SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 123
Baixar para ler offline
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
TESIS
APLICACIÓN DE LAS LECTURAS REFLEXIVAS PARA
DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS
ALUMNOS DEL SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA
DE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR “LEONCIO PRADO”
HUÁNUCO 2012.
PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE
MAGISTER EN EDUCACIÒN
CON MENCIÒN EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÒN
AUTORES:
Br. ALPES LEANDRO, ANIVAR
Br. GARCÍA CÁCERES, CARMEN VIOLETA
ASESOR:
Dr. SEGUNDO CÉSAR TAPIA CABRERA
HUÁNUCO – PERÚ
2012
ii
DEDICATORIA
Este trabajo de investigación va
dedicado para mi hermosa familia:
HEIDY, JERSON y su digna madre
VILMA, personas que
fortalecen mi vida saludable.
ANIVAR
A mi hermosa familia: mi esposo Alí en
el reino de los cielos, e hijos Cynthia y
Adderly por ser fuente de mi
inspiración, mi razón de ser, por su
apoyo y comprensión invalorable en la
culminación de mi grado de estudio.
CARMEN
iii
AGRADECIMIENTO
Nuestro sincero y profundo agradecimiento:
A la Universidad César Vallejo alma mater,
quien nos abrió sus puertas para continuar
con nuestros estudios de Postgrado en
Grado de Maestría.
Al rector y fundador Señor César Acuña
peralta, Docentes y al Asesor Doctor,
Segundo César Tapia Cabrera, quiénes
contribuyeron en nuestra especialización en
el Grado de maestría, especialmente al
Asesor César por habernos brindado una
filosofía de comprensión, tolerancia,
perseverancia para lograr nuestra meta.
LOS AUTORES.
iv
PRESENTACION
Señores miembros del jurado:
Presentamos nuestra tesis titulada: “APLICACIÓN DE LAS LECTURAS
REFLEXIVAS PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS
ALUMNOS DEL SEGUNDO GRADO DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA
GRAN UNIDAD ESCOLAR “LEONCIO PRADO” HUÁNUCO 2012”. En
cumplimiento del Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad César Vallejo,
con la finalidad de obtener el grado de Magister en Administración de la
Educación. El cual ha tenido como objetivo identificar la influencia de la aplicación
de las lecturas reflexivas para desarrollar el pensamiento crítico en los alumnos
del segundo grado de Educación Secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio
prado”-Huánuco, partiendo de un análisis de la realidad internacional, nacional y
local, pero sobre todo de los acontecimientos que forman parte de la problemática
que representa el desarrollo del pensamiento crítico de los alumnos.
El presente estudio de investigación pretende mejorar la lectura reflexiva en los
estudiantes, construyendo un pensamiento crítico en sus procesos de
aprendizaje.
De acuerdo al enfoque que se dio a esta investigación, corresponde al tipo
cuantitativo, puesto que los datos recolectados han sido procesados
estadísticamente.
Para determinar la influencia de la aplicación de lecturas reflexivas en el
pensamiento crítico se han establecido dos grupos de control y experimental a
quienes se aplicó las lecturas reflexivas, para la comprobación de las hipótesis se
les aplicó una pre prueba y una pos prueba, el análisis de los resultados demostró
que las lecturas reflexivas influyen en el pensamiento crítico, validando así la
hipótesis planteada.
Los autores.
v
RESUMEN
Nuestro estudio “APLICACIÓN DE LAS LECTURAS REFLEXIVAS PARA
DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS ALUMNOS DEL SEGUNDO
GRADO DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR “LEONCIO
PRADO” HUÁNUCO 2012” fue realizado con la intensión de identificar la influencia
de la aplicación de las lecturas reflexivas en el desarrollo del pensamiento crítico
en los alumnos del segundo grado de educación secundaria de la Gran Unidad
Escolar “Leoncio Prado” Huánuco 2012.
De acuerdo a la finalidad que perseguía este estudio, fue descriptiva, con diseño
cuasi experimental, en donde se consideró como población a los alumnos del
Segundo grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” de
Huánuco. La muestra de estudio está constituida por los alumnos del segundo
grado “A” como grupo experimental y los alumnos del segundo grado “B” como
grupo control y fue elegido a través de un muestreo no probabilístico, de los
cuales recolectamos la información de los resultados de la aplicación del
experimento aplicando una Pre prueba y una Pos prueba.
El análisis de los resultados demostró que la aplicación de las lecturas reflexivas
influyen en el desarrollo del pensamiento crítico en los alumnos del segundo
grado de educación secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado”
Huánuco 2012, validando así la hipótesis planteada.
Palabras clave: lectura, lectura reflexiva, pensamiento crítico, dimensión lógica,
dimensión pragmática, dimensión criterial.
vi
ABSTRACT
Our study “APPLICATION OF THE REFLEXIVES READINGS TO DEVELOP THE
CRITICAL THOUGHT IN THE PUPILS OF THE SECOND GRADE OF
SECONDARY EDUCATION OF THE SCHOOL GREAT UNITY “LEONCIO
PRADO” HUÁNUCO - 2012” was carried out with the intention of to identify the
influence of the application of the reflexives readings to develop the critical thought
in the pupils of the second grade of secondary education of the school great unity
“Leoncio Prado” Huanuco.
Of course to the intention that followed this study, was descriptive, with design
nearly experimental, in where it taken into account as population to the pupils of
second grade of secondary of the School Great Unity “Leoncio Prado” from
Huanuco. Study sample is made up for the pupils of the second grade “A” like
experimental group and the pupils of the second grade “B” like control group and it
was chosen through a non probabilistic sampling, of which we collected the
information of the results of the application of the experiment applying a pre-test
and a post-test.
The analysis of the results proved that the application of the reflexives readings
influence in the develop of the critical thought in the pupils of the second grade of
secondary education of the school great unity “Leoncio Prado” Huanuco, validating
thus the posed hypothesis.
Keywords: reading, reflexive reading, critical thought, logic dimension, pragmatic
dimension, criteria dimension.
vii
INTRODUCCIÓN
La presente investigación lleva el nombre: “APLICACIÓN DE LAS LECTURAS
REFLEXIVAS PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS ALUMNOS
DEL SEGUNDO GRADO DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA GRAN UNIDAD
ESCOLAR “LEONCIO PRADO” HUÁNUCO 2012”, nació de la observación de la
problemática reinante en la Institución Educativa mencionada, la deficiencia en el
desarrollo del pensamiento crítico, razón por la cual nos planteamos la pregunta
¿La aplicación de las lecturas reflexivas influyen en el desarrollo del pensamiento
crítico? La misma que dio origen a nuestro problema de investigación.
A razón del reconocimiento del problema de investigación los miembros del grupo
investigador planteamos el objetivo principal del presente trabajo que es identificar
la influencia de la aplicación de las lecturas reflexivas en el desarrollo del
pensamiento crítico en los alumnos del segundo grado de educación secundaria
de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” Huánuco 2012.
Esta intensión que se expresa a través del objetivo, generó a su vez la
determinación de la hipótesis principal de estudio, la misma que señala que: La
aplicación de las lecturas reflexivas influyen favorablemente en el desarrollo del
pensamiento crítico en los alumnos del segundo grado de educación secundaria
de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” Huánuco 2012.
Para otorgarle un sustento teórico científico se realizó la indagación bibliográfica
el mismo que se manifiesta en el marco teórico, en la cual definimos cada una de
las variables con sus respectivas dimensiones.
Como consecuencia de la aplicación de los instrumentos de medición de variables
se realizó el procesamiento estadístico, para lo cual hicimos uso de la estadística
descriptiva para que nos ayude a describir los resultados obtenidos, tanto a nivel
de la pre prueba como de la pos prueba. Posteriormente se hizo uso de la
estadística inferencial para realizar la prueba de influencia de la variable
independiente sobre la dependiente, en esta ocasión hicimos uso de la prueba
denominada T de Student en la cual se logró determinar que l a aplicación de las
lecturas reflexivas influyen favorablemente en el desarrollo del pensamiento crítico
viii
en los alumnos del segundo grado de educación secundaria de la Gran Unidad
Escolar “Leoncio Prado” Huánuco 2012.
En cuanto a la estructura podemos señalar que este informe de investigación esta
divido en cinco capítulos, estructurados del modo siguiente:
Capítulo I: que contiene el problema de investigación, el planteamiento del
problema, la formulación, justificación, limitaciones, antecedentes y objetivos del
estudio.
El capítulo II: contiene el marco teórico que sustenta la presente investigación,
que contiene las bases teórico científicas de cada variable de estudio, así como la
definición de términos operativos o básicos, en el cual se define Las lecturas
reflexivas. También se define la variable desarrollo del pensamiento crítico.
En el capítulo III: el cual detalla el marco metodológico, en el que encontramos las
hipótesis de estudio, la definición conceptual y operacional de las variables, la
metodología, la población y muestra, el método de investigación, las técnicas de
recolección de datos y los métodos de análisis de datos.
En el Capítulo IV: en donde se encuentran la descripción de los resultados y la
discusión de los mismos.
En el Capítulo V: en el cual están las conclusiones finales del estudio y a las
sugerencias que nos hemos permitido realizar en base a los resultados obtenidos.
Para finalizar también adjuntamos como anexos las herramientas que hicieron
posible la elaboración de la presente investigación.
Los autores.
ix
INDICE DE CONTENIDO
Página
Carátula ……………………………………………………. i
Dedicatoria ……………………………………………………. ii
Agradecimiento ……………………………………………………. iii
Presentación ……………………………………………………. iv
Resumen en español ……………………………………………………. v
Abstract ……………………………………………………. vi
Introducción ……………………………………………………. vii
Índice ……………………………………………………. ix
Índice de Tablas ……………………………………………………. xi
Índice de Figuras ……………………………………………………. xiv
CAPITULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Planteamiento del problema…………………………………………. 18
1.2. Formulación del problema ……………………………………………. 21
1.3. Justificación ……………………………………………. 21
1.4. Limitaciones ……………………………………………. 22
1.5. Antecedentes ……………………………………………. 23
1.6. Objetivos ……………………………………………. 31
1.6.1. General ……………………………………………. 31
1.6.2. Específicos ……………………………………………. 31
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
2.1. EL ámbito educativo ……………………………………………. 33
2.1.1. La educación ……………………………………………. 33
2.1.2. Sistema educativo ……………………………………………. 33
2.1.3. La provincia de Huánuco……………………………...……… 35
x
2.1.4. UGEL Huánuco ……………………………………………. 35
2.1.5. Perfil del educando ……………………………………………. 37
2.1.6. Rol del docente ……………………………………………. 37
2.2. Bases teórico de Clima Institucional.
2.2.1. Concepto de clima institucional ……………………………. 38
2.2.2. Principales definiciones del clima……………………………. 42
2.2.3. Tipos de clima ……………………………………………. 48
2.2.4. Características del clima institucional………………………. 50
2.2.5. Factores que influyen en el clima…………………..…….… 52
2.2.6. Diagnósticos del clima….……………………………………. 54
2.2.7. Dimensiones ……………………………………………. 59
2.3. Bases teórico de Gestión Educacional
2.3.1. Concepto de gestión…………………………………………. 63
2.3.2. Concepto de Gestión Educacional ……………………. 64
2.3.3. Principios de Gestión Educacional ……………………. 65
2.3.4. Enfoques de Gestión Educacional ……………………. 66
2.3.5. Niveles de la Gestión Educacional …………………….. 77
2.3.6. Características de la Gestión Educacional..………………. 77
2.3.7. Dimensiones ……………………………………………. 78
2.4. Definición de términos básicos…………………………………..… 80
CAPITULO III: METODOLOGIA
3.1. Hipótesis ……………………………………………. 84
3.2. Variables ……………………………………………. 84
3.2.1. Definición conceptual ……………………………………. 84
3.2.2. Definición operacional ……………………………………. 85
3.3. Metodología ……………………………………………. 87
3.3.1. Tipo de estudio ……………………………………………. 87
3.3.2. Diseño ……………………………………………. 88
3.4. Población y muestra ……………………………………………. 88
3.5. Método de investigación ……………………………………………. 88
3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ………….…. 91
3.7. Métodos de Análisis de datos……………………………………… 93
xi
CAPITULO IV RESULTADOS
4.1. Descripción ……………………………………………. 95
4.2. Discusión ……………………………………………. 142
CAPITULO V CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
5.1. Conclusiones ……………………………………………. 145
5.2. Sugerencias ……………………………………………. 146
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS …………………………………….. 148
ANEXOS ……………………………………………. 153
xii
ÍNDICE DE TABLAS
Página
Tabla N° 3.4.1.1. Población ……………………………………………. 89
Tabla N° 3.4.2.1. Muestra …………………………………………… 90
Tabla N° 4.1.1. Resultados generales del Clima institucional …...... 96
Tabla N° 4.1.2. Resultados generales de Gestión Educacional………98
Tabla N° 4.1.3. Dimensión de recompensa …………………….. 100
Tabla N° 4.1.4. Dimensión de relaciones interpersonales ………102
Tabla N° 4.1.5. Dimensión de manejo de los conflictos …………..….104
Tabla N° 4.1.6. Dimensión de Gestión Institucional ……………...106
Tabla N° 4.1.7. Dimensión de Gestión Pedagógica ..………….…108
Tabla N° 4.1.8. Dimensión de Gestión Administrativa …………….. 110
Tabla N° 4.1.9. Clima Institucional en la I.E. “Leoncio Prado”……... 112
Tabla N° 4.1.10. Gestión Educacional en la I.E. “Leoncio Prado”….. 113
Tabla N° 4.1.11. Clima Institucional en relación con la Gestión Educacional
en la I.E. “Leoncio Prado” ……………………………. 114
Tabla N° 4.1.12. Clima Institucional en la I.E. “Nuestra Señora de las
Mercedes” …………………………………………… 115
Tabla N° 4.1.13. Gestión Educacional en la I.E. “Nuestra Señora de las
Mercedes” …………………………………………… 116
Tabla N° 4.1.14. Clima Institucional en relación con la Gestión Educacional
en la I.E. “Nuestra Señora de las Mercedes” ………117
Tabla N° 4.1.15. Clima Institucional en la I.E.I. “Hermilio Valdizan”… 118
Tabla N° 4.1.16. Gestión Educacional en la I.E.I. “Hermilio Valdizan” 119
xiii
ÍNDICE DE FIGURAS
Página
Figura N° 4.1.1. Resultados generales del Clima institucional ……...97
Figura N° 4.1.2. Resultados generales de Gestión Educacional……...98
Figura N° 4.1.3. Resultados de la dimensión de recompensa ……...99
Figura N° 4.1.4. Resultados de la dimensión de relaciones
Interpersonales …………………………………….. 100
Figura N° 4.1.5. Resultados de la dimensión de manejo de los
Conflictos ……………………………………………..105
Figura N° 4.1.6. Resultados de la dimensión de Gestión
Institucional ……………………………………………..107
Figura N° 4.1.7. Resultados de la aplicación de Gestión
Pedagógica……………………………………………….109
Figura N° 4.1.8. Resultados de la dimensión de Gestión
Administrativa…………………………………………….111
Figura N° 4.1.9. Clima Institucional en la I.E. “Leoncio Prado”……..... 112
Figura N° 4.1.10. Gestión Educacional en la I.E. “Leoncio Prado”…….. 113
Figura N° 4.1.11. Clima Institucional en relación con la Gestión Educacional
en la I.E. “Leoncio Prado” …………………………….. 114
Figura N° 4.1.12. Clima Institucional en la I.E. “Nuestra Señora de las
Mercedes” ……………………………………………..115
Figura N° 4.1.13. Gestión Educacional en la I.E. “Nuestra Señora de las
Mercedes” ……………………………………………..116
Figura N° 4.1.14. Clima Institucional en relación con la Gestión Educacional
CAPITULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACION
15
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La Educación actual en el Perú está atravesando una crisis cultural
enmarcado en una política de desarrollo muy limitado, es por ello que la
intervención del estado ha influido muy intensamente en la educación, si
bien, de todo punto indispensable, no ha sido ejemplar.
Lo prueban los programas en lo que respecta a las orientaciones generales
o los planes de estudio, que unas veces han obedecido a teorías
pedagógicas indebidamente aplicadas y a otras manifestaciones de carácter
ideológico o político. Se ha visto también la adopción de disposiciones que
han contribuido a rebajar los niveles de instrucción y de normas burocráticas
que no sólo han dificultado en ocasiones la labor educativa sino que han
dejado de lado la convivencia de estimular a los maestros competentes y
alentar iniciativas.
Cada vez en nuestro medio se hace notorio el impacto de los medios de
comunicación con su carga de contenidos que atentan contra los fines
educativos, se convierten en deformadores de responsabilidad de los niños,
jóvenes e incluso podemos considerar como víctimas de éste fenómeno a
personas de edad avanzada, pero cuyo grado de madurez es tan pobre que
se ven mucho más afectados que algunos púberes. Nos preocupa el hecho
que no se desarrolla el pensamiento crítico que debería ser el eje de los
fines educativos.
El hombre de hoy no valora la necesidad de un razonamiento crítico, con
frecuencia, ser metódicamente objetivo es visto como algo frío, estéril y
aburrido sobre todo para los que siguen políticas del estilo “Tened fe y dejad
que vuestros sentimientos os guíen a la verdad” o “No dejes que los hechos
o detalles interrumpan el camino hacia una historia interesante”. Esto es así
porque hoy en día muchos sobreviven justamente de la manipulación y de la
llamada a las necesidades primarias del ser humano. Sin embargo, cuando
la verdad es requerida no se puede caer en las falacias o en lo que nos
gustaría creer para protegernos porque la verdad de aquel que gusta del
razonamiento critico es preferible a una mentira feliz.
16
No es fácil, en nuestros días, hablar de pensamiento crítico. Tampoco es
fácil hacerlo desde la mirada de los educadores. Y no lo es porque tampoco
es sencillo hallar pistas acerca de cómo se debe tratar a los alumnos del
nivel básico regular. Al enfrentarlos nos encontramos con profundas dudas y
contradicciones, a mitad de camino entre unas nuevas reglas de juego que
tienden a fusionar a adultos y adolescentes en identidades isomorfas, y el
reflejo nostálgico pero aún vigente de otras épocas donde la relación entre
adultos y adolescentes consistía, esencialmente, en imponer una diferencia.
El pensamiento crítico se propone analizar o evaluar la estructura y
consistencia de los razonamientos, particularmente opiniones o afirmaciones
que la gente acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana .tal
evaluación puede basarse en la observación en la experiencia, en el
razonamiento en el método científico.
El estudiante con pensamiento crítico reconoce, define y resuelve problemas
diversos que se le presentan tanto en el plano teórico como práctico. Recoge
y analiza los diferentes datos e interpreta los resultados. Lee, critica y evalúa
el material escrito. Analiza y enfoca una situación o problema desde una
perspectiva nueva, original o imaginativa. Desea conocer y comprender la
realidad que le circunda. Formula preguntas vitales y problemas dentro de
éstas, enunciándolas de forma clara y precisa, identificando si tienen
respuestas definitivas o requiere de una selección subjetiva o de soluciones
antagónicas (opinión). Recopila, evalúa e interpreta efectivamente la
información recibida con perspicacia y la aplica a su propia vida. Genera,
formula e infiere conclusiones y soluciones. Aprende a comunicarse de
forma lógica y fundamentada. Dialoga para enriquecer su concepción de la
realidad.
El pensamiento crítico se basa en valores intelectuales que tratan de ir más
allá de las impresiones y opiniones particulares, por lo que requiere claridad,
exactitud, precisión, evidencia y equidad; tiene por tanto una vertiente
analítica y otra evaluativa. Aunque emplea la lógica, intenta superar el
aspecto formal de ésta para poder entender y evaluar los argumentos en su
17
contexto y dotar de herramientas intelectuales para distinguir lo razonable de
lo no razonable, lo verdadero de lo falso.
La Región Huánuco cuenta con un Proyecto Educativo Regional basado en
los planteamiento innovadores de las propuestas pedagógicas dentro del
ámbito local hasta el año 2021, nos muestran procedimientos basados en los
aportes cognitivos de los planteamientos pedagógicos y didácticos para el
logro de aprendizaje de los estudiantes en el nivel básico regular, este
documento nos plantean políticas educativas regionales, para promover una
educación básica de calidad con equidad, al alcance de la gran mayoría,
para fortalecer la educación en el desarrollo de sus capacidades para la
producción.
El problema en Huánuco, los docentes no están aplicando este proyecto, por
múltiples factores como la falta de apoyo económico de parte del Gobierno
Regional y el desinterés de las autoridades educativas para la
implementación adecuada y el cumplimiento de los procesos de este
documento, en la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado”, las autoridades no
plantean trabajos corporativos para desarrollar el PER, y esto genera
desconocimiento de este documento que fue elaborada para la mejora de la
educación en nuestro medio.
Para Popper, Karl (1985)1
el pensamiento crítico es “un proceso mediante el
cual se usa el conocimiento y la inteligencia para llegar, de forma efectiva a
la posición más razonable y justificada sobre temas, y en la cual se procura
identificar y superar las numerosas barreras u obstáculos que los prejuicios o
sesgos introducen.”
La inteligencia y el conocimiento que se posean no implican forzosamente
que se pueda tener un razonamiento o pensamiento crítico. Hasta el mayor
de los genios puede tener las más irracionales creencias o las más
disparatadas opiniones, la teoría acerca del pensamiento crítico, trata sobre
cómo se debería usar la inteligencia y el conocimiento para alcanzar puntos
1
Poper, Karl. (1985). “La lógica de la Investigación Científica”. Venezuela.
18
de vista más racionales y objetivos con los datos que se poseen opiniones y
creencias basadas en un razonamiento crítico pueden estar mejor
cimentadas comparadas con aquellas formuladas a través de procesos
menos racional.
Al mismo tiempo, los buenos pensadores críticos están normalmente mejor
equipados para tomar decisiones y resolver problemas comparados con
aquellos que carecen de esta habilidad aprendida. La lectura constituye un
vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia para la
adquisición de cultura y para la educación de la voluntad. Esta es la razón
que nos lleva a realizar la siguiente interrogante de nuestra investigación:
¿La lectura reflexiva tendrá influencia en el desarrollo del pensamiento
crítico? Pregunta que se convirtió en el origen de la presente investigación.
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.2.1. PROBLEMA GENERAL
¿Cuál es la influencia de la aplicación de las lecturas reflexivas en el
desarrollo del pensamiento crítico en los alumnos del segundo grado
de secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” de
Huánuco 2012?
1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS
PE1. ¿Cuál es la influencia de la aplicación de las lecturas
reflexivas en el desarrollo de la dimensión lógica del
pensamiento crítico en los alumnos del segundo grado de
secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” de
Huánuco 2012?
PE2. ¿Cuál es la influencia de la aplicación de las lecturas
reflexivas en el desarrollo de la dimensión pragmática del
pensamiento crítico en los alumnos del segundo grado de
secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” de
Huánuco 2012?
19
PE3. ¿Cuál es la influencia de la aplicación de las lecturas
reflexivas en el desarrollo de la dimensión criterial del
pensamiento crítico en los alumnos del segundo grado de
secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” de
Huánuco 2012?
1.3. JUSTIFICACIÓN
La Investigación buscó determinar la influencia de las lecturas reflexivas en
el desarrollo del pensamiento crítico. Por lo tanto se pudo enfocar la
justificación en los siguientes aspectos:
En el aspecto didáctico, aporta la validación de las lecturas reflexivas como
herramienta o instrumento para desarrollar el pensamiento creativo.
En el aspecto teórico, aporta con teorías contemporáneas respecto a las
lecturas reflexivas y el pensamiento crítico.
En el aspecto práctico, aporta con resultados que servirán de marco de
referencia para futuras investigaciones, como también de fuente de consulta
para los docentes, alumnos de formación magisterial, psicólogos y otras
personas interesadas en el tema.
1.4. LIMITACIONES
a. La falta de recursos económicos, fue superado mediante préstamos.
b. Limitada disponibilidad de tiempo por trabajar en zonas distintas, se
aprovechó los fines de semana.
c. Restringida fuente bibliográfica sobre el tema, situación que fue
superada visitando bibliotecas de otras universidades tanto estatales
como privadas.
d. Irreparable pérdida del conyugue de una de las tesista fue superado con
la tolerancia y apoyo del asesor y compañeros de clase.
20
1.5. ANTECEDENTES
Al desarrollar el presente proyecto de investigación tomamos en cuenta
trabajos que son inherentes al tema de nuestro estudio como son:
A NIVEL INTERNACIONAL
Bañuelos (2008)2
en su tesis “Velocidad y Comprensión Lectora” realizado
en la Universidad de Valparaiso.
“La nueva pedagogía (Decroly, Piaget) estructuraba los primeros
métodos de enseñanza global.
Se había probado que aunque la creatividad intelectual procedía de lo
simple a los complejos, el niño captaba totalidades con un sentido
plenamente sincrético.
Seguir enseñándole la lectura con base a las articulaciones del lenguaje
hablando constituía evidentemente una rémora.
En los comienzos de la década de los 30, ya la Sra. J. L. Anderson
señalaba, en sus celebres tesis, la importancia de las investigaciones
sobre percepción visual realizadas por medio de aparatos muy
especializados. Experimentos precisos demostraban que los
movimientos del ojo son discontinuos, que para leer recorre la línea en
una serie de saltos y pausas. La lectura solo se produce durante las
pausas. Esas pausas son irregulares en cuanto a número y duración,
variando según los individuos y también según las características del
material de lectura.
Las primeras conclusiones a partir de los trabajos de la Sra. Anderson ya
entreveían la posibilidad de impartir mejores hábitos de lectura a cada
individuo, disminuyendo el número de sus pausas por línea. El ojo podía
ser adecuado para aprovechar también su mayor campo de percepción.
2
Bañuelos Miramontes , Delia. (2008). Tesis Velocidad y Comprensión Lectora.
Universidad de Valparaiso.
21
Esta perfección de métodos podría ser alcanzada a condición de
desarrollar la capacidad de lectura visual silenciosa, es decir, sustituir la
lectura articulada (Intro-auditiva) por una lectura mental directa”.
Pablo (2002)3
en su Tesis: “Estrategias para la comprensión lectora en
alumnos de 5° y 8° años del nivel básico”, realizado en la Universidad
Autónoma de Chile en el cual se llegó a las siguientes conclusiones:
“La investigación demuestra la existencia de diferencia en los modos de
procesar un texto entre alumnos pertenecientes a establecimientos
urbanos y rurales, por lo que los alumnos no presentan estrategia de
integración semántico- lógica o están un poco desarrolladas, dado que
ellos se plantean los problemas solo en términos de coherencia local,
esto trae consigo la obtención de información aislada y la incapacidad de
integrar información significativamente. Estos resueltos están avalados
por los datos cualitativos, por las actividades realizadas por gran parte
de los maestros; no fomentan el desarrollo de estrategias de más alto
nivel cognitivo, vale decir, no se conocen técnicas y estrategias
apropiadas para resolver el problema de lectura y sus dificultades”.
A NIVEL NACIONAL
Rodríguez (2009)4
en sus tesis titulada “Las estrategias cognitivas en el
desarrollo del pensamiento crítico de los alumnos de la especialidad de
Biología, Química y Física, de la Facultad de Ciencias de la Universidad
Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta, 2008”.
Llegando a las siguientes conclusiones:
La mayoría de los alumnos expresan que algunas veces establece
diferencias y similitudes, reconoce las causas y efectos de un problema.
3
Pablo Jiménez, Minerva Rosa. (2002). Tesis “Estrategias para la comprensión
lectora en alumnos de 5° y 8° años del nivel básico”. Universidad Autónoma de
Chile.
4
Rodríguez. (2009). Tesis “Las estrategias cognitivas en el desarrollo del pensamiento crítico de
los alumnos de la especialidad de Biología, Química y Física, de la Facultad de Ciencias de la
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta, 2008”. Universidad
Nacional de Educación “Enrique Guzman y Valle – La Cantuta. Lima – Perú.
22
Con la aplicación de las estrategias cognitivas, demostró el
mejoramiento de su capacidad de crítica en la hermenéutica de su
apreciación.
Velásquez (2005)5
en su Tesis: “Comprensión lectora y rendimiento
académico en estudiantes del primer año de la facultad de Educación de la
Universidad Mayor de San Marcos”, estudio de tipo correlacional en la cual
legó a las siguientes conclusiones:
“El promedio total de los cursos evaluados, presentan correlaciones
positivas y significativas con todas las escalas y el puntaje total del CLP,
siendo los valores más elevados los alcanzados con el puntaje total
(r=0.85, p<0.001) y la escala 1 (r=0.85, p<0.001).
El análisis comparativo de la prueba de comprensión lectora CLP de
acuerdo al sexo, efectuado a través de la prueba de la Z de diferencia de
medias independientes, permite notar que no existen diferencias
estadísticas significativas salvo el caso de la escala 4 (t=4.45, p<0.001).
Encontrándose que los hombres (M=4.79, D.E=1.23).
El análisis comparativo del rendimiento académico de acuerdo al sexo,
efectuado a través de la prueba Z de diferencia de medias
independientes, permite anotar que no existe diferencias estadísticas
significativas, salvo el caso del curso de introducción al conocimiento
Científico Social (r=2.05, p<0.001), notándose que los hombres
(M=13.93; DE=1.83) presenta un rendimiento más elevado que las
mujeres (M=13.11; DE=2.03)”.
López y López (2009)6
en su tesis “Correlación del uso indebido de Internet y
5
Velásquez Muñoz, Rosa Bertha. (2005). Tesis “Comprensión lectora y rendimiento académico en
estudiantes del primer año de la facultad de Educación de la Universidad Mayor de San Marcos”.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima Perú.
6
López Acuña, Gladys Carmen y López Acuña, Martha Isabel. (2009). Tesis
“Correlación del uso indebido de Internet y el desarrollo del pensamiento crítico de
los/las alumnos/as de quinto grado de educación secundaria de la Institución
Educativa N° 88388 “San Luis de la Paz” – Chimbote – 2007”. Universidad César
Vallejo. Chimbote – Perú.
23
el desarrollo del pensamiento crítico de los/las alumnos/as de quinto grado
de educación secundaria de la Institución Educativa N° 88388 “San Luis de
la Paz” – Chimbote – 2007”, investigación realizada en la Universidad César
Vallejo, con la finalidad de determinar el grado de correlación que existe
entre el uso indebido de internet y el desarrollo del pensamiento crítico de
los alumnos del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa N°
88388, 2007, en la cual llegaron a las siguientes conclusiones:
“Al relacionar el uso indebido de Internet con el pensamiento crítico
según la tabla N° 03, se encontró relación significativa entre las dos
características, cuando internet se usa en forma indebida, el
pensamiento crítico de los/las alumnos/as se afecta negativamente, oues
este tiende a ser deficiente; mientras que los(las) alumnos(as) que no
hacen uso indebido de internet tienen mejores resultados”.
A NIVEL REGIONAL
Álvarez (2005)7
en su tesis titulada: “Influencia del pensamiento crítico del
