SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 72
LA PINTURA BARROCA
ESPAÑOLA, siglo XVII
RIBERA
ZURBARÁN
MURILLO
VELÁZQUEZ
ESCUELAS:
VALENCIANA
ANDALUZA
MADRILEÑA
T.15
IES BEATRIZ OSSORIO
La pintura barroca española
Podemos señalar las siguientes características definidoras:
• El mecenazgo de la Corte y la Iglesia.
• Ausencia de lo heroico y los tamaños superiores al natural. Se
prefiere un equilibrado naturalismo, se opta por la composición
sencilla y nada teatral o escenográfica.
• Temas:
– Predominio de la temática religiosa, especialmente en su expresión
ascética o mística, tratada con sencillez y credibilidad.
– De género: bodegón - sobre todo en Zurbarán y Sanchéz Cotán-; temas
costumbristas)
– Más raramente, mitológico
– Otros temas son: el retrato; Velázquez incorpora el paisaje, la fábula
pagana y el género histórico.
• Ausencia de sensualidad.
• Influencia del realismo y del tenebrismo de origen italiano.
La pintura barroca española
• Elementos formales:
• Pincelada suelta y espontánea
• Fuertemente expresiva
• Mancha de color
• Composiciones movidas
• Tres son los focos artísticos: Valencia (Ribera y Ribalta), Sevilla
(Zurbarán, Murillo y Valdés Leal) y Madrid (Velázquez, Sánchez
Cotán, Sánchez Coello).
La corriente naturalista:
Ribalta, Ribera y Zurbarán
Durante el reinado de Felipe
III subsistían todavía las
últimas influencias del
manierismo italiano. Los
pintores se reunían en torno
al monasterio de el Escorial,
pero poco a poco se fue
dejando sentir la influencia
de Caravaggio, en lo que ha
venido a llamarse la escuela
tenebrista española.
San Onofre (1637)
Óleo sobre lienzo. El Hermitage,
San Petersburgo
El mejor exponente de la
corriente tenebrista española
fue José de Ribera, nacido en
Xàtiva (Valencia).
Establecido en Italia desde1611, donde
recibió el apodo de Il Spagnoletto,
nunca más volvería a España,
instalándose definitivamente en
Nápoles en 1616. Quizá pudo haber
trabajado en el taller valenciano de
Ribalta, pero su obra se desarrolla
plenamente en Italia.
• Centra su pintura en personajes
ancianos, mendigos o santos.
• Siempre pintados con gran
dignidad sin caer en el sentido
cruel o morboso.
• Y con gran dominio de lo
anatómico.
• Resalta su afán constante por
representar la ruina del cutis
humano:
– Frente arrugada.
– Dedos ásperos.
– Extremidades delgadas que
permiten la visión de los
huesos.
• Muestra escaso interés por el
espacio en sus composiciones.
JOSÉ DE RIBERA (1591-
1662)
• Se pueden distinguir tres
etapas:
– Hasta 1635 se caracteriza
por un tenebrismo muy
acusado y naturalismo.
Haciendo destacar con
crudeza sobre un fondo
oscuro las figuras
semidesnudas de apóstoles,
santos, mártires o filósofos.
– Colorismo veneciano
– Tenebrismo final
La mujer barbuda
1631
Óleo sobre lienzo
Hospital de Tavera, Toledo
Arquímedes o Demócrito
1630
óleo sobre lienzo
125 x 81 cm
Museo del Prado, Madrid
El naturalismo temático de Ribera se
centra en la pintura de personajes
ancianos, mendigos, santos, pero
siempre pintados con una gran
dignidad, sin exacerbar el sentido cruel
o morboso, demostrando un perfecto
dominio de lo anatómico.
Diferentes planos de profundidad
Fondo neutro
Serie de filósofos
San Andrés
1630-32
óleo sobre lienzo
123 x 95 cm
Museo del Prado, Madrid
Algunos estudiosos han
notado en Ribera un afán
constante de representar
la ruina del cutis
humano. Aparecería
como el pintor de las
frentes arrugadas, los
dedos ásperos, los
muslos delgados que
permiten la visión de los
huesos, como ocurre en
el San Andrés.
San Pablo ermitaño San Andrés
El Tacto
1632-35
• Hacia 1635 su
pintura entra en una
fase colorista o
luminista:
–Abandona los fondos
negros y los fuertes
contrastes de luz y
sombra.
–Para introducir
colores claros y
fondos de paisaje o
cielos azules con
blancas nubes.
La Inmaculada. 1635.
Se trata de una
de las obras
maestras de
Ribera. Una
compleja
composición, de
extremado
realismo. El
horror del martirio
aparece reflejado
en la carne
trémula del santo.
El martirio de San
San Felipe, 1630
Óleo sobre lienzo
234 x 234 cm
Museo del Prado,
Madrid
El patizambo
1642
Óleo sobre lienzo
164 x 92 cm
Musée du Louvre, Paris
La imagen del pícaro responde
al arquetipo de la época, plasmado
también en las novelas picarescas.
Los ropajes raídos, la mellada dentadura,
el defecto físico, no son mostrados de
manera indigna, sino con cierta ternura.
La imperfección con Ribera alcanza
la majestad que sólo la pintura puede dar.
Paisaje y colores que se
aclaran
María Magdalena
penitente
(1640-41)
Óleo sobre lienzo,
226 x 181 cm
Museo del Prado,
Madrid
San Jerónimo penitente, 1652
Francisco de ZURBARÁN
(1598 - 1664)
Nacido en Fuente de Cantos, se traslada a
Sevilla, en 1614, formándose en el taller de
Pedro Díaz de Villanueva, un pintor de
imágenes.
Su obra es muy abundante, y se puede
distinguir un primer periodo en que hay una
presencia del tenebrismo y del
espiritualismo ascético, pasando en un
segundo periodo, a partir de la mitad de
siglo, a las formas suaves y delicadas
propias de la escuela sevillana de ese
periodo; esta etapa coincide con una crisis en
la carrera artística de Zurbarán, que vio
disminuir su clientela habitual y buscó en los
conventos hispanoamericanos nuevos
encargos (convento de San Francisco de
Lima y convento de la Buena Muerte de
Lima).
La crisis de Zurbarán coincide con el apogeo
de Murillo.
• Se le ha considerado un
pintor esencialmente
religioso.
• Siendo lo mejor de su obra
los cuadros de santos,
monjes y frailes:
– Tratados con gran
respeto y dignidad.
– Sumidos en una
profunda introspección
mística.
– Que los presenta
aislados y ajenos al
mundo.
– Con rostros y miradas
de gran fervor místico,
acordes a los clientes
conventuales para
quienes trabaja.
– Son figuras austeras y
solemnes.
• Sus composiciones son
Meditación de San
Francisco
• Las obras más conocidas de
Zurbarán son los santos de
las órdenes religiosas. Dota
a sus figuras de un gran
naturalismo y de un
profundo espíritu religioso,
subrayado por su evidente
tenebrismo.
• Entre las obras
conventuales, se puede
destacar tres conjuntos:
1. La serie del Convento de la
Merced (desde 1628), en el
que sobresale la Visión de
San Pedro Nolasco (1629),
en la que puede apreciarse
ese tratamiento
individualizado y el tan
característico modelado de
los tejidos.
2. La serie de la Cartuja de
Jerez (desde 1637).
3. La serie del monasterio de
Guadalupe (1638-1645).
La visión de San Pedro Nolasco
Meditación de San Francisco
1632
Óleo sobre lienzo, 114 x 78 cm
Shaw Collection, Buenos Aires
(Argentina)
Los santos son tratados con gran
respeto y dignidad, sumidos en
una profunda introspección
mística que los presenta aislados y
ajenos al mundo, habitando
dentro de una atmósfera mística.
Sus composiciones son reposadas
y tranquilas, sin excesos
dramáticos.
La luz parece emanar de las
figuras, tratadas de forma muy
naturalista.
• Parece olvidar el escenario en el que se mueven las
figuras:
– Las perspectivas arquitectónicas son muy pobres.
– Adolecen de sentido compositivo.
– Las figuras aparecen yuxtapuestas sobre ellas, y
no inmersas en las mismas.
• Dota a sus figuras de un carácter escultórico al
destacarse sobre los fondos oscuros iluminados por
una luz un tanto artificial, con un claroscurismo de
influencia tenebrista.
San Hugo en el refectorio de los cartujos
Santa Casilda
Santa Margarita
Naturaleza muerta (1636). Óleo sobre lienzo, 46 x 84 cm
Museo del Prado, Madrid
La exposición de objetos inanimados sirve para que el pintor demuestre su
destreza en la representación de calidades, texturas, brillos y juegos de luces.
Los objetos se destacan sobre un fondo negro para así dar mayor realce a sus
volúmenes.
Bodegón
Bartolomé Esteban MURILLO (1618 - 1682)
Nació en Sevilla, donde vivió la mayor parte
de su vida. Inicio su formación a los diez años
con Juan del Castillo, aunque sin duda
conoció las obras de Zurbarán y de Ribera, ya
que la influencia de estos maestros es
evidente en las obras de su juventud, además
de las influencias de la pintura flamenca y
veneciana. Su éxito fue enorme.
Es uno de los pintores que más popularidad
han alcanzado dentro y fuera de España,
debido, quizás, a que su pintura delicada y
suave satisface el gusto imperante en toda
Europa en el S. XVIII. Murillo no pintará santos
ascetas y viriles: su pintura se acerca más a lo
familiar, a lo íntimo.
Sagrada Familia del pajarito
Niño espulgándose
Niños comiendo
fruta
San Juanito y el corderoEl niño Jesús pastor
Inmaculada
de Soult
Joven y su dueña
• Velázquez, el más grande.
• Calidades hiperrealistas.
• Pintura alla prima
• Pincelada suelta y vibrante
• Color espléndido
• Óleo de Empastes generosos
• Expresionismo espontáneo y
vivo
• Vaporosidad que capta el aire
(la atmósfera)
DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ
(1599-1660)
Técnica y valoración
ETAPAS Y EVOLUCIÓN ESTILÍSTICA:
• Etapa de formación (1617-1622)
• Etapa de madurez (1623-1660)
«Más aún que Caravaggio o Ribera,
Velázquez se lanzó a la conquista de
la realidad, su materialidad y su
carnalidad. Introdujo a manos llenas
en la pintura la materia, lo
accidental y lo circunstante».
