El cartel grafico

Fundación Universitaria del AREA ANDINA
Fundación Universitaria del AREA ANDINADirectora Creativa em Fundación Universitaria del AREA ANDINA
Diseño Gráfico
Aspectos
que debe saber
antes de hacer un cartel
EL CARTEL GRÁFICO
MAGÍSTER
ANGELA CAMARGO AMADO
1. Temas
Cartel
Definición Usos Composición
Aspectos
técnicos
Cartel > Definición
1. Lámina de papel u otra materia en que hay inscripciones o figuras y que se
exhibe con fines noticieros, de publicidad, etc (DRAE, 2000).
2. Material gráfico, cuya función es lanzar un mensaje al espectador con el propósito
de que éste lo capte, lo recuerde y actúe en forma concordante a lo sugerido por
el propio cartel (Anónimo).
Considera los siguiente:
Tenemos un soporte: papel (o cualquier otro material plano) que en conjunto con
los grafismos (formas, colores y letras) expresa un mensaje intencional.
Tenemos un mensaje: información que se desea comunicar.
Cartel > Definición
Tomando en cuenta lo anterior, un cartel es:
Mensaje gráfico que utiliza un soporte impreso para representar/transmitir/expresar
información a fin de influir en el público meta.
El carácter de la información puede ser publicitaria, educativa, propagandística,
social y cultural principalmente, y de esto dependerá el tipo de influencia y respuesta
que se espera en el público meta.
Cartel > Usos
Tabla 1. Tipos de cartel y respuestas esperadas.
Publicitario Educativo Propagandístico
El objetivo es influir en el
público meta para que pruebe
o compre un producto o
servicio.
Se espera que el educando
aprenda o refuerze algún
conocimiento.
Su objetivo principal es influir en las
personas para que se adhieran a
cierta ideología.
Cultural De autor Social
Conocer y asisitir a eventos
culturales.
No son encargados, los
diseñadores, artistas y
comunicadores los elaboran
porque quieren expresar
algún sentir o ideología,
algunas veces no tienen una
intención, convirtiéndose en
arte, lo cual NO ES DISEÑO
GRÁFICO.
Su objetivo es promover el cambio
de actitud con respecto a temas
sociales, por ejemplo:
Derechos
humanos
Drogadicción
Cartel > Usos
Tabla 1. Otra clasificación
Informativos Formativos
Planeado para comunicar eventos, conferencias,
cursos, reuniones sociales, espectáculos, etc.
Este tipo de carteles puede ser presentado sólo
con texto, para lo cual se recomienda letras
grandes sobre fondo de color contrastante.
Los textos deberán proporcionar sólo la
información indispensable.
El cartel formativo se utiliza como un medio para
propiciar el establecimiento de hábitos de higiene,
salud, limpieza, seguridad, orden, etc.
También se usa para propiciar actitudes de
confianza, actividad, esfuerzo, conciencia, etc.
En el cartel formativo la imagen tiene
preponderancia sobre el texto, el mensaje es
expresado gráficamente en forma clara y sólo se
apoya en un corto texto, que dé énfasis a la idea
sugerida.
Cartel > Composición
La composición consiste en establecer relaciones interesantes entre los elementos
que conforman la estructura de un cartel, para hacerlo agradable a la vista como
totalidad (Medina, 1992).
La composición es el ordenamiento/disposición de lo elementos visuales a fin de
crear un mensaje gráfico agradable e interesante para la mirada del público meta.
Cartel > Composición
Ponga atención al contraste de texto, el cual se logra al usar letras con diferente grosor.
No use más de dos fuentes tipográficas.
Use márgenes en su carteles.
Cartel > Composición > Patrones Positivos
El uso efectivo del contraste jerarquiza
visualmente los titulares del resto del
“copy”, el cual debe estar subordinado al
titular y agrupado en párrafos.
Recuerde usar interlineados adecuados.
Regla 1.
Cartel > Composición Positivo y negativo
1. Esta disposición esta bien
lograda, hay jerarquía visual, la
cual se logró al variar el grosor y
tamaño del texto.
2. Usar el mismo grosor y tamaño
de letra, vuelven a la composición
algo monótono y estático.
Márgenes iguales no ayudan.
1 2
Regla 2
Cartel > Composición Positivo
1. Si divides el plano en dos áreas
iguales, tu cartel no se verá
interesante.
2. Si divides el plano en dos
áreas, con altura desigual, tu
cartel parecerá interesante, esto
se debe al contraste. Nos gustan
los contrastes visuales.
1 2
Regla 2
Cartel > Composición Negativo
1. Si usas un contraste muy
exagerado, las áreas no quedarán
vinculadas visualmente.
2. Usa el contraste
mesuradamente, si bien, aquí hay
un contraste, éste no es
exagerado, Las tres áreas se
perciben vinculadas, a pesar de
tener diferentes alturas.
Pon atención a los márgenes.
1 2
Regla 3
Cartel > Composición. Positivo
El óvalo y el rombo son mas
armoniosos que el cuadrado y el
círculo.
Utiliza esas formas para
establecer la posición de las
imágenes y texto.
Estas forman le pueden dar una
idea de cómo colocar los
elementos en su cartel.
Regla 4. Cartel > Composición NEGATIVO
A pesar de que en este cartel el
titular se colocó en el centro, no
hay un equilibrio; los demás
elementos están regados hacia
las esquinas y extremos.
Para leer este cartel, la mirada
tiene que recorrer, de manera muy
forzada, la información del cartel.
1
2
3
4
5
REGLA 5
Cartel > Composición. POSITIVO
Colocar la información dentro
del área con forma de reloj de
arena, permite crear una
composición fluida.
El lector puede recorrer la
información sin mucho esfuerzo.
Hay equilibrio.
Los elementos están
relacionados.
Los elementos están integrados.
1
2
REGLA 5
Cartel > Composición. NEGATIVO
La utilización de diferentes
tipos de letras y la
saturación de los
elementos provoca una
sensación de CAOS, lo
cual irrita la mirada y los
nervios ópticos.
Recuerda que se debe
facilitar al público meta, la
lectura de los elementos.
REGLA 6. Cartel > Composición POSITIVO
1. El equilibrio es importante,
en este cartel, el mayor peso
visual está en la parte inferior.
El usuario primero lee la parte