docente en el desarrollo de la habilidad lógico matemático del estudiante
universitario en el caso de la UNHEVAL facultad de ciencias de la educación
2003-2004”
El docente universitario de la UNHEVAL en alto porcentaje posee
pensamiento crítico.
1.6. OBJETIVOS
1.6.1. GENERAL
Determinar la influencia de la aplicación de lecturas reflexivas en el
desarrollo del pensamiento crítico en los alumnos del segundo grado
de secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” de
Huánuco.
7
Álvarez (2005). Tesis “Influencia del pensamiento crítico del docente en el desarrollo de la
habilidad lógico matemático del estudiante universitario en el caso de la UNHEVAL facultad de
ciencias de la educación 2003-2004”. Universidad Nacional Hermilio Valdizan. Huánuco – Perú.
24
1.6.2. ESPECÍFICOS
OE1. Determinar la influencia de la aplicación de lecturas
reflexivas en el desarrollo de la dimensión lógica del
pensamiento crítico en los alumnos del segundo grado de
secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” de
Huánuco.
OE2. Determinar la influencia de la aplicación de lecturas
reflexivas en el desarrollo de la dimensión lógica del
pensamiento crítico en los alumnos del segundo grado de
secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” de
Huánuco.
OE3. Determinar la influencia de la aplicación de lecturas
reflexivas en el desarrollo de la dimensión lógica del
pensamiento crítico en los alumnos del segundo grado de
secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” de
Huánuco.
25
CAPÍTULO II
MARCO TEÒRICO
2.1. EL ÁMBITO EDUCATIVO
2.1.1. LA EDUCACIÓN
Según la Ley N° 28044 (2003)8
:
“La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se
desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación
integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades,
a la creación de cultura, y al desarrollo de la familia y de la
8
Congreso de la República. (2003). Ley N° 28044 - Ley General de Educación. Lima – Perú.
26
comunidad nacional, latinoamericana y mundial. Se desarrolla en
instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad”.
La Ley general de educación nos manifiesta el ideal del país
respecto a la educación. Para nuestra investigación, tomaremos en
cuenta el presente concepto.
2.1.2. SISTEMA EDUCATIVO
De acuerdo a la Ley N° 28044 (2003): “El Sistema Educativo
Peruano es integrador y flexible porque abarca y articula todos sus
elementos y permite a los usuarios organizar su trayectoria
educativa. Se adecua a las necesidades y exigencias de la
diversidad del país”.
El párrafo anterior nos manifiesta que el sistema peruano es
integrador y flexible articula todos los elementos y se adecua a las
necesidades del país.
La estructura del sistema educativo responde a las necesidades y
fines del país y se organiza de la siguiente manera:
A. Etapas
Son períodos progresivos en que se divide el Sistema
Educativo; se estructuran y desarrollan en función de las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
El Sistema Educativo comprende las siguientes etapas:
a) Educación Básica: La Educación Básica está destinada a
favorecer el desarrollo integral del estudiante, el despliegue
de sus potencialidades y el desarrollo de capacidades,
conocimientos, actitudes y valores fundamentales que la
persona debe poseer para actuar adecuada y eficazmente
en los diversos ámbitos de la sociedad.
27
Con un carácter inclusivo atiende las demandas de
personas con necesidades educativas especiales o con
dificultades de aprendizaje.
b) Educación Superior: La Educación Superior está
destinada a la investigación, creación y difusión de
conocimientos; a la proyección a la comunidad; al logro de
competencias profesionales de alto nivel, de acuerdo con la
demanda y la necesidad del desarrollo sostenible del país.
B. Niveles
Son períodos graduales del proceso educativo articulados
dentro de las etapas educativas.
a) Inicial.
b) Primaria.
c) Secundaria.
d) Superior (universitaria y no universitaria).
C. Modalidades
Son alternativas de atención educativa que se organizan en
función de las características específicas de las personas a
quienes se destina este servicio.
El sistema educativo comprende las siguientes modalidades:
a) Regular.
b) Especial.
c) Alternativa.
d) Educación comunitaria.
28
D. Ciclos
Son procesos educativos que se desarrollan en función de
logros de aprendizaje
a) I Ciclo: de 0 a 2 años.
b) II Ciclo: de 3 a 5 años.
c) III Ciclo: 1° y 2° grado de primaria.
d) IV Ciclo: 3° y 4° grado de primaria.
e) V Ciclo: 5° y 6° grado de primaria.
f) VI Ciclo: 1° y 2° grado de secundaria.
g) VII Ciclo: 3°, 4° y 5° grado de secundaria.
E. Programas
Son conjuntos de acciones educativas cuya finalidad es
atender las demandas y responder a las expectativas de las
personas.
a) PEBANA: Inicial 2G, Intermedio 3G, Avanzado 4G.
b) PEBAJA: Inicial 2G, Intermedio 3G, Avanzado 4G.
c) Alfabetización: Inicial y refuerzo.
La ley general de educación manifiesta que la educación se divide
en etapas, niveles, modalidades, ciclos y programas.
2.1.3. LA PROVINCIA DE HUÁNUCO
29
De acuerdo a UGEL Huánuco (2009)9
, La provincia de Huánuco es
una de las 11 provincias de la región Huánuco y se localiza en la
Parte Central del País. Comprende el territorio andino, de ceja de
selva. Limita por el Norte con las provincias de Leoncio prado y Dos
de Mayo; por el Este con las provincias de Pachitea y Puerto Inca;
por el Sur con las provincias de Ambo y Pachitea y por el Oeste con
las provincias de Yarowilca y Lauricocha.
La provincia de Huánuco, está comprendido por 10 distritos y tiene
una superficie territorial de 4022,54 Km2, representa el 10,92% del
territorio regional y la densidad poblacional es de 63.18 habitantes
por km2
.
Las cifras censales del 2005, revelan que la población masculina de
la provincia de Huánuco es de 126, 977 varones que representan el
34,28% de la población censada. La población femenina es 127,
156, es decir el 35,28%, lo cual indica que la provincia de Huánuco
existe un equilibrio entre ambos sexos.
2.1.4. PERFIL DEL EDUCANDO
De acuerdo a la Unidad de Gestión Educativa Local (2009) el perfil
del estudiante huanuqueño abarca las tres dimensiones.
Concebimos que nuestros estudiantes logren el perfil en las
siguientes dimensiones.
Conocer: Entendido como el desarrollo cognitivo, manejo de
conocimientos acorde a la realidad dialéctica.
Hacer: Que implica tener las habilidades y destrezas que permitirán
llevar a la práctica el conocimiento adquirido.
Ser: Definido como el desarrollo afectivo, moral y espiritual de la
persona que llevará al estudiante a reflexionar y valorar su
9
Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco. (2009).Proyecto Educativo Local
2009-2021. Huánuco. Perú.
30
aprendizaje; así como aprender en convivencia armónica entre sus
pares.
La UGEL Huánuco manifiesta que el estudiante debe lograr el perfil
en las siguientes dimensiones: conocer, hacer y ser.
2.1.5. ROL DEL DOCENTE
De acuerdo a la Unidad de Gestión Educativa Local (2009) El
docente como guía, facilitador y mediador del proceso de
aprendizaje de los estudiantes, asume el rol preponderante para
contribuir de manera efectiva y pertinente en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. En tal sentido es:
a. Empático, asertivo y sabe tomar decisiones.
b. Creativo, con buen estado emocional y asume los cambios
críticamente.
c. Guía y acompañante de los aprendizajes.
d. Democrático y multicultural.
e. Líder en la institución educativa y la comunidad.
f. Promotor de la conciencia cívica en la institución educativa.
g. Catalizador, tamizador, filtrador de saberes en los educandos.
h. Investigador e innovador permanente y ejemplo de vida.
i. Modificador de conductas de manera creativa y democrática, sin
recurrir a la violencia.
j. El ejemplo de práctica de valores éticos y morales.
k. Quien promueve el desarrollo de los procesos mentales para el
logro eficiente de los aprendizajes.
31
l. Quien estimula y anima permanentemente a sus estudiantes.
2.2. BASES TEORICAS DE LA VARIABLE LECTURAS REFLEXIVAS
2.2.1. LA LECTURA.
Según Ortiz (1996)10
manifiesta que la lectura:
“Es el proceso de la recuperación y aprehensión de algún tipo de
información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante
algún tipo de código, usualmente un lenguaje que puede ser visual o táctil
(por ejemplo el sistema braile).otros tipos de lectura pueden no estar
basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas”.
El sentido etimológico de leer tiene su origen en el verbo latino
lagere, el cual es muy revelador, pues connota las ideas de recoger,
cosechar, adquirir un fruto. Leer es un acto por el cual se otorga
significado a hechos, cosas y fenómenos, y mediante el cual también
se devela un mensaje cifrado, sea este un mapa, un grafico, un
texto. De tal modo, viene a ser una respuesta a la inquietud por
conocer la realidad, pero también es el interés de conocernos a
nosotros mismo, con el propósito de enfrentarnos con los mensajes
contenidos en todo tipo de materiales.
En el ámbito de la comunicación, la lectura viene a ser un acto de
sintonía entre un mensaje cifrado de signos y el mundo interior del
hombre; es hacerse receptor de una emisión de símbolos que se
hizo en tiempos y lugares casi imprevisible, remotos o cercanos;
pero a la vez es hacer que aflore algo muy personal, que surja desde
el fondo de nuestro ser la identidad que nos es congénita.
Para el presente estudio abordaremos la lectura como fenómeno del
lenguaje, o sea el sentido que se alcanza en el desciframiento de los
signos alfabéticos constitutivos de una lengua en un mensaje escrito,
aspecto en el cual lo primero que advertimos es que se trata de un
10
Ortiz, F. (2008). “Aportes de la enseñanza de lectura”. Perú.
32
proceso con distintos niveles, claramente definidos, por el ejemplo:
el hecho de la enseñanza-aprendizaje.
Así en un primer nivel, caracterizado eminentemente por lo
sensorial, la lectura de la palabra escrita no implica sino la
correlación de una imagen sonora con su correspondiente imagen
visual en la mente humana.
En el segundo nivel, la lectura es el dominio en la codificación de un
mensaje depositado en un sistema de signos; aun mas esquemática
en la cual faltan elementos esenciales.
En el tercer nivel, que constituye una aproximación bastante más
cabal y que nos acerca a la escancia del asunto, la lectura es un
proceso por el cual tenemos acceso a la experiencia y al
conocimiento humano que nos son propios, porque surgen el fondo
de nosotros mismos, motivados por un conjunto de contenidos que
se dan todo tipo de lenguaje, particularmente en el lenguaje escrita
que se presenta en los libros o en cualquier medio impreso.
Partiendo de esta base y proyectándola en una perspectiva más
amplia, la lectura es un actitud alerta y abierta del hombre frente a
los signos que nos ofrece el mundo; y con ello nos referimos no solo
a las manifestaciones que se dan en el ámbito de la lectura, sino a
los signos y códigos que nos presenta el medio ambiente físico,
biológico y social. Es una actividad consustancial al ser del hombre,
porque habitamos el universo como conciencias asombradas y
heridas ante el espectáculo exterior. Y más cuando se trata de las
disque decodificación de la palabra, no solo piedra angular a partir
de la cual se construye el andamiaje de la cultura humana, sino
clave de toda concepción del mundo.
Por tanto consideramos que la lectura es la columna vertebral de
todo aprendizaje significativo y constructivo. La lectura comprensiva
enriquece el vocabulario e integral en su forma de expresarse
33
diariamente, tanto oralmente como por escrito estamos creamos
creando el futuro de un ciudadano autónomo, con capacidad creativa
y libro para pensar, expresarse y decidir.
2.2.2. EL PROCESO DE LECTURA
De acurdo a Vigotski (1965)11
“al paso de los años se ha
incrementado la búsqueda por encontrar y diseñar más y mejores
formas de enseñanza de lectura. La función que desempeña la
lectura en la lectura en la escuela es una función social.
Podemos decir que esta tarea está lejos de responder a las
necesidades que deben cubrir los alumnos, ya que las diferentes
técnicas que se utilizan no han dado los resultados que se
esperaban, los alumnos no tienen buenos hábitos de lectura, esta
actividad no pasa de ser un acto mecánico de decodificación. Por
ello Garrido (2007)12
expresa: “se enseña a reconocer las palabras
pero pocas veces se enseña a utilizar los libros”.
La idea es entonces encontrar el método que no sea repetición y
memorización como se hace usualmente en el ámbito escolar, ya
que se pone énfasis en la parte mecánica o técnica y se olvida de la
importancia de la comunicación entre el lector y autor, haciendo caso
omiso a los intereses personales del alumno.
El maestro debe tomar en cuenta la transformación de su práctica
docente en relación de la lectura y la escritura, considerando los
siguientes aspectos:
• El sujeto lector. Piaget hace una relevancia en el papel activo
del sujeto como acto de conocimiento donde adquiere
aproximaciones sucesivas con el objeto de estudio. De esta
manera la lectura como relación entre el lector y el texto tiene
11
Vigotski, Lev S. (1965). “Pensamiento y Lenguaje”. Argentina: Lautaro.
12
Garrido, Felipe. (2007). “Las palabras y los libros”. Colombia: Santillana.
34
una relación significativa que va a construir en el lector la
adquisición de conocimientos.
• La escritura y el contenido de los textos. La estructura del
texto la conforman palabras, párrafos, capítulos, etc. esta
estructura es la base del texto. Las diferencias entre los textos
se deben a la intención con que fueron hechos, la relación que
un texto tiene con el lector está estrechamente vinculada con el
interés de éste.
• La comprensión lectora. La lectura como actividad lingüística
cognoscitiva implica la construcción activa por parte del lector,
de una representación mental. Esta representación depende en
gran medida de los conocimientos previos del lector, si su
conocimiento sobre el tema o las palabras que se utilizan son
adecuadas, su comprensión hacia la lectura va a tener un
significado mayor. El texto por ser obra del escritor aporta
también intensiones, elementos lingüísticos, pragmáticos y
estructuras que van predeterminando la hipótesis que el lector
construye.
Considerando que el propósito fundamental de la práctica consiste
en incidir favorablemente en el proceso de apropiación de
conocimientos de los alumnos, es importante que el maestro tenga
una herramienta de diagnóstico que le permita conocer ampliamente
el proceso inicial de conocimientos de sus alumnos, así como, el
avance de los mismos.
Al conocer el desarrollo lector de los alumnos en donde se incluye la
capacidad de retener y comprender un texto y de qué manera
construye significados así como, una validación formativa en el
proceso de enseñanza aprendizaje, debe caracterizarse por ser una
tarea estimulante para los alumnos, es importante que el maestro
tenga una herramienta de diagnóstico que le permita conocer
ampliamente el estado inicial de conocimientos de sus alumnos, así
como el avance de los mismos.
35
Al conocer el desarrollo lector de los alumnos en donde se incluye la
capacidad de retener y comprender un texto y de qué manera
construye significados así como, una valoración formativa en el
proceso de enseñanza aprendizaje, debe caracterizarse por ser una
tarea estimulante para los alumnos, que deben conocer el objetivo y
los elementos de dicha evaluación para que orienten su esfuerzo
para alcanzar tales objetivos.
Surgen entonces dos áreas de conflicto: la selección y la
metodología de formación del hábito de leer. No existe recetas, pero
debe haber al menos un cuestionamiento profundo en el nivel
ideológico, pedagógico y sociocultural. Estos tres niveles se
articulan, accionan mutuamente unos sobre otros y configuran un
cuadro de situación en el que toman posiciones tanto los docentes
como los alumnos en una interacción que puede dejar resultados
positivos con respecto a la lectura o todo lo contrario.
Por ello es necesario saber el tiempo de elección saber que se
quiere leer, para elegir el libro adecuado. El adulto debe prestar
atención a los temas que naturalmente ocupan la atención de un
grupo determinado de jóvenes de un tiempo y un espacio bien
definidos.
Es importante conocer el punto de partida para iniciar cualquier
proceso que se pretende trabajar con los alumnos, tener por lo
menos una idea general del grupo, cuáles son sus actividades, que
hacen en su tiempo libre, cuáles son sus hábitos culturales, etc.
conocer e indagar el contexto fuera de la escuela.
Conocer a los alumnos, orientan y ubican en la realidad que viven y
en la cual se desarrollan, conocer sus intereses en la etpa de
maduración afectiva y social que atraviesan.
2.2.3. IMPORTANCIA DE LA LECTURA
36
La lectura tiene una gran importancia en el proceso de desarrollo y
maduración de los niños. Desde hace unos años se está notando un
creciente interés de los padres por la lectura de sus hijos, quizás
porque saben que se les dice así desde los medios de comunicación
- la relación que existe entre lectura y rendimiento escolar.
El potencial formativo de la lectura va más allá del éxito en los
estudiantes, la lectura proporciona cultura, desarrolla el sentido
estético, actúa sobre la personalidad de la persona, es fuente de
recreación y de gozo.
La lectura constituye en vínculo para el aprendizaje, para el
desarrollo de la inteligencia, para la adquisición de cultura y para la
educación de la voluntad.
2.2.4. TIPOS DE LECTURAS
La producción de significados es la razón fundamental de toda
lectura. Leer es producir significados. No obstante, es posible
distinguir algunos tipos de lectura de acuerdo con el propósito que
se persigue, el grado o nivel de comprensión el tipo de texto y las
técnicas aplicadas. Vamos a mencionar a continuación algunos tipos
de lectura.
1. LECTURA REFLEXIVA.
Como su propósito es dominar el tema de un texto específico, es
decir, comprenderlo e interpretarlo, ésta lectura busca la máxima
profundidad. Su objetivo final se orienta a la adquisición o al
desarrollo de un determinado conocimiento. Recordemos que la
lectura de textos escritos ha sido el principal medio de
aprendizaje en el ámbito académico. Aplicamos esta lectura para
aprender, investigar temas científicos, artísticos, tecnológicos,
estudiar textos escolares, publicaciones estructuradas, etc. éste
tipo de lectura exige mayor capacidad de análisis y reflexión.
37
2. LECTURA INFORMATIVA
Tiene como finalidad mantener actualizado al lector sobre los
avances científicos o tecnológicos y sobre lo que se sucede en
el mundo. En este caso, se requiere de una lectura sin mucho
detenimiento o profundidad, procurando identificar el tema y las
ideas principales. Este tipo de lectura se aplica generalmente a
periódicos. Revistas, diarios, avisos, propagandas, etc.
Existen dos maneras de atribuir dentro de este tipo de lectura:
• Explorativo. En la que se pretende obtener una vista
general.
• Inquisitiva. En la que se buscan determinados detalles o
datos.
3. LECTURA RECREATIVA.- Aunque toda lectura debe producir
goce, placer recreación, con la lectura recreativa nos referimos,
en forma particular, a aquellas lecturas que tienen como
propósito específico resaltar el goce, tal como sucede, por
ejemplo, con la lectura de textos literarios. A su vez se lee
recreativamente cuando solo se desea pasar el rato, por puro
placer o para satisfacer curiosidades. Aplicamos esta lectura
cuando leemos textos como los siguientes: historietas, novelas,
chistes, cuentos, etc. Con éste tipo de lectura, inclusive
buscamos simplemente datos aislados
4. LECTURA DE DOCUMENTACIÓN O INVESTIGACIÓN.- En
ciertas ocasiones, el lector tiene que detenerse en la
comprensión de algunas partes del texto, con el fin de identificar
extractar una determina información que necesita clara y
precisa. Esta lectura es fundamental para la investigación y para
los distintos tipos de trabajos académicos.
38
5. LECTURA DE REVISIÓN.- Tiene como finalidad releer los
textos para corregir lo que se ha escrito o para recuperar ideas
con el objeto de presentar una evaluación.
Vega & Alva (2008) plantea la siguiente clasificación:
a. Lectura oral: Es la lectura a viva voz, donde se aprecia la
pronunciación y entonación con precisión, haciendo uso correcto
de los signos de puntuación con precisión. Su objetivo principal
es hacer que el lector capte el mensaje a través de signos
orales.
b. Lectura silenciosa: Es una lectura interiorizada, sin movimientos
vocales ni aparatos fonadores, solo trabaja la mente y la vista.
Con este tipo de lectura se extrae con rapidez el sentido global
del texto y se comprende mejor.
c. Lectura expresiva: Es una lectura menos intensa que la lectura
dramática; pero utiliza gestos, mímicas y movimientos para dar
mejor realce al mensaje. Haciendo uso correcto de la
entonación, pausa pronunciación y acentuación de palabra para
comprender mejor el texto que se lee.
d. Lectura interactiva: es una lectura rigorosa que consiste en
poner en marcha mucha atención e la idea central y en la forma
gramatical de la ideas. Es una variante de la lectura silenciosa
que nos permite emitir comentarios y textos breves en una
sesión de aprendizaje.
e. Lectura dramatizada: Es una lectura en acción, con gestos y
además que despiertan el interés. Facilita la expresión y
comprensión del contenido del texto. Incentivando la creatividad
y la imaginación del alumno.
39
f. Lectura informativa: Es una lectura rápida con la que el lector se
entera de lo que sucede o lo que se afirma en el presente a nivel
local, regional y mundial, por medios de comunicación masiva.
g. Lectura de documentación: Es una lectura con el fin de extraer la
información específica que necesito para realizar un
determinado trabajo.
h. Lectura de revisión: Es una lectura de cheque o de corrección de
lo realizado, para evitar errores en la presentación.
i. Lectura de estudio: Se realiza con el fin de dominar un tema
específico. Por lo tanto, debe comprenderse e interpretarse
adecuadamente, debe seguir los siguientes paso:
• Pre lectura
• Lectura integral
• Lectura critica
j. Lectura recreativa: Es una lectura de placer y de satisfacción
individual del lector.
k. Lectura flexible: Es la variación de la velocidad de la lectura de
acuerdo con las dificultades del texto que se lee; es decir, si el
texto es familiar, la lectura será más rápida, caso contrario será
más lento.
l. Lectura lenta: Es aplicada a texto difícil de interpretar para
comprender lo que el autor nos quiere decir; por ejemplo, los
poemas.
m. Lectura semilenta: Esta lectura se da en el estudio de texto en
general.
40
n. Lectura veloz: Se utiliza en casos esporádicos, por este tipo de
lectura no suele ser posible interpretar todos los elementos
presentes en un texto, salvo para repasar un texto ya leído
anteriormente. Esta lectura se utiliza para leer revistas,
periódicos y notas que se hacen en forma superficial.
o. Lectura en bloque: Consiste en figar la vista sobre grupos de
líneas, poniendo atención en una central entre grupos de
palabras.
p. Lectura panorámica: Es un receso en que se busca una visión
de conjunto el texto que se está leyendo. A esta lectura se le
llama también “lectura a vuelo de pájaro” y es empleada por los
lectores avanzados que van pasando de página a página
recogiendo solo lo que necesitan. Este es el tipo de lectura en el
cual algunas personas alcanzan las mil palabras por minutos y
son capaces de repetir lo esencial de lo leído.
q. Lectura diagonal: Se utiliza fijando puntos en la parte central de
un bloque de líneas, para lo cual se necesita tener en buena
concentración, eliminando todo tipo de distracción para poder
encontrar los puntos específicos y visualizar mentalmente las
informaciones que se buscan.
r. Lectura horizontal: esta lectura es la que normalmente
acostumbramos; pero que, para hacerla más veloz, conviene
establecer de 2 a 3 puntos de fijos en los libros y tener una
visión global de la clase de ese renglón, ampliando el campo
visual.
s. Lectura vertical: Esta lectura se puede ampliar en línea cortas
como los periódicos estableciendo en un solo punto de fijeza por
línea y haciendo que la vista descienda verticalmente en forma
ordenada, practicándolos varias veces se lograra aplicar las
41
informaciones requeridas y la mente se acostumbrara a
comprender.
Para desarrollar la lectura comprensiva es aconsejable:
Leer periódicamente libros d estudio como de literatura, revistas o
diarios.
Adquirir más vocabulario, ayudándose para ello con el diccionario (la
misma lectura nutre de conceptos al lector sin que este se dé cuenta
de ellos).
Ejercitar el pensamiento lógico, ya sea mediante el estudio de la
lógica o la Matemática, los juegos de ingenio o la práctica del
ajedrez. Ampliar la propia cultura general adquiriendo un
conocimiento básico suficiente sobre la historia y sus etapas, sobre
la geografía del propio país y del mundo, sobre las distintas ideas
políticas y religiosas, etc.
Desarrollar el espíritu crítico definiendo la propia escala de valores y
juzgando desde ella las afirmaciones de terceros.
Si los alumnos no dominaran las técnicas para aprender textos
escritos, adecuados a su edad, no solo se les aboca al fracaso
escolar sino que se les cierra una parte de acceso al conocimiento y
al crecimiento personal.
Por eso el esfuerzo y el tiempo dedicado a comprender los
conceptos y sus relaciones mediante la lectura de textos es una
inversión a corto, mediano y largo plazo.
La comprensión lectora además de ser un instrumento de
aprendizaje es fundamental para que el niño sienta gusto por la
lectura. La lectura es de vital importancia para aprender una lengua.
Debería ser una experiencia agradable si los textos son suficientes
interesantes en sí y dentro del nivel de comprensión de los alumnos.
42
Puede usarse textos de diarios, de escritores conocidos, artículos de
revistas, aviso, instrucciones, panfletos o noticias para que los
alumnos sepan encontrar en ellos la información correcta.
2.2.5. COMPRENSIÓN DE LECTURA
La comprensión de lectura tiene mayor peso dentro del contexto de
los ejercicios del razonamiento y tiene como objetivo desarrollar la
habilidad para leer en forma analítica; constituye uno de los objetivos
básicos de los nuevos enfoques de la enseñanza.
A. LOS EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA MIDEN:
- La capacidad para reconocer el significado de una palabra o
frase en el contexto de las demás ideas.
- La habilidad para entender e identificar lo fundamental de la
lectura.
- La habilidad para identificar las relaciones entre las ideas para
realizar el análisis y síntesis de la información.
2.2.6. NIVELES DE LECTURA O COMPRENSIÓN LECTORA
Según Barret (1968), el proceso de comprensión lectora se realiza
en diferentes operaciones que pueden clasificarse en los siguientes
niveles:
1. NIVEL LITERAL
Significa entender la información que el texto expresa
explícitamente, es decir, de aquella que aparece en él. Éste tipo
de comprensión es el primer paso hacia la comprensión
inferencial y evaluativa o crítica.
La información que trae el texto puede referirse a:
43
- Datos o nombres de los personajes y sus características,
lugares, tiempo y otros detalles según el tipo de texto, etc.
- Secuencia de acciones planteadas en el texto.
- Relaciones explícitas de causa y efecto.
2. NIVEL INFERENCIAL
Buscamos relaciones que van más allá de lo leído, se refiere a la
elaboración de ideas y elementos que no están expresados
explícitamente en el texto. Aquí se establece relaciones diversas
de los contenidos implícitos en el texto se llegan a las
conclusiones y se señala la idea central.
La información implícita puede referirse a causas o
consecuencias, semejanzas o diferencias, diferencias entre
fantasías y realidad, etc. Aquí se exige que el lector haga
inferencias relacionando partes del texto la información que el
maneja.
3. NIVEL CRÍTICO O VALORATIVO
Emitimos juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o rechazamos
pero con fundamentos. La lectura crítica tiene un carácter
evaluativo donde interviene la formación del lector, su criterio y
conocimientos de lo leído.
1. De realidad o fantasía: según la experiencia del lector con
las cosas que lo rodean o con los relatos o lecturas.
2. De adecuación y validez: compara lo que está escrito con
otras fuentes de información.
3. De apropiación: requiere evaluación relativa en las diferentes
partes, para asimilarlo.
44
4. De rechazo o aceptación: depende del código moral y del
sistema de valores del lector.
4. NIVEL APRECIATIVO
Comprende las dimensiones cognitivas anteriores. Incluye:
1. Respuesta emocional al contenido: el lector debe
verbalizarla en términos de interés, aburrimiento, diversión,
miedo, odio.
2. Identificación con los personajes e incidentes, sensibilidad
hacia los mismos, simpatía y empatía.
3. Reacciones hacia el uso del lenguaje del autor.
4. Símiles y metáforas: se evalúa la capacidad artística del
escritor para pintar mediante palabras que el lector puede
visualizar, gustar, oír y sentir.
5. NIVEL CREADOR.
Creamos a partir de la lectura. Incluye cualquier actividad que
surja relacionada con el texto: transformar un texto dramático en
humorístico, agregar un párrafo descriptivo, autobiografía o
diario íntimo de un personaje, cambiar el final del texto,
reproducir el diálogo de las personas y dramatizando, hacerlos
hablar con otro personaje inventado, con personajes de otros
cuentos conocidos, imaginar un encuentro con el autor del
relato, realizar planteos y debatir con él, cambiar el título del
cuento de acuerdo a las múltiples significaciones que un texto
tiene, introducir un conflicto que cambie abruptamente el final de
la historia, realizar un dibujo, buscar temas musicales que se
relacionen con el relato, transformar el texto en una historieta,
etc.
45
Generando estas actividades lograremos que los alumnos se
vinculen emocionalmente con el texto y originen otra propuesta.
Para asegurar que se cumpla el objetivo de la lectura es
necesario:
• Que el maestro guie y motive a los alumnos para que
realicen comentario sobre el tema en cuestión, y así
reactivar conocimientos previos sobre el tema.
• Buscar y comentar el significado de palabras incluidas en el
texto y que puedan dificultar la comprensión del texto.
• Que los alumnos comenten y escriban lo que creen que les
narrara el texto, y al finalizar la lectura verifiquen si
acertaron.
• Informar el propósito de la lectura.
2.2.7. LAS VENTAJAS DE LA LECTURA
Según Castro (1995)13
en su libro: “Estrategias para desarrollar el
lenguaje”
➢ La lectura no solo proporciona información (instrucción) sino que
forma (educa) creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo,
concentración y recrea, hace gozar, entretiene y distrae.
➢ La lectura ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje.
Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido.
Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía.
➢ La lectura mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los
contactos personales.
13
Castro, M. (2008). “Estrategias para desarrollar el lenguaje”. Perú.
46
➢ La lectura da facilidad para exponer el propio pensamiento y
posibilita la capacidad de pensar.
➢ La lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo
intelectual ya que pone en acción las funciones mentales
agilizando la inteligencia. Por eso tiene relación con el
rendimiento escolar.
➢ La lectura aumenta el bagaje cultural: proporciona información,
conocimientos. Cuando se lee se aprende.
➢ La lectura amplía los horizontes del individuo permitiéndole
ponerse en contacto con lugares, gentes y costumbres lejanas a
él en el tiempo o en el espacio.
➢ La lectura estimula y satisface la curiosidad intelectual y
científica.
➢ La lectura despierta aficiones e interés.
➢ La lectura desarrolla la capacidad de juicio, de análisis, de
espíritu crítico.
