SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 115
Baixar para ler offline
Unidad 4
ANÁLISIS OPERACIONAL, ASPECTOS LEGALES Y FINANCIEROS
Tema 1
Las finanzas
EMPRENDIMIENTO E
INNOVACION
Ing. Ronald Henry Díaz A. Msc.
Utilizar auriculares con micrófono.
Utilizar una conexión de internet por cable.
Elegir un lugar tranquilo y sin ruidos.
Ingresar algunos minutos antes de iniciar la videoconferencia.
Silenciar su micrófono.
Levantar la mano para pedir la palabra.
Subtemas
➢ Subtema 1: Proyecciones financieras
➢ Subtema 2: Fuentes de financiamiento
➢ Subtema 3: Etapas de la inversión.
Objetivo
Elaborar un plan de
emprendimiento aplicado a las
áreas sociales.
Actividad de Inicio
➢ ¿Para que me sirve una proyección
financiera?
➢ Tarea
➢ Test
Subtema 1: Proyecciones financieras
Una proyección financiera es un término que debe
tomar en cuenta cuando se tiene la idea de un
emprendimiento, inversión o buscar un financiamiento
con el objetivo de validar la factibilidad de esta idea.
La duración de las proyecciones financieras se las debe
estimar dependiendo del mercado y del tipo de negocio
que se está tratando.
Realizar una proyección financiera puede incurrir en un
proceso muy complejo, por lo general se requiere del
apoyo de un economista, administrador de empresas.
Subtema 1: Proyecciones financieras
Si se da el caso que no se cuenta con una persona
relacionado al tema financiero se puede tomar en
cuenta algunos elementos presentados a
continuación:
➢Analizar el caso
➢Cuenta de resultados
• Ventas
• Costes variables
• Personal
• Otros gastos de explotación
Subtema 1: Proyecciones financieras
Como se trata de un nuevo proyecto de
inversión, se debe estimar o determinar el
precio de los productos o servicios que se va a
ofrecer y también los costos de operación que
ameritan estos.
Analizar el caso
Subtema 1: Proyecciones financieras
Este es un estado financiero que permite presentar la
diferencia que se genera entre lo que ingresa y lo que se
gasta.
Ventas
Es un punto importante en la cuenta de resultados se lo toma
como punto de partida para realizar nuestras proyecciones.
Se debe tener en cuenta algunos aspectos que tienen
influencia sobre las ventas:
➢Líneas de producto.
➢Clientes potenciales y su evolución.
➢Estado de los clientes potenciales (morosidad).
➢Evolución histórica de los precios de venta (sector).
Cuenta de resultados
Subtema 1: Proyecciones financieras
Costes variables
Estos hacen referencia a los gastos que se realizan por
ejemplo en materias primas para la elaboración de los
productos y esta ligada directamente al nivel de actividad del
negocio.
La empresa debe lograr cubrir sus costes fijos y variables con
sus ingresos, llegar a cubrir el punto de equilibrio (donde no
se tiene ni beneficio ni perdida)
Cuenta de resultados
Subtema 1: Proyecciones financieras
Costes variables
Por su lado la gestión de los costes es una herramienta útil
para tomar decisiones o realizar proyecciones puesto que los
costes son un aspecto fundamental en lo que se refiere al
negocio.
El emprendedor al momento de proyectar lo costes debe
tener en cuenta algunos de muchos aspectos como son:
➢Materias primas utilizadas.
➢Mano de obra directa.
➢Previsiones de la utilización de la capacidad productiva.
➢Incrementos de Investigación y Desarrollo (mejora de la
productividad).
Cuenta de resultados
Subtema 1: Proyecciones financieras
Personal
La gestión del factor humano es importante para un negocio
y su progreso.
Antes de realizar las proyecciones el emprendedor debe tener en cuenta
algunos aspectos relacionados al factor humano como serían:
➢ Definir cuáles son los puestos de trabajo que se necesita en el negocio.
➢ Definir las funciones que desempeñara cada uno de los trabajadores.
➢ Verificar si existen políticas referentes a los procesos de selección, contratación de
personal.
Cuenta de resultados
Subtema 1: Proyecciones financieras
Personal
Es importante también al momento de hablar de
proyecciones el hecho de desglosar una plantilla de los
sueldos que percibirán los trabajadores y tenerlo en cuenta al
momento de que se presente posibles modificaciones en la
escala salarial.
Cuenta de resultados
Subtema 1: Proyecciones financieras
Otros gastos de explotación
Este elemento puede contar con varios aspectos que varían
según el giro del negocio, son cuentas que el emprendedor
debe tomar en cuenta.
Algunos aspectos que deberá tener en cuenta el
emprendedor podrían ser los siguientes:
➢ Arrendamientos. En esta cuenta se recoge el total de arrendamientos.
➢ Comunicación. Esta cuenta refleja los gastos en publicidad y propaganda.
➢ Suministros: Esta cuenta incluye los gastos por agua, luz, teléfono, etc.
➢ Reparaciones y mantenimiento: Es una cuenta que se ve afectada por la
capacidad productiva utilizada. El emprendedor debe conocer las
condiciones que le ofrecen los proveedores de activos inmovilizados,
porqué generalmente se hacen contratos de mantenimiento.
➢ Amortizaciones: La amortización es la depreciación o pérdida de valor que
sufre con el tiempo la inversión en inmovilizado (equipos, maquinaria).
Cuenta de resultados
Subtema 2: Fuentes de financiamiento
El financiamiento es la obtención de recursos
necesarios para poder desarrollar las
actividades de nuestro negocio o nuestra
empresa, se puede obtener estos recursos de
fuentes internas o externas a corto, mediano y
largo plazo.
Subtema 2: Fuentes de financiamiento
Este financiamiento proviene de los recursos propios de la
empresa y están relacionados a los activos de la misma.
Surge una necesidad de realizar un inventario en la empresa
sobre sus activos pues no se sabe cuando se pueda necesitar
de ellos.
➢Activo fijo susceptible de ser vendido
➢Venta del desperdicio.
➢Bienes raíces susceptibles de ser vendidos
➢Venta de materia prima
Fuentes de
financiamiento internas
Subtema 2: Fuentes de financiamiento
Activo fijo susceptible de ser vendido
En las empresas se puede contar con algunos activos cuyo
desprendimiento de la misma no afecta en el desarrollo de
las actividades de la empresa.
Venta del desperdicio
En las actividades desarrolladas en la empresa puede
generarse desperdicios que pueden ser útiles para otras
personas las cuales pueden adquirir estos desperdicios y
dales un uso.
Fuentes de
financiamiento internas
Subtema 2: Fuentes de financiamiento
Bienes raíces susceptibles de ser vendidos
Si la empresa cuenta con algún bien inmueble lo podría
vender o arrendar de manera que genere ingresos para la
empresa.
Venta de materia prima
La empresa puede contar con materia prima que podría
venderla y no afectaría en la producción estimada por la
misma.
Fuentes de
financiamiento internas
Subtema 2: Fuentes de financiamiento
Una empresa puede recurrir a estas fuentes de financiación
cuando los fondos que se generan dentro de la empresa no
son suficientes para mantener las actividades normales de la
empresa.
➢Crédito simple o en cuenta corriente
➢Préstamos quirografarios
➢Créditos hipotecarios
➢Préstamos prendarios
Fuentes de
financiamiento externas
Subtema 2: Fuentes de financiamiento
Crédito simple o en cuenta corriente
Son prestamos que se solicita a la banca y se la debe cancelar
en un tiempo estipulado, una derivación de este es la tarjeta
de crédito con la cual la empresa se compromete a pagar los
bienes o servicios que se adquiera.
Préstamos quirografarios
La empresa adquiere una cierta cantidad de dinero mediante
un representante de la empresa, este representante firma un
pagare el cual deberá ser cancelado en una fecha establecida.
Fuentes de
financiamiento externas
Subtema 2: Fuentes de financiamiento
Créditos hipotecarios
Estos financiamientos se dan a largos plazos se los realiza
para la adquisición, remodelación o construcción de
inmuebles.
Préstamos prendarios
La empresa entrega un bien al acreedor para establecer así la
obligación de pago por el financiamiento adquirido, la
empresa puede entregar bienes, mercancías o valores que
sirvan como garantía.
Fuentes de
financiamiento externas
Subtema 2: Fuentes de financiamiento
➢Incorporando un nuevo socio al negocio, vendiéndole
acciones que amparan el capital no suscrito.
➢Aumentando el capital social con la aportación de uno o
varios socios.
Sobre estas dos opciones de financiamiento las terceras
personas deberán realizar un análisis para saber si es
rentable o no incluirse en la empresa
Otras posibilidades de
financiamiento
Subtema 3: Etapas de la inversión
Para realizar una inversión una empresa o negocio
debe primero determinar si es algo bueno o no,
para ello se basa en la elaboración de un proyecto
de inversión, este es un documento con el cual se
crea o se define la necesidad de incrementar el
rendimiento de una empresa.
Subtema 3: Etapas de la inversión
Se definen cuatro etapas en el proyecto de inversión como
son:
➢Idea
➢Pre-inversión
➢Inversión
➢Operación
Etapas de la inversión
Subtema 3: Etapas de la inversión
ETAPA IDEA
Esta etapa se refiere a la localización de nuevas
oportunidades de mejora en el funcionamiento de la
empresa o nuevas oportunidades de negocio.
ETAPA PRE INVERSIÓN
La etapa de pre inversión corresponde al estudio de la
viabilidad económica de las diversas opciones de solución
identificadas para cada una de las ideas de proyectos.
Etapas de la inversión
Subtema 3: Etapas de la inversión
ETAPA INVERSIÓN
En esta etapa basada en las fases anteriores se va
delimitando las características y la magnitud de la inversión
que se está realizando.
En esta etapa se ira realizando el seguimiento del proceso
determinado con sus actividades previstas y los recursos que
se han desembolsado.
ETAPA OPERACIÓN
Contempla la evaluación de los resultados, la que puede
hacerse al concluir la inversión y entrar a la vida útil del
proyecto, o transcurrido un cierto tiempo de concluida la fase
de inversión
Etapas de la inversión
CIERRE
Inversión inicial en
un emprendimiento
➢ Aula virtual
➢ Guía del estudiante
➢ Compendio
➢ Video Magistral
➢ Material Complementario
Revisión de Contenidos Disponibles
Bibliografía
» EUROINNOVA. (s.f.). Que son las finanzas en una empresa. Obtenido de https://www.euroinnova.ec/blog/que-son-las-
finanzas-en-una-empresa
» Comunidad de Madrid. (s.f.). Las Proyecciones Financieras. Obtenido de
http://www.madrid.org/cs/StaticFiles/Emprendedores/Analisis_Riesgos/pages/pdf/proyecciones_financieras_es.pdf
» Maejo, R. (2021). Cómo hacer proyecciones financieras para tu pyme. Obtenido de
https://blog.nubox.com/empresas/como-hacer-proyecciones-financieras
» FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS. (s.f.). FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE
NEGOCIOS. Obtenido de http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/17740/capitulo3.pdf
» Enríquez, R. (2016). ETAPAS DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN. Obtenido de https://taemperuconsulting.com/etapas-de-
los-proyectos-de-inversion/
Unidad 3
ANALISIS DE MERCADO Y MERCADEO
Tema 2
Estrategias de Mercado
EMPRENDIMIENTO E
INNOVACION
Ing. Ronald Henry Díaz A. Msc.
Utilizar auriculares con micrófono.
Utilizar una conexión de internet por cable.
Elegir un lugar tranquilo y sin ruidos.
Ingresar algunos minutos antes de iniciar la videoconferencia.
Silenciar su micrófono.
Levantar la mano para pedir la palabra.
Actividad de Inicio
➢ Video introductorio
➢ Tarea
Subtemas
➢ Subtema 1: Decisiones sobre el producto
➢ Subtema 2: Decisiones sobre precios
Objetivo
Elaborar un plan de
emprendimiento aplicado a las
áreas sociales.
Decisiones sobre el producto
El producto es una variable comercial que puede
ser controlada por la empresa y que, junto al precio,
la distribución y la comunicación, conforman el
programa de marketing mix de la empresa.
El producto es un conjunto de atributos tangibles e
intangibles que el consumidor cree que posee un
determinado bien para satisfacer sus necesidades.
¿Qué es el producto?
Decisiones sobre el producto
El ciclo de vida de un producto nos sirve como herramienta para
poder determinar que si a lo largo de la vida del producto sino
hacemos cambios o tomamos medidas adecuadas nuestro
producto podría desaparecer.
➢Estrategias centradas en el producto.
➢Estrategias centradas en el mercado.
Estrategias para alargar el ciclo de vida del producto
Decisiones sobre el producto
Modificaciones que podríamos darle al producto
durante su vida.
Las modificaciones o mejoras en un producto se las
debe realizar con el afán de incrementar su duración,
fiabilidad o seguridad.
Un aumento relacionado a la calidad de un producto
va a incurrir en elevar el coste del mismo, precio por
el cual el consumidor esta dispuesto a pagar
únicamente si logra evidenciar esa mejora en el
producto
Estrategias centradas en el producto.
Decisiones sobre el producto
Desarrollar un uso más variado del producto entre los
usuarios habituales. Por ejemplo, los helados como
un postre adecuado.
Crear nuevos usuarios del producto, ampliando el
mercado. Por ejemplo, el champú para niños puede
ser adecuado para el lavado diario del cabello de los
adultos.
Estrategias centradas en el mercado.
Promover el uso más frecuente del producto entre los clientes habituales. Por ejemplo,
un aparato de televisión para cada miembro de la familia.
Decisiones sobre el producto
Por su parte una línea de productos es un grupo de
productos que son parte de la cartera, estos
productos comparten ciertas similitudes y por esa
razón se las agrupa en una línea.
Ampliación de la línea de productos
➢Ampliación en sentido descendente.
➢Ampliación en sentido ascendente.
➢Ampliación en dos sentidos
Análisis de la cartera de productos: alternativas estratégicas
La cartera de productos de una empresa hacer referencia a todas las líneas de
productos que oferta la empresa.
Decisiones sobre el producto
Estas mejoras o cambios pueden darse de la siguiente manera:
➢Adición de complementos al producto base como forma de
distinguirlo de la competencia.
➢Mejora de la calidad para aumentar la duración y eficacia del
producto.
➢Mejora de los valores, aumentando el número de beneficios
reales o imaginarios que representa para el consumidor.
Requiere un nuevo diseño del producto o del envase.
Modificación de productos
El producto llegara a un punto en el que se encontrara en un estado de saturación o de
estancamiento de ventas, por ello es importante planear una mejora del producto.
Decisiones sobre el producto
La retirada tanto de artículos dentro de la línea de
producto como de líneas enteras de producto puede
contribuir a la mejora de los resultados globales de la
empresa.
No sólo porque se eliminan productos con una
contribución negativa a los resultados, sino porque se
liberan recursos escasos que pueden ser aplicados a otros
productos.
Eliminación de productos
Decisiones sobre precios
El precio puede ser considerado como el punto al que se
iguala el valor monetario de un producto para el
comprador con el valor de realizar la transacción para el
vendedor.
El precio para el comprador, es el valor que da a cambio de
la utilidad que recibe
¿Qué es el precio?
Decisiones sobre precios
Pueden existir normas que controlen el precio que se
establece a un producto.
Aunque en una economía de mercado existe libertad en la
fijación de los precios, hay excepciones en las que están
regulados como los de la energía eléctrica, el agua.
Marco legal
Condicionantes en la fijación de los precios
Decisiones sobre precios
Cuando en el mercado existen otras empresas que ofrecen
productos similares o que están dirigidos a los mismos
consumidores no se puede establecer el precio que deseamos,
sino que debemos basarnos en el de la competencia para fijar
el nuestro.
De igual manera las empresas competidoras también se
basarán en los precios que defina nuestra empresa, es decir la
competencia reaccionara a los precios fijados por nuestra
empresa.
Mercado y competencia
Condicionantes en la fijación de los precios
Decisiones sobre precios
Sin contar a los clientes existen otras partes en la modificación
de precios.
Competidores. Debe tratarse de prever la reacción de la
competencia ante una variación del precio.
Accionistas y trabajadores. Esperaran mayores rentas o
remuneraciones si suben los precios.
Proveedores. Si sube el precio de venta, puede que exijan un
mayor precio por sus suministros.
Múltiples partes interesadas
Condicionantes en la fijación de los precios
Decisiones sobre precios
Acreedores. Pueden ver mal una reducción del precio si
estiman que se va a producir una disminución de los ingresos y,
en consecuencia, una merma de la solvencia de la empresa.
Organizaciones de consumidores y usuarios. Estas
instituciones querrán intervenir en el proceso de fijación de
precios o denunciarán cualquier elevación de los mismos que
consideren excesiva.
Sociedad en general. La subida de precios es siempre
impopular, pero la bajada puede desacreditar o dañar la
imagen de un producto o de la empresa.
Múltiples partes interesadas
Condicionantes en la fijación de los precios
Decisiones sobre precios
Método del costo más margen
Este método se basa en agregar un valor de margen de ganancia
sobre el valor del costo total unitario del producto.
Método del precio objetivo
Fija el precio guiándose en obtener un beneficio en el volumen
de ventas dado, para ello se debe calcular que cantidad de
producto debe ser vendida a un precio para poder cubrir el valor
de total relacionado a la fabricación y venta del producto.
Métodos basados en el costo
Métodos de fijación de precios
Decisiones sobre precios
Mas que basarse en los costos de fabricación de los productos se
fija mucho en la forma de actual de la competencia, según el
precio de la competencia deberemos colocar un precio acorde
para ser competitivos.
Métodos basados en la competencia
Métodos de fijación de precios
Decisiones sobre precios
Se centra bastante en el consumidor pues el esta dispuesto a
pagar máximo lo que indica el valor que se asigna a la utilidad
presentada en el producto, en este caso el precio se fija
considerando la psicología del consumidor.
Métodos basados en el mercado o la demanda
Métodos de fijación de precios
CIERRE
Oferta y Demanda
➢ Aula virtual
➢ Guía del estudiante
➢ Compendio
➢ Video Magistral
➢ Material Complementario
Revisión de Contenidos Disponibles
Bibliografía
» Narvaez, M. (s.f.). Estrategia de mercadeo: Definición, beneficios y tipos. Obtenido de
https://www.questionpro.com/blog/es/estrategia-de-mercadeo/
» Universidad de Jaen. (s.f.). TEMA 10. DECISIONES SOBRE EL PRODUCTO. Obtenido de
http://www4.ujaen.es/~osenise/TEMA10.pdf
» Tornatore, A. (s.f.). DECISIONES SOBRE EL PRECIO. Obtenido de https://docplayer.es/8382501-Decisiones-sobre-el-precio-
alejandro-tornatore-torna-hotmail-com.html
» Acosta, A. (2017). Canales de Distribución. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/326423549.pdf
» Rodríguez, I. (s.f.). Diseño de la estrategia: el programa de comunicación. Obtenido de
http://cv.uoc.edu/annotation/8f0e0d19fa5a41a395ec22346651850d/514495/PID_00195311/modul_2.html
EMPRENDIMIENTO E INNOVACION
UNIDAD 4
ANALISIS OPERACIONAL, ASPECTOS LEGALES Y
FINANCIEROS
Autor: Ronald Henry Díaz Arrieta
2
ÍNDICE
1. Unidad 4: ANALISIS OPERACIONAL, ASPECTOS LEGALES Y FINANCIEROS.......................................3
Tema 1: Las Finanzas ...............................................................................................................................3
Objetivo:...................................................................................................................................................3
Introducción: ............................................................................................................................................3
2. Información de los subtemas.........................................................................................................4
2.1 Subtema 1: Proyecciones financieras..........................................................................................4
2.2 Subtema 2: Fuentes de financiamiento.....................................................................................10
2.3 Subtema 3: Etapas de la inversion ............................................................................................13
3. Preguntas de Comprensión de la Unidad.....................................................................................17
4. Material Complementario ...........................................................................................................18
5. Bibliografía..................................................................................................................................19
Nombre de la Unidad
3
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
1. Unidad 4: ANALISIS OPERACIONAL,
ASPECTOS LEGALES Y FINANCIEROS
Tema 1: Las Finanzas
Objetivo:
Entender aspectos legales y financieros para iniciar un plan de emprendimiento
Introducción:
Las finanzas en una empresa hacen referencia al estudio de los recursos financieros de
una entidad, relacionado a lo que es inversión, ahorro y gasto como lo indica
(EUROINNOVA, s.f.) “Son un área de la economía dedicada al estudio de los recursos
financieros. Es decir, se ocupan de atender a los procesos de obtención y administración
del dinero y el capital. Ellas estudian de qué manera los distintos agentes económicos
(tales como las familias, las empresas, y el Estado) toman decisiones en materia de
inversión, ahorro y gasto”.
En este documento se tratará temas relacionados a las finanzas que debe manejar una
empresa y que debe conocer una persona que tenga la idea de emprender y formar su
negocio.
Nombre de la Unidad
4
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
2. Informacion de los subtemas
2.1 Subtema 1: Proyecciones financieras
Una proyección financiera es un término que debe tomar en cuenta cuando se tiene la
idea de un emprendimiento, inversión o buscar un financiamiento con el objetivo de
validar la factibilidad de esta idea, así lo afirma (Maejo, R., 2021) “una proyección
financiera es un concepto que debes tener en cuenta cuando piensas un
emprendimiento, inversión, búsqueda de financiamiento, plan de crecimiento o
incursión en nuevos mercados, ya que te permitirá determinar la factibilidad económica
del proyecto”.
Mediante las proyecciones financieras se puede demostrar la fiabilidad y estabilidad de
la idea o proyecto en mente antes de cara al proceso de financiación por parte de
terceros como bancos o entidades de crédito, especialmente en pequeñas y medianas
empresas como lo indica (Comunidad de Madrid, s.f.) “Demostrar la fiabilidad y
estabilidad del proyecto de cara a la financiación por parte de terceros (bancos,
entidades de crédito, estado, etc. La proyección de estados financieros es fundamental
en el mundo empresarial, y especialmente en las pequeñas y medianas empresas
porqué cuando se demuestra que existe una oportunidad de negocio, resulta más
factible adquirir los recursos necesarios para acometer el proyecto”.
La duración de las proyecciones financieras se las debe estimar dependiendo del
mercado y del tipo de negocio que se está tratando, así lo menciona (Comunidad de
Madrid, s.f.) “La duración de las proyecciones financieras depende del tipo de negocio y
de los mercados, en el que se desarrolle la actividad. En mercados maduros y estables
los periodos de proyección son más extensos, puesto que tienen que abarcar un periodo
tan amplio que de una imagen completa del negocio y de su actividad. Por ejemplo, una
empresa energética, considera periodos de proyección de entre 8-10 años. Por su parte
los mercados más flexibles, o cíclicos deben considerar periodos de proyecciones más
cortos entre tres, cinco y siete años, en la práctica estos son los periodos de proyección
que más se utilizan”.
Realizar una proyección financiera puede incurrir en un proceso muy complejo, por lo
general se requiere del apoyo de un economista, administrador de empresas como lo
indica (Maejo, R., 2021) “realizar proyecciones financieras es una tarea compleja, pero
no imposible si trabajas meticulosamente durante su elaboración. Por lo general,
requiere del apoyo de un economista, administrador de empresas o contador
especializado en finanzas”.
Nombre de la Unidad
5
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
Si se da el caso que no se cuenta con una persona relacionado al tema financiero se
puede tomar en cuenta algunos elementos presentados a continuación (Maejo, R.,
2021):
Analizar el caso
Como se trata de un nuevo proyecto de inversión, se debe estimar o determinar el
precio de los productos o servicios que se va a ofrecer y también los costos de operación
que ameritan estos, así lo menciona (Maejo, R., 2021) “al tratarse de un nuevo proyecto
de inversión, debes estimar el precio del producto o servicio y los costos de operación”.
Cuenta de resultados
Este es un estado financiero que permite presentar la diferencia que se genera entre lo
que ingresa y lo que se gasta, de esta manera determinar un beneficio o una perdida
como lo indica (Comunidad de Madrid, s.f.) “Es un estado financiero que recoge las
diferencias que surgen en un ejercicio económico entre las corrientes de ingresos y
gastos, y determinará el beneficio o la pérdida”.
A continuación, vamos a tratar que aspectos son tomados en cuenta para esta cuenta
de resultados.
Ventas
Es un punto importante en la cuenta de resultados se lo toma como punto de partida
para realizar nuestras proyecciones así lo afirma (Comunidad de Madrid, s.f.) “Es una
partida relevante dentro de las proyecciones financieras, debido a que es el punto de
partida para el desarrollo de la cuenta de resultados. De manera que antes de realizar
las proyecciones”.
Para poder realizar las proyecciones de ventas el emprendedor debe analizar algunos
aspectos:
• Verificar si las ventas se adecuan a la necesidad que presenta el mercado, esto
relacionado a la demanda como lo indica (Comunidad de Madrid, s.f.) “¿Se
adecuan las ventas a las necesidades del mercado? El emprendedor debería
realizar prospecciones de mercado, tener un enfoque hacia el cliente, ser flexible
y realista a los cambios de la demanda”.
• Tomar en cuenta a nuestros competidores directos, esto referente al análisis de
la competencia sobre la estrategia que utilizan como lo indica (Comunidad de
Madrid, s.f.) “¿Cuál es el crecimiento promedio de nuestros competidores
directos? El emprendedor puede analizar a través de sus competidores si su
Nombre de la Unidad
6
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
estrategia de ventas está en consonancia con la competencia, si siguen una
misma tendencia, o por el contrario su negocio compite de forma diferente”.
• Tener claro cuales son mis clientes potenciales y cual es su nivel de
concentración, así lo afirma (Comunidad de Madrid, s.f.) “el emprendedor
debería conocer sus principales clientes potenciales. Un incremento en el nivel
de concentración de los clientes podría llevar a una empresa a perder poder de
negociación frente a ellos (impactando en el precio y los plazos de cobro)”.
El proceso de proyectar las ventas no es una tarea fácil pues se debe tener en cuenta
algunos aspectos que tienen influencia sobre las ventas como lo indica (Comunidad de
Madrid, s.f.) “Proyectar las ventas, no es una tarea sencilla, requiere la integración de
una diversidad de variables que están sujetas a variaciones. Pero si se realizan
proyecciones factibles, el emprendedor tendrá unas estimaciones y expectativas
razonables de la evolución de su negocio”.
Algunos aspectos que se deben tomar en cuenta al momento de proyectar las ventas
son las siguientes:
• Líneas de producto. (Comunidad de Madrid, s.f.)
• Clientes potenciales y su evolución. (Comunidad de Madrid, s.f.)
• Estado de los clientes potenciales (morosidad). (Comunidad de Madrid, s.f.)
• Evolución histórica de los precios de venta (sector). (Comunidad de Madrid, s.f.)
Costes variables
Estos hacen referencia a los gastos que se realizan por ejemplo en materias primas para
la elaboración de los productos y esta ligada directamente al nivel d actividad del
negocio o empresa así lo afirma (Comunidad de Madrid, s.f.) “Esta cuenta integra a las
partidas de consumo de materias primas, mano de obra directa y los otros gastos
generales de fabricación. Los costes variables, son aquellos que dependen del nivel de
actividad de la empresa, por ejemplo: en un bar el coste de las bebidas depende del
número de bebidas servidas. La estructura de costes fijos y variables varia dependiendo
del negocio, lo que para algunas empresas es un coste fijo para otras es variable. Así el
emprendedor debe tener especial cuidado en la clasificación de los costes, debido a que
el tratamiento aplicable es diferente”.
La empresa debe lograr cubrir sus costes fijos y variables con sus ingresos, llegar a cubrir
el punto de equilibrio (donde no se tiene ni beneficio ni perdida) así lo indica
(Comunidad de Madrid, s.f.) “la empresa puede cubrir sus costes (fijos y variables), con
beneficio cero, es el punto de equilibrio. Por debajo del punto de equilibrio la empresa
incurrirá en pérdidas, por encima del punto de equilibrio se obtendrán beneficios”.
Nombre de la Unidad
7
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
Imagen 1: Punto de equilibrio
Fuente: (Comunidad de Madrid, s.f.)
Por su lado la gestión de los costes es una herramienta útil para tomar decisiones o
realizar proyecciones puesto que los costes son un aspecto fundamental en lo que se
refiere al negocio, así lo indica (Comunidad de Madrid, s.f.) “La gestión de costes es una
herramienta necesaria para tomar decisiones y hacer proyecciones. Los costes son una
variable fundamental en el negocio, por su relación directa con los resultados
económicos. Por lo tanto, para definir los productos/servicios que se van a producir, el
empresario debe hacer previamente un análisis coste-rentabilidad”.
El emprendedor al momento de proyectar lo costes debe tener en cuenta algunos de
muchos aspectos como son:
• Materias primas utilizadas. (Comunidad de Madrid, s.f.)
• Mano de obra directa. (Comunidad de Madrid, s.f.)
• Previsiones de la utilización de la capacidad productiva. (Comunidad de Madrid,
s.f.)
• Incrementos de Investigación y Desarrollo (mejora de la productividad).
(Comunidad de Madrid, s.f.)
Personal
La gestión del factor humano es importante para un negocio y su progreso, así lo
menciona (Comunidad de Madrid, s.f.) “El capital humano es uno de los activos más
importantes ya que aquellas empresas que tengan éxito en la gestión del factor humano
podrán crear una ventaja competitiva difícil de imitar”.
Nombre de la Unidad
8
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
Antes de realizar las proyecciones el emprendedor debe tener en cuenta algunos
aspectos relacionados al factor humano como serían:
• Definir cuáles son los puestos de trabajo que se necesita en el negocio.
(Comunidad de Madrid, s.f.)
• Definir las funciones que desempeñara cada uno de los trabajadores, como lo
indica (Comunidad de Madrid, s.f.) “El emprendedor debería realizar un análisis
para definir los diferentes perfiles que requiere cada puesto de trabajo, esto
permite facilitar el proceso de selección y contratación e incrementa la
posibilidad de rendimiento en el trabajo”.
• Verificar si existen políticas referentes a los procesos de selección, contratación
de personal, así lo indica (Comunidad de Madrid, s.f.) “Cada vez más las
empresas enfatizan en el proceso de selección, puesto que atraer y retener
capital humano capacitado puede ser clave para crear una ventaja competitiva
sostenible en el tiempo e incrementar la rentabilidad del negocio”.
El emprendedor en este sentido debe realizar las proyecciones en las necesidades que
se tiene relacionado al personal para no generar desperdicio de recursos, así lo