inferior y después regresa a
leer la parte superior. Es una
composición pobre.
2. En este cartel hay un
equilibrio simétrico, la mirada
no tiene que recorrer varias
veces el cartel.
1 2
REGLA 7. Cartel > Composición
REGLA 8 Cartel > Composición
REGLA 9 Cartel > Composición
REGLA 10. Cartel > Composición
En carteles de gran formato, procure usar mesuradamente textos, se recomienda
solamente mostrar el logotipo, un slogan y una imagen.
Los usuarios tiene poco tiempo (segundos) para leer el cartel.
REGLA 11. Cartel > Composición
Procure poner el nombre del producto en la esquina superior izquierda.
Es altamente recomendable mostrar cómo se usa o consume el producto.
Lo más importante es la imagen, es el gancho principal.
REGLA 12.
Cartel > Composición
Los elementos situados a la derecha del área de diseño poseen un mayor peso
visual, están adelantados ópticamente y dan idea de proyección y avance
en la composición.
Jermanie Rogers//Cartel concierto Rex Ray//Cartel concierto Jagmo//Cartel concierto
REGLA 13.
Cartel > Composición
Los elementos que situamos en la zona izquierda retrotraen la composición y
transmiten una sensación de ligereza visual más acentuada, según nos vayamos
acercando al margen izquierdo de nuestra página.
Anónimo//Cartel concierto Jagmo//Cartel concierto
Cartel > Composición
La zona que posee mayor ligereza visual es la superior: allí el peso de los
elementos es mínimo, al verse equilibrado con el espacio en blanco que aparece
justo debajo de esta zona.
Mike Klay//Cartel concierto Anónimo//Cartel concierto Anónimo//Cartel concierto
Cartel > Composición
Ocurre absolutamente lo contrario si ubicamos los elementos próximos al pie de
nuestra composición, justo junto al límite inferior. El peso visual es máximo, ya
que estamos situando nuestros elementos al borde inferior, y carecemos de un
espacio por debajo que nos equilibre su peso visual.
Anónimo//Cartel concierto Anónimo//Cartel concierto Anónimo//Cartel concierto
Cartel > Composición
Anónimo//Cartel concierto Anónimo//Cartel concierto Anónimo//Cartel concierto
REGLA 15 .
Cartel > Composición VISUAL RAPIDA
Enfoque
1. Algunos carteles requieren que el lector
centre su atención en un elemento
particular.
Para lograr esto existen algunas
recomendaciones generales.
1. Coloque los elementos en función de un
punto focal, esto da un efecto de
protagonismo.
Cartel > Composición
2. Establezca un flujo de
lectura.
Permita una lectura rápida
en función de la jerarquía
visual.
La lectura fluida permite que
el lector enfoque cada
elemento siguiendo un ritmo.
Cartel > Composición
3. Indique o señale el punto
que desea enfocar.
Los elementos gráficos
pueden indicar de manera
sutil en donde se debe
enfocar la mirada.
Cartel > Composición
4. Divida las áreas.
Divida el área para
agrupar el contenido y
facilitar la lectura.
Utilice los elementos
gráficos para señalar o
dar énfasis a elementos
importantes.
Cartel > Composición
5. El sentido y dirección del movimiento ayudan a enfocar.
Por ejemplo: el lector enfoca su mirada en el centro de las explosiones, incendios o en
donde terminan los rayos.
Cartel > Composición
6. Espirales o motivos radiales focalizan la atención.
Cartel > Composición
Los espacios en blanco son utilizados para colocar viñetas
o texto complementario a la imagen.
Cartel > Composición
Observe las siguientes distribuciones y mencione el efecto o sensación visual que le
provocan.
Cartel > Composición
Observe las siguientes distribuciones y mencione el efecto o sensación visual que le
provocan.
Cartel > Composición
Observe las siguientes distribuciones y mencione el efecto o sensación visual que le
provocan.
CARTEL CINEMATOGRÁFICO ILUSTRADO
LINKS QUE SE PUEDEN
VISISTAR:
http://www.gelesmit.com/cartelcine.pdf
http://html.rincondelvago.com/historia-del-cartel-publicitario.html
TECNICAS ILUSTRATIVAS PARA EL CARTEL
CINEMATOGRAFICO
El dominio de las diferentes técnicas es lo
que lo hace diferente ha los demás, crear
desde cero la idea el concepto y su
imagen final
El cartel de cine se puede crear en tres de
sus técnicas, ilustración digital e
ilustración de pintura, o una composición
fotográfica tratada.
MO CAARO: ILUSTRADOR
Mo Caró es un ilustrador que trabaja por cuenta propia desde sus
inicios, realizando trabajos como: ilustración cómic, cuentos infantiles,
diseño publicitario, carteleria de cine y disco de música.
El cartel grafico
El cartel grafico
OTROS ILUSTRADORES
El cartel grafico
CARTELES ILUSTRADOS PREMIADOS
El cartel grafico
El cartel grafico
El cartel grafico
El cartel grafico
CARTEL ILUSTRADO DE TERROR
El cartel grafico
CLICHÉS DEL CARTEL CINEMATOGRÁFICO
Películas
disparatadas,
alegres,
risorias,
parodias y
burlonas.
Románticas
, sensuales,
sexuales o
eróticas
Películas del personaje principal villano o con doble personalidad
Peliculas de misterio, delictivas, sospecha e incertidumbre
Películas ecológicas, marinas o que implican la fauna
Películas de sorpresa, duda, desconocimiento, muerte,
pasión, misterio con el protagonista como enfoque
principal.
Películas que identifican excelente taquilla con el
actor principal favorito, rasgos de identificación
rápida.
El cartel grafico
Parejas
disparejas
Romanticismo
, amor, y
esperanza
BIBLIOGRAFÍA
• Julia König (Hrsg.): Filmplakate: Plakate aus der Sammlung der
Wienbibliothek. Metro-Verlag, Wien 2012, ISBN 978-3-99300-087-5. (en
alemán)
• Dominique Besson, Affiches de cinéma, prólogo de George Lucas,
Éditions Citadelles et Mazenod, 2012; ISBN 9782850885396.(en
francés)
• Jean Segura: Boris Grinsson. Affiches de cinema / Movie Posters.
(Stanislas Choko Collection, Band 4). intemporel Cinéma Archives,
Paris 2006, ISBN 2-9517702-4-3.(en francés)
• Tony Nourmand, Graham Marsh (Hrsg.): Film Posters of the 30s. The
Essential Movies of the Decade. Evergreen/Taschen, Köln 2005, ISBN
3-8228-4511-6.(en inglés)
El cartel grafico
1 de 64

