Breve descripción , concepto, causas, consecuencias y características sobre dos movimientos artísticos modernistas en Europa. el Expresionismo en Alemania, sus corrientes y géneros, sus priniipales exponentes y el auge del fauvismo en francia
3. El expresionismo siemprehasido
considerado como un fenómeno
teutónico y nórdico, pero su aparición en
lapinturamodernaesel resultado deuna
liberación del color y delaformaque
tuvo lugar en Franciay queculminó en
el estilo conocido como el fauvismo.
5. El expresionismo fue un movimiento cultural
surgido en Alemania a principios del siglo XX,
que tuvo plasmación en un gran número de
campos: artes plásticas, literatura, música, cine,
teatro, danza, fotografía, etc.
11. Aunqueel expresionismo eraun
fenómeno europeo, fueen Alemania
dondelogro su hegemonía. Fueallí
dondeseconvirtió casi en un estilo
deviday dondeasumió susformas
másradicaleseinfluyentes
12. La pintura en ALEMANIA se desarrolló
principalmente en torno a dos grupos
artísticos:
1. Die Brücke : fundado en Dresde
en 1905
2. Der Blaue Reiter : (Jinete azul)
fundado en Múnich en 1911.
13. Cartel de presentación para una
exposición de Die Brücke en la
Galería Arnold de Dresde (1910), de
Ernst Ludwig Kirchner.
Die
Brücke
14. Los principales miembros del grupo
DIE BRÜCKE fueron:
Ernst Ludwig Kirchner
Erich Heckel
Karl Schmidt-Rottluff
Emil Nolde
Otto Mueller
Max Pechstein
15. San Jorge (1912), de
August Macke, Kolumba
Museum, Colonia.
El molino
encantado
(1913), de
Franz Marc,
Art Institute of
Chicago,
Chicago.
Autorretrato (1910), de
Marianne von Werefkin,
Städtische Galerie im
Lenbachhaus, Múnich.
18. El grupo Die Brücke (el puente) fue fundado
en 1905 porcuatro refugiados de la escuela
de arquitectura de Dresden.
No tenían una experiencia pictórica, aunque
vieron en la pintura un medio de liberación,
un medio de expresarun mensaje social.
El grupo Die Brücke (el puente) fue fundado
en 1905 porcuatro refugiados de la escuela
de arquitectura de Dresden.
No tenían una experiencia pictórica, aunque
vieron en la pintura un medio de liberación,
un medio de expresarun mensaje social.
20. El primerfruto de esta nueva inclinación fue
Desnudo en un sofá (1910)
que ejemplifica de forma perfecta la clarificación que
hizo Kirchnerde la declaración original del Brücke.
El primerfruto de esta nueva inclinación fue
Desnudo en un sofá (1910)
que ejemplifica de forma perfecta la clarificación que
hizo Kirchnerde la declaración original del Brücke.
24. Influenciado porVan Gogh, porlos grabados
en madera alemanes de la Edad Media y por
la escultura africana y de Oceanía,
Ernst Ludwig Kirchner(1880 – 1938) se
interesó en explotartodas la técnicas
pictóricas y de composición que pudieran
transmitiruna sensación de experiencia
vivida e inmediata.
Influenciado porVan Gogh, porlos grabados
en madera alemanes de la Edad Media y por
la escultura africana y de Oceanía,
Ernst Ludwig Kirchner(1880 – 1938) se
interesó en explotartodas la técnicas
pictóricas y de composición que pudieran
transmitiruna sensación de experiencia
vivida e inmediata.
25. En 1911, Kirchnery
sus amigos se
trasladarían a la
atmósfera
metropolitana de
Berlín, para
entonces ya había
adquirido
considerables
habilidades
técnicas, inventadas
para sus propios
propósitos.
26. Los expresionistas se enamorarían del
bajo mundo de Berlín con sus
prostitutas, sus rufianes y gángster.
Los expresionistas se enamorarían del
bajo mundo de Berlín con sus
prostitutas, sus rufianes y gángster.
27. Dos mujeres en la
calle (1911).
Figuras oscuras, con
cuerpos siniestros y
largos, y sus
sombreros
fantásticos, están
ubicadas contra un
fondo verde. Es
virtualmente
abstracto y de una
considerable
complejidad en la
Dos mujeres en la
calle (1911).
Figuras oscuras, con
cuerpos siniestros y
largos, y sus
sombreros
fantásticos, están
ubicadas contra un
fondo verde. Es
virtualmente
abstracto y de una
considerable
complejidad en la
29. Erich Heckel (1883 – 1970). El pigmento puro
y no diluido tiene la misma vehemencia que
la de algunos cuadros de Van Gogh.