➢ La lectura fomenta el esfuerzo pues exige una participación
activa, una actitud dinámica. El lector es protagonista de su
propia lectura, nunca un sujeto paciente.
➢ La lectura potencia la capacidad de observación, de atención y
de concentración.
➢ La lectura facilita la recreación de la fantasía y el desarrollo de la
creatividad. El lector, durante la lectura, recrea lo que el escritor
ha creado para él.
➢ La lectura es un acto de creación permanente. Laín Entralgo
señala: “todo cuento un hombre lee es por él personalmente
recreado, vuelto así mismo, vuelve a crear su propio espíritu”
47
➢ Las lecturas nos cambian igual que las buenas o malas
compañías. Toda lectura deja huella.
➢ La lectura favorece el desarrollo de las virtudes morales siempre
que los libros se seleccionen adecuadamente. Las lecturas
proponen modelos para admirar e imitar y, mientras los modelos
vivientes (padres, profesores, etc.) pasan, los protagonistas de
los libros permanecen.
➢ Las lecturas nos hacen más libres. Hace unos años hubo un
eslogan para la promoción de la lectura que decía: “más libros,
más libres”.
➢ La lectura potencia la formación estética y educa la sensibilidad
estimulando las buenas emociones artísticas y los buenos
sentimientos. La lectura nos ayuda a conocernos a nosotros
mismos y a los demás, y de este modo favorecen la educación
del carácter y de la afectividad, despertando buenos
sentimientos. La lectura nos enriquece y nos transforma, nos
hace gozar y sufrir.
➢ La lectura es un medio de entretenimiento y distracción, que
relaja, que divierte.
➢ La lectura es una afición para cultivar en el tiempo libre, un
hobby para toda la vida. Una afición que puede practicarse en
cualquier tiempo, lugar, edad y situación.
➢ La lectura es fuente de disfrute, de goce, de felicidad. Se ha
hablado mucho de “el placer de leer”, y esta frase expresa una
verdad. Leer es una pasión, algo que envuelve a la persona
entera y le comunica un deleite porque es una actividad
auténticamente humana.
2.2.8. DEFINICIÓN DE LAS TECNICAS DE LECTURAS REFLEXIVAS
48
Luego del análisis de las definiciones planteadas en los párrafos
anteriores los miembros del grupo investigador llegamos a la
siguiente definición:
La técnica de las lecturas reflexivas: “Es el uso de las lecturas para
dominar el tema de un texto específico, es decir, comprenderlo e
interpretarlo, buscando la máxima profundidad, teniendo en cuenta
la capacidad de análisis y reflexión”.
2.3. BASES TEORICAS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO.
2.3.1. DEFINICIÓN DE PENSAMIENTO CRÍTICO
En los últimos años se han producido una gran cantidad de trabajos
teóricos y prácticos para desarrollar las habilidades intelectuales de
los estudiantes, que pueden ser englobadas en lo que se ha dado en
llamar pensamiento crítico; entre los aportes más importantes
tenemos a:
Paúl (2003)14
manifiesta que el pensamiento crítico consiste en:
a. “El proceso intelectualmente disciplinado de conceptualizar, aplicar,
analizar, sintetizar, y/o evaluar información recopilada o generada por
observación, experiencia, reflexión razonamiento o comunicación de
manera activa y hábil, como una guía hacia la creencia y a la acción.
b. El arte del escepticismo constructivo, es decir la desconfianza o duda
de la verdad que nos presentan como tal. (El escéptico es aquel que
no cree a ciegas en determinadas cosas y, por tanto, tiene que seguir
indagando, encontrando otros caminos, investigando, verificando, etc.)
c. El arte de identificar y quitar prejuicios, así como la unilateralidad del
pensamiento.
d. El arte del aprendizaje autodirigido, a profundidad realizado
racionalmente.
14
Paúl, Richard. (2003). “Guía para el pensamiento crítico: Conceptos y Herramientas”. Recuperado de
http://www.criticalthinking.org.
49
e. El pensar que la racionalidad debe certificar lo que uno sabe y aclarar
lo que uno ignora.
Paúl provee de de una definición que conduce al análisis de tres
dimensiones cruciales:
- Las perfecciones del pensamiento.
- Los elementos del pensamiento.
- Los dominios.
Así, el pensamiento crítico es un pensamiento disciplinado, autodirigido,
que ejemplifica las perfecciones del pensamiento apropiado a un modo
particular (en una disciplina por ejemplo) o un dominio del mismo
Puede adoptar dos formas: si el pensamiento es disciplinado para servir al
interés de un individuo o grupo en particular, con la exclusión de otros
grupos o personas relevantes, le llama pensamiento crítico sofista o débil.
Si el pensamiento en cambio, está disciplinado para tomar en cuenta los
intereses de las grandes mayorías, de las personas o grupos diversos,
sería el pensamiento crítico o fuerte”.
Priestley (1996)15
expresa que “el pensamiento crítico es la forma
como procesamos la información, permite que el(la) estudiante
aprenda, comprenda, practique y aplique información. Así
entendemos por pensamiento crítico el procedimiento que nos
capacita para procesar la información”.
Por su parte Ennis (1991)16
lo define como: “La correcta evaluación
de enunciados”. Nos precisa que existen tres dimensiones básicas
del pensamiento crítico que tenemos que tener en cuenta para
evaluar enunciados:
a. La dimensión lógica
15
Priestley, Maureen. (1996). “Técnicas y estrategias del pensamiento crítico”. México: Ed. Trillas.
16
Ennis, Robert. (1991). “El concepto del pensamiento crítico. Propuesta de un base para la investigación
sobre la enseñanza y evaluación de la capacidad de pensar críticamente”. Buenos Aires – Argentina.
50
Comprende el acto de juzgar las pretendidas relaciones entre los
significados de las palabras y los enunciados.
b. La dimensión criterial
Tiene en cuenta el conocimiento de los criterios para juzgar
enunciados.
c. La dimensión pragmática
Que comprende el efecto del propósito latente sobre el juicio y la
decisión acerca de si el enunciado es o no suficientemente
bueno para lo que se pretende.
Estas dimensiones se interrelacionan cuando realizamos
evaluaciones de los enunciados en base a los doce aspectos del
pensamiento crítico que Ennis nos enumera, estos son:
1. Captar el significado de un enunciado
2. Juzgar si hay ambigüedad en un razonamiento.
3. Juzgar si ciertos enunciados son contradictorios entre si.
4. Juzgar si una conclusión se sigue necesariamente.
5. Juzgar si un enunciado es suficientemente específico.
6. Juzgar si un enunciado es realmente la aplicación de cierto
principio.
7. Juzgar si un enunciado observacional es fidedigno.
8. Juzgar si una conclusión inductiva está justificada.
9. Juzgar si el problema está bien identificado.
10. Juzgar algo es una suposición.
11. Juzgar si una definición es adecuada.
51
12. Juzgar si el aserto de una pretendida autoridad es o no
aceptable.
De acuerdo al Ministerio de Educación (2007)17
:
“El pensamiento crítico tiene lugar dentro de una secuencia de diversas
etapas, comenzando por la mera percepción de un objeto o estímulo, para
luego elevarse al nivel más alto en que el individuo es capaz de discernir si
existe un problema y cuando se presenta este, opinar sobre él, evaluarlo y
proyectar su solución.
El pensamiento crítico se preocupa por el manejo y procesamiento de la
información que se recibe incentivándonos a construir nuestro propio
conocimiento y a la comprensión profunda y significativa del contenido del
aprendizaje y, lo que es aún más importante, la aplicación de esas
facultades de procesamiento en las situaciones de la vida diaria”.
El pensamiento crítico es una capacidad fundamental considerada
en el Diseño Curricular Nacional, que se logra desarrollar a través de
un proceso que conlleva la adquisición de una serie de capacidades
específicas y de área, ósea de una serie de habilidades.
Para Eggen y Kauchack (1999)18
el pensamiento crítico es un
proceso de generación de conclusiones basadas en la evidencia.
Este proceso se da en diversas formas, tales como:
• Confirmación de conclusiones con hechos.
• Identificación de tendencias, indicios, estereotipos y prototipos.
• Identificación de supuestos implícitos.
• Reconocimiento de sobregeneralización y subgeneralizaciones.
• Identificación de información relevante e irrelevante.
17
Ministerio de Educación. (2007). “Guía del desarrollo del pensamiento crítico”. Lima – Perú.
18
Eggen, Paúl y Kauchack, Donald. (1999). “Estrategias docentes: Enseñanza de contenidos curriculares y
desarrollo de métodos de pensamiento”. México: Ed. Plaza y Valdez.
52
Para la presente investigación tomaremos como definición la
planteada por el Ministerio de Educación, por considerar que se
ajusta a los objetivos de nuestra investigación.
2.3.2. CARÁCTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
De acuerdo al Ministerio de Educación (2007) las características del
pensamiento crítico son las siguientes:
a. Agudeza perceptiva
Es la potencialidad que permite observar los mínimos detalles de
un objeto o tema y que posibilita una postura adecuada frente a
los demás. Es encontrar donde están las ideas claves que
refuerzan nuestros argumentos, es leer el mensaje denotativo y
connotativo, es decir, leer entre líneas el mensaje subliminal y
encontrar el ejemplo o el dato que otorgue consistencia a
nuestros planteamientos.
b. Cuestionamiento permanente
Es la disposición para enjuiciar las diversas situaciones que se
presentan. También es la búsqueda permanente del porqué de
las cosas; consiguiendo explicaciones, indagando y poniendo en
tela de enjuicio nuestro comportamiento o el de los demás. Es
dejar de lado el conformismo para empezar a actuar.
c. Construcción y reconstrucción del saber
Es la capacidad de estar alerta frente a los nuevos
descubrimientos, para construir y reconstruir nuestros saberes,
poniendo en juego todas las habilidades y relacionando
dialécticamente la teoría y la práctica. No solo es poseer
conocimientos sólidos basando sus fundamentos técnicos y
científicos, sino saber aplicarlos a la realidad en acciones
concretas que posibiliten la transformación del entorno familiar y
social.
53
d. Mente abierta
Es el talento o disposición para aceptar las ideas y concepciones
de los demás, aunque estén equivocadas o sean contrarias a las
nuestras. Es reconocer que los demás pueden tener la razón y
que, en cambio, nosotros podemos estar equivocados, y que por
lo tanto necesitamos cambiar nuestra forma de pensar y actuar.
Es también reconocer el valor de los aportes de los demás.
e. Coraje intelectual
Es la destreza para afrontar con entereza la decisión las
situaciones difíciles y exponer con altura nuestros
planteamientos. Es mantenerse firme ante las críticas de los
demás por más antojadizas que estas sean. Es no doblegarse
ante la injuria ni caer en la tentación de reaccionar en forma
negativa. Es decir “las cosas por su nombre”, con objetividad y
altura, sin amedrentarse por los prejuicios.
f. Autorregulación
Es la capacidad para controlar nuestra forma de pensar y actuar;
es tomar conciencia de nuestras fortalezas y limitaciones, es
reconocer la debilidad de nuestros planteamientos para
mejorarlos.
Es reflexionar sobre nuestras acciones y tornar en positivo lo
negativo. Es volver sobre lo andado para retomar el camino
correcto.
g. Control emotivo
Es una forma de autorregulación que consiste en saber
mantener la calma ante las ideas o pensamientos contrarios a
los nuestros. Es no ceder ante la tentación de reaccionar
abruptamente ante la primera impresión.
54
Es decir cosas con suma naturalidad sin ofrecer a los demás; es
recordar que, lo que se cuestiona son las ideas y no las
personas. Es recordar que “hay que ser críticos ante propuestas
pero nunca ante los que los plantean”.
De igual manera los estudiantes no deben equiparar una
diferencia de opinión con un rechazo personal o como una
muestra de que los otros lo consideran como incompetente.
h. Valoración justa
Es el talento para otorgar a sus opiniones y sucesos el valor que
objetivamente se merecen sin dejarse influenciar por los
sentimientos o las emociones. Significa asumir una posición
personal frente a las circunstancias, a partir de juicios valederos
con información precisa.
2.3.3. FASES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
De acuerdo con el Ministerio de Educación (2007)19
El pensamiento
crítico es una capacidad compleja, cuyo desarrollo es
necesariamente intencional, para adquirirlo, se requiere establecer
una ruta orientadora. A continuación se encuentra un derrotero para
desarrollar esta capacidad fundamental, cuyas fases coinciden, de
alguna manera, con las habilidades del pensamiento crítico:
a. Interpretación de la información
A partir del significado que le damos a cada experiencia o
situación, seleccionándola, organizando los hechos,
distinguiendo lo relevante de lo irrelevante, “escuchando” y
aprendiendo para luego organizar la información.
b. Análisis y síntesis de la información
19
Ministerio de Educación. (2007). “Guía para el desarrollo de capacidades”. Lima – Perú.
55
Significa descomponer un todo en sus partes esenciales, tratar
de descubrir nuevas conexiones, o reagrupar las mismas en un
contexto significativo. Implica a su vez: comparar la información
recabada, contrastarla, clarificar supuestos, cuestionar
creencias, desarrollar hipótesis, formular conclusiones.
c. Exposición de razones
Se refiere a saber argumentar una idea, plantear su acuerdo o
desacuerdo, manejar la lógica y utilizar evidencias y
razonamientos al demostrar procedimientos e instrumentos que
corroboren lo expuesto
d. Evaluación de las soluciones
Implica evaluar proposiciones, argumentos o formas de
comportamiento. Está asociada además a una reflexión meta
cognitiva: juzgar, apreciar, valorar, debatir, criticar, apoyar, etc.
El pensamiento crítico permite que los alumnos desarrollen la
capacidad de tomar decisiones personales y colectivas que
mejoren su propia comunidad. Las diferentes posturas que
existen, exigen que los alumnos examinen sus propios
supuestos y desarrollen su autoconciencia, para que puedan
discernir y así enfrentar la presión ejercida en diversos ámbitos
de la sociedad. En ese sentido es necesario señalar que los
estudiantes necesitan aprender a pensar, sentir y creer,
reflexionar y contrastar su propia conciencia frente al contexto en
el que viven. Necesitan también, aprender a mirarse a sí mismos
y reconocer la influencia que ejerce el medio sobre ellos y
viceversa. Por eso, es importante relevar los conocimientos
significativos, y destacar los temas vitales que estimulen el
análisis, la reflexión y la evaluación de todo lo que se aprende.
2.3.4. LA DISPOSICIÓN DEL DOCENTE PARA DESARROLLAR EL
PENSAMIENTO CRÍTICO.
56
El Ministerio de Educación (2007) manifiesta:
“En realidad, las estrategias cognitivas y metacognitivas que se
pueden aplicar para desarrollar distintas capacidades
fundamentales, no son exclusivas de algunas de ellas. Lo que
sucede es que, intencionalmente, el docente elige una u otra
estrategia para atender determinada capacidad, pues las
circunstancias resultan más favorables. Lo que si podemos afirmar
es que hay algunas estrategias que se prestan más para desarrollar
el pensamiento crítico. Es el caso de la discusión controversial, cuya
naturaleza se relaciona más con el pensamiento crítico, pero que,
además, también se puede emplear para desarrollar la capacidad de
tomar decisiones.
• La importancia del ejemplo
Si deseamos que los estudiantes desarrollen su pensamiento
crítico, nosotros como maestros debemos ser una muestra de
cómo ello se realiza. La personalidad del profesor influye
poderosamente en los alumnos, de allí que la mejor estrategia
para alentar la capacidad crítica es actuar de forma crítica. Esto
no quiere decir que el docente sea un docente a imitar
ciegamente, sino que es su forma de ser y actuar debe dejar
evidencia de su objetividad, tolerancia, mente abierta, entre otras
características del pensamiento crítico. En este sentido, en el
aula o fuera de ella, el profesor debe centrar su atención en la
práctica de lo siguiente:
• Mostrar siempre apertura ante los demás, y respetar las
opiniones ajenas, aún las equivocadas. Estar dispuesto a
asumir puntos de vista diferentes cuando los planteamientos
sean mejores que los nuestros.
• Aceptar ante los demás que nos hemos equivocado, sin
inhibirnos o avergonzarnos por ello. Explicar que somos
57
humanos y que por ese mismo hecho no conocemos todas
las respuestas.
• Propiciar siempre la reflexión, preguntarse el por qué de las
cosas y tratar de encontrar explicaciones valederas.
Cuestionar las opiniones y solicitar aclaraciones.
• Leer e investigar permanentemente, para estar bien
informado sobre los diversos sucesos de la vida; eso nos
prepara para asumir posiciones personales pertinentes.
• Evitar las posiciones rígidas e inflexibles desde el punto de
vista personal, o cuando esto suceda con los alumnos.
Demostrar que los demás piensan de diferente manera,
debido a las diversas perspectivas desde las que se enfoca el
asunto y que, por lo tanto, todas las ideas merecen respeto.
• Devolver al grupo las preguntas de los compañeros para que
se acostumbren a pensar y a contrastar respuestas, par optar
por las más convincentes.
• Hacer valoraciones justas sobre las ideas o el
comportamiento propio o de los demás, sin dejarse influir por
los sentimientos o las emociones.
2.3.5. LO QUE EL PENSAMIENTO CRÍTICO NO ES
1. El pensamiento crítico no consiste en pensar de forma negativa
o con predisposición a encontrar fallos o defectos. Es un proceso
o procedimiento neutro y sin sesgo para evaluar opiniones y
afirmaciones tanto propias como de otras personas.
2. El pensamiento crítico no es un intento por hacer que las
personas piensen de la misma manera, ya que, si bien varios
individuos pueden aplicar el mismo procedimiento, las
prioridades, principios y lista de valores que, como se observa
58
en la figura 1, afectan al razonamiento son diferentes para cada
persona. Es decir, muchos podrían contar información o
experiencias nuevas que otros no cuentan, para que, con el
mismo principio, se lleguen a conclusiones totalmente diferentes.
Adicionalmente, siempre habrá diferencias en la percepción y las
necesidades emocionales básicas que harán definitivamente
imposible que todos piensen de la misma forma, a pesar de la
ponderación objetiva que haga el razonamiento crítico, pues ésta
sigue tratándose de información extra.
3. El pensamiento crítico no trata de cambiar la propia
personalidad; incrementa la objetividad consciente, pero se
siguen sintiendo los prejuicios habituales.
4. El pensamiento crítico no es una creencia. El pensamiento
crítico puede evaluar la validez de las creencias, pero no es una
creencia en sí, es un procedimiento.
5. El pensamiento crítico no reemplaza ni minimiza los sentimientos
o emociones. Sin embargo, algunas decisiones emocionales que
son también decisiones críticas, tales como decidir casarse o
tener hijos, pueden considerarse desde múltiples puntos de
vista.
6. El pensamiento crítico no favorece ni representa
específicamente a las actividades científicas. Sus argumentos
pueden usarse para favorecer opiniones contrarias a las
comúnmente aceptadas en el marco científico.
7. Los argumentos basados en el pensamiento crítico no son
necesariamente siempre los más persuasivos. Con gran
frecuencia los argumentos más persuasivos son los destinados a
recurrir a las emociones más básicas como el miedo, el placer y
la necesidad, más que a los hechos objetivos. Por esta razón, es
común encontrar en los argumentos más persuasivos de
59
muchos políticos, telepredicadores o vendedores una
intencionada falta de objetividad y de razonamiento crítico.
2.3.6. ¿CÓMO SE DESARROLLA EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
El desarrollo del Pensamiento Crítico, ha sido yes más que nunca un
anhelo deseado del proceso educativo. En contraposición con el
aprendizaje pasivo, donde los alumnos simples objetos receptivos de
la influencia pedagógica durante el proceso de enseñanza-
aprendizaje, donde no se evidencia una preocupación por desarrollar
en los estudiantes habilidades básicas que les ayude a enfrentar con
éxitos situaciones problemáticas con autonomía y decisión, surge el
Pensamiento Crítico, como un pensamiento estratégico de calidad,
que ayuda a desencadenar en los estudiantes competencias básicas
para enfrentar con éxito diversas situaciones que se les presenta en
el ámbito académico, personal, cotidiano y que sean constructores
de su propio aprendizaje.
2.3.7. ¿CÓMO SE EVALÚA EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
Todos los seres humanos tenemos la capacidad de pensar, pero no
siempre este pensamiento es de calidad, muchas veces está
limitado en su eficacia y creatividad en la resolución de problemas,
en su raciocinio, juicios de valor, análisis, etc., por ello surgen
preguntas como las siguientes:
¿Cómo darnos cuenta el tipo de pensamiento que producimos?
¿Cómo saber si estamos generando un pensamiento de calidad,
eficaz, critico?
Es bueno saber que solo el hombre puede evaluar el tipo de
pensamiento que produce, es decir puede pensar su propio
pensamiento. A esta capacidad es que conocemos como la
metacognición. Gracias a la metacognición es que surge la
capacidad para pensar críticamente. Para que suceda esto, es
60
necesario evaluar el pensamiento desde perspectivas o dimensiones
que nos permitan conocer si el pensamiento que generamos es
eficaz y creativo. Estas dimensiones utilizadas por la filosofía para
examinar el pensamiento son los siguientes:
1. Dimensión Lógica
Es la capacidad para examinar el pensamiento en términos de
claridad de los conceptos y la coherencia y validez de los
procesos de razonamiento que se realizan en función a las
reglas que establece la lógica.
Esta dimensión permite pensar con claridad, organización y
sistematización, nos ayuda a conocer cuáles son las formas de
apoyar con buenas razones, argumentos, las conclusiones a que
queremos llegar.
Por tanto, la dimensión lógica es fundamental porque ayuda a
desarrollar un pensamiento estructurado, coherente, consistente.
Por ejemplo, muchas veces utilizamos el razonamiento para
construir una estructura axiomática a una teoría filosófica,
matemática o científica, pero también podemos utilizar el
razonamiento para defender nuestro punto de vista, persuadir a
los otros en función de nuestro interés.
2. Dimensión Sustantiva
Es la capacidad para evaluar el pensamiento en términos de la
información, conceptos, métodos que se poseen o que derivan
de diversas disciplinas del saber.
Esta dimensión está relacionada directamente con el contenido
del pensamiento, nos permite darnos cuenta si el pensamiento
ofrece conocimientos sólidos, verídicos y si podemos sustentar
las afirmaciones que hacemos
61
Por lo tanto, la dimensión sustantiva del pensamiento se refiere
a la información que brindamos de la realidad y que se
encuentran en las distintas disciplinas. Valora la semántica del
pensamiento, el significado de los mismos.
Ejemplo: cuando Sócrates dialogaba con sus discípulos se fijaba
mucho en el contenido de las definiciones, en la esencia misma.
Se percataba si esos conocimientos eran sólidos, verídicos, y se
podían sustentar con argumentos sólidos.
3. Dimensión Dialógica
Es capacidad para examinar nuestros pensamientos con
relación al pensamiento de los otros, para asumir otros puntos
de vista y para mediar entre diversos pensamientos.
Esta dimensión permite examinar un pensamiento desde la
solución de otros. Nos permite en una discusión evaluar nuestra
argumentación a la luz del argumento de los otros. También nos
permite evaluar las razones que argumentan las personas para
decidir actuar de manera diferente a la nuestra.
Aquí destaca la argumentación como elemento para convencer o
persuadir a otro. Esta situación argumentativa tiene una
estructura dialógica.
Los argumentos se manifiestan al tratar de convencer al otro y
para ello es necesario el diálogo.
El diálogo nos permite entrar en relación con los otros,
aprendemos a conocer a nuestro interlocutor a quien dirigimos
un argumento. Sabemos apreciar sus valores, su posición frente
al mundo, de esta manera nuestros argumentos se hacen más
pertinentes e interesantes para el otro. Podemos así influir
persuasivamente en la opinión del otro. En el otro plano
educativo, la dimensión dialógica del pensamiento contribuye
62
poderosamente en el aprender a convivir y cooperar con otras
personas por encima de las diferencias ideológicas. Ayuda en el
ejercicio de nuestra vida cívica y democrática.
Es tarea de la Instituciones Educativas el generar espacios
donde los alumnos argumenten sus ideas teniendo en cuenta
características del público al cual se dirige.
4. Dimensión Contextual
Los seres humanos vivimos en sociedad, con una cultura
determinada a nuestro pensamiento refleja esa realidad. La
dimensión contextual nos permite examinar el contenido social y
biográfico en el cual se desarrolla el pensamiento y del cual es
una expresión. Nos permite examinar nuestra ideología en
relación a la sociedad que formamos parte. Nos permite también
reconocer los valores culturales para entender un hecho, o una
interpretación durante una discusión. Esta dimensión del
pensamiento crítico nos permite entender, interpretar la realidad
del contexto histórico en el que se expresa. Es aprender a
comprender el mundo, a la sociedad en función a sus prejuicios,
preconceptos, juicios, a su cosmovisión.
En la escuela, al trabajar el contenido transversal
interculturalidad, estamos potenciando esta dimensión del
pensamiento. Estamos promoviendo en nuestros alumnos la
capacidad de conocer y valorar la gran diversidad cultural que
nos caracteriza que es necesaria potenciarla al servicio a
bienestar de todos.
5. Dimensión Pragmática
Es la capacidad que tiene el pensamiento para examinarse en
función de los fines e intereses que buscan y de las
consecuencias que produce, analizar las causas a las que
responde este pensamiento.
63
Tiene que ver con la intencionalidad del pensamiento, con la
actuación del pensamiento en función a los principios éticos y
políticos hacia donde se orienta.
La capacidad para la dimensión pragmática permite reconocer
que una forma de pensamiento, por ejemplo, la ciencia, es más
adecuada que la religión para explicar las causas naturales de
ciertos fenómenos naturales. Pero la ciencia no es adecuada si
la finalidad del pensamiento es comprender el destino del ser
humano en la tierra. Para esto la religión o la filosofía resultan
mucho más eficaces que la ciencia.
Las dimensiones estudiadas, nos previenen de que no se puede
comprender el pensamientos en términos puramente racionales.
El pensamiento va más allá de las ideas e intereses del
individuo. El pensamiento está condicionado en su forma y
contenido por factores emocionales, sociales, políticos,
culturales, etc. Que lo hacen más efectivos, el aprender a pensar
requiere del desarrollo de actitudes, conceptos, destrezas que lo
hagan eficaz y pertinente.
2.3.8. DIMENSIONES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
Para la presente investigación consideraremos como dimensiones
del pensamiento crítico a las expresadas por Ennis (1991) quien
manifiesta la existencia de tres dimensiones como son:
a. La dimensión lógica
Comprende el acto de juzgar las pretendidas relaciones entre los
significados de las palabras y los enunciados.
b. La dimensión criterial
Tiene en cuenta el conocimiento de los criterios para juzgar
enunciados.
64
c. La dimensión pragmática
Que comprende el efecto del propósito latente sobre el juicio y la
decisión acerca de si el enunciado es o no suficientemente
bueno para lo que se pretende.
2.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
LECTURAS REFLEXIVAS
Es el uso de las lecturas para dominar el tema de un texto específico, es
decir, comprenderlo e interpretarlo, buscando la máxima profundidad,
teniendo en cuenta la capacidad de análisis y reflexión”. Definición del grupo
investigador.
PENSAMIENTO CRÍTICO.
El pensamiento crítico tiene lugar dentro de una secuencia de diversas
etapas, comenzando por la mera percepción de un objeto o estímulo, para
luego elevarse al nivel más alto en que el individuo es capaz de discernir si
existe un problema y cuando se presenta este, opinar sobre él, evaluarlo y
proyectar su solución. El pensamiento crítico se preocupa por el manejo y
procesamiento de la información que se recibe incentivándonos a construir
nuestro propio conocimiento y a la comprensión profunda y significativa del
contenido del aprendizaje y, lo que es aún más importante, la aplicación de
esas facultades de procesamiento en las situaciones de la vida diaria.
Ministerio de Educación (2007).
LA DIMENSIÓN LÓGICA
Comprende el acto de juzgar las pretendidas relaciones entre los
significados de las palabras y los enunciados. Ennis (1991)
LA DIMENSIÓN CRITERIAL
Tiene en cuenta el conocimiento de los criterios para juzgar enunciados.
Ennis (1991)
65
LA DIMENSIÓN PRAGMÁTICA
Que comprende el efecto del propósito latente sobre el juicio y la decisión
acerca de si el enunciado es o no suficientemente bueno para lo que se
pretende. Ennis (1991)
66
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
67
3.1. HIPÓTESIS
3.1.1. HIPÓTESIS GENERAL
Hi. Las lecturas reflexivas influyen favorablemente en el desarrollo
del pensamiento crítico en los alumnos del segundo grado de
secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” de
Huánuco.
Ho. Las lecturas reflexivas no influyen favorablemente en el
desarrollo del pensamiento crítico en los alumnos del segundo
grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio
Prado” de Huánuco.
3.1.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
HE1: Las lecturas reflexivas influyen favorablemente en la dimensión
lógica del pensamiento crítico en los alumnos del segundo
grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio
Prado” de Huánuco.
HE2: Las lecturas reflexivas influyen favorablemente en la dimensión
pragmática del pensamiento crítico en los alumnos del segundo
grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio
Prado” de Huánuco.
HE3: Las lecturas reflexivas influyen favorablemente en la dimensión
criterial del pensamiento crítico en los alumnos del segundo
grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio
Prado” de Huánuco.
3.2. VARIABLES DE ESTUDIO
VARIABLE INDEPENDIENTE: LECTURAS REFLEXIVAS.
VARIABLE DEPENDIENTE: PENSAMIENTO CRÍTICO.
68
3.2.1. DEFINICIÓN CONCEPTUAL
a. Variable Independiente: Lecturas reflexivas:
Es el uso de las lecturas para dominar el tema de un texto
específico, es decir, comprenderlo e interpretarlo, buscando la
máxima profundidad, teniendo en cuenta la capacidad de
análisis y reflexión.
b. Variable Dependiente: Pensamiento Crítico:
El pensamiento crítico tiene lugar dentro de una secuencia de
diversas etapas, comenzando por la mera percepción de un
objeto o estímulo, para luego elevarse al nivel más alto en que el
individuo es capaz de discernir si existe un problema y cuando
se presenta este, opinar sobre él, evaluarlo y proyectar su
solución.
El pensamiento crítico se preocupa por el manejo y
procesamiento de la información que se recibe incentivándonos
a construir nuestro propio conocimiento y a la comprensión
profunda y significativa del contenido del aprendizaje y, lo que es
aún más importante, la aplicación de esas facultades de
procesamiento en las situaciones de la vida diaria.
3.2.2. DEFINICIÓN OPERACIONAL
a. Variable Independiente: Lecturas reflexivas:
Para el caso de la variable independiente no se consideró su
operacionalización puesto que solo se piensa trabajar con la
variable como tal.
b. Variable Dependiente: Pensamiento Crítico:
La variable dependiente Pensamiento Crítico se midió a través
de un cuestionario de 18 ítems, de los cuales 6 corresponden a
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Lista de cotejos para pruebas escritas
Lista de cotejos  para pruebas escritas Lista de cotejos  para pruebas escritas
Lista de cotejos para pruebas escritas Yilset Yasmin Aparicio
 