menciona (Comunidad de Madrid, s.f.) “El emprendedor tiene que hacer las
proyecciones basado en las necesidades de personal que tiene, de manera que no se
desperdicien recursos. Por lo que es más importante invertir en personal especializado
que en mucho personal sin capacitación”.
Es importante también al momento de hablar de proyecciones el hecho de desglosar
una plantilla de los sueldos que percibirán los trabajadores y tenerlo en cuenta al
momento de que se presente posibles modificaciones en la escala salarial, asi lo afirma
(Comunidad de Madrid, s.f.) “En el momento de proyectar es importante el hecho de
desglosar la plantilla por categorías y sueldos medios. Debido a que los incrementos que
se produzcan en los salarios vendrán dictados por la industria y por los efectos de la
inflación. Así pues, el coste de personal estará influenciado por los incrementos de los
salarios y las variaciones que se produzcan en la plantilla a lo largo del ejercicio
económico”.
Imagen 2: Ejemplo plantilla de desglose de salarios
Fuente: (Comunidad de Madrid, s.f.)
Nombre de la Unidad
9
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
Otros gastos de explotación
Este elemento puede contar con varios aspectos que varían según el giro del negocio,
son cuentas que el emprendedor debe tomar en cuenta, como lo menciona (Comunidad
de Madrid, s.f.) “Esta partida puede incluir diferentes subcuentas dependiendo del
negocio que sé este analizando. Esta cuenta recoge partidas que son más fácilmente
controlables por parte del emprendedor”.
Algunos aspectos que deberá tener en cuenta el emprendedor podrían ser los
siguientes:
• Arrendamientos. En esta cuenta se recoge el total de arrendamientos de activos
a efectos de la explotación del negocio. (Comunidad de Madrid, s.f.)
• Comunicación. Esta cuenta refleja los gastos en publicidad y propaganda.
(Comunidad de Madrid, s.f.)
• Suministros: Esta cuenta incluye los gastos por agua, luz, teléfono, etc.
(Comunidad de Madrid, s.f.)
• Reparaciones y mantenimiento: Es una cuenta que se ve afectada por la
capacidad productiva utilizada. El emprendedor debe conocer las condiciones
que le ofrecen los proveedores de activos inmovilizados, porqué generalmente
se hacen contratos de mantenimiento. (Comunidad de Madrid, s.f.)
• Amortizaciones: La amortización es la depreciación o pérdida de valor que sufre
con el tiempo la inversión en inmovilizado (equipos, maquinaria). (Comunidad
de Madrid, s.f.)
Lo que hemos visto han sido algunos elementos que se debe tomar en cuenta en las
proyecciones financieras en cualquier negocio, emprendimiento, empresa.
Nombre de la Unidad
10
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
2.2 Subtema 2: Fuentes de financiamiento
El financiamiento es la obtención de recursos necesarios para poder desarrollar las
actividades de nuestro negocio o nuestra empresa, se puede obtener estos recursos de
fuentes internas o externas a corto, mediano y largo plazo. (FUENTES DE
FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS, s.f.)
Para las Pymes es una labor necesaria para poder contar con los recursos y asi poder
ampliar, renovar o darle mantenimientos a los equipos que se usan en el negocio o
empresa, así lo menciona (FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS,
s.f.) “obtener financiamiento no ha sido una labor muy fácil, pero es necesario para
incrementar su capital de trabajo, para ampliar, renovar o darle mantenimiento a las
máquinas o simplemente financiarse para sus ventas que realiza a crédito”.
Se determina dos tipos de fuentes de financiamiento, interno y externo.
Fuentes de financiamiento internas
Este financiamiento proviene de los recursos propios de la empresa y están relacionados
a los activos de la misma, es por ello que surge una necesidad de realizar un inventario
en la empresa sobre sus activos pues no se sabe cuando se pueda necesitar de ellos.
(FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS, s.f.)
Algunas de las fuentes de financiamiento interna que se maneja pueden ser:
• Activo fijo susceptible de ser vendido. En las empresas se puede contar con
algunos activos cuyo desprendimiento de la misma no afecta en el desarrollo de
las actividades de la empresa, así como lo menciona (FUENTES DE
FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS, s.f.) “En las empresas hay
activos fijos que no se utilizan y se puede prescindir de ellos sin provocar daño
alguno a la marcha del negocio. Hay que tener presente que para las PYMES, no
es bueno tener equipo industrial sin uso por una larga temporada, porque los
cambios tecnológicos lo pueden volver obsoleto”.
• Venta del desperdicio. En las actividades desarrolladas en la empresa puede
generarse desperdicios que pueden ser útiles para otras personas las cuales
pueden adquirir estos desperdicios y dales un uso. (FUENTES DE
FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS, s.f.)
• Bienes raíces susceptibles de ser vendidos. Si la empresa cuenta con algún bien
inmueble lo podría vender o arrendar de manera que genere ingresos para la
empresa, así lo indica (FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE
Nombre de la Unidad
11
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
NEGOCIOS, s.f.) “Dentro de los activos de un negocio, suele haber algún bien, el
cuál pueda venderse o alquilarse, ya que permitirá a la empresa obtener capital
líquido con el cuál hacer frente a sus compromisos financieros”.
• Venta de materia prima. La empresa puede contar con materia prima que podría
venderla y no afectaría en la producción estimada por la misma, así lo menciona
(FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS, s.f.) “La venta de
aquella materia prima que no vaya a ser utilizada por el momento, ayudaría a
aliviar presiones financieras. Desde luego se toma en cuenta que al adquirir
nuevamente la materia prima lo hará a precios más elevados”.
Fuentes de financiamiento externas
Una empresa puede recurrir a estas fuentes de financiación cuando los fondos que se
generan dentro de la empresa no son suficientes para mantener las actividades
normales de la empresa. (FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS,
s.f.)
Algunas de estas fuentes externas se las menciona a continuación:
• Crédito simple o en cuenta corriente. Son prestamos que se solicita a la banca y
se la debe cancelar en un tiempo estipulado, una derivación de este es la tarjeta
de crédito con la cual la empresa se compromete a pagar los bienes o servicios
que se adquiera, así lo indica (FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE
NEGOCIOS, s.f.) “Es un crédito revolvente, y una derivación de ésta es la tarjeta
de crédito, por medio de la cuál la institución de crédito se obliga a pagar por
cuenta del acreditado los bienes y servicios que éste adquiera, quedando el
acreditado a restituir al acreditante las sumas que se disponga, los intereses,
prestaciones y comisiones que se estipulen”.
• Préstamos quirografarios. La empresa adquiere una cierta cantidad de dinero
mediante un representante de la empresa, este representante firma un pagare
el cual deberá ser cancelado en una fecha establecida, así lo afirma (FUENTES DE
FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS, s.f.) “es una operación de
crédito por medio de la cual el banco entrega cierta cantidad de dinero a una
persona denominada “PRESTATARIO”, obligándose ésta mediante la firma de un
pagaré a devolverle al banco la cantidad recibida más los intereses estipulados,
en una fecha determinada”.
• Créditos hipotecarios. Estos financiamientos se dan a largos plazos se los realiza
para la adquisición, remodelación o construcción de inmuebles, así lo indica
(FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS, s.f.) “Son
financiamientos a largo plazo de gran flexibilidad para la adquisición,
construcción o mejoras de inmuebles destinados al objeto social de la empresa,
también se utiliza para el pago de pasivos originados en la operación normal y se
puede destinar a la vez al capital de trabajo. La garantía se otorga a un plazo de
Nombre de la Unidad
12
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
5, 10, 15, 20 años. El deudor entrega a la institución crediticia cierta cantidad
mensual que incluye tanto capital, como intereses, con el objeto que mediante
esos pagos que se denominan amortizaciones, quede redimida totalmente la
hipoteca al final del plazo fijado”.
• Préstamos prendarios. La empresa entrega un bien al acreedor para establecer
así la obligación de pago por el financiamiento adquirido, la empresa puede
entregar bienes, mercancías o valores que sirvan como garantía, así lo indica
(FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS, s.f.) “Es cuando
la operación se sustenta principalmente por la entrega de un bien en prenda al
acreedor para garantizar el cumplimiento de la obligación adquirida. Este tipo de
crédito permite financiar necesidades temporales o permanentes de capital de
trabajo, a las empresas orientadas a cualquier rama de actividad económica”.
Otras posibilidades de financiamiento
• Incorporando un nuevo socio al negocio, vendiéndole acciones que amparan el
capital no suscrito. (FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE
NEGOCIOS, s.f.)
• Aumentando el capital social con la aportación de uno o varios socios. (FUENTES
DE FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS, s.f.)
Sobre estas dos opciones de financiamiento las terceras personas deberán realizar un
análisis para saber si es rentable o no incluirse en la empresa, así lo indica (FUENTES DE
FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS, s.f.) “estas terceras personas
analizarán si es rentable el negocio para hacer su aportación, por eso es conveniente
elaborar un estado financiero pro forma para visualizar a futuro la marcha del negocio”.
Nombre de la Unidad
13
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
2.3 Subtema 3: Etapas de la inversión
Para realizar una inversión una empresa o negocio debe primero determinar si es algo
bueno o no, para ello se basa en la elaboración de un proyecto de inversión, este es un
documento con el cual se crea o se define la necesidad de incrementar el rendimiento
de una empresa. (Enríquez, R., 2016)
Se definen cuatro etapas en el proyecto de inversión como son idea, pre-inversión,
inversión y operación. (Enríquez, R., 2016)
Imagen 3. Etapas de la inversión
Fuente: Elaboración propia
ETAPA IDEA
Esta etapa se refiere a la localización de nuevas oportunidades de mejora en el
funcionamiento de la empresa o nuevas oportunidades de negocio, asi lo indica
(Enríquez, R., 2016) “La etapa de idea se refiere al proceso sistemático de búsqueda de
nuevas oportunidades de negocios o de posibilidades de mejoramiento en el
funcionamiento de una empresa, proceso que surge de la identificación de opciones de
Idea
Pre-
inversión
Inversión Operación
Nombre de la Unidad
14
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
solución de problemas e ineficiencias internas que pudieran existir, o de las diferentes
formas de enfrentar las oportunidades de negocios que se pudieran presentar”.
En esta etapa en esencia se debe vincular la inversión con la solución de un problema,
como lo afirma (Enríquez, R., 2016) “se debe vincular el proyecto con la solución de un
problema, donde se encuentren las evidencias básicas que demuestren la conveniencia
de implementarlo”.
ETAPA PRE INVERSIÓN
En esta etapa se establece el estudio de viabilidad económica de todas las opciones
propuestas para realizar la inversión, así lo afirma (Enríquez, R., 2016) “La etapa de pre
inversión corresponde al estudio de la viabilidad económica de las diversas opciones de
solución identificadas para cada una de las ideas de proyectos”.
Tomando en cuenta la complejidad de la propuesta de la inversión y el volumen de
recursos que este demandará se podrá optar por definir un perfil de proyectos, asociado
a un estudio de pre factibilidad o a su vez de factibilidad así lo indica (Enríquez, R., 2016)
“dependiendo de la complejidad de la propuesta y del volumen de recursos que su
realización puede demandar se puede requerir sólo un perfil de proyectos, un estudio
de Pre factibilidad o incluso de Factibilidad. Comprende tanto la formulación de estos
documentos como la evaluación de los mismos y la declaración de viabilidad de la
propuesta”.
Imagen 4: Perfil de proyecto
Fuente: (Enríquez, R., 2016)
Nombre de la Unidad
15
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
Imagen 5: Pre factibilidad y factibilidad
Fuente: (Enríquez, R., 2016)
Mientras menor calidad y cantidad de información se tenga mas nos acercaremos a la
determinación del perfil del proyecto, por el contrario, mientras mejor calidad y
cantidad de información manejemos se acercara mas al nivel de factibilidad, así lo
menciona (Enríquez, R., 2016) “Mientras menor cantidad y calidad tenga la información,
más se acerca el estudio al nivel de perfil de proyecto, y mientras más y mejor sea ésta,
más se acerca al nivel de factibilidad. Es decir, la profundización de los estudios de
viabilidad económica posibilita reducir la incertidumbre sobre algunas variables que
condicionan el resultado en la medición de la rentabilidad de un proyecto, a costa de
una mayor inversión en estudios”.
ETAPA INVERSIÓN
En esta etapa basada en las fases anteriores se va delimitando las características y la
magnitud de la inversión que se está realizando, además en esta etapa se ira realizando
el seguimiento del proceso determinado con sus actividades previstas y los recursos que
se han desembolsado, así lo indica (Enríquez, R., 2016) “De acuerdo a la información que
surge de las etapas anteriores podrán irse delineando las características y magnitud de
la inversión a realizar, tanto en el momento inicial del proyecto como en períodos
posteriores. Contempla dos momentos: la formulación del estudio definitivo o
expediente técnico y la ejecución de las acciones. Así como las acciones de evaluación y
aprobación de los estudios y expedientes, la asignación de los recursos y el seguimiento
y monitoreo de las acciones previstas y del uso de los recursos desembolsados”.
Nombre de la Unidad
16
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
ETAPA OPERACIÓN
Esta etapa se desarrolla una vez que se a culminado el proyecto o la inversión es decir
inicia la vida útil del proyecto como lo menciona (Enríquez, R., 2016) “Contempla la
evaluación de los resultados, la que puede hacerse al concluir la inversión y entrar a la
vida útil del proyecto, o transcurrido un cierto tiempo de concluida la fase de inversión”.
Los resultados de esta inversión nos pueden servir para proponer nuevos proyectos de
inversión, también podemos definir o calcular la rentabilidad que tendrá nuestra
inversión, así lo indica (Enríquez, R., 2016) “Los resultados de la evaluación deben darnos
elementos nuevos para la formulación de nuevos proyectos. La evaluación del proyecto,
cualquiera que sea el método usado, considera, para calcular la rentabilidad de la
inversión, la ocurrencia de hechos futuros y estima los costos y beneficios futuros en
uno solo de entre muchos escenarios posibles”.
Nombre de la Unidad
17
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
3. Preguntas de Comprension de la
Unidad
¿Cuál es un aspecto que debe tomar en cuenta un emprendedor al momento de
proyectar los costes variables?
Mano de obra directa
Precios de venta
Productividad
Operabilidad
¿Cuál es una fuente de financiación interna?
Venta del desperdicio
Préstamos quirografarios
Créditos hipotecarios
Préstamos prendarios
¿Cuál es una fuente de financiación interna?
Bienes raíces susceptibles de ser vendidos
Préstamos quirografarios
Créditos hipotecarios
Préstamos prendarios
¿Cuál es una fuente de financiación externa?
Bienes raíces susceptibles de ser vendidos
Activo fijo susceptible de ser vendido
Créditos hipotecarios
Venta del desperdicio
¿Cuál es una fuente de financiación externa?
Bienes raíces susceptibles de ser vendidos
Activo fijo susceptible de ser vendido
Préstamos quirografarios
Venta del desperdicio
Nombre de la Unidad
18
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
4. Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:
Videos de apoyo:
Bibliografía de apoyo:
Links de apoyo:
Nombre de la Unidad
19
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
5. Bibliografía
» EUROINNOVA. (s.f.). Que son las finanzas en una empresa. Obtenido de
https://www.euroinnova.ec/blog/que-son-las-finanzas-en-una-empresa
» Comunidad de Madrid. (s.f.). Las Proyecciones Financieras. Obtenido de
http://www.madrid.org/cs/StaticFiles/Emprendedores/Analisis_Riesgos/pages/
pdf/proyecciones_financieras_es.pdf
» Maejo, R. (2021). Cómo hacer proyecciones financieras para tu pyme. Obtenido
de https://blog.nubox.com/empresas/como-hacer-proyecciones-financieras
» FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS. (s.f.). FUENTES DE
FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS. Obtenido de
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/17740/capitulo3.pdf
» Enríquez, R. (2016). ETAPAS DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN. Obtenido de
https://taemperuconsulting.com/etapas-de-los-proyectos-de-inversion/
EMPRENDIMIENTO E INNOVACION
UNIDAD 3
ANALISIS DE MERCADO Y MERCADEO
Autor: Ronald Henry Díaz Arrieta
2
ÍNDICE
1. Unidad 3: ANALISIS DE MERCADO Y MERCADEO ...........................................................................3
Tema 2: Estrategias de Mercado .............................................................................................................3
Objetivo:...................................................................................................................................................3
Introducción: ............................................................................................................................................3
2. Información de los subtemas.........................................................................................................4
2.1 Subtema 1: Decisiones sobre el producto ...................................................................................4
2.2 Subtema 2: Decisiones sobre precios ..........................................................................................9
2.3 Subtema 3: Decisiones sobre los canales de distribución..........................................................13
2.4 Subtema 4: Decisiones sobre los canales de comunicación ......................................................17
3. Preguntas de Comprensión de la Unidad.....................................................................................20
4. Material Complementario ...........................................................................................................22
5. Bibliografía..................................................................................................................................23
Nombre de la Unidad
3
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
1. Unidad 3: ANALISIS DE MERCADO
Y MERCADEO
Tema 2: Estrategias de Mercado
Objetivo:
Elaborar un plan de emprendimiento aplicado a las áreas sociales.
Introducción:
Una estrategia de mercado consiste en definir algunos aspectos clave para lograr los
objetivos que se traza una organización así es como lo afirma (Narvaez, M., s.f.) “Contar
una buena estrategia de mercadeo es una de las claves más importantes del éxito de las
empresas que logran llegar a su público objetivo y brindar soluciones a sus necesidades”.
Estas estrategias de mercado se las define a largo plazo mediante una planificación
como lo menciona (Narvaez, M., s.f.) “La estrategia de mercadeo consiste en una
planificación a largo plazo de los objetivos que la empresa quiere alcanzar”.
En este documento vamos a revisar algunos aspectos a tomar en cuenta en relación a
decisiones sobre producto, precio, canales de distribución y canales de comunicación
relacionados a un negocio.
Nombre de la Unidad
4
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
2. Informacion de los subtemas
2.1 Subtema 1: Decisiones sobre el producto
El producto es una variable que maneja una empresa como bien lo manifiesta
(Universidad de Jaen, s.f.) “El producto es una variable comercial que puede ser
controlada por la empresa y que, junto al precio, la distribución y la comunicación,
conforman el programa de marketing mix de la empresa”.
Se puede tomar otra definición sobre producto con el punto de vista que existen
productos tangibles y no tangibles los llamados servicios como lo menciona (Universidad
de Jaen, s.f.) “teniendo en cuenta la filosofía de marketing, el producto es un conjunto
de atributos tangibles e intangibles que el consumidor cree que posee un determinado
bien para satisfacer sus necesidades. De esta forma, esta definición es válida tanto para
productos tangibles como para los intangibles (servicios, ideas, etc.)”.
Estrategias para alargar el ciclo de vida del producto
El ciclo de vida de un producto nos sirve como herramienta para poder determinar que
si a lo largo de la vida del producto sino hacemos cambios o tomamos medidas
adecuadas nuestro producto podría desaparecer como lo indica (Universidad de Jaen,
s.f.) “el verdadero valor del ciclo de vida del producto como instrumento de planificación
está en que nos ayuda a comprender los cambios que, a lo largo de la vida del producto,
se van produciendo en esos cambios. En definitiva, el ciclo de vida del producto sólo
señala que las condiciones van a cambiar, y si no se adoptan medidas adecuadas, el
producto puede desaparecer”.
Estrategias centradas en el producto
Hacer referencia a modificaciones que podríamos darle al producto durante su vida,
sobre esto (Universidad de Jaen, s.f.) menciona que “las modificaciones en el producto
pueden afectar a la calidad, a las características o prestaciones y al diseño”.
Las modificaciones o mejoras en un producto se las debe realizar con el afán de
incrementar su duración, fiabilidad o seguridad como lo indica (Universidad de Jaen, s.f.)
“La mejora de la calidad podrá incrementar la duración, fiabilidad o seguridad de los
Nombre de la Unidad
5
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
productos de consumo duradero, o la capacidad nutritiva, gusto o sabor de los
productos alimenticios”.
También se debe tener en cuenta que un aumento relacionado a la calidad de un
producto va a incurrir en elevar el coste del mismo, precio por el cual el consumidor esta
dispuesto a pagar únicamente si logra evidenciar esa mejora en el producto, así lo
menciona (Universidad de Jaen, s.f.) “un aumento de la calidad supone en general un
aumento del coste, que el consumidor sólo estará dispuesto a pagar si percibe la mejora
del producto o es más exigente y valora su calidad. Una mejora de las características o
prestaciones aumenta su utilidad, rendimiento, seguridad o comodidad. El cambio en el
diseño o estilo del producto mejora su atractivo”.
Estrategias centradas en el mercado
Algunas acciones que se puede realizar sobre el mercado relacionado a nuestro
producto serian:
• Promover el uso más frecuente del producto entre los clientes habituales. Por
ejemplo, un aparato de televisión para cada miembro de la familia. (Universidad
de Jaen, s.f.)
• Desarrollar un uso más variado del producto entre los usuarios habituales. Por
ejemplo, los helados como un postre adecuado. (Universidad de Jaen, s.f.)
• Crear nuevos usuarios del producto, ampliando el mercado. Por ejemplo, el
champú para niños puede ser adecuado para el lavado diario del cabello de los
adultos. (Universidad de Jaen, s.f.)
• Encontrar nuevos usos para el producto básico. (Universidad de Jaen, s.f.)
Análisis de la cartera de productos: alternativas estratégicas
La cartera de productos de una empresa hacer referencia a todas las líneas de productos
que oferta la empresa, así lo indica (Universidad de Jaen, s.f.) “Cartera de productos es
el conjunto de todas las líneas de productos y referencias que se ofrecen a los
compradores. Ancho de cartera o amplitud: mide cuántas líneas de producto forman la
cartera”.
Por su parte una línea de productos es un grupo de productos que son parte de la
cartera, estos productos comparten ciertas similitudes y por esa razón se las agrupa en
una línea como lo indica (Universidad de Jaen, s.f.) “línea de productos es un grupo de
Nombre de la Unidad
6
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
productos que perteneciendo a la cartera de productos, se encuentran relacionados por
su funcionamiento similar, se venden a los mismos clientes, precios o tecnologías
similares, etc. Una línea de productos puede ser la línea audio en electrodomésticos o
la línea de hombre en productos de perfumería y cosmética”.
Otro aspecto relacionado a lo mencionado anteriormente es la profundidad de una línea
de productos y esta se refiere a el número de modelos, tamaños o variantes que se
ofrecen en cada línea, así lo indica (Universidad de Jaen, s.f.) “Profundidad: número de
modelos, tamaños y variantes que se ofrecen dentro de cada línea de productos. Varias
líneas relacionadas entre sí forman una gama de productos y el tamaño de la misma se
mide por su amplitud. Cuando existe una relación estrecha entre las líneas, se dice que
la gama es consistente”.
Ampliación de la línea de productos
Una empresa puede ampliar su línea de productos de tres maneras hacia arriba, hacia
abajo o en ambos sentidos como lo manifiesta (Universidad de Jaen, s.f.) “El
alargamiento tiene lugar cuando una empresa aumenta su línea de productos más allá
de la amplitud que hasta la fecha se consideraba normal. La empresa puede alargar su
línea hacia arriba, hacia abajo o en ambos sentidos”.
Ampliación en sentido descendente.
Varias empresas pueden iniciar la fabricación de sus productos en el extremo superior
podría decirse generar productos de gran capacidad o tamaño y después dirigirse u
optar por fabricar productos de menor capacidad o tamaño, pero estos deben tener el
mismo nivel de calidad que los primeros, así lo indica (Universidad de Jaen, s.f.) “Muchas
empresas comienzan situándose en el extremo superior del mercado para dirigirse
posteriormente hacia partes más bajas. (IBM, con los grandes equipos, pasó a los
miniordenadores). Las empresas añaden con frecuencia modelos al extremo inferior de
su línea, con objeto de anunciar su marca a partir de un precio inicial bajo. Aunque hay
que tener cuidado porque este producto reclamo, aunque sea sencillo, debe mantener
la imagen de calidad de la marca”.
Algunas de las razones por las que una empresa podría realizar una ampliación en
sentido descendente podrían ser:
• La empresa está siendo atacada en el extremo superior de la línea y desea
contraatacar dirigiéndose al extremo inferior. (Universidad de Jaen, s.f.)
Nombre de la Unidad
7
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
• La empresa encuentra que el extremo superior de la línea crece a un ritmo lento.
(Universidad de Jaen, s.f.)
• La empresa comenzó inicialmente en el extremo superior de la línea para crear
una imagen de calidad y posteriormente dirigirse al extremo inferior.
(Universidad de Jaen, s.f.)
• La empresa se dirige a un nivel inferior de la línea con objeto de cubrir un hueco
de mercado que, podría atraer a otro competidor. (Universidad de Jaen, s.f.)
Ampliación en sentido ascendente
Las empresas que inician en el extremo inferior de la línea de productos podrían tomar
la decisión de dirigirse al extremo superior por motivos de obtener mayor margen o por
posicionarse como una empresa que maneja la línea completa de un grupo de
productos, así lo menciona (Universidad de Jaen, s.f.) “Las empresas que operan en el
extremo inferior de la línea de productos podrían contemplar la posibilidad de dirigirse
a extremos superiores. El atractivo podría ser una mayor tasa de crecimiento, márgenes
más altos o, sencillamente la posibilidad de posicionarse como fabricantes que atienden
una línea completa”.
Ampliación en dos sentidos
En este caso la empresa se encuentra en un lugar intermedio de los dos extremos y
podría expandirse a los dos sentidos al mismo tiempo de manera que pueda acaparar a
todo tipo de consumidores de su línea de productos como lo indica (Universidad de Jaen,
s.f.) “Las empresas que se encuentran en una posición intermedia en el mercado podrían
considerar la posibilidad de expansionarse en los dos sentidos. Presenta la ventaja de
poder conseguir una situación de liderazgo al expandirse en los dos sentidos y atender
a todo tipo de consumidores”.
Modificación de productos
El producto llegara a un punto en el que se encontrara en un estado de saturación o de
estancamiento de ventas, por ello es importante planear una mejora del producto, así
lo menciona (Universidad de Jaen, s.f.) “Cuando el producto entra en una fase de
saturación y estancamiento de las ventas es un buen momento para plantear su mejora
o rejuvenecimiento, que permita diferenciar el producto de los competidores y dar una
Nombre de la Unidad
8
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
imagen de producto actual. La mejora del producto es cualquier alteración deliberada
de los atributos físicos de un producto o de su envase”.
Estas mejoras o cambios pueden darse de la siguiente manera:
• Adición de complementos al producto base como forma de distinguirlo de la
competencia. (Universidad de Jaen, s.f.)
• Mejora de la calidad para aumentar la duración y eficacia del producto,
utilizando materiales y técnicas mejores. Esta mejora de la calidad puede ser
real, si afecta a los componentes del producto, o puede ser percibida, si
mediante una campaña de comunicación se mejora la imagen de calidad del
producto. (Universidad de Jaen, s.f.)
• Mejora de los valores, aumentando el número de beneficios reales o imaginarios
que representa para el consumidor. Requiere un nuevo diseño del producto o
del envase. (Universidad de Jaen, s.f.)
• Mejora de estilo; son todas las modificaciones que tienen por objeto intensificar
el atractivo estético del producto, sin modificar su atractivo funcional. Pretende
dar un aire de novedad al producto y evitar que los modelos se queden obsoletos
psicológicamente (en la consideración del consumidor). Las modificaciones de
estilo suponen cuantiosas inversiones en producción y comercialización, y por
ello deben ser estudiadas con detalle. (Universidad de Jaen, s.f.)
Eliminación de productos
Hace referencia a tener mejores resultados de manera global de la empresa como lo
indica (Universidad de Jaen, s.f.) “La retirada tanto de artículos dentro de la línea de
producto como de líneas enteras de producto puede contribuir a la mejora de los
resultados globales de la empresa, no sólo porque se eliminan productos con una
contribución negativa a los resultados, sino porque se liberan recursos escasos que
pueden ser aplicados a otros productos, es decir, valorando su coste de oportunidad”.
Nombre de la Unidad
9
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
2.2 Subtema 2: Decisiones sobre precios
El precio se puede decir que el valor que el consumidor paga por obtener la utilidad
que le brinda un producto, así lo menciona (Tornatore, A., s.f.) “El precio puede ser
considerado como el punto al que se iguala el valor monetario de un producto para el
comprador con el valor de realizar la transacción para el vendedor. El precio para el
comprador, es el valor que da a cambio de la utilidad que recibe”.
Condicionantes en la fijación de los precios
Existen algunos factores que pueden repercutir en la fijación del precio de un producto
a continuación se mencionan algunos:
Marco legal
Pueden existir normas que controlen el precio que se establece a un producto como lo
