El trabajo de un investigador no culmina con la publicación de su producción científica, es ahí cuando inicia el trabajo de divulgación a través de los medios digitales conocidos como Tecnologías de Investigación y Publicación
Objetivo general
Visibilizar la producción científica y académica de
los docentes-investigadores de la Universidad
Técnica del Norte a través del repositorio
institucional y otras herramientas TIP.
Objetivos específicos
1
3
4
2
Identificar
el nivel de conocimiento que poseen
los docentes-investigadores para
visibilizar su producción científica
mediante el uso de las tecnologías de
investigación y publicación.
Sustentar teóricamente
la importancia de la visibilidad digital
en la sociedad científica haciendo uso
de las tecnologías de investigación y
publicación.
Establecer
un plan de formación docente
sobre visibilidad científica-
académica
Diseñar
un módulo de visibilidad académico-
científico a fin de emitir la
recomendación para su posible
incorporación en el repositorio
institucional.
Comparar
los resultados de la formación
docente en cuento a su visibilidad
científica-académica (pre-test y post-
test)
Resultados pre-test y post-test
57.65%
17.65%
24.70%
10.59%
0.00%
89.41%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
90.00%
100.00%
No creado No conoce Creado
Pre-test Post-tets
Facultad de Educación Ciencia y Tecnología
Perfil del investigador
en las plataformas TIP
Conclusiones
1
Publicar en revistas de alto impacto contribuye
a la mejora de altmétricas institucionales
3 Los porcentajes de publicación en revistas de
alto impacto es limitado
2
Capacitación y compromiso docente para
gestionar su perfil de autor a través de las TIP y
el SIUU
4
Las buenas prácticas digitales permiten mejorar
la visibilidad del investigador y de la institución.
Limitaciones y Futuras líneas de
investigación
Capacitación a una muestra y no a todos los docentes de la Universidad Técnica del
Norte.
La aplicación de estrategias para visibilizar la producción científica y configurar la
identidad digital de los investigadores depende del compromiso del docente-
investigador.
La visibilidad de la producción científica por grupos o líneas de investigación es
limitada.
El contraste o comparación del número de citas adscritas a la Universidad Técnica del
Norte antes y después de la capacitación.
Futuras líneas de investigación
Comparar las estartegias de visibilización de los grupos de investigación en
relación con las áreas temáticas o líneas de investigación.
Crear políticas institucionales que permitan divulgar la ciencia abierta.
Analizar el uso del marketing digital en la visibilidad de la producción
científica.
Establecer la relación entre el número de autores y la cantidad de citas que
reciben por sus publicaciones
Referencias
Basantes, A. V., Carrascal, A. R., Naranjo, M. E., & Almeida, C. I. (2018). Composición Digital en la Producción
Científica de Libros en la Universidad Técnica del Norte, Ecuador. Información tecnológica, 29(6), 175-
184.
Basantes, A. V., Naranjo, M. E., Gallegos, M. C., & Benítez, N. M. (2017). Los dispositivos móviles en el
proceso de aprendizaje de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología de la Universidad Técnica del
Norte de Ecuador. Formación universitaria, 10(2), 79-88.
Del Castillo, M., & Arza, V. (2021). La ciencia digital en América Latina: alcance y beneficios. Arbor, 197(799),
a595-a595.
López-Vergara, C., Flores Asenjo, P., & Rosa-García, A. (2021). Why open access: economics and business
researchers’ perspectives. Publications, 9(3),1-16.
Ortega-Priego, J. L. (2018). Lo que los datos esconden: evolución de las redes sociales académicas. Anuario
ThinkEPI, 12, 254-257.
Rodríguez Camacaro, J. E. (2019). Visibilidad de las publicaciones científicas: un modo de fortalecerlas. Suma
de Negocios, 10(21), 63-69. https://doi.org/10.14349/sumneg/2019.V10.N21.A8
Torres-Velandia, S. y K. Jaimes-Cruz. (2015). Producción de conocimiento mediado por TIC: cuerpos
académicos de tres universidades públicas estatales de México. Sinéctica, 44(1), 1-16.