Recomendados

Diseño gráfico cartel por
Diseño gráfico  cartelDiseño gráfico  cartel
Diseño gráfico cartelalfredoU2
60.1K visualizações39 slides
Diagramación o Maquetación por
Diagramación o Maquetación Diagramación o Maquetación
Diagramación o Maquetación Nathaly Correa
45.5K visualizações13 slides
Mensaje grafico por
Mensaje graficoMensaje grafico
Mensaje graficoi_lobmy
19.3K visualizações1 slide
La composición en la diagramación por
La composición en la diagramaciónLa composición en la diagramación
La composición en la diagramaciónprofe diseño y tecnologia
9K visualizações14 slides
La Composicion por
La ComposicionLa Composicion
La ComposicionLucía Alvarez
234K visualizações26 slides
La retícula por
La retículaLa retícula
La retículaVideoconferencias UTPL
11.7K visualizações10 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Elementos Practicos por
Elementos PracticosElementos Practicos
Elementos Practicoselmorenof
3.9K visualizações5 slides
Narrativa Visual 101 por
Narrativa Visual 101Narrativa Visual 101
Narrativa Visual 101Rodrigo Aragón Cuahonte
2.6K visualizações125 slides
Composición visual artística por
Composición visual artísticaComposición visual artística
Composición visual artísticaAna HF_IES Pablo Neruda_Leganés
27.6K visualizações25 slides
3 elementos del diseño por
3 elementos del diseño3 elementos del diseño
3 elementos del diseñoMaribel Llumiquinga
76.4K visualizações45 slides
Códigos visuales por
Códigos visualesCódigos visuales
Códigos visualesMaggy Osterreich
32.9K visualizações43 slides
Unidad III Sintesis Gráfica por
Unidad III Sintesis GráficaUnidad III Sintesis Gráfica
Unidad III Sintesis GráficaSandra Da Silva Corcuy
6.3K visualizações8 slides