7º prueba de respuesta restringida.
7º prueba de respuesta restringida.7º prueba de respuesta restringida.
7º prueba de respuesta restringida.Adalberto
 
Rubrica para evaluar
Rubrica para evaluar Rubrica para evaluar
Rubrica para evaluar vilma95
 
Lista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un textoLista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un textoCEDEC
 
Lista de cotejo-entrevista
Lista de cotejo-entrevistaLista de cotejo-entrevista
Lista de cotejo-entrevistacaricar19
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?Profe Roberto Carlo
 
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxLeticiaMornCceres
 
Ficha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionesFicha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionescarlos_apuertas
 
Estrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdf
Estrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdfEstrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdf
Estrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdfCinthiaBoboy
 
Plan de clases inv ciencia
Plan de clases inv  cienciaPlan de clases inv  ciencia
Plan de clases inv cienciaAracely Jordán
 
Rubrica para evaluar un alimentación sana
Rubrica para evaluar un alimentación sana Rubrica para evaluar un alimentación sana
Rubrica para evaluar un alimentación sana PEDROTC3
 
Sustentación de tesis
Sustentación de tesisSustentación de tesis
Sustentación de tesiscbernilla
 
Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.valeriavanesava
 
Lista de Verbos Procedimentales y Actitudinales
Lista de Verbos Procedimentales y ActitudinalesLista de Verbos Procedimentales y Actitudinales
Lista de Verbos Procedimentales y ActitudinalesSistemadeEstudiosMed
 

Mais procurados (20)

Lista de cotejos para pruebas escritas
Lista de cotejos  para pruebas escritas Lista de cotejos  para pruebas escritas
Lista de cotejos para pruebas escritas
 
7º prueba de respuesta restringida.
7º prueba de respuesta restringida.7º prueba de respuesta restringida.
7º prueba de respuesta restringida.
 
Rubrica para evaluar
Rubrica para evaluar Rubrica para evaluar
Rubrica para evaluar
 
Lista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un textoLista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un texto
 
Escala de apreciación numérica
Escala de apreciación numéricaEscala de apreciación numérica
Escala de apreciación numérica
 
Lista de cotejo-entrevista
Lista de cotejo-entrevistaLista de cotejo-entrevista
Lista de cotejo-entrevista
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
 
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
 
Rúbrica para evaluar ensayos
Rúbrica para evaluar ensayosRúbrica para evaluar ensayos
Rúbrica para evaluar ensayos
 
Lista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, CartelesLista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, Carteles
 
Las preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivasLas preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivas
 
Ficha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionesFicha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposiciones
 
Rubrica observacion de clase
Rubrica observacion de claseRubrica observacion de clase
Rubrica observacion de clase
 
Estrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdf
Estrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdfEstrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdf
Estrategias pedagógicas estilos de aprendizaje del modelo.pdf
 
Plan de clases inv ciencia
Plan de clases inv  cienciaPlan de clases inv  ciencia
Plan de clases inv ciencia
 
Rubrica para evaluar un alimentación sana
Rubrica para evaluar un alimentación sana Rubrica para evaluar un alimentación sana
Rubrica para evaluar un alimentación sana
 
Sustentación de tesis
Sustentación de tesisSustentación de tesis
Sustentación de tesis
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
 
Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.
 