indica (Tornatore, A., s.f.) “Puede regular los limites dentro de los cuales deben moverse
los precios a pagar por los productos ofrecidos por la empresa. Aunque en una economía
de mercado existe libertad en la fijación de los precios, hay excepciones en las que están
regulados como los de la energía eléctrica, el agua, etc”.
Mercado y competencia
Cuando en el mercado existen otras empresas que ofrecen productos similares o que
están dirigidos a los mismos consumidores no se puede establecer el precio que
deseamos, sino que debemos basarnos en el de la competencia para fijar el nuestro, asi
lo menciona (Tornatore, A., s.f.) “por lo general, en las economías de mercado se da una
situación de libertad de precios, la actuación de la competencia condiciona en buena
medida las decisiones sobre fijación de precios. En situación de monopolio, la empresa
puede fijar el precio optimo, es decir, el que maximiza el beneficio o cualquier otro
objetivo. Pero en situaciones de mayor competencia, disminuye la capacidad para fijar
el precio que permite alcanzar los objetivos previstos”.
De igual manera las empresas competidoras también se basarán en los precios que
defina nuestra empresa, es decir la competencia reaccionara a los precios fijados por
nuestra empresa, así lo afirma (Tornatore, A., s.f.) “las modificaciones del precio tendrán
diferentes consecuencias según la reacción de la competencia. Siesta no reacciona, o
tarda en hacerlo, puede obtenerse una ventaja sustancial de una variación del precio.
Pero si es inmediata, puede resultar muy poco efectiva la actuación sobre el precio”.
Nombre de la Unidad
10
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
Múltiples partes interesadas
Sin contar a los clientes existen otras partes que la modificación de precios afecta las
expectativas de estas partes, algunas de estas partes son:
• Competidores. Debe tratarse de prever la reacción de la competencia ante una
variación del precio. (Tornatore, A., s.f.)
• Accionistas y trabajadores. Esperaran mayores rentas o remuneraciones si
suben los precios. (Tornatore, A., s.f.)
• Proveedores. Si sube el precio de venta, puede que exijan un mayor precio por
sus suministros. (Tornatore, A., s.f.)
• Acreedores. Pueden ver mal una reducción del precio si estiman que se va a
producir una disminución de los ingresos y, en consecuencia, una merma de la
solvencia de la empresa. (Tornatore, A., s.f.)
• Organizaciones de consumidores y usuarios. Estas instituciones querrán
intervenir en el proceso de fijación de precios o denunciarán cualquier elevación
de los mismos que consideren excesiva. (Tornatore, A., s.f.)
• Sociedad en general. La subida de precios es siempre impopular, pero la bajada
puede desacreditar o dañarla imagen de un producto o de la empresa.
(Tornatore, A., s.f.)
Interacción entre los instrumentos comerciales
Si se realiza una modificación al producto esto recaerá en una mejora en la calidad del
producto y por lo tanto en un aumento del precio por el mismo, si el consumidor percibe
estas mejoras estará dispuesto a pagar un valor mayor, así lo menciona (Tornatore, A.,
s.f.) “una mejora en la calidad del producto puede modificar la elasticidad de la
demanda. Si la calidad es percibida y apreciada, el consumidor estará dispuesto a pagar
un mayor precio del producto. Se reduce entonces la sensibilidad de la demanda con
respecto al precio y puede frenarse la caída de las ventas, e incluso estas pueden
incrementarse como consecuencia de una elevación del precio”.
Nombre de la Unidad
11
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
Métodos de fijación de precios
Métodos basados en el costo
Método del costo más margen
Este método se base en agregar un valor de margen de ganancia sobre el valor del costo
total unitario del producto, así lo indica (Tornatore, A., s.f.) “Consiste en añadir un
margen de beneficio al costo total unitario del producto. El costo total unitarios calcula
sumando al costo variable los costos fijos totales divididos por el número de unidades
producidas”.
Método del precio objetivo
Este método por su parte se centra en fijar el precio guiándose en obtener un beneficio
en el volumen de ventas dado, para ello se debe calcular que cantidad de producto debe
ser vendida a un precio para poder cubrir el valor de total (costos fijos y variables)
relacionado a la fabricación y venta del producto, así lo menciona (Tornatore, A., s.f.)
“método del precio objetivo trata de fijar el precio que permite obtener un beneficio o
volumen de ventas dados. Para su determinación puede utilizarse el análisis del “punto
muerto” o del “umbral de rentabilidad”, que consiste en calcular la cantidad del
producto que ha de venderse a un determinado precio para cubrir la totalidad de los
costos fijos y variables incurridos en la fabricación y venta del producto”.
Métodos basados en la competencia
En este método mas que basarse en los costos de fabricación de los productos se fija
mucho en la forma de actual de la competencia, según el precio de la competencia
deberemos colocar un precio acorde para ser competitivos, (Tornatore, A., s.f.) acota lo
siguiente “estos métodos la referencia para fijar el precio es la actuación de la
competencia más que los costos propios o el comportamiento del mercado. Los precios
que se fijan en función de la competencia varían según la posición de “líder” o “seguidor”
de la empresa.”
Métodos basados en el mercado o la demanda
En estas formas de asignar precios se centran bastante en el consumidor pues el esta
dispuesto a pagar máximo lo que indica el valor que se asigna a la utilidad presentada
en el producto, en este caso el precio se fija considerando la psicología del consumidor,
así lo indica (Tornatore, A., s.f.) “Los métodos basados en el mercado tienen una
Nombre de la Unidad
12
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
fundamentaron subjetiva. El consumidor está dispuesto a pagar, como máximo, el valor
asignado a la utilidad que le reporta el producto adquirido. Sin embargo, esta percepción
del valor de la satisfacción obtenida no está exenta de la apreciación que el consumidor
también hace de los costos incorporados al bien o servicio adquirido. En los métodos
basados en el mercado, los precios se fijan considerando la sicología del consumidor o
teniendo en cuenta la elasticidad de la demanda de los distintos segmentos del
mercado.”
Nombre de la Unidad
13
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
2.3 Subtema 3: Decisiones sobre los canales de
distribución
Un canal de distribución no es mas que la forma en como se logra llevar el producto
desde el lugar en donde se lo fabrica hasta el consumidor final, así lo indica (Acosta, A.,
2017) “un canal de distribución no es otra cosa que la forma de hacer llegar un producto
desde su punto de origen hasta el consumidor final”.
Un canal de distribución es importante porque mediante este podemos satisfacer la
necesidad de un cliente de contar con la disponibilidad de un producto que el necesite
bajando los tiempos de respuesta, así lo menciona (Acosta, A., 2017) “un canal de
distribución permite satisfacer una necesidad del cliente mediante la disponibilidad de
un producto o servicio, acortando las distancias y disminuyendo los tiempos de
respuesta”.
Imagen 1: Funciones de los canales de distribución
Fuente: (Acosta, A., 2017)
Nombre de la Unidad
14
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
Es importante saber que canal de distribución es el que estamos usando o a su vez el
que vamos a utilizar por ello a continuación tenemos una clasificación de estos canales.
Existen varias clasificaciones de los canales de distribución, aquí veremos dos de ellas:
• Según la longitud. (Acosta, A., 2017)
• Según la tecnología utilizada para comprar y vender. (Acosta, A., 2017)
Canales según su longitud
Esta clasificación se basa en el numero de intermediarios que se tiene entre el producto
y el cliente final. (Acosta, A., 2017)
Canal directo
Este carece de intermediarios como lo indica (Acosta, A., 2017) “su característica
principal es que carece de intermediarios, es decir, la relación se origina entre productor
y consumidor. Se utiliza con regularidad en el sector de servicios, ya que por tratarse de
bienes intangibles, la producción y el consumo se realizan de forma simultánea. Además,
tienen un número reducido tanto de fabricantes como de usuarios, pues se trata de
compras esporádicas donde se hace imperativo ofrecer información al cliente antes y
después de la venta”.
Imagen 2: Canal directo
Fuente: (Acosta, A., 2017)
Canal corto
Este cuenta con tres participantes el fabricante el detallista o el intermediario y el
consumidor asi lo indica (Acosta, A., 2017) “está conformado por tres niveles: el
fabricante, el detallista y el consumidor final. Este tipo de canal se caracteriza porque
la oferta se encuentra centralizada tanto en el fabricante como en el detallista y entre
los dos se encargan de cubrir la necesidad el mercado”.
Nombre de la Unidad
15
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
Imagen 3: Canal corto
Fuente: (Acosta, A., 2017)
Canal largo
En este canal se presentan mas actores como lo indica (Acosta, A., 2017) “este tipo de
canal gira la hipótesis de que a menor cantidad e intermediarios, menor será el costo
que el consumidor final tendrá que pagar por el producto, ya que cada intermediario
agrega un porcentaje para su beneficio. Pero cuando observamos más de cerca,
podemos evidenciar que las labores realizadas por los intermediarios aportan mucho
más que un incremento en el precio, ya que ponen a disposición del consumidor una
oferta concentra de productos, dándole la posibilidad de elegir. Por otra parte,
establecen comunicación permanente con el mercado, para la cual un intermediario
está mejor preparado que un fabricante”.
Imagen 4: Canal largo
Fuente: (Acosta, A., 2017)
Canales según su tecnología de compraventa
Con la tecnología se han dado varias facilidades para generar nuevas maneras de vender
productos o servicios así lo afirma (Acosta, A., 2017) “La evolución tecnológica de los
últimos años, ha facilitado la implementación de nuevos métodos y técnicas de venta,
modificando sustancialmente los canales de distribución tradicionales. Para la
comercialización de productos de gran consumo, se han elaborado diversas tipologías
de canales, tomando como referencia la tecnología de distribución al servicio del
comprador final”.
Nombre de la Unidad
16
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
Canales tradicionales
En estos no se utiliza ninguna tecnología, así lo menciona (Acosta, A., 2017) “son
aquellos en donde no se hace uso de la tecnología para desarrollar las actividades de
intercambio”.
Canales automatizados
En este caso la interacción con el cliente o el intercambio se lo hace con el uso de la
tecnología, como lo afirma (Acosta, A., 2017) “son aquellos cuya relación de intercambio
con el cliente gira en torno a la tecnología. Como ejemplo de ello podemos citar, los
servicios bancarios en general, la automatización del servicio de parqueadero por medio
de máquinas expendedoras de tarjetas de pago, entre otros”.
Canales audiovisuales
En este canal se utilizan diversos medios para dar a conocer los productos que se ofrece,
como lo menciona (Acosta, A., 2017) “corresponden aquellos canales que combinan
diferentes medios para dar a conocer y distribuir sus productos. Utilizan la televisión
como medio de divulgación e información, el teléfono como herramienta de contacto
con el comprador y un sistema de transporte para realizar el traslado físico de su
producto hasta el consumidor”.
Canales electrónicos
En este canal el medio principal es el uso de internet para ofrecer los productos, como
lo indica (Acosta, A., 2017) “son aquellos que utilizan internet para promocionar y
distribuir los productos o servicios. Este tipo de canales trae consigo una gran
transformación, pues debido al uso de tecnología se generan cambios sociales,
reflejados en la adaptación de nuevos hábitos que afectan directamente al ámbito de la
distribución”.
Nombre de la Unidad
17
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
2.4 Subtema 4: Decisiones sobre los canales de
comunicación
Para definir el proceso de comunicación de una empresa no solo se inicia con el envío
de mensajes, antes se deberá llevar a cabo un proceso en donde se debió definir cuáles
serán los objetivos y la forma con como llegara a la audiencia objetivo, asi lo menciona
(Rodríguez, I., s.f.) “la actividad de comunicación de la empresa no se inicia con el envío
de mensajes. Previamente, habrá identificado y estudiado los receptores a los que se va
a dirigir, y definido los objetivos que se propone lograr. En función de cuáles sean estos
objetivos, decidirá, a continuación, el modo en que deberá llegar a la audiencia, para lo
que diseñará la estrategia de comunicación y elegirá la combinación de instrumentos de
los que se va a servir”.
El público objetivo
Es el conjunto de personas y organizaciones a las que se va a dirigir las comunicaciones,
así lo afirma (Rodríguez, I., s.f.) “está formado por el conjunto de personas y
organizaciones a las que se dirigirán las iniciativas de comunicación. La empresa debe
identificar de manera clara los diferentes colectivos a los que deberá considerar como
"blanco" de sus comunicaciones, como los consumidores actuales y potenciales, los
distribuidores del producto, los líderes de opinión, etc., y estudiar las características y
comportamientos de quienes los componen”.
Objetivos de la comunicación
Se debe definir los objetivos que queremos lograr con la comunicación, es decir que es
lo que queremos influir en el consumidor mediante nuestras comunicaciones, sobre
esto (Rodríguez, I., s.f.) menciona “para diseñar la estrategia de comunicación se deben
establecer unos objetivos más concretos que, en la medida de lo posible, sean
fácilmente medibles. Estos objetivos no sólo habrán de guiar las actuaciones de
comunicación que vayan a realizarse, sino que también se tendrán en cuenta cuando,
una vez anuladas, se hayan evaluado los resultados obtenidos”.
Diseño de la estrategia de comunicación
Luego de tener definido el publico objetivo y los objetivos de la comunicación es
necesario definir qué estrategia de comunicación se va a implementar como lo indica
(Rodríguez, I., s.f.) “el paso siguiente en el proceso de planificación consiste en diseñar
la estrategia de comunicación. En esta etapa, por lo tanto, la empresa define las líneas
de acción y los procedimientos que se habrán de emprender para conseguir los objetivos
en materia de comunicación”.
Nombre de la Unidad
18
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
Estrategia Push
Se le denomina también estrategia de empuje, esta consiste en incentivar la
colaboración de los intermediarios y lograr que le dediquen una atención especial a la
comercialización del producto, así lo manifiesta (Rodríguez, I., s.f.) “también se puede
denominar estrategia de empuje o de presión, trata de ganar la colaboración de los
intermediarios que intervienen en la distribución para que dediquen una atención
especial al producto y faciliten su comercialización”.
Se centre en promover y vender el producto entre los distribuidores como lo indica
(Rodríguez, I., s.f.) “los esfuerzos de comunicación se concentran promover y vender el
producto entre los distribuidores, pretendiendo que estos, a su vez, faciliten su
comercialización entre los intermediarios que actúan en el siguiente eslabón del canal
de distribución o ya entre los usuarios finales”.
Para esto los fabricantes pueden ofrecer descuentos especiales a los distribuidores
como lo afirma (Rodríguez, I., s.f.) “los fabricantes pueden ofrecer descuentos especiales
y otras promociones de ventas a los comerciantes de sus productos; o también difundir
anuncios en las revistas orientadas al comercio detallista”.
Estrategia Pull
Se le denomina también de aspiración, esta se centra directamente en llamar la atención
del consumidor final y generar el deseo de adquirir el producto o servicio, asi lo
menciona (Rodríguez, I., s.f.) “se recurre a instrumentos de comunicación, como la
publicidad y las promociones de ventas orientadas a los consumidores, para tratar de
generar deseo hacia el producto y potenciar su demanda. De este modo, se espera que
los usuarios finales se interesen por el producto y lo soliciten al minorista, y éste, a su
vez, se vea en la necesidad de demandarlo al mayorista o al fabricante”.
Decisiones sobre la mezcla de comunicación
Para poder realizar el proceso de comunicación al publico objetivo se pueden utilizar
diversos instrumentos para dar a conocer el producto así lo indica (Rodríguez, I., s.f.)
“para transmitir los significados deseados al público objetivo, y que éste se forme unas
determinadas percepciones sobre el producto o la marca, el responsable de marketing
dispone de distintos instrumentos: la venta personal, la publicidad, la promoción de
ventas, el patrocinio, las relaciones públicos y el marketing directo. Cada una de estas
técnicas de comunicación tiene ventajas e inconvenientes diferentes, por lo que es
habitual utilizar una combinación o mezcla de ellas, es decir, una mezcla de
comunicación”.
Nombre de la Unidad
19
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
A continuación, se presenta algunos de estos instrumentos:
La venta personal. Es una vía de comunicación directa, oral e interactiva, pues mediante
ella se puede poner en contacto con un comprador y ofrecerle un producto que satisfaga
sus necesidades y adicional lograr construir una relación de confianza con este
comprador. (Rodríguez, I., s.f.)
La publicidad. Es una manera de comunicación impersonal y se apoya con el uso de
medios de comunicación para difundir un mensaje previamente estructurado y con el
ánimo de llamar la atención del comprador. (Rodríguez, I., s.f.)
La promoción de ventas. Mediante este instrumento se puede estimular a la compra
del producto por parte del consumidor final estimulando en el la demanda de dicho
producto, esta promoción deberá tener un periodo de tiempo limitado. (Rodríguez, I.,
s.f.)
El patrocinio. Aquí la empresa u organización apoya de manera económica a una
iniciativa que no es propia, con el objetivo de la imagen corporativa sea reconocida ante
las personas o los objetos que son parte del patrocinio. (Rodríguez, I., s.f.)
Nombre de la Unidad
20
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
3. Preguntas de Comprension de la
Unidad
¿A qué se refiere la ampliación en sentido descendente?
Situándose en el extremo superior del mercado para dirigirse posteriormente hacia
partes más bajas.
Situándose en el extremo inferior del mercado para dirigirse posteriormente hacia
partes más altas
Situándose en el extremo inferior del mercado para dirigirse posteriormente hacia
partes más intermedias
Situándose en el extremo inferior del mercado para dirigirse posteriormente hacia
partes más bajas
¿A qué se refiere la ampliación en sentido ascendente?
Situándose en el extremo superior del mercado para dirigirse posteriormente hacia
partes más bajas.
Situándose en el extremo inferior del mercado para dirigirse posteriormente hacia
partes más altas
Situándose en el extremo inferior del mercado para dirigirse posteriormente hacia
partes más intermedias
Situándose en el extremo inferior del mercado para dirigirse posteriormente hacia
partes más bajas
¿A qué se refiere la ampliación en dos sentidos?
En una posición intermedia en el mercado podrían considerar la posibilidad de
expansionarse en los dos sentidos
Situándose en el extremo inferior del mercado para dirigirse posteriormente hacia
partes más altas
Situándose en el extremo inferior del mercado para dirigirse posteriormente hacia
partes más intermedias
Situándose en el extremo inferior del mercado para dirigirse posteriormente hacia
partes más bajas
¿A que termino se refiere el siguiente enunciado “el valor que el consumidor paga por
obtener la utilidad que le brinda un producto”?
Precio
Producto
Utilidad
Nombre de la Unidad
21
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
Beneficio
¿A que método se refiere el siguiente enunciado “añadir un margen de beneficio al
costo total unitario del producto”?
Método del costo más margen
Método del costo más productividad
Método del costo validado
Método del costo consolidado
Nombre de la Unidad
22
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
4. Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:
Videos de apoyo:
Bibliografía de apoyo:
Links de apoyo:
Nombre de la Unidad
23
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
5. Bibliografía
» Narvaez, M. (s.f.). Estrategia de mercadeo: Definición, beneficios y tipos.
Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/estrategia-de-mercadeo/
» Universidad de Jaen. (s.f.). TEMA 10. DECISIONES SOBRE EL PRODUCTO.
Obtenido de http://www4.ujaen.es/~osenise/TEMA10.pdf
» Tornatore, A. (s.f.). DECISIONES SOBRE EL PRECIO. Obtenido de
https://docplayer.es/8382501-Decisiones-sobre-el-precio-alejandro-tornatore-
torna-hotmail-com.html
» Acosta, A. (2017). Canales de Distribución. Obtenido de
https://core.ac.uk/download/pdf/326423549.pdf
» Rodríguez, I. (s.f.). Diseño de la estrategia: el programa de comunicación.
Obtenido de
http://cv.uoc.edu/annotation/8f0e0d19fa5a41a395ec22346651850d/514495/P
ID_00195311/modul_2.html
EMPRENDIMIENTO E INNOVACION
UNIDAD 3
ANALISIS DE MERCADO Y MERCADEO
Autor: Ronald Henry Díaz Arrieta
2
ÍNDICE
1. Unidad 3: ANALISIS DE MERCADO Y MERCADEO ...........................................................................3
Tema 1: Análisis de Mercado ...................................................................................................................3
Objetivo:...................................................................................................................................................3
Introducción: ............................................................................................................................................3
2. Información de los subtemas.........................................................................................................4
2.1 Subtema 1: Análisis situacional...................................................................................................4
2.2 Subtema 2: Características del mercado.....................................................................................9
2.3 Subtema 3: Conducta del consumidor ......................................................................................13
2.4 Subtema 4: Segmentación, medición y pronostico ...................................................................16
3. Preguntas de Comprensión de la Unidad.....................................................................................19
4. Material Complementario ...........................................................................................................20
5. Bibliografía..................................................................................................................................21
Nombre de la Unidad
3
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
1. Unidad 3: ANALISIS DE MERCADO
Y MERCADEO
Tema 1: Análisis de Mercado
Objetivo:
Elaborar un plan de emprendimiento aplicado a las áreas sociales.
Introducción:
El mercado es el espacio en el que se realizan intercambio de bienes, servicios por dinero
como lo indica (Uriarte, J., 2022) “el mercado es un espacio físico o virtual en el que se
realizan intercambios de bienes, servicios y activos líquidos por dinero. El intercambio
se da entre compradores y vendedores que pueden interactuar de manera directa o a
través de instituciones o plataformas. Es un proceso en el que tanto el vendedor como
el comprador obtienen algún beneficio”.
Es menester que revisemos el tema de análisis del mercado, en este documento
trataremos algunos temas relevantes acerca del análisis de mercado, características y
especificaciones del mismo.
Nombre de la Unidad
4
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
2. Informacion de los subtemas
2.1 Subtema 1: Análisis situacional
Este análisis hace referencia de determinar aspectos internos y externos al negocio en
el cual se desea emprender y también esta relacionado a nuestros servicios y productos
como lo indica (CEEI Ciudad Real, s.f) “a estudiar internamente los factores controlables
de la empresa, y externamente aquellos que no lo son, pero sí que afectan o pueden
afectar a la buena o mala marcha del negocio”.
Por ello vamos a ver algunos aspectos relacionados a un análisis interno y externo que
se realiza.
Análisis Interno
Análisis de recursos propios y disponibles
En esta parte el emprendedor debe realizar una evaluación de los recursos con los que
cuenta en ese momento y con los cuales podría contar para su negocio es así como lo
indica (CEEI Ciudad Real, s.f) “el emprendedor, lo primero que tiene que hacer es una
estimación de sus recursos económicos, de la capacidad de financiación ajena, si dispone
o no de algún inmueble que le pueda ser útil al negocio, si va a iniciarlo sólo o
acompañado de otros socios, etc”.
Otro recurso con el que puede contar un emprendedor y que le puede servir para su
negocio es su experiencia profesional como lo menciona (CEEI Ciudad Real, s.f)
“Probablemente cuenta con una buena dosis de experiencia profesional, parcial o
completa de la actividad a realizar, como ocurriría por ejemplo con una persona que ha
estado dedicándose durante varios años a trabajar como asalariado en el negocio de la
hostelería y tras aprovechar la experiencia para aprender lo máximo posible de ella
decide embarcarse en la aventura de dirigir un negocio de hostelería de su propiedad”.
Otra opción que el emprendedor también puede tomar en cuenta es la de tomar el
camino de su formación académica como acota (CEEI Ciudad Real, s.f) “puede ser que el
emprendedor haya optado por una opción basándose en su formación académica, como
por ejemplo el licenciado en Derecho que decide instalar su propio bufete”.
Finalmente, también se puede dar el caso en el que los emprendedores sigan los pasos
de montar su negocio basándose en experiencias de empresas ajenas y empezar con
Nombre de la Unidad
5
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
poca experiencia y conocimiento de la misma, es asi como lo menciona (CEEI Ciudad
Real, s.f) “Por último, existen algunos emprendedores que, basándose en experiencias
ajenas de empresas que empezando desde poco han llegado hasta niveles de
crecimiento importantes, inician su actividad con escasa experiencia y pocos
conocimientos de la misma, lo cual no es la manera más adecuada de iniciar una
actividad empresarial”.
Análisis de costes
Este punto hace referencia a tener claro lo que va significar económicamente
materializar el negocio como lo indica (CEEI Ciudad Real, s.f) “tener una idea clara de lo
que nos va a suponer económicamente la estructura de gastos fijos, el flujo de gastos
variables, las inversiones y su amortización, etc”.
Algo adicional que se debe tomar en cuanta es tener en mente que a futuro
necesitaremos apartar una cantidad fija para gastos de comercialización y marketing tal
vez de inicio no lo fijemos tanto, pero siempre estará presente como lo menciona
“Cuando se están determinando las partidas presupuestarias que vamos a dedicar a
cada uno de los apartados, vamos a dedicar algo inicialmente a una pequeña
investigación del mercado. Y posteriormente, dentro de los gastos fijos, vamos a tratar
de reservar algo para los gastos de comercialización y marketing, aunque sea a un nivel
muy elemental”.
A futuro se deberá realizar una comprobación relacionada a si tenemos alguna
rentabilidad luego de un tiempo como estima (CEEI Ciudad Real, s.f) “posteriormente
vamos a llevar a cabo una comprobación: Si nuestra empresa funciona correctamente y
unos meses después de iniciada su andadura estamos razonablemente satisfechos de
sus resultados, vamos a analizar, aunque sea de forma superficial y en modo más
conceptual que numérico la rentabilidad de esas pequeñas partidas que dedicamos en
su día a estudiar nuestro mercado, a promocionar nuestro producto y a comercializarlo”.
Determinación del mercado potencial
Un emprendedor debe tener identificada cual es su clientela clave para esto puede
basarse en diferentes variables como la demarcación geográfica, edad, sexo, nivel
económico entre algunas otras variables, para esto el emprendedor no debe descartar
la opción de realizar a priori una pequeña investigación sobre las variables actuales del
mercado, pues podrían encontrarse sorpresas sobre esta investigación las mismas que
podrían ayudar al emprendedor a tener mayor rentabilidad o ganancias relacionadas a
Nombre de la Unidad
6
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
su producto. Esta investigación es necesaria aún más cuando no se conoce mucho sobre
los hábitos de consumo del mercado al que nos vamos a dirigir. (CEEI Ciudad Real, s.f)
Análisis Externo
Cuando se habla o se trata el termino externo se esta hablando del entorno en el que se
va a desenvolver el negocio o la empresa como lo indica (CEEI Ciudad Real, s.f) “es
necesario conocer el medio ambiente en el que se mueve la empresa, no en el sentido
ecológico de su significado, sino en el sentido estricto de la palabra. La empresa se
mueve dentro de un ambiente político, un ambiente legal, social, tecnológico y, por qué,
no religioso”.
Principalmente se habla de cuatro entornos que va a tener un negocio o empresa y estos
son:
• Entorno Económico. Aquí se trata variables relacionadas a los niveles de
adquisición o compra de los clientes como lo indica (CEEI Ciudad Real, s.f) “se
encuentran aquellas variables que afectan a los niveles de poder de compra de
los clientes, tales como ingresos, tipos de interés, Renta Personal Disponible,
Renta per capita,… En general todas aquellas que influyen claramente en la
demanda y oferta del mercado”.
• Entorno Legal. Se trata el aspecto de leyes como lo menciona (CEEI Ciudad Real,
s.f) “hace referencia a las leyes que regulan aspectos importantes de las
relaciones entre empresas, éstas con clientes, etc, y que pueden dejar fuera del
mercado a nuestra joven empresa si no actuamos rápidamente”.
• Entorno Social / Cultural. Aquí se trata o se evalúa los hábitos y costumbres de
la sociedad, forma de alimentarse de vestir entre otras cosas como lo indica (CEEI
Ciudad Real, s.f) “es posiblemente el más complicado de estudiar para la
empresa. Lo forman los hábitos y costumbres de comportarse la sociedad, su
forma de alimentarse, de divertirse, de vestir, de trabajar, de disfrutar el tiempo
libre, de comprar, de actuar”.
• Entorno Tecnológico. Hace referencia a las nuevas formas en como puede
producirse los productos, en su fabricación o distribución, asi lo indica (CEEI
Ciudad Real, s.f) “este medio incluye todos aquellos cambios que continuamente
se producen los productos, en la fabricación de los mismos, en su distribución,
en su venta etc, y que tanta importancia tienen para la propia empresa y para
sus clientes. Debemos estudiar y analizar tales cambios, así como el ciclo de vida
de los mismos”.
PDF - Compendio emprendimiento.pdf
PDF - Compendio emprendimiento.pdf
PDF - Compendio emprendimiento.pdf
PDF - Compendio emprendimiento.pdf
PDF - Compendio emprendimiento.pdf
PDF - Compendio emprendimiento.pdf
PDF - Compendio emprendimiento.pdf
PDF - Compendio emprendimiento.pdf
PDF - Compendio emprendimiento.pdf
PDF - Compendio emprendimiento.pdf
PDF - Compendio emprendimiento.pdf
PDF - Compendio emprendimiento.pdf
PDF - Compendio emprendimiento.pdf
PDF - Compendio emprendimiento.pdf
PDF - Compendio emprendimiento.pdf

