SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 3
Baixar para ler offline
FACULTAD DE EDUCACIÓN                          Programas TAC
                                                                                Nombre HISTORIA DE CHILE
                         Pedagogía en Historia, Geografía y Cs. Sociales        Versión:  2012




CAMBIO DE SIGLO, DEL XIX AL XX

Autor: Santiago Lorenzo Schiaffino
Fuente: Proyecto Odisea, 2005.



        A pesar de las expectativas cifradas por los triunfadores de la guerra civil de 1891 en cuanto a
las bondades del régimen parlamentario, muy pronto hasta ellos mismos manifestaran su frustración              1
por el funcionamiento del nuevo sistema de gobierno. Numerosas son las personalidades que ofrecen su
diagnóstico de los motivos de este fracaso. Para algunos nacionalistas como Nicolás Palacios y
Francisco A. Encina, el problema había que buscarlo en la extranjerización de nuestra economía; para
Alejandro Venegas (Valdés Cange) la raíz de la crisis estaba en la oligarquía y en el supuesto espíritu
castrense de los chilenos, decididos en transformar al país en una potencia militar. el poeta Vicente
Huidobro, por su parte, pensaba que el país era gobernado por políticos viejos y corruptos, los que
deberían ser relevados por gente joven.
        Opiniones como las transcritas y el sentimiento de crisis que se vive en el país influyen en el fin
del sistema. Sin embargo, quien más contribuye a que el régimen parlamentario pierda legitimidad es
Arturo Alessandri, elegido Presidente de la República en 1920. Con él se inaugura un nuevo modo de
hacer política en Chile, al hacer participar a las masas como interlocutoras de su programa de gobierno.
Antes de Alessandri, la política era una cuestión eminentemente oligárquica, se desarrollaba entre
cuatro paredes, en los salones de las familias de rango de la capital.
 Alessandri fue un presidente atípico dentro del régimen parlamentario. Cuando comprobó que por los
vicios del sistema (obstrucción parlamentaria y rotativa ministerial) no podría cumplir su programa,
centrado en la legislación social, se enfrenta al Senado y sensibiliza al ejército sobre los defectos del
régimen parlamentario. Sus opositores, en cambio, le acusan de querer establecer una dictadura y de
intervenir en las elecciones parlamentarias de 1924. En este sentido, tanto el gobierno como la
oposición contribuyen a desprestigiar el régimen.
        Cuando el país vive esas circunstancias, en el Congreso se estaba discutiendo la dieta
parlamentaria, que consistía en fijarle una remuneración a diputados y senadores. En principio, la idea
de remunerar el trabajo legislativo era bien vista, porque permitía la participación en política de gente
que no disponía de recursos; democratizando la política. Sin embargo, esta iniciativa se discute cuando
se pasaba por una difícil situación económica; había funcionarios públicos impagos y las fuerzas
armadas, además de enfrentar problemas de remuneraciones, durante años esperaban se resolviera la
ley de planta y ascensos, ambas pendientes en el Congreso.
        Ante esas circunstancias, la oficialidad joven del ejército protesta, forma un Comité Militar y
exige que el presidente vete la iniciativa de dieta y se apruebe una serie de proyectos de ley pendientes
en el Congreso. Estos hechos y la voluntad del Comité Militar de seguir funcionando, a pesar de la
aprobación de los proyectos de ley demandados, provocan la caída de Alessandri, la asunción de una
Junta de Gobierno, integrada por dos generales y un almirante, y la supresión del Congreso. Estos
acontecimientos son los que se conocen como el movimiento militar de 1924. (IX-1924)
        Un nuevo movimiento militar (23-I-1925) determina la caída de la Junta de Gobierno y el
regreso de Alessandri, a pedido de la oficialidad joven del ejército. Durante el último año de su
mandato, el presidente encabeza una comisión que elabora una nueva constitución, la Constitución de


Directora: Ana Henríquez Orrego – ana.henriquez@udla.cl – historia1imagen@gmail.com – www.historia1imagen.cl
FACULTAD DE EDUCACIÓN                           Programas TAC
                                                                                Nombre HISTORIA DE CHILE
                        Pedagogía en Historia, Geografía y Cs. Sociales         Versión:  2012