Lista de Verbos Procedimentales y Actitudinales
Lista de Verbos Procedimentales y ActitudinalesLista de Verbos Procedimentales y Actitudinales
Lista de Verbos Procedimentales y Actitudinales
 

Semelhante a Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico

TALLER DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pptx
TALLER DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pptxTALLER DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pptx
TALLER DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pptxArturoCastroRobles
 
Pensamiento_critico en el cursode realidad nacional e internacional.pdf
Pensamiento_critico en el cursode realidad nacional e internacional.pdfPensamiento_critico en el cursode realidad nacional e internacional.pdf
Pensamiento_critico en el cursode realidad nacional e internacional.pdfMelodiPaolaTrujilloL
 
EXPOSICION ORAL TESIS DOCTORAL. 2023pptx
EXPOSICION ORAL TESIS DOCTORAL. 2023pptxEXPOSICION ORAL TESIS DOCTORAL. 2023pptx
EXPOSICION ORAL TESIS DOCTORAL. 2023pptxBraulio Jiménez
 
Diagnóstico Psicopedagógico I 2018
Diagnóstico  Psicopedagógico I  2018Diagnóstico  Psicopedagógico I  2018
Diagnóstico Psicopedagógico I 2018natytolo1
 
PPT Presustentación del Informe de Tesis -- (1).pptx
PPT Presustentación del Informe de Tesis -- (1).pptxPPT Presustentación del Informe de Tesis -- (1).pptx
PPT Presustentación del Informe de Tesis -- (1).pptxFidelAlonsoGarciaTor
 
Programa psic. educativa._lapso_ii-_2013
Programa psic. educativa._lapso_ii-_2013Programa psic. educativa._lapso_ii-_2013
Programa psic. educativa._lapso_ii-_2013Jorge Mendoza
 
Proyecyo tesis alex.docx_22- 05-2015_revision
Proyecyo tesis alex.docx_22- 05-2015_revisionProyecyo tesis alex.docx_22- 05-2015_revision
Proyecyo tesis alex.docx_22- 05-2015_revisionALEXANDER DIAZ SALDAÑA
 
Las concepciones evaluativas de los profesores de ciencias sociales y ciencia...
Las concepciones evaluativas de los profesores de ciencias sociales y ciencia...Las concepciones evaluativas de los profesores de ciencias sociales y ciencia...
Las concepciones evaluativas de los profesores de ciencias sociales y ciencia...gerenciaproy
 
Tesis de piscomotricidad y expresion oral
Tesis de piscomotricidad y expresion oralTesis de piscomotricidad y expresion oral
Tesis de piscomotricidad y expresion oralKaren Rondon Calcina
 
La evaluación de las actitudes ante el aprendizaje de los
La evaluación de las actitudes ante el aprendizaje de losLa evaluación de las actitudes ante el aprendizaje de los
La evaluación de las actitudes ante el aprendizaje de losKevin Herrera
 
En qué medida un Programa de Lectura de Textos permite desarrollar los nivele...
En qué medida un Programa de Lectura de Textos permite desarrollar los nivele...En qué medida un Programa de Lectura de Textos permite desarrollar los nivele...
En qué medida un Programa de Lectura de Textos permite desarrollar los nivele...Mayra Carolina Ojeda Roman
 
Estudio Cualitativo Sobre El áRea Laboral Del PsicóLogo
Estudio Cualitativo Sobre El áRea Laboral Del PsicóLogoEstudio Cualitativo Sobre El áRea Laboral Del PsicóLogo
Estudio Cualitativo Sobre El áRea Laboral Del PsicóLogogueste64502
 
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...ALIPIO SONCCO LAYME
 

Semelhante a Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico (20)

TALLER DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pptx
TALLER DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pptxTALLER DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pptx
TALLER DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pptx
 
Guia de proyecto 2016
Guia de proyecto 2016Guia de proyecto 2016
Guia de proyecto 2016
 
Pensamiento_critico en el cursode realidad nacional e internacional.pdf
Pensamiento_critico en el cursode realidad nacional e internacional.pdfPensamiento_critico en el cursode realidad nacional e internacional.pdf
Pensamiento_critico en el cursode realidad nacional e internacional.pdf
 
EXPOSICION ORAL TESIS DOCTORAL. 2023pptx
EXPOSICION ORAL TESIS DOCTORAL. 2023pptxEXPOSICION ORAL TESIS DOCTORAL. 2023pptx
EXPOSICION ORAL TESIS DOCTORAL. 2023pptx
 
Diagnóstico Psicopedagógico I 2018
Diagnóstico  Psicopedagógico I  2018Diagnóstico  Psicopedagógico I  2018
Diagnóstico Psicopedagógico I 2018
 
PPT Presustentación del Informe de Tesis -- (1).pptx
PPT Presustentación del Informe de Tesis -- (1).pptxPPT Presustentación del Informe de Tesis -- (1).pptx
PPT Presustentación del Informe de Tesis -- (1).pptx
 
Diapositiva de proyecto abp
Diapositiva de proyecto abpDiapositiva de proyecto abp
Diapositiva de proyecto abp
 
Programa psic. educativa._lapso_ii-_2013
Programa psic. educativa._lapso_ii-_2013Programa psic. educativa._lapso_ii-_2013
Programa psic. educativa._lapso_ii-_2013
 
Proyecyo tesis alex.docx_22- 05-2015_revision
Proyecyo tesis alex.docx_22- 05-2015_revisionProyecyo tesis alex.docx_22- 05-2015_revision
Proyecyo tesis alex.docx_22- 05-2015_revision
 
Las concepciones evaluativas de los profesores de ciencias sociales y ciencia...
Las concepciones evaluativas de los profesores de ciencias sociales y ciencia...Las concepciones evaluativas de los profesores de ciencias sociales y ciencia...
Las concepciones evaluativas de los profesores de ciencias sociales y ciencia...
 
Unidad 7 Propuesta de investigación
Unidad 7  Propuesta de investigaciónUnidad 7  Propuesta de investigación
Unidad 7 Propuesta de investigación
 
Tesis de piscomotricidad y expresion oral
Tesis de piscomotricidad y expresion oralTesis de piscomotricidad y expresion oral
Tesis de piscomotricidad y expresion oral
 
enfoques y alcances de la inv.
 enfoques y alcances de la inv. enfoques y alcances de la inv.
enfoques y alcances de la inv.
 
2811-13753-1-PB
2811-13753-1-PB2811-13753-1-PB
2811-13753-1-PB
 
La evaluación de las actitudes ante el aprendizaje de los
La evaluación de las actitudes ante el aprendizaje de losLa evaluación de las actitudes ante el aprendizaje de los
La evaluación de las actitudes ante el aprendizaje de los
 
4267 lemus
4267 lemus4267 lemus
4267 lemus
 
En qué medida un Programa de Lectura de Textos permite desarrollar los nivele...
En qué medida un Programa de Lectura de Textos permite desarrollar los nivele...En qué medida un Programa de Lectura de Textos permite desarrollar los nivele...
En qué medida un Programa de Lectura de Textos permite desarrollar los nivele...
 
Estudio Cualitativo Sobre El áRea Laboral Del PsicóLogo
Estudio Cualitativo Sobre El áRea Laboral Del PsicóLogoEstudio Cualitativo Sobre El áRea Laboral Del PsicóLogo
Estudio Cualitativo Sobre El áRea Laboral Del PsicóLogo
 
tmge1de1.pdf
tmge1de1.pdftmge1de1.pdf
tmge1de1.pdf
 
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
tesis: Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de matemátic...
 

Mais de Eugenio Marlon Evaristo Borja

RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓNRESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓNEugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOSRESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOSEugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERALRESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERALEugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICARESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICAEugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓNRESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓNEugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICARESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICAEugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICARESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICAEugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOSRESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOSEugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERALRESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERALEugenio Marlon Evaristo Borja
 
Lista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL Huánuco
Lista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL HuánucoLista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL Huánuco
Lista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL HuánucoEugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)
RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)
RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULAREugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULAREugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULAREugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULAREugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULAREugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULAREugenio Marlon Evaristo Borja
 

Mais de Eugenio Marlon Evaristo Borja (20)

RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓNRESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓN
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOSRESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOS
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERALRESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERAL
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICARESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓNRESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓN
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICARESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICA
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICARESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOSRESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOS
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERALRESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERAL
 
Marco Normativo de Huelgas Magisteriales
Marco Normativo de Huelgas MagisterialesMarco Normativo de Huelgas Magisteriales
Marco Normativo de Huelgas Magisteriales
 
Lista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL Huánuco
Lista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL HuánucoLista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL Huánuco
Lista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL Huánuco
 
RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)
RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)
RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)
 
RESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
 
RESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
 
RESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULAR
 
RESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULAR
 
RESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
 
RESULTADOS CAS JEC (CIST) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (CIST) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (CIST) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (CIST) - EVALUACIÓN CURRICULAR
 
RESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
 
RESULTADOS CAS JEC (CARE) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (CARE) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (CARE) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (CARE) - EVALUACIÓN CURRICULAR
 

Último

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 

Último (20)