Mais procurados(20)

Elementos Practicos por elmorenof
Elementos PracticosElementos Practicos
Elementos Practicos
elmorenof3.9K visualizações
3 elementos del diseño por Maribel Llumiquinga
3 elementos del diseño3 elementos del diseño
3 elementos del diseño
Maribel Llumiquinga76.4K visualizações
Códigos visuales por Maggy Osterreich
Códigos visualesCódigos visuales
Códigos visuales
Maggy Osterreich32.9K visualizações
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño por Luis Frias
Teoría de la Forma_ Teria del DiseñoTeoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
Luis Frias114.1K visualizações
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN por David Nuñez
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓNDIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
David Nuñez2.4K visualizações
Encaje por lourdes gg
EncajeEncaje
Encaje
lourdes gg17.4K visualizações
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos. por Monica Pelaez
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
Monica Pelaez32.1K visualizações
El Lenguaje Visual por Paco Contreras
El Lenguaje VisualEl Lenguaje Visual
El Lenguaje Visual
Paco Contreras90.5K visualizações
Sistemas graficos por camimontejo
Sistemas graficosSistemas graficos
Sistemas graficos
camimontejo35.8K visualizações
Diseño editorial pag y reticula por Carlos E Franco R
Diseño  editorial pag y reticulaDiseño  editorial pag y reticula
Diseño editorial pag y reticula
Carlos E Franco R24.6K visualizações
Reticulas por Adriana Gastaldi
ReticulasReticulas
Reticulas
Adriana Gastaldi3.4K visualizações
Elementos de diseño por Verónica Seniquel
Elementos de diseñoElementos de diseño
Elementos de diseño
Verónica Seniquel5.3K visualizações
El lenguaje Visual_3 eso por Lucía Alvarez
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
Lucía Alvarez189.9K visualizações
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02 por eme2525
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
eme2525963 visualizações
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico por UNIVA
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño GráficoInterrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
UNIVA240.5K visualizações
2013indicadores espacio por jalidf
2013indicadores espacio2013indicadores espacio
2013indicadores espacio
jalidf7.4K visualizações
Proporciones en el arte por Mónica Cuéllar
Proporciones en el arteProporciones en el arte
Proporciones en el arte
Mónica Cuéllar394 visualizações

Similar a El cartel grafico

Clase 005 por
Clase 005Clase 005
Clase 005Toño Condés
349 visualizações14 slides
Taller1 jorgeydavid por
Taller1 jorgeydavidTaller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavidDavid Correa
194 visualizações24 slides
Composicion grafica-.doc por
Composicion grafica-.docComposicion grafica-.doc
Composicion grafica-.docCarolina Muñoz
157 visualizações6 slides
T1.giomara y stalin por
T1.giomara y stalinT1.giomara y stalin
T1.giomara y stalinstalin_jeriel
54 visualizações17 slides
La cartelera por
La carteleraLa cartelera
La carteleraedmavac
515 visualizações2 slides
taller 3 Pablo e Iván por
   taller 3 Pablo e Iván   taller 3 Pablo e Iván
taller 3 Pablo e IvánPablo Reyes
263 visualizações15 slides

Similar a El cartel grafico(20)

