O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Impacto de la obesidad en la ablación FA

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 5 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Impacto de la obesidad en la ablación FA (20)

Mais de Sociedad Española de Cardiología (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Impacto de la obesidad en la ablación FA

  1. 1. Fátima de la Torre Carazo Impacto de la obesidad en la ablación de FA PREVALENCIA E IMPACTO DE LA OBESIDAD EN ENSAYOS CLÍNICOS CONTROLADOS Y ALEATORIZADOS EN LA ABLACIÓN POR CATETER DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR. REVISIÓN SISTEMÁTICA AHA CONGRES 2022 POSTER SESSIONS
  2. 2. Fátima de la Torre Carazo Impacto de la obesidad en la ablación de FA BACKGROUND • Tanto el aumento de la FA como la obesidad son factores identificados epidemiológicamente con el aumento de la morbimortalidad. • La obesidad es un conocido FR de FA. • Estudios observacionales describen 18-30% de pacientes con obesidad y FA. • Sin embargo, es controvertido el impacto de la obesidad en la ablación de la FA por catéter. OBJETIVOS 1. Evaluar la proporción de pacientes con obesidad representados en ECA en la ablación con catéter de FA. 2. Evaluar los riesgos derivados de la baja representación de estos pacientes. 3. Valorar el impacto de la obesidad en los principales resultados de los estudios.
  3. 3. Fátima de la Torre Carazo Impacto de la obesidad en la ablación de FA MÉTODOS • Se realizó una búsqueda sistemática en Pubmed de los ECA que analizaban el manejo de la ablación por catéter de la FA. • Definición de obesidad: - IMC ≥25 kg/m2 en estudios realizados en Asia. - IMC ≥30 kg/m2 en estudios de otros continentes. • Se incluyeron un total de 26 ECA.
  4. 4. Fátima de la Torre Carazo Impacto de la obesidad en la ablación de FA RESULTADOS • De los 26 estudios (4469 pacientes) tan sólo 2 estudios informaron sobre la proporción de pacientes con obesidad. • Otros 16 estudios informaron sobre el IMC de los pacientes. • Aquellos estudios financiados por la industria eran más propensos a no incluir el IMC. • Utilizando el IMC se analizó la proporción de pacientes obesos: mediana del 40% (IQR 34-50%). • Ausencia de relación entre la proporción de obesos y el tipo de financiación, año de publicación, nº de centros implicados, etc. • En estos estudios no se informaba sobre el efecto de la ablación por subgrupos según el IMC.
  5. 5. Fátima de la Torre Carazo Impacto de la obesidad en la ablación de FA CONCLUSIONES • Confirma que la obesidad es una comorbilidad común en pacientes con FA. • La mayoría de los ensayos carecía de registro de proporción de obesidad y del impacto de la misma en los resultados. • Alrededor de un 40% de los pacientes con FA eran obesos. • Futuro: una adecuada representación (o registro) de pacientes con obesidad en estudios de ablación de FA .

×