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 

Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico

  • 1. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO TESIS APLICACIÓN DE LAS LECTURAS REFLEXIVAS PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS ALUMNOS DEL SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA DE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR “LEONCIO PRADO” HUÁNUCO 2012. PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN EDUCACIÒN CON MENCIÒN EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÒN AUTORES: Br. ALPES LEANDRO, ANIVAR Br. GARCÍA CÁCERES, CARMEN VIOLETA ASESOR: Dr. SEGUNDO CÉSAR TAPIA CABRERA HUÁNUCO – PERÚ 2012
  • 2. ii DEDICATORIA Este trabajo de investigación va dedicado para mi hermosa familia: HEIDY, JERSON y su digna madre VILMA, personas que fortalecen mi vida saludable. ANIVAR A mi hermosa familia: mi esposo Alí en el reino de los cielos, e hijos Cynthia y Adderly por ser fuente de mi inspiración, mi razón de ser, por su apoyo y comprensión invalorable en la culminación de mi grado de estudio. CARMEN
  • 3. iii AGRADECIMIENTO Nuestro sincero y profundo agradecimiento: A la Universidad César Vallejo alma mater, quien nos abrió sus puertas para continuar con nuestros estudios de Postgrado en Grado de Maestría. Al rector y fundador Señor César Acuña peralta, Docentes y al Asesor Doctor, Segundo César Tapia Cabrera, quiénes contribuyeron en nuestra especialización en el Grado de maestría, especialmente al Asesor César por habernos brindado una filosofía de comprensión, tolerancia, perseverancia para lograr nuestra meta. LOS AUTORES.
  • 4. iv PRESENTACION Señores miembros del jurado: Presentamos nuestra tesis titulada: “APLICACIÓN DE LAS LECTURAS REFLEXIVAS PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS ALUMNOS DEL SEGUNDO GRADO DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR “LEONCIO PRADO” HUÁNUCO 2012”. En cumplimiento del Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad César Vallejo, con la finalidad de obtener el grado de Magister en Administración de la Educación. El cual ha tenido como objetivo identificar la influencia de la aplicación de las lecturas reflexivas para desarrollar el pensamiento crítico en los alumnos del segundo grado de Educación Secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio prado”-Huánuco, partiendo de un análisis de la realidad internacional, nacional y local, pero sobre todo de los acontecimientos que forman parte de la problemática que representa el desarrollo del pensamiento crítico de los alumnos. El presente estudio de investigación pretende mejorar la lectura reflexiva en los estudiantes, construyendo un pensamiento crítico en sus procesos de aprendizaje. De acuerdo al enfoque que se dio a esta investigación, corresponde al tipo cuantitativo, puesto que los datos recolectados han sido procesados estadísticamente. Para determinar la influencia de la aplicación de lecturas reflexivas en el pensamiento crítico se han establecido dos grupos de control y experimental a quienes se aplicó las lecturas reflexivas, para la comprobación de las hipótesis se les aplicó una pre prueba y una pos prueba, el análisis de los resultados demostró que las lecturas reflexivas influyen en el pensamiento crítico, validando así la hipótesis planteada. Los autores.
  • 5. v RESUMEN Nuestro estudio “APLICACIÓN DE LAS LECTURAS REFLEXIVAS PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS ALUMNOS DEL SEGUNDO GRADO DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR “LEONCIO PRADO” HUÁNUCO 2012” fue realizado con la intensión de identificar la influencia de la aplicación de las lecturas reflexivas en el desarrollo del pensamiento crítico en los alumnos del segundo grado de educación secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” Huánuco 2012. De acuerdo a la finalidad que perseguía este estudio, fue descriptiva, con diseño cuasi experimental, en donde se consideró como población a los alumnos del Segundo grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” de Huánuco. La muestra de estudio está constituida por los alumnos del segundo grado “A” como grupo experimental y los alumnos del segundo grado “B” como grupo control y fue elegido a través de un muestreo no probabilístico, de los cuales recolectamos la información de los resultados de la aplicación del experimento aplicando una Pre prueba y una Pos prueba. El análisis de los resultados demostró que la aplicación de las lecturas reflexivas influyen en el desarrollo del pensamiento crítico en los alumnos del segundo grado de educación secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” Huánuco 2012, validando así la hipótesis planteada. Palabras clave: lectura, lectura reflexiva, pensamiento crítico, dimensión lógica, dimensión pragmática, dimensión criterial.
  • 6. vi ABSTRACT Our study “APPLICATION OF THE REFLEXIVES READINGS TO DEVELOP THE CRITICAL THOUGHT IN THE PUPILS OF THE SECOND GRADE OF SECONDARY EDUCATION OF THE SCHOOL GREAT UNITY “LEONCIO PRADO” HUÁNUCO - 2012” was carried out with the intention of to identify the influence of the application of the reflexives readings to develop the critical thought in the pupils of the second grade of secondary education of the school great unity “Leoncio Prado” Huanuco. Of course to the intention that followed this study, was descriptive, with design nearly experimental, in where it taken into account as population to the pupils of second grade of secondary of the School Great Unity “Leoncio Prado” from Huanuco. Study sample is made up for the pupils of the second grade “A” like experimental group and the pupils of the second grade “B” like control group and it was chosen through a non probabilistic sampling, of which we collected the information of the results of the application of the experiment applying a pre-test and a post-test. The analysis of the results proved that the application of the reflexives readings influence in the develop of the critical thought in the pupils of the second grade of secondary education of the school great unity “Leoncio Prado” Huanuco, validating thus the posed hypothesis. Keywords: reading, reflexive reading, critical thought, logic dimension, pragmatic dimension, criteria dimension.
  • 7. vii INTRODUCCIÓN La presente investigación lleva el nombre: “APLICACIÓN DE LAS LECTURAS REFLEXIVAS PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS ALUMNOS DEL SEGUNDO GRADO DE EDUCACION SECUNDARIA DE LA GRAN UNIDAD ESCOLAR “LEONCIO PRADO” HUÁNUCO 2012”, nació de la observación de la problemática reinante en la Institución Educativa mencionada, la deficiencia en el desarrollo del pensamiento crítico, razón por la cual nos planteamos la pregunta ¿La aplicación de las lecturas reflexivas influyen en el desarrollo del pensamiento crítico? La misma que dio origen a nuestro problema de investigación. A razón del reconocimiento del problema de investigación los miembros del grupo investigador planteamos el objetivo principal del presente trabajo que es identificar la influencia de la aplicación de las lecturas reflexivas en el desarrollo del pensamiento crítico en los alumnos del segundo grado de educación secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” Huánuco 2012. Esta intensión que se expresa a través del objetivo, generó a su vez la determinación de la hipótesis principal de estudio, la misma que señala que: La aplicación de las lecturas reflexivas influyen favorablemente en el desarrollo del pensamiento crítico en los alumnos del segundo grado de educación secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” Huánuco 2012. Para otorgarle un sustento teórico científico se realizó la indagación bibliográfica el mismo que se manifiesta en el marco teórico, en la cual definimos cada una de las variables con sus respectivas dimensiones. Como consecuencia de la aplicación de los instrumentos de medición de variables se realizó el procesamiento estadístico, para lo cual hicimos uso de la estadística descriptiva para que nos ayude a describir los resultados obtenidos, tanto a nivel de la pre prueba como de la pos prueba. Posteriormente se hizo uso de la estadística inferencial para realizar la prueba de influencia de la variable independiente sobre la dependiente, en esta ocasión hicimos uso de la prueba denominada T de Student en la cual se logró determinar que l a aplicación de las lecturas reflexivas influyen favorablemente en el desarrollo del pensamiento crítico
  • 8. viii en los alumnos del segundo grado de educación secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” Huánuco 2012. En cuanto a la estructura podemos señalar que este informe de investigación esta divido en cinco capítulos, estructurados del modo siguiente: Capítulo I: que contiene el problema de investigación, el planteamiento del problema, la formulación, justificación, limitaciones, antecedentes y objetivos del estudio. El capítulo II: contiene el marco teórico que sustenta la presente investigación, que contiene las bases teórico científicas de cada variable de estudio, así como la definición de términos operativos o básicos, en el cual se define Las lecturas reflexivas. También se define la variable desarrollo del pensamiento crítico. En el capítulo III: el cual detalla el marco metodológico, en el que encontramos las hipótesis de estudio, la definición conceptual y operacional de las variables, la metodología, la población y muestra, el método de investigación, las técnicas de recolección de datos y los métodos de análisis de datos. En el Capítulo IV: en donde se encuentran la descripción de los resultados y la discusión de los mismos. En el Capítulo V: en el cual están las conclusiones finales del estudio y a las sugerencias que nos hemos permitido realizar en base a los resultados obtenidos. Para finalizar también adjuntamos como anexos las herramientas que hicieron posible la elaboración de la presente investigación. Los autores.
  • 9. ix INDICE DE CONTENIDO Página Carátula ……………………………………………………. i Dedicatoria ……………………………………………………. ii Agradecimiento ……………………………………………………. iii Presentación ……………………………………………………. iv Resumen en español ……………………………………………………. v Abstract ……………………………………………………. vi Introducción ……………………………………………………. vii Índice ……………………………………………………. ix Índice de Tablas ……………………………………………………. xi Índice de Figuras ……………………………………………………. xiv CAPITULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. Planteamiento del problema…………………………………………. 18 1.2. Formulación del problema ……………………………………………. 21 1.3. Justificación ……………………………………………. 21 1.4. Limitaciones ……………………………………………. 22 1.5. Antecedentes ……………………………………………. 23 1.6. Objetivos ……………………………………………. 31 1.6.1. General ……………………………………………. 31 1.6.2. Específicos ……………………………………………. 31 CAPITULO II: MARCO TEÓRICO 2.1. EL ámbito educativo ……………………………………………. 33 2.1.1. La educación ……………………………………………. 33 2.1.2. Sistema educativo ……………………………………………. 33 2.1.3. La provincia de Huánuco……………………………...……… 35
  • 10. x 2.1.4. UGEL Huánuco ……………………………………………. 35 2.1.5. Perfil del educando ……………………………………………. 37 2.1.6. Rol del docente ……………………………………………. 37 2.2. Bases teórico de Clima Institucional. 2.2.1. Concepto de clima institucional ……………………………. 38 2.2.2. Principales definiciones del clima……………………………. 42 2.2.3. Tipos de clima ……………………………………………. 48 2.2.4. Características del clima institucional………………………. 50 2.2.5. Factores que influyen en el clima…………………..…….… 52 2.2.6. Diagnósticos del clima….……………………………………. 54 2.2.7. Dimensiones ……………………………………………. 59 2.3. Bases teórico de Gestión Educacional 2.3.1. Concepto de gestión…………………………………………. 63 2.3.2. Concepto de Gestión Educacional ……………………. 64 2.3.3. Principios de Gestión Educacional ……………………. 65 2.3.4. Enfoques de Gestión Educacional ……………………. 66 2.3.5. Niveles de la Gestión Educacional …………………….. 77 2.3.6. Características de la Gestión Educacional..………………. 77 2.3.7. Dimensiones ……………………………………………. 78 2.4. Definición de términos básicos…………………………………..… 80 CAPITULO III: METODOLOGIA 3.1. Hipótesis ……………………………………………. 84 3.2. Variables ……………………………………………. 84 3.2.1. Definición conceptual ……………………………………. 84 3.2.2. Definición operacional ……………………………………. 85 3.3. Metodología ……………………………………………. 87 3.3.1. Tipo de estudio ……………………………………………. 87 3.3.2. Diseño ……………………………………………. 88 3.4. Población y muestra ……………………………………………. 88 3.5. Método de investigación ……………………………………………. 88 3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ………….…. 91 3.7. Métodos de Análisis de datos……………………………………… 93
  • 11. xi CAPITULO IV RESULTADOS 4.1. Descripción ……………………………………………. 95 4.2. Discusión ……………………………………………. 142 CAPITULO V CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS 5.1. Conclusiones ……………………………………………. 145 5.2. Sugerencias ……………………………………………. 146 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS …………………………………….. 148 ANEXOS ……………………………………………. 153
  • 12. xii ÍNDICE DE TABLAS Página Tabla N° 3.4.1.1. Población ……………………………………………. 89 Tabla N° 3.4.2.1. Muestra …………………………………………… 90 Tabla N° 4.1.1. Resultados generales del Clima institucional …...... 96 Tabla N° 4.1.2. Resultados generales de Gestión Educacional………98 Tabla N° 4.1.3. Dimensión de recompensa …………………….. 100 Tabla N° 4.1.4. Dimensión de relaciones interpersonales ………102 Tabla N° 4.1.5. Dimensión de manejo de los conflictos …………..….104 Tabla N° 4.1.6. Dimensión de Gestión Institucional ……………...106 Tabla N° 4.1.7. Dimensión de Gestión Pedagógica ..………….…108 Tabla N° 4.1.8. Dimensión de Gestión Administrativa …………….. 110 Tabla N° 4.1.9. Clima Institucional en la I.E. “Leoncio Prado”……... 112 Tabla N° 4.1.10. Gestión Educacional en la I.E. “Leoncio Prado”….. 113 Tabla N° 4.1.11. Clima Institucional en relación con la Gestión Educacional en la I.E. “Leoncio Prado” ……………………………. 114 Tabla N° 4.1.12. Clima Institucional en la I.E. “Nuestra Señora de las Mercedes” …………………………………………… 115 Tabla N° 4.1.13. Gestión Educacional en la I.E. “Nuestra Señora de las Mercedes” …………………………………………… 116 Tabla N° 4.1.14. Clima Institucional en relación con la Gestión Educacional en la I.E. “Nuestra Señora de las Mercedes” ………117 Tabla N° 4.1.15. Clima Institucional en la I.E.I. “Hermilio Valdizan”… 118 Tabla N° 4.1.16. Gestión Educacional en la I.E.I. “Hermilio Valdizan” 119
  • 13. xiii ÍNDICE DE FIGURAS Página Figura N° 4.1.1. Resultados generales del Clima institucional ……...97 Figura N° 4.1.2. Resultados generales de Gestión Educacional……...98 Figura N° 4.1.3. Resultados de la dimensión de recompensa ……...99 Figura N° 4.1.4. Resultados de la dimensión de relaciones Interpersonales …………………………………….. 100 Figura N° 4.1.5. Resultados de la dimensión de manejo de los Conflictos ……………………………………………..105 Figura N° 4.1.6. Resultados de la dimensión de Gestión Institucional ……………………………………………..107 Figura N° 4.1.7. Resultados de la aplicación de Gestión Pedagógica……………………………………………….109 Figura N° 4.1.8. Resultados de la dimensión de Gestión Administrativa…………………………………………….111 Figura N° 4.1.9. Clima Institucional en la I.E. “Leoncio Prado”……..... 112 Figura N° 4.1.10. Gestión Educacional en la I.E. “Leoncio Prado”…….. 113 Figura N° 4.1.11. Clima Institucional en relación con la Gestión Educacional en la I.E. “Leoncio Prado” …………………………….. 114 Figura N° 4.1.12. Clima Institucional en la I.E. “Nuestra Señora de las Mercedes” ……………………………………………..115 Figura N° 4.1.13. Gestión Educacional en la I.E. “Nuestra Señora de las Mercedes” ……………………………………………..116 Figura N° 4.1.14. Clima Institucional en relación con la Gestión Educacional
  • 14. CAPITULO I PROBLEMA DE INVESTIGACION
  • 15. 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La Educación actual en el Perú está atravesando una crisis cultural enmarcado en una política de desarrollo muy limitado, es por ello que la intervención del estado ha influido muy intensamente en la educación, si bien, de todo punto indispensable, no ha sido ejemplar. Lo prueban los programas en lo que respecta a las orientaciones generales o los planes de estudio, que unas veces han obedecido a teorías pedagógicas indebidamente aplicadas y a otras manifestaciones de carácter ideológico o político. Se ha visto también la adopción de disposiciones que han contribuido a rebajar los niveles de instrucción y de normas burocráticas que no sólo han dificultado en ocasiones la labor educativa sino que han dejado de lado la convivencia de estimular a los maestros competentes y alentar iniciativas. Cada vez en nuestro medio se hace notorio el impacto de los medios de comunicación con su carga de contenidos que atentan contra los fines educativos, se convierten en deformadores de responsabilidad de los niños, jóvenes e incluso podemos considerar como víctimas de éste fenómeno a personas de edad avanzada, pero cuyo grado de madurez es tan pobre que se ven mucho más afectados que algunos púberes. Nos preocupa el hecho que no se desarrolla el pensamiento crítico que debería ser el eje de los fines educativos. El hombre de hoy no valora la necesidad de un razonamiento crítico, con frecuencia, ser metódicamente objetivo es visto como algo frío, estéril y aburrido sobre todo para los que siguen políticas del estilo “Tened fe y dejad que vuestros sentimientos os guíen a la verdad” o “No dejes que los hechos o detalles interrumpan el camino hacia una historia interesante”. Esto es así porque hoy en día muchos sobreviven justamente de la manipulación y de la llamada a las necesidades primarias del ser humano. Sin embargo, cuando la verdad es requerida no se puede caer en las falacias o en lo que nos gustaría creer para protegernos porque la verdad de aquel que gusta del razonamiento critico es preferible a una mentira feliz.
  • 16. 16 No es fácil, en nuestros días, hablar de pensamiento crítico. Tampoco es fácil hacerlo desde la mirada de los educadores. Y no lo es porque tampoco es sencillo hallar pistas acerca de cómo se debe tratar a los alumnos del nivel básico regular. Al enfrentarlos nos encontramos con profundas dudas y contradicciones, a mitad de camino entre unas nuevas reglas de juego que tienden a fusionar a adultos y adolescentes en identidades isomorfas, y el reflejo nostálgico pero aún vigente de otras épocas donde la relación entre adultos y adolescentes consistía, esencialmente, en imponer una diferencia. El pensamiento crítico se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, particularmente opiniones o afirmaciones que la gente acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana .tal evaluación puede basarse en la observación en la experiencia, en el razonamiento en el método científico. El estudiante con pensamiento crítico reconoce, define y resuelve problemas diversos que se le presentan tanto en el plano teórico como práctico. Recoge y analiza los diferentes datos e interpreta los resultados. Lee, critica y evalúa el material escrito. Analiza y enfoca una situación o problema desde una perspectiva nueva, original o imaginativa. Desea conocer y comprender la realidad que le circunda. Formula preguntas vitales y problemas dentro de éstas, enunciándolas de forma clara y precisa, identificando si tienen respuestas definitivas o requiere de una selección subjetiva o de soluciones antagónicas (opinión). Recopila, evalúa e interpreta efectivamente la información recibida con perspicacia y la aplica a su propia vida. Genera, formula e infiere conclusiones y soluciones. Aprende a comunicarse de forma lógica y fundamentada. Dialoga para enriquecer su concepción de la realidad. El pensamiento crítico se basa en valores intelectuales que tratan de ir más allá de las impresiones y opiniones particulares, por lo que requiere claridad, exactitud, precisión, evidencia y equidad; tiene por tanto una vertiente analítica y otra evaluativa. Aunque emplea la lógica, intenta superar el aspecto formal de ésta para poder entender y evaluar los argumentos en su
  • 17. 17 contexto y dotar de herramientas intelectuales para distinguir lo razonable de lo no razonable, lo verdadero de lo falso. La Región Huánuco cuenta con un Proyecto Educativo Regional basado en los planteamiento innovadores de las propuestas pedagógicas dentro del ámbito local hasta el año 2021, nos muestran procedimientos basados en los aportes cognitivos de los planteamientos pedagógicos y didácticos para el logro de aprendizaje de los estudiantes en el nivel básico regular, este documento nos plantean políticas educativas regionales, para promover una educación básica de calidad con equidad, al alcance de la gran mayoría, para fortalecer la educación en el desarrollo de sus capacidades para la producción. El problema en Huánuco, los docentes no están aplicando este proyecto, por múltiples factores como la falta de apoyo económico de parte del Gobierno Regional y el desinterés de las autoridades educativas para la implementación adecuada y el cumplimiento de los procesos de este documento, en la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado”, las autoridades no plantean trabajos corporativos para desarrollar el PER, y esto genera desconocimiento de este documento que fue elaborada para la mejora de la educación en nuestro medio. Para Popper, Karl (1985)1 el pensamiento crítico es “un proceso mediante el cual se usa el conocimiento y la inteligencia para llegar, de forma efectiva a la posición más razonable y justificada sobre temas, y en la cual se procura identificar y superar las numerosas barreras u obstáculos que los prejuicios o sesgos introducen.” La inteligencia y el conocimiento que se posean no implican forzosamente que se pueda tener un razonamiento o pensamiento crítico. Hasta el mayor de los genios puede tener las más irracionales creencias o las más disparatadas opiniones, la teoría acerca del pensamiento crítico, trata sobre cómo se debería usar la inteligencia y el conocimiento para alcanzar puntos 1 Poper, Karl. (1985). “La lógica de la Investigación Científica”. Venezuela.
  • 18. 18 de vista más racionales y objetivos con los datos que se poseen opiniones y creencias basadas en un razonamiento crítico pueden estar mejor cimentadas comparadas con aquellas formuladas a través de procesos menos racional. Al mismo tiempo, los buenos pensadores críticos están normalmente mejor equipados para tomar decisiones y resolver problemas comparados con aquellos que carecen de esta habilidad aprendida. La lectura constituye un vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia para la adquisición de cultura y para la educación de la voluntad. Esta es la razón que nos lleva a realizar la siguiente interrogante de nuestra investigación: ¿La lectura reflexiva tendrá influencia en el desarrollo del pensamiento crítico? Pregunta que se convirtió en el origen de la presente investigación. 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.2.1. PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la influencia de la aplicación de las lecturas reflexivas en el desarrollo del pensamiento crítico en los alumnos del segundo grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” de Huánuco 2012? 1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS PE1. ¿Cuál es la influencia de la aplicación de las lecturas reflexivas en el desarrollo de la dimensión lógica del pensamiento crítico en los alumnos del segundo grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” de Huánuco 2012? PE2. ¿Cuál es la influencia de la aplicación de las lecturas reflexivas en el desarrollo de la dimensión pragmática del pensamiento crítico en los alumnos del segundo grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” de Huánuco 2012?
  • 19. 19 PE3. ¿Cuál es la influencia de la aplicación de las lecturas reflexivas en el desarrollo de la dimensión criterial del pensamiento crítico en los alumnos del segundo grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” de Huánuco 2012? 1.3. JUSTIFICACIÓN La Investigación buscó determinar la influencia de las lecturas reflexivas en el desarrollo del pensamiento crítico. Por lo tanto se pudo enfocar la justificación en los siguientes aspectos: En el aspecto didáctico, aporta la validación de las lecturas reflexivas como herramienta o instrumento para desarrollar el pensamiento creativo. En el aspecto teórico, aporta con teorías contemporáneas respecto a las lecturas reflexivas y el pensamiento crítico. En el aspecto práctico, aporta con resultados que servirán de marco de referencia para futuras investigaciones, como también de fuente de consulta para los docentes, alumnos de formación magisterial, psicólogos y otras personas interesadas en el tema. 1.4. LIMITACIONES a. La falta de recursos económicos, fue superado mediante préstamos. b. Limitada disponibilidad de tiempo por trabajar en zonas distintas, se aprovechó los fines de semana. c. Restringida fuente bibliográfica sobre el tema, situación que fue superada visitando bibliotecas de otras universidades tanto estatales como privadas. d. Irreparable pérdida del conyugue de una de las tesista fue superado con la tolerancia y apoyo del asesor y compañeros de clase.
  • 20. 20 1.5. ANTECEDENTES Al desarrollar el presente proyecto de investigación tomamos en cuenta trabajos que son inherentes al tema de nuestro estudio como son: A NIVEL INTERNACIONAL Bañuelos (2008)2 en su tesis “Velocidad y Comprensión Lectora” realizado en la Universidad de Valparaiso. “La nueva pedagogía (Decroly, Piaget) estructuraba los primeros métodos de enseñanza global. Se había probado que aunque la creatividad intelectual procedía de lo simple a los complejos, el niño captaba totalidades con un sentido plenamente sincrético. Seguir enseñándole la lectura con base a las articulaciones del lenguaje hablando constituía evidentemente una rémora. En los comienzos de la década de los 30, ya la Sra. J. L. Anderson señalaba, en sus celebres tesis, la importancia de las investigaciones sobre percepción visual realizadas por medio de aparatos muy especializados. Experimentos precisos demostraban que los movimientos del ojo son discontinuos, que para leer recorre la línea en una serie de saltos y pausas. La lectura solo se produce durante las pausas. Esas pausas son irregulares en cuanto a número y duración, variando según los individuos y también según las características del material de lectura. Las primeras conclusiones a partir de los trabajos de la Sra. Anderson ya entreveían la posibilidad de impartir mejores hábitos de lectura a cada individuo, disminuyendo el número de sus pausas por línea. El ojo podía ser adecuado para aprovechar también su mayor campo de percepción. 2 Bañuelos Miramontes , Delia. (2008). Tesis Velocidad y Comprensión Lectora. Universidad de Valparaiso.
  • 21. 21 Esta perfección de métodos podría ser alcanzada a condición de desarrollar la capacidad de lectura visual silenciosa, es decir, sustituir la lectura articulada (Intro-auditiva) por una lectura mental directa”. Pablo (2002)3 en su Tesis: “Estrategias para la comprensión lectora en alumnos de 5° y 8° años del nivel básico”, realizado en la Universidad Autónoma de Chile en el cual se llegó a las siguientes conclusiones: “La investigación demuestra la existencia de diferencia en los modos de procesar un texto entre alumnos pertenecientes a establecimientos urbanos y rurales, por lo que los alumnos no presentan estrategia de integración semántico- lógica o están un poco desarrolladas, dado que ellos se plantean los problemas solo en términos de coherencia local, esto trae consigo la obtención de información aislada y la incapacidad de integrar información significativamente. Estos resueltos están avalados por los datos cualitativos, por las actividades realizadas por gran parte de los maestros; no fomentan el desarrollo de estrategias de más alto nivel cognitivo, vale decir, no se conocen técnicas y estrategias apropiadas para resolver el problema de lectura y sus dificultades”. A NIVEL NACIONAL Rodríguez (2009)4 en sus tesis titulada “Las estrategias cognitivas en el desarrollo del pensamiento crítico de los alumnos de la especialidad de Biología, Química y Física, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta, 2008”. Llegando a las siguientes conclusiones: La mayoría de los alumnos expresan que algunas veces establece diferencias y similitudes, reconoce las causas y efectos de un problema. 3 Pablo Jiménez, Minerva Rosa. (2002). Tesis “Estrategias para la comprensión lectora en alumnos de 5° y 8° años del nivel básico”. Universidad Autónoma de Chile. 4 Rodríguez. (2009). Tesis “Las estrategias cognitivas en el desarrollo del pensamiento crítico de los alumnos de la especialidad de Biología, Química y Física, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta, 2008”. Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzman y Valle – La Cantuta. Lima – Perú.
  • 22. 22 Con la aplicación de las estrategias cognitivas, demostró el mejoramiento de su capacidad de crítica en la hermenéutica de su apreciación. Velásquez (2005)5 en su Tesis: “Comprensión lectora y rendimiento académico en estudiantes del primer año de la facultad de Educación de la Universidad Mayor de San Marcos”, estudio de tipo correlacional en la cual legó a las siguientes conclusiones: “El promedio total de los cursos evaluados, presentan correlaciones positivas y significativas con todas las escalas y el puntaje total del CLP, siendo los valores más elevados los alcanzados con el puntaje total (r=0.85, p<0.001) y la escala 1 (r=0.85, p<0.001). El análisis comparativo de la prueba de comprensión lectora CLP de acuerdo al sexo, efectuado a través de la prueba de la Z de diferencia de medias independientes, permite notar que no existen diferencias estadísticas significativas salvo el caso de la escala 4 (t=4.45, p<0.001). Encontrándose que los hombres (M=4.79, D.E=1.23). El análisis comparativo del rendimiento académico de acuerdo al sexo, efectuado a través de la prueba Z de diferencia de medias independientes, permite anotar que no existe diferencias estadísticas significativas, salvo el caso del curso de introducción al conocimiento Científico Social (r=2.05, p<0.001), notándose que los hombres (M=13.93; DE=1.83) presenta un rendimiento más elevado que las mujeres (M=13.11; DE=2.03)”. López y López (2009)6 en su tesis “Correlación del uso indebido de Internet y 5 Velásquez Muñoz, Rosa Bertha. (2005). Tesis “Comprensión lectora y rendimiento académico en estudiantes del primer año de la facultad de Educación de la Universidad Mayor de San Marcos”. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima Perú. 6 López Acuña, Gladys Carmen y López Acuña, Martha Isabel. (2009). Tesis “Correlación del uso indebido de Internet y el desarrollo del pensamiento crítico de los/las alumnos/as de quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 88388 “San Luis de la Paz” – Chimbote – 2007”. Universidad César Vallejo. Chimbote – Perú.
  • 23. 23 el desarrollo del pensamiento crítico de los/las alumnos/as de quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 88388 “San Luis de la Paz” – Chimbote – 2007”, investigación realizada en la Universidad César Vallejo, con la finalidad de determinar el grado de correlación que existe entre el uso indebido de internet y el desarrollo del pensamiento crítico de los alumnos del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa N° 88388, 2007, en la cual llegaron a las siguientes conclusiones: “Al relacionar el uso indebido de Internet con el pensamiento crítico según la tabla N° 03, se encontró relación significativa entre las dos características, cuando internet se usa en forma indebida, el pensamiento crítico de los/las alumnos/as se afecta negativamente, oues este tiende a ser deficiente; mientras que los(las) alumnos(as) que no hacen uso indebido de internet tienen mejores resultados”. A NIVEL REGIONAL Álvarez (2005)7 en su tesis titulada: “Influencia del pensamiento crítico del docente en el desarrollo de la habilidad lógico matemático del estudiante universitario en el caso de la UNHEVAL facultad de ciencias de la educación 2003-2004” El docente universitario de la UNHEVAL en alto porcentaje posee pensamiento crítico. 1.6. OBJETIVOS 1.6.1. GENERAL Determinar la influencia de la aplicación de lecturas reflexivas en el desarrollo del pensamiento crítico en los alumnos del segundo grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” de Huánuco. 7 Álvarez (2005). Tesis “Influencia del pensamiento crítico del docente en el desarrollo de la habilidad lógico matemático del estudiante universitario en el caso de la UNHEVAL facultad de ciencias de la educación 2003-2004”. Universidad Nacional Hermilio Valdizan. Huánuco – Perú.
