SlideShare uma empresa Scribd logo
Brayan Villalobos
QUE ES
MANDALA:
Mándala es una estructura de diseños
concéntricos que representan la composición fractal
o repetitiva del universo y de la naturaleza.
Mándala es una palabra de origen sánscrito y significa
‘círculo’; representa la unidad, la armonía y la infinitud
del universo mediante el equilibrio de los elementos
visuales.
En español, se admite tanto la versión más común
con pronunciación grave (mándala), como la
pronunciación esdrújula (mándala).
En las culturas orientales, de donde se tienen los
primeros registros de diseño y uso de los mándalas,
estos tienen como objetivo el cese del pensamiento y
de la mente, aspirando alcanzar un estado
meditativo.
Los hindúes fueron los primeros en usar mándalas
como un instrumento espiritual, aunque se han
popularizado en occidente por los diseños y usos
atribuidos al budismo. Sin embargo, los mándalas no
SIGNIFICADO Y FUNCION DE
LOS MANDALAS:El mándala tiene su origen en India y su nombre en
sánscrito significa “círculo o rueda”, pasando a
representar su característica básica, aunque pueden ser de
diferentes formas incorporando todas las figuras
geométricas.
Para los Budistas, su función es la meditación. No
obstante, el proceso más importante para ellos es la
“creación” de éstos por ser un camino “recorrido” que
muestra las vivencias del momento de quien lo diseña y
siendo la vía de conexión entre el hombre y la divinidad,
tanto en el proceso de creación, al tenerlo para
observación o como adorno.
“Desde el punto de vista espiritual es un centro energético
de equilibrio y purificación que ayuda a transformar el
entorno y la mente de quien medita en ellos”, explica el
experto Claudio María Domínguez.
También son definidos como un diagrama cosmológico
que puede ser utilizado para la meditación. Consisten en
una serie de formas geométricas concéntricas organizadas
MANDALAS EN EL
TAOISMO:
Otro ejemplo de mándala en la
cultura oriental es el
símbolo yin y yang, donde los
extremos confluyen en un círculo
que representa la dualidad que
existe en todo lo creado, según
los principios del taoísmo.
Al yin se le atribuye lo femenino,
la tierra, la oscuridad y pasividad.
Mientras que el yang representa
lo masculino, el cielo, la luz y lo
activo. Estos dos fuerzas
fundamentales son
complementarias y necesarias
para mantener el equilibrio en el
universo.
MANDALAS EN EL
BUDISMO:
En Tíbet son conocidas los mándalas de
arena, que son complejas
representaciones elaboradas por
monjes budistas tibetanos como
ejercicio espiritual para aprender
lecciones sobre el desapego y el fluir
universal. Para hacerlos se utiliza arena
o piedras trituradas y coloreadas de
manera natural.
El diseño del mándala se divide en
cuatro cuadrantes y un monje está a
cargo de cada uno. Después de días o
semanas de completar el diseño
(rellenando los espacios con la arena
coloreada), el mándala es destruido por
los monjes para representar la finitud
de todas las cosas. La arena es barrida,
guardada en un frasco y lanzada a un
río para que vuelva a integrarse a la
naturaleza, en el fluir continuo del ciclo
de la vida.
MANDALAS EN LA CULTURA
NATIVA AMERICANA:
Los indígenas nativos del norte de Estados Unidos
y el sur de Canadá crearon las 'ruedas de
sanación’, o 'ruedas medicinales'. El diseño de
estos mándalas contemplaba un círculo central de
piedra que estaba conectado a un círculo más
grande a través de radios o líneas divisorias,
hechas con el mismo elemento.
Además, se tenían en cuenta los 4 puntos
cardinales (norte, sur, este y oeste), un color, los
elementos (fuego, aire, tierra y agua) y sus
animales y plantas sagradas. Se cree que además
de ser usadas con fines medicinales, estas ruedas
constituían un lugar sagrado para rituales
iniciáticos.
Los aztecas, ubicados en lo que hoy es
Mesoamérica, también usaban mándalas. El
ejemplo más conocido está en su calendario, que
MANDALAS COMO RECURSO
TERAPEUTICO:
El psicólogo y psiquiatra suizo Carl
Gustav Jung (1875-1961) estudió
diseños de mándalas de diferentes
culturas durante 20 años y encontró
características comunes: el hecho
de que el diseño siempre parte del
centro, está restringido por una
figura geométrica que suele ser un
círculo o un polígono, y el resto de
las figuras pueden ser reemplazadas
por figuras que se les asemejen,
como flores o cruces.
Para él, estas representaciones eran
una exteriorización del inconsciente
colectivo, la expresión de la
totalidad del ser, y por lo tanto,
podían utilizarse como recurso
terapéutico para trabajar aquellos
aspectos emocionales que se
FORMAS Y SU
SIGNIFICADO:
Formas y su significado:
Círculo: lejanía pero también seguridad, lo absoluto y el
verdadero “yo”.
Cuadrado: equilibrio y estabilidad.
Triángulo: relacionado con el agua, la transformación y
vitalidad.
Espiral: energías curativas
Cruz: símbolo de decisiones y se relaciona con los puntos
cardinales.
Corazón: la unión, el amor, la felicidad.
La estrella: relacionada con la libertad y espiritualidad.
Pentágono: representa los símbolos de la tierra, agua y
fuego, así como la forma del cuerpo humano.
Hexágono: equilibrio y unión de los contrarios.
Mariposa: relacionada con la transformación, muerte y la
auto renovación del alma.
SIGNIFICADO DE LOS
COLORES:
Negro: relacionado con la tristeza, la muerte, lo profundo, la ignorancia
y el misterio.
Blanco: purificación, iluminación. Es el color de la perfección. De la
nada o el todo por hacer.
Verde: relacionado con la naturaleza, esperanza, crecimiento, felicidad
y libertad.
Azul: paz, alegría, serenidad y satisfacción.
Gris: calma, espera, neutralidad, sabiduría y renovación.
Rojo: energía pura vital, pasión y sensualidad.
Naranja: energía, dinamismo, ternura, valor y ambición.
Amarillo: simpatía, color del sol y la luz.
Rosado: altruismo, dulzura, paciencia.
Morado: contemplación, amor al prójimo. Idealismo y sabiduría.
Violeta: transformación, magia, espiritualidad e inspiración.
Plateado: capacidades psíquicas, emociones fluctuantes.
BENEFICIOS DE LAS
MANDALAS:-Colorear induce a estados de calma, por lo que es muy
recomendable en momentos de estrés, de preocupación o
tristeza. Por este motivo disminuye la ansiedad, la
depresión y nos hace más tolerantes y comprensivos.
-Los mándalas representan la unión entre lo más íntimo y
el mundo exterior, por lo que al colorearlos conectamos
ambos mundos.
-Una vez coloreados, contemplarlos y ver qué nos evocan
los tonos y las figuras es muy relajante y una labor de
interpretación espiritual.
-La acción de pintar activa los dos hemisferios del cerebro,
desarrollando las capacidades cognitivas.
Descubre los beneficios de formar parte de nuestra
comunidad
-En muchas culturas pintar mándalas es un ritual espiritual
que facilita una “iluminación interior”. Para Carl Jung las
figuras circulares ofrecían un efecto curativo otorgando
paz y tranquilidad.
-La relajación a la que llevan los mándalas induce al sueño
y ayuda a mejorar los problemas de insomnio. Además, los
colores influyen en nuestro cerebro: el azul relaja, el rojo