Fernando Marías, Univ. Aut. de Madrid
DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ
(1599-1660)
Etapa de formación (1617-1622)
A los 18 años consiguió licencia
para pintar. De sus maestros tomó
los principios manieristas y
academicistas, además del
tenebrismo.
En este periodo, caracterizado por
el tratamiento naturalista, los
temas preferidos son:
• Bodegones con figuras: El
aguador de Sevilla (1620), Vieja
friendo huevos (1618)
• Retratos: Retrato de Sor
Francisca Jerónima de la Fuente
(1620)
• Escenas religiosas: Cristo en casa
de Marta y María, la Adoración de
los Magos (1619)
VELÁZQUEZ
SE FORMA
EN SEVILLA,
EN EL ESTILO
TENEBRISTA
Y NATURALISTA
En 1611, con doce años, tras un corto
periodo como aprendiz en el taller de
Francisco Herrera el Viejo, ingresa en
el taller de Francisco Pacheco, con
cuya hija contraerá matrimonio.
ETAPA DE FORMACIÓN (1617-1622)
Vieja friendo huevos (1618)
Óleo sobre lienzo, 99 x 128 cm. National Gallery of Scotland, Edimburgo
El retrato se une al bodegón.
Naturalismo.
Captación de las calidades
de los objetos (texturas,
brillos).
Técnica tenebrista. especie
de inventario de utensilios de
cocina, retratando en cada
uno de ellos hasta el más
mínimo detalle.
Cristo en casa de Marta y María
Óleo sobre lienzo. 1620 60 x 103,5 cm
National Gallery, London
La adoración de los Magos
(1619)
Óleo sobre lienzo,
203 x 125 cm
Museo del Prado, Madrid
Este periodo puede
subdividirse, a su vez,
en tres, coincidiendo los
hitos con sus viajes a
Italia.
Pintor del Rey
ETAPA DE MADUREZ (1623-1660)
1623-1631:
Velázquez en la Corte
Primera etapa madrileña
y primer viaje a Italia
Velázquez viaja a la Corte,
logrando su propósito de
establecerse en ella; hay
un abandono de la
temática religiosa y de los
bodegones, para
concentrase en el género
retratista.
Estos retratos tienen
como características:
• La sencillez en la
composición
• El realismo
• La escasa
preocupación por los
fondos
• La elegancia que emana
de los personajes
• El estatismo: son
retratos de cuerpo entero,
en busto o de tres
cuartos.
Sobresalen diversos
retratos del monarca y
del Infante D. Carlos
(1625-28), y los primeros
retratos de bufones,
como el de Calabacillas.
Felipe IV
c. 1624-1627
Óleo sobre lienzo
210 x 102 cm
Museo del Prado,
Madrid
Felipe IV
1628
El Triunfo de Baco
El encuentro con el pintor
flamenco Rubens
El encuentro con Rubens, que
visita Madrid en 1628, le orientó
hacia el humanismo y la
mitología, además de animarlo a
continuar su formación en Italia.
Antes de partir pintó Los
Borrachos [El Triunfo de Baco]
(1629). En él, muestra al Baco
mitológico entre campesinos
andaluces, señalando la principal
característica de su pintura
mitológica: la concepción
burlesca e irónica de la misma.
Primer viaje a Italia
(1629-1631)
Entre 1629 y 1631 realiza el primer
viaje a Italia, donde conocerá la
obra de los pintores renacentistas
romanos y venecianos (Tiziano),
visitando además Ferrara y
Nápoles, donde contactó con el
pintor español Ribera.
Durante este viaje realizó La
Fragua de Vulcano, de género
mitológico, y La Túnica de José.
En ellas se advierte la influencia de
los pintores italianos.
La fragua de Vulcano
A la vuelta de Italia, el estilo de Velázquez
se hace más suave y colorista
Segunda etapa madrileña
(1631-1648)
En este período se produce el apogeo
del maestro. La influencia italiana
hace que su dibujo se haga más
suelto, sus figuras pierden rigidez, el
espacio se llena de aire, presagiando
la perspectiva aérea, y se colorea de
grises, ocres y verdes suaves y
armónicos. La producción pictórica en
esta etapa es muy abundante.
De este período son los cuadros
religiosos: Cristo crucificado del
Prado (1632), la Coronación de la
Virgen y los Eremitas, Cristo atado a
la columna (1632).
Entre sus retratos:
Los del Conde-
Duque de Olivares
(1638), Felipe IV y el
Príncipe Baltasar
Carlos (retratos
ecuestres, 1635);
Felipe IV y D.
Fernando de Austria
con traje de caza.
Y los retratos de los
bufones Pablillos de
Valladolid, el Niño
de Vallecas y el
Primo.
Además, tenemos los
retratos imaginarios
de los filósofos
Esopo y Menipo.
Dentro del género
histórico, pinta la
Rendición de Breda o
Las Lanzas (1634-35).
La rendición de Breda (Las Lanzas)
1635
307 x 367 cm
Museo del Prado, Madrid
Príncipe
Baltasar Carlos
a caballo
1635-36
209 x 173 cm
Museo del
Prado, Madrid
El Conde-Duque
de Olivares a
caballo
1638
313 x 239 cm
Museo del Prado,
Madrid
El enano Don Juan
Calabazas,
apodado
Calabacillas
c. 1639
106 x 83 cm
Museo del Prado,
Madrid
Pablo de Valladolid
c. 1635
209 x 123 cm
Museo del Prado,
Madrid
El enano Francisco
Lezcano, apodado "El
Niño de Vallecas"
(ca. 1636)
107 x 83 cm
Museo del Prado, Madrid
Esopo
1640
179 x 94 cm
Museo del
Prado, Madrid
Menipo
1636-40
179 x 94 cm
Museo del Prado,
Madrid
Marte, Dios de la
guerra
1640
179 x 95 cm
Museo del Prado,
Madrid
Velázquez vuelve a Italia
Segundo viaje a Italia y tercera etapa
madrileña
(1648-1660)
Velázquez realizó un segundo viaje a Italia
entre 1649 y 1651, con el encargo real de
adquirir cuadros y antigüedades para las
galerías reales hispanas.
En este viaje realiza el retrato de Inocencio
X, el de su criado Juan Pareja y los dos
cuadros del Jardín de Villa Médicis,
considerados un claro precedente de la
pintura de Corot y el impresionismo.
También realizó en el viaje la Venus del
Espejo, uno de los pocos desnudos de la
historia de la pintura española.
En este período, Velázquez perfecciona su
técnica, consiguiendo plasmar la perspectiva
aérea. Su pincelada suelta emplea cada vez
menos cantidad de pasta pictórica. Cuida la
ambientación y los detalles.
Retrato de
Inocencio X
c. 1650
141 x 119 cm
Galleria Doria-
Pamphili, Roma
«(...) (Por) el modo en
que el pincel
reproduce los brillos
de las telas y la
seguridad de toque
con que capta la
expresión del Papa,
no dudamos ni por un
momento de que nos
hallamos ante el
hombre mismo.»
E. Gombrich
Juan de Pareja
1650
81.3 x 69.9 cm
Metropolitan Museum
of Art, New York
El pabellón
Ariadna en el jardín
Médici en Roma
1650-51
44 x 38 cm
Museo del Prado,
Madrid
«La Venus del espejo, que nos da la
espalda y nos mira borrosa desde el
espejo, es quizás la pintura más
genuinamente barroca de Velázquez
(...) ya que en ella se vislumbra una
variante de la metáfora barroca
española que equipara el sexo con la
cara. Según Quevedo, el sexo y el
rostro son dos caras de la misma
moneda, como también lo son para él
el oro y la mierda, la luz y la sombra.
Si el sexo anda oculto bajo la ropa, el
rostro va al descubierto. Esta
separación dolorosa que la
civilización nos ha impuesto, es la
que nos ha hecho seres humanos, la
que nos ha condenado al trabajo y a
la Historia. Pero esta separación es
también lo que nos condena a
inventar metáforas y suprimirla, a
hacer arte para deshacer tal
condena.»
Antonio Llena, pintor, en El País,
16 de octubre de 2006
«El espejo refleja el rostro de
una imagen, reflejo de un reflejo.
Prodigiosa cristalización de un
momento que, en realidad, ya se
ha desvanecido.»
Octavio paz
La última etapa madrileña:
la culminación de Velázquez
(1651-1660)
Velázquez vuelve a la Corte y a
Madrid en 1651, después de una
estancia de casi tres años en Italia.
Esta última etapa madrileña supone
la culminación estilística del
maestro sevillano.
Son de este período los retratos de
la Infanta Margarita y el de la Reina
Mariana de Austria.
En dos obras se puede resumir la
aportación de Velázquez a la
historia de la pintura: Las Meninas
(1656), y Las Hilanderas o la
Fábula de Aracné (1657).
Agustina
Sarmiento
(Menina)
Infanta
Margarita
Marcela de
Ulloa
(Guardadamas)
Isabel de
Velasco
(Menina)
Maribárbola
Nicolás de
Portosanto
Don Diego
Ruiz de
Arcona
(guardadamas
)
VELÁZQUE
Z
Los Reyes:
Mariana de
Austria y
Felipe IV
D. José
Nieto
Velázquez.
Aposentador
de la Reina
Un cubo pictórico que
unifica dos espacios:
el “de dentro” y el “de fuera”
ESPACIO
INTERIOR
(FICTICIO)
EXTERIOR
(ILUSORIO)
…y con la
perspectiva lineal
y aérea
En Las Hilanderas sitúa el mito de Aracné, la
habilidosa tejedora perseguida por Atenea, en
el taller de tapices de Santa Bárbara.
El mito va tejiéndose en las formas de un tapiz
al fondo, mientras en un primer plano las
obreras trabajan: lo real y lo mítico se funden
en tonos amortiguados y templados que
tienen toda su delicadeza en el tapiz, donde se
desarrolla la escena principal, con los
protagonistas rodeados de una intensa luz.
La rueca, en constante movimiento, se
convierte en el elemento que mejor ejemplifica
la “instantaneidad” del momento; esa rueca,
al girar, genera un vacío que lo absorbe todo,
la realidad y el mito.
La estancia, iluminada por la vaporosa luz que
penetra, se llena de aire. Velázquez logra
pintar la atmósfera, el aire que envuelve a las
figuras.
La pincelada suelta, de apariencia inacabada;
las manchas de color, que sugieren detalles o
formas, todo en esta obra se aproxima a un
lenguaje nuevo que todavía está por nacer: el
impresionismo.
Las hilanderas (1657)
La fábula de Aracné [Las hilanderas]
ATENEA ARACNE
Las hilanderas
(1657) / Prado
(¿Atenea?) (¿Aracne?)
Viola
ELABORADO CON MATERIALES DE LA RED