Erich Heckel (1883 – 1970). El pigmento puro
y no diluido tiene la misma vehemencia que
la de algunos cuadros de Van Gogh.
31. Karl Schmidt Rottluff (1884 – 1976). Las figuras
apenas aparecieron en sus pinturas. Su tratamiento
vigoroso y simple, sus colores fuertemente
saturados y las grandes áreas de composición
indefinibles, lo llevaron al borde de la abstracción
pura.
33. SEGUNDO MOVIMIENTO DEL EXPRESIONISMO ALEMÁN:
Der Blaue Reiter (El Jinete Azul)
Los grandes caballos azules (1911), de Franz Marc, Walker Art
Center, Minneapolis.
35. Los principales representantes de Der Blaue Reiter
fueron:
Vasili Kandinski
Franz Marc
August Macke
Paul Klee
Alexej von Jawlensky
Lyonel Feininger
Gabriele Münter
Heinrich Campendonk
Alfred Kubin
Marianne von Werefkin
36. Der Blaue Reiter (El jinete azul).
El nombre del grupo tuvo su origen en una
conversación mantenida entre dos de sus
fundadores:
Wassily Kandinsky y Franz Marc.
Kandinsky recordaría: “Franz Marc y yo
elegimos ese nombre cuando un día
estábamos tomando café… A los dos nos
gustaba el azul, a Marc para los caballos, a
mi para los jinetes. Entonces el nombre
salió por si mismo”.
38. Kandinsky utiliza la palabra GEISTIG,
traducido como “espiritual” para describirlos
elementos irreal de su pintura. Deseo de
lograruna síntesis de pensamiento y
sentimiento, ciencia y arte, de lógica e
intuición.
39. Wassily Kandinsky (1866 - 1944) nació y se
educó en Rusia; en 1895, convertido al arte al
veruna exposición de impresionistas franceses
en Moscú, fue a Munich a dedicarse a la
pintura.
Wassily Kandinsky (1866 - 1944) nació y se
educó en Rusia; en 1895, convertido al arte al
veruna exposición de impresionistas franceses
en Moscú, fue a Munich a dedicarse a la
pintura.
40. Su pintura era en sus comienzos
predominantemente Art Nouveau con
acentos simbolistas, pero ya poseía
cualidades alusivas y emocionales.
Su pintura era en sus comienzos
predominantemente Art Nouveau con
acentos simbolistas, pero ya poseía
cualidades alusivas y emocionales.
41. Influencia de Cezanne, Matisse
y Picasso. Las formas visuales
empezaron a perdersus
cualidades descriptivas
Influencia de Cezanne, Matisse
y Picasso. Las formas visuales
empezaron a perdersus
cualidades descriptivas
42. La temática ya no tiene mayor
importancia. Lo que importa es la
sensación de dinamismo y los
colores de fuertes contrastes
La temática ya no tiene mayor
importancia. Lo que importa es la
sensación de dinamismo y los
colores de fuertes contrastes
43. A partirde 1910, Kandinsky continuó pintando
cuadros en los que aun eran discernibles los
elementos figurativos, pero al mismo tiempo
hizo obras en la que tanto las formas como los
colores pertenecen a un mundo propio y deben
poco a cualquierfenómeno visual reconocible.
47. Edvard Munch
Edvard Munch(1863 – 1944)
(1863 – 1944)
Fueun ser profundamenteneurótico. Su
madremurió cuando el teniacinco años, su
padreeraun medico quepracticaba su
profesión en un barrio misérrimo.
Creció en un ambientedominado
por lasideasdelamuerte, laenfermedad y
laansiedad.
Lasimágenesqueconoció en esteperiodo desu vida
permanecieron en su interior
48. Edvard nacecon lascontraccionesdela
muerte… Latuberculosisarrastraal
féretro asu madrey asushermanas, y
el fanatismo religioso abduceasu
padre, un médico atormentado que
asisteinfaustasvidasdemiseria.
55. A Munch lesedujo laideadelamuertey la
enfermedad. Lasluchasagónicas, las
habitacionesdeenfermosy loselementosdela
moralidad leintrigaban.
Edvard Munch teníaproblemasdepersonalidad.
Susneurosisson evidentesdetal maneraquesu
obraamenudo eslaexpresión graficadela
expresión real. Él eraconcientedeello y en su
diario confiesalaexperienciaquecreó uno de
sustemasmássintomáticos, El Grito.