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (19)

Mandalas power point
Mandalas power pointMandalas power point
Mandalas power point
 
Mandalas
MandalasMandalas
Mandalas
 
Mandalas
MandalasMandalas
Mandalas
 
Mandala
MandalaMandala
Mandala
 
Yelithza vanegas mandalas ...
Yelithza vanegas mandalas ...Yelithza vanegas mandalas ...
Yelithza vanegas mandalas ...
 
Karen beltran
Karen beltranKaren beltran
Karen beltran
 
Mandalas
MandalasMandalas
Mandalas
 
Santy1234
Santy1234Santy1234
Santy1234
 
Qué son los mandalas
Qué son los mandalasQué son los mandalas
Qué son los mandalas
 
Mandalas (1)
Mandalas (1)Mandalas (1)
Mandalas (1)
 
Mandalas
MandalasMandalas
Mandalas
 
Mandalas 1004
Mandalas 1004Mandalas 1004
Mandalas 1004
 
Mandalas trabajo
Mandalas trabajoMandalas trabajo
Mandalas trabajo
 
Mandalas by Carmen Albano
Mandalas by Carmen AlbanoMandalas by Carmen Albano
Mandalas by Carmen Albano
 
Apuntes. Los mandalas
Apuntes. Los mandalasApuntes. Los mandalas
Apuntes. Los mandalas
 
Maikol cantor
Maikol cantorMaikol cantor
Maikol cantor
 
Explicacion mandalas
Explicacion mandalasExplicacion mandalas
Explicacion mandalas
 
Los orígenes de los Mandalas
Los orígenes de los Mandalas Los orígenes de los Mandalas
Los orígenes de los Mandalas
 