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a PDF - Compendio emprendimiento.pdf

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosheydi1
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financieraJaimeOrtiz92
 
Administración, Control áreas clave de la emprea
Administración, Control áreas clave de la empreaAdministración, Control áreas clave de la emprea
Administración, Control áreas clave de la empreaRomario Hernandez
 
Proyecto Gestion financiera
Proyecto Gestion financieraProyecto Gestion financiera
Proyecto Gestion financieramaria-yola
 
Estudio Financiero
Estudio FinancieroEstudio Financiero
Estudio Financierofcarvajals
 
Estudio Financiero
Estudio FinancieroEstudio Financiero
Estudio Financierofcarvajals
 
4.7 la funcion financiera de la empresa
4.7 la funcion financiera de la empresa4.7 la funcion financiera de la empresa
4.7 la funcion financiera de la empresaSecundino vega
 
La funcion financiera de la empresa
La funcion financiera de la empresaLa funcion financiera de la empresa
La funcion financiera de la empresaAri Arosemena
 
Planes de negocio - Instrumento para el éxito en las start-up
Planes de negocio - Instrumento para el éxito en las start-upPlanes de negocio - Instrumento para el éxito en las start-up
Planes de negocio - Instrumento para el éxito en las start-upDavid Coloma Guerrero
 
Disena Un Proyecto De Empresa
Disena Un Proyecto De EmpresaDisena Un Proyecto De Empresa
Disena Un Proyecto De EmpresaCarlos Acevedo
 
Elección de negocios y proyectos con beneficio
Elección de negocios y proyectos con beneficioElección de negocios y proyectos con beneficio
Elección de negocios y proyectos con beneficioCinelandia
 
Pro 301111 katty_corralesr
Pro 301111 katty_corralesrPro 301111 katty_corralesr
Pro 301111 katty_corralesrKate CR
 

Semelhante a PDF - Compendio emprendimiento.pdf (20)

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
Administración, Control áreas clave de la emprea
Administración, Control áreas clave de la empreaAdministración, Control áreas clave de la emprea
Administración, Control áreas clave de la emprea
 
Proyecto Gestion financiera
Proyecto Gestion financieraProyecto Gestion financiera
Proyecto Gestion financiera
 
Estudio Financiero
Estudio FinancieroEstudio Financiero
Estudio Financiero
 
Estudio Financiero
Estudio FinancieroEstudio Financiero
Estudio Financiero
 
4.7 la funcion financiera de la empresa
4.7 la funcion financiera de la empresa4.7 la funcion financiera de la empresa
4.7 la funcion financiera de la empresa
 
La funcion financiera de la empresa
La funcion financiera de la empresaLa funcion financiera de la empresa
La funcion financiera de la empresa
 
Planes de negocio - Instrumento para el éxito en las start-up
Planes de negocio - Instrumento para el éxito en las start-upPlanes de negocio - Instrumento para el éxito en las start-up
Planes de negocio - Instrumento para el éxito en las start-up
 
Disena Un Proyecto De Empresa
Disena Un Proyecto De EmpresaDisena Un Proyecto De Empresa
Disena Un Proyecto De Empresa
 
Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!
 