1925. Rechazada por los partidos, que abogaban porque se mantuviera el régimen parlamentario, la
nueva constitución fue aprobada mediante plebiscito el 30 de agosto de 1925. Establece el sistema
presidencial de gobierno, la elección directa del Presidente de la República, la separación de la Iglesia
del Estado, disminuyo los quórum para el funcionamiento de la cámara de diputados y del senado,
estableció la incompatibilidad entre el cargo de ministro con los de parlamentarios, creó el Tribunal
Calificador de Elecciones y estableció que el Estado puede limitar el derecho de propiedad en beneficio
del bien común. En resumen, restableció el poder presidencial, hizo más expedita la labor legislativa y
le dio un sentido más social a la constitución.
        Las nuevas preocupaciones del Estado se relacionan con la emergencia de las masas en la                2
historia de Chile. A partir del primer gobierno de Alessandri, los nacientes grupos medios y el
proletariado industrial empiezan a discriminar respecto de los programas de gobiernos, que desde
entonces se exponen públicamente, a diferencia de antaño cuando sólo eran conocidos por la elite.
Justamente por cambiar el modo de hacer política, Alessandri fue denominado el tribuno de la plebe.
Los sectores medios emergentes comienzan a ser incorporados al Estado a partir de entonces,
constituyendo el soporte político y administrativo de Alessandri e Ibánez así como de las futuras
administraciones.
        Coetáneamente a esa transformación social, se comienza a experimentar la crisis de la industria
salitrera a raíz del invento del salitre sintético, durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Chile
deja de detentar el monopolio de la venta de este producto, lo que afectará gravemente a su economía.
De ahí que, mientras en 1914 Chile controlaba el 55% del mercado del salitre, hacia fines de la guerra
controlaba sólo 32% de ese mercado y un 16% en 1926. Para frenar ese proceso el Estado se asocia a
los empresarios extranjeros a cargo de la explotación, creándose la COSACH (1931), para luego
controlar la industria salitrera con la creación de COVENSA (1933), iniciativa que permitió mantener
por un tiempo la producción y atenuar la cesantía, pero no impidió la crisis definitiva de la explotación
del nitrato.
        Todo este proceso se vive en momentos que Estados Unidos comienza a surgir como potencia,
al transformarse de un país deudor en un país acreedor. Esa situación repercute en Chile, donde luego
de la Primera Guerra Mundial declina la influencia británica y alemana, aumentando la norteamericana.
Los capitales norteamericanos pasan a controlar la mayor parte de las salitreras, así como desde
comienzos del siglo XX habían reiniciado la explotación del cobre en nuestro país. Desde entonces,
Estados Unidos se transformaría en nuestro mejor mercado y en el país desde donde provendrían la
mayor parte de las importaciones y créditos que requería el país.
        Como consecuencia de un vínculo tan estrecho con Estados Unidos, la Gran Depresión que
afectó a ese país en 1929 tuvo efectos muy negativos en Chile. Según la Sociedad de las Naciones,
nuestro país fue el más afectado por esa catástrofe, dejando de percibir un 88% de sus ingresos en
divisas y generándose una cesantía que no tenía precedentes. Se dejo de percibir créditos externos y los
salarios se redujeron aproximadamente en un 40%. Las exportaciones de salitre bajaron de 3.000.000
de toneladas métricas en 1928, a 275.000 en 1932, y el precio por tonelada de nitrato bajó de 40 dólares
en 1929 a 24 en 1932.
        La Gran Depresión, además de empobrecer al país y provocar la cesantía descrita, ocasionó la
caída del gobierno de Ibáñez en 1931, y el inició de un corto período de inestabilidad política conocido
como la Segunda Anarquía (1931-1932)
        La crisis mundial de 1929, creó la sensación de que el capitalismo había llegado a su fin, y que
el liberalismo, en cuanto su fundamento filosófico, también había entrado en crisis. De ahí que durante


