1. Instituto de Formación Docente Continua
Villa Mercedes San Luis.
“Recursos para la enseñanza”
Equipo docente: Agüero, Alejandra - Funes Jalid.
Año lectivo: 2011
Número del trabajo práctico integrativo: Nº 1
Eje temático abordado: Figura Fondo
Integrante del grupo:
Romero María Valeria
Profesorado en Artes con Orientación en las Artes Visuales
D.N.I 3277356
2. Planificación de la clase
Grupo: “Mejor sola….”
Integrantes: Valeria Romero.
Recursos para la Enseñanza IFDCVM 2011
Secuencia Didáctica
Año: Segundo
Nivel: Secundario
Contexto áulico: Colegio N° 18 Nicolasa Berrondo de Quiroga
Contenido: Figura y fondo
Título: “Que percibimos a nuestro alrededor”
Duración: 80 min. Aproximadamente
Materiales: cuadernos, biromes, y netbooks.
Evaluación: se evaluará el proceso, por el cual paso el alumno, como manejo lo
conceptual, y el procedimiento en los trabajos en el aula y en su casa con la
netbook.
Rol del Docente: en mi caso el rol de docente será como de guía y facilitador,
para poder aprender juntos y poder entrar de a poco en el mundo tecnológico.
Consideraciones a cerca de la escuela:
Los recursos técnicos con los que cuenta la escuela seleccionada, son
las computadoras que se encuentran en la sala de informática, y las datas
para las clases en el aula.
El nivel y año de los alumnos a quienes esta dirigida la actividad, es a
segundo año de la secundaria (edad aproximada entre 13 y 14 años).
3. El número de alumnos del año elegido es de 24.
Contenido:
El contenido de la clase es en primer lugar trabajar y describir ¿Qué
percibimos? Con el concepto de figura, fondo y sus relaciones.
Figura- Fondo: explicar el concepto, es decir, que es una estructura o
configuración formal que relaciona las partes con el todo, la forma más
elemental de organizar la percepción, es separar el campo visual en dos
partes, la figura y el fondo).
La figura es el elemento dominante y el fondo es más difuso ambos,
interactúan dinámicamente.
Características de la figura-fondo:
Se considera que…
Toda superficie rodeada tiende a convertirse en figura, lo restante
actuara como fondo.
Nunca los límites pertenecen a ambos campos, siempre pertenecen a la
figura.
El fondo pasa por detrás de la figura.
La figura es, por lo general, de menor tamaño.
El fondo es más grande y simple.
El color es más denso y compacto en la figura que en el fondo.
El fondo puede percibirse como plano o espacio.
La figura presenta mayor estabilidad, claridad, presión, siempre; siempre
estamos acerca del observador.
Todo lo relativo a la figura se recuerda mejor.
Manejo del programa picassa.
4. Objetivos:
Hacer un estudio crítico del principio de la percepción visual, que habla
sobre la relación existente entre la figura y el fondo.
Reconocer las formas de trabajo con el principio de la percepción.
Adquirir conocimiento acerca de este principio y que puedan reconocer
estas relaciones en la vida cotidiana.
Comparar este principio de la percepción, con otros ya vistos
anteriormente en clase.
Percibir el contenido a discutir en clase no solo en las imágenes dadas
sino en la realidad en que Vivian.
Hacer uso de las tecnologías que facilita la profesora.
Manejo del programa que la docente le ha ofrecido como herramienta de
trabajo.
Inicio:
Retomar conceptos de la clase anterior en la cual se vio la definición
percepción visual y la gestalt, mencionando algunos de los principios ya
vistos, mediante una lámina que facilitará el anclaje entre los conceptos
ya dados y los conceptos nuevos. (anexo I)
Preguntas orientadoras:
- ¿Qué tema se vio la clase anterior?
- ¿Recuerdan que hablamos de la percepción?
- ¿Cómo nuestra mente organiza lo que vemos?
- ¿Cuáles son los principios que hemos visto?
- ¿Cómo lo reconocemos en las imágenes?
Desarrollo:
Presentación del tema Figura y Fondo, y desarrollar las características y
aspectos importantes sobre el tema a tratar, mediante un archivo de
5. power point realizado por la profesora y subido al sitio slideshare, que lo
podrán visualizar en sus netbooks.
Preguntas orientadoras:
- ¿Cuál creen que es la diferencia entre figura y fondo?
- ¿Cómo piensan que nuestra mente las divide en dos partes diferentes?
- ¿Cómo influye este principio en el sentido de la imagen?
Actividad:
La actividad será grupal y la cantidad de integrantes del grupo
será 4 por cada grupo. Serán 6 grupos de cuatro.
Se le entregará a cada 2 grupos la misma imagen en formato
digital para que uno de ellos trabaje la figura y otro el fondo.
(anexo II)
Prenderán sus netbooks y accederán al programa picassa que
esta incluido en sus netbooks, se dará una explicación breve
sobre el uso del mismo, y sus posibilidades creativas (anexo III)
Incorporaran al programa la imagen, ya provisto con anterioridad
para la actividad la cual se enfocará, en las posibilidades
creativas que tiene la manipulación de la figura y el del fondo, que
modifican su sentido, explorando las diferentes herramientas que
nos da el programa picassa.
Conclusión:
Para concluir cada grupo guardara su imagen y lo presentará en el
cierre grupal, describiendo que herramienta utilizaron en la imagen y
el sentido que le otorgaron a la nueva que presentan.