Etapas del ciclo de vida
Etapas del ciclo de vidaEtapas del ciclo de vida
Etapas del ciclo de vida
 
Presentacion medem 1
Presentacion medem 1Presentacion medem 1
Presentacion medem 1
 
Elección de negocios y proyectos con beneficio
Elección de negocios y proyectos con beneficioElección de negocios y proyectos con beneficio
Elección de negocios y proyectos con beneficio
 
Pro 301111 katty_corralesr
Pro 301111 katty_corralesrPro 301111 katty_corralesr
Pro 301111 katty_corralesr
 
Análisis y selección de inversiones, por Òscar Elvira
Análisis y selección de inversiones, por Òscar ElviraAnálisis y selección de inversiones, por Òscar Elvira
Análisis y selección de inversiones, por Òscar Elvira
 
Integradora 3
Integradora 3Integradora 3
Integradora 3
 
Integradora 3
Integradora 3Integradora 3
Integradora 3
 

Último

DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBREDISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBREdianayarelii17
 
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdfPresentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdfaldonaim115
 
EL REFERENDO para una exposición de sociales
EL REFERENDO para una exposición de socialesEL REFERENDO para una exposición de sociales
EL REFERENDO para una exposición de socialeszaidylisbethnarvaezm
 
liderazgo guia.pdf.............................
liderazgo guia.pdf.............................liderazgo guia.pdf.............................
liderazgo guia.pdf.............................MIGUELANGELLEGUIAGUZ
 
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdfComparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdfAJYSCORP
 
CAMBIO DE USO DE SUELO LO BARNECHEA - VITACURA - HUECHURABA
CAMBIO DE USO DE SUELO LO BARNECHEA - VITACURA - HUECHURABACAMBIO DE USO DE SUELO LO BARNECHEA - VITACURA - HUECHURABA
CAMBIO DE USO DE SUELO LO BARNECHEA - VITACURA - HUECHURABAJuan Luis Menares, Arquitecto
 
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptxSostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptxmarlonrea6
 
Distribuciones de frecuencia cuarto semestre
Distribuciones de frecuencia cuarto semestreDistribuciones de frecuencia cuarto semestre
Distribuciones de frecuencia cuarto semestreAndresUseda3
 
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edxEvafabi
 
Ficha de datos de seguridad MSDS Ethanol (Alcohol etílico)
Ficha de datos de seguridad MSDS Ethanol (Alcohol etílico)Ficha de datos de seguridad MSDS Ethanol (Alcohol etílico)
Ficha de datos de seguridad MSDS Ethanol (Alcohol etílico)KwNacional
 
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptxi7ingenieria
 
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmgCatalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmgdostorosmg
 
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercadoEmpresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercadoPsicoterapia Holística
 
Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...
Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...
Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...MIGUELANGELLEGUIAGUZ
 
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdf
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdfCONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdf
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdfTeresa Rc
 
DIAPOSITIVAS LIDERAZGO Y GESTION INTERGENERACION (3).pptx
DIAPOSITIVAS LIDERAZGO Y GESTION INTERGENERACION (3).pptxDIAPOSITIVAS LIDERAZGO Y GESTION INTERGENERACION (3).pptx
DIAPOSITIVAS LIDERAZGO Y GESTION INTERGENERACION (3).pptx7500222160
 
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industralMaria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industralmaria diaz
 
____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...
____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...
____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...BaleriaMaldonado1
 
Reporte Tributario para Entidades Financieras.pdf
Reporte Tributario para Entidades Financieras.pdfReporte Tributario para Entidades Financieras.pdf
Reporte Tributario para Entidades Financieras.pdfjosephtena
 
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptxsenati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptxnathalypaolaacostasu
 

Último (20)

DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBREDISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
 
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdfPresentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
Presentacion encuentra tu creatividad papel azul.pdf
 
EL REFERENDO para una exposición de sociales
EL REFERENDO para una exposición de socialesEL REFERENDO para una exposición de sociales
EL REFERENDO para una exposición de sociales
 
liderazgo guia.pdf.............................
liderazgo guia.pdf.............................liderazgo guia.pdf.............................
liderazgo guia.pdf.............................
 
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdfComparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
Comparativo DS 024-2016-EM vs DS 023-2017-EM - 21.08.17 (1).pdf
 
CAMBIO DE USO DE SUELO LO BARNECHEA - VITACURA - HUECHURABA
CAMBIO DE USO DE SUELO LO BARNECHEA - VITACURA - HUECHURABACAMBIO DE USO DE SUELO LO BARNECHEA - VITACURA - HUECHURABA
CAMBIO DE USO DE SUELO LO BARNECHEA - VITACURA - HUECHURABA
 
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptxSostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
Sostenibilidad y continuidad huamcoli robin-cristian.pptx
 
Distribuciones de frecuencia cuarto semestre
Distribuciones de frecuencia cuarto semestreDistribuciones de frecuencia cuarto semestre
Distribuciones de frecuencia cuarto semestre
 
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
3ro - Semana 1 (EDA 2) 2023 (3).ppt. edx
 
Ficha de datos de seguridad MSDS Ethanol (Alcohol etílico)
Ficha de datos de seguridad MSDS Ethanol (Alcohol etílico)Ficha de datos de seguridad MSDS Ethanol (Alcohol etílico)
Ficha de datos de seguridad MSDS Ethanol (Alcohol etílico)
 
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
260813887-diagrama-de-flujo-de-proceso-de-esparrago-fresco-verde.pptx
 
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmgCatalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
Catalogo de tazas para la tienda nube de dostorosmg
 
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercadoEmpresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
Empresa Sazonadores Lopesa estudio de mercado
 
Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...
Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...
Tesis_liderazgo_desempeño_laboral_colaboradores_cooperativa_agraria_rutas_Inc...
 
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdf
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdfCONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdf
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ al 25082023.pdf
 
DIAPOSITIVAS LIDERAZGO Y GESTION INTERGENERACION (3).pptx
DIAPOSITIVAS LIDERAZGO Y GESTION INTERGENERACION (3).pptxDIAPOSITIVAS LIDERAZGO Y GESTION INTERGENERACION (3).pptx
DIAPOSITIVAS LIDERAZGO Y GESTION INTERGENERACION (3).pptx
 
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industralMaria_diaz.pptx mapa conceptual   gerencia industral
Maria_diaz.pptx mapa conceptual gerencia industral
 
____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...
____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...
____ABC de las constelaciones con enfoque centrado en soluciones - Gabriel de...
 
Reporte Tributario para Entidades Financieras.pdf
Reporte Tributario para Entidades Financieras.pdfReporte Tributario para Entidades Financieras.pdf
Reporte Tributario para Entidades Financieras.pdf
 
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptxsenati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
senati-powerpoint_5TOS-_ALUMNOS (1).pptx
 

