SlideShare uma empresa Scribd logo
Tronco Común                         Plan Homologado
NOMBRE DE LA ASIGNATURA :   BOTÁNICA GENERAL
SEMESTRE: PRIMERO
FASE DE FORMACIÓN: BÁSICA
LÍNEA CURRICULAR: CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
ÁREA: BOTÁNICA
HORAS TEÓRICAS:      HORAS PRÁCTICAS:                        CRÉDITOS:
          65                     32                                8

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Esta asignatura se imparte en el primer semestre de la fase básica de la carrera de
Ingeniería Agronómica, tiene relación directa con Botánica Sistemática que se
imparte en el segundo semestre de la misma carrera, ya que aporta conocimientos
básicos necesarios sobre los órganos que componen a las plantas vasculares, para
una fácil y correcta identificación. Para la asignatura de Bioquímica Agrícola en el
primer semestre; y Anatomía y Fisiología Vegetal en el segundo, aporta
conocimientos generales sobre los principales tejidos de las plantas, ubicación,
función e importancia de esta. Además de Floricultura y herbolaria, y Genotecnia
vegetal principalmente.



PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO


Proporcionar conocimientos básicos sobre la composición y función de los tejidos
y órganos de las plantas.
CONTENIDOS TEMÁTICOS
UNIDAD I

1. INTRODUCCIÓN
   1.1. Definición y ubicación de la Botánica dentro del conocimiento general.
   1.2. Objetivo.
   1.3. Historia de la Botánica.
   1.4. Ramas en que se divide la Botánica.
   1.5. Relación de la Botánica con otras ciencias.
   1.6. Clasificación natural del reino vegetal.
UNIDAD II
2. CÉLULA
   2.1. La célula vegetal.
   2.2. Estructura de la célula.
UNIDAD III
3. TEJIDOS Y SISTEMAS VEGETALES
   3.1. Clasificación de los tejidos según GIL G.
      3.1.1. Tejidos de construcción vegetal.
      3.1.2. Tejidos de protección.
      3.1.3. Tejidos de resistencia (Colénquima y Esclerénquima).
      3.1.4. Tejidos de nutrición vegetal.
           3.1.4.1.   Sistema de absorción.
      3.1.5. Sistema de conducción.
           3.1.5.1.   Tejidos de conducción.
      3.1.6. Sistema de asimilación.
      3.1.7. Sistema de reserva.
      3.1.8. Sistema de aireamiento.
      3.1.9. Sistema de secreción y excreción.
           3.1.9.1.   Estructuras secretoras.
UNIDAD IV
4. ORGANOGRAFÍA VEGETAL
   4.1. Raíz.
      4.1.1. Funciones de la raíz.
      4.1.2. Partes externas de la raíz.
      4.1.3. Anatomía o estructura primaria.
4.1.4. Anatomía o estructura secundaria.
   4.1.5. Clasificación de las raíces.
   4.1.6. Por el medio en que viven.
       4.1.6.1.   Por su origen.
       4.1.6.2.   Por su forma.
       4.1.6.3.   Por su consistencia.
       4.1.6.4.   Por su duración.
   4.1.7. Importancia económica de las raíces.
4.2. Tallo.
   4.2.1. Funciones del tallo.
   4.2.2. Partes externas de los tallos.
   4.2.3. Ramificaciones de los tallos.
   4.2.4. Vegetaciones de los tallos.
   4.2.5. Clasificación de los tallos.
       4.2.5.1.   Por su forma.
       4.2.5.2.   Por su consistencia.
       4.2.5.3.   Por su duración.
       4.2.5.4.   Medio en que viven.
   4.2.6. Importancia de los tallos.
4.3. Hoja.
   4.3.1. Partes externas de la hoja.
   4.3.2. Clasificación de los limbos.
       4.3.2.1.   Por su consistencia.
       4.3.2.2.   Por su forma.
       4.3.2.3.   Por su base.
       4.3.2.4.   Por su borde.
       4.3.2.5.   Por su ápice.
       4.3.2.6.   Por su nervadura.
   4.3.3. Tipos de hojas.
   4.3.4. Modificaciones de las hojas.
   4.3.5. Filotaxia de las hojas.
   4.3.6. Vegetaciones de las hojas.
   4.3.7. Importancia de las hojas.
4.4. Flor.
4.4.1. Función.
   4.4.2. Partes que componen una flor completa.
   4.4.3. Número de piezas florales en Monocotiledóneas y Dicotiledóneas.
   4.4.4. Simetría de las flores.
   4.4.5. Clasificación de las flores por su sexo.
   4.4.6. Clasificación de las plantas por su sexo.
   4.4.7. Fórmulas florales.
   4.4.8. Tipos de inflorescencias.
   4.4.9. Polinización.
   4.4.10.      Importancia de las flores.
4.5. Fruto.
   4.5.1. Partes que componen un fruto.
   4.5.2. Dehiscencia de los frutos.
   4.5.3. Clasificación de los frutos.
   4.5.4. Importancia de los frutos.
4.6. Semilla.
   4.6.1. Estructuras de la semilla.
   4.6.2. Clasificación de las semillas.
   4.6.3. Germinación de las semillas.
   4.6.4. Dispersión de las semillas.
   4.6.5. Importancia de las semillas.
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA


PARA HECHOS Y CONCEPTOS: Dirigir la observación y descripción de conceptos
sobre Botánica; relación entre conceptos; comparación de conceptos; clasificación
de conceptos y definición de conceptos; reflexión de las tareas realizadas para
aprender    los   conceptos;   exposición      del   profesor   visual   y   oral.   PARA
PROCEDIMIENTOS se consideran: Prácticas de laboratorio; inducción a consulta
documental; reportes de lectura; debate grupal; realización de procedimientos en
equipos.



ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Atender la exposición tomando nota; repetir o ejercitar la memorización de
conceptos y términos utilizados durante el desarrollo del curso; lectura del material
didáctico y subrayar lo más relevante; consultar bibliografía sobre conceptos y
construcción; definición de conceptos y términos; atender la exposición tomando
nota y repetir o ejercitar el procedimiento.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESCOLARES


            Asistencia regular
            Participación en clases de manera regular y congruente a los temas.
            Exposiciones de temas especiales durante el curso.
            Prácticas de laboratorio y campo, con elaboración y entrega de
              reportes.
            Exámenes escritos y orales.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


Cronquist, A. 1977. Introducción a la Botánica. Segunda Edición. CECSA. 848 págs.
Ellion Weier, T., Ralph S. C., G. Barbour M. 1979. Botánica. Quinta Edición. Editorial
Limusa. 741 págs.
Font Quer, P. 1977. Diccionario de Botánica. Editorial Labor. 1244 págs.
Gola, G., Negri, G. y Cappelletti, C. 1965. Tratado de Botánica 2da. Edición. Editorial
Labor. 1160 págs.
Moreno, N. P. 1984. Glosario Botánico Ilustrado.         Primera Edición.   CECSA. 300
págs.
Strasburger y Col. 1991. Tratado de Botánica. 8ª. Ed. Castellana. Eds. Omega.
Villarreal Quintanilla, J. A. 1993. Introducción a la Botánica Forestal. Segunda Edición.
Editorial Trillas. 151 págs.


                                                     Juan José Ríos, Sinaloa, Julio 2007.

RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA

          Germán Bojórquez Bojórquez
          Rosa Ma. Esquerra Vidaño
          José Manuel Aguilar Patiño
          Juan Antonio Gutiérrez García
          Jorge Alejandro Hernández Vizcarra
          Hipólito Aguiar Hernández
          Rito Vega Aviña
          Faustino Hernández Álvarez

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (19)

botanica
botanicabotanica
botanica
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
 
La BotáNica Como Ciencia
La BotáNica Como CienciaLa BotáNica Como Ciencia
La BotáNica Como Ciencia
 
Introducción a la botánica
Introducción a la botánicaIntroducción a la botánica
Introducción a la botánica
 
Introducción general a la botánica
Introducción general a la botánicaIntroducción general a la botánica
Introducción general a la botánica
 
Botanica aplicada
Botanica aplicadaBotanica aplicada
Botanica aplicada
 
1 informe de botanica
1 informe de botanica1 informe de botanica
1 informe de botanica
 
Botánica
BotánicaBotánica
Botánica
 
Botanica aplicada 1
Botanica aplicada 1Botanica aplicada 1
Botanica aplicada 1
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
 
Manual biologia vegetal
Manual biologia vegetalManual biologia vegetal
Manual biologia vegetal
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetalTaxonomia vegetal
Taxonomia vegetal
 
guía ilustrada de líquenes de venezuela
guía ilustrada de líquenes de venezuelaguía ilustrada de líquenes de venezuela
guía ilustrada de líquenes de venezuela
 
Biología
Biología Biología
Biología
 
Biologia 1....
Biologia 1....Biologia 1....
Biologia 1....
 