58. “estaba caminando porun
camino con dos amigos. Se puso
el sol. Sentí un ataque de
melancolía. De pronto el cielo
se puso rojo como la sangre. Me
detuve y me apoye en una
barandilla, muerto de cansancio,
y miré las nubes llameantes que
colgaban como sangre… Mis
amigos continuaron caminando.
Me quedé allí temblando de
miedo. Y sentí que un grito
agudo e interminable penetraba
en la naturaleza”.
62. Munch forjó unatécnicavisual admirablemente
expresiva, combinando lalíneacurvay latigueantecon
coloresqueiban delosagresivo alo sentimental,
recuerdamucho lascomposicionesdeVan Gogh. En
1899 Munch habíaviajado aParíscon unabecay se
habíapuesto en contacto con Van Gogh y Gauguin,
teniendo esteúltimo unafuerteinfluenciasobreél.
https://www.youtube.com/watch?
v=1w1FDNlztHU
67. En especial esto salta a la vista cuando se
compara su obra con la de su
contemporáneo belga James Ensor. Ambos
eran extáticos en el enfoque, ambos se
interesaron en los aspectos oscuros de la
existencia.
70. James Ensor
(1860 – 1949)
Crea un universo propio, habitado por
figuras absurdas, vistosas, emocionantes
y sorprendentes que atrapan la
imaginación, estimulan la fantasía y
producen ese shock en la susceptibilidad
del espectadorque es el primerobjetivo
del expresionismo.
72. Siempre hay implicaciones literarias y sociales
en sus obras mas importantes. Esto es
verdadero en La entrada de Cristo en Bruselas
que mete en una composición masiva toda una
serie de episodios y situaciones grotescas y
satíricas.
74. La vida y la muerte, la grandeza
absurda de la condición humana
fueron temas que le obsesionaron.
La vida y la muerte, la grandeza
absurda de la condición humana
fueron temas que le obsesionaron.
75. Lasfigurasenmascaradasfueron casi un clichéen el arte
simbolista, pero Ensor fueel primero en otorgarlesel estatus
deentidadesindependientes, sugerentessignosde
interrogación en el carnaval delavida. Ensor no empezó a
recibir un verdadero reconocimiento hasta1920, año en que
habíarealizado lo mejor desu obra.
77. Neue Sachlichkeit (Nueva Objetividad)
Martha (1925), de Georg Schrimpf, Pinakothek der
Moderne, Múnich.
78. Los principales exponentes de la Nueva
objetividad fueron:
George Grosz
Otto Dix
Max Beckmann
Conrad Felixmüller
Christian Schad
Ludwig Meidner
Karl Hofer
Madre arrodillada con niño (1907), de
Paula Modersohn-Becker, Alte
Nationalgalerie, Staatliche Museen zu
Berlin, Berlín.
79. El grupo de Viena
En Austria, los expresionistas recibieron la
influencia del modernismo alemán
(Jugendstil , Sezession)
80. Sus principales representantes fueron:
Egon Schiele
Oskar Kokoschka
Richard Gerstl
Max Oppenheimer
Albert Paris von Gütersloh
Herbert Boeckl
Egon Schiele
Oskar Kokoschka
Pareja de mujeres (1915), de Egon
Schiele, Magyar Szépmüvészeti Múzeum,
Budapest.
81. Escena de café, de Jules Pascin,
Museum of Fine Arts, Boston.
Desnudo recostado (1919), de
Amedeo Modigliani, Museum of
Modern Art, Nueva York.
Escuela de París
82. Los miembros más destacados de la escuela fueron:
Amedeo Modigliani
Marc Chagall
Georges Rouault
Jules Pascin
Chaïm Soutine
Maurice Utrillo
Otros artistas que desarrollaron su obra en el seno de la
Escuela de París fueron:
Lasar Segall
Emmanuel Mané-Katz
Pinchus Krémègne
Moïse Kisling
Michel Kikoïne
el japonés Tsuguharu Foujita.
83. Kiki de Montparnasse
(1920), de Gustaw
Gwozdecki.
Cedro solitario (1907), de Tivadar Kosztka
Csontváry, Csontváry Museum, Pécs.
Hipnotizador (1912),
de Bohumil Kubišta,
Galerie výtvarných
umění, Ostrava.
Fertilidad, de Frits Van den Berghe,
Kunstmuseum aan Zee, Oostende.
86. El fovismo, también conocido como fauvismo, en
francésfauvisme, (1904-1908) fueun movimiento
pictórico francéscaracterizado por un empleo
provocativo del color. Su nombreprocededel
calificativo fauve, fieraen español, dado por el crítico
dearteLouisVauxcellesal conjunto deobras
presentadasen el Salón deOtoño deParísde1905.