En este cierre cobra importancia la comparación de los dos grupos que
tienen la misma imagen para poder ver las relaciones, en cuanto a la
modificación digital tanto en la figura en un grupo y en el fondo en el
otro, y la incorporación de los conceptos de figura fondo para afirmar el
conocimiento.
6. Siguiente clase:
Revisar cuestiones técnicas y dificultades que se hayan presentado, y
evaluación final, trayendo a memoria conceptos que han trabajado en clase.
Recursos Didácticos:
Afiche: anclaje de tema anterior, con el tema nuevo que se incorpora.
Computadora: para el uso de los programas y la actividad.
Proyector: medio tecnológico que ayuda para desarrollo de la clase y
explicación del tema.
Evaluación:
Se evaluará el proceso:
Ejecución y exploración del software.
Compromiso con el tema dado.
Cumplimiento en tiempo y forma de a presentación del trabajo.
Teoría:
Jaques Aumont , “La imagen”
Irene Crespi, “Léxico de las Artes Visuales”
González Ruiz, “Fundamentos del Diseño” Leyes de la Gestalt.
Robert Gillan, “Fundamentos del Diseño”
Universidad de buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y
Urbanismo, carrera de Diseño Grafico, Morfología I y II, Cátedra
Arquitectura Silvia Pescio.
7. Anexo:
Anexo nº 1: imagen de lámina.
Anexo nº 2: Imágenes digitales que entregara la profesora
9. Anexo nº3: ¿Qué es y cómo se usa Picassa 3?
Es un programa de edición de fotografías gratuito desarrollado por Google.
Este artículo muestra cómo crear álbumes Web utilizando el programa.
Con Picassa 3, usted puede de forma rápida y fácil tener una selección de sus
fotos en Internet. Es totalmente gratuito. Podrá ver sus fotos en forma de una
proyección de diapositivas desde Internet. También puede invitar a amigos a
ver sus álbumes.
Paso 1: crear un álbum Web
Crear un álbum web con Picassa 3 requiere muy poco esfuerzo. Abra Picassa
3. Seleccione la carpeta o el álbum para el que desea buscar las fotos en la
Web. Haga clic en el icono “Sincronizar web”.
Paso 2: Identifíquese
Haga clic en registro e introduzca su nombre de usuario y contraseña de su
cuenta Google. Marque “recordar en este equipo”, así la próxima vez que inicie
Picassa ya estará logeado a sus álbumes web.
10. Paso 3: configuración
Después de iniciar la sesión usted verá una pequeña ventana en sincronizar
Álbum web. En esta ventana, haga clic en cambiar la configuración.
Se abrirá una ventana con múltiples pestañas. En la pestaña ´Álbum Web´
podrá cambiar la configuración para el álbum.
Haga clic en la flecha situada bajo "tamaño predeterminado fotos". Elija el
tamaño que desee. Puede elegir entre 1600, 1024 o 640 píxeles. Este es el
ancho máximo que las fotos. Picassa ajusta automáticamente el tamaño si es
necesario. Cuantos más píxeles más tiempo se tarda en enviar la fotos, la
mayoría de las veces 640 píxeles es un tamaño suficientemente bueno.
Haga clic en la flecha situada bajo ´ Visualizar álbumes web recién creados".
Aquí puede especificar quién puede ver sus álbumes. Puede elegir entre a
álbum público, o que se obligue a iniciar sesión. Si selecciona la primera opción
cualquiera en Internet puede ver sus fotos, si elige la segunda opción sólo las
personas que invitamos pueden ver las fotos. Puede cambiar esta
configuración en cualquier momento. Haga clic en Aceptar, a continuación,
haga clic en si.
Durante el tiempo que se están enviando las fotos aparece el icono de
sincronización de la Web en azul lo que significa que el programa está ocupado
con la sincronización.
Paso 4: Modificar la configuración para un Álbum Web
Siempre podrá cambiar la configuración de un Álbum Web en una fecha
posterior a su creación. En este álbum, haga clic en la flecha junto a compartir
y, a continuación, seleccione las opciones que desee. Si decide desactivar "´
Sincronización” el álbum web ya no se actualizará automáticamente. La
visibilidad puede cambiarse también en cualquier momento, lo mismo que el
ancho de las fotos.
Paso 5: Álbum Web en línea
Una vez creado, el álbum está en línea y podrá verlo siempre que lo desee.
Con el botón Presentación de Diapositivas iniciará una proyección del álbum.
Paso 6: Funciones de un Álbum Web
Puede invitar a amigos a ver su álbum. Siga estos pasos: haga clic en el botón
de cuota. En la página que le aparece, introduzca la dirección de correo
electrónico de la persona a quien desea enviar la invitación. En un mensaje,
puede escribir el texto para el destinatario. A continuación, haga clic en enviar
11. un correo electrónico.
Una vez enviado la pantalla regresará al álbum. Allí se verá en la parte derecha
de la barra gris en la parte inferior las direcciones de correo electrónico de las
personas a quien ha enviado la invitación.
Paso 7: La invitación
Las personas que a las que invite a recibirán un correo electrónico y podrán
leer su mensaje.
Paso 8: Editar el álbum web
Si lo desea, puede editar el álbum con el botón Editar, pero se recomienda
utilizar Picassa, pues es la forma más sencilla de trabajar.