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Pintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y HolandaPintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y Holandaies senda galiana
 
Pintura Barroca Española
Pintura Barroca EspañolaPintura Barroca Española
Pintura Barroca Españolamercedes
 
Pintura barroca. Analizar cuadros
Pintura barroca. Analizar cuadrosPintura barroca. Analizar cuadros
Pintura barroca. Analizar cuadrosgloria Ramé
 
Características de la pintura barroca española
Características de la pintura barroca españolaCaracterísticas de la pintura barroca española
Características de la pintura barroca españolapilarbueno10
 
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.Sergi Sanchiz Torres
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barrocomercedes
 
Pintbacesp
PintbacespPintbacesp
Pintbacesptorque
 
El renacimiento 3º ciclo
El renacimiento 3º cicloEl renacimiento 3º ciclo
El renacimiento 3º cicloISABEL MORA
 
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitecturaEl arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitecturaNombre Apellidos
 

Mais procurados (20)

La mitología en la obra de Velázquez
La mitología en la obra de VelázquezLa mitología en la obra de Velázquez
La mitología en la obra de Velázquez
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
 
La pintura barroca española
La pintura barroca españolaLa pintura barroca española
La pintura barroca española
 
Ribera
RiberaRibera
Ribera
 
Pintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y HolandaPintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y Holanda
 
Diego Velázquez Biografia Y Pinturas
Diego Velázquez   Biografia Y PinturasDiego Velázquez   Biografia Y Pinturas
Diego Velázquez Biografia Y Pinturas
 
Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.
 
Pintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en ItaliaPintura Barroca en Italia
Pintura Barroca en Italia
 
Pintura Barroca Española
Pintura Barroca EspañolaPintura Barroca Española
Pintura Barroca Española
 
Tema 15 lapintura barroca española
Tema 15 lapintura barroca españolaTema 15 lapintura barroca española
Tema 15 lapintura barroca española
 
Pintura barroca. Analizar cuadros
Pintura barroca. Analizar cuadrosPintura barroca. Analizar cuadros
Pintura barroca. Analizar cuadros
 
Características de la pintura barroca española
Características de la pintura barroca españolaCaracterísticas de la pintura barroca española
Características de la pintura barroca española
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barroco
 
Paulina Bonaparte de Cánova
Paulina Bonaparte de CánovaPaulina Bonaparte de Cánova
Paulina Bonaparte de Cánova
 
Pintbacesp
PintbacespPintbacesp
Pintbacesp
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
El renacimiento 3º ciclo
El renacimiento 3º cicloEl renacimiento 3º ciclo
El renacimiento 3º ciclo
 
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitecturaEl arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
 

Destaque

Circular apavt avisos da secretaria de estado das comunidades
Circular apavt   avisos da secretaria de estado das comunidadesCircular apavt   avisos da secretaria de estado das comunidades
Circular apavt avisos da secretaria de estado das comunidadesConsolidador Aéreo
 
Real-time Data Analytics mit Elasticsearch
Real-time Data Analytics mit ElasticsearchReal-time Data Analytics mit Elasticsearch
Real-time Data Analytics mit Elasticsearchinovex GmbH
 
Goods and service tax (gst) procedures
Goods and service tax (gst)  proceduresGoods and service tax (gst)  procedures
Goods and service tax (gst) proceduresMyGstMyTax
 
Global Energy outlook 2035
Global Energy outlook 2035Global Energy outlook 2035
Global Energy outlook 2035Prayukth K V
 
RUday Manchester | GOV.UK and user needs at the heart of content design | GDS
RUday Manchester | GOV.UK and user needs at the heart of content design | GDSRUday Manchester | GOV.UK and user needs at the heart of content design | GDS
RUday Manchester | GOV.UK and user needs at the heart of content design | GDSLocal Direct
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
InmunodeficienciasClara G
 
La creatividad una estrategia para el desarrollo urbano territorial en tiemp...
La creatividad una estrategia para el desarrollo  urbano territorial en tiemp...La creatividad una estrategia para el desarrollo  urbano territorial en tiemp...
La creatividad una estrategia para el desarrollo urbano territorial en tiemp...José Antonio García Suárez
 
Raza yorkshire terrier
Raza yorkshire terrierRaza yorkshire terrier
Raza yorkshire terrierpaatriciags
 
Tipos de riesgo y sus impactos Grupo Díaz Alva Gerencia Riesgos semana 4
Tipos de riesgo y sus impactos Grupo Díaz Alva Gerencia Riesgos semana 4Tipos de riesgo y sus impactos Grupo Díaz Alva Gerencia Riesgos semana 4
Tipos de riesgo y sus impactos Grupo Díaz Alva Gerencia Riesgos semana 4Alejandro Diaz Alva
 
Informe Trubu urbana Punk
Informe Trubu urbana PunkInforme Trubu urbana Punk
Informe Trubu urbana PunkEvelyn Galdames
 
FME Server Meets the Challenge of Real-time
FME Server Meets the Challenge of Real-timeFME Server Meets the Challenge of Real-time
FME Server Meets the Challenge of Real-timeSafe Software
 
Organic web strategy for lawyers
Organic web strategy for lawyersOrganic web strategy for lawyers
Organic web strategy for lawyersGyi Tsakalakis ☕
 
E Business Intro
E Business IntroE Business Intro
E Business IntroMrirfan
 
Education, Training, Clubs and Community
Education, Training, Clubs and CommunityEducation, Training, Clubs and Community
Education, Training, Clubs and CommunityLinku2 North Shore
 

Destaque (20)

Circular apavt avisos da secretaria de estado das comunidades
Circular apavt   avisos da secretaria de estado das comunidadesCircular apavt   avisos da secretaria de estado das comunidades
Circular apavt avisos da secretaria de estado das comunidades
 
Wan ifra 2016
Wan ifra 2016Wan ifra 2016
Wan ifra 2016
 
Real-time Data Analytics mit Elasticsearch
Real-time Data Analytics mit ElasticsearchReal-time Data Analytics mit Elasticsearch
Real-time Data Analytics mit Elasticsearch
 
Goods and service tax (gst) procedures
Goods and service tax (gst)  proceduresGoods and service tax (gst)  procedures
Goods and service tax (gst) procedures
 
Global Energy outlook 2035
Global Energy outlook 2035Global Energy outlook 2035
Global Energy outlook 2035
 
RUday Manchester | GOV.UK and user needs at the heart of content design | GDS
RUday Manchester | GOV.UK and user needs at the heart of content design | GDSRUday Manchester | GOV.UK and user needs at the heart of content design | GDS
RUday Manchester | GOV.UK and user needs at the heart of content design | GDS
 
Libromoet2
Libromoet2Libromoet2
Libromoet2
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
La creatividad una estrategia para el desarrollo urbano territorial en tiemp...
La creatividad una estrategia para el desarrollo  urbano territorial en tiemp...La creatividad una estrategia para el desarrollo  urbano territorial en tiemp...
La creatividad una estrategia para el desarrollo urbano territorial en tiemp...
 
Raza yorkshire terrier
Raza yorkshire terrierRaza yorkshire terrier
Raza yorkshire terrier
 
Tipos de riesgo y sus impactos Grupo Díaz Alva Gerencia Riesgos semana 4
Tipos de riesgo y sus impactos Grupo Díaz Alva Gerencia Riesgos semana 4Tipos de riesgo y sus impactos Grupo Díaz Alva Gerencia Riesgos semana 4
Tipos de riesgo y sus impactos Grupo Díaz Alva Gerencia Riesgos semana 4
 
Informe Trubu urbana Punk
Informe Trubu urbana PunkInforme Trubu urbana Punk
Informe Trubu urbana Punk
 
FME Server Meets the Challenge of Real-time
FME Server Meets the Challenge of Real-timeFME Server Meets the Challenge of Real-time
FME Server Meets the Challenge of Real-time
 
Organic web strategy for lawyers
Organic web strategy for lawyersOrganic web strategy for lawyers
Organic web strategy for lawyers
 
E Business Intro
E Business IntroE Business Intro
E Business Intro
 
Education, Training, Clubs and Community
Education, Training, Clubs and CommunityEducation, Training, Clubs and Community
Education, Training, Clubs and Community
 
Clientes tema5(parte ii).crm
Clientes tema5(parte ii).crmClientes tema5(parte ii).crm
Clientes tema5(parte ii).crm
 
programa-CDMX
programa-CDMXprograma-CDMX
programa-CDMX
 
BRIEF FLORERIA CUPIDO.COM
BRIEF FLORERIA CUPIDO.COMBRIEF FLORERIA CUPIDO.COM
BRIEF FLORERIA CUPIDO.COM
 
Domo control arm catalogue20131109
Domo control arm catalogue20131109Domo control arm catalogue20131109
Domo control arm catalogue20131109
 

Semelhante a T. 15 la pintura barroca española, siglo xvii

pintura barroca española.ppt
pintura barroca española.pptpintura barroca española.ppt
pintura barroca española.pptVictorOrtegaSalom
 
