El presente material tiene como fin describir el
contenido de el plano del aeródromo, basado en las
diferentes definiciones de la OACI manual de Cartas
Aeronáuticas y Manual de Aeródromo.
La distribución del contenido del presente material es
de gratuito.
Carlos Delgado
Perceval
elvueloporinstrumentos@gmail.com
• Definición de Aeródromo y pista
• Plano del Aeródromo
• Publicación del Plano del Aeródromo
• Descripción Formato AIP
• Descripción Formato Jeepssen
Fuente: Anexo 14 OACI Aerodromos http://www.anexo14.org/6.html
Área definida de tierra o de agua, que incluye
todas sus edificaciones, instalaciones y
equipos, destinada total o parcialmente a la
llegada, salida y movimiento en superficie de
aeronaves.
Fuente: Anexo 14 OACI Aerodromos http://www.anexo14.org/6.html
Área rectangular definida, en un aeródromo
terrestre, preparada para las carreras de
aterrizaje y despegue de aeronaves.
Tiene por función proporcionar a las tripulaciones información
relativa a las operaciones en el aeródromo. Facilita el movimiento
de las aeronaves en tierra desde la pista hasta el puesto de
estacionamiento. El plano corresponde a una vista general del
aeropuerto desde tierra.
Fuente: Anexo 4 OACI Manual de Cartas Aeronáuticas
Es obligatorio que la autoridad aeronáutica, publique el plano
del aeródromo, a través del AIP de cada estado, además existen
compañías privadas encargadas de la edición de la carta, como por
ejemplo las cartas Jeeppesen, PHD, DOD. Sin embargo estas están
basadas en la publicación original del AIP.
AIP Jeppesen
AIP Venezuela: http://www.inac.gob.ve/eBook_PagWeb/history-local.html
COORDENADAS
GEOGRÁFICAS
Se entiende como la intersección de líneas de
referencia, usualmente expresadas en
grados/minutos y décimas de minutos de
latitud y longitud, usada para determinar una
posición o una localización.
ENCABEZADO
ELEVACIÓN
DEL
AERODROMO
Es la máxima elevación de la
pista de un aeropuerto en uso,
medido en pies y tomando
como referencia el nivel medio
del mar.
ENCABEZADO
FRECUENCIAS
DE RADÍO
APP: APROXIMACIÓN
TWR: TORRE
SMC: CONTROL DE MOVIMIENTO DE SUPERFICIE
AUTH: AUTORIZACIÓN
ATIS: SISTEMA AUTOMATIZADO DE INFORMACIÓN
TERMINAL
EMERG: EMERGENCIA
ENCABEZADO
PÁGINA DEL AIP
AD: AERÓDROMO
2: SECCIÓN 2
SVMI: INDICADOR OACI
19: PÁGINA
FECHA
PUBLICACIÓN
TIPO DE
PUBLICACIÓN
NOMBRE DEL
AERODROMO
Indicador de Lugar y Nombre del
Aeródromo. El plano se identificará
mediante el nombre de la ciudad,
población o área a la que presta
servicio el aeródromo/helipuerto, en
algunos planos de aeródromo, se
puede encontrar la nomenclatura del
aeropuerto en la OACI y IATA
(Asociación de Transporte Aéreo
Internacional).
ENCABEZADO
NUMERO DE
LA PISTA
Se basa en su orientación magnética, redondeada a la
decena más próxima. En pistas paralelas se identifican
con izquierda y derecha (10L, 10R), cuando existen 3
pistas , se identifica como Izquierda, central y derecha
(10L,10C, 10R
Dirección
Magnética de
la Pista
ONDULACIÓN
GEOIDAL
Ondulación geoidal. La distancia del geoide por
encima (positiva) o por debajo (negativa) del elipsoide
matemático de referencia.
Nota.— Con respecto al elipsoide definido del Sistema
Geodésico Mundial — 1984 (WGS-84), la diferencia
entre la altura elipsoidal y la altura ortométrica en el
WGS-84 representa la ondulación geoidal en el WGS-
84.
Coordenadas
del Umbral de
la pista
Umbral es el espacio de inicio de la
pista llamado cabecera de pista en el
aeródromo
CONDICIONES DE PISTA.
METODO ACN/PCN
Cifra que indica el efecto relativo de una aeronave sobre
un pavimento, para determinada categoría normalizada
del terreno de fundación.