PDF - Compendio emprendimiento.pdf

  • 1. Unidad 4 ANÁLISIS OPERACIONAL, ASPECTOS LEGALES Y FINANCIEROS Tema 1 Las finanzas EMPRENDIMIENTO E INNOVACION Ing. Ronald Henry Díaz A. Msc.
  • 2. Utilizar auriculares con micrófono. Utilizar una conexión de internet por cable. Elegir un lugar tranquilo y sin ruidos. Ingresar algunos minutos antes de iniciar la videoconferencia. Silenciar su micrófono. Levantar la mano para pedir la palabra.
  • 3. Subtemas ➢ Subtema 1: Proyecciones financieras ➢ Subtema 2: Fuentes de financiamiento ➢ Subtema 3: Etapas de la inversión.
  • 4. Objetivo Elaborar un plan de emprendimiento aplicado a las áreas sociales.
  • 5. Actividad de Inicio ➢ ¿Para que me sirve una proyección financiera? ➢ Tarea ➢ Test
  • 6. Subtema 1: Proyecciones financieras Una proyección financiera es un término que debe tomar en cuenta cuando se tiene la idea de un emprendimiento, inversión o buscar un financiamiento con el objetivo de validar la factibilidad de esta idea. La duración de las proyecciones financieras se las debe estimar dependiendo del mercado y del tipo de negocio que se está tratando. Realizar una proyección financiera puede incurrir en un proceso muy complejo, por lo general se requiere del apoyo de un economista, administrador de empresas.
  • 7. Subtema 1: Proyecciones financieras Si se da el caso que no se cuenta con una persona relacionado al tema financiero se puede tomar en cuenta algunos elementos presentados a continuación: ➢Analizar el caso ➢Cuenta de resultados • Ventas • Costes variables • Personal • Otros gastos de explotación
  • 8. Subtema 1: Proyecciones financieras Como se trata de un nuevo proyecto de inversión, se debe estimar o determinar el precio de los productos o servicios que se va a ofrecer y también los costos de operación que ameritan estos. Analizar el caso
  • 9. Subtema 1: Proyecciones financieras Este es un estado financiero que permite presentar la diferencia que se genera entre lo que ingresa y lo que se gasta. Ventas Es un punto importante en la cuenta de resultados se lo toma como punto de partida para realizar nuestras proyecciones. Se debe tener en cuenta algunos aspectos que tienen influencia sobre las ventas: ➢Líneas de producto. ➢Clientes potenciales y su evolución. ➢Estado de los clientes potenciales (morosidad). ➢Evolución histórica de los precios de venta (sector). Cuenta de resultados
  • 10. Subtema 1: Proyecciones financieras Costes variables Estos hacen referencia a los gastos que se realizan por ejemplo en materias primas para la elaboración de los productos y esta ligada directamente al nivel de actividad del negocio. La empresa debe lograr cubrir sus costes fijos y variables con sus ingresos, llegar a cubrir el punto de equilibrio (donde no se tiene ni beneficio ni perdida) Cuenta de resultados
  • 11. Subtema 1: Proyecciones financieras Costes variables Por su lado la gestión de los costes es una herramienta útil para tomar decisiones o realizar proyecciones puesto que los costes son un aspecto fundamental en lo que se refiere al negocio. El emprendedor al momento de proyectar lo costes debe tener en cuenta algunos de muchos aspectos como son: ➢Materias primas utilizadas. ➢Mano de obra directa. ➢Previsiones de la utilización de la capacidad productiva. ➢Incrementos de Investigación y Desarrollo (mejora de la productividad). Cuenta de resultados
  • 12. Subtema 1: Proyecciones financieras Personal La gestión del factor humano es importante para un negocio y su progreso. Antes de realizar las proyecciones el emprendedor debe tener en cuenta algunos aspectos relacionados al factor humano como serían: ➢ Definir cuáles son los puestos de trabajo que se necesita en el negocio. ➢ Definir las funciones que desempeñara cada uno de los trabajadores. ➢ Verificar si existen políticas referentes a los procesos de selección, contratación de personal. Cuenta de resultados
  • 13. Subtema 1: Proyecciones financieras Personal Es importante también al momento de hablar de proyecciones el hecho de desglosar una plantilla de los sueldos que percibirán los trabajadores y tenerlo en cuenta al momento de que se presente posibles modificaciones en la escala salarial. Cuenta de resultados
  • 14. Subtema 1: Proyecciones financieras Otros gastos de explotación Este elemento puede contar con varios aspectos que varían según el giro del negocio, son cuentas que el emprendedor debe tomar en cuenta. Algunos aspectos que deberá tener en cuenta el emprendedor podrían ser los siguientes: ➢ Arrendamientos. En esta cuenta se recoge el total de arrendamientos. ➢ Comunicación. Esta cuenta refleja los gastos en publicidad y propaganda. ➢ Suministros: Esta cuenta incluye los gastos por agua, luz, teléfono, etc. ➢ Reparaciones y mantenimiento: Es una cuenta que se ve afectada por la capacidad productiva utilizada. El emprendedor debe conocer las condiciones que le ofrecen los proveedores de activos inmovilizados, porqué generalmente se hacen contratos de mantenimiento. ➢ Amortizaciones: La amortización es la depreciación o pérdida de valor que sufre con el tiempo la inversión en inmovilizado (equipos, maquinaria). Cuenta de resultados
  • 15. Subtema 2: Fuentes de financiamiento El financiamiento es la obtención de recursos necesarios para poder desarrollar las actividades de nuestro negocio o nuestra empresa, se puede obtener estos recursos de fuentes internas o externas a corto, mediano y largo plazo.
  • 16. Subtema 2: Fuentes de financiamiento Este financiamiento proviene de los recursos propios de la empresa y están relacionados a los activos de la misma. Surge una necesidad de realizar un inventario en la empresa sobre sus activos pues no se sabe cuando se pueda necesitar de ellos. ➢Activo fijo susceptible de ser vendido ➢Venta del desperdicio. ➢Bienes raíces susceptibles de ser vendidos ➢Venta de materia prima Fuentes de financiamiento internas
  • 17. Subtema 2: Fuentes de financiamiento Activo fijo susceptible de ser vendido En las empresas se puede contar con algunos activos cuyo desprendimiento de la misma no afecta en el desarrollo de las actividades de la empresa. Venta del desperdicio En las actividades desarrolladas en la empresa puede generarse desperdicios que pueden ser útiles para otras personas las cuales pueden adquirir estos desperdicios y dales un uso. Fuentes de financiamiento internas
  • 18. Subtema 2: Fuentes de financiamiento Bienes raíces susceptibles de ser vendidos Si la empresa cuenta con algún bien inmueble lo podría vender o arrendar de manera que genere ingresos para la empresa. Venta de materia prima La empresa puede contar con materia prima que podría venderla y no afectaría en la producción estimada por la misma. Fuentes de financiamiento internas
  • 19. Subtema 2: Fuentes de financiamiento Una empresa puede recurrir a estas fuentes de financiación cuando los fondos que se generan dentro de la empresa no son suficientes para mantener las actividades normales de la empresa. ➢Crédito simple o en cuenta corriente ➢Préstamos quirografarios ➢Créditos hipotecarios ➢Préstamos prendarios Fuentes de financiamiento externas
  • 20. Subtema 2: Fuentes de financiamiento Crédito simple o en cuenta corriente Son prestamos que se solicita a la banca y se la debe cancelar en un tiempo estipulado, una derivación de este es la tarjeta de crédito con la cual la empresa se compromete a pagar los bienes o servicios que se adquiera. Préstamos quirografarios La empresa adquiere una cierta cantidad de dinero mediante un representante de la empresa, este representante firma un pagare el cual deberá ser cancelado en una fecha establecida. Fuentes de financiamiento externas
  • 21. Subtema 2: Fuentes de financiamiento Créditos hipotecarios Estos financiamientos se dan a largos plazos se los realiza para la adquisición, remodelación o construcción de inmuebles. Préstamos prendarios La empresa entrega un bien al acreedor para establecer así la obligación de pago por el financiamiento adquirido, la empresa puede entregar bienes, mercancías o valores que sirvan como garantía. Fuentes de financiamiento externas
  • 22. Subtema 2: Fuentes de financiamiento ➢Incorporando un nuevo socio al negocio, vendiéndole acciones que amparan el capital no suscrito. ➢Aumentando el capital social con la aportación de uno o varios socios. Sobre estas dos opciones de financiamiento las terceras personas deberán realizar un análisis para saber si es rentable o no incluirse en la empresa Otras posibilidades de financiamiento
  • 23. Subtema 3: Etapas de la inversión Para realizar una inversión una empresa o negocio debe primero determinar si es algo bueno o no, para ello se basa en la elaboración de un proyecto de inversión, este es un documento con el cual se crea o se define la necesidad de incrementar el rendimiento de una empresa.
  • 24. Subtema 3: Etapas de la inversión Se definen cuatro etapas en el proyecto de inversión como son: ➢Idea ➢Pre-inversión ➢Inversión ➢Operación Etapas de la inversión
  • 25. Subtema 3: Etapas de la inversión ETAPA IDEA Esta etapa se refiere a la localización de nuevas oportunidades de mejora en el funcionamiento de la empresa o nuevas oportunidades de negocio. ETAPA PRE INVERSIÓN La etapa de pre inversión corresponde al estudio de la viabilidad económica de las diversas opciones de solución identificadas para cada una de las ideas de proyectos. Etapas de la inversión
  • 26. Subtema 3: Etapas de la inversión ETAPA INVERSIÓN En esta etapa basada en las fases anteriores se va delimitando las características y la magnitud de la inversión que se está realizando. En esta etapa se ira realizando el seguimiento del proceso determinado con sus actividades previstas y los recursos que se han desembolsado. ETAPA OPERACIÓN Contempla la evaluación de los resultados, la que puede hacerse al concluir la inversión y entrar a la vida útil del proyecto, o transcurrido un cierto tiempo de concluida la fase de inversión Etapas de la inversión
  • 28. ➢ Aula virtual ➢ Guía del estudiante ➢ Compendio ➢ Video Magistral ➢ Material Complementario Revisión de Contenidos Disponibles
  • 29. Bibliografía » EUROINNOVA. (s.f.). Que son las finanzas en una empresa. Obtenido de https://www.euroinnova.ec/blog/que-son-las- finanzas-en-una-empresa » Comunidad de Madrid. (s.f.). Las Proyecciones Financieras. Obtenido de http://www.madrid.org/cs/StaticFiles/Emprendedores/Analisis_Riesgos/pages/pdf/proyecciones_financieras_es.pdf » Maejo, R. (2021). Cómo hacer proyecciones financieras para tu pyme. Obtenido de https://blog.nubox.com/empresas/como-hacer-proyecciones-financieras » FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS. (s.f.). FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS. Obtenido de http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/17740/capitulo3.pdf » Enríquez, R. (2016). ETAPAS DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN. Obtenido de https://taemperuconsulting.com/etapas-de- los-proyectos-de-inversion/
  • 30. Unidad 3 ANALISIS DE MERCADO Y MERCADEO Tema 2 Estrategias de Mercado EMPRENDIMIENTO E INNOVACION Ing. Ronald Henry Díaz A. Msc.
  • 31. Utilizar auriculares con micrófono. Utilizar una conexión de internet por cable. Elegir un lugar tranquilo y sin ruidos. Ingresar algunos minutos antes de iniciar la videoconferencia. Silenciar su micrófono. Levantar la mano para pedir la palabra.
  • 32. Actividad de Inicio ➢ Video introductorio ➢ Tarea
  • 33. Subtemas ➢ Subtema 1: Decisiones sobre el producto ➢ Subtema 2: Decisiones sobre precios
  • 34. Objetivo Elaborar un plan de emprendimiento aplicado a las áreas sociales.
  • 35. Decisiones sobre el producto El producto es una variable comercial que puede ser controlada por la empresa y que, junto al precio, la distribución y la comunicación, conforman el programa de marketing mix de la empresa. El producto es un conjunto de atributos tangibles e intangibles que el consumidor cree que posee un determinado bien para satisfacer sus necesidades. ¿Qué es el producto?
  • 36. Decisiones sobre el producto El ciclo de vida de un producto nos sirve como herramienta para poder determinar que si a lo largo de la vida del producto sino hacemos cambios o tomamos medidas adecuadas nuestro producto podría desaparecer. ➢Estrategias centradas en el producto. ➢Estrategias centradas en el mercado. Estrategias para alargar el ciclo de vida del producto
  • 37. Decisiones sobre el producto Modificaciones que podríamos darle al producto durante su vida. Las modificaciones o mejoras en un producto se las debe realizar con el afán de incrementar su duración, fiabilidad o seguridad. Un aumento relacionado a la calidad de un producto va a incurrir en elevar el coste del mismo, precio por el cual el consumidor esta dispuesto a pagar únicamente si logra evidenciar esa mejora en el producto Estrategias centradas en el producto.
  • 38. Decisiones sobre el producto Desarrollar un uso más variado del producto entre los usuarios habituales. Por ejemplo, los helados como un postre adecuado. Crear nuevos usuarios del producto, ampliando el mercado. Por ejemplo, el champú para niños puede ser adecuado para el lavado diario del cabello de los adultos. Estrategias centradas en el mercado. Promover el uso más frecuente del producto entre los clientes habituales. Por ejemplo, un aparato de televisión para cada miembro de la familia.
  • 39. Decisiones sobre el producto Por su parte una línea de productos es un grupo de productos que son parte de la cartera, estos productos comparten ciertas similitudes y por esa razón se las agrupa en una línea. Ampliación de la línea de productos ➢Ampliación en sentido descendente. ➢Ampliación en sentido ascendente. ➢Ampliación en dos sentidos Análisis de la cartera de productos: alternativas estratégicas La cartera de productos de una empresa hacer referencia a todas las líneas de productos que oferta la empresa.
  • 40. Decisiones sobre el producto Estas mejoras o cambios pueden darse de la siguiente manera: ➢Adición de complementos al producto base como forma de distinguirlo de la competencia. ➢Mejora de la calidad para aumentar la duración y eficacia del producto. ➢Mejora de los valores, aumentando el número de beneficios reales o imaginarios que representa para el consumidor. Requiere un nuevo diseño del producto o del envase. Modificación de productos El producto llegara a un punto en el que se encontrara en un estado de saturación o de estancamiento de ventas, por ello es importante planear una mejora del producto.
  • 41. Decisiones sobre el producto La retirada tanto de artículos dentro de la línea de producto como de líneas enteras de producto puede contribuir a la mejora de los resultados globales de la empresa. No sólo porque se eliminan productos con una contribución negativa a los resultados, sino porque se liberan recursos escasos que pueden ser aplicados a otros productos. Eliminación de productos
  • 42. Decisiones sobre precios El precio puede ser considerado como el punto al que se iguala el valor monetario de un producto para el comprador con el valor de realizar la transacción para el vendedor. El precio para el comprador, es el valor que da a cambio de la utilidad que recibe ¿Qué es el precio?
  • 43. Decisiones sobre precios Pueden existir normas que controlen el precio que se establece a un producto. Aunque en una economía de mercado existe libertad en la fijación de los precios, hay excepciones en las que están regulados como los de la energía eléctrica, el agua. Marco legal Condicionantes en la fijación de los precios
  • 44. Decisiones sobre precios Cuando en el mercado existen otras empresas que ofrecen productos similares o que están dirigidos a los mismos consumidores no se puede establecer el precio que deseamos, sino que debemos basarnos en el de la competencia para fijar el nuestro. De igual manera las empresas competidoras también se basarán en los precios que defina nuestra empresa, es decir la competencia reaccionara a los precios fijados por nuestra empresa. Mercado y competencia Condicionantes en la fijación de los precios
  • 45. Decisiones sobre precios Sin contar a los clientes existen otras partes en la modificación de precios. Competidores. Debe tratarse de prever la reacción de la competencia ante una variación del precio. Accionistas y trabajadores. Esperaran mayores rentas o remuneraciones si suben los precios. Proveedores. Si sube el precio de venta, puede que exijan un mayor precio por sus suministros. Múltiples partes interesadas Condicionantes en la fijación de los precios
  • 46. Decisiones sobre precios Acreedores. Pueden ver mal una reducción del precio si estiman que se va a producir una disminución de los ingresos y, en consecuencia, una merma de la solvencia de la empresa. Organizaciones de consumidores y usuarios. Estas instituciones querrán intervenir en el proceso de fijación de precios o denunciarán cualquier elevación de los mismos que consideren excesiva. Sociedad en general. La subida de precios es siempre impopular, pero la bajada puede desacreditar o dañar la imagen de un producto o de la empresa. Múltiples partes interesadas Condicionantes en la fijación de los precios
  • 47. Decisiones sobre precios Método del costo más margen Este método se basa en agregar un valor de margen de ganancia sobre el valor del costo total unitario del producto. Método del precio objetivo Fija el precio guiándose en obtener un beneficio en el volumen de ventas dado, para ello se debe calcular que cantidad de producto debe ser vendida a un precio para poder cubrir el valor de total relacionado a la fabricación y venta del producto. Métodos basados en el costo Métodos de fijación de precios
  • 48. Decisiones sobre precios Mas que basarse en los costos de fabricación de los productos se fija mucho en la forma de actual de la competencia, según el precio de la competencia deberemos colocar un precio acorde para ser competitivos. Métodos basados en la competencia Métodos de fijación de precios
  • 49. Decisiones sobre precios Se centra bastante en el consumidor pues el esta dispuesto a pagar máximo lo que indica el valor que se asigna a la utilidad presentada en el producto, en este caso el precio se fija considerando la psicología del consumidor. Métodos basados en el mercado o la demanda Métodos de fijación de precios
  • 51. ➢ Aula virtual ➢ Guía del estudiante ➢ Compendio ➢ Video Magistral ➢ Material Complementario Revisión de Contenidos Disponibles
  • 52. Bibliografía » Narvaez, M. (s.f.). Estrategia de mercadeo: Definición, beneficios y tipos. Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/estrategia-de-mercadeo/ » Universidad de Jaen. (s.f.). TEMA 10. DECISIONES SOBRE EL PRODUCTO. Obtenido de http://www4.ujaen.es/~osenise/TEMA10.pdf » Tornatore, A. (s.f.). DECISIONES SOBRE EL PRECIO. Obtenido de https://docplayer.es/8382501-Decisiones-sobre-el-precio- alejandro-tornatore-torna-hotmail-com.html » Acosta, A. (2017). Canales de Distribución. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/326423549.pdf » Rodríguez, I. (s.f.). Diseño de la estrategia: el programa de comunicación. Obtenido de http://cv.uoc.edu/annotation/8f0e0d19fa5a41a395ec22346651850d/514495/PID_00195311/modul_2.html
  • 53. EMPRENDIMIENTO E INNOVACION UNIDAD 4 ANALISIS OPERACIONAL, ASPECTOS LEGALES Y FINANCIEROS Autor: Ronald Henry Díaz Arrieta
  • 54. 2 ÍNDICE 1. Unidad 4: ANALISIS OPERACIONAL, ASPECTOS LEGALES Y FINANCIEROS.......................................3 Tema 1: Las Finanzas ...............................................................................................................................3 Objetivo:...................................................................................................................................................3 Introducción: ............................................................................................................................................3 2. Información de los subtemas.........................................................................................................4 2.1 Subtema 1: Proyecciones financieras..........................................................................................4 2.2 Subtema 2: Fuentes de financiamiento.....................................................................................10 2.3 Subtema 3: Etapas de la inversion ............................................................................................13 3. Preguntas de Comprensión de la Unidad.....................................................................................17 4. Material Complementario ...........................................................................................................18 5. Bibliografía..................................................................................................................................19
  • 55. Nombre de la Unidad 3 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 1. Unidad 4: ANALISIS OPERACIONAL, ASPECTOS LEGALES Y FINANCIEROS Tema 1: Las Finanzas Objetivo: Entender aspectos legales y financieros para iniciar un plan de emprendimiento Introducción: Las finanzas en una empresa hacen referencia al estudio de los recursos financieros de una entidad, relacionado a lo que es inversión, ahorro y gasto como lo indica (EUROINNOVA, s.f.) “Son un área de la economía dedicada al estudio de los recursos financieros. Es decir, se ocupan de atender a los procesos de obtención y administración del dinero y el capital. Ellas estudian de qué manera los distintos agentes económicos (tales como las familias, las empresas, y el Estado) toman decisiones en materia de inversión, ahorro y gasto”. En este documento se tratará temas relacionados a las finanzas que debe manejar una empresa y que debe conocer una persona que tenga la idea de emprender y formar su negocio.
  • 56. Nombre de la Unidad 4 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 2. Informacion de los subtemas 2.1 Subtema 1: Proyecciones financieras Una proyección financiera es un término que debe tomar en cuenta cuando se tiene la idea de un emprendimiento, inversión o buscar un financiamiento con el objetivo de validar la factibilidad de esta idea, así lo afirma (Maejo, R., 2021) “una proyección financiera es un concepto que debes tener en cuenta cuando piensas un emprendimiento, inversión, búsqueda de financiamiento, plan de crecimiento o incursión en nuevos mercados, ya que te permitirá determinar la factibilidad económica del proyecto”. Mediante las proyecciones financieras se puede demostrar la fiabilidad y estabilidad de la idea o proyecto en mente antes de cara al proceso de financiación por parte de terceros como bancos o entidades de crédito, especialmente en pequeñas y medianas empresas como lo indica (Comunidad de Madrid, s.f.) “Demostrar la fiabilidad y estabilidad del proyecto de cara a la financiación por parte de terceros (bancos, entidades de crédito, estado, etc. La proyección de estados financieros es fundamental en el mundo empresarial, y especialmente en las pequeñas y medianas empresas porqué cuando se demuestra que existe una oportunidad de negocio, resulta más factible adquirir los recursos necesarios para acometer el proyecto”. La duración de las proyecciones financieras se las debe estimar dependiendo del mercado y del tipo de negocio que se está tratando, así lo menciona (Comunidad de Madrid, s.f.) “La duración de las proyecciones financieras depende del tipo de negocio y de los mercados, en el que se desarrolle la actividad. En mercados maduros y estables los periodos de proyección son más extensos, puesto que tienen que abarcar un periodo tan amplio que de una imagen completa del negocio y de su actividad. Por ejemplo, una empresa energética, considera periodos de proyección de entre 8-10 años. Por su parte los mercados más flexibles, o cíclicos deben considerar periodos de proyecciones más cortos entre tres, cinco y siete años, en la práctica estos son los periodos de proyección que más se utilizan”. Realizar una proyección financiera puede incurrir en un proceso muy complejo, por lo general se requiere del apoyo de un economista, administrador de empresas como lo indica (Maejo, R., 2021) “realizar proyecciones financieras es una tarea compleja, pero no imposible si trabajas meticulosamente durante su elaboración. Por lo general, requiere del apoyo de un economista, administrador de empresas o contador especializado en finanzas”.
  • 57. Nombre de la Unidad 5 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 Si se da el caso que no se cuenta con una persona relacionado al tema financiero se puede tomar en cuenta algunos elementos presentados a continuación (Maejo, R., 2021): Analizar el caso Como se trata de un nuevo proyecto de inversión, se debe estimar o determinar el precio de los productos o servicios que se va a ofrecer y también los costos de operación que ameritan estos, así lo menciona (Maejo, R., 2021) “al tratarse de un nuevo proyecto de inversión, debes estimar el precio del producto o servicio y los costos de operación”. Cuenta de resultados Este es un estado financiero que permite presentar la diferencia que se genera entre lo que ingresa y lo que se gasta, de esta manera determinar un beneficio o una perdida como lo indica (Comunidad de Madrid, s.f.) “Es un estado financiero que recoge las diferencias que surgen en un ejercicio económico entre las corrientes de ingresos y gastos, y determinará el beneficio o la pérdida”. A continuación, vamos a tratar que aspectos son tomados en cuenta para esta cuenta de resultados. Ventas Es un punto importante en la cuenta de resultados se lo toma como punto de partida para realizar nuestras proyecciones así lo afirma (Comunidad de Madrid, s.f.) “Es una partida relevante dentro de las proyecciones financieras, debido a que es el punto de partida para el desarrollo de la cuenta de resultados. De manera que antes de realizar las proyecciones”. Para poder realizar las proyecciones de ventas el emprendedor debe analizar algunos aspectos: • Verificar si las ventas se adecuan a la necesidad que presenta el mercado, esto relacionado a la demanda como lo indica (Comunidad de Madrid, s.f.) “¿Se adecuan las ventas a las necesidades del mercado? El emprendedor debería realizar prospecciones de mercado, tener un enfoque hacia el cliente, ser flexible y realista a los cambios de la demanda”. • Tomar en cuenta a nuestros competidores directos, esto referente al análisis de la competencia sobre la estrategia que utilizan como lo indica (Comunidad de Madrid, s.f.) “¿Cuál es el crecimiento promedio de nuestros competidores directos? El emprendedor puede analizar a través de sus competidores si su
  • 58. Nombre de la Unidad 6 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 estrategia de ventas está en consonancia con la competencia, si siguen una misma tendencia, o por el contrario su negocio compite de forma diferente”. • Tener claro cuales son mis clientes potenciales y cual es su nivel de concentración, así lo afirma (Comunidad de Madrid, s.f.) “el emprendedor debería conocer sus principales clientes potenciales. Un incremento en el nivel de concentración de los clientes podría llevar a una empresa a perder poder de negociación frente a ellos (impactando en el precio y los plazos de cobro)”. El proceso de proyectar las ventas no es una tarea fácil pues se debe tener en cuenta algunos aspectos que tienen influencia sobre las ventas como lo indica (Comunidad de Madrid, s.f.) “Proyectar las ventas, no es una tarea sencilla, requiere la integración de una diversidad de variables que están sujetas a variaciones. Pero si se realizan proyecciones factibles, el emprendedor tendrá unas estimaciones y expectativas razonables de la evolución de su negocio”. Algunos aspectos que se deben tomar en cuenta al momento de proyectar las ventas son las siguientes: • Líneas de producto. (Comunidad de Madrid, s.f.) • Clientes potenciales y su evolución. (Comunidad de Madrid, s.f.) • Estado de los clientes potenciales (morosidad). (Comunidad de Madrid, s.f.) • Evolución histórica de los precios de venta (sector). (Comunidad de Madrid, s.f.) Costes variables Estos hacen referencia a los gastos que se realizan por ejemplo en materias primas para la elaboración de los productos y esta ligada directamente al nivel d actividad del negocio o empresa así lo afirma (Comunidad de Madrid, s.f.) “Esta cuenta integra a las partidas de consumo de materias primas, mano de obra directa y los otros gastos generales de fabricación. Los costes variables, son aquellos que dependen del nivel de actividad de la empresa, por ejemplo: en un bar el coste de las bebidas depende del número de bebidas servidas. La estructura de costes fijos y variables varia dependiendo del negocio, lo que para algunas empresas es un coste fijo para otras es variable. Así el emprendedor debe tener especial cuidado en la clasificación de los costes, debido a que el tratamiento aplicable es diferente”. La empresa debe lograr cubrir sus costes fijos y variables con sus ingresos, llegar a cubrir el punto de equilibrio (donde no se tiene ni beneficio ni perdida) así lo indica (Comunidad de Madrid, s.f.) “la empresa puede cubrir sus costes (fijos y variables), con beneficio cero, es el punto de equilibrio. Por debajo del punto de equilibrio la empresa incurrirá en pérdidas, por encima del punto de equilibrio se obtendrán beneficios”.
  • 59. Nombre de la Unidad 7 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 Imagen 1: Punto de equilibrio Fuente: (Comunidad de Madrid, s.f.) Por su lado la gestión de los costes es una herramienta útil para tomar decisiones o realizar proyecciones puesto que los costes son un aspecto fundamental en lo que se refiere al negocio, así lo indica (Comunidad de Madrid, s.f.) “La gestión de costes es una herramienta necesaria para tomar decisiones y hacer proyecciones. Los costes son una variable fundamental en el negocio, por su relación directa con los resultados económicos. Por lo tanto, para definir los productos/servicios que se van a producir, el empresario debe hacer previamente un análisis coste-rentabilidad”. El emprendedor al momento de proyectar lo costes debe tener en cuenta algunos de muchos aspectos como son: • Materias primas utilizadas. (Comunidad de Madrid, s.f.) • Mano de obra directa. (Comunidad de Madrid, s.f.) • Previsiones de la utilización de la capacidad productiva. (Comunidad de Madrid, s.f.) • Incrementos de Investigación y Desarrollo (mejora de la productividad). (Comunidad de Madrid, s.f.) Personal La gestión del factor humano es importante para un negocio y su progreso, así lo menciona (Comunidad de Madrid, s.f.) “El capital humano es uno de los activos más importantes ya que aquellas empresas que tengan éxito en la gestión del factor humano podrán crear una ventaja competitiva difícil de imitar”.
