Rúbrica para evaluar Narrativas digitales para el curso : #EduNarraMooc
Generada con: http://rubistar.4teachers.org/index.php
Modificada y adaptada de: http://www.eduteka.org/articulos/NarracionesDigitales_Rubrica
Relato Digital : Narrativa Digital
Nombre del maestro/a:
Nombre del estudiante: ________________________________________
Categoría 4 3 2 1
Punto de Vista-Conciencia de la
Audiencia
Hay una gran conciencia de la
audiencia en el diseño. Explica
con claridad el uso del
vocabulario, el audio y las
gráficas escogidas son
adecuados para el público al
que va dirigido.
Hay algo de conciencia de
la audiencia en el diseño.
Explica parcialmente por
qué el uso de dicho
vocabulario, el audio y las
gráficas escogidas son
adecuados para el público
al que va dirigido.
Hay algo de conciencia de
la audiencia en el diseño.
Explica con dificultad el
vocabulario, el audio y las
gráficas escogidas son
adecuados para el público
al que va dirigido.
Limitada conciencia de
las necesidades e
intereses del público al
que va dirigido.
Punto de Vista-Propósito Se establece un propósito
temprano y se mantiene el
enfoque claro a través de la
narración.
Se establece un propósito
temprano y se mantiene
el enfoque durante la
mayor parte de la
narración.
Hay pocos errores en
enfoque, pero el propósito
es bastante claro.
Es difícil distinguir el
propósito de la
presentación.
Pregunta Dramática La realización es
dramáticamente diferente de la
expectativa.
La realización difiere
evidentemente de la
expectativa.
La realización apenas
difiere de la expectativa.
La realización y la
expectativa no difieren.
Voz-Estilo Conversacional Se usa un estilo conversacional
a través de la ND.
Se usa un estilo
conversacional la mayor
parte (85-95%) del
tiempo.
Se usa un estilo
conversacional la mayor
parte (70-84%) del tiempo.
El estilo de presentación
es principalmente el
monólogo.
Voz-Ritmo El ritmo (la puntuación de ritmo
y voz) encaja en el argumento
del cuento y ayuda a la
audiencia a "involucrarse" en
el cuento.
Ocasionalmente habla
muy rápido o muy
despacio para el
argumento del cuento. El
ritmo (la puntuación de
ritmo y voz) es
relativamente atractivo
para la audiencia.
Trata de usar el ritmo (la
puntuación de ritmo y voz),
pero con frecuencia se
nota que el ritmo no
encaja en el argumento del
cuento. No es
consistentemente atractivo
para la audiencia.
No intenta igualar el
ritmo al argumento del
cuento o la audiencia.
Imágenes Las imágenes crean una
atmósfera o tono distinto que
iguala diferentes partes de la
ND . Las imágenes pueden
comunicar simbolismo y/o
metáforas.
Las imágenes crean una
atmósfera o tono que
iguala algunas partes del
cuento. Las imágenes
pueden comunicar
simbolismo y/o metáforas
Se intentó usar imágenes
para crear una
atmósfera/tono, pero
necesita más trabajo. La
elección de imágenes es
lógica.
Poco o ningún esfuerzo
se hizo para usar
imágenes que crearan
una atmósfera /tono
apropiada.
Economía La narración es exacta de
detalle. No parece ser muy
corto o muy largo.
La composición de la ND
es, por lo general, buena,
pero parece rezagarse de
alguna manera o necesita
un poco más de detalle
en una o dos secciones.
La ND parece necesitar
más edición Se puede
notar que una o más
secciones es muy larga o
muy corta.
La ND necesita mayor
edición. Es muy largo o
muy corto.
Integración Los elementos seleccionados se
encuentran en concordancia
con el objetivo y se evidencia
síntesis, imaginación y
creatividad.
Los elementos
seleccionados
concuerdan pero se
evidencia imaginación y
síntesis.
Los elementos
seleccionados concuerdan
muy poco con los
objetivos.
Los elementos
seleccionados no
concuerdan con el
objetivo, no se
evidencia creatividad,
síntesis o imaginación.
Storyboard Se observa una planeación clara
con respecto a los personajes, la
secuencia y el resumen de
eventos importantes para la
narración.
Se observa una
planeación buena pero
requiere de más detalle o
de algún descriptor
mediante el storyboard.
El Storyboard requiere un
trabajo mayor ya que no se
observa una secuencia,
resumen o eventos
importantes.
El Storyboard se
encuentra desvinculado
con los objetivos, no se
observa secuencia o
eventos importantes.
Guion La composición del guion está
redactada con buen nivel de
detalle. No es ni muy corto ni
muy largo. La escritura es clara
y argumentativa. Los textos
tienen buena ortografía.
La composición del Guion,
por lo general, es buena,
pero parece rezagarse en
algunas partes o necesita
un poco más de detalle
en una o dos secciones.
La escritura es clara y
argumentativa. Los textos
tienen buena ortografía.
El Guion necesita más
edición Se puede notar que
una o más secciones de la
narración es muy larga o
muy corta. La escritura no
es clara o argumentativa.
En los textos hay
problemas de ortografía.
El Guion necesita
reelaborarse. Es muy
largo o muy corto. La
escritura no es clara ni
argumentativa. Los
textos tienen mala
ortografía.
Generada con: http://rubistar.4teachers.org/index.php
Modificada y adaptada de: http://www.eduteka.org/articulos/NarracionesDigitales_Rubrica