica saiaTrabajo de estadistica saia
Trabajo de estadistica saiaEdixon1405
 
Presentacion estadistica ana constante 1ro comun a
Presentacion estadistica ana constante 1ro comun aPresentacion estadistica ana constante 1ro comun a
Presentacion estadistica ana constante 1ro comun aTrefy Constante
 

Semelhante a Final graficas (20)

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Histogramas
HistogramasHistogramas
Histogramas
 
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos ccesa007
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos  ccesa007Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos  ccesa007
Fundamentos Teóricos de los Gráficos Estadísticos ccesa007
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Histograma
HistogramaHistograma
Histograma
 
Gráficas estadisticas exp
Gráficas estadisticas expGráficas estadisticas exp
Gráficas estadisticas exp
 
Tipos de Gráficas - Actividad 5
Tipos de Gráficas - Actividad 5Tipos de Gráficas - Actividad 5
Tipos de Gráficas - Actividad 5
 
Sesión 03
Sesión 03Sesión 03
Sesión 03
 
Graficas 1
Graficas 1Graficas 1
Graficas 1
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
 
Distribución de frecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
Distribución de frecuencias
 
Representación gráfica estadistica
Representación gráfica estadisticaRepresentación gráfica estadistica
Representación gráfica estadistica
 
Graficos Estadisticos por Lorena Gualotuña
Graficos Estadisticos por Lorena GualotuñaGraficos Estadisticos por Lorena Gualotuña
Graficos Estadisticos por Lorena Gualotuña
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
 
Trabajo de estadistica saia
Trabajo de estadistica saiaTrabajo de estadistica saia
Trabajo de estadistica saia
 
Ana1.2
Ana1.2Ana1.2
Ana1.2
 
Ana1.2
Ana1.2Ana1.2
Ana1.2
 
Estadishh2
Estadishh2Estadishh2
Estadishh2
 
Presentacion estadistica ana constante 1ro comun a
Presentacion estadistica ana constante 1ro comun aPresentacion estadistica ana constante 1ro comun a
Presentacion estadistica ana constante 1ro comun a
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Final graficas

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR Dr. Luis Alonso Aparicio “GRAFICAS ESTADISTICAS” CELINA CASTELLANOS
  • 2. DIRECTORIO PRINCIPAL INTRODUCCION DIAGRAMA CIRCULAR BIBLIOGRAFIAOJIVAPOLIGONO DE FRECUENCIAS GRAFICA DE BARRAS SIMPLES GRAFICA DE LINEAS HISTOGRAMA OBJETIVOS TIPOS DE GRAFICOS ESTADISTICOS ELEMENTOS DE LAS GRAFICAS
  • 3. INTRODUCCION En siguiente presentación encontramos información sobre tipos de gráficos estadísticos, como histograma, ojivas, diagrama circular definición y ejemplos la finalidad es ayudar a comprender de manera fácil y practica esta temática.
  • 4. OBJETIVOS: • GENERAL Identificar de manera efectiva los diferentes tipos de gráficos estadísticos. • ESPECIFICO Describir los tipos de gráficos estadísticos mas utilizados.
  • 5. TIPOS DE GRAFICAS ESTADISTICAS • Las gráficas estadísticas nos permite “familiarizarnos” con los datos que se han recopilado y resumido. Se considera como una técnica inicial de ANÁLISIS • EXPLORATORIO DE DATOS que produce una representación visual. Las graficas resultantes revelan un patrón de comportamiento de la variable en estudio. Se ofrecen muchos tipos de gráficos para describir el conjunto de datos. Dependiendo del tipo de datos y lo que se quiera representar, se hará uso del método gráfico más adecuado.
  • 6. ELEMENTOS DE LAS GRAFICAS En general se deben tener en cuenta los siguientes elementos: 1.Titulo 2.Tabla o Distribución de Frecuencias 3.Escala 4.Cuerpo de la gráfica 5.Convenciones 6.Notas aclaratorias 7.Numeración.
  • 7. DIAGRAMA CIRCULAR Es de especial utilidad para mostrar proporciones ( porcentajes ) relativas de una variable. Se crea marcando una porción del círculo correspondiente a cada categoría de la variable .
  • 8. Es una forma gráfica de representar datos cualitativos que se han resumido en una distribución de frecuencias, de relativas o de porcentuales. Hay varios tipos de gráficos de barras, como son : GRÁFICA SIMPLE DE BARRAS VERTICALES Para respuestas categóricas cualitativas en el que solo interviene una barra para cada clase. Su trazo se realiza ubicando en el eje horizontal de la gráfica los nombres que identifican cada una de las clases. En el eje vertical se usa una escala de frecuencias, una de frecuencias relativas o una de porcentuales. Luego, con una barra de un ancho fijo trazada sobre cada indicador de clase llegamos a la altura que corresponde al tipo de frecuencia escogido. Las barras se separan a fin de señalar que cada clase es una categoría independiente. Los espacios entre las barras deben corresponder a la mitad del ancho de una barra.
  • 9. GRÁFICA SIMPLE DE BARRAS HORIZONTALES Se utiliza principalmente para facilitar la comparación entre las diferentes clases que componen los datos categóricos. El trazo de la gráfica es muy similar a la gráfica de barras verticales, solo que éstas van en forma horizontal y están ordenadas de la mayor a la menor frecuencia absolutas, de frecuencia relativas o de porcentajes. De esta manera se logra una mejor visualización en las preferencias.
  • 10.
  • 11.
  • 12. HISTOGRAMAS Su grafica consiste en un conjunto de barras, en la que la base de cada barra representa una clase o intervalo, indicada en el eje horizontal, y la altura por su frecuencia, indicada en el eje vertical. Generalmente las barras se trazan adyacentes una a la otra.
  • 13. POLÍGONO DE FRECUENCIA Segmentos de línea que conectan los puntos formados por la intersección del punto medio de clase y la frecuencia de clase absoluta, relativa o porcentual.
  • 14. OJIVA Es un polígono acumulado de frecuencia absoluta ,relativa o porcentual y por lo tanto representa segmentos de línea que se origina al conectar los puntos formados por la intersección entre el límite inferior de cada clase con la frecuencia acumulada. Es conocida como POLÍGONO DE FRECUENCIA ACUMULADA MENOR QUE , ya que muestra el número o porcentaje de observaciones menores a cierto valor. La ojiva es importante por que nos permite extrapolar información que la distribución de frecuencia oculta y así como calcular estadísticos como la mediana, cuartiles, deciles y percentiles, en forma aproximada. Para construir la ojiva se debe primero elaborar la distribución de frecuencia menor que.