Directora: Ana Henríquez Orrego – ana.henriquez@udla.cl – historia1imagen@gmail.com – www.historia1imagen.cl
FACULTAD DE EDUCACIÓN                           Programas TAC
                                                                                Nombre HISTORIA DE CHILE
                        Pedagogía en Historia, Geografía y Cs. Sociales         Versión:  2012




la década de 1830 las ideas socializantes van a ser las que estén de moda. El Partido Radical en la
convención de 1931 oficializa la tendencia socialista que se venía manifestando en su seno desde 1906.
Tanto, que de haber sido un partido ultraliberal en su origen, ahora rechaza el capitalismo, habla de la
propiedad colectiva de los medios de producción y reconoce la lucha de clases. Sólo su rechazo de la
revolución y la condenación de la dictadura lo apartaban de las tesis marxistas.
        En cuanto a los socialistas, los distintos movimientos hasta entonces existentes se unifican
formando el Partido Socialista de Chile, en abril de 1933. Por su parte, el Partido Comunista cambia su
estrategia del ultraizquierdismo por la de los frentes populares, formula política que consiste en aliarse
con partidos burgueses. El Frente Popular se forma en 1936 con el concurso de radicales, comunistas y          3
socialistas, logrando hacer triunfar como Presidente a Pedro Aguirre Cerda, en 1938.
        La formación del Frente Popular implicó el quiebre de la tradicional alianza entre liberales y
radicales, lo que facilitó el entendimiento de liberales y conservadores. En este sentido, la década de
1930 determina la formación de un bloque de izquierda, integrado por radicales, comunistas y
socialistas, y otro de derecha, formado por liberales y conservadores. Se trata de una especie de
alineación de los partidos políticos por clases, dejando atrás los partidos doctrinarios del siglo XIX, que
se identificaban por ser clericales o anticlericales. Al mismo tiempo que se produce una integración de
los partidos políticos, que durará unos diez años, se radicaliza el electorado. Sin embargo, de algunos
de estos partidos se disgregan grupos que terminaran formando nuevas agrupaciones políticas. En
1932, algunos radicales y liberales descontentos con la gestión de los conservadores en la Sociedad
Nacional de Agricultura, forman el Partido Agrario, que como Partido Agrario Laborista triunfará con
Ibáñez en la elección presidencial de 1952. También en 1932, surge el Movimiento Nacional Socialista,
de tendencia fascista, que agita bastante la política de entonces para desaparecer en la década de1940.
Por su parte, un grupo de jóvenes conservadores se separan del partido para formar la Falange Nacional
en 1938, que en 1957, junto a sectores social cristianos y ex ibañistas, formaran el Partido Demócrata
Cristiano.




Directora: Ana Henríquez Orrego – ana.henriquez@udla.cl – historia1imagen@gmail.com – www.historia1imagen.cl

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Mapa mental Historia Universal
Mapa mental Historia UniversalMapa mental Historia Universal
Mapa mental Historia UniversalNathaly Riera
 
Loris zanatta historia de américa latina
Loris zanatta   historia de américa latinaLoris zanatta   historia de américa latina
Loris zanatta historia de américa latinaHernan Ochoa
 
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843Sandra L. U. Rodriguez
 
La dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de RiveraLa dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de RiveraEl_portillo
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalAndrea Aguilera
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil españolaEl_portillo
 
Definitivo programa 2010
Definitivo programa 2010Definitivo programa 2010
Definitivo programa 2010antonio
 
La Segunda RepúBlica. Contexto internacional
La Segunda RepúBlica. Contexto internacionalLa Segunda RepúBlica. Contexto internacional
La Segunda RepúBlica. Contexto internacionalmaito
 
Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)
Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)
Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)Ricardo Chao Prieto
 
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)José Gonzalez
 
El Regeneracionismo
El RegeneracionismoEl Regeneracionismo
El RegeneracionismoOscar Leon
 

Mais procurados (20)

Mapa mental Historia Universal
Mapa mental Historia UniversalMapa mental Historia Universal
Mapa mental Historia Universal
 
Loris zanatta historia de américa latina
Loris zanatta   historia de américa latinaLoris zanatta   historia de américa latina
Loris zanatta historia de américa latina
 
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
 
La dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de RiveraLa dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de Rivera
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
Guerra Civil Española I
Guerra Civil Española IGuerra Civil Española I
Guerra Civil Española I
 
El uruguay batllista
El uruguay batllistaEl uruguay batllista
El uruguay batllista
 