Historia De La Botanica
Historia De La BotanicaHistoria De La Botanica
Historia De La Botanica
 
Reino plantae (Prof. Verónica Rosso)
Reino plantae (Prof. Verónica Rosso)Reino plantae (Prof. Verónica Rosso)
Reino plantae (Prof. Verónica Rosso)
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
sistemas de clasificacion-nomeclatura botanica
sistemas de clasificacion-nomeclatura botanicasistemas de clasificacion-nomeclatura botanica
sistemas de clasificacion-nomeclatura botanica
 

Semelhante a Botánica general

Presentacion componente2012
Presentacion componente2012Presentacion componente2012
Presentacion componente2012Mauricio Prado
 
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017Alba Galarza
 
Contenidos del programa de biología iv y v
Contenidos del programa de biología iv y v Contenidos del programa de biología iv y v
Contenidos del programa de biología iv y v CiberGeneticaUNAM
 
Programa del curso de Zoología
Programa del curso de ZoologíaPrograma del curso de Zoología
Programa del curso de ZoologíaErnesto Argüello
 
Taller hojas guia_profesor
Taller hojas guia_profesorTaller hojas guia_profesor
Taller hojas guia_profesormiauko
 
PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL.pdf
PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL.pdfPROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL.pdf
PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL.pdfdanielJAlejosC
 
Copia de planificación 2011 plan 2004 resumida
Copia de planificación 2011 plan 2004 resumidaCopia de planificación 2011 plan 2004 resumida
Copia de planificación 2011 plan 2004 resumidamanejoposcosecha
 
Guia-de-Fitoquimica.pdf
Guia-de-Fitoquimica.pdfGuia-de-Fitoquimica.pdf
Guia-de-Fitoquimica.pdfFabianMolina54
 
Guia de-botanica-sistematica-edicion-2006 ucv
Guia de-botanica-sistematica-edicion-2006 ucvGuia de-botanica-sistematica-edicion-2006 ucv
Guia de-botanica-sistematica-edicion-2006 ucvFelipe Pan
 
Guia de botanica_sistematica_i
Guia de botanica_sistematica_iGuia de botanica_sistematica_i
Guia de botanica_sistematica_iRoberto Muñoz
 
Malla curricular
Malla curricularMalla curricular
Malla curricularmarcocherly
 
Biologia. gral agro 2014 i final
Biologia. gral agro 2014 i finalBiologia. gral agro 2014 i final
Biologia. gral agro 2014 i finalAntonella Tello
 
ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA VEGETAL.pdf
ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA VEGETAL.pdfANATOMÍA Y MORFOLOGÍA VEGETAL.pdf
ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA VEGETAL.pdfPaola976577
 
ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA VEGETAL.pdf
ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA VEGETAL.pdfANATOMÍA Y MORFOLOGÍA VEGETAL.pdf
ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA VEGETAL.pdfmarthaguambo
 

Semelhante a Botánica general (20)

Presentacion componente2012
Presentacion componente2012Presentacion componente2012
Presentacion componente2012
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
 
Guía docente Botánica.pdf
Guía docente Botánica.pdfGuía docente Botánica.pdf
Guía docente Botánica.pdf
 
Botanica sistematica de2plantas
Botanica sistematica de2plantasBotanica sistematica de2plantas
Botanica sistematica de2plantas
 
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
 
Contenidos del programa de biología iv y v
Contenidos del programa de biología iv y v Contenidos del programa de biología iv y v
Contenidos del programa de biología iv y v
 
Programa del curso de Zoología
Programa del curso de ZoologíaPrograma del curso de Zoología
Programa del curso de Zoología
 
Taller hojas guia_profesor
Taller hojas guia_profesorTaller hojas guia_profesor
Taller hojas guia_profesor
 
Silabo plan de aprendizaje Farmacobotánica
Silabo plan de aprendizaje  FarmacobotánicaSilabo plan de aprendizaje  Farmacobotánica
Silabo plan de aprendizaje Farmacobotánica
 
PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL.pdf
PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL.pdfPROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL.pdf
PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL.pdf
 
Copia de planificación 2011 plan 2004 resumida
Copia de planificación 2011 plan 2004 resumidaCopia de planificación 2011 plan 2004 resumida
Copia de planificación 2011 plan 2004 resumida
 
Guia-de-Fitoquimica.pdf
Guia-de-Fitoquimica.pdfGuia-de-Fitoquimica.pdf
Guia-de-Fitoquimica.pdf
 
Manual de botanica general
Manual de botanica generalManual de botanica general
Manual de botanica general
 
Guia de-botanica-sistematica-edicion-2006 ucv
Guia de-botanica-sistematica-edicion-2006 ucvGuia de-botanica-sistematica-edicion-2006 ucv
Guia de-botanica-sistematica-edicion-2006 ucv
 
