O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Presentación1
Presentación1
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 9 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (15)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Presentación1 (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Presentación1

  1. 1. Trabajo Práctico "TIEMPOS MODERNOS" Cecilia Vázquez 4°B E.S. Prof. Alicia Barba
  2. 2. Para empezar, podemos relacionar la película con algunas de las características que poseen las organizaciones: * Dan trabajo y generan empleo. * Crean y satisfacen necesidades. * Crean y elaboran productos o servicios. * Como en toda organización, hay un jefe que los dirige y les da ordenes. En la introducción que se muestra al principio de la película, observamos a los empleados en la fábrica ubicados en sus puestos de trabajo, cada uno con su tarea específica asignada.
  3. 3. Para hacer posible el correcto funcionamiento de las organizaciones, contamos con: * Recursos humanos: son indispensables. Entre ellos distinguimos a los trabajadores, los jefes, etc. En la película podemos ver a estos en acción. * Recursos materiales: como vemos reflejado en la película, hay elementos que son elaborados con máquinas. * Recursos energéticos: aquellos que hacían posible que funcionaran las maquinas y que los empleados trabajaran correctamente.
  4. 4. Ambiente interno: Ambiente externo: <ul><li>Vemos a los trabajadores en sus respectivos puestos de trabajo. Ej: Chaplin y sus compañeros desarrollando sus tareas en la cinta transportadora. </li></ul><ul><li>También observamos al jefe, que desde su oficina maneja el funcionamiento de sus empleados. </li></ul><ul><li>La crisis que se vivía en esa época (entre 1920 y 1960) provocó el cierre de la fábrica en donde Chaplin trabajaba y de muchas otras. Sobre las crisis de las organizaciones podremos saber más en algunas diapositivas que siguen. </li></ul><ul><li>Los distintos factores del medio externo influyen en el desarrollo de las organizaciones. </li></ul>Fuerzas directas: <ul><li>Las vemos reflejadas por la manera en que influían los sindicatos en las fábricas. </li></ul>
  5. 5. El empleado: <ul><li>No piensa, solo hace. </li></ul><ul><li>No importa su labor intelectual. </li></ul><ul><li>Es una unidad programable con comportamiento mecánico. </li></ul>
  6. 6. Evolución de las organizaciones en el tiempo: Nacimiento, desarrollo y crisis. <ul><li>Las organizaciones (tales como la fábrica en donde Chaplin trabajaba) nacen a partir de demandas específicas de las personas. </li></ul><ul><li>El desarrollo de una organización comienza a generarse luego de superar la etapa de creación de la misma. Alcanza su estado de madurez cuando alcanza el nivel máximo de ventas, crecimiento y desarrollo posible; y no podrá crecer mas de ese nivel ya que las cifras de ventas se reiteran mes tras mes. </li></ul>
  7. 7. Las crisis pueden generarse por muchos motivos, pero los tres principales son: <ul><li>Cuando las necesidades del mercado no son adecuadamente interpretadas. </li></ul><ul><li>Cuando las necesidades internas de la organización no son satisfechas. </li></ul><ul><li>Cuando las necesidades de las personas de la organización no son satisfechas. </li></ul>Cuando la empresa se encuentra con alguna de estas situaciones, es cuando empieza a decrecer o incluso puede desaparecer.
  8. 8. <ul><li>Estas situaciones críticas llevaron al cierre de las fábricas, inclusive a la de Chaplin. </li></ul><ul><li>Podemos ver reflejada las necesidades que esto generó en varias oportunidades, por ejemplo: </li></ul><ul><li>Cuando Chaplin queda como guardia nocturno de un gran mercado y varios hombres, inclusive un ex compañero de la fábrica, entran y saquean comida y bebida porque tienen hambre. </li></ul><ul><li>Cuando él lee el diario: ve el anuncio de la reinauguración de las fábricas, y desesperado sale a buscar un empleo. Cientos de personas estaban esperando por un puesto, pero Chaplin logra colarse entre la multitud y logra conseguir uno finalmente. </li></ul>
  9. 9. Reflexión: Básicamente, la película “Tiempos Modernos” refleja la situación económica y social en la que se encontraban los empleados; cómo se comportaban en sus lugares de trabajo en las fábricas: con tareas constantes y repetitivas, trabajando muchas horas y sometidos a los tiempos y las presiones de sus jefes.

×