MÁNDALA
MÁNDALAMÁNDALA
MÁNDALA
 

Semelhante a mandalas, por Brayan Villalobos (20)

Mandalas
MandalasMandalas
Mandalas
 
Apuntes. Los mandalas
Apuntes. Los mandalasApuntes. Los mandalas
Apuntes. Los mandalas
 
Cuadernillo mandala
Cuadernillo mandalaCuadernillo mandala
Cuadernillo mandala
 
Mandalas
MandalasMandalas
Mandalas
 
Mandalas laurix
Mandalas laurixMandalas laurix
Mandalas laurix
 
mandala
mandalamandala
mandala
 
Mandalas
MandalasMandalas
Mandalas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mandalas 1004
Mandalas 1004Mandalas 1004
Mandalas 1004
 
Los Mandalas
Los MandalasLos Mandalas
Los Mandalas
 
Mandalas2019
Mandalas2019Mandalas2019
Mandalas2019
 
APUNTE_MANDALAS_72456_20230730_20200227_101232.pptx
APUNTE_MANDALAS_72456_20230730_20200227_101232.pptxAPUNTE_MANDALAS_72456_20230730_20200227_101232.pptx
APUNTE_MANDALAS_72456_20230730_20200227_101232.pptx
 
Mandalas
MandalasMandalas
Mandalas
 
Mandalas tibet
Mandalas tibetMandalas tibet
Mandalas tibet
 
Despertar
DespertarDespertar
Despertar
 
Los mandalas
Los mandalasLos mandalas
Los mandalas
 
MANDALAS.ppt
MANDALAS.pptMANDALAS.ppt
MANDALAS.ppt
 
Mandalas powerpoint
Mandalas powerpointMandalas powerpoint
Mandalas powerpoint
 
Power Point De Mandalas
Power Point De MandalasPower Point De Mandalas
Power Point De Mandalas
 
Mandalaspowerpoint 111002164417-phpapp01
Mandalaspowerpoint 111002164417-phpapp01Mandalaspowerpoint 111002164417-phpapp01
Mandalaspowerpoint 111002164417-phpapp01
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