ART 08.I. La pintura barroca española 1
ART 08.I. La pintura barroca española 1ART 08.I. La pintura barroca española 1
ART 08.I. La pintura barroca española 1Sergi Sanchiz Torres
 
Ud11. el arte barroco.pintura
Ud11.  el arte barroco.pinturaUd11.  el arte barroco.pintura
Ud11. el arte barroco.pinturaMencar Car
 
TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLATEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA@evasociales
 
Pintura barroca española. velázquez
Pintura barroca española. velázquezPintura barroca española. velázquez
Pintura barroca española. velázquezMarquês de Pombal
 
Tema 13 pintura barroca europea
Tema 13 pintura barroca europeaTema 13 pintura barroca europea
Tema 13 pintura barroca europeaascenm63
 
Pintura barroca espanola._velazquez
Pintura barroca espanola._velazquez Pintura barroca espanola._velazquez
Pintura barroca espanola._velazquez eaubia
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezIgnacio Sobrón García
 
Tema 35.la pintura barroca española, ribera, zurbarán, murillo
Tema 35.la pintura barroca española, ribera, zurbarán, murilloTema 35.la pintura barroca española, ribera, zurbarán, murillo
Tema 35.la pintura barroca española, ribera, zurbarán, murilloTeresa Fernández Diez
 
Pintura bar
Pintura barPintura bar
Pintura barDiego M
 
Tema 15. Arte Barroco en España: Pintura
Tema 15. Arte Barroco en España: PinturaTema 15. Arte Barroco en España: Pintura
Tema 15. Arte Barroco en España: PinturaTeresa Pérez
 
Pintura antigueña
Pintura antigueñaPintura antigueña
Pintura antigueñaUES
 

Semelhante a T. 15 la pintura barroca española, siglo xvii (20)

pintura barroca española.ppt
pintura barroca española.pptpintura barroca española.ppt
pintura barroca española.ppt
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
ART 08.I. La pintura barroca española 1
ART 08.I. La pintura barroca española 1ART 08.I. La pintura barroca española 1
ART 08.I. La pintura barroca española 1
 
Tem5
Tem5Tem5
Tem5
 
T15
T15T15
T15
 
Ud11. el arte barroco.pintura
Ud11.  el arte barroco.pinturaUd11.  el arte barroco.pintura
Ud11. el arte barroco.pintura
 
TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLATEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
TEMA 15. PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Pintura barroca española. velázquez
Pintura barroca española. velázquezPintura barroca española. velázquez
Pintura barroca española. velázquez
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Tema 13 pintura barroca europea
Tema 13 pintura barroca europeaTema 13 pintura barroca europea
Tema 13 pintura barroca europea
 
Guia imagen colonial
Guia imagen colonialGuia imagen colonial
Guia imagen colonial
 
Pintura barroca espanola._velazquez
Pintura barroca espanola._velazquez Pintura barroca espanola._velazquez
Pintura barroca espanola._velazquez
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
 
Tema 35.la pintura barroca española, ribera, zurbarán, murillo
Tema 35.la pintura barroca española, ribera, zurbarán, murilloTema 35.la pintura barroca española, ribera, zurbarán, murillo
Tema 35.la pintura barroca española, ribera, zurbarán, murillo
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
La pintura barroca española: Velázquez
La pintura barroca española: VelázquezLa pintura barroca española: Velázquez
La pintura barroca española: Velázquez
 
Pintura bar
Pintura barPintura bar
Pintura bar
 
Tema 15. Arte Barroco en España: Pintura
Tema 15. Arte Barroco en España: PinturaTema 15. Arte Barroco en España: Pintura
Tema 15. Arte Barroco en España: Pintura
 
Pintura antigueña
Pintura antigueñaPintura antigueña
Pintura antigueña
 

Mais de ascenm63

T 20 vanguardias históricas
T 20 vanguardias históricasT 20 vanguardias históricas
T 20 vanguardias históricasascenm63
 
T 19 arquitectura s. xx
T 19 arquitectura s. xxT 19 arquitectura s. xx
T 19 arquitectura s. xxascenm63
 
T. 18 impresionismo y postim
T. 18 impresionismo y postimT. 18 impresionismo y postim
T. 18 impresionismo y postimascenm63
 
T 17 arquitectura y urbanismo del xix
T 17 arquitectura y urbanismo del xixT 17 arquitectura y urbanismo del xix
T 17 arquitectura y urbanismo del xixascenm63
 
T. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaT. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaascenm63
 
Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14ascenm63
 
T 12 barroco
T 12 barrocoT 12 barroco
T 12 barrocoascenm63
 
T. 11 renacimiento en españa
T. 11 renacimiento en españaT. 11 renacimiento en españa
T. 11 renacimiento en españaascenm63
 
T. 10 cinquecento
T. 10 cinquecentoT. 10 cinquecento
T. 10 cinquecentoascenm63
 
T. 8 quattrocento
T. 8 quattrocentoT. 8 quattrocento
T. 8 quattrocentoascenm63
 
T. 7 escultura y pintura góticas
T. 7 escultura y pintura góticasT. 7 escultura y pintura góticas
T. 7 escultura y pintura góticasascenm63
 
Tema 6 el arte gótico
Tema 6 el arte góticoTema 6 el arte gótico
Tema 6 el arte góticoascenm63
 
Tema 5 arte románico beatriz
Tema 5 arte románico beatrizTema 5 arte románico beatriz
Tema 5 arte románico beatrizascenm63
 
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatrizTema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatrizascenm63
 
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnosTema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnosascenm63
 
Tema 1 el arte griego
Tema 1 el arte griegoTema 1 el arte griego
Tema 1 el arte griegoascenm63
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romanoascenm63
 
Tema 0 introducion al arte
Tema 0 introducion al arteTema 0 introducion al arte
Tema 0 introducion al arteascenm63
 
Boticelli. diego l.
Boticelli. diego l.Boticelli. diego l.
Boticelli. diego l.ascenm63
 
T 4 imperialismo
T 4 imperialismoT 4 imperialismo
T 4 imperialismoascenm63
 

Mais de ascenm63 (20)

T 20 vanguardias históricas
T 20 vanguardias históricasT 20 vanguardias históricas
T 20 vanguardias históricas
 
T 19 arquitectura s. xx
T 19 arquitectura s. xxT 19 arquitectura s. xx
T 19 arquitectura s. xx
 
T. 18 impresionismo y postim
T. 18 impresionismo y postimT. 18 impresionismo y postim
T. 18 impresionismo y postim
 
T 17 arquitectura y urbanismo del xix
T 17 arquitectura y urbanismo del xixT 17 arquitectura y urbanismo del xix
T 17 arquitectura y urbanismo del xix
 
T. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goyaT. 16 neoclasicismo...y goya
T. 16 neoclasicismo...y goya
 
Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14
 
T 12 barroco
T 12 barrocoT 12 barroco
T 12 barroco
 
T. 11 renacimiento en españa
T. 11 renacimiento en españaT. 11 renacimiento en españa
T. 11 renacimiento en españa
 
T. 10 cinquecento
T. 10 cinquecentoT. 10 cinquecento
T. 10 cinquecento
 
T. 8 quattrocento
T. 8 quattrocentoT. 8 quattrocento
T. 8 quattrocento
 
T. 7 escultura y pintura góticas
T. 7 escultura y pintura góticasT. 7 escultura y pintura góticas
T. 7 escultura y pintura góticas
 
Tema 6 el arte gótico
Tema 6 el arte góticoTema 6 el arte gótico
Tema 6 el arte gótico
 
Tema 5 arte románico beatriz
Tema 5 arte románico beatrizTema 5 arte románico beatriz
Tema 5 arte románico beatriz
 
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatrizTema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
 
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnosTema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
 
Tema 1 el arte griego
Tema 1 el arte griegoTema 1 el arte griego
Tema 1 el arte griego
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Tema 0 introducion al arte
Tema 0 introducion al arteTema 0 introducion al arte
Tema 0 introducion al arte
 
Boticelli. diego l.
Boticelli. diego l.Boticelli. diego l.
Boticelli. diego l.
 