Clase 005 por Toño Condés
Clase 005Clase 005
Clase 005
Toño Condés349 visualizações
Taller1 jorgeydavid por David Correa
Taller1 jorgeydavidTaller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavid
David Correa194 visualizações
Composicion grafica-.doc por Carolina Muñoz
Composicion grafica-.docComposicion grafica-.doc
Composicion grafica-.doc
Carolina Muñoz157 visualizações
T1.giomara y stalin por stalin_jeriel
T1.giomara y stalinT1.giomara y stalin
T1.giomara y stalin
stalin_jeriel54 visualizações
La cartelera por edmavac
La carteleraLa cartelera
La cartelera
edmavac515 visualizações
taller 3 Pablo e Iván por Pablo Reyes
   taller 3 Pablo e Iván   taller 3 Pablo e Iván
taller 3 Pablo e Iván
Pablo Reyes263 visualizações
Criterios básicos de diseño para elaborar afiches y volantes por clau5
Criterios básicos de diseño para elaborar afiches y volantesCriterios básicos de diseño para elaborar afiches y volantes
Criterios básicos de diseño para elaborar afiches y volantes
clau51.2K visualizações
Composicion por nachanuflo
ComposicionComposicion
Composicion
nachanuflo1.5K visualizações
El triptico en pres por Yaira Yamilka
El triptico en presEl triptico en pres
El triptico en pres
Yaira Yamilka1.5K visualizações
El triptico en pres por cefemontero
El triptico en presEl triptico en pres
El triptico en pres
cefemontero19.7K visualizações
Sesión iii por ffleonn
Sesión iiiSesión iii
Sesión iii
ffleonn140 visualizações
Técnicas de composición y maquetación daya brito por Daya Brito
Técnicas de composición y maquetación daya britoTécnicas de composición y maquetación daya brito
Técnicas de composición y maquetación daya brito
Daya Brito464 visualizações
Técnicas de composición y maquetacion olmedo-garces por moterita
Técnicas de composición y maquetacion olmedo-garcesTécnicas de composición y maquetacion olmedo-garces
Técnicas de composición y maquetacion olmedo-garces
moterita108 visualizações
TALLER 3- ADRIAN ARCENTALES Y ANDREA MEDINA -NRC:3587 por Adrian Sdac
TALLER 3- ADRIAN ARCENTALES Y ANDREA MEDINA -NRC:3587TALLER 3- ADRIAN ARCENTALES Y ANDREA MEDINA -NRC:3587
TALLER 3- ADRIAN ARCENTALES Y ANDREA MEDINA -NRC:3587
Adrian Sdac59 visualizações
Espacio o layout publicitario por LYAR4
Espacio o layout publicitarioEspacio o layout publicitario
Espacio o layout publicitario
LYAR422.2K visualizações
Técnicas de composición y maquetación lucia olivo por Lucii Loop
Técnicas de composición y maquetación lucia olivoTécnicas de composición y maquetación lucia olivo
Técnicas de composición y maquetación lucia olivo
Lucii Loop83 visualizações
Taller 2 darwin y stephy por Darwin González
Taller 2 darwin y stephy Taller 2 darwin y stephy
Taller 2 darwin y stephy
Darwin González142 visualizações
Jeferson karol taller1 por Jefer Yp
Jeferson karol taller1Jeferson karol taller1
Jeferson karol taller1
Jefer Yp62 visualizações
Manual de identidad e imagen corporativa por Ivan Barrera
Manual de identidad e imagen corporativaManual de identidad e imagen corporativa
Manual de identidad e imagen corporativa
Ivan Barrera748 visualizações

Mais de Fundación Universitaria del AREA ANDINA

LA ESTRUCTURA (1).pptx por
LA ESTRUCTURA (1).pptxLA ESTRUCTURA (1).pptx
LA ESTRUCTURA (1).pptxFundación Universitaria del AREA ANDINA
128 visualizações82 slides
EL MÓDULO [Autoguardado].pptx por
EL MÓDULO [Autoguardado].pptxEL MÓDULO [Autoguardado].pptx
EL MÓDULO [Autoguardado].pptxFundación Universitaria del AREA ANDINA
83 visualizações57 slides
INTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptx por
INTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptxINTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptx
INTRO DISEÑO BASICO INTRO.pptxFundación Universitaria del AREA ANDINA
30 visualizações41 slides
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx por
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptxFUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptx
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO.pptxFundación Universitaria del AREA ANDINA
58 visualizações54 slides
PERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptx por
PERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptxPERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptx
PERFIL PROFESIONAL ANGELA.pptxFundación Universitaria del AREA ANDINA
64 visualizações48 slides
Materiales dibujo figura humana por
Materiales dibujo figura humanaMateriales dibujo figura humana
Materiales dibujo figura humanaFundación Universitaria del AREA ANDINA
343 visualizações126 slides

Mais de Fundación Universitaria del AREA ANDINA(20)

Último

Subdivisiones Petorca por
Subdivisiones PetorcaSubdivisiones Petorca
Subdivisiones PetorcaArquitecto Zapallar
5 visualizações18 slides
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdf por
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdfRinna Bruni Fin de Temporada.pdf
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdfPh Multimarcas
44 visualizações176 slides
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf por
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdfInfografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdfjeniser12
21 visualizações1 slide
Mini Tema ilustrado 5.docx por
Mini Tema ilustrado 5.docxMini Tema ilustrado 5.docx
Mini Tema ilustrado 5.docxantoniolfdez2006
8 visualizações4 slides
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an... por
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...JhoselContreras
6 visualizações6 slides
Lección de Historia de España Covadonga por
 Lección de Historia de España Covadonga Lección de Historia de España Covadonga
Lección de Historia de España Covadongajose880240
9 visualizações6 slides

