2. En 800 a.C
Los griegos establecieron
las bases del alfabeto: se
escriben los primeros
relatos de la historia.
Así en el siglo III a.C. El
periodismo nace en
roma: julio cesar hizo
colocar en el foro el diario
al “ACTA DIURNA”
También existían los
“enterados”: noticias recitadas
a cambio de dinero. Se
aprovecharon para divulgar e
implantar el cristianismo en el
imperio romano
3. Posteriormente las invasiones
barbarás romperán esta
estructura de comunicación y
su control pasa a los árabes
que invaden Egipto en el 639
d.C.
De tal forma que el sistema
comunicacional de occidente
se vinculo con la jerarquía
cristiana y todo documento
escrito quedo reservado al
ámbito de los monasterios.
En la edad media Europa
vuelve a la tradición oral:
juglares y trovadores
contaron hazañas de guerra,
milagros y acotenciminetos
de la época.
4. En el
renacimiento
Surgen cuatros tipos de
documentos: crónicas,
narraciones históricas,
propagandísticas e
institucionales.
En los almanaques incluían
predicciones astrales, avances
del tiempo, consejos.
En Italia surgen los avvisi: folios
plegados con noticias sobre trafico de
mercancías, precios y suceso
curiosos. Su precio era una moneda:
la gazzetta- nombre de pasquines en
países europeos y americanos,
ejemplo de “noticias manuscritas”
5. Aparece la figura de los copistas:
oficio determinante para la historia
de la prensa, muy demandados por
el publico. El papel ya se había
instalado en Europa y se
investigaba continuamente en
sistemas de impresión rápidos.
En 1456 Johannes Gutenberg
imprimió una biblia de 42 líneas
con una imprenta de tipos móviles
tan perfeccionada que no se
modifico hasta el siglo XVIII.
En el año 1457 en la historia
del periodismo impreso, se
publico en Alemania el primer
periódico con el titulo de
“Núremberg zeitung”
6. En el siglo XVI
Las noticias de los
descubrimientos amplían la
visión del mundo de la época.
Se produce una demanda de
información desconocida hasta
entonces.
Al principio hay publicaciones
ocasionales como las “las hojas
volanderas” alemanas o newe
zeitung de 4 a 8 paginas
plegadas, sin cabecera ni En el siglo XVII se considera el comienzo
anuncios, que se ocupaban de la historia del periodismo en su sentido
cada vez de un único tema escrito. Este hecho lo evidencian los
gobernantes que comenzaron a prohibir la
distribución de las hojas informativas y a
crear publicaciones oficiales para evitar
criticas a sus gobiernos. Nacieron las
primeras gacetas semanales. La corona
inglesa fue pionera en establecer la
censura.
7. Lo anterior se evidencia en gran
Bretaña como pionera en
establecer normas de regulación
y censura con el famoso decreto
de la “star chamber” de 1637, y
el primer régimen de libertad de
prensa tras la revolución de
1688. se fundo el primer diario
del reino unido el “daily courant”.
En América en el siglo XVII,
proliferan especialmente en
México y lima, hijas volantes
que se publicaban, casi siempre
con el pretexto de la llegada de
alguna flota proveniente de En 1631 theophraste
Europa, así como con las renaudot funda en parís la
noticias mas notables del gazette. Se considera el
virreinato. primer periodista de la
historia
8. En el siglo
XVIII
Se publico el primer diario
francés, se llamo le journal de
parís(1777) y salió solo con 4
paginas.
En América se establece
periódicos continuos y con
secciones diferentes: iniciando
con la gaceta de México y
noticias de España(1722( y
culminando con la gaceta de En Europa aparecen formas
buenos aires 1764, la gaceta de rudimentarias de publicidad
Santafé 1785 y el papel comercial y son el embrión de
periódico de la cuidad de publicaciones de carácter
Santafé en 1791 literario, satírico y científico muy
importantes en los siglos
siguientes
9. En el siglo XIX se funda en
América varios periódicos o
gacetas como el correo
curioso, el redactor americano,
el alternativo y el semanario
del nuevo reino de granada,
entre muchos otros.
En el siglo XX llega la radio en
loes estados unidos u en
algunas partes de Europa,
comienza a cambiar la visión
de los periodistas y se hace En conclusión, con la aparición de
cada vez mas amplia y cada medio de difusión( imprenta,
exigente la necesidad de radio, televisión, medios
conocer a fondo lo que electrónicos) el periodismo ha ido
sucede. evolucionando según las
exigencias y posibilidades que cada
medio impone