  • 60. Nombre de la Unidad 8 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 Antes de realizar las proyecciones el emprendedor debe tener en cuenta algunos aspectos relacionados al factor humano como serían: • Definir cuáles son los puestos de trabajo que se necesita en el negocio. (Comunidad de Madrid, s.f.) • Definir las funciones que desempeñara cada uno de los trabajadores, como lo indica (Comunidad de Madrid, s.f.) “El emprendedor debería realizar un análisis para definir los diferentes perfiles que requiere cada puesto de trabajo, esto permite facilitar el proceso de selección y contratación e incrementa la posibilidad de rendimiento en el trabajo”. • Verificar si existen políticas referentes a los procesos de selección, contratación de personal, así lo indica (Comunidad de Madrid, s.f.) “Cada vez más las empresas enfatizan en el proceso de selección, puesto que atraer y retener capital humano capacitado puede ser clave para crear una ventaja competitiva sostenible en el tiempo e incrementar la rentabilidad del negocio”. El emprendedor en este sentido debe realizar las proyecciones en las necesidades que se tiene relacionado al personal para no generar desperdicio de recursos, así lo menciona (Comunidad de Madrid, s.f.) “El emprendedor tiene que hacer las proyecciones basado en las necesidades de personal que tiene, de manera que no se desperdicien recursos. Por lo que es más importante invertir en personal especializado que en mucho personal sin capacitación”. Es importante también al momento de hablar de proyecciones el hecho de desglosar una plantilla de los sueldos que percibirán los trabajadores y tenerlo en cuenta al momento de que se presente posibles modificaciones en la escala salarial, asi lo afirma (Comunidad de Madrid, s.f.) “En el momento de proyectar es importante el hecho de desglosar la plantilla por categorías y sueldos medios. Debido a que los incrementos que se produzcan en los salarios vendrán dictados por la industria y por los efectos de la inflación. Así pues, el coste de personal estará influenciado por los incrementos de los salarios y las variaciones que se produzcan en la plantilla a lo largo del ejercicio económico”. Imagen 2: Ejemplo plantilla de desglose de salarios Fuente: (Comunidad de Madrid, s.f.)
  • 61. Nombre de la Unidad 9 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 Otros gastos de explotación Este elemento puede contar con varios aspectos que varían según el giro del negocio, son cuentas que el emprendedor debe tomar en cuenta, como lo menciona (Comunidad de Madrid, s.f.) “Esta partida puede incluir diferentes subcuentas dependiendo del negocio que sé este analizando. Esta cuenta recoge partidas que son más fácilmente controlables por parte del emprendedor”. Algunos aspectos que deberá tener en cuenta el emprendedor podrían ser los siguientes: • Arrendamientos. En esta cuenta se recoge el total de arrendamientos de activos a efectos de la explotación del negocio. (Comunidad de Madrid, s.f.) • Comunicación. Esta cuenta refleja los gastos en publicidad y propaganda. (Comunidad de Madrid, s.f.) • Suministros: Esta cuenta incluye los gastos por agua, luz, teléfono, etc. (Comunidad de Madrid, s.f.) • Reparaciones y mantenimiento: Es una cuenta que se ve afectada por la capacidad productiva utilizada. El emprendedor debe conocer las condiciones que le ofrecen los proveedores de activos inmovilizados, porqué generalmente se hacen contratos de mantenimiento. (Comunidad de Madrid, s.f.) • Amortizaciones: La amortización es la depreciación o pérdida de valor que sufre con el tiempo la inversión en inmovilizado (equipos, maquinaria). (Comunidad de Madrid, s.f.) Lo que hemos visto han sido algunos elementos que se debe tomar en cuenta en las proyecciones financieras en cualquier negocio, emprendimiento, empresa.
  • 62. Nombre de la Unidad 10 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 2.2 Subtema 2: Fuentes de financiamiento El financiamiento es la obtención de recursos necesarios para poder desarrollar las actividades de nuestro negocio o nuestra empresa, se puede obtener estos recursos de fuentes internas o externas a corto, mediano y largo plazo. (FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS, s.f.) Para las Pymes es una labor necesaria para poder contar con los recursos y asi poder ampliar, renovar o darle mantenimientos a los equipos que se usan en el negocio o empresa, así lo menciona (FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS, s.f.) “obtener financiamiento no ha sido una labor muy fácil, pero es necesario para incrementar su capital de trabajo, para ampliar, renovar o darle mantenimiento a las máquinas o simplemente financiarse para sus ventas que realiza a crédito”. Se determina dos tipos de fuentes de financiamiento, interno y externo. Fuentes de financiamiento internas Este financiamiento proviene de los recursos propios de la empresa y están relacionados a los activos de la misma, es por ello que surge una necesidad de realizar un inventario en la empresa sobre sus activos pues no se sabe cuando se pueda necesitar de ellos. (FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS, s.f.) Algunas de las fuentes de financiamiento interna que se maneja pueden ser: • Activo fijo susceptible de ser vendido. En las empresas se puede contar con algunos activos cuyo desprendimiento de la misma no afecta en el desarrollo de las actividades de la empresa, así como lo menciona (FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS, s.f.) “En las empresas hay activos fijos que no se utilizan y se puede prescindir de ellos sin provocar daño alguno a la marcha del negocio. Hay que tener presente que para las PYMES, no es bueno tener equipo industrial sin uso por una larga temporada, porque los cambios tecnológicos lo pueden volver obsoleto”. • Venta del desperdicio. En las actividades desarrolladas en la empresa puede generarse desperdicios que pueden ser útiles para otras personas las cuales pueden adquirir estos desperdicios y dales un uso. (FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS, s.f.) • Bienes raíces susceptibles de ser vendidos. Si la empresa cuenta con algún bien inmueble lo podría vender o arrendar de manera que genere ingresos para la empresa, así lo indica (FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE
  • 63. Nombre de la Unidad 11 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 NEGOCIOS, s.f.) “Dentro de los activos de un negocio, suele haber algún bien, el cuál pueda venderse o alquilarse, ya que permitirá a la empresa obtener capital líquido con el cuál hacer frente a sus compromisos financieros”. • Venta de materia prima. La empresa puede contar con materia prima que podría venderla y no afectaría en la producción estimada por la misma, así lo menciona (FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS, s.f.) “La venta de aquella materia prima que no vaya a ser utilizada por el momento, ayudaría a aliviar presiones financieras. Desde luego se toma en cuenta que al adquirir nuevamente la materia prima lo hará a precios más elevados”. Fuentes de financiamiento externas Una empresa puede recurrir a estas fuentes de financiación cuando los fondos que se generan dentro de la empresa no son suficientes para mantener las actividades normales de la empresa. (FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS, s.f.) Algunas de estas fuentes externas se las menciona a continuación: • Crédito simple o en cuenta corriente. Son prestamos que se solicita a la banca y se la debe cancelar en un tiempo estipulado, una derivación de este es la tarjeta de crédito con la cual la empresa se compromete a pagar los bienes o servicios que se adquiera, así lo indica (FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS, s.f.) “Es un crédito revolvente, y una derivación de ésta es la tarjeta de crédito, por medio de la cuál la institución de crédito se obliga a pagar por cuenta del acreditado los bienes y servicios que éste adquiera, quedando el acreditado a restituir al acreditante las sumas que se disponga, los intereses, prestaciones y comisiones que se estipulen”. • Préstamos quirografarios. La empresa adquiere una cierta cantidad de dinero mediante un representante de la empresa, este representante firma un pagare el cual deberá ser cancelado en una fecha establecida, así lo afirma (FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS, s.f.) “es una operación de crédito por medio de la cual el banco entrega cierta cantidad de dinero a una persona denominada “PRESTATARIO”, obligándose ésta mediante la firma de un pagaré a devolverle al banco la cantidad recibida más los intereses estipulados, en una fecha determinada”. • Créditos hipotecarios. Estos financiamientos se dan a largos plazos se los realiza para la adquisición, remodelación o construcción de inmuebles, así lo indica (FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS, s.f.) “Son financiamientos a largo plazo de gran flexibilidad para la adquisición, construcción o mejoras de inmuebles destinados al objeto social de la empresa, también se utiliza para el pago de pasivos originados en la operación normal y se puede destinar a la vez al capital de trabajo. La garantía se otorga a un plazo de
  • 64. Nombre de la Unidad 12 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 5, 10, 15, 20 años. El deudor entrega a la institución crediticia cierta cantidad mensual que incluye tanto capital, como intereses, con el objeto que mediante esos pagos que se denominan amortizaciones, quede redimida totalmente la hipoteca al final del plazo fijado”. • Préstamos prendarios. La empresa entrega un bien al acreedor para establecer así la obligación de pago por el financiamiento adquirido, la empresa puede entregar bienes, mercancías o valores que sirvan como garantía, así lo indica (FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS, s.f.) “Es cuando la operación se sustenta principalmente por la entrega de un bien en prenda al acreedor para garantizar el cumplimiento de la obligación adquirida. Este tipo de crédito permite financiar necesidades temporales o permanentes de capital de trabajo, a las empresas orientadas a cualquier rama de actividad económica”. Otras posibilidades de financiamiento • Incorporando un nuevo socio al negocio, vendiéndole acciones que amparan el capital no suscrito. (FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS, s.f.) • Aumentando el capital social con la aportación de uno o varios socios. (FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS, s.f.) Sobre estas dos opciones de financiamiento las terceras personas deberán realizar un análisis para saber si es rentable o no incluirse en la empresa, así lo indica (FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS, s.f.) “estas terceras personas analizarán si es rentable el negocio para hacer su aportación, por eso es conveniente elaborar un estado financiero pro forma para visualizar a futuro la marcha del negocio”.
  • 65. Nombre de la Unidad 13 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 2.3 Subtema 3: Etapas de la inversión Para realizar una inversión una empresa o negocio debe primero determinar si es algo bueno o no, para ello se basa en la elaboración de un proyecto de inversión, este es un documento con el cual se crea o se define la necesidad de incrementar el rendimiento de una empresa. (Enríquez, R., 2016) Se definen cuatro etapas en el proyecto de inversión como son idea, pre-inversión, inversión y operación. (Enríquez, R., 2016) Imagen 3. Etapas de la inversión Fuente: Elaboración propia ETAPA IDEA Esta etapa se refiere a la localización de nuevas oportunidades de mejora en el funcionamiento de la empresa o nuevas oportunidades de negocio, asi lo indica (Enríquez, R., 2016) “La etapa de idea se refiere al proceso sistemático de búsqueda de nuevas oportunidades de negocios o de posibilidades de mejoramiento en el funcionamiento de una empresa, proceso que surge de la identificación de opciones de Idea Pre- inversión Inversión Operación
  • 66. Nombre de la Unidad 14 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 solución de problemas e ineficiencias internas que pudieran existir, o de las diferentes formas de enfrentar las oportunidades de negocios que se pudieran presentar”. En esta etapa en esencia se debe vincular la inversión con la solución de un problema, como lo afirma (Enríquez, R., 2016) “se debe vincular el proyecto con la solución de un problema, donde se encuentren las evidencias básicas que demuestren la conveniencia de implementarlo”. ETAPA PRE INVERSIÓN En esta etapa se establece el estudio de viabilidad económica de todas las opciones propuestas para realizar la inversión, así lo afirma (Enríquez, R., 2016) “La etapa de pre inversión corresponde al estudio de la viabilidad económica de las diversas opciones de solución identificadas para cada una de las ideas de proyectos”. Tomando en cuenta la complejidad de la propuesta de la inversión y el volumen de recursos que este demandará se podrá optar por definir un perfil de proyectos, asociado a un estudio de pre factibilidad o a su vez de factibilidad así lo indica (Enríquez, R., 2016) “dependiendo de la complejidad de la propuesta y del volumen de recursos que su realización puede demandar se puede requerir sólo un perfil de proyectos, un estudio de Pre factibilidad o incluso de Factibilidad. Comprende tanto la formulación de estos documentos como la evaluación de los mismos y la declaración de viabilidad de la propuesta”. Imagen 4: Perfil de proyecto Fuente: (Enríquez, R., 2016)
  • 67. Nombre de la Unidad 15 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 Imagen 5: Pre factibilidad y factibilidad Fuente: (Enríquez, R., 2016) Mientras menor calidad y cantidad de información se tenga mas nos acercaremos a la determinación del perfil del proyecto, por el contrario, mientras mejor calidad y cantidad de información manejemos se acercara mas al nivel de factibilidad, así lo menciona (Enríquez, R., 2016) “Mientras menor cantidad y calidad tenga la información, más se acerca el estudio al nivel de perfil de proyecto, y mientras más y mejor sea ésta, más se acerca al nivel de factibilidad. Es decir, la profundización de los estudios de viabilidad económica posibilita reducir la incertidumbre sobre algunas variables que condicionan el resultado en la medición de la rentabilidad de un proyecto, a costa de una mayor inversión en estudios”. ETAPA INVERSIÓN En esta etapa basada en las fases anteriores se va delimitando las características y la magnitud de la inversión que se está realizando, además en esta etapa se ira realizando el seguimiento del proceso determinado con sus actividades previstas y los recursos que se han desembolsado, así lo indica (Enríquez, R., 2016) “De acuerdo a la información que surge de las etapas anteriores podrán irse delineando las características y magnitud de la inversión a realizar, tanto en el momento inicial del proyecto como en períodos posteriores. Contempla dos momentos: la formulación del estudio definitivo o expediente técnico y la ejecución de las acciones. Así como las acciones de evaluación y aprobación de los estudios y expedientes, la asignación de los recursos y el seguimiento y monitoreo de las acciones previstas y del uso de los recursos desembolsados”.
  • 68. Nombre de la Unidad 16 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 ETAPA OPERACIÓN Esta etapa se desarrolla una vez que se a culminado el proyecto o la inversión es decir inicia la vida útil del proyecto como lo menciona (Enríquez, R., 2016) “Contempla la evaluación de los resultados, la que puede hacerse al concluir la inversión y entrar a la vida útil del proyecto, o transcurrido un cierto tiempo de concluida la fase de inversión”. Los resultados de esta inversión nos pueden servir para proponer nuevos proyectos de inversión, también podemos definir o calcular la rentabilidad que tendrá nuestra inversión, así lo indica (Enríquez, R., 2016) “Los resultados de la evaluación deben darnos elementos nuevos para la formulación de nuevos proyectos. La evaluación del proyecto, cualquiera que sea el método usado, considera, para calcular la rentabilidad de la inversión, la ocurrencia de hechos futuros y estima los costos y beneficios futuros en uno solo de entre muchos escenarios posibles”.
  • 69. Nombre de la Unidad 17 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 3. Preguntas de Comprension de la Unidad ¿Cuál es un aspecto que debe tomar en cuenta un emprendedor al momento de proyectar los costes variables? Mano de obra directa Precios de venta Productividad Operabilidad ¿Cuál es una fuente de financiación interna? Venta del desperdicio Préstamos quirografarios Créditos hipotecarios Préstamos prendarios ¿Cuál es una fuente de financiación interna? Bienes raíces susceptibles de ser vendidos Préstamos quirografarios Créditos hipotecarios Préstamos prendarios ¿Cuál es una fuente de financiación externa? Bienes raíces susceptibles de ser vendidos Activo fijo susceptible de ser vendido Créditos hipotecarios Venta del desperdicio ¿Cuál es una fuente de financiación externa? Bienes raíces susceptibles de ser vendidos Activo fijo susceptible de ser vendido Préstamos quirografarios Venta del desperdicio
  • 70. Nombre de la Unidad 18 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 4. Material Complementario Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje autónomo: Videos de apoyo: Bibliografía de apoyo: Links de apoyo:
  • 71. Nombre de la Unidad 19 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 5. Bibliografía » EUROINNOVA. (s.f.). Que son las finanzas en una empresa. Obtenido de https://www.euroinnova.ec/blog/que-son-las-finanzas-en-una-empresa » Comunidad de Madrid. (s.f.). Las Proyecciones Financieras. Obtenido de http://www.madrid.org/cs/StaticFiles/Emprendedores/Analisis_Riesgos/pages/ pdf/proyecciones_financieras_es.pdf » Maejo, R. (2021). Cómo hacer proyecciones financieras para tu pyme. Obtenido de https://blog.nubox.com/empresas/como-hacer-proyecciones-financieras » FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS. (s.f.). FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UN PLAN DE NEGOCIOS. Obtenido de http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/17740/capitulo3.pdf » Enríquez, R. (2016). ETAPAS DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN. Obtenido de https://taemperuconsulting.com/etapas-de-los-proyectos-de-inversion/
  • 72. EMPRENDIMIENTO E INNOVACION UNIDAD 3 ANALISIS DE MERCADO Y MERCADEO Autor: Ronald Henry Díaz Arrieta
  • 73. 2 ÍNDICE 1. Unidad 3: ANALISIS DE MERCADO Y MERCADEO ...........................................................................3 Tema 2: Estrategias de Mercado .............................................................................................................3 Objetivo:...................................................................................................................................................3 Introducción: ............................................................................................................................................3 2. Información de los subtemas.........................................................................................................4 2.1 Subtema 1: Decisiones sobre el producto ...................................................................................4 2.2 Subtema 2: Decisiones sobre precios ..........................................................................................9 2.3 Subtema 3: Decisiones sobre los canales de distribución..........................................................13 2.4 Subtema 4: Decisiones sobre los canales de comunicación ......................................................17 3. Preguntas de Comprensión de la Unidad.....................................................................................20 4. Material Complementario ...........................................................................................................22 5. Bibliografía..................................................................................................................................23
  • 74. Nombre de la Unidad 3 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 1. Unidad 3: ANALISIS DE MERCADO Y MERCADEO Tema 2: Estrategias de Mercado Objetivo: Elaborar un plan de emprendimiento aplicado a las áreas sociales. Introducción: Una estrategia de mercado consiste en definir algunos aspectos clave para lograr los objetivos que se traza una organización así es como lo afirma (Narvaez, M., s.f.) “Contar una buena estrategia de mercadeo es una de las claves más importantes del éxito de las empresas que logran llegar a su público objetivo y brindar soluciones a sus necesidades”. Estas estrategias de mercado se las define a largo plazo mediante una planificación como lo menciona (Narvaez, M., s.f.) “La estrategia de mercadeo consiste en una planificación a largo plazo de los objetivos que la empresa quiere alcanzar”. En este documento vamos a revisar algunos aspectos a tomar en cuenta en relación a decisiones sobre producto, precio, canales de distribución y canales de comunicación relacionados a un negocio.
  • 75. Nombre de la Unidad 4 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 2. Informacion de los subtemas 2.1 Subtema 1: Decisiones sobre el producto El producto es una variable que maneja una empresa como bien lo manifiesta (Universidad de Jaen, s.f.) “El producto es una variable comercial que puede ser controlada por la empresa y que, junto al precio, la distribución y la comunicación, conforman el programa de marketing mix de la empresa”. Se puede tomar otra definición sobre producto con el punto de vista que existen productos tangibles y no tangibles los llamados servicios como lo menciona (Universidad de Jaen, s.f.) “teniendo en cuenta la filosofía de marketing, el producto es un conjunto de atributos tangibles e intangibles que el consumidor cree que posee un determinado bien para satisfacer sus necesidades. De esta forma, esta definición es válida tanto para productos tangibles como para los intangibles (servicios, ideas, etc.)”. Estrategias para alargar el ciclo de vida del producto El ciclo de vida de un producto nos sirve como herramienta para poder determinar que si a lo largo de la vida del producto sino hacemos cambios o tomamos medidas adecuadas nuestro producto podría desaparecer como lo indica (Universidad de Jaen, s.f.) “el verdadero valor del ciclo de vida del producto como instrumento de planificación está en que nos ayuda a comprender los cambios que, a lo largo de la vida del producto, se van produciendo en esos cambios. En definitiva, el ciclo de vida del producto sólo señala que las condiciones van a cambiar, y si no se adoptan medidas adecuadas, el producto puede desaparecer”. Estrategias centradas en el producto Hacer referencia a modificaciones que podríamos darle al producto durante su vida, sobre esto (Universidad de Jaen, s.f.) menciona que “las modificaciones en el producto pueden afectar a la calidad, a las características o prestaciones y al diseño”. Las modificaciones o mejoras en un producto se las debe realizar con el afán de incrementar su duración, fiabilidad o seguridad como lo indica (Universidad de Jaen, s.f.) “La mejora de la calidad podrá incrementar la duración, fiabilidad o seguridad de los
  • 76. Nombre de la Unidad 5 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 productos de consumo duradero, o la capacidad nutritiva, gusto o sabor de los productos alimenticios”. También se debe tener en cuenta que un aumento relacionado a la calidad de un producto va a incurrir en elevar el coste del mismo, precio por el cual el consumidor esta dispuesto a pagar únicamente si logra evidenciar esa mejora en el producto, así lo menciona (Universidad de Jaen, s.f.) “un aumento de la calidad supone en general un aumento del coste, que el consumidor sólo estará dispuesto a pagar si percibe la mejora del producto o es más exigente y valora su calidad. Una mejora de las características o prestaciones aumenta su utilidad, rendimiento, seguridad o comodidad. El cambio en el diseño o estilo del producto mejora su atractivo”. Estrategias centradas en el mercado Algunas acciones que se puede realizar sobre el mercado relacionado a nuestro producto serian: • Promover el uso más frecuente del producto entre los clientes habituales. Por ejemplo, un aparato de televisión para cada miembro de la familia. (Universidad de Jaen, s.f.) • Desarrollar un uso más variado del producto entre los usuarios habituales. Por ejemplo, los helados como un postre adecuado. (Universidad de Jaen, s.f.) • Crear nuevos usuarios del producto, ampliando el mercado. Por ejemplo, el champú para niños puede ser adecuado para el lavado diario del cabello de los adultos. (Universidad de Jaen, s.f.) • Encontrar nuevos usos para el producto básico. (Universidad de Jaen, s.f.) Análisis de la cartera de productos: alternativas estratégicas La cartera de productos de una empresa hacer referencia a todas las líneas de productos que oferta la empresa, así lo indica (Universidad de Jaen, s.f.) “Cartera de productos es el conjunto de todas las líneas de productos y referencias que se ofrecen a los compradores. Ancho de cartera o amplitud: mide cuántas líneas de producto forman la cartera”. Por su parte una línea de productos es un grupo de productos que son parte de la cartera, estos productos comparten ciertas similitudes y por esa razón se las agrupa en una línea como lo indica (Universidad de Jaen, s.f.) “línea de productos es un grupo de
  • 77. Nombre de la Unidad 6 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 productos que perteneciendo a la cartera de productos, se encuentran relacionados por su funcionamiento similar, se venden a los mismos clientes, precios o tecnologías similares, etc. Una línea de productos puede ser la línea audio en electrodomésticos o la línea de hombre en productos de perfumería y cosmética”. Otro aspecto relacionado a lo mencionado anteriormente es la profundidad de una línea de productos y esta se refiere a el número de modelos, tamaños o variantes que se ofrecen en cada línea, así lo indica (Universidad de Jaen, s.f.) “Profundidad: número de modelos, tamaños y variantes que se ofrecen dentro de cada línea de productos. Varias líneas relacionadas entre sí forman una gama de productos y el tamaño de la misma se mide por su amplitud. Cuando existe una relación estrecha entre las líneas, se dice que la gama es consistente”. Ampliación de la línea de productos Una empresa puede ampliar su línea de productos de tres maneras hacia arriba, hacia abajo o en ambos sentidos como lo manifiesta (Universidad de Jaen, s.f.) “El alargamiento tiene lugar cuando una empresa aumenta su línea de productos más allá de la amplitud que hasta la fecha se consideraba normal. La empresa puede alargar su línea hacia arriba, hacia abajo o en ambos sentidos”. Ampliación en sentido descendente. Varias empresas pueden iniciar la fabricación de sus productos en el extremo superior podría decirse generar productos de gran capacidad o tamaño y después dirigirse u optar por fabricar productos de menor capacidad o tamaño, pero estos deben tener el mismo nivel de calidad que los primeros, así lo indica (Universidad de Jaen, s.f.) “Muchas empresas comienzan situándose en el extremo superior del mercado para dirigirse posteriormente hacia partes más bajas. (IBM, con los grandes equipos, pasó a los miniordenadores). Las empresas añaden con frecuencia modelos al extremo inferior de su línea, con objeto de anunciar su marca a partir de un precio inicial bajo. Aunque hay que tener cuidado porque este producto reclamo, aunque sea sencillo, debe mantener la imagen de calidad de la marca”. Algunas de las razones por las que una empresa podría realizar una ampliación en sentido descendente podrían ser: • La empresa está siendo atacada en el extremo superior de la línea y desea contraatacar dirigiéndose al extremo inferior. (Universidad de Jaen, s.f.)
  • 78. Nombre de la Unidad 7 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 • La empresa encuentra que el extremo superior de la línea crece a un ritmo lento. (Universidad de Jaen, s.f.) • La empresa comenzó inicialmente en el extremo superior de la línea para crear una imagen de calidad y posteriormente dirigirse al extremo inferior. (Universidad de Jaen, s.f.) • La empresa se dirige a un nivel inferior de la línea con objeto de cubrir un hueco de mercado que, podría atraer a otro competidor. (Universidad de Jaen, s.f.) Ampliación en sentido ascendente Las empresas que inician en el extremo inferior de la línea de productos podrían tomar la decisión de dirigirse al extremo superior por motivos de obtener mayor margen o por posicionarse como una empresa que maneja la línea completa de un grupo de productos, así lo menciona (Universidad de Jaen, s.f.) “Las empresas que operan en el extremo inferior de la línea de productos podrían contemplar la posibilidad de dirigirse a extremos superiores. El atractivo podría ser una mayor tasa de crecimiento, márgenes más altos o, sencillamente la posibilidad de posicionarse como fabricantes que atienden una línea completa”. Ampliación en dos sentidos En este caso la empresa se encuentra en un lugar intermedio de los dos extremos y podría expandirse a los dos sentidos al mismo tiempo de manera que pueda acaparar a todo tipo de consumidores de su línea de productos como lo indica (Universidad de Jaen, s.f.) “Las empresas que se encuentran en una posición intermedia en el mercado podrían considerar la posibilidad de expansionarse en los dos sentidos. Presenta la ventaja de poder conseguir una situación de liderazgo al expandirse en los dos sentidos y atender a todo tipo de consumidores”. Modificación de productos El producto llegara a un punto en el que se encontrara en un estado de saturación o de estancamiento de ventas, por ello es importante planear una mejora del producto, así lo menciona (Universidad de Jaen, s.f.) “Cuando el producto entra en una fase de saturación y estancamiento de las ventas es un buen momento para plantear su mejora o rejuvenecimiento, que permita diferenciar el producto de los competidores y dar una
  • 79. Nombre de la Unidad 8 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 imagen de producto actual. La mejora del producto es cualquier alteración deliberada de los atributos físicos de un producto o de su envase”. Estas mejoras o cambios pueden darse de la siguiente manera: • Adición de complementos al producto base como forma de distinguirlo de la competencia. (Universidad de Jaen, s.f.) • Mejora de la calidad para aumentar la duración y eficacia del producto, utilizando materiales y técnicas mejores. Esta mejora de la calidad puede ser real, si afecta a los componentes del producto, o puede ser percibida, si mediante una campaña de comunicación se mejora la imagen de calidad del producto. (Universidad de Jaen, s.f.) • Mejora de los valores, aumentando el número de beneficios reales o imaginarios que representa para el consumidor. Requiere un nuevo diseño del producto o del envase. (Universidad de Jaen, s.f.) • Mejora de estilo; son todas las modificaciones que tienen por objeto intensificar el atractivo estético del producto, sin modificar su atractivo funcional. Pretende dar un aire de novedad al producto y evitar que los modelos se queden obsoletos psicológicamente (en la consideración del consumidor). Las modificaciones de estilo suponen cuantiosas inversiones en producción y comercialización, y por ello deben ser estudiadas con detalle. (Universidad de Jaen, s.f.) Eliminación de productos Hace referencia a tener mejores resultados de manera global de la empresa como lo indica (Universidad de Jaen, s.f.) “La retirada tanto de artículos dentro de la línea de producto como de líneas enteras de producto puede contribuir a la mejora de los resultados globales de la empresa, no sólo porque se eliminan productos con una contribución negativa a los resultados, sino porque se liberan recursos escasos que pueden ser aplicados a otros productos, es decir, valorando su coste de oportunidad”.