Último(14)

Rinna Bruni Fin de Temporada.pdf por Ph Multimarcas
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdfRinna Bruni Fin de Temporada.pdf
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdf
Ph Multimarcas44 visualizações
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf por jeniser12
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdfInfografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
jeniser1221 visualizações
Mini Tema ilustrado 5.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 5.docxMini Tema ilustrado 5.docx
Mini Tema ilustrado 5.docx
antoniolfdez20068 visualizações
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an... por JhoselContreras
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
JhoselContreras6 visualizações
Lección de Historia de España Covadonga por jose880240
 Lección de Historia de España Covadonga Lección de Historia de España Covadonga
Lección de Historia de España Covadonga
jose8802409 visualizações
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309 por Arquitecto Zapallar
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309
Arquitecto Zapallar6 visualizações
Nuestra Señora del Pompeya.pptx por giselleortega359
Nuestra Señora del Pompeya.pptxNuestra Señora del Pompeya.pptx
Nuestra Señora del Pompeya.pptx
giselleortega3595 visualizações
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx por jose880240
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
jose8802406 visualizações
Campaña publicitaria .pptx por flavialejandrach
Campaña publicitaria .pptxCampaña publicitaria .pptx
Campaña publicitaria .pptx
flavialejandrach9 visualizações
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf por alfredo188910
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdfGRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf
alfredo1889107 visualizações