Definitivo programa 2010
Definitivo programa 2010Definitivo programa 2010
Definitivo programa 2010
 
La Segunda RepúBlica. Contexto internacional
La Segunda RepúBlica. Contexto internacionalLa Segunda RepúBlica. Contexto internacional
La Segunda RepúBlica. Contexto internacional
 
Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)
Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)
Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)
 
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
 
El Regeneracionismo
El RegeneracionismoEl Regeneracionismo
El Regeneracionismo
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
guerra civil
guerra civil guerra civil
guerra civil
 
Tema 14 – El Reinado De Alfonso XIII
Tema 14 – El Reinado De Alfonso XIIITema 14 – El Reinado De Alfonso XIII
Tema 14 – El Reinado De Alfonso XIII
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 

Destaque

HMC 06. La Primera Guerra Mundial (1914-1918).PPT
HMC 06. La Primera Guerra Mundial (1914-1918).PPTHMC 06. La Primera Guerra Mundial (1914-1918).PPT
HMC 06. La Primera Guerra Mundial (1914-1918).PPTSergi Sanchiz Torres
 
Esquema partidos y proyectos de desarrollo
Esquema partidos y proyectos de desarrolloEsquema partidos y proyectos de desarrollo
Esquema partidos y proyectos de desarrolloANA HENRIQUEZ ORREGO
 
4 la expansión de la economía y del territorio
4 la expansión de la economía y del territorio4 la expansión de la economía y del territorio
4 la expansión de la economía y del territorioANA HENRIQUEZ ORREGO
 
3 relaciones entre españoles e indígenas
3 relaciones entre españoles e indígenas3 relaciones entre españoles e indígenas
3 relaciones entre españoles e indígenasANA HENRIQUEZ ORREGO
 
11 las transformaciones culturales
11 las transformaciones culturales11 las transformaciones culturales
11 las transformaciones culturalesANA HENRIQUEZ ORREGO
 
La reemergencia del civilismo
La reemergencia del civilismoLa reemergencia del civilismo
La reemergencia del civilismoFernando Mori
 
1 el legado español nos inserta en occidente
1 el legado español nos inserta en occidente1 el legado español nos inserta en occidente
1 el legado español nos inserta en occidenteANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Derrumbe del socialismo y post guerra fría
Derrumbe del socialismo y post guerra fríaDerrumbe del socialismo y post guerra fría
Derrumbe del socialismo y post guerra fríaJulio Reyes Ávila
 
HMC 09. Democracias y totalitarismos (1918-1939).ppt
HMC 09. Democracias y totalitarismos (1918-1939).pptHMC 09. Democracias y totalitarismos (1918-1939).ppt
HMC 09. Democracias y totalitarismos (1918-1939).pptSergi Sanchiz Torres
 

Destaque (20)

HMC 06. La Primera Guerra Mundial (1914-1918).PPT
HMC 06. La Primera Guerra Mundial (1914-1918).PPTHMC 06. La Primera Guerra Mundial (1914-1918).PPT
HMC 06. La Primera Guerra Mundial (1914-1918).PPT
 
Esquema partidos y proyectos de desarrollo
Esquema partidos y proyectos de desarrolloEsquema partidos y proyectos de desarrollo
Esquema partidos y proyectos de desarrollo
 
La guerra fría 4
La guerra fría 4La guerra fría 4
La guerra fría 4
 
Ppt charla guerra fría 10.50
Ppt charla guerra fría 10.50Ppt charla guerra fría 10.50
Ppt charla guerra fría 10.50
 
5 la hegemonía liberal
5 la hegemonía liberal5 la hegemonía liberal
5 la hegemonía liberal
 
4 la expansión de la economía y del territorio
4 la expansión de la economía y del territorio4 la expansión de la economía y del territorio
4 la expansión de la economía y del territorio
 
3 relaciones entre españoles e indígenas
3 relaciones entre españoles e indígenas3 relaciones entre españoles e indígenas
3 relaciones entre españoles e indígenas
 
6 la independencia americana
6 la independencia americana6 la independencia americana
6 la independencia americana
 
11 las transformaciones culturales
11 las transformaciones culturales11 las transformaciones culturales
11 las transformaciones culturales
 
La reemergencia del civilismo
La reemergencia del civilismoLa reemergencia del civilismo
La reemergencia del civilismo
 