T 4 imperialismo
T 4 imperialismoT 4 imperialismo
T 4 imperialismo
 

T. 15 la pintura barroca española, siglo xvii

  • 1. LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA, siglo XVII RIBERA ZURBARÁN MURILLO VELÁZQUEZ ESCUELAS: VALENCIANA ANDALUZA MADRILEÑA T.15 IES BEATRIZ OSSORIO
  • 2. La pintura barroca española Podemos señalar las siguientes características definidoras: • El mecenazgo de la Corte y la Iglesia. • Ausencia de lo heroico y los tamaños superiores al natural. Se prefiere un equilibrado naturalismo, se opta por la composición sencilla y nada teatral o escenográfica. • Temas: – Predominio de la temática religiosa, especialmente en su expresión ascética o mística, tratada con sencillez y credibilidad. – De género: bodegón - sobre todo en Zurbarán y Sanchéz Cotán-; temas costumbristas) – Más raramente, mitológico – Otros temas son: el retrato; Velázquez incorpora el paisaje, la fábula pagana y el género histórico. • Ausencia de sensualidad. • Influencia del realismo y del tenebrismo de origen italiano.
  • 3. La pintura barroca española • Elementos formales: • Pincelada suelta y espontánea • Fuertemente expresiva • Mancha de color • Composiciones movidas • Tres son los focos artísticos: Valencia (Ribera y Ribalta), Sevilla (Zurbarán, Murillo y Valdés Leal) y Madrid (Velázquez, Sánchez Cotán, Sánchez Coello).
  • 4. La corriente naturalista: Ribalta, Ribera y Zurbarán Durante el reinado de Felipe III subsistían todavía las últimas influencias del manierismo italiano. Los pintores se reunían en torno al monasterio de el Escorial, pero poco a poco se fue dejando sentir la influencia de Caravaggio, en lo que ha venido a llamarse la escuela tenebrista española. San Onofre (1637) Óleo sobre lienzo. El Hermitage, San Petersburgo
  • 5. El mejor exponente de la corriente tenebrista española fue José de Ribera, nacido en Xàtiva (Valencia). Establecido en Italia desde1611, donde recibió el apodo de Il Spagnoletto, nunca más volvería a España, instalándose definitivamente en Nápoles en 1616. Quizá pudo haber trabajado en el taller valenciano de Ribalta, pero su obra se desarrolla plenamente en Italia.
  • 6. • Centra su pintura en personajes ancianos, mendigos o santos. • Siempre pintados con gran dignidad sin caer en el sentido cruel o morboso. • Y con gran dominio de lo anatómico. • Resalta su afán constante por representar la ruina del cutis humano: – Frente arrugada. – Dedos ásperos. – Extremidades delgadas que permiten la visión de los huesos. • Muestra escaso interés por el espacio en sus composiciones. JOSÉ DE RIBERA (1591- 1662)
  • 7. • Se pueden distinguir tres etapas: – Hasta 1635 se caracteriza por un tenebrismo muy acusado y naturalismo. Haciendo destacar con crudeza sobre un fondo oscuro las figuras semidesnudas de apóstoles, santos, mártires o filósofos. – Colorismo veneciano – Tenebrismo final La mujer barbuda 1631 Óleo sobre lienzo Hospital de Tavera, Toledo
  • 8. Arquímedes o Demócrito 1630 óleo sobre lienzo 125 x 81 cm Museo del Prado, Madrid El naturalismo temático de Ribera se centra en la pintura de personajes ancianos, mendigos, santos, pero siempre pintados con una gran dignidad, sin exacerbar el sentido cruel o morboso, demostrando un perfecto dominio de lo anatómico. Diferentes planos de profundidad Fondo neutro Serie de filósofos
  • 9. San Andrés 1630-32 óleo sobre lienzo 123 x 95 cm Museo del Prado, Madrid Algunos estudiosos han notado en Ribera un afán constante de representar la ruina del cutis humano. Aparecería como el pintor de las frentes arrugadas, los dedos ásperos, los muslos delgados que permiten la visión de los huesos, como ocurre en el San Andrés.
  • 10. San Pablo ermitaño San Andrés
  • 12. • Hacia 1635 su pintura entra en una fase colorista o luminista: –Abandona los fondos negros y los fuertes contrastes de luz y sombra. –Para introducir colores claros y fondos de paisaje o cielos azules con blancas nubes. La Inmaculada. 1635.
  • 13. Se trata de una de las obras maestras de Ribera. Una compleja composición, de extremado realismo. El horror del martirio aparece reflejado en la carne trémula del santo. El martirio de San San Felipe, 1630 Óleo sobre lienzo 234 x 234 cm Museo del Prado, Madrid
  • 14. El patizambo 1642 Óleo sobre lienzo 164 x 92 cm Musée du Louvre, Paris La imagen del pícaro responde al arquetipo de la época, plasmado también en las novelas picarescas. Los ropajes raídos, la mellada dentadura, el defecto físico, no son mostrados de manera indigna, sino con cierta ternura. La imperfección con Ribera alcanza la majestad que sólo la pintura puede dar. Paisaje y colores que se aclaran
  • 15. María Magdalena penitente (1640-41) Óleo sobre lienzo, 226 x 181 cm Museo del Prado, Madrid
  • 17. Francisco de ZURBARÁN (1598 - 1664) Nacido en Fuente de Cantos, se traslada a Sevilla, en 1614, formándose en el taller de Pedro Díaz de Villanueva, un pintor de imágenes. Su obra es muy abundante, y se puede distinguir un primer periodo en que hay una presencia del tenebrismo y del espiritualismo ascético, pasando en un segundo periodo, a partir de la mitad de siglo, a las formas suaves y delicadas propias de la escuela sevillana de ese periodo; esta etapa coincide con una crisis en la carrera artística de Zurbarán, que vio disminuir su clientela habitual y buscó en los conventos hispanoamericanos nuevos encargos (convento de San Francisco de Lima y convento de la Buena Muerte de Lima). La crisis de Zurbarán coincide con el apogeo de Murillo.
  • 18. • Se le ha considerado un pintor esencialmente religioso. • Siendo lo mejor de su obra los cuadros de santos, monjes y frailes: – Tratados con gran respeto y dignidad. – Sumidos en una profunda introspección mística. – Que los presenta aislados y ajenos al mundo. – Con rostros y miradas de gran fervor místico, acordes a los clientes conventuales para quienes trabaja. – Son figuras austeras y solemnes. • Sus composiciones son Meditación de San Francisco
  • 19. • Las obras más conocidas de Zurbarán son los santos de las órdenes religiosas. Dota a sus figuras de un gran naturalismo y de un profundo espíritu religioso, subrayado por su evidente tenebrismo. • Entre las obras conventuales, se puede destacar tres conjuntos: 1. La serie del Convento de la Merced (desde 1628), en el que sobresale la Visión de San Pedro Nolasco (1629), en la que puede apreciarse ese tratamiento individualizado y el tan característico modelado de los tejidos. 2. La serie de la Cartuja de Jerez (desde 1637). 3. La serie del monasterio de Guadalupe (1638-1645). La visión de San Pedro Nolasco
  • 20. Meditación de San Francisco 1632 Óleo sobre lienzo, 114 x 78 cm Shaw Collection, Buenos Aires (Argentina) Los santos son tratados con gran respeto y dignidad, sumidos en una profunda introspección mística que los presenta aislados y ajenos al mundo, habitando dentro de una atmósfera mística. Sus composiciones son reposadas y tranquilas, sin excesos dramáticos. La luz parece emanar de las figuras, tratadas de forma muy naturalista.
  • 21. • Parece olvidar el escenario en el que se mueven las figuras: – Las perspectivas arquitectónicas son muy pobres. – Adolecen de sentido compositivo. – Las figuras aparecen yuxtapuestas sobre ellas, y no inmersas en las mismas. • Dota a sus figuras de un carácter escultórico al destacarse sobre los fondos oscuros iluminados por una luz un tanto artificial, con un claroscurismo de influencia tenebrista.
  • 22. San Hugo en el refectorio de los cartujos
  • 24. Naturaleza muerta (1636). Óleo sobre lienzo, 46 x 84 cm Museo del Prado, Madrid La exposición de objetos inanimados sirve para que el pintor demuestre su destreza en la representación de calidades, texturas, brillos y juegos de luces. Los objetos se destacan sobre un fondo negro para así dar mayor realce a sus volúmenes.
  • 26. Bartolomé Esteban MURILLO (1618 - 1682) Nació en Sevilla, donde vivió la mayor parte de su vida. Inicio su formación a los diez años con Juan del Castillo, aunque sin duda conoció las obras de Zurbarán y de Ribera, ya que la influencia de estos maestros es evidente en las obras de su juventud, además de las influencias de la pintura flamenca y veneciana. Su éxito fue enorme. Es uno de los pintores que más popularidad han alcanzado dentro y fuera de España, debido, quizás, a que su pintura delicada y suave satisface el gusto imperante en toda Europa en el S. XVIII. Murillo no pintará santos ascetas y viriles: su pintura se acerca más a lo familiar, a lo íntimo.
  • 30. San Juanito y el corderoEl niño Jesús pastor
  • 32. Joven y su dueña
  • 33. • Velázquez, el más grande. • Calidades hiperrealistas. • Pintura alla prima • Pincelada suelta y vibrante • Color espléndido • Óleo de Empastes generosos • Expresionismo espontáneo y vivo • Vaporosidad que capta el aire (la atmósfera) DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ (1599-1660) Técnica y valoración
  • 34. ETAPAS Y EVOLUCIÓN ESTILÍSTICA: • Etapa de formación (1617-1622) • Etapa de madurez (1623-1660) «Más aún que Caravaggio o Ribera, Velázquez se lanzó a la conquista de la realidad, su materialidad y su carnalidad. Introdujo a manos llenas en la pintura la materia, lo accidental y lo circunstante». Fernando Marías, Univ. Aut. de Madrid DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ (1599-1660)