El cartel grafico

  • 1. Diseño Gráfico Aspectos que debe saber antes de hacer un cartel EL CARTEL GRÁFICO MAGÍSTER ANGELA CAMARGO AMADO
  • 2. 1. Temas Cartel Definición Usos Composición Aspectos técnicos
  • 3. Cartel > Definición 1. Lámina de papel u otra materia en que hay inscripciones o figuras y que se exhibe con fines noticieros, de publicidad, etc (DRAE, 2000). 2. Material gráfico, cuya función es lanzar un mensaje al espectador con el propósito de que éste lo capte, lo recuerde y actúe en forma concordante a lo sugerido por el propio cartel (Anónimo). Considera los siguiente: Tenemos un soporte: papel (o cualquier otro material plano) que en conjunto con los grafismos (formas, colores y letras) expresa un mensaje intencional. Tenemos un mensaje: información que se desea comunicar.
  • 4. Cartel > Definición Tomando en cuenta lo anterior, un cartel es: Mensaje gráfico que utiliza un soporte impreso para representar/transmitir/expresar información a fin de influir en el público meta. El carácter de la información puede ser publicitaria, educativa, propagandística, social y cultural principalmente, y de esto dependerá el tipo de influencia y respuesta que se espera en el público meta.
  • 5. Cartel > Usos Tabla 1. Tipos de cartel y respuestas esperadas. Publicitario Educativo Propagandístico El objetivo es influir en el público meta para que pruebe o compre un producto o servicio. Se espera que el educando aprenda o refuerze algún conocimiento. Su objetivo principal es influir en las personas para que se adhieran a cierta ideología. Cultural De autor Social Conocer y asisitir a eventos culturales. No son encargados, los diseñadores, artistas y comunicadores los elaboran porque quieren expresar algún sentir o ideología, algunas veces no tienen una intención, convirtiéndose en arte, lo cual NO ES DISEÑO GRÁFICO. Su objetivo es promover el cambio de actitud con respecto a temas sociales, por ejemplo: Derechos humanos Drogadicción
  • 6. Cartel > Usos Tabla 1. Otra clasificación Informativos Formativos Planeado para comunicar eventos, conferencias, cursos, reuniones sociales, espectáculos, etc. Este tipo de carteles puede ser presentado sólo con texto, para lo cual se recomienda letras grandes sobre fondo de color contrastante. Los textos deberán proporcionar sólo la información indispensable. El cartel formativo se utiliza como un medio para propiciar el establecimiento de hábitos de higiene, salud, limpieza, seguridad, orden, etc. También se usa para propiciar actitudes de confianza, actividad, esfuerzo, conciencia, etc. En el cartel formativo la imagen tiene preponderancia sobre el texto, el mensaje es expresado gráficamente en forma clara y sólo se apoya en un corto texto, que dé énfasis a la idea sugerida.
  • 7. Cartel > Composición La composición consiste en establecer relaciones interesantes entre los elementos que conforman la estructura de un cartel, para hacerlo agradable a la vista como totalidad (Medina, 1992). La composición es el ordenamiento/disposición de lo elementos visuales a fin de crear un mensaje gráfico agradable e interesante para la mirada del público meta.
  • 8. Cartel > Composición Ponga atención al contraste de texto, el cual se logra al usar letras con diferente grosor. No use más de dos fuentes tipográficas. Use márgenes en su carteles.
  • 9. Cartel > Composición > Patrones Positivos El uso efectivo del contraste jerarquiza visualmente los titulares del resto del “copy”, el cual debe estar subordinado al titular y agrupado en párrafos. Recuerde usar interlineados adecuados.
  • 10. Regla 1. Cartel > Composición Positivo y negativo 1. Esta disposición esta bien lograda, hay jerarquía visual, la cual se logró al variar el grosor y tamaño del texto. 2. Usar el mismo grosor y tamaño de letra, vuelven a la composición algo monótono y estático. Márgenes iguales no ayudan. 1 2
  • 11. Regla 2 Cartel > Composición Positivo 1. Si divides el plano en dos áreas iguales, tu cartel no se verá interesante. 2. Si divides el plano en dos áreas, con altura desigual, tu cartel parecerá interesante, esto se debe al contraste. Nos gustan los contrastes visuales. 1 2
  • 12. Regla 2 Cartel > Composición Negativo 1. Si usas un contraste muy exagerado, las áreas no quedarán vinculadas visualmente. 2. Usa el contraste mesuradamente, si bien, aquí hay un contraste, éste no es exagerado, Las tres áreas se perciben vinculadas, a pesar de tener diferentes alturas. Pon atención a los márgenes. 1 2
  • 13. Regla 3 Cartel > Composición. Positivo El óvalo y el rombo son mas armoniosos que el cuadrado y el círculo. Utiliza esas formas para establecer la posición de las imágenes y texto. Estas forman le pueden dar una idea de cómo colocar los elementos en su cartel.
  • 14. Regla 4. Cartel > Composición NEGATIVO A pesar de que en este cartel el titular se colocó en el centro, no hay un equilibrio; los demás elementos están regados hacia las esquinas y extremos. Para leer este cartel, la mirada tiene que recorrer, de manera muy forzada, la información del cartel. 1 2 3 4 5
  • 15. REGLA 5 Cartel > Composición. POSITIVO Colocar la información dentro del área con forma de reloj de arena, permite crear una composición fluida. El lector puede recorrer la información sin mucho esfuerzo. Hay equilibrio. Los elementos están relacionados. Los elementos están integrados. 1 2
  • 16. REGLA 5 Cartel > Composición. NEGATIVO La utilización de diferentes tipos de letras y la saturación de los elementos provoca una sensación de CAOS, lo cual irrita la mirada y los nervios ópticos. Recuerda que se debe facilitar al público meta, la lectura de los elementos.