Guia de botanica_sistematica_i
Guia de botanica_sistematica_iGuia de botanica_sistematica_i
Guia de botanica_sistematica_i
 
Malla curricular
Malla curricularMalla curricular
Malla curricular
 
Biologia. gral agro 2014 i final
Biologia. gral agro 2014 i finalBiologia. gral agro 2014 i final
Biologia. gral agro 2014 i final
 
Manual de botanica general
Manual de botanica generalManual de botanica general
Manual de botanica general
 
ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA VEGETAL.pdf
ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA VEGETAL.pdfANATOMÍA Y MORFOLOGÍA VEGETAL.pdf
ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA VEGETAL.pdf
 
ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA VEGETAL.pdf
ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA VEGETAL.pdfANATOMÍA Y MORFOLOGÍA VEGETAL.pdf
ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA VEGETAL.pdf
 

Mais de marcos murillo

Mais de marcos murillo (10)

Trabajo escolar
Trabajo escolarTrabajo escolar
Trabajo escolar
 
Trabajo escolar
Trabajo escolarTrabajo escolar
Trabajo escolar
 
Trabajo escolar
Trabajo escolarTrabajo escolar
Trabajo escolar
 
Veronika decide morir
Veronika decide morirVeronika decide morir
Veronika decide morir
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
 
Lista de asistencia Diplomado Derecho MOCHIS
Lista de asistencia Diplomado Derecho MOCHISLista de asistencia Diplomado Derecho MOCHIS
Lista de asistencia Diplomado Derecho MOCHIS
 
Computacionaplicada2011
Computacionaplicada2011Computacionaplicada2011
Computacionaplicada2011
 
Webquest Hardware
Webquest HardwareWebquest Hardware
Webquest Hardware
 
Ventajas Y Desventajas De La Web 2
Ventajas Y Desventajas De  La Web 2Ventajas Y Desventajas De  La Web 2
Ventajas Y Desventajas De La Web 2
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Botánica general