  • 35. Etapa de formación (1617-1622) A los 18 años consiguió licencia para pintar. De sus maestros tomó los principios manieristas y academicistas, además del tenebrismo. En este periodo, caracterizado por el tratamiento naturalista, los temas preferidos son: • Bodegones con figuras: El aguador de Sevilla (1620), Vieja friendo huevos (1618) • Retratos: Retrato de Sor Francisca Jerónima de la Fuente (1620) • Escenas religiosas: Cristo en casa de Marta y María, la Adoración de los Magos (1619) VELÁZQUEZ SE FORMA EN SEVILLA, EN EL ESTILO TENEBRISTA Y NATURALISTA En 1611, con doce años, tras un corto periodo como aprendiz en el taller de Francisco Herrera el Viejo, ingresa en el taller de Francisco Pacheco, con cuya hija contraerá matrimonio. ETAPA DE FORMACIÓN (1617-1622)
  • 36. Vieja friendo huevos (1618) Óleo sobre lienzo, 99 x 128 cm. National Gallery of Scotland, Edimburgo
  • 37. El retrato se une al bodegón. Naturalismo. Captación de las calidades de los objetos (texturas, brillos). Técnica tenebrista. especie de inventario de utensilios de cocina, retratando en cada uno de ellos hasta el más mínimo detalle.
  • 38. Cristo en casa de Marta y María Óleo sobre lienzo. 1620 60 x 103,5 cm National Gallery, London
  • 39. La adoración de los Magos (1619) Óleo sobre lienzo, 203 x 125 cm Museo del Prado, Madrid
  • 40. Este periodo puede subdividirse, a su vez, en tres, coincidiendo los hitos con sus viajes a Italia. Pintor del Rey ETAPA DE MADUREZ (1623-1660) 1623-1631: Velázquez en la Corte Primera etapa madrileña y primer viaje a Italia Velázquez viaja a la Corte, logrando su propósito de establecerse en ella; hay un abandono de la temática religiosa y de los bodegones, para concentrase en el género retratista.
  • 41. Estos retratos tienen como características: • La sencillez en la composición • El realismo • La escasa preocupación por los fondos • La elegancia que emana de los personajes • El estatismo: son retratos de cuerpo entero, en busto o de tres cuartos. Sobresalen diversos retratos del monarca y del Infante D. Carlos (1625-28), y los primeros retratos de bufones, como el de Calabacillas. Felipe IV c. 1624-1627 Óleo sobre lienzo 210 x 102 cm Museo del Prado, Madrid
  • 43. El Triunfo de Baco El encuentro con el pintor flamenco Rubens El encuentro con Rubens, que visita Madrid en 1628, le orientó hacia el humanismo y la mitología, además de animarlo a continuar su formación en Italia. Antes de partir pintó Los Borrachos [El Triunfo de Baco] (1629). En él, muestra al Baco mitológico entre campesinos andaluces, señalando la principal característica de su pintura mitológica: la concepción burlesca e irónica de la misma.
  • 44.
  • 45. Primer viaje a Italia (1629-1631) Entre 1629 y 1631 realiza el primer viaje a Italia, donde conocerá la obra de los pintores renacentistas romanos y venecianos (Tiziano), visitando además Ferrara y Nápoles, donde contactó con el pintor español Ribera. Durante este viaje realizó La Fragua de Vulcano, de género mitológico, y La Túnica de José. En ellas se advierte la influencia de los pintores italianos.
  • 46. La fragua de Vulcano
  • 47. A la vuelta de Italia, el estilo de Velázquez se hace más suave y colorista Segunda etapa madrileña (1631-1648) En este período se produce el apogeo del maestro. La influencia italiana hace que su dibujo se haga más suelto, sus figuras pierden rigidez, el espacio se llena de aire, presagiando la perspectiva aérea, y se colorea de grises, ocres y verdes suaves y armónicos. La producción pictórica en esta etapa es muy abundante. De este período son los cuadros religiosos: Cristo crucificado del Prado (1632), la Coronación de la Virgen y los Eremitas, Cristo atado a la columna (1632).
  • 48. Entre sus retratos: Los del Conde- Duque de Olivares (1638), Felipe IV y el Príncipe Baltasar Carlos (retratos ecuestres, 1635); Felipe IV y D. Fernando de Austria con traje de caza. Y los retratos de los bufones Pablillos de Valladolid, el Niño de Vallecas y el Primo. Además, tenemos los retratos imaginarios de los filósofos Esopo y Menipo.
  • 49. Dentro del género histórico, pinta la Rendición de Breda o Las Lanzas (1634-35). La rendición de Breda (Las Lanzas) 1635 307 x 367 cm Museo del Prado, Madrid
  • 50. Príncipe Baltasar Carlos a caballo 1635-36 209 x 173 cm Museo del Prado, Madrid
  • 51. El Conde-Duque de Olivares a caballo 1638 313 x 239 cm Museo del Prado, Madrid
  • 52. El enano Don Juan Calabazas, apodado Calabacillas c. 1639 106 x 83 cm Museo del Prado, Madrid
  • 53. Pablo de Valladolid c. 1635 209 x 123 cm Museo del Prado, Madrid
  • 54. El enano Francisco Lezcano, apodado "El Niño de Vallecas" (ca. 1636) 107 x 83 cm Museo del Prado, Madrid
  • 55. Esopo 1640 179 x 94 cm Museo del Prado, Madrid Menipo 1636-40 179 x 94 cm Museo del Prado, Madrid
  • 56. Marte, Dios de la guerra 1640 179 x 95 cm Museo del Prado, Madrid
  • 57. Velázquez vuelve a Italia Segundo viaje a Italia y tercera etapa madrileña (1648-1660) Velázquez realizó un segundo viaje a Italia entre 1649 y 1651, con el encargo real de adquirir cuadros y antigüedades para las galerías reales hispanas. En este viaje realiza el retrato de Inocencio X, el de su criado Juan Pareja y los dos cuadros del Jardín de Villa Médicis, considerados un claro precedente de la pintura de Corot y el impresionismo. También realizó en el viaje la Venus del Espejo, uno de los pocos desnudos de la historia de la pintura española. En este período, Velázquez perfecciona su técnica, consiguiendo plasmar la perspectiva aérea. Su pincelada suelta emplea cada vez menos cantidad de pasta pictórica. Cuida la ambientación y los detalles.
  • 58. Retrato de Inocencio X c. 1650 141 x 119 cm Galleria Doria- Pamphili, Roma «(...) (Por) el modo en que el pincel reproduce los brillos de las telas y la seguridad de toque con que capta la expresión del Papa, no dudamos ni por un momento de que nos hallamos ante el hombre mismo.» E. Gombrich
  • 59. Juan de Pareja 1650 81.3 x 69.9 cm Metropolitan Museum of Art, New York
  • 60. El pabellón Ariadna en el jardín Médici en Roma 1650-51 44 x 38 cm Museo del Prado, Madrid
  • 61. «La Venus del espejo, que nos da la espalda y nos mira borrosa desde el espejo, es quizás la pintura más genuinamente barroca de Velázquez (...) ya que en ella se vislumbra una variante de la metáfora barroca española que equipara el sexo con la cara. Según Quevedo, el sexo y el rostro son dos caras de la misma moneda, como también lo son para él el oro y la mierda, la luz y la sombra. Si el sexo anda oculto bajo la ropa, el rostro va al descubierto. Esta separación dolorosa que la civilización nos ha impuesto, es la que nos ha hecho seres humanos, la que nos ha condenado al trabajo y a la Historia. Pero esta separación es también lo que nos condena a inventar metáforas y suprimirla, a hacer arte para deshacer tal condena.» Antonio Llena, pintor, en El País, 16 de octubre de 2006 «El espejo refleja el rostro de una imagen, reflejo de un reflejo. Prodigiosa cristalización de un momento que, en realidad, ya se ha desvanecido.» Octavio paz
  • 62. La última etapa madrileña: la culminación de Velázquez (1651-1660) Velázquez vuelve a la Corte y a Madrid en 1651, después de una estancia de casi tres años en Italia. Esta última etapa madrileña supone la culminación estilística del maestro sevillano. Son de este período los retratos de la Infanta Margarita y el de la Reina Mariana de Austria. En dos obras se puede resumir la aportación de Velázquez a la historia de la pintura: Las Meninas (1656), y Las Hilanderas o la Fábula de Aracné (1657).
  • 63.
  • 65. VELÁZQUE Z Los Reyes: Mariana de Austria y Felipe IV D. José Nieto Velázquez. Aposentador de la Reina
  • 66. Un cubo pictórico que unifica dos espacios: el “de dentro” y el “de fuera” ESPACIO INTERIOR (FICTICIO) EXTERIOR (ILUSORIO)
  • 67. …y con la perspectiva lineal y aérea
  • 68. En Las Hilanderas sitúa el mito de Aracné, la habilidosa tejedora perseguida por Atenea, en el taller de tapices de Santa Bárbara. El mito va tejiéndose en las formas de un tapiz al fondo, mientras en un primer plano las obreras trabajan: lo real y lo mítico se funden en tonos amortiguados y templados que tienen toda su delicadeza en el tapiz, donde se desarrolla la escena principal, con los protagonistas rodeados de una intensa luz. La rueca, en constante movimiento, se convierte en el elemento que mejor ejemplifica la “instantaneidad” del momento; esa rueca, al girar, genera un vacío que lo absorbe todo, la realidad y el mito. La estancia, iluminada por la vaporosa luz que penetra, se llena de aire. Velázquez logra pintar la atmósfera, el aire que envuelve a las figuras. La pincelada suelta, de apariencia inacabada; las manchas de color, que sugieren detalles o formas, todo en esta obra se aproxima a un lenguaje nuevo que todavía está por nacer: el impresionismo. Las hilanderas (1657) La fábula de Aracné [Las hilanderas]
  • 69.
  • 70. ATENEA ARACNE Las hilanderas (1657) / Prado (¿Atenea?) (¿Aracne?) Viola
  • 71.