PCN Numero de Clasificación de
Pavimento
Tipo de Pavimento
R – Rígido
F – Flexible
Sub grado de
pavimento
A – Alto
B – Medio
C – Bajo
D – Ultra Bajo
Presión de Cauchos
Requerido
W – No limitado
X – a 1,5 MPa (217 psi)
Y – a 1,0 MPa (145 psi)
Z – a 0,5 MPa (73 psi)
Método de
Evaluación PCN
T – Técnica
U – Aprovechamiento de la
experiencia en la utilización de
aeronaves
Variación
Magnética
El ángulo formado entre el meridiano magnético y el
meridiano geográfico, puede ser hacia el Este o al
Oeste. Las variaciones deben tomarse en cuenta
cuando los rumbos verdaderos, los rumbos
geográficos y los vientos verdaderos se convierten a
dirección magnética.
TDZE
Elevación de la
Zona de Contacto
Es el punto más elevado en los primeros 3000
pies a partir del umbral de la pista.
PLATAFORMA
Área definida, en un aeródromo terrestre,
destinada a dar cabida a las aeronaves,
para los fines de embarque o desembarque
de pasajeros, correo o carga,
aprovisionamiento de combustible,
estacionamiento o mantenimiento.
(APRON OACI, RAMP FAA)
SERVICIOS DE AERODROMO
LOCALIZADOR
DEL ILS
LLZ : Localizador
IMIQ: Indicativo del Loc.
110.1: Frecuencia Loc.
Coordenadas de la
antena Tx del LOC
RADIOAYUDAS DE NAVEGACIÓN
NDB
MIQ: Indicativo del NDB
Codigo Morse de MIQ
292: Frecuencia ADF
Coordenadas Antena Tx
NDB.
RADIOAYUDAS DE NAVEGACIÓN
VOR/DME
MIQ: Indicativo del VOR
Codigo Morse
114.8 Frecuencia VOR.
CH95X: Canal Tacan
correspondiente al
DME.
Coordenadas Antena
VOR/DME
RADIOAYUDAS DE NAVEGACIÓN
Senda de Planeo ILS
GP: Glide Path, (Trayectoria de
planeo).
334: Frecuencia Correspondiente
al GP del ILS
Coordenadas Antena GP del ILS
RADIOAYUDAS DE NAVEGACIÓN
Luces de
Borde de Pista
Luces de
Senda
Luces de
Aproximación
SISTEMA DE LUCES DE PISTA
A manera general el sistema de luces
de un aeródromo se clasifican en:
• Sistema de luces de aproximación.
• Sistema de Luces de Área de
Movimiento.
• Sistema Visual de Senda de
Planeo.
http://elvueloporinstrumentos.blogspot.com/20
14/09/luces-de-pista-de-aterrizaje.html
SEÑALES DE
PISTA
SEÑALES DE PISTA
Pistas básicas. Las señales de una pista
básica consisten en un número que indica
la dirección del aterrizaje y la señal de la
línea central. Además, se puede utilizar
cualquiera de los elementos de las señales
de pistas de aproximación por
instrumentos de precisión y sin precisión.
Pistas de No precisión. Las señales
usadas en las pistas no precisión son el
número indicador de la dirección del
aterrizaje, la línea central y las líneas del
umbral. Se pueden añadir elementos
adicionales de señales de las pistas de
precisión.
Pistas de precisión. Las señales para las
pistas de precisión consisten en el número
indicador de la dirección del aterrizaje, la
línea central, las líneas del umbral, las
líneas de la zona de toque de tierra y las
fajas laterales.
Indicador OACI
S: Sur america
V: Venezuela
MI: Maiquetia
Indicador IATA
Asociación Internacional
de Transporte Aéreo, (en
inglés "International Air
Transport Association"
Indicativo de Lugar
Coordenadas
Geográficas del
Aeródromo
(ARP)
Elevación
Aeródromo
Identificación
de la Carta
Frecuencias de
Comunicación
Indicador OACI
S: Sur america
V: Venezuela
MI: Maiquetia
Indicativo de Lugar
Nombre del Aeródromo
Frecuencia ATIS
Automatic Terminal
Information Systems
Fecha
Entrada en
Vigencia
Fecha
Publicación
La fecha de publicación
Jeppesen siempre es
viernes
LDA
Luces de
Borde de Pista
Luces de Senda
de Planeo
Luces de Aprox
de Pista
Notas
Mínimos de Techo y Visibilidad para el Despegue y uso de Alternado
Últimos Cambios
• Pueden seguirme a través de:
www.elvueloporinstrumentos.blogspot.com
elvueloporinstrumentos@Gmail.com
@vueloIFR