mandalas, por Brayan Villalobos

  • 2. QUE ES MANDALA: Mándala es una estructura de diseños concéntricos que representan la composición fractal o repetitiva del universo y de la naturaleza. Mándala es una palabra de origen sánscrito y significa ‘círculo’; representa la unidad, la armonía y la infinitud del universo mediante el equilibrio de los elementos visuales. En español, se admite tanto la versión más común con pronunciación grave (mándala), como la pronunciación esdrújula (mándala). En las culturas orientales, de donde se tienen los primeros registros de diseño y uso de los mándalas, estos tienen como objetivo el cese del pensamiento y de la mente, aspirando alcanzar un estado meditativo. Los hindúes fueron los primeros en usar mándalas como un instrumento espiritual, aunque se han popularizado en occidente por los diseños y usos atribuidos al budismo. Sin embargo, los mándalas no
  • 3. SIGNIFICADO Y FUNCION DE LOS MANDALAS:El mándala tiene su origen en India y su nombre en sánscrito significa “círculo o rueda”, pasando a representar su característica básica, aunque pueden ser de diferentes formas incorporando todas las figuras geométricas. Para los Budistas, su función es la meditación. No obstante, el proceso más importante para ellos es la “creación” de éstos por ser un camino “recorrido” que muestra las vivencias del momento de quien lo diseña y siendo la vía de conexión entre el hombre y la divinidad, tanto en el proceso de creación, al tenerlo para observación o como adorno. “Desde el punto de vista espiritual es un centro energético de equilibrio y purificación que ayuda a transformar el entorno y la mente de quien medita en ellos”, explica el experto Claudio María Domínguez. También son definidos como un diagrama cosmológico que puede ser utilizado para la meditación. Consisten en una serie de formas geométricas concéntricas organizadas
  • 4. MANDALAS EN EL TAOISMO: Otro ejemplo de mándala en la cultura oriental es el símbolo yin y yang, donde los extremos confluyen en un círculo que representa la dualidad que existe en todo lo creado, según los principios del taoísmo. Al yin se le atribuye lo femenino, la tierra, la oscuridad y pasividad. Mientras que el yang representa lo masculino, el cielo, la luz y lo activo. Estos dos fuerzas fundamentales son complementarias y necesarias para mantener el equilibrio en el universo.
  • 5. MANDALAS EN EL BUDISMO: En Tíbet son conocidas los mándalas de arena, que son complejas representaciones elaboradas por monjes budistas tibetanos como ejercicio espiritual para aprender lecciones sobre el desapego y el fluir universal. Para hacerlos se utiliza arena o piedras trituradas y coloreadas de manera natural. El diseño del mándala se divide en cuatro cuadrantes y un monje está a cargo de cada uno. Después de días o semanas de completar el diseño (rellenando los espacios con la arena coloreada), el mándala es destruido por los monjes para representar la finitud de todas las cosas. La arena es barrida, guardada en un frasco y lanzada a un río para que vuelva a integrarse a la naturaleza, en el fluir continuo del ciclo de la vida.
  • 6. MANDALAS EN LA CULTURA NATIVA AMERICANA: Los indígenas nativos del norte de Estados Unidos y el sur de Canadá crearon las 'ruedas de sanación’, o 'ruedas medicinales'. El diseño de estos mándalas contemplaba un círculo central de piedra que estaba conectado a un círculo más grande a través de radios o líneas divisorias, hechas con el mismo elemento. Además, se tenían en cuenta los 4 puntos cardinales (norte, sur, este y oeste), un color, los elementos (fuego, aire, tierra y agua) y sus animales y plantas sagradas. Se cree que además de ser usadas con fines medicinales, estas ruedas constituían un lugar sagrado para rituales iniciáticos. Los aztecas, ubicados en lo que hoy es Mesoamérica, también usaban mándalas. El ejemplo más conocido está en su calendario, que
  • 7. MANDALAS COMO RECURSO TERAPEUTICO: El psicólogo y psiquiatra suizo Carl Gustav Jung (1875-1961) estudió diseños de mándalas de diferentes culturas durante 20 años y encontró características comunes: el hecho de que el diseño siempre parte del centro, está restringido por una figura geométrica que suele ser un círculo o un polígono, y el resto de las figuras pueden ser reemplazadas por figuras que se les asemejen, como flores o cruces. Para él, estas representaciones eran una exteriorización del inconsciente colectivo, la expresión de la totalidad del ser, y por lo tanto, podían utilizarse como recurso terapéutico para trabajar aquellos aspectos emocionales que se
  • 8. FORMAS Y SU SIGNIFICADO: Formas y su significado: Círculo: lejanía pero también seguridad, lo absoluto y el verdadero “yo”. Cuadrado: equilibrio y estabilidad. Triángulo: relacionado con el agua, la transformación y vitalidad. Espiral: energías curativas Cruz: símbolo de decisiones y se relaciona con los puntos cardinales. Corazón: la unión, el amor, la felicidad. La estrella: relacionada con la libertad y espiritualidad. Pentágono: representa los símbolos de la tierra, agua y fuego, así como la forma del cuerpo humano. Hexágono: equilibrio y unión de los contrarios. Mariposa: relacionada con la transformación, muerte y la auto renovación del alma.
  • 9. SIGNIFICADO DE LOS COLORES: Negro: relacionado con la tristeza, la muerte, lo profundo, la ignorancia y el misterio. Blanco: purificación, iluminación. Es el color de la perfección. De la nada o el todo por hacer. Verde: relacionado con la naturaleza, esperanza, crecimiento, felicidad y libertad. Azul: paz, alegría, serenidad y satisfacción. Gris: calma, espera, neutralidad, sabiduría y renovación. Rojo: energía pura vital, pasión y sensualidad. Naranja: energía, dinamismo, ternura, valor y ambición. Amarillo: simpatía, color del sol y la luz. Rosado: altruismo, dulzura, paciencia. Morado: contemplación, amor al prójimo. Idealismo y sabiduría. Violeta: transformación, magia, espiritualidad e inspiración. Plateado: capacidades psíquicas, emociones fluctuantes.
  • 10. BENEFICIOS DE LAS MANDALAS:-Colorear induce a estados de calma, por lo que es muy recomendable en momentos de estrés, de preocupación o tristeza. Por este motivo disminuye la ansiedad, la depresión y nos hace más tolerantes y comprensivos. -Los mándalas representan la unión entre lo más íntimo y el mundo exterior, por lo que al colorearlos conectamos ambos mundos. -Una vez coloreados, contemplarlos y ver qué nos evocan los tonos y las figuras es muy relajante y una labor de interpretación espiritual. -La acción de pintar activa los dos hemisferios del cerebro, desarrollando las capacidades cognitivas. Descubre los beneficios de formar parte de nuestra comunidad -En muchas culturas pintar mándalas es un ritual espiritual que facilita una “iluminación interior”. Para Carl Jung las figuras circulares ofrecían un efecto curativo otorgando paz y tranquilidad. -La relajación a la que llevan los mándalas induce al sueño y ayuda a mejorar los problemas de insomnio. Además, los colores influyen en nuestro cerebro: el azul relaja, el rojo