Notas do Editor

  1. LAS MENINAS, VELÁZQUEZ (1656) Museo del Prado, Madrid
  2. La fábula de Aracne, Las hilanderas (1657) / Prado Una de las obras más interesantes y enigmáticas del pintor sevillano,sobre todo en cuanto al tema. Fue pintado casi con total seguridad en 1657 para D. Pedro de Arce, Montero del Rey, aunque en el siglo XVIII ya figura en las colecciones reales.En primer plano vemos cinco mujeres que preparan las lanas para la fabricación de tapices. Al fondo, detrás de ellas, aparecen otras cinco mujeres ricamente vestidas, sobre un fondo de tapices. Esta última escena sería la que da título al cuadro ya que recoge la fábula en la que la joven Aracne, al presumir de tejer como las diosas, es retada por Atenea a la confección de un tapiz. El jurado dictaminó un empate pero Atenea castigó a Aracne convirtiéndola en araña para que tejiera durante toda su vida. Con esta fábula, Velázquez quiere indicarnos que la pintura es un arte liberal, igual que el tejido de tapices, no una artesanía como la labor que realizan las mujeres en primer término. El poner el mensaje en un segundo plano es un juego típico del Barroco.También hay quien piensa que se trata de una escena del obrador de la Fábrica de Tapices de Santa Isabel que el pintor solía frecuentar a menudo.Pero ésto no nos vale para explicar la escena de segundo plano.Trate sobre lo que trate, estamos ante una de las mejores pinturas, en la que Velázquez ha sabido dar sensación de movimiento como se aprecia en la rueca de la izquierda, cuyos radios no vemos, y en la figura de la derecha que devana la lana con tanta rapidez que parece que tiene seis dedos. También hay que destacar el efecto atmosférico, es decir, la sensación de que entre las figuras hay aire que distorsiona los contornos y hace que las figuras estén borrosas.La pincelada no puede ser más suelta, utilizando manchas como en el caso del gato o el rostro de la mujer del centro que está sin acabar al estar a contraluz. La luz viene de la derecha, siendo admirable que con tan limitado colorido se obtenga una excelente luminosidad. El artista consigue anticiparse al impresionismo en doscientos cincuenta años.Los añadidos posteriores en los cuatro lados hacen la obra más grande pero no menos interesante. Genios de la Pintura (c) 1999 Ediciones Dolmen S.L.