  • 80. Nombre de la Unidad 9 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 2.2 Subtema 2: Decisiones sobre precios El precio se puede decir que el valor que el consumidor paga por obtener la utilidad que le brinda un producto, así lo menciona (Tornatore, A., s.f.) “El precio puede ser considerado como el punto al que se iguala el valor monetario de un producto para el comprador con el valor de realizar la transacción para el vendedor. El precio para el comprador, es el valor que da a cambio de la utilidad que recibe”. Condicionantes en la fijación de los precios Existen algunos factores que pueden repercutir en la fijación del precio de un producto a continuación se mencionan algunos: Marco legal Pueden existir normas que controlen el precio que se establece a un producto como lo indica (Tornatore, A., s.f.) “Puede regular los limites dentro de los cuales deben moverse los precios a pagar por los productos ofrecidos por la empresa. Aunque en una economía de mercado existe libertad en la fijación de los precios, hay excepciones en las que están regulados como los de la energía eléctrica, el agua, etc”. Mercado y competencia Cuando en el mercado existen otras empresas que ofrecen productos similares o que están dirigidos a los mismos consumidores no se puede establecer el precio que deseamos, sino que debemos basarnos en el de la competencia para fijar el nuestro, asi lo menciona (Tornatore, A., s.f.) “por lo general, en las economías de mercado se da una situación de libertad de precios, la actuación de la competencia condiciona en buena medida las decisiones sobre fijación de precios. En situación de monopolio, la empresa puede fijar el precio optimo, es decir, el que maximiza el beneficio o cualquier otro objetivo. Pero en situaciones de mayor competencia, disminuye la capacidad para fijar el precio que permite alcanzar los objetivos previstos”. De igual manera las empresas competidoras también se basarán en los precios que defina nuestra empresa, es decir la competencia reaccionara a los precios fijados por nuestra empresa, así lo afirma (Tornatore, A., s.f.) “las modificaciones del precio tendrán diferentes consecuencias según la reacción de la competencia. Siesta no reacciona, o tarda en hacerlo, puede obtenerse una ventaja sustancial de una variación del precio. Pero si es inmediata, puede resultar muy poco efectiva la actuación sobre el precio”.
  • 81. Nombre de la Unidad 10 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 Múltiples partes interesadas Sin contar a los clientes existen otras partes que la modificación de precios afecta las expectativas de estas partes, algunas de estas partes son: • Competidores. Debe tratarse de prever la reacción de la competencia ante una variación del precio. (Tornatore, A., s.f.) • Accionistas y trabajadores. Esperaran mayores rentas o remuneraciones si suben los precios. (Tornatore, A., s.f.) • Proveedores. Si sube el precio de venta, puede que exijan un mayor precio por sus suministros. (Tornatore, A., s.f.) • Acreedores. Pueden ver mal una reducción del precio si estiman que se va a producir una disminución de los ingresos y, en consecuencia, una merma de la solvencia de la empresa. (Tornatore, A., s.f.) • Organizaciones de consumidores y usuarios. Estas instituciones querrán intervenir en el proceso de fijación de precios o denunciarán cualquier elevación de los mismos que consideren excesiva. (Tornatore, A., s.f.) • Sociedad en general. La subida de precios es siempre impopular, pero la bajada puede desacreditar o dañarla imagen de un producto o de la empresa. (Tornatore, A., s.f.) Interacción entre los instrumentos comerciales Si se realiza una modificación al producto esto recaerá en una mejora en la calidad del producto y por lo tanto en un aumento del precio por el mismo, si el consumidor percibe estas mejoras estará dispuesto a pagar un valor mayor, así lo menciona (Tornatore, A., s.f.) “una mejora en la calidad del producto puede modificar la elasticidad de la demanda. Si la calidad es percibida y apreciada, el consumidor estará dispuesto a pagar un mayor precio del producto. Se reduce entonces la sensibilidad de la demanda con respecto al precio y puede frenarse la caída de las ventas, e incluso estas pueden incrementarse como consecuencia de una elevación del precio”.
  • 82. Nombre de la Unidad 11 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 Métodos de fijación de precios Métodos basados en el costo Método del costo más margen Este método se base en agregar un valor de margen de ganancia sobre el valor del costo total unitario del producto, así lo indica (Tornatore, A., s.f.) “Consiste en añadir un margen de beneficio al costo total unitario del producto. El costo total unitarios calcula sumando al costo variable los costos fijos totales divididos por el número de unidades producidas”. Método del precio objetivo Este método por su parte se centra en fijar el precio guiándose en obtener un beneficio en el volumen de ventas dado, para ello se debe calcular que cantidad de producto debe ser vendida a un precio para poder cubrir el valor de total (costos fijos y variables) relacionado a la fabricación y venta del producto, así lo menciona (Tornatore, A., s.f.) “método del precio objetivo trata de fijar el precio que permite obtener un beneficio o volumen de ventas dados. Para su determinación puede utilizarse el análisis del “punto muerto” o del “umbral de rentabilidad”, que consiste en calcular la cantidad del producto que ha de venderse a un determinado precio para cubrir la totalidad de los costos fijos y variables incurridos en la fabricación y venta del producto”. Métodos basados en la competencia En este método mas que basarse en los costos de fabricación de los productos se fija mucho en la forma de actual de la competencia, según el precio de la competencia deberemos colocar un precio acorde para ser competitivos, (Tornatore, A., s.f.) acota lo siguiente “estos métodos la referencia para fijar el precio es la actuación de la competencia más que los costos propios o el comportamiento del mercado. Los precios que se fijan en función de la competencia varían según la posición de “líder” o “seguidor” de la empresa.” Métodos basados en el mercado o la demanda En estas formas de asignar precios se centran bastante en el consumidor pues el esta dispuesto a pagar máximo lo que indica el valor que se asigna a la utilidad presentada en el producto, en este caso el precio se fija considerando la psicología del consumidor, así lo indica (Tornatore, A., s.f.) “Los métodos basados en el mercado tienen una
  • 83. Nombre de la Unidad 12 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 fundamentaron subjetiva. El consumidor está dispuesto a pagar, como máximo, el valor asignado a la utilidad que le reporta el producto adquirido. Sin embargo, esta percepción del valor de la satisfacción obtenida no está exenta de la apreciación que el consumidor también hace de los costos incorporados al bien o servicio adquirido. En los métodos basados en el mercado, los precios se fijan considerando la sicología del consumidor o teniendo en cuenta la elasticidad de la demanda de los distintos segmentos del mercado.”
  • 84. Nombre de la Unidad 13 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 2.3 Subtema 3: Decisiones sobre los canales de distribución Un canal de distribución no es mas que la forma en como se logra llevar el producto desde el lugar en donde se lo fabrica hasta el consumidor final, así lo indica (Acosta, A., 2017) “un canal de distribución no es otra cosa que la forma de hacer llegar un producto desde su punto de origen hasta el consumidor final”. Un canal de distribución es importante porque mediante este podemos satisfacer la necesidad de un cliente de contar con la disponibilidad de un producto que el necesite bajando los tiempos de respuesta, así lo menciona (Acosta, A., 2017) “un canal de distribución permite satisfacer una necesidad del cliente mediante la disponibilidad de un producto o servicio, acortando las distancias y disminuyendo los tiempos de respuesta”. Imagen 1: Funciones de los canales de distribución Fuente: (Acosta, A., 2017)
  • 85. Nombre de la Unidad 14 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 Es importante saber que canal de distribución es el que estamos usando o a su vez el que vamos a utilizar por ello a continuación tenemos una clasificación de estos canales. Existen varias clasificaciones de los canales de distribución, aquí veremos dos de ellas: • Según la longitud. (Acosta, A., 2017) • Según la tecnología utilizada para comprar y vender. (Acosta, A., 2017) Canales según su longitud Esta clasificación se basa en el numero de intermediarios que se tiene entre el producto y el cliente final. (Acosta, A., 2017) Canal directo Este carece de intermediarios como lo indica (Acosta, A., 2017) “su característica principal es que carece de intermediarios, es decir, la relación se origina entre productor y consumidor. Se utiliza con regularidad en el sector de servicios, ya que por tratarse de bienes intangibles, la producción y el consumo se realizan de forma simultánea. Además, tienen un número reducido tanto de fabricantes como de usuarios, pues se trata de compras esporádicas donde se hace imperativo ofrecer información al cliente antes y después de la venta”. Imagen 2: Canal directo Fuente: (Acosta, A., 2017) Canal corto Este cuenta con tres participantes el fabricante el detallista o el intermediario y el consumidor asi lo indica (Acosta, A., 2017) “está conformado por tres niveles: el fabricante, el detallista y el consumidor final. Este tipo de canal se caracteriza porque la oferta se encuentra centralizada tanto en el fabricante como en el detallista y entre los dos se encargan de cubrir la necesidad el mercado”.
  • 86. Nombre de la Unidad 15 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 Imagen 3: Canal corto Fuente: (Acosta, A., 2017) Canal largo En este canal se presentan mas actores como lo indica (Acosta, A., 2017) “este tipo de canal gira la hipótesis de que a menor cantidad e intermediarios, menor será el costo que el consumidor final tendrá que pagar por el producto, ya que cada intermediario agrega un porcentaje para su beneficio. Pero cuando observamos más de cerca, podemos evidenciar que las labores realizadas por los intermediarios aportan mucho más que un incremento en el precio, ya que ponen a disposición del consumidor una oferta concentra de productos, dándole la posibilidad de elegir. Por otra parte, establecen comunicación permanente con el mercado, para la cual un intermediario está mejor preparado que un fabricante”. Imagen 4: Canal largo Fuente: (Acosta, A., 2017) Canales según su tecnología de compraventa Con la tecnología se han dado varias facilidades para generar nuevas maneras de vender productos o servicios así lo afirma (Acosta, A., 2017) “La evolución tecnológica de los últimos años, ha facilitado la implementación de nuevos métodos y técnicas de venta, modificando sustancialmente los canales de distribución tradicionales. Para la comercialización de productos de gran consumo, se han elaborado diversas tipologías de canales, tomando como referencia la tecnología de distribución al servicio del comprador final”.
  • 87. Nombre de la Unidad 16 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 Canales tradicionales En estos no se utiliza ninguna tecnología, así lo menciona (Acosta, A., 2017) “son aquellos en donde no se hace uso de la tecnología para desarrollar las actividades de intercambio”. Canales automatizados En este caso la interacción con el cliente o el intercambio se lo hace con el uso de la tecnología, como lo afirma (Acosta, A., 2017) “son aquellos cuya relación de intercambio con el cliente gira en torno a la tecnología. Como ejemplo de ello podemos citar, los servicios bancarios en general, la automatización del servicio de parqueadero por medio de máquinas expendedoras de tarjetas de pago, entre otros”. Canales audiovisuales En este canal se utilizan diversos medios para dar a conocer los productos que se ofrece, como lo menciona (Acosta, A., 2017) “corresponden aquellos canales que combinan diferentes medios para dar a conocer y distribuir sus productos. Utilizan la televisión como medio de divulgación e información, el teléfono como herramienta de contacto con el comprador y un sistema de transporte para realizar el traslado físico de su producto hasta el consumidor”. Canales electrónicos En este canal el medio principal es el uso de internet para ofrecer los productos, como lo indica (Acosta, A., 2017) “son aquellos que utilizan internet para promocionar y distribuir los productos o servicios. Este tipo de canales trae consigo una gran transformación, pues debido al uso de tecnología se generan cambios sociales, reflejados en la adaptación de nuevos hábitos que afectan directamente al ámbito de la distribución”.
  • 88. Nombre de la Unidad 17 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 2.4 Subtema 4: Decisiones sobre los canales de comunicación Para definir el proceso de comunicación de una empresa no solo se inicia con el envío de mensajes, antes se deberá llevar a cabo un proceso en donde se debió definir cuáles serán los objetivos y la forma con como llegara a la audiencia objetivo, asi lo menciona (Rodríguez, I., s.f.) “la actividad de comunicación de la empresa no se inicia con el envío de mensajes. Previamente, habrá identificado y estudiado los receptores a los que se va a dirigir, y definido los objetivos que se propone lograr. En función de cuáles sean estos objetivos, decidirá, a continuación, el modo en que deberá llegar a la audiencia, para lo que diseñará la estrategia de comunicación y elegirá la combinación de instrumentos de los que se va a servir”. El público objetivo Es el conjunto de personas y organizaciones a las que se va a dirigir las comunicaciones, así lo afirma (Rodríguez, I., s.f.) “está formado por el conjunto de personas y organizaciones a las que se dirigirán las iniciativas de comunicación. La empresa debe identificar de manera clara los diferentes colectivos a los que deberá considerar como "blanco" de sus comunicaciones, como los consumidores actuales y potenciales, los distribuidores del producto, los líderes de opinión, etc., y estudiar las características y comportamientos de quienes los componen”. Objetivos de la comunicación Se debe definir los objetivos que queremos lograr con la comunicación, es decir que es lo que queremos influir en el consumidor mediante nuestras comunicaciones, sobre esto (Rodríguez, I., s.f.) menciona “para diseñar la estrategia de comunicación se deben establecer unos objetivos más concretos que, en la medida de lo posible, sean fácilmente medibles. Estos objetivos no sólo habrán de guiar las actuaciones de comunicación que vayan a realizarse, sino que también se tendrán en cuenta cuando, una vez anuladas, se hayan evaluado los resultados obtenidos”. Diseño de la estrategia de comunicación Luego de tener definido el publico objetivo y los objetivos de la comunicación es necesario definir qué estrategia de comunicación se va a implementar como lo indica (Rodríguez, I., s.f.) “el paso siguiente en el proceso de planificación consiste en diseñar la estrategia de comunicación. En esta etapa, por lo tanto, la empresa define las líneas de acción y los procedimientos que se habrán de emprender para conseguir los objetivos en materia de comunicación”.
  • 89. Nombre de la Unidad 18 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 Estrategia Push Se le denomina también estrategia de empuje, esta consiste en incentivar la colaboración de los intermediarios y lograr que le dediquen una atención especial a la comercialización del producto, así lo manifiesta (Rodríguez, I., s.f.) “también se puede denominar estrategia de empuje o de presión, trata de ganar la colaboración de los intermediarios que intervienen en la distribución para que dediquen una atención especial al producto y faciliten su comercialización”. Se centre en promover y vender el producto entre los distribuidores como lo indica (Rodríguez, I., s.f.) “los esfuerzos de comunicación se concentran promover y vender el producto entre los distribuidores, pretendiendo que estos, a su vez, faciliten su comercialización entre los intermediarios que actúan en el siguiente eslabón del canal de distribución o ya entre los usuarios finales”. Para esto los fabricantes pueden ofrecer descuentos especiales a los distribuidores como lo afirma (Rodríguez, I., s.f.) “los fabricantes pueden ofrecer descuentos especiales y otras promociones de ventas a los comerciantes de sus productos; o también difundir anuncios en las revistas orientadas al comercio detallista”. Estrategia Pull Se le denomina también de aspiración, esta se centra directamente en llamar la atención del consumidor final y generar el deseo de adquirir el producto o servicio, asi lo menciona (Rodríguez, I., s.f.) “se recurre a instrumentos de comunicación, como la publicidad y las promociones de ventas orientadas a los consumidores, para tratar de generar deseo hacia el producto y potenciar su demanda. De este modo, se espera que los usuarios finales se interesen por el producto y lo soliciten al minorista, y éste, a su vez, se vea en la necesidad de demandarlo al mayorista o al fabricante”. Decisiones sobre la mezcla de comunicación Para poder realizar el proceso de comunicación al publico objetivo se pueden utilizar diversos instrumentos para dar a conocer el producto así lo indica (Rodríguez, I., s.f.) “para transmitir los significados deseados al público objetivo, y que éste se forme unas determinadas percepciones sobre el producto o la marca, el responsable de marketing dispone de distintos instrumentos: la venta personal, la publicidad, la promoción de ventas, el patrocinio, las relaciones públicos y el marketing directo. Cada una de estas técnicas de comunicación tiene ventajas e inconvenientes diferentes, por lo que es habitual utilizar una combinación o mezcla de ellas, es decir, una mezcla de comunicación”.
  • 90. Nombre de la Unidad 19 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 A continuación, se presenta algunos de estos instrumentos: La venta personal. Es una vía de comunicación directa, oral e interactiva, pues mediante ella se puede poner en contacto con un comprador y ofrecerle un producto que satisfaga sus necesidades y adicional lograr construir una relación de confianza con este comprador. (Rodríguez, I., s.f.) La publicidad. Es una manera de comunicación impersonal y se apoya con el uso de medios de comunicación para difundir un mensaje previamente estructurado y con el ánimo de llamar la atención del comprador. (Rodríguez, I., s.f.) La promoción de ventas. Mediante este instrumento se puede estimular a la compra del producto por parte del consumidor final estimulando en el la demanda de dicho producto, esta promoción deberá tener un periodo de tiempo limitado. (Rodríguez, I., s.f.) El patrocinio. Aquí la empresa u organización apoya de manera económica a una iniciativa que no es propia, con el objetivo de la imagen corporativa sea reconocida ante las personas o los objetos que son parte del patrocinio. (Rodríguez, I., s.f.)
  • 91. Nombre de la Unidad 20 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 3. Preguntas de Comprension de la Unidad ¿A qué se refiere la ampliación en sentido descendente? Situándose en el extremo superior del mercado para dirigirse posteriormente hacia partes más bajas. Situándose en el extremo inferior del mercado para dirigirse posteriormente hacia partes más altas Situándose en el extremo inferior del mercado para dirigirse posteriormente hacia partes más intermedias Situándose en el extremo inferior del mercado para dirigirse posteriormente hacia partes más bajas ¿A qué se refiere la ampliación en sentido ascendente? Situándose en el extremo superior del mercado para dirigirse posteriormente hacia partes más bajas. Situándose en el extremo inferior del mercado para dirigirse posteriormente hacia partes más altas Situándose en el extremo inferior del mercado para dirigirse posteriormente hacia partes más intermedias Situándose en el extremo inferior del mercado para dirigirse posteriormente hacia partes más bajas ¿A qué se refiere la ampliación en dos sentidos? En una posición intermedia en el mercado podrían considerar la posibilidad de expansionarse en los dos sentidos Situándose en el extremo inferior del mercado para dirigirse posteriormente hacia partes más altas Situándose en el extremo inferior del mercado para dirigirse posteriormente hacia partes más intermedias Situándose en el extremo inferior del mercado para dirigirse posteriormente hacia partes más bajas ¿A que termino se refiere el siguiente enunciado “el valor que el consumidor paga por obtener la utilidad que le brinda un producto”? Precio Producto Utilidad
  • 92. Nombre de la Unidad 21 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 Beneficio ¿A que método se refiere el siguiente enunciado “añadir un margen de beneficio al costo total unitario del producto”? Método del costo más margen Método del costo más productividad Método del costo validado Método del costo consolidado
  • 93. Nombre de la Unidad 22 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 4. Material Complementario Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje autónomo: Videos de apoyo: Bibliografía de apoyo: Links de apoyo:
  • 94. Nombre de la Unidad 23 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 5. Bibliografía » Narvaez, M. (s.f.). Estrategia de mercadeo: Definición, beneficios y tipos. Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/estrategia-de-mercadeo/ » Universidad de Jaen. (s.f.). TEMA 10. DECISIONES SOBRE EL PRODUCTO. Obtenido de http://www4.ujaen.es/~osenise/TEMA10.pdf » Tornatore, A. (s.f.). DECISIONES SOBRE EL PRECIO. Obtenido de https://docplayer.es/8382501-Decisiones-sobre-el-precio-alejandro-tornatore- torna-hotmail-com.html » Acosta, A. (2017). Canales de Distribución. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/326423549.pdf » Rodríguez, I. (s.f.). Diseño de la estrategia: el programa de comunicación. Obtenido de http://cv.uoc.edu/annotation/8f0e0d19fa5a41a395ec22346651850d/514495/P ID_00195311/modul_2.html
  • 95. EMPRENDIMIENTO E INNOVACION UNIDAD 3 ANALISIS DE MERCADO Y MERCADEO Autor: Ronald Henry Díaz Arrieta
  • 96. 2 ÍNDICE 1. Unidad 3: ANALISIS DE MERCADO Y MERCADEO ...........................................................................3 Tema 1: Análisis de Mercado ...................................................................................................................3 Objetivo:...................................................................................................................................................3 Introducción: ............................................................................................................................................3 2. Información de los subtemas.........................................................................................................4 2.1 Subtema 1: Análisis situacional...................................................................................................4 2.2 Subtema 2: Características del mercado.....................................................................................9 2.3 Subtema 3: Conducta del consumidor ......................................................................................13 2.4 Subtema 4: Segmentación, medición y pronostico ...................................................................16 3. Preguntas de Comprensión de la Unidad.....................................................................................19 4. Material Complementario ...........................................................................................................20 5. Bibliografía..................................................................................................................................21
  • 97. Nombre de la Unidad 3 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 1. Unidad 3: ANALISIS DE MERCADO Y MERCADEO Tema 1: Análisis de Mercado Objetivo: Elaborar un plan de emprendimiento aplicado a las áreas sociales. Introducción: El mercado es el espacio en el que se realizan intercambio de bienes, servicios por dinero como lo indica (Uriarte, J., 2022) “el mercado es un espacio físico o virtual en el que se realizan intercambios de bienes, servicios y activos líquidos por dinero. El intercambio se da entre compradores y vendedores que pueden interactuar de manera directa o a través de instituciones o plataformas. Es un proceso en el que tanto el vendedor como el comprador obtienen algún beneficio”. Es menester que revisemos el tema de análisis del mercado, en este documento trataremos algunos temas relevantes acerca del análisis de mercado, características y especificaciones del mismo.
  • 98. Nombre de la Unidad 4 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 2. Informacion de los subtemas 2.1 Subtema 1: Análisis situacional Este análisis hace referencia de determinar aspectos internos y externos al negocio en el cual se desea emprender y también esta relacionado a nuestros servicios y productos como lo indica (CEEI Ciudad Real, s.f) “a estudiar internamente los factores controlables de la empresa, y externamente aquellos que no lo son, pero sí que afectan o pueden afectar a la buena o mala marcha del negocio”. Por ello vamos a ver algunos aspectos relacionados a un análisis interno y externo que se realiza. Análisis Interno Análisis de recursos propios y disponibles En esta parte el emprendedor debe realizar una evaluación de los recursos con los que cuenta en ese momento y con los cuales podría contar para su negocio es así como lo indica (CEEI Ciudad Real, s.f) “el emprendedor, lo primero que tiene que hacer es una estimación de sus recursos económicos, de la capacidad de financiación ajena, si dispone o no de algún inmueble que le pueda ser útil al negocio, si va a iniciarlo sólo o acompañado de otros socios, etc”. Otro recurso con el que puede contar un emprendedor y que le puede servir para su negocio es su experiencia profesional como lo menciona (CEEI Ciudad Real, s.f) “Probablemente cuenta con una buena dosis de experiencia profesional, parcial o completa de la actividad a realizar, como ocurriría por ejemplo con una persona que ha estado dedicándose durante varios años a trabajar como asalariado en el negocio de la hostelería y tras aprovechar la experiencia para aprender lo máximo posible de ella decide embarcarse en la aventura de dirigir un negocio de hostelería de su propiedad”. Otra opción que el emprendedor también puede tomar en cuenta es la de tomar el camino de su formación académica como acota (CEEI Ciudad Real, s.f) “puede ser que el emprendedor haya optado por una opción basándose en su formación académica, como por ejemplo el licenciado en Derecho que decide instalar su propio bufete”. Finalmente, también se puede dar el caso en el que los emprendedores sigan los pasos de montar su negocio basándose en experiencias de empresas ajenas y empezar con
  • 99. Nombre de la Unidad 5 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 poca experiencia y conocimiento de la misma, es asi como lo menciona (CEEI Ciudad Real, s.f) “Por último, existen algunos emprendedores que, basándose en experiencias ajenas de empresas que empezando desde poco han llegado hasta niveles de crecimiento importantes, inician su actividad con escasa experiencia y pocos conocimientos de la misma, lo cual no es la manera más adecuada de iniciar una actividad empresarial”. Análisis de costes Este punto hace referencia a tener claro lo que va significar económicamente materializar el negocio como lo indica (CEEI Ciudad Real, s.f) “tener una idea clara de lo que nos va a suponer económicamente la estructura de gastos fijos, el flujo de gastos variables, las inversiones y su amortización, etc”. Algo adicional que se debe tomar en cuanta es tener en mente que a futuro necesitaremos apartar una cantidad fija para gastos de comercialización y marketing tal vez de inicio no lo fijemos tanto, pero siempre estará presente como lo menciona “Cuando se están determinando las partidas presupuestarias que vamos a dedicar a cada uno de los apartados, vamos a dedicar algo inicialmente a una pequeña investigación del mercado. Y posteriormente, dentro de los gastos fijos, vamos a tratar de reservar algo para los gastos de comercialización y marketing, aunque sea a un nivel muy elemental”. A futuro se deberá realizar una comprobación relacionada a si tenemos alguna rentabilidad luego de un tiempo como estima (CEEI Ciudad Real, s.f) “posteriormente vamos a llevar a cabo una comprobación: Si nuestra empresa funciona correctamente y unos meses después de iniciada su andadura estamos razonablemente satisfechos de sus resultados, vamos a analizar, aunque sea de forma superficial y en modo más conceptual que numérico la rentabilidad de esas pequeñas partidas que dedicamos en su día a estudiar nuestro mercado, a promocionar nuestro producto y a comercializarlo”. Determinación del mercado potencial Un emprendedor debe tener identificada cual es su clientela clave para esto puede basarse en diferentes variables como la demarcación geográfica, edad, sexo, nivel económico entre algunas otras variables, para esto el emprendedor no debe descartar la opción de realizar a priori una pequeña investigación sobre las variables actuales del mercado, pues podrían encontrarse sorpresas sobre esta investigación las mismas que podrían ayudar al emprendedor a tener mayor rentabilidad o ganancias relacionadas a
  • 100. Nombre de la Unidad 6 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 su producto. Esta investigación es necesaria aún más cuando no se conoce mucho sobre los hábitos de consumo del mercado al que nos vamos a dirigir. (CEEI Ciudad Real, s.f) Análisis Externo Cuando se habla o se trata el termino externo se esta hablando del entorno en el que se va a desenvolver el negocio o la empresa como lo indica (CEEI Ciudad Real, s.f) “es necesario conocer el medio ambiente en el que se mueve la empresa, no en el sentido ecológico de su significado, sino en el sentido estricto de la palabra. La empresa se mueve dentro de un ambiente político, un ambiente legal, social, tecnológico y, por qué, no religioso”. Principalmente se habla de cuatro entornos que va a tener un negocio o empresa y estos son: • Entorno Económico. Aquí se trata variables relacionadas a los niveles de adquisición o compra de los clientes como lo indica (CEEI Ciudad Real, s.f) “se encuentran aquellas variables que afectan a los niveles de poder de compra de los clientes, tales como ingresos, tipos de interés, Renta Personal Disponible, Renta per capita,… En general todas aquellas que influyen claramente en la demanda y oferta del mercado”. • Entorno Legal. Se trata el aspecto de leyes como lo menciona (CEEI Ciudad Real, s.f) “hace referencia a las leyes que regulan aspectos importantes de las relaciones entre empresas, éstas con clientes, etc, y que pueden dejar fuera del mercado a nuestra joven empresa si no actuamos rápidamente”. • Entorno Social / Cultural. Aquí se trata o se evalúa los hábitos y costumbres de la sociedad, forma de alimentarse de vestir entre otras cosas como lo indica (CEEI Ciudad Real, s.f) “es posiblemente el más complicado de estudiar para la empresa. Lo forman los hábitos y costumbres de comportarse la sociedad, su forma de alimentarse, de divertirse, de vestir, de trabajar, de disfrutar el tiempo libre, de comprar, de actuar”. • Entorno Tecnológico. Hace referencia a las nuevas formas en como puede producirse los productos, en su fabricación o distribución, asi lo indica (CEEI Ciudad Real, s.f) “este medio incluye todos aquellos cambios que continuamente se producen los productos, en la fabricación de los mismos, en su distribución, en su venta etc, y que tanta importancia tienen para la propia empresa y para sus clientes. Debemos estudiar y analizar tales cambios, así como el ciclo de vida de los mismos”.