SlideShare uma empresa Scribd logo
• Ojo de Tigre es un mezcal artesanal creado en 2018 por Casa Lumbre de la mano de nuestro
socio y portavoz Luis Gerardo Méndez; Quienes en conjunto trabajan día con día para mantener
el espíritu artesanal de nuestro mezcal, enalteciendo la categoría y dando la bienvenida a todos
aquellos curiosos que desean descubrir el mundo del mezcal.
• Nuestro mezcal es fiel representante de la categoría al fusionar el sabor dulce y ahumado del
maguey Espadín de Oaxaca con la complejidad herbal del maguey Tobalá de Puebla.
• En Ojo de Tigre utilizamos dos variedades de maguey Espadín (Agave angustifolia Haw)
proveniente del estado de Oaxaca y maguey Tobalá (Agave potatorum) proveniente del estado
de Puebla.
• Los agaves se cosechan cuando se encuentra en su punto máximo de concentración de
azúcares, es decir, que el maguey ya está maduro.
• Para el maguey Espadín esto sucede alrededor de los 8 años y para el maguey Tobalá a los 12
años aproximadamente.
• Durante la cosecha se cortan las pencas y se queda el corazón del agave que comúnmente se
conoce como “piña”.
• Debido a que somos un mezcal artesanal, la cocción en Ojo de Tigre, se hace en un horno
cónico de piedra bajo tierra.
• Para calentar el horno se utiliza madera de pino y encino en conjunto con piedras volcánicas.
• Una vez que el horno esté a temperaturas muy altas, se colocan las piñas dentro y se tapa con
petate, pencas y tierra. Con una estancia en horno aproximada de 6 días.
• Una vez que las piñas han terminado el proceso de cocción, son destrozadas con un machete y
molidas con una tahona.
• La tahona es una piedra volcánica en forma de rueda, que a su paso va destrozando las piñas,
exponiendo los azúcares cocidos del agave.
• A través de este proceso, Ojo de Tigre mantiene vivas las tradiciones de cada una de las
regiones de donde proviene nuestro mezcal.
• Una vez molido el agave cocido, se lleva a las tinas de fermentación.
• Nuestras tinas son de madera y las levaduras utilizadas son las que se encuentran en el
ambiente, este tipo de fermentación se conoce como fermentación natural o salvaje, al no
agregar levaduras cultivadas.
• El tiempo de este proceso dependerá de la época del año, ya que si el clima es más cálido las
levaduras trabajan más rápido con un estimado de 6 a 10 días, mientras que en épocas de frío
este proceso puede tomar hasta 20 días.
• Una vez fermentado tendremos nuestro “mosto” o “tepache” listo para la destilación.
• Después de la fermentación, el “mosto” se deposita en alambiques de cobre, donde se hace una
doble destilación.
• Una vez que contamos con nuestros dos destilados: Espadín de Oaxaca y Tobalá de Puebla,
nuestra maestra destiladora, Guadalupe García se encarga de hacer la mezcla entre los dos
mezcales para obtener el Mezcal.
• Finalmente, nuestro mezcal es envasado y etiquetado a mano, listo para ser distribuido.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Agave en la Region Mixteca.pptx

Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
cj450
 
Separatss tequila
Separatss tequilaSeparatss tequila
Separatss tequila
Braulio Martinez Palacios
 
Tequila
Tequila Tequila
Tequila
Carlos Martz
 
Cajeta presentacion
Cajeta presentacionCajeta presentacion
Cajeta presentacion
pabloviedortiz
 
Cajeta presentacion
Cajeta presentacionCajeta presentacion
Cajeta presentacion
pabloviedortiz
 
Etiqueta
EtiquetaEtiqueta
Etiqueta
Beto Rodriguéz
 
Presentación exofrut español
Presentación exofrut españolPresentación exofrut español
Presentación exofrut español
Geff Endara
 
Cajeta presentacion
Cajeta presentacionCajeta presentacion
Cajeta presentacion
pabloviedortiz
 
Cajeta presentacion
Cajeta presentacionCajeta presentacion
Cajeta presentacion
cesar17karla
 
Cajeta presentacion de quimica
Cajeta presentacion de quimicaCajeta presentacion de quimica
Cajeta presentacion de quimica
pabloviedortiz
 
Cajeta presentacion
Cajeta presentacionCajeta presentacion
Cajeta presentacion
pabloviedortiz
 
Cajeta presentacion
Cajeta presentacionCajeta presentacion
Cajeta presentacion
pabloviedortiz
 
Cajeta presentacion de quimica
Cajeta presentacion de quimica Cajeta presentacion de quimica
Cajeta presentacion de quimica
pabloviedortiz
 
Proceso de producción del cacao Öko-Caribe
Proceso de producción del cacao Öko-CaribeProceso de producción del cacao Öko-Caribe
Proceso de producción del cacao Öko-Caribe
MillaQU
 
Azucarpresen peque
Azucarpresen pequeAzucarpresen peque
Azucarpresen peque
fairtradeSpain
 
Proceso de elaboracion del mezcal Mexico
Proceso de elaboracion del mezcal MexicoProceso de elaboracion del mezcal Mexico
Proceso de elaboracion del mezcal Mexico
JavierEduardoRamirez3
 
Elavoracion del tequila
Elavoracion del tequilaElavoracion del tequila
Elavoracion del tequila
Andres Castillo M Dynack Mendiethaa
 
El tequila, su proceso de elaboración
El tequila, su proceso de elaboraciónEl tequila, su proceso de elaboración
El tequila, su proceso de elaboración
J Santos Susano M
 