Esquema 3 trabajo obligatorio
Esquema 3 trabajo obligatorioEsquema 3 trabajo obligatorio
Esquema 3 trabajo obligatorio
 
(Esquema proyectos económicos)
(Esquema proyectos económicos)(Esquema proyectos económicos)
(Esquema proyectos económicos)
 
9 la cuestión social
9 la cuestión social9 la cuestión social
9 la cuestión social
 
2 la conquista española
2 la conquista española2 la conquista española
2 la conquista española
 
1 el legado español nos inserta en occidente
1 el legado español nos inserta en occidente1 el legado español nos inserta en occidente
1 el legado español nos inserta en occidente
 
10 la economía del salitre
10 la economía del salitre10 la economía del salitre
10 la economía del salitre
 
(Esquema 1 evangelización)
(Esquema  1 evangelización)(Esquema  1 evangelización)
(Esquema 1 evangelización)
 
8 crisis política
8 crisis política8 crisis política
8 crisis política
 
Derrumbe del socialismo y post guerra fría
Derrumbe del socialismo y post guerra fríaDerrumbe del socialismo y post guerra fría
Derrumbe del socialismo y post guerra fría
 
HMC 09. Democracias y totalitarismos (1918-1939).ppt
HMC 09. Democracias y totalitarismos (1918-1939).pptHMC 09. Democracias y totalitarismos (1918-1939).ppt
HMC 09. Democracias y totalitarismos (1918-1939).ppt
 

Semelhante a 12 el fin de una época

Evolución política y su influencia en la economía chilena
Evolución política y su influencia en la economía chilenaEvolución política y su influencia en la economía chilena
Evolución política y su influencia en la economía chilenajoaquinvergarareyes
 
Guia de materia - Chile entre 1920 y 1958
Guia de materia - Chile entre 1920 y 1958 Guia de materia - Chile entre 1920 y 1958
Guia de materia - Chile entre 1920 y 1958 Duoc UC
 
BREVE RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL SIGLO XX-XXI CHILENO NARRADA DESDE EL COL...
BREVE RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL SIGLO XX-XXI CHILENO NARRADA DESDE EL COL...BREVE RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL SIGLO XX-XXI CHILENO NARRADA DESDE EL COL...
BREVE RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL SIGLO XX-XXI CHILENO NARRADA DESDE EL COL...Pedro Zetadepe Cisternas Guajardo
 
Desde el presidencialismo a la aparición del frente
Desde el presidencialismo a la aparición del frenteDesde el presidencialismo a la aparición del frente
Desde el presidencialismo a la aparición del frenteAndreanavea1981
 
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...Great Ayuda
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xxAle Cáceres
 
Power Point historia
Power Point historiaPower Point historia
Power Point historiaAlvaro G
 
Cuando la utopía fue posible
Cuando la utopía fue posibleCuando la utopía fue posible
Cuando la utopía fue posibleMaría Ibáñez
 
Chile siglo xx 3ro medio
Chile siglo xx  3ro medioChile siglo xx  3ro medio
Chile siglo xx 3ro medioPablo Leal
 
Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01
Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01
Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01carlosjavierco
 

Semelhante a 12 el fin de una época (20)

Evolución política y su influencia en la economía chilena
Evolución política y su influencia en la economía chilenaEvolución política y su influencia en la economía chilena
Evolución política y su influencia en la economía chilena
 
Guia inicios del presidencialismo moderno en chile
Guia inicios del presidencialismo moderno en chileGuia inicios del presidencialismo moderno en chile
Guia inicios del presidencialismo moderno en chile
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)
 
8 el siglo xx
8 el siglo xx8 el siglo xx
8 el siglo xx
 
Guia de materia - Chile entre 1920 y 1958
Guia de materia - Chile entre 1920 y 1958 Guia de materia - Chile entre 1920 y 1958
Guia de materia - Chile entre 1920 y 1958
 
Guía Unidad 2
Guía Unidad 2Guía Unidad 2
Guía Unidad 2
 
Alessandri e ibañez
Alessandri e ibañezAlessandri e ibañez
Alessandri e ibañez
 
Guia aprendizaje historia
Guia  aprendizaje historiaGuia  aprendizaje historia
Guia aprendizaje historia
 
BREVE RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL SIGLO XX-XXI CHILENO NARRADA DESDE EL COL...
BREVE RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL SIGLO XX-XXI CHILENO NARRADA DESDE EL COL...BREVE RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL SIGLO XX-XXI CHILENO NARRADA DESDE EL COL...
BREVE RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL SIGLO XX-XXI CHILENO NARRADA DESDE EL COL...
 
