INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA
DIPLOMADO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO
DE COMPETENCIAS EN EL LABORATORIO DE TECNOLOGÍA
TEMA
COMPETENCIAS, ESTÁNDARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS
PRESENTA
PROFRA. ARACELY RIOS VILLAVERDE
FACILITADOR
PROFR. RAFAEL ISRAEL COBIAN BUENO
ENERO 2014
Los
estándares
son
los
descriptores del logro. Definen
aquello
que
los
alumnos
demostraran al concluir un
periodo escolar; sintetizan los
aprendizajes esperados que, en
los programas de educación
primaria y secundaria, se
organizan por asignatura, grado
y bloque.
Los aprendizajes esperados
Son los indicadores del logro
que
en
términos
de
la
temporalidad establecida en los
programas de estudio, definen lo
que se espera de cada alumno
en términos del saber, saber
hacer, y saber ser.
DESCRIPTORES E INDICADORS
DEL LOGRO.
Relación entre estándar y
aprendizajes esperados.
Los estándares es lo que los
alumnos demostraran al concluir el
periodo escolar. Como actúan los
alumnos ante un problema social,
en lo profesional, en lo laboral y
como se desenvuelve día a día.
Los aprendizajes esperados. Es lo
que se espera lo que cada alumno
aprenda. Sirven para conocer que
tanto han avanzado los alumnos
durante su transito por la
educación básica.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Le dan concreción
al docente al hacer
constatable lo que
los estudiantes
logran, y
constituyen un
referente para la
planificación y
evaluación en el
aula
Aprendizajes
esperados
Las TIC`S en los procesos de aprendizaje contribuyen a mejorar
los procesos de aprendizaje. Y contribuyen en la materia de
historia a:
Facilita en proceso de investigación, selección y
procesamiento de la información.
Contar con variedad de fuentes de información para
explicar hasta los procesos más simples.
A ampliar sus vocabularios en el uso de los conceptos y
poder interpretar procesos y hechos sociales
A ubicar geográficamente donde sucedieron los
hechos y procesos.
A que el alumno pueda ser eficiente e ingresar con
facilidad al mercado laboral (GLOBALIZACIÓN).
A mejorar la calidad en los procesos de enseñanza –
aprendizaje.
A la formación de alumnos competentes al uso de a
tecnología
conclusiones
En el nivel secundaria
existe una limitante al no
existir las aulas
telemáticas y donde las
hay se encuentran en mal
estado.
Se sugiere que se elabore
una la política de dotación
o mantenimiento de aulas
telemáticas en educación
secundaria.
No se recomienda que se
realice por alumno porque
representaría un gran
distractor para el alumno.