Bebidas alcoholicas
Bebidas alcoholicasBebidas alcoholicas
Bebidas alcoholicas
lizzeth torres
 
Ron zacapa
Ron zacapaRon zacapa
Ron zacapa
Angie Espinoza
 

Semelhante a Agave en la Region Mixteca.pptx (20)

Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Separatss tequila
Separatss tequilaSeparatss tequila
Separatss tequila
 
Tequila
Tequila Tequila
Tequila
 
Cajeta presentacion
Cajeta presentacionCajeta presentacion
Cajeta presentacion
 
Cajeta presentacion
Cajeta presentacionCajeta presentacion
Cajeta presentacion
 
Etiqueta
EtiquetaEtiqueta
Etiqueta
 
Presentación exofrut español
Presentación exofrut españolPresentación exofrut español
Presentación exofrut español
 
Cajeta presentacion
Cajeta presentacionCajeta presentacion
Cajeta presentacion
 
Cajeta presentacion
Cajeta presentacionCajeta presentacion
Cajeta presentacion
 
Cajeta presentacion de quimica
Cajeta presentacion de quimicaCajeta presentacion de quimica
Cajeta presentacion de quimica
 
Cajeta presentacion
Cajeta presentacionCajeta presentacion
Cajeta presentacion
 
Cajeta presentacion
Cajeta presentacionCajeta presentacion
Cajeta presentacion
 
Cajeta presentacion de quimica
Cajeta presentacion de quimica Cajeta presentacion de quimica
Cajeta presentacion de quimica
 
Proceso de producción del cacao Öko-Caribe
Proceso de producción del cacao Öko-CaribeProceso de producción del cacao Öko-Caribe
Proceso de producción del cacao Öko-Caribe
 
Azucarpresen peque
Azucarpresen pequeAzucarpresen peque
Azucarpresen peque
 
Proceso de elaboracion del mezcal Mexico
Proceso de elaboracion del mezcal MexicoProceso de elaboracion del mezcal Mexico
Proceso de elaboracion del mezcal Mexico
 
Elavoracion del tequila
Elavoracion del tequilaElavoracion del tequila
Elavoracion del tequila
 
El tequila, su proceso de elaboración
El tequila, su proceso de elaboraciónEl tequila, su proceso de elaboración
El tequila, su proceso de elaboración
 
Bebidas alcoholicas
Bebidas alcoholicasBebidas alcoholicas
Bebidas alcoholicas
 
Ron zacapa
Ron zacapaRon zacapa
Ron zacapa
 

Último

Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 

Último (17)

Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 

Agave en la Region Mixteca.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. • Ojo de Tigre es un mezcal artesanal creado en 2018 por Casa Lumbre de la mano de nuestro socio y portavoz Luis Gerardo Méndez; Quienes en conjunto trabajan día con día para mantener el espíritu artesanal de nuestro mezcal, enalteciendo la categoría y dando la bienvenida a todos aquellos curiosos que desean descubrir el mundo del mezcal. • Nuestro mezcal es fiel representante de la categoría al fusionar el sabor dulce y ahumado del maguey Espadín de Oaxaca con la complejidad herbal del maguey Tobalá de Puebla.
  • 4. • En Ojo de Tigre utilizamos dos variedades de maguey Espadín (Agave angustifolia Haw) proveniente del estado de Oaxaca y maguey Tobalá (Agave potatorum) proveniente del estado de Puebla.
  • 5. • Los agaves se cosechan cuando se encuentra en su punto máximo de concentración de azúcares, es decir, que el maguey ya está maduro. • Para el maguey Espadín esto sucede alrededor de los 8 años y para el maguey Tobalá a los 12 años aproximadamente. • Durante la cosecha se cortan las pencas y se queda el corazón del agave que comúnmente se conoce como “piña”.
  • 6. • Debido a que somos un mezcal artesanal, la cocción en Ojo de Tigre, se hace en un horno cónico de piedra bajo tierra. • Para calentar el horno se utiliza madera de pino y encino en conjunto con piedras volcánicas. • Una vez que el horno esté a temperaturas muy altas, se colocan las piñas dentro y se tapa con petate, pencas y tierra. Con una estancia en horno aproximada de 6 días.
  • 7. • Una vez que las piñas han terminado el proceso de cocción, son destrozadas con un machete y molidas con una tahona. • La tahona es una piedra volcánica en forma de rueda, que a su paso va destrozando las piñas, exponiendo los azúcares cocidos del agave. • A través de este proceso, Ojo de Tigre mantiene vivas las tradiciones de cada una de las regiones de donde proviene nuestro mezcal.
  • 8. • Una vez molido el agave cocido, se lleva a las tinas de fermentación. • Nuestras tinas son de madera y las levaduras utilizadas son las que se encuentran en el ambiente, este tipo de fermentación se conoce como fermentación natural o salvaje, al no agregar levaduras cultivadas. • El tiempo de este proceso dependerá de la época del año, ya que si el clima es más cálido las levaduras trabajan más rápido con un estimado de 6 a 10 días, mientras que en épocas de frío este proceso puede tomar hasta 20 días. • Una vez fermentado tendremos nuestro “mosto” o “tepache” listo para la destilación.
  • 9. • Después de la fermentación, el “mosto” se deposita en alambiques de cobre, donde se hace una doble destilación.
  • 10. • Una vez que contamos con nuestros dos destilados: Espadín de Oaxaca y Tobalá de Puebla, nuestra maestra destiladora, Guadalupe García se encarga de hacer la mezcla entre los dos mezcales para obtener el Mezcal.
  • 11. • Finalmente, nuestro mezcal es envasado y etiquetado a mano, listo para ser distribuido.