Power
PowerPower
Power
 
Desde el presidencialismo a la aparición del frente
Desde el presidencialismo a la aparición del frenteDesde el presidencialismo a la aparición del frente
Desde el presidencialismo a la aparición del frente
 
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xx
 
Power Point historia
Power Point historiaPower Point historia
Power Point historia
 
Sesion 15
Sesion 15Sesion 15
Sesion 15
 
Alessandri e Ibáñez
Alessandri e IbáñezAlessandri e Ibáñez
Alessandri e Ibáñez
 
Cuando la utopía fue posible
Cuando la utopía fue posibleCuando la utopía fue posible
Cuando la utopía fue posible
 
Chile siglo xx 3ro medio
Chile siglo xx  3ro medioChile siglo xx  3ro medio
Chile siglo xx 3ro medio
 
Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01
Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01
Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01
 

Mais de ANA HENRIQUEZ ORREGO

Fichas sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESTUDIANTES
Fichas sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESTUDIANTESFichas sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESTUDIANTES
Fichas sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESTUDIANTESANA HENRIQUEZ ORREGO
 
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Bases curriculares 7° básico a 2° medio
Bases curriculares 7° básico a 2° medioBases curriculares 7° básico a 2° medio
Bases curriculares 7° básico a 2° medioANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Bases curriculares 7° básico a 2° medio
Bases curriculares 7° básico a 2° medioBases curriculares 7° básico a 2° medio
Bases curriculares 7° básico a 2° medioANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Progresion de oa 7° a 2° historia, geografía y ciencias sociales
Progresion de oa 7° a 2°   historia, geografía y ciencias socialesProgresion de oa 7° a 2°   historia, geografía y ciencias sociales
Progresion de oa 7° a 2° historia, geografía y ciencias socialesANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Manual contemporanea con portada mineduc
Manual contemporanea con portada mineducManual contemporanea con portada mineduc
Manual contemporanea con portada mineducANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Historia universal contemporanea cuadernillo mexico
Historia universal contemporanea cuadernillo mexicoHistoria universal contemporanea cuadernillo mexico
Historia universal contemporanea cuadernillo mexicoANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Link historia contemporánea todo gf
Link historia contemporánea todo gfLink historia contemporánea todo gf
Link historia contemporánea todo gfANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Links historiauniversal contemporánea
Links historiauniversal contemporáneaLinks historiauniversal contemporánea
Links historiauniversal contemporáneaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía didáctica memoria exilio y deportación
Guía didáctica memoria exilio y deportaciónGuía didáctica memoria exilio y deportación
Guía didáctica memoria exilio y deportaciónANA HENRIQUEZ ORREGO
 
11 qué es el patrimonio cultural inmaterial
11 qué es el patrimonio cultural inmaterial11 qué es el patrimonio cultural inmaterial
11 qué es el patrimonio cultural inmaterialANA HENRIQUEZ ORREGO
 
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría ahoANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Mais de ANA HENRIQUEZ ORREGO (20)

Fichas sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESTUDIANTES
Fichas sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESTUDIANTESFichas sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESTUDIANTES
Fichas sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESTUDIANTES
 
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?
 