  • 24. 24 1.6.2. ESPECÍFICOS OE1. Determinar la influencia de la aplicación de lecturas reflexivas en el desarrollo de la dimensión lógica del pensamiento crítico en los alumnos del segundo grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” de Huánuco. OE2. Determinar la influencia de la aplicación de lecturas reflexivas en el desarrollo de la dimensión lógica del pensamiento crítico en los alumnos del segundo grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” de Huánuco. OE3. Determinar la influencia de la aplicación de lecturas reflexivas en el desarrollo de la dimensión lógica del pensamiento crítico en los alumnos del segundo grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” de Huánuco.
  • 25. 25 CAPÍTULO II MARCO TEÒRICO 2.1. EL ÁMBITO EDUCATIVO 2.1.1. LA EDUCACIÓN Según la Ley N° 28044 (2003)8 : “La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la familia y de la 8 Congreso de la República. (2003). Ley N° 28044 - Ley General de Educación. Lima – Perú.
  • 26. 26 comunidad nacional, latinoamericana y mundial. Se desarrolla en instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad”. La Ley general de educación nos manifiesta el ideal del país respecto a la educación. Para nuestra investigación, tomaremos en cuenta el presente concepto. 2.1.2. SISTEMA EDUCATIVO De acuerdo a la Ley N° 28044 (2003): “El Sistema Educativo Peruano es integrador y flexible porque abarca y articula todos sus elementos y permite a los usuarios organizar su trayectoria educativa. Se adecua a las necesidades y exigencias de la diversidad del país”. El párrafo anterior nos manifiesta que el sistema peruano es integrador y flexible articula todos los elementos y se adecua a las necesidades del país. La estructura del sistema educativo responde a las necesidades y fines del país y se organiza de la siguiente manera: A. Etapas Son períodos progresivos en que se divide el Sistema Educativo; se estructuran y desarrollan en función de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. El Sistema Educativo comprende las siguientes etapas: a) Educación Básica: La Educación Básica está destinada a favorecer el desarrollo integral del estudiante, el despliegue de sus potencialidades y el desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y valores fundamentales que la persona debe poseer para actuar adecuada y eficazmente en los diversos ámbitos de la sociedad.
  • 27. 27 Con un carácter inclusivo atiende las demandas de personas con necesidades educativas especiales o con dificultades de aprendizaje. b) Educación Superior: La Educación Superior está destinada a la investigación, creación y difusión de conocimientos; a la proyección a la comunidad; al logro de competencias profesionales de alto nivel, de acuerdo con la demanda y la necesidad del desarrollo sostenible del país. B. Niveles Son períodos graduales del proceso educativo articulados dentro de las etapas educativas. a) Inicial. b) Primaria. c) Secundaria. d) Superior (universitaria y no universitaria). C. Modalidades Son alternativas de atención educativa que se organizan en función de las características específicas de las personas a quienes se destina este servicio. El sistema educativo comprende las siguientes modalidades: a) Regular. b) Especial. c) Alternativa. d) Educación comunitaria.
  • 28. 28 D. Ciclos Son procesos educativos que se desarrollan en función de logros de aprendizaje a) I Ciclo: de 0 a 2 años. b) II Ciclo: de 3 a 5 años. c) III Ciclo: 1° y 2° grado de primaria. d) IV Ciclo: 3° y 4° grado de primaria. e) V Ciclo: 5° y 6° grado de primaria. f) VI Ciclo: 1° y 2° grado de secundaria. g) VII Ciclo: 3°, 4° y 5° grado de secundaria. E. Programas Son conjuntos de acciones educativas cuya finalidad es atender las demandas y responder a las expectativas de las personas. a) PEBANA: Inicial 2G, Intermedio 3G, Avanzado 4G. b) PEBAJA: Inicial 2G, Intermedio 3G, Avanzado 4G. c) Alfabetización: Inicial y refuerzo. La ley general de educación manifiesta que la educación se divide en etapas, niveles, modalidades, ciclos y programas. 2.1.3. LA PROVINCIA DE HUÁNUCO
  • 29. 29 De acuerdo a UGEL Huánuco (2009)9 , La provincia de Huánuco es una de las 11 provincias de la región Huánuco y se localiza en la Parte Central del País. Comprende el territorio andino, de ceja de selva. Limita por el Norte con las provincias de Leoncio prado y Dos de Mayo; por el Este con las provincias de Pachitea y Puerto Inca; por el Sur con las provincias de Ambo y Pachitea y por el Oeste con las provincias de Yarowilca y Lauricocha. La provincia de Huánuco, está comprendido por 10 distritos y tiene una superficie territorial de 4022,54 Km2, representa el 10,92% del territorio regional y la densidad poblacional es de 63.18 habitantes por km2 . Las cifras censales del 2005, revelan que la población masculina de la provincia de Huánuco es de 126, 977 varones que representan el 34,28% de la población censada. La población femenina es 127, 156, es decir el 35,28%, lo cual indica que la provincia de Huánuco existe un equilibrio entre ambos sexos. 2.1.4. PERFIL DEL EDUCANDO De acuerdo a la Unidad de Gestión Educativa Local (2009) el perfil del estudiante huanuqueño abarca las tres dimensiones. Concebimos que nuestros estudiantes logren el perfil en las siguientes dimensiones. Conocer: Entendido como el desarrollo cognitivo, manejo de conocimientos acorde a la realidad dialéctica. Hacer: Que implica tener las habilidades y destrezas que permitirán llevar a la práctica el conocimiento adquirido. Ser: Definido como el desarrollo afectivo, moral y espiritual de la persona que llevará al estudiante a reflexionar y valorar su 9 Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco. (2009).Proyecto Educativo Local 2009-2021. Huánuco. Perú.
  • 30. 30 aprendizaje; así como aprender en convivencia armónica entre sus pares. La UGEL Huánuco manifiesta que el estudiante debe lograr el perfil en las siguientes dimensiones: conocer, hacer y ser. 2.1.5. ROL DEL DOCENTE De acuerdo a la Unidad de Gestión Educativa Local (2009) El docente como guía, facilitador y mediador del proceso de aprendizaje de los estudiantes, asume el rol preponderante para contribuir de manera efectiva y pertinente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En tal sentido es: a. Empático, asertivo y sabe tomar decisiones. b. Creativo, con buen estado emocional y asume los cambios críticamente. c. Guía y acompañante de los aprendizajes. d. Democrático y multicultural. e. Líder en la institución educativa y la comunidad. f. Promotor de la conciencia cívica en la institución educativa. g. Catalizador, tamizador, filtrador de saberes en los educandos. h. Investigador e innovador permanente y ejemplo de vida. i. Modificador de conductas de manera creativa y democrática, sin recurrir a la violencia. j. El ejemplo de práctica de valores éticos y morales. k. Quien promueve el desarrollo de los procesos mentales para el logro eficiente de los aprendizajes.
  • 31. 31 l. Quien estimula y anima permanentemente a sus estudiantes. 2.2. BASES TEORICAS DE LA VARIABLE LECTURAS REFLEXIVAS 2.2.1. LA LECTURA. Según Ortiz (1996)10 manifiesta que la lectura: “Es el proceso de la recuperación y aprehensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje que puede ser visual o táctil (por ejemplo el sistema braile).otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas”. El sentido etimológico de leer tiene su origen en el verbo latino lagere, el cual es muy revelador, pues connota las ideas de recoger, cosechar, adquirir un fruto. Leer es un acto por el cual se otorga significado a hechos, cosas y fenómenos, y mediante el cual también se devela un mensaje cifrado, sea este un mapa, un grafico, un texto. De tal modo, viene a ser una respuesta a la inquietud por conocer la realidad, pero también es el interés de conocernos a nosotros mismo, con el propósito de enfrentarnos con los mensajes contenidos en todo tipo de materiales. En el ámbito de la comunicación, la lectura viene a ser un acto de sintonía entre un mensaje cifrado de signos y el mundo interior del hombre; es hacerse receptor de una emisión de símbolos que se hizo en tiempos y lugares casi imprevisible, remotos o cercanos; pero a la vez es hacer que aflore algo muy personal, que surja desde el fondo de nuestro ser la identidad que nos es congénita. Para el presente estudio abordaremos la lectura como fenómeno del lenguaje, o sea el sentido que se alcanza en el desciframiento de los signos alfabéticos constitutivos de una lengua en un mensaje escrito, aspecto en el cual lo primero que advertimos es que se trata de un 10 Ortiz, F. (2008). “Aportes de la enseñanza de lectura”. Perú.
  • 32. 32 proceso con distintos niveles, claramente definidos, por el ejemplo: el hecho de la enseñanza-aprendizaje. Así en un primer nivel, caracterizado eminentemente por lo sensorial, la lectura de la palabra escrita no implica sino la correlación de una imagen sonora con su correspondiente imagen visual en la mente humana. En el segundo nivel, la lectura es el dominio en la codificación de un mensaje depositado en un sistema de signos; aun mas esquemática en la cual faltan elementos esenciales. En el tercer nivel, que constituye una aproximación bastante más cabal y que nos acerca a la escancia del asunto, la lectura es un proceso por el cual tenemos acceso a la experiencia y al conocimiento humano que nos son propios, porque surgen el fondo de nosotros mismos, motivados por un conjunto de contenidos que se dan todo tipo de lenguaje, particularmente en el lenguaje escrita que se presenta en los libros o en cualquier medio impreso. Partiendo de esta base y proyectándola en una perspectiva más amplia, la lectura es un actitud alerta y abierta del hombre frente a los signos que nos ofrece el mundo; y con ello nos referimos no solo a las manifestaciones que se dan en el ámbito de la lectura, sino a los signos y códigos que nos presenta el medio ambiente físico, biológico y social. Es una actividad consustancial al ser del hombre, porque habitamos el universo como conciencias asombradas y heridas ante el espectáculo exterior. Y más cuando se trata de las disque decodificación de la palabra, no solo piedra angular a partir de la cual se construye el andamiaje de la cultura humana, sino clave de toda concepción del mundo. Por tanto consideramos que la lectura es la columna vertebral de todo aprendizaje significativo y constructivo. La lectura comprensiva enriquece el vocabulario e integral en su forma de expresarse
  • 33. 33 diariamente, tanto oralmente como por escrito estamos creamos creando el futuro de un ciudadano autónomo, con capacidad creativa y libro para pensar, expresarse y decidir. 2.2.2. EL PROCESO DE LECTURA De acurdo a Vigotski (1965)11 “al paso de los años se ha incrementado la búsqueda por encontrar y diseñar más y mejores formas de enseñanza de lectura. La función que desempeña la lectura en la lectura en la escuela es una función social. Podemos decir que esta tarea está lejos de responder a las necesidades que deben cubrir los alumnos, ya que las diferentes técnicas que se utilizan no han dado los resultados que se esperaban, los alumnos no tienen buenos hábitos de lectura, esta actividad no pasa de ser un acto mecánico de decodificación. Por ello Garrido (2007)12 expresa: “se enseña a reconocer las palabras pero pocas veces se enseña a utilizar los libros”. La idea es entonces encontrar el método que no sea repetición y memorización como se hace usualmente en el ámbito escolar, ya que se pone énfasis en la parte mecánica o técnica y se olvida de la importancia de la comunicación entre el lector y autor, haciendo caso omiso a los intereses personales del alumno. El maestro debe tomar en cuenta la transformación de su práctica docente en relación de la lectura y la escritura, considerando los siguientes aspectos: • El sujeto lector. Piaget hace una relevancia en el papel activo del sujeto como acto de conocimiento donde adquiere aproximaciones sucesivas con el objeto de estudio. De esta manera la lectura como relación entre el lector y el texto tiene 11 Vigotski, Lev S. (1965). “Pensamiento y Lenguaje”. Argentina: Lautaro. 12 Garrido, Felipe. (2007). “Las palabras y los libros”. Colombia: Santillana.
  • 34. 34 una relación significativa que va a construir en el lector la adquisición de conocimientos. • La escritura y el contenido de los textos. La estructura del texto la conforman palabras, párrafos, capítulos, etc. esta estructura es la base del texto. Las diferencias entre los textos se deben a la intención con que fueron hechos, la relación que un texto tiene con el lector está estrechamente vinculada con el interés de éste. • La comprensión lectora. La lectura como actividad lingüística cognoscitiva implica la construcción activa por parte del lector, de una representación mental. Esta representación depende en gran medida de los conocimientos previos del lector, si su conocimiento sobre el tema o las palabras que se utilizan son adecuadas, su comprensión hacia la lectura va a tener un significado mayor. El texto por ser obra del escritor aporta también intensiones, elementos lingüísticos, pragmáticos y estructuras que van predeterminando la hipótesis que el lector construye. Considerando que el propósito fundamental de la práctica consiste en incidir favorablemente en el proceso de apropiación de conocimientos de los alumnos, es importante que el maestro tenga una herramienta de diagnóstico que le permita conocer ampliamente el proceso inicial de conocimientos de sus alumnos, así como, el avance de los mismos. Al conocer el desarrollo lector de los alumnos en donde se incluye la capacidad de retener y comprender un texto y de qué manera construye significados así como, una validación formativa en el proceso de enseñanza aprendizaje, debe caracterizarse por ser una tarea estimulante para los alumnos, es importante que el maestro tenga una herramienta de diagnóstico que le permita conocer ampliamente el estado inicial de conocimientos de sus alumnos, así como el avance de los mismos.
  • 35. 35 Al conocer el desarrollo lector de los alumnos en donde se incluye la capacidad de retener y comprender un texto y de qué manera construye significados así como, una valoración formativa en el proceso de enseñanza aprendizaje, debe caracterizarse por ser una tarea estimulante para los alumnos, que deben conocer el objetivo y los elementos de dicha evaluación para que orienten su esfuerzo para alcanzar tales objetivos. Surgen entonces dos áreas de conflicto: la selección y la metodología de formación del hábito de leer. No existe recetas, pero debe haber al menos un cuestionamiento profundo en el nivel ideológico, pedagógico y sociocultural. Estos tres niveles se articulan, accionan mutuamente unos sobre otros y configuran un cuadro de situación en el que toman posiciones tanto los docentes como los alumnos en una interacción que puede dejar resultados positivos con respecto a la lectura o todo lo contrario. Por ello es necesario saber el tiempo de elección saber que se quiere leer, para elegir el libro adecuado. El adulto debe prestar atención a los temas que naturalmente ocupan la atención de un grupo determinado de jóvenes de un tiempo y un espacio bien definidos. Es importante conocer el punto de partida para iniciar cualquier proceso que se pretende trabajar con los alumnos, tener por lo menos una idea general del grupo, cuáles son sus actividades, que hacen en su tiempo libre, cuáles son sus hábitos culturales, etc. conocer e indagar el contexto fuera de la escuela. Conocer a los alumnos, orientan y ubican en la realidad que viven y en la cual se desarrollan, conocer sus intereses en la etpa de maduración afectiva y social que atraviesan. 2.2.3. IMPORTANCIA DE LA LECTURA
  • 36. 36 La lectura tiene una gran importancia en el proceso de desarrollo y maduración de los niños. Desde hace unos años se está notando un creciente interés de los padres por la lectura de sus hijos, quizás porque saben que se les dice así desde los medios de comunicación - la relación que existe entre lectura y rendimiento escolar. El potencial formativo de la lectura va más allá del éxito en los estudiantes, la lectura proporciona cultura, desarrolla el sentido estético, actúa sobre la personalidad de la persona, es fuente de recreación y de gozo. La lectura constituye en vínculo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, para la adquisición de cultura y para la educación de la voluntad. 2.2.4. TIPOS DE LECTURAS La producción de significados es la razón fundamental de toda lectura. Leer es producir significados. No obstante, es posible distinguir algunos tipos de lectura de acuerdo con el propósito que se persigue, el grado o nivel de comprensión el tipo de texto y las técnicas aplicadas. Vamos a mencionar a continuación algunos tipos de lectura. 1. LECTURA REFLEXIVA. Como su propósito es dominar el tema de un texto específico, es decir, comprenderlo e interpretarlo, ésta lectura busca la máxima profundidad. Su objetivo final se orienta a la adquisición o al desarrollo de un determinado conocimiento. Recordemos que la lectura de textos escritos ha sido el principal medio de aprendizaje en el ámbito académico. Aplicamos esta lectura para aprender, investigar temas científicos, artísticos, tecnológicos, estudiar textos escolares, publicaciones estructuradas, etc. éste tipo de lectura exige mayor capacidad de análisis y reflexión.
  • 37. 37 2. LECTURA INFORMATIVA Tiene como finalidad mantener actualizado al lector sobre los avances científicos o tecnológicos y sobre lo que se sucede en el mundo. En este caso, se requiere de una lectura sin mucho detenimiento o profundidad, procurando identificar el tema y las ideas principales. Este tipo de lectura se aplica generalmente a periódicos. Revistas, diarios, avisos, propagandas, etc. Existen dos maneras de atribuir dentro de este tipo de lectura: • Explorativo. En la que se pretende obtener una vista general. • Inquisitiva. En la que se buscan determinados detalles o datos. 3. LECTURA RECREATIVA.- Aunque toda lectura debe producir goce, placer recreación, con la lectura recreativa nos referimos, en forma particular, a aquellas lecturas que tienen como propósito específico resaltar el goce, tal como sucede, por ejemplo, con la lectura de textos literarios. A su vez se lee recreativamente cuando solo se desea pasar el rato, por puro placer o para satisfacer curiosidades. Aplicamos esta lectura cuando leemos textos como los siguientes: historietas, novelas, chistes, cuentos, etc. Con éste tipo de lectura, inclusive buscamos simplemente datos aislados 4. LECTURA DE DOCUMENTACIÓN O INVESTIGACIÓN.- En ciertas ocasiones, el lector tiene que detenerse en la comprensión de algunas partes del texto, con el fin de identificar extractar una determina información que necesita clara y precisa. Esta lectura es fundamental para la investigación y para los distintos tipos de trabajos académicos.
  • 38. 38 5. LECTURA DE REVISIÓN.- Tiene como finalidad releer los textos para corregir lo que se ha escrito o para recuperar ideas con el objeto de presentar una evaluación. Vega & Alva (2008) plantea la siguiente clasificación: a. Lectura oral: Es la lectura a viva voz, donde se aprecia la pronunciación y entonación con precisión, haciendo uso correcto de los signos de puntuación con precisión. Su objetivo principal es hacer que el lector capte el mensaje a través de signos orales. b. Lectura silenciosa: Es una lectura interiorizada, sin movimientos vocales ni aparatos fonadores, solo trabaja la mente y la vista. Con este tipo de lectura se extrae con rapidez el sentido global del texto y se comprende mejor. c. Lectura expresiva: Es una lectura menos intensa que la lectura dramática; pero utiliza gestos, mímicas y movimientos para dar mejor realce al mensaje. Haciendo uso correcto de la entonación, pausa pronunciación y acentuación de palabra para comprender mejor el texto que se lee. d. Lectura interactiva: es una lectura rigorosa que consiste en poner en marcha mucha atención e la idea central y en la forma gramatical de la ideas. Es una variante de la lectura silenciosa que nos permite emitir comentarios y textos breves en una sesión de aprendizaje. e. Lectura dramatizada: Es una lectura en acción, con gestos y además que despiertan el interés. Facilita la expresión y comprensión del contenido del texto. Incentivando la creatividad y la imaginación del alumno.
  • 39. 39 f. Lectura informativa: Es una lectura rápida con la que el lector se entera de lo que sucede o lo que se afirma en el presente a nivel local, regional y mundial, por medios de comunicación masiva. g. Lectura de documentación: Es una lectura con el fin de extraer la información específica que necesito para realizar un determinado trabajo. h. Lectura de revisión: Es una lectura de cheque o de corrección de lo realizado, para evitar errores en la presentación. i. Lectura de estudio: Se realiza con el fin de dominar un tema específico. Por lo tanto, debe comprenderse e interpretarse adecuadamente, debe seguir los siguientes paso: • Pre lectura • Lectura integral • Lectura critica j. Lectura recreativa: Es una lectura de placer y de satisfacción individual del lector. k. Lectura flexible: Es la variación de la velocidad de la lectura de acuerdo con las dificultades del texto que se lee; es decir, si el texto es familiar, la lectura será más rápida, caso contrario será más lento. l. Lectura lenta: Es aplicada a texto difícil de interpretar para comprender lo que el autor nos quiere decir; por ejemplo, los poemas. m. Lectura semilenta: Esta lectura se da en el estudio de texto en general.
  • 40. 40 n. Lectura veloz: Se utiliza en casos esporádicos, por este tipo de lectura no suele ser posible interpretar todos los elementos presentes en un texto, salvo para repasar un texto ya leído anteriormente. Esta lectura se utiliza para leer revistas, periódicos y notas que se hacen en forma superficial. o. Lectura en bloque: Consiste en figar la vista sobre grupos de líneas, poniendo atención en una central entre grupos de palabras. p. Lectura panorámica: Es un receso en que se busca una visión de conjunto el texto que se está leyendo. A esta lectura se le llama también “lectura a vuelo de pájaro” y es empleada por los lectores avanzados que van pasando de página a página recogiendo solo lo que necesitan. Este es el tipo de lectura en el cual algunas personas alcanzan las mil palabras por minutos y son capaces de repetir lo esencial de lo leído. q. Lectura diagonal: Se utiliza fijando puntos en la parte central de un bloque de líneas, para lo cual se necesita tener en buena concentración, eliminando todo tipo de distracción para poder encontrar los puntos específicos y visualizar mentalmente las informaciones que se buscan. r. Lectura horizontal: esta lectura es la que normalmente acostumbramos; pero que, para hacerla más veloz, conviene establecer de 2 a 3 puntos de fijos en los libros y tener una visión global de la clase de ese renglón, ampliando el campo visual. s. Lectura vertical: Esta lectura se puede ampliar en línea cortas como los periódicos estableciendo en un solo punto de fijeza por línea y haciendo que la vista descienda verticalmente en forma ordenada, practicándolos varias veces se lograra aplicar las
  • 41. 41 informaciones requeridas y la mente se acostumbrara a comprender. Para desarrollar la lectura comprensiva es aconsejable: Leer periódicamente libros d estudio como de literatura, revistas o diarios. Adquirir más vocabulario, ayudándose para ello con el diccionario (la misma lectura nutre de conceptos al lector sin que este se dé cuenta de ellos). Ejercitar el pensamiento lógico, ya sea mediante el estudio de la lógica o la Matemática, los juegos de ingenio o la práctica del ajedrez. Ampliar la propia cultura general adquiriendo un conocimiento básico suficiente sobre la historia y sus etapas, sobre la geografía del propio país y del mundo, sobre las distintas ideas políticas y religiosas, etc. Desarrollar el espíritu crítico definiendo la propia escala de valores y juzgando desde ella las afirmaciones de terceros. Si los alumnos no dominaran las técnicas para aprender textos escritos, adecuados a su edad, no solo se les aboca al fracaso escolar sino que se les cierra una parte de acceso al conocimiento y al crecimiento personal. Por eso el esfuerzo y el tiempo dedicado a comprender los conceptos y sus relaciones mediante la lectura de textos es una inversión a corto, mediano y largo plazo. La comprensión lectora además de ser un instrumento de aprendizaje es fundamental para que el niño sienta gusto por la lectura. La lectura es de vital importancia para aprender una lengua. Debería ser una experiencia agradable si los textos son suficientes interesantes en sí y dentro del nivel de comprensión de los alumnos.
  • 42. 42 Puede usarse textos de diarios, de escritores conocidos, artículos de revistas, aviso, instrucciones, panfletos o noticias para que los alumnos sepan encontrar en ellos la información correcta. 2.2.5. COMPRENSIÓN DE LECTURA La comprensión de lectura tiene mayor peso dentro del contexto de los ejercicios del razonamiento y tiene como objetivo desarrollar la habilidad para leer en forma analítica; constituye uno de los objetivos básicos de los nuevos enfoques de la enseñanza. A. LOS EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA MIDEN: - La capacidad para reconocer el significado de una palabra o frase en el contexto de las demás ideas. - La habilidad para entender e identificar lo fundamental de la lectura. - La habilidad para identificar las relaciones entre las ideas para realizar el análisis y síntesis de la información. 2.2.6. NIVELES DE LECTURA O COMPRENSIÓN LECTORA Según Barret (1968), el proceso de comprensión lectora se realiza en diferentes operaciones que pueden clasificarse en los siguientes niveles: 1. NIVEL LITERAL Significa entender la información que el texto expresa explícitamente, es decir, de aquella que aparece en él. Éste tipo de comprensión es el primer paso hacia la comprensión inferencial y evaluativa o crítica. La información que trae el texto puede referirse a:
  • 43. 43 - Datos o nombres de los personajes y sus características, lugares, tiempo y otros detalles según el tipo de texto, etc. - Secuencia de acciones planteadas en el texto. - Relaciones explícitas de causa y efecto. 2. NIVEL INFERENCIAL Buscamos relaciones que van más allá de lo leído, se refiere a la elaboración de ideas y elementos que no están expresados explícitamente en el texto. Aquí se establece relaciones diversas de los contenidos implícitos en el texto se llegan a las conclusiones y se señala la idea central. La información implícita puede referirse a causas o consecuencias, semejanzas o diferencias, diferencias entre fantasías y realidad, etc. Aquí se exige que el lector haga inferencias relacionando partes del texto la información que el maneja. 3. NIVEL CRÍTICO O VALORATIVO Emitimos juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o rechazamos pero con fundamentos. La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación del lector, su criterio y conocimientos de lo leído. 1. De realidad o fantasía: según la experiencia del lector con las cosas que lo rodean o con los relatos o lecturas. 2. De adecuación y validez: compara lo que está escrito con otras fuentes de información. 3. De apropiación: requiere evaluación relativa en las diferentes partes, para asimilarlo.
  • 44. 44 4. De rechazo o aceptación: depende del código moral y del sistema de valores del lector. 4. NIVEL APRECIATIVO Comprende las dimensiones cognitivas anteriores. Incluye: 1. Respuesta emocional al contenido: el lector debe verbalizarla en términos de interés, aburrimiento, diversión, miedo, odio. 2. Identificación con los personajes e incidentes, sensibilidad hacia los mismos, simpatía y empatía. 3. Reacciones hacia el uso del lenguaje del autor. 4. Símiles y metáforas: se evalúa la capacidad artística del escritor para pintar mediante palabras que el lector puede visualizar, gustar, oír y sentir. 5. NIVEL CREADOR. Creamos a partir de la lectura. Incluye cualquier actividad que surja relacionada con el texto: transformar un texto dramático en humorístico, agregar un párrafo descriptivo, autobiografía o diario íntimo de un personaje, cambiar el final del texto, reproducir el diálogo de las personas y dramatizando, hacerlos hablar con otro personaje inventado, con personajes de otros cuentos conocidos, imaginar un encuentro con el autor del relato, realizar planteos y debatir con él, cambiar el título del cuento de acuerdo a las múltiples significaciones que un texto tiene, introducir un conflicto que cambie abruptamente el final de la historia, realizar un dibujo, buscar temas musicales que se relacionen con el relato, transformar el texto en una historieta, etc.
  • 45. 45 Generando estas actividades lograremos que los alumnos se vinculen emocionalmente con el texto y originen otra propuesta. Para asegurar que se cumpla el objetivo de la lectura es necesario: • Que el maestro guie y motive a los alumnos para que realicen comentario sobre el tema en cuestión, y así reactivar conocimientos previos sobre el tema. • Buscar y comentar el significado de palabras incluidas en el texto y que puedan dificultar la comprensión del texto. • Que los alumnos comenten y escriban lo que creen que les narrara el texto, y al finalizar la lectura verifiquen si acertaron. • Informar el propósito de la lectura. 2.2.7. LAS VENTAJAS DE LA LECTURA Según Castro (1995)13 en su libro: “Estrategias para desarrollar el lenguaje” ➢ La lectura no solo proporciona información (instrucción) sino que forma (educa) creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración y recrea, hace gozar, entretiene y distrae. ➢ La lectura ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido. Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía. ➢ La lectura mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales. 13 Castro, M. (2008). “Estrategias para desarrollar el lenguaje”. Perú.
  • 46. 46 ➢ La lectura da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar. ➢ La lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que pone en acción las funciones mentales agilizando la inteligencia. Por eso tiene relación con el rendimiento escolar. ➢ La lectura aumenta el bagaje cultural: proporciona información, conocimientos. Cuando se lee se aprende. ➢ La lectura amplía los horizontes del individuo permitiéndole ponerse en contacto con lugares, gentes y costumbres lejanas a él en el tiempo o en el espacio. ➢ La lectura estimula y satisface la curiosidad intelectual y científica. ➢ La lectura despierta aficiones e interés. ➢ La lectura desarrolla la capacidad de juicio, de análisis, de espíritu crítico. ➢ La lectura fomenta el esfuerzo pues exige una participación activa, una actitud dinámica. El lector es protagonista de su propia lectura, nunca un sujeto paciente. ➢ La lectura potencia la capacidad de observación, de atención y de concentración. ➢ La lectura facilita la recreación de la fantasía y el desarrollo de la creatividad. El lector, durante la lectura, recrea lo que el escritor ha creado para él. ➢ La lectura es un acto de creación permanente. Laín Entralgo señala: “todo cuento un hombre lee es por él personalmente recreado, vuelto así mismo, vuelve a crear su propio espíritu”
