SlideShare uma empresa Scribd logo
Ecosistemas
Terrestres
Montessori global school
Adriana y villalba
Introducción
En biología, un ecosistema es un sistema que está formado por
un conjunto de organismos, el medio ambiente físico en el que
viven (hábitat) y las relaciones tanto bióticas como abióticas que
se establecen entre ellos. Las especies de seres vivos que habitan
un determinado ecosistema interactúan entre sí y con el medio,
determinando el flujo de energía y de materia que ocurre en ese
ambiente.
Contenidos
01/
Ecosistema
02/
Animales
03/
Plantas
04/
Conclusiones
01/
Ecosistema
terrestre
Los ecosistemas terrestres son aquellos
ecosistemas que tienen lugar en el suelo
firme y en el aire, o en los accidentes
geográficos (montañas, etc.), lugares en
donde encuentran todo lo que necesitan
para nacer, crecer y reproducirse
01/
Tipos de
ecosistemas
Desiertos y sabanas
Con clima árido y escasas precipitaciones,
los hábitats desérticos y de sabanas
cuentan con poca vegetación y con la
presencia de animales nocturnos que se
ocultan durante el dia para evitar las altas
temperaturas.
sabana y desierto
con clima árido y escasas precipitaciones, los hábitats desérticos y
de sabanas cuentan con poca vegetación y con la presencia de
animales nocturnos que se ocultan durante el dia para evitar las
altas temperaturas.
Bosques
Con abundante vegetación y la predominancia de árboles, los
bosques son el hábitat de numerosos animales terrestres que
consiguen refugio y alimento entre las plantas.
Praderas
También conocidas como pastizales o estepas, las praderas
constituyen un hábitat de matorrales templados en los que
pastan numerosísimas especies de herbívoros.
Montañas y altiplanicie
La altitud y pendientes que las caracterizan hacen que los
animales y plantas que en ellos habitan estén adaptados a sus
relieves
02/
Animales
Todos los animales de hábitat terrestre se
caracterizan por la necesidad de obtener oxígeno
para la respiración, la cual llevan a cabo
mediante pulmones. Su dieta se basa en la
adquisición de plantas u otros animales. De esta
forma, podemos encontrar dentro de los
animales de hábitat terrestre, tanto pequeños
animales invertebrados, como artrópodos y
moluscos, así como vertebrados pertenecientes a
los grupos de mamíferos, aves, anfibios y
reptiles.
Elemento 1 Elemento 2 Elemento 3 Elemento 4 Elemento 5
50
40
30
20
10
0
02/
Animales
El elefante
La jirafa
Las cebras
Los leones
mamíferos que habitan en desiertos y
sabanascomo:
Los caballos
Las ovejas
Las vacas
Los perritos de la pradera
Los zorros
Las comadrejas
En cuanto a los animales del hábitat de las
praderas:
03/
Plantas
La flora está constituida por vegetales
perennes, plantas herbáceas, arbustos y
árboles enanos, musgos , líquenes y ciertos
pastos.
73 %
03/
Plantas
son muy variadas Ya que el ecosistema es
muy extenso entre ellas se puede encontrar
04/
Conclusiones
Juntos podemos
mejorar el ecosistema
Muchas gracias
Universidad Borcelle
Sandra Haro

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Presentación Ciencias Naturales elegante con fotografía en color verde oscuro rojo y blanco.pdf

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Santiago
 
Diversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemasDiversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemas
Leonardo Prieto Zetina
 
Ecosistema osmelia
Ecosistema osmeliaEcosistema osmelia
Ecosistema osmelia
Leyda Galet Mora
 
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIAECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
Ana Cris Hs
 
Patricia fernanda ecologia
Patricia fernanda ecologiaPatricia fernanda ecologia
Patricia fernanda ecologia
alexandrapernia
 
Medio natural.pptx
Medio  natural.pptxMedio  natural.pptx
Medio natural.pptx
yeniferlorenamercado
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
magas19
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
magas19
 
El medio ambiente y sus ecosistemas
El medio ambiente y sus ecosistemasEl medio ambiente y sus ecosistemas
El medio ambiente y sus ecosistemas
JustinJavierArequipa
 
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdfECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
ChristianBravo60
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
AndreaSantana73
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
UNIDAD N° 5 BIOECOLOGIA
UNIDAD N° 5  BIOECOLOGIAUNIDAD N° 5  BIOECOLOGIA
UNIDAD N° 5 BIOECOLOGIA
Jessica Paola
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Zavala168
 
Trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
Trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologiaTrabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
Trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
Jose Alfredo Espinel Puerto
 
Presentacion de biomas cristina y fran
Presentacion de biomas cristina y franPresentacion de biomas cristina y fran
Presentacion de biomas cristina y fran
beagonzalez
 
Ecosistemas Rafa
Ecosistemas RafaEcosistemas Rafa
Ecosistemas Rafa
RosiJimenezBarrientos
 
Tema 5 los ecosistemas
Tema 5  los ecosistemasTema 5  los ecosistemas
Tema 5 los ecosistemas
Diego Adán Arrea
 
Tema 6,7 y 8 ecología y ecosistemas curso 10 11
Tema 6,7 y 8 ecología y ecosistemas curso 10 11Tema 6,7 y 8 ecología y ecosistemas curso 10 11
Tema 6,7 y 8 ecología y ecosistemas curso 10 11
Alberto Alvarez
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
SVENSON ORTIZ
 

Semelhante a Presentación Ciencias Naturales elegante con fotografía en color verde oscuro rojo y blanco.pdf (20)

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Diversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemasDiversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemas
 
Ecosistema osmelia
Ecosistema osmeliaEcosistema osmelia
Ecosistema osmelia
 
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIAECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
 
Patricia fernanda ecologia
Patricia fernanda ecologiaPatricia fernanda ecologia
Patricia fernanda ecologia
 
Medio natural.pptx
Medio  natural.pptxMedio  natural.pptx
Medio natural.pptx
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
El medio ambiente y sus ecosistemas
El medio ambiente y sus ecosistemasEl medio ambiente y sus ecosistemas
El medio ambiente y sus ecosistemas
 
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdfECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
UNIDAD N° 5 BIOECOLOGIA
UNIDAD N° 5  BIOECOLOGIAUNIDAD N° 5  BIOECOLOGIA
UNIDAD N° 5 BIOECOLOGIA
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
Trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologiaTrabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
Trabajo colaborativo unidades basicas de la ecologia
 
Presentacion de biomas cristina y fran
Presentacion de biomas cristina y franPresentacion de biomas cristina y fran
Presentacion de biomas cristina y fran
 
Ecosistemas Rafa
Ecosistemas RafaEcosistemas Rafa
Ecosistemas Rafa
 
Tema 5 los ecosistemas
Tema 5  los ecosistemasTema 5  los ecosistemas
Tema 5 los ecosistemas
 
Tema 6,7 y 8 ecología y ecosistemas curso 10 11
Tema 6,7 y 8 ecología y ecosistemas curso 10 11Tema 6,7 y 8 ecología y ecosistemas curso 10 11
Tema 6,7 y 8 ecología y ecosistemas curso 10 11
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Mais de carlosfelzerHurtado

03_P_Magnitudes_fundamentales_del_SI (1).ppt
03_P_Magnitudes_fundamentales_del_SI (1).ppt03_P_Magnitudes_fundamentales_del_SI (1).ppt
03_P_Magnitudes_fundamentales_del_SI (1).ppt
carlosfelzerHurtado
 
Enfermedades genéticas, mutaciones y leyes de Mendel, cuadros de pugne
Enfermedades genéticas, mutaciones y leyes de Mendel, cuadros de pugneEnfermedades genéticas, mutaciones y leyes de Mendel, cuadros de pugne
Enfermedades genéticas, mutaciones y leyes de Mendel, cuadros de pugne
carlosfelzerHurtado
 
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.pptmc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
carlosfelzerHurtado
 
PRINCIPIOS DE ANTROPIA.pdf
PRINCIPIOS DE ANTROPIA.pdfPRINCIPIOS DE ANTROPIA.pdf
PRINCIPIOS DE ANTROPIA.pdf
carlosfelzerHurtado
 
TABLA PERIÓDICA carlitos.pptx
TABLA PERIÓDICA carlitos.pptxTABLA PERIÓDICA carlitos.pptx
TABLA PERIÓDICA carlitos.pptx
carlosfelzerHurtado
 
fundamentos firmes 1.pdf
fundamentos firmes 1.pdffundamentos firmes 1.pdf
fundamentos firmes 1.pdf
carlosfelzerHurtado
 
miguel_urioste.ppt
miguel_urioste.pptmiguel_urioste.ppt
miguel_urioste.ppt
carlosfelzerHurtado
 
REACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdf
REACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdfREACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdf
REACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdf
carlosfelzerHurtado
 
lasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdf
lasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdflasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdf
lasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdf
carlosfelzerHurtado
 
00_los-cinco-reinos.pdf
00_los-cinco-reinos.pdf00_los-cinco-reinos.pdf
00_los-cinco-reinos.pdf
carlosfelzerHurtado
 
TERMODINÁMICA CLAVE 11.pdf
TERMODINÁMICA CLAVE 11.pdfTERMODINÁMICA CLAVE 11.pdf
TERMODINÁMICA CLAVE 11.pdf
carlosfelzerHurtado
 
FUNCIONES-QUIMICAS-INORGANICAS GRADO 8.pdf
FUNCIONES-QUIMICAS-INORGANICAS GRADO 8.pdfFUNCIONES-QUIMICAS-INORGANICAS GRADO 8.pdf
FUNCIONES-QUIMICAS-INORGANICAS GRADO 8.pdf
carlosfelzerHurtado
 
diapositivasdeelectricidad-131118220204-phpapp02.pdf
diapositivasdeelectricidad-131118220204-phpapp02.pdfdiapositivasdeelectricidad-131118220204-phpapp02.pdf
diapositivasdeelectricidad-131118220204-phpapp02.pdf
carlosfelzerHurtado
 
movimiento-armonico-simple.ppt
movimiento-armonico-simple.pptmovimiento-armonico-simple.ppt
movimiento-armonico-simple.ppt
carlosfelzerHurtado
 
02_teorias_origen_vida.ppt
02_teorias_origen_vida.ppt02_teorias_origen_vida.ppt
02_teorias_origen_vida.ppt
carlosfelzerHurtado
 
ondas-1-medio.pdf
ondas-1-medio.pdfondas-1-medio.pdf
ondas-1-medio.pdf
carlosfelzerHurtado
 
MAS.ppt
MAS.pptMAS.ppt
movimiento-armonico-simple (1).ppt
movimiento-armonico-simple (1).pptmovimiento-armonico-simple (1).ppt
movimiento-armonico-simple (1).ppt
carlosfelzerHurtado
 
Mendel.ppt
Mendel.pptMendel.ppt
reproduccion_bb (1).ppt
reproduccion_bb (1).pptreproduccion_bb (1).ppt
reproduccion_bb (1).ppt
carlosfelzerHurtado
 

Mais de carlosfelzerHurtado (20)

03_P_Magnitudes_fundamentales_del_SI (1).ppt
03_P_Magnitudes_fundamentales_del_SI (1).ppt03_P_Magnitudes_fundamentales_del_SI (1).ppt
03_P_Magnitudes_fundamentales_del_SI (1).ppt
 
Enfermedades genéticas, mutaciones y leyes de Mendel, cuadros de pugne
Enfermedades genéticas, mutaciones y leyes de Mendel, cuadros de pugneEnfermedades genéticas, mutaciones y leyes de Mendel, cuadros de pugne
Enfermedades genéticas, mutaciones y leyes de Mendel, cuadros de pugne
 
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.pptmc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
mc3baltiplos-y-submc3baltiplos-del-metro.ppt
 
PRINCIPIOS DE ANTROPIA.pdf
PRINCIPIOS DE ANTROPIA.pdfPRINCIPIOS DE ANTROPIA.pdf
PRINCIPIOS DE ANTROPIA.pdf
 
TABLA PERIÓDICA carlitos.pptx
TABLA PERIÓDICA carlitos.pptxTABLA PERIÓDICA carlitos.pptx
TABLA PERIÓDICA carlitos.pptx
 
fundamentos firmes 1.pdf
fundamentos firmes 1.pdffundamentos firmes 1.pdf
fundamentos firmes 1.pdf
 
miguel_urioste.ppt
miguel_urioste.pptmiguel_urioste.ppt
miguel_urioste.ppt
 
REACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdf
REACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdfREACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdf
REACCIONES QUÍMICAS GRADO 10.pdf
 
lasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdf
lasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdflasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdf
lasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdf
 
00_los-cinco-reinos.pdf
00_los-cinco-reinos.pdf00_los-cinco-reinos.pdf
00_los-cinco-reinos.pdf
 