El precursor deeste movimiento fue
Henri Matissey su mayor influenciaen lapintura
posterior seharelacionado con lautilización libredel color.
89. LaexperienciaFauverepresentó paranumerosos
artistasun periodo deliberación. El escapedelas
convencionesdel realismo y deloslimitesdela
paletaconvencional. Esto produjo unatomade
conciencia, sobrelo cual seconstruirían las
futurascarreras: laqueel artistadebíadedicarsea
su propiavisión personal y alacreación deun
mundo quefueracontrolado por él mismo.
92. QUIENES ERAN LOS
FAUVES?
Los artistas fauve no eran un
grupo cohesionado y carecían
tanto de un programa como de
una disciplina dogmática su
única característica común era la
exaltación del color
94. En 1906 el grupo liderado por Henri Matisse(1869 –
1954) expuso en el Salon delosIndependientes. Esen
estaexposicion dondeel critico dearteLouis
Wauxcelleslosdescribió como “fauves” (bestias
salvajes). Estegrupo tuvo unabreveexistencia, la
mayoríadesusmiembrospasaron aotrosestilos. El
fauvismo represento el nacimiento delaescueladeParis
y compartió laresponsabilidad decrear un artedel siglo
XX.
101. Henry Matisse, desde la época de 1906 comenzaría a producir susHenry Matisse, desde la época de 1906 comenzaría a producir sus
obras más espectaculares, con una evolución continua del color yobras más espectaculares, con una evolución continua del color y
su emancipación de las convenciones perceptivas.su emancipación de las convenciones perceptivas.
104. La primera exposición retrospectiva de las obras de Vincent Van Gogh en
1901 tuvo un impacto en la formación del grupo por el fervor de su color y
la fuerza emotiva de sus formas.
La primera exposición retrospectiva de las obras de Vincent Van Gogh en
1901 tuvo un impacto en la formación del grupo por el fervor de su color y
la fuerza emotiva de sus formas.
105. OtrainfluenciaimportanteseriaPaul Gauguin, que
en 1889 seestabaacercando aun estilo que
combinaríalaespontaneidad, el misticismo y un
completo desdén por lafidelidad alanaturaleza”
con el uso decoloresno descriptivos.
106. Hay una total independencia del artista
respecto de cualquier punto de
referencia que no fuera el de su propia
sensibilidad. No tiene ninguna relación
exclusiva con ninguna clase especial de
temática, sino que se ocupa del uso
directo del color y la forma, no para
sugerir sino para expresar.
107. Liberación del arte de la
descripción literal. El
fauvismo se llegó a conocer
como el uso nada inhibido
del color afín de definir la
forma y expresar el
sentimiento.
112. André Derain (1880 - 1954) dio
aportes a los fauves, usó el color
directamente del tubo aplicando en
líneas cortadas porpinceladas
rápidas e impetuosas.
André Derain (1880 - 1954) dio
aportes a los fauves, usó el color
directamente del tubo aplicando en
líneas cortadas porpinceladas
rápidas e impetuosas.
113. Su descubrimiento del uso emotivo del color
debe tanto a los puntillistas como a Van Gogh,
creando obras de una lucidez organizada,
admirables por su coherencia emocional.
114. En Dama en camisa
(1905) representa lo
que es la esencia del
fauvismo: multiplicidad
de colores y tonalidades,
un pincel fluctuante y
parecido a llamas,
exageración del rostro y
los ojos, la mano
izquierda colgante y
distorsionado y el uso
parcial de una línea de
contorno para definir
aquellas partes de la
figura que tenían un
papel dominante en la
composición.
En Dama en camisa
(1905) representa lo
que es la esencia del
fauvismo: multiplicidad
de colores y tonalidades,
un pincel fluctuante y
parecido a llamas,
exageración del rostro y
los ojos, la mano
izquierda colgante y
distorsionado y el uso
parcial de una línea de
contorno para definir
aquellas partes de la
figura que tenían un
papel dominante en la
composición.
117. GeorgeBraque(1882 - 1963), duranteunostresaños,
entre1904 y 1907, produjo unaseriedeobras, que
aunquevívidasen color y exuberantesen lalínea, son
reflexivasen lacomposición. Yateniaimplícitauna
preocupación por laconstrucción, unatendenciaalas
superficiesplanasen lacomposición, elementosque
prefiguraban laaparición del cubismo.
121. Georges Rouault, jamás sintió una simpatía porel
movimiento fauve, aunque el también se
interesaba en expresar, con el color, una angustia
retorcida, y en usarel arte como un medio de
manifestarun punto de vista personal y
antirrealista.