  • 1. Tronco Común Plan Homologado NOMBRE DE LA ASIGNATURA : BOTÁNICA GENERAL SEMESTRE: PRIMERO FASE DE FORMACIÓN: BÁSICA LÍNEA CURRICULAR: CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS ÁREA: BOTÁNICA HORAS TEÓRICAS: HORAS PRÁCTICAS: CRÉDITOS: 65 32 8 FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR Esta asignatura se imparte en el primer semestre de la fase básica de la carrera de Ingeniería Agronómica, tiene relación directa con Botánica Sistemática que se imparte en el segundo semestre de la misma carrera, ya que aporta conocimientos básicos necesarios sobre los órganos que componen a las plantas vasculares, para una fácil y correcta identificación. Para la asignatura de Bioquímica Agrícola en el primer semestre; y Anatomía y Fisiología Vegetal en el segundo, aporta conocimientos generales sobre los principales tejidos de las plantas, ubicación, función e importancia de esta. Además de Floricultura y herbolaria, y Genotecnia vegetal principalmente. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO Proporcionar conocimientos básicos sobre la composición y función de los tejidos y órganos de las plantas.
  • 2. CONTENIDOS TEMÁTICOS UNIDAD I 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Definición y ubicación de la Botánica dentro del conocimiento general. 1.2. Objetivo. 1.3. Historia de la Botánica. 1.4. Ramas en que se divide la Botánica. 1.5. Relación de la Botánica con otras ciencias. 1.6. Clasificación natural del reino vegetal. UNIDAD II 2. CÉLULA 2.1. La célula vegetal. 2.2. Estructura de la célula. UNIDAD III 3. TEJIDOS Y SISTEMAS VEGETALES 3.1. Clasificación de los tejidos según GIL G. 3.1.1. Tejidos de construcción vegetal. 3.1.2. Tejidos de protección. 3.1.3. Tejidos de resistencia (Colénquima y Esclerénquima). 3.1.4. Tejidos de nutrición vegetal. 3.1.4.1. Sistema de absorción. 3.1.5. Sistema de conducción. 3.1.5.1. Tejidos de conducción. 3.1.6. Sistema de asimilación. 3.1.7. Sistema de reserva. 3.1.8. Sistema de aireamiento. 3.1.9. Sistema de secreción y excreción. 3.1.9.1. Estructuras secretoras. UNIDAD IV 4. ORGANOGRAFÍA VEGETAL 4.1. Raíz. 4.1.1. Funciones de la raíz. 4.1.2. Partes externas de la raíz. 4.1.3. Anatomía o estructura primaria.
  • 3. 4.1.4. Anatomía o estructura secundaria. 4.1.5. Clasificación de las raíces. 4.1.6. Por el medio en que viven. 4.1.6.1. Por su origen. 4.1.6.2. Por su forma. 4.1.6.3. Por su consistencia. 4.1.6.4. Por su duración. 4.1.7. Importancia económica de las raíces. 4.2. Tallo. 4.2.1. Funciones del tallo. 4.2.2. Partes externas de los tallos. 4.2.3. Ramificaciones de los tallos. 4.2.4. Vegetaciones de los tallos. 4.2.5. Clasificación de los tallos. 4.2.5.1. Por su forma. 4.2.5.2. Por su consistencia. 4.2.5.3. Por su duración. 4.2.5.4. Medio en que viven. 4.2.6. Importancia de los tallos. 4.3. Hoja. 4.3.1. Partes externas de la hoja. 4.3.2. Clasificación de los limbos. 4.3.2.1. Por su consistencia. 4.3.2.2. Por su forma. 4.3.2.3. Por su base. 4.3.2.4. Por su borde. 4.3.2.5. Por su ápice. 4.3.2.6. Por su nervadura. 4.3.3. Tipos de hojas. 4.3.4. Modificaciones de las hojas. 4.3.5. Filotaxia de las hojas. 4.3.6. Vegetaciones de las hojas. 4.3.7. Importancia de las hojas. 4.4. Flor.
  • 4. 4.4.1. Función. 4.4.2. Partes que componen una flor completa. 4.4.3. Número de piezas florales en Monocotiledóneas y Dicotiledóneas. 4.4.4. Simetría de las flores. 4.4.5. Clasificación de las flores por su sexo. 4.4.6. Clasificación de las plantas por su sexo. 4.4.7. Fórmulas florales. 4.4.8. Tipos de inflorescencias. 4.4.9. Polinización. 4.4.10. Importancia de las flores. 4.5. Fruto. 4.5.1. Partes que componen un fruto. 4.5.2. Dehiscencia de los frutos. 4.5.3. Clasificación de los frutos. 4.5.4. Importancia de los frutos. 4.6. Semilla. 4.6.1. Estructuras de la semilla. 4.6.2. Clasificación de las semillas. 4.6.3. Germinación de las semillas. 4.6.4. Dispersión de las semillas. 4.6.5. Importancia de las semillas.
  • 5. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA PARA HECHOS Y CONCEPTOS: Dirigir la observación y descripción de conceptos sobre Botánica; relación entre conceptos; comparación de conceptos; clasificación de conceptos y definición de conceptos; reflexión de las tareas realizadas para aprender los conceptos; exposición del profesor visual y oral. PARA PROCEDIMIENTOS se consideran: Prácticas de laboratorio; inducción a consulta documental; reportes de lectura; debate grupal; realización de procedimientos en equipos. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Atender la exposición tomando nota; repetir o ejercitar la memorización de conceptos y términos utilizados durante el desarrollo del curso; lectura del material didáctico y subrayar lo más relevante; consultar bibliografía sobre conceptos y construcción; definición de conceptos y términos; atender la exposición tomando nota y repetir o ejercitar el procedimiento. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESCOLARES  Asistencia regular  Participación en clases de manera regular y congruente a los temas.  Exposiciones de temas especiales durante el curso.  Prácticas de laboratorio y campo, con elaboración y entrega de reportes.  Exámenes escritos y orales.
  • 6. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Cronquist, A. 1977. Introducción a la Botánica. Segunda Edición. CECSA. 848 págs. Ellion Weier, T., Ralph S. C., G. Barbour M. 1979. Botánica. Quinta Edición. Editorial Limusa. 741 págs. Font Quer, P. 1977. Diccionario de Botánica. Editorial Labor. 1244 págs. Gola, G., Negri, G. y Cappelletti, C. 1965. Tratado de Botánica 2da. Edición. Editorial Labor. 1160 págs. Moreno, N. P. 1984. Glosario Botánico Ilustrado. Primera Edición. CECSA. 300 págs. Strasburger y Col. 1991. Tratado de Botánica. 8ª. Ed. Castellana. Eds. Omega. Villarreal Quintanilla, J. A. 1993. Introducción a la Botánica Forestal. Segunda Edición. Editorial Trillas. 151 págs. Juan José Ríos, Sinaloa, Julio 2007. RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA Germán Bojórquez Bojórquez Rosa Ma. Esquerra Vidaño José Manuel Aguilar Patiño Juan Antonio Gutiérrez García Jorge Alejandro Hernández Vizcarra Hipólito Aguiar Hernández Rito Vega Aviña Faustino Hernández Álvarez