TERMODINÁMICA CLAVE 11.pdf
TERMODINÁMICA CLAVE 11.pdfTERMODINÁMICA CLAVE 11.pdf
TERMODINÁMICA CLAVE 11.pdf
 
FUNCIONES-QUIMICAS-INORGANICAS GRADO 8.pdf
FUNCIONES-QUIMICAS-INORGANICAS GRADO 8.pdfFUNCIONES-QUIMICAS-INORGANICAS GRADO 8.pdf
FUNCIONES-QUIMICAS-INORGANICAS GRADO 8.pdf
 
diapositivasdeelectricidad-131118220204-phpapp02.pdf
diapositivasdeelectricidad-131118220204-phpapp02.pdfdiapositivasdeelectricidad-131118220204-phpapp02.pdf
diapositivasdeelectricidad-131118220204-phpapp02.pdf
 
movimiento-armonico-simple.ppt
movimiento-armonico-simple.pptmovimiento-armonico-simple.ppt
movimiento-armonico-simple.ppt
 
02_teorias_origen_vida.ppt
02_teorias_origen_vida.ppt02_teorias_origen_vida.ppt
02_teorias_origen_vida.ppt
 
ondas-1-medio.pdf
ondas-1-medio.pdfondas-1-medio.pdf
ondas-1-medio.pdf
 
MAS.ppt
MAS.pptMAS.ppt
MAS.ppt
 
movimiento-armonico-simple (1).ppt
movimiento-armonico-simple (1).pptmovimiento-armonico-simple (1).ppt
movimiento-armonico-simple (1).ppt
 
Mendel.ppt
Mendel.pptMendel.ppt
Mendel.ppt
 
reproduccion_bb (1).ppt
reproduccion_bb (1).pptreproduccion_bb (1).ppt
reproduccion_bb (1).ppt
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Presentación Ciencias Naturales elegante con fotografía en color verde oscuro rojo y blanco.pdf

  • 2. Introducción En biología, un ecosistema es un sistema que está formado por un conjunto de organismos, el medio ambiente físico en el que viven (hábitat) y las relaciones tanto bióticas como abióticas que se establecen entre ellos. Las especies de seres vivos que habitan un determinado ecosistema interactúan entre sí y con el medio, determinando el flujo de energía y de materia que ocurre en ese ambiente.
  • 4. 01/ Ecosistema terrestre Los ecosistemas terrestres son aquellos ecosistemas que tienen lugar en el suelo firme y en el aire, o en los accidentes geográficos (montañas, etc.), lugares en donde encuentran todo lo que necesitan para nacer, crecer y reproducirse
  • 5. 01/ Tipos de ecosistemas Desiertos y sabanas Con clima árido y escasas precipitaciones, los hábitats desérticos y de sabanas cuentan con poca vegetación y con la presencia de animales nocturnos que se ocultan durante el dia para evitar las altas temperaturas. sabana y desierto con clima árido y escasas precipitaciones, los hábitats desérticos y de sabanas cuentan con poca vegetación y con la presencia de animales nocturnos que se ocultan durante el dia para evitar las altas temperaturas. Bosques Con abundante vegetación y la predominancia de árboles, los bosques son el hábitat de numerosos animales terrestres que consiguen refugio y alimento entre las plantas. Praderas También conocidas como pastizales o estepas, las praderas constituyen un hábitat de matorrales templados en los que pastan numerosísimas especies de herbívoros. Montañas y altiplanicie La altitud y pendientes que las caracterizan hacen que los animales y plantas que en ellos habitan estén adaptados a sus relieves
  • 6. 02/ Animales Todos los animales de hábitat terrestre se caracterizan por la necesidad de obtener oxígeno para la respiración, la cual llevan a cabo mediante pulmones. Su dieta se basa en la adquisición de plantas u otros animales. De esta forma, podemos encontrar dentro de los animales de hábitat terrestre, tanto pequeños animales invertebrados, como artrópodos y moluscos, así como vertebrados pertenecientes a los grupos de mamíferos, aves, anfibios y reptiles.
  • 7. Elemento 1 Elemento 2 Elemento 3 Elemento 4 Elemento 5 50 40 30 20 10 0 02/ Animales El elefante La jirafa Las cebras Los leones mamíferos que habitan en desiertos y sabanascomo: Los caballos Las ovejas Las vacas Los perritos de la pradera Los zorros Las comadrejas En cuanto a los animales del hábitat de las praderas:
  • 8. 03/ Plantas La flora está constituida por vegetales perennes, plantas herbáceas, arbustos y árboles enanos, musgos , líquenes y ciertos pastos.
  • 9. 73 % 03/ Plantas son muy variadas Ya que el ecosistema es muy extenso entre ellas se puede encontrar