  • 47. 47 ➢ Las lecturas nos cambian igual que las buenas o malas compañías. Toda lectura deja huella. ➢ La lectura favorece el desarrollo de las virtudes morales siempre que los libros se seleccionen adecuadamente. Las lecturas proponen modelos para admirar e imitar y, mientras los modelos vivientes (padres, profesores, etc.) pasan, los protagonistas de los libros permanecen. ➢ Las lecturas nos hacen más libres. Hace unos años hubo un eslogan para la promoción de la lectura que decía: “más libros, más libres”. ➢ La lectura potencia la formación estética y educa la sensibilidad estimulando las buenas emociones artísticas y los buenos sentimientos. La lectura nos ayuda a conocernos a nosotros mismos y a los demás, y de este modo favorecen la educación del carácter y de la afectividad, despertando buenos sentimientos. La lectura nos enriquece y nos transforma, nos hace gozar y sufrir. ➢ La lectura es un medio de entretenimiento y distracción, que relaja, que divierte. ➢ La lectura es una afición para cultivar en el tiempo libre, un hobby para toda la vida. Una afición que puede practicarse en cualquier tiempo, lugar, edad y situación. ➢ La lectura es fuente de disfrute, de goce, de felicidad. Se ha hablado mucho de “el placer de leer”, y esta frase expresa una verdad. Leer es una pasión, algo que envuelve a la persona entera y le comunica un deleite porque es una actividad auténticamente humana. 2.2.8. DEFINICIÓN DE LAS TECNICAS DE LECTURAS REFLEXIVAS
  • 48. 48 Luego del análisis de las definiciones planteadas en los párrafos anteriores los miembros del grupo investigador llegamos a la siguiente definición: La técnica de las lecturas reflexivas: “Es el uso de las lecturas para dominar el tema de un texto específico, es decir, comprenderlo e interpretarlo, buscando la máxima profundidad, teniendo en cuenta la capacidad de análisis y reflexión”. 2.3. BASES TEORICAS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO. 2.3.1. DEFINICIÓN DE PENSAMIENTO CRÍTICO En los últimos años se han producido una gran cantidad de trabajos teóricos y prácticos para desarrollar las habilidades intelectuales de los estudiantes, que pueden ser englobadas en lo que se ha dado en llamar pensamiento crítico; entre los aportes más importantes tenemos a: Paúl (2003)14 manifiesta que el pensamiento crítico consiste en: a. “El proceso intelectualmente disciplinado de conceptualizar, aplicar, analizar, sintetizar, y/o evaluar información recopilada o generada por observación, experiencia, reflexión razonamiento o comunicación de manera activa y hábil, como una guía hacia la creencia y a la acción. b. El arte del escepticismo constructivo, es decir la desconfianza o duda de la verdad que nos presentan como tal. (El escéptico es aquel que no cree a ciegas en determinadas cosas y, por tanto, tiene que seguir indagando, encontrando otros caminos, investigando, verificando, etc.) c. El arte de identificar y quitar prejuicios, así como la unilateralidad del pensamiento. d. El arte del aprendizaje autodirigido, a profundidad realizado racionalmente. 14 Paúl, Richard. (2003). “Guía para el pensamiento crítico: Conceptos y Herramientas”. Recuperado de http://www.criticalthinking.org.
  • 49. 49 e. El pensar que la racionalidad debe certificar lo que uno sabe y aclarar lo que uno ignora. Paúl provee de de una definición que conduce al análisis de tres dimensiones cruciales: - Las perfecciones del pensamiento. - Los elementos del pensamiento. - Los dominios. Así, el pensamiento crítico es un pensamiento disciplinado, autodirigido, que ejemplifica las perfecciones del pensamiento apropiado a un modo particular (en una disciplina por ejemplo) o un dominio del mismo Puede adoptar dos formas: si el pensamiento es disciplinado para servir al interés de un individuo o grupo en particular, con la exclusión de otros grupos o personas relevantes, le llama pensamiento crítico sofista o débil. Si el pensamiento en cambio, está disciplinado para tomar en cuenta los intereses de las grandes mayorías, de las personas o grupos diversos, sería el pensamiento crítico o fuerte”. Priestley (1996)15 expresa que “el pensamiento crítico es la forma como procesamos la información, permite que el(la) estudiante aprenda, comprenda, practique y aplique información. Así entendemos por pensamiento crítico el procedimiento que nos capacita para procesar la información”. Por su parte Ennis (1991)16 lo define como: “La correcta evaluación de enunciados”. Nos precisa que existen tres dimensiones básicas del pensamiento crítico que tenemos que tener en cuenta para evaluar enunciados: a. La dimensión lógica 15 Priestley, Maureen. (1996). “Técnicas y estrategias del pensamiento crítico”. México: Ed. Trillas. 16 Ennis, Robert. (1991). “El concepto del pensamiento crítico. Propuesta de un base para la investigación sobre la enseñanza y evaluación de la capacidad de pensar críticamente”. Buenos Aires – Argentina.
  • 50. 50 Comprende el acto de juzgar las pretendidas relaciones entre los significados de las palabras y los enunciados. b. La dimensión criterial Tiene en cuenta el conocimiento de los criterios para juzgar enunciados. c. La dimensión pragmática Que comprende el efecto del propósito latente sobre el juicio y la decisión acerca de si el enunciado es o no suficientemente bueno para lo que se pretende. Estas dimensiones se interrelacionan cuando realizamos evaluaciones de los enunciados en base a los doce aspectos del pensamiento crítico que Ennis nos enumera, estos son: 1. Captar el significado de un enunciado 2. Juzgar si hay ambigüedad en un razonamiento. 3. Juzgar si ciertos enunciados son contradictorios entre si. 4. Juzgar si una conclusión se sigue necesariamente. 5. Juzgar si un enunciado es suficientemente específico. 6. Juzgar si un enunciado es realmente la aplicación de cierto principio. 7. Juzgar si un enunciado observacional es fidedigno. 8. Juzgar si una conclusión inductiva está justificada. 9. Juzgar si el problema está bien identificado. 10. Juzgar algo es una suposición. 11. Juzgar si una definición es adecuada.
  • 51. 51 12. Juzgar si el aserto de una pretendida autoridad es o no aceptable. De acuerdo al Ministerio de Educación (2007)17 : “El pensamiento crítico tiene lugar dentro de una secuencia de diversas etapas, comenzando por la mera percepción de un objeto o estímulo, para luego elevarse al nivel más alto en que el individuo es capaz de discernir si existe un problema y cuando se presenta este, opinar sobre él, evaluarlo y proyectar su solución. El pensamiento crítico se preocupa por el manejo y procesamiento de la información que se recibe incentivándonos a construir nuestro propio conocimiento y a la comprensión profunda y significativa del contenido del aprendizaje y, lo que es aún más importante, la aplicación de esas facultades de procesamiento en las situaciones de la vida diaria”. El pensamiento crítico es una capacidad fundamental considerada en el Diseño Curricular Nacional, que se logra desarrollar a través de un proceso que conlleva la adquisición de una serie de capacidades específicas y de área, ósea de una serie de habilidades. Para Eggen y Kauchack (1999)18 el pensamiento crítico es un proceso de generación de conclusiones basadas en la evidencia. Este proceso se da en diversas formas, tales como: • Confirmación de conclusiones con hechos. • Identificación de tendencias, indicios, estereotipos y prototipos. • Identificación de supuestos implícitos. • Reconocimiento de sobregeneralización y subgeneralizaciones. • Identificación de información relevante e irrelevante. 17 Ministerio de Educación. (2007). “Guía del desarrollo del pensamiento crítico”. Lima – Perú. 18 Eggen, Paúl y Kauchack, Donald. (1999). “Estrategias docentes: Enseñanza de contenidos curriculares y desarrollo de métodos de pensamiento”. México: Ed. Plaza y Valdez.
  • 52. 52 Para la presente investigación tomaremos como definición la planteada por el Ministerio de Educación, por considerar que se ajusta a los objetivos de nuestra investigación. 2.3.2. CARÁCTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO De acuerdo al Ministerio de Educación (2007) las características del pensamiento crítico son las siguientes: a. Agudeza perceptiva Es la potencialidad que permite observar los mínimos detalles de un objeto o tema y que posibilita una postura adecuada frente a los demás. Es encontrar donde están las ideas claves que refuerzan nuestros argumentos, es leer el mensaje denotativo y connotativo, es decir, leer entre líneas el mensaje subliminal y encontrar el ejemplo o el dato que otorgue consistencia a nuestros planteamientos. b. Cuestionamiento permanente Es la disposición para enjuiciar las diversas situaciones que se presentan. También es la búsqueda permanente del porqué de las cosas; consiguiendo explicaciones, indagando y poniendo en tela de enjuicio nuestro comportamiento o el de los demás. Es dejar de lado el conformismo para empezar a actuar. c. Construcción y reconstrucción del saber Es la capacidad de estar alerta frente a los nuevos descubrimientos, para construir y reconstruir nuestros saberes, poniendo en juego todas las habilidades y relacionando dialécticamente la teoría y la práctica. No solo es poseer conocimientos sólidos basando sus fundamentos técnicos y científicos, sino saber aplicarlos a la realidad en acciones concretas que posibiliten la transformación del entorno familiar y social.
  • 53. 53 d. Mente abierta Es el talento o disposición para aceptar las ideas y concepciones de los demás, aunque estén equivocadas o sean contrarias a las nuestras. Es reconocer que los demás pueden tener la razón y que, en cambio, nosotros podemos estar equivocados, y que por lo tanto necesitamos cambiar nuestra forma de pensar y actuar. Es también reconocer el valor de los aportes de los demás. e. Coraje intelectual Es la destreza para afrontar con entereza la decisión las situaciones difíciles y exponer con altura nuestros planteamientos. Es mantenerse firme ante las críticas de los demás por más antojadizas que estas sean. Es no doblegarse ante la injuria ni caer en la tentación de reaccionar en forma negativa. Es decir “las cosas por su nombre”, con objetividad y altura, sin amedrentarse por los prejuicios. f. Autorregulación Es la capacidad para controlar nuestra forma de pensar y actuar; es tomar conciencia de nuestras fortalezas y limitaciones, es reconocer la debilidad de nuestros planteamientos para mejorarlos. Es reflexionar sobre nuestras acciones y tornar en positivo lo negativo. Es volver sobre lo andado para retomar el camino correcto. g. Control emotivo Es una forma de autorregulación que consiste en saber mantener la calma ante las ideas o pensamientos contrarios a los nuestros. Es no ceder ante la tentación de reaccionar abruptamente ante la primera impresión.
  • 54. 54 Es decir cosas con suma naturalidad sin ofrecer a los demás; es recordar que, lo que se cuestiona son las ideas y no las personas. Es recordar que “hay que ser críticos ante propuestas pero nunca ante los que los plantean”. De igual manera los estudiantes no deben equiparar una diferencia de opinión con un rechazo personal o como una muestra de que los otros lo consideran como incompetente. h. Valoración justa Es el talento para otorgar a sus opiniones y sucesos el valor que objetivamente se merecen sin dejarse influenciar por los sentimientos o las emociones. Significa asumir una posición personal frente a las circunstancias, a partir de juicios valederos con información precisa. 2.3.3. FASES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO De acuerdo con el Ministerio de Educación (2007)19 El pensamiento crítico es una capacidad compleja, cuyo desarrollo es necesariamente intencional, para adquirirlo, se requiere establecer una ruta orientadora. A continuación se encuentra un derrotero para desarrollar esta capacidad fundamental, cuyas fases coinciden, de alguna manera, con las habilidades del pensamiento crítico: a. Interpretación de la información A partir del significado que le damos a cada experiencia o situación, seleccionándola, organizando los hechos, distinguiendo lo relevante de lo irrelevante, “escuchando” y aprendiendo para luego organizar la información. b. Análisis y síntesis de la información 19 Ministerio de Educación. (2007). “Guía para el desarrollo de capacidades”. Lima – Perú.
  • 55. 55 Significa descomponer un todo en sus partes esenciales, tratar de descubrir nuevas conexiones, o reagrupar las mismas en un contexto significativo. Implica a su vez: comparar la información recabada, contrastarla, clarificar supuestos, cuestionar creencias, desarrollar hipótesis, formular conclusiones. c. Exposición de razones Se refiere a saber argumentar una idea, plantear su acuerdo o desacuerdo, manejar la lógica y utilizar evidencias y razonamientos al demostrar procedimientos e instrumentos que corroboren lo expuesto d. Evaluación de las soluciones Implica evaluar proposiciones, argumentos o formas de comportamiento. Está asociada además a una reflexión meta cognitiva: juzgar, apreciar, valorar, debatir, criticar, apoyar, etc. El pensamiento crítico permite que los alumnos desarrollen la capacidad de tomar decisiones personales y colectivas que mejoren su propia comunidad. Las diferentes posturas que existen, exigen que los alumnos examinen sus propios supuestos y desarrollen su autoconciencia, para que puedan discernir y así enfrentar la presión ejercida en diversos ámbitos de la sociedad. En ese sentido es necesario señalar que los estudiantes necesitan aprender a pensar, sentir y creer, reflexionar y contrastar su propia conciencia frente al contexto en el que viven. Necesitan también, aprender a mirarse a sí mismos y reconocer la influencia que ejerce el medio sobre ellos y viceversa. Por eso, es importante relevar los conocimientos significativos, y destacar los temas vitales que estimulen el análisis, la reflexión y la evaluación de todo lo que se aprende. 2.3.4. LA DISPOSICIÓN DEL DOCENTE PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
  • 56. 56 El Ministerio de Educación (2007) manifiesta: “En realidad, las estrategias cognitivas y metacognitivas que se pueden aplicar para desarrollar distintas capacidades fundamentales, no son exclusivas de algunas de ellas. Lo que sucede es que, intencionalmente, el docente elige una u otra estrategia para atender determinada capacidad, pues las circunstancias resultan más favorables. Lo que si podemos afirmar es que hay algunas estrategias que se prestan más para desarrollar el pensamiento crítico. Es el caso de la discusión controversial, cuya naturaleza se relaciona más con el pensamiento crítico, pero que, además, también se puede emplear para desarrollar la capacidad de tomar decisiones. • La importancia del ejemplo Si deseamos que los estudiantes desarrollen su pensamiento crítico, nosotros como maestros debemos ser una muestra de cómo ello se realiza. La personalidad del profesor influye poderosamente en los alumnos, de allí que la mejor estrategia para alentar la capacidad crítica es actuar de forma crítica. Esto no quiere decir que el docente sea un docente a imitar ciegamente, sino que es su forma de ser y actuar debe dejar evidencia de su objetividad, tolerancia, mente abierta, entre otras características del pensamiento crítico. En este sentido, en el aula o fuera de ella, el profesor debe centrar su atención en la práctica de lo siguiente: • Mostrar siempre apertura ante los demás, y respetar las opiniones ajenas, aún las equivocadas. Estar dispuesto a asumir puntos de vista diferentes cuando los planteamientos sean mejores que los nuestros. • Aceptar ante los demás que nos hemos equivocado, sin inhibirnos o avergonzarnos por ello. Explicar que somos
  • 57. 57 humanos y que por ese mismo hecho no conocemos todas las respuestas. • Propiciar siempre la reflexión, preguntarse el por qué de las cosas y tratar de encontrar explicaciones valederas. Cuestionar las opiniones y solicitar aclaraciones. • Leer e investigar permanentemente, para estar bien informado sobre los diversos sucesos de la vida; eso nos prepara para asumir posiciones personales pertinentes. • Evitar las posiciones rígidas e inflexibles desde el punto de vista personal, o cuando esto suceda con los alumnos. Demostrar que los demás piensan de diferente manera, debido a las diversas perspectivas desde las que se enfoca el asunto y que, por lo tanto, todas las ideas merecen respeto. • Devolver al grupo las preguntas de los compañeros para que se acostumbren a pensar y a contrastar respuestas, par optar por las más convincentes. • Hacer valoraciones justas sobre las ideas o el comportamiento propio o de los demás, sin dejarse influir por los sentimientos o las emociones. 2.3.5. LO QUE EL PENSAMIENTO CRÍTICO NO ES 1. El pensamiento crítico no consiste en pensar de forma negativa o con predisposición a encontrar fallos o defectos. Es un proceso o procedimiento neutro y sin sesgo para evaluar opiniones y afirmaciones tanto propias como de otras personas. 2. El pensamiento crítico no es un intento por hacer que las personas piensen de la misma manera, ya que, si bien varios individuos pueden aplicar el mismo procedimiento, las prioridades, principios y lista de valores que, como se observa
  • 58. 58 en la figura 1, afectan al razonamiento son diferentes para cada persona. Es decir, muchos podrían contar información o experiencias nuevas que otros no cuentan, para que, con el mismo principio, se lleguen a conclusiones totalmente diferentes. Adicionalmente, siempre habrá diferencias en la percepción y las necesidades emocionales básicas que harán definitivamente imposible que todos piensen de la misma forma, a pesar de la ponderación objetiva que haga el razonamiento crítico, pues ésta sigue tratándose de información extra. 3. El pensamiento crítico no trata de cambiar la propia personalidad; incrementa la objetividad consciente, pero se siguen sintiendo los prejuicios habituales. 4. El pensamiento crítico no es una creencia. El pensamiento crítico puede evaluar la validez de las creencias, pero no es una creencia en sí, es un procedimiento. 5. El pensamiento crítico no reemplaza ni minimiza los sentimientos o emociones. Sin embargo, algunas decisiones emocionales que son también decisiones críticas, tales como decidir casarse o tener hijos, pueden considerarse desde múltiples puntos de vista. 6. El pensamiento crítico no favorece ni representa específicamente a las actividades científicas. Sus argumentos pueden usarse para favorecer opiniones contrarias a las comúnmente aceptadas en el marco científico. 7. Los argumentos basados en el pensamiento crítico no son necesariamente siempre los más persuasivos. Con gran frecuencia los argumentos más persuasivos son los destinados a recurrir a las emociones más básicas como el miedo, el placer y la necesidad, más que a los hechos objetivos. Por esta razón, es común encontrar en los argumentos más persuasivos de
  • 59. 59 muchos políticos, telepredicadores o vendedores una intencionada falta de objetividad y de razonamiento crítico. 2.3.6. ¿CÓMO SE DESARROLLA EL PENSAMIENTO CRÍTICO? El desarrollo del Pensamiento Crítico, ha sido yes más que nunca un anhelo deseado del proceso educativo. En contraposición con el aprendizaje pasivo, donde los alumnos simples objetos receptivos de la influencia pedagógica durante el proceso de enseñanza- aprendizaje, donde no se evidencia una preocupación por desarrollar en los estudiantes habilidades básicas que les ayude a enfrentar con éxitos situaciones problemáticas con autonomía y decisión, surge el Pensamiento Crítico, como un pensamiento estratégico de calidad, que ayuda a desencadenar en los estudiantes competencias básicas para enfrentar con éxito diversas situaciones que se les presenta en el ámbito académico, personal, cotidiano y que sean constructores de su propio aprendizaje. 2.3.7. ¿CÓMO SE EVALÚA EL PENSAMIENTO CRÍTICO? Todos los seres humanos tenemos la capacidad de pensar, pero no siempre este pensamiento es de calidad, muchas veces está limitado en su eficacia y creatividad en la resolución de problemas, en su raciocinio, juicios de valor, análisis, etc., por ello surgen preguntas como las siguientes: ¿Cómo darnos cuenta el tipo de pensamiento que producimos? ¿Cómo saber si estamos generando un pensamiento de calidad, eficaz, critico? Es bueno saber que solo el hombre puede evaluar el tipo de pensamiento que produce, es decir puede pensar su propio pensamiento. A esta capacidad es que conocemos como la metacognición. Gracias a la metacognición es que surge la capacidad para pensar críticamente. Para que suceda esto, es
  • 60. 60 necesario evaluar el pensamiento desde perspectivas o dimensiones que nos permitan conocer si el pensamiento que generamos es eficaz y creativo. Estas dimensiones utilizadas por la filosofía para examinar el pensamiento son los siguientes: 1. Dimensión Lógica Es la capacidad para examinar el pensamiento en términos de claridad de los conceptos y la coherencia y validez de los procesos de razonamiento que se realizan en función a las reglas que establece la lógica. Esta dimensión permite pensar con claridad, organización y sistematización, nos ayuda a conocer cuáles son las formas de apoyar con buenas razones, argumentos, las conclusiones a que queremos llegar. Por tanto, la dimensión lógica es fundamental porque ayuda a desarrollar un pensamiento estructurado, coherente, consistente. Por ejemplo, muchas veces utilizamos el razonamiento para construir una estructura axiomática a una teoría filosófica, matemática o científica, pero también podemos utilizar el razonamiento para defender nuestro punto de vista, persuadir a los otros en función de nuestro interés. 2. Dimensión Sustantiva Es la capacidad para evaluar el pensamiento en términos de la información, conceptos, métodos que se poseen o que derivan de diversas disciplinas del saber. Esta dimensión está relacionada directamente con el contenido del pensamiento, nos permite darnos cuenta si el pensamiento ofrece conocimientos sólidos, verídicos y si podemos sustentar las afirmaciones que hacemos
  • 61. 61 Por lo tanto, la dimensión sustantiva del pensamiento se refiere a la información que brindamos de la realidad y que se encuentran en las distintas disciplinas. Valora la semántica del pensamiento, el significado de los mismos. Ejemplo: cuando Sócrates dialogaba con sus discípulos se fijaba mucho en el contenido de las definiciones, en la esencia misma. Se percataba si esos conocimientos eran sólidos, verídicos, y se podían sustentar con argumentos sólidos. 3. Dimensión Dialógica Es capacidad para examinar nuestros pensamientos con relación al pensamiento de los otros, para asumir otros puntos de vista y para mediar entre diversos pensamientos. Esta dimensión permite examinar un pensamiento desde la solución de otros. Nos permite en una discusión evaluar nuestra argumentación a la luz del argumento de los otros. También nos permite evaluar las razones que argumentan las personas para decidir actuar de manera diferente a la nuestra. Aquí destaca la argumentación como elemento para convencer o persuadir a otro. Esta situación argumentativa tiene una estructura dialógica. Los argumentos se manifiestan al tratar de convencer al otro y para ello es necesario el diálogo. El diálogo nos permite entrar en relación con los otros, aprendemos a conocer a nuestro interlocutor a quien dirigimos un argumento. Sabemos apreciar sus valores, su posición frente al mundo, de esta manera nuestros argumentos se hacen más pertinentes e interesantes para el otro. Podemos así influir persuasivamente en la opinión del otro. En el otro plano educativo, la dimensión dialógica del pensamiento contribuye
  • 62. 62 poderosamente en el aprender a convivir y cooperar con otras personas por encima de las diferencias ideológicas. Ayuda en el ejercicio de nuestra vida cívica y democrática. Es tarea de la Instituciones Educativas el generar espacios donde los alumnos argumenten sus ideas teniendo en cuenta características del público al cual se dirige. 4. Dimensión Contextual Los seres humanos vivimos en sociedad, con una cultura determinada a nuestro pensamiento refleja esa realidad. La dimensión contextual nos permite examinar el contenido social y biográfico en el cual se desarrolla el pensamiento y del cual es una expresión. Nos permite examinar nuestra ideología en relación a la sociedad que formamos parte. Nos permite también reconocer los valores culturales para entender un hecho, o una interpretación durante una discusión. Esta dimensión del pensamiento crítico nos permite entender, interpretar la realidad del contexto histórico en el que se expresa. Es aprender a comprender el mundo, a la sociedad en función a sus prejuicios, preconceptos, juicios, a su cosmovisión. En la escuela, al trabajar el contenido transversal interculturalidad, estamos potenciando esta dimensión del pensamiento. Estamos promoviendo en nuestros alumnos la capacidad de conocer y valorar la gran diversidad cultural que nos caracteriza que es necesaria potenciarla al servicio a bienestar de todos. 5. Dimensión Pragmática Es la capacidad que tiene el pensamiento para examinarse en función de los fines e intereses que buscan y de las consecuencias que produce, analizar las causas a las que responde este pensamiento.
  • 63. 63 Tiene que ver con la intencionalidad del pensamiento, con la actuación del pensamiento en función a los principios éticos y políticos hacia donde se orienta. La capacidad para la dimensión pragmática permite reconocer que una forma de pensamiento, por ejemplo, la ciencia, es más adecuada que la religión para explicar las causas naturales de ciertos fenómenos naturales. Pero la ciencia no es adecuada si la finalidad del pensamiento es comprender el destino del ser humano en la tierra. Para esto la religión o la filosofía resultan mucho más eficaces que la ciencia. Las dimensiones estudiadas, nos previenen de que no se puede comprender el pensamientos en términos puramente racionales. El pensamiento va más allá de las ideas e intereses del individuo. El pensamiento está condicionado en su forma y contenido por factores emocionales, sociales, políticos, culturales, etc. Que lo hacen más efectivos, el aprender a pensar requiere del desarrollo de actitudes, conceptos, destrezas que lo hagan eficaz y pertinente. 2.3.8. DIMENSIONES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Para la presente investigación consideraremos como dimensiones del pensamiento crítico a las expresadas por Ennis (1991) quien manifiesta la existencia de tres dimensiones como son: a. La dimensión lógica Comprende el acto de juzgar las pretendidas relaciones entre los significados de las palabras y los enunciados. b. La dimensión criterial Tiene en cuenta el conocimiento de los criterios para juzgar enunciados.
  • 64. 64 c. La dimensión pragmática Que comprende el efecto del propósito latente sobre el juicio y la decisión acerca de si el enunciado es o no suficientemente bueno para lo que se pretende. 2.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS LECTURAS REFLEXIVAS Es el uso de las lecturas para dominar el tema de un texto específico, es decir, comprenderlo e interpretarlo, buscando la máxima profundidad, teniendo en cuenta la capacidad de análisis y reflexión”. Definición del grupo investigador. PENSAMIENTO CRÍTICO. El pensamiento crítico tiene lugar dentro de una secuencia de diversas etapas, comenzando por la mera percepción de un objeto o estímulo, para luego elevarse al nivel más alto en que el individuo es capaz de discernir si existe un problema y cuando se presenta este, opinar sobre él, evaluarlo y proyectar su solución. El pensamiento crítico se preocupa por el manejo y procesamiento de la información que se recibe incentivándonos a construir nuestro propio conocimiento y a la comprensión profunda y significativa del contenido del aprendizaje y, lo que es aún más importante, la aplicación de esas facultades de procesamiento en las situaciones de la vida diaria. Ministerio de Educación (2007). LA DIMENSIÓN LÓGICA Comprende el acto de juzgar las pretendidas relaciones entre los significados de las palabras y los enunciados. Ennis (1991) LA DIMENSIÓN CRITERIAL Tiene en cuenta el conocimiento de los criterios para juzgar enunciados. Ennis (1991)
  • 65. 65 LA DIMENSIÓN PRAGMÁTICA Que comprende el efecto del propósito latente sobre el juicio y la decisión acerca de si el enunciado es o no suficientemente bueno para lo que se pretende. Ennis (1991)
  • 67. 67 3.1. HIPÓTESIS 3.1.1. HIPÓTESIS GENERAL Hi. Las lecturas reflexivas influyen favorablemente en el desarrollo del pensamiento crítico en los alumnos del segundo grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” de Huánuco. Ho. Las lecturas reflexivas no influyen favorablemente en el desarrollo del pensamiento crítico en los alumnos del segundo grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” de Huánuco. 3.1.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS HE1: Las lecturas reflexivas influyen favorablemente en la dimensión lógica del pensamiento crítico en los alumnos del segundo grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” de Huánuco. HE2: Las lecturas reflexivas influyen favorablemente en la dimensión pragmática del pensamiento crítico en los alumnos del segundo grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” de Huánuco. HE3: Las lecturas reflexivas influyen favorablemente en la dimensión criterial del pensamiento crítico en los alumnos del segundo grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” de Huánuco. 3.2. VARIABLES DE ESTUDIO VARIABLE INDEPENDIENTE: LECTURAS REFLEXIVAS. VARIABLE DEPENDIENTE: PENSAMIENTO CRÍTICO.
  • 68. 68 3.2.1. DEFINICIÓN CONCEPTUAL a. Variable Independiente: Lecturas reflexivas: Es el uso de las lecturas para dominar el tema de un texto específico, es decir, comprenderlo e interpretarlo, buscando la máxima profundidad, teniendo en cuenta la capacidad de análisis y reflexión. b. Variable Dependiente: Pensamiento Crítico: El pensamiento crítico tiene lugar dentro de una secuencia de diversas etapas, comenzando por la mera percepción de un objeto o estímulo, para luego elevarse al nivel más alto en que el individuo es capaz de discernir si existe un problema y cuando se presenta este, opinar sobre él, evaluarlo y proyectar su solución. El pensamiento crítico se preocupa por el manejo y procesamiento de la información que se recibe incentivándonos a construir nuestro propio conocimiento y a la comprensión profunda y significativa del contenido del aprendizaje y, lo que es aún más importante, la aplicación de esas facultades de procesamiento en las situaciones de la vida diaria. 3.2.2. DEFINICIÓN OPERACIONAL a. Variable Independiente: Lecturas reflexivas: Para el caso de la variable independiente no se consideró su operacionalización puesto que solo se piensa trabajar con la variable como tal. b. Variable Dependiente: Pensamiento Crítico: La variable dependiente Pensamiento Crítico se midió a través de un cuestionario de 18 ítems, de los cuales 6 corresponden a