  • 17. REGLA 6. Cartel > Composición POSITIVO 1. El equilibrio es importante, en este cartel, el mayor peso visual está en la parte inferior. El usuario primero lee la parte inferior y después regresa a leer la parte superior. Es una composición pobre. 2. En este cartel hay un equilibrio simétrico, la mirada no tiene que recorrer varias veces el cartel. 1 2
  • 18. REGLA 7. Cartel > Composición
  • 19. REGLA 8 Cartel > Composición
  • 20. REGLA 9 Cartel > Composición
  • 21. REGLA 10. Cartel > Composición En carteles de gran formato, procure usar mesuradamente textos, se recomienda solamente mostrar el logotipo, un slogan y una imagen. Los usuarios tiene poco tiempo (segundos) para leer el cartel.
  • 22. REGLA 11. Cartel > Composición Procure poner el nombre del producto en la esquina superior izquierda. Es altamente recomendable mostrar cómo se usa o consume el producto. Lo más importante es la imagen, es el gancho principal.
  • 23. REGLA 12. Cartel > Composición Los elementos situados a la derecha del área de diseño poseen un mayor peso visual, están adelantados ópticamente y dan idea de proyección y avance en la composición. Jermanie Rogers//Cartel concierto Rex Ray//Cartel concierto Jagmo//Cartel concierto
  • 24. REGLA 13. Cartel > Composición Los elementos que situamos en la zona izquierda retrotraen la composición y transmiten una sensación de ligereza visual más acentuada, según nos vayamos acercando al margen izquierdo de nuestra página. Anónimo//Cartel concierto Jagmo//Cartel concierto
  • 25. Cartel > Composición La zona que posee mayor ligereza visual es la superior: allí el peso de los elementos es mínimo, al verse equilibrado con el espacio en blanco que aparece justo debajo de esta zona. Mike Klay//Cartel concierto Anónimo//Cartel concierto Anónimo//Cartel concierto
  • 26. Cartel > Composición Ocurre absolutamente lo contrario si ubicamos los elementos próximos al pie de nuestra composición, justo junto al límite inferior. El peso visual es máximo, ya que estamos situando nuestros elementos al borde inferior, y carecemos de un espacio por debajo que nos equilibre su peso visual. Anónimo//Cartel concierto Anónimo//Cartel concierto Anónimo//Cartel concierto
  • 27. Cartel > Composición Anónimo//Cartel concierto Anónimo//Cartel concierto Anónimo//Cartel concierto
  • 28. REGLA 15 . Cartel > Composición VISUAL RAPIDA Enfoque 1. Algunos carteles requieren que el lector centre su atención en un elemento particular. Para lograr esto existen algunas recomendaciones generales. 1. Coloque los elementos en función de un punto focal, esto da un efecto de protagonismo.
  • 29. Cartel > Composición 2. Establezca un flujo de lectura. Permita una lectura rápida en función de la jerarquía visual. La lectura fluida permite que el lector enfoque cada elemento siguiendo un ritmo.
  • 30. Cartel > Composición 3. Indique o señale el punto que desea enfocar. Los elementos gráficos pueden indicar de manera sutil en donde se debe enfocar la mirada.
  • 31. Cartel > Composición 4. Divida las áreas. Divida el área para agrupar el contenido y facilitar la lectura. Utilice los elementos gráficos para señalar o dar énfasis a elementos importantes.
  • 32. Cartel > Composición 5. El sentido y dirección del movimiento ayudan a enfocar. Por ejemplo: el lector enfoca su mirada en el centro de las explosiones, incendios o en donde terminan los rayos.
  • 33. Cartel > Composición 6. Espirales o motivos radiales focalizan la atención.
  • 34. Cartel > Composición Los espacios en blanco son utilizados para colocar viñetas o texto complementario a la imagen.
  • 35. Cartel > Composición Observe las siguientes distribuciones y mencione el efecto o sensación visual que le provocan.
  • 36. Cartel > Composición Observe las siguientes distribuciones y mencione el efecto o sensación visual que le provocan.
  • 37. Cartel > Composición Observe las siguientes distribuciones y mencione el efecto o sensación visual que le provocan.
  • 39. LINKS QUE SE PUEDEN VISISTAR: http://www.gelesmit.com/cartelcine.pdf http://html.rincondelvago.com/historia-del-cartel-publicitario.html
  • 40. TECNICAS ILUSTRATIVAS PARA EL CARTEL CINEMATOGRAFICO El dominio de las diferentes técnicas es lo que lo hace diferente ha los demás, crear desde cero la idea el concepto y su imagen final El cartel de cine se puede crear en tres de sus técnicas, ilustración digital e ilustración de pintura, o una composición fotográfica tratada.
  • 41. MO CAARO: ILUSTRADOR Mo Caró es un ilustrador que trabaja por cuenta propia desde sus inicios, realizando trabajos como: ilustración cómic, cuentos infantiles, diseño publicitario, carteleria de cine y disco de música.
  • 53. CLICHÉS DEL CARTEL CINEMATOGRÁFICO Películas disparatadas, alegres, risorias, parodias y burlonas.
  • 55. Películas del personaje principal villano o con doble personalidad
  • 56. Peliculas de misterio, delictivas, sospecha e incertidumbre
  • 57. Películas ecológicas, marinas o que implican la fauna
  • 58. Películas de sorpresa, duda, desconocimiento, muerte, pasión, misterio con el protagonista como enfoque principal.
  • 59. Películas que identifican excelente taquilla con el actor principal favorito, rasgos de identificación rápida.
  • 63. BIBLIOGRAFÍA • Julia König (Hrsg.): Filmplakate: Plakate aus der Sammlung der Wienbibliothek. Metro-Verlag, Wien 2012, ISBN 978-3-99300-087-5. (en alemán) • Dominique Besson, Affiches de cinéma, prólogo de George Lucas, Éditions Citadelles et Mazenod, 2012; ISBN 9782850885396.(en francés) • Jean Segura: Boris Grinsson. Affiches de cinema / Movie Posters. (Stanislas Choko Collection, Band 4). intemporel Cinéma Archives, Paris 2006, ISBN 2-9517702-4-3.(en francés) • Tony Nourmand, Graham Marsh (Hrsg.): Film Posters of the 30s. The Essential Movies of the Decade. Evergreen/Taschen, Köln 2005, ISBN 3-8228-4511-6.(en inglés)

Notas do Editor

  1. 1