Sapiens 03.11.14
Sapiens 03.11.14Sapiens 03.11.14
Sapiens 03.11.14
 
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
 
4 aprobaro aprender
4 aprobaro aprender4 aprobaro aprender
4 aprobaro aprender
 
Guia 3 un cerdo en gaza
Guia 3 un cerdo en gazaGuia 3 un cerdo en gaza
Guia 3 un cerdo en gaza
 
Guia 1 lawrence de arabia
Guia 1 lawrence de arabiaGuia 1 lawrence de arabia
Guia 1 lawrence de arabia
 
Guia 2 paraiso ahora
Guia 2 paraiso ahoraGuia 2 paraiso ahora
Guia 2 paraiso ahora
 
Bases curriculares 7° básico a 2° medio
Bases curriculares 7° básico a 2° medioBases curriculares 7° básico a 2° medio
Bases curriculares 7° básico a 2° medio
 
Bases curriculares 7° básico a 2° medio
Bases curriculares 7° básico a 2° medioBases curriculares 7° básico a 2° medio
Bases curriculares 7° básico a 2° medio
 
Progresion de oa 7° a 2° historia, geografía y ciencias sociales
Progresion de oa 7° a 2°   historia, geografía y ciencias socialesProgresion de oa 7° a 2°   historia, geografía y ciencias sociales
Progresion de oa 7° a 2° historia, geografía y ciencias sociales
 
Uso de la imgen citan a aho
Uso de la imgen citan a ahoUso de la imgen citan a aho
Uso de la imgen citan a aho
 
Manual contemporanea con portada mineduc
Manual contemporanea con portada mineducManual contemporanea con portada mineduc
Manual contemporanea con portada mineduc
 
Historia universal contemporanea cuadernillo mexico
Historia universal contemporanea cuadernillo mexicoHistoria universal contemporanea cuadernillo mexico
Historia universal contemporanea cuadernillo mexico
 
Link historia contemporánea todo gf
Link historia contemporánea todo gfLink historia contemporánea todo gf
Link historia contemporánea todo gf
 
Links historiauniversal contemporánea
Links historiauniversal contemporáneaLinks historiauniversal contemporánea
Links historiauniversal contemporánea
 
Aprender con los objetos
Aprender con los objetosAprender con los objetos
Aprender con los objetos
 
Guía didáctica memoria exilio y deportación
Guía didáctica memoria exilio y deportaciónGuía didáctica memoria exilio y deportación
Guía didáctica memoria exilio y deportación
 
11 qué es el patrimonio cultural inmaterial
11 qué es el patrimonio cultural inmaterial11 qué es el patrimonio cultural inmaterial
11 qué es el patrimonio cultural inmaterial
 
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
 

12 el fin de una época

  • 1. FACULTAD DE EDUCACIÓN Programas TAC Nombre HISTORIA DE CHILE Pedagogía en Historia, Geografía y Cs. Sociales Versión: 2012 CAMBIO DE SIGLO, DEL XIX AL XX Autor: Santiago Lorenzo Schiaffino Fuente: Proyecto Odisea, 2005. A pesar de las expectativas cifradas por los triunfadores de la guerra civil de 1891 en cuanto a las bondades del régimen parlamentario, muy pronto hasta ellos mismos manifestaran su frustración 1 por el funcionamiento del nuevo sistema de gobierno. Numerosas son las personalidades que ofrecen su diagnóstico de los motivos de este fracaso. Para algunos nacionalistas como Nicolás Palacios y Francisco A. Encina, el problema había que buscarlo en la extranjerización de nuestra economía; para Alejandro Venegas (Valdés Cange) la raíz de la crisis estaba en la oligarquía y en el supuesto espíritu castrense de los chilenos, decididos en transformar al país en una potencia militar. el poeta Vicente Huidobro, por su parte, pensaba que el país era gobernado por políticos viejos y corruptos, los que deberían ser relevados por gente joven. Opiniones como las transcritas y el sentimiento de crisis que se vive en el país influyen en el fin del sistema. Sin embargo, quien más contribuye a que el régimen parlamentario pierda legitimidad es Arturo Alessandri, elegido Presidente de la República en 1920. Con él se inaugura un nuevo modo de hacer política en Chile, al hacer participar a las masas como interlocutoras de su programa de gobierno. Antes de Alessandri, la política era una cuestión eminentemente oligárquica, se desarrollaba entre cuatro paredes, en los salones de las familias de rango de la capital. Alessandri fue un presidente atípico dentro del régimen parlamentario. Cuando comprobó que por los vicios del sistema (obstrucción parlamentaria y rotativa ministerial) no podría cumplir su programa, centrado en la legislación social, se enfrenta al Senado y sensibiliza al ejército sobre los defectos del régimen parlamentario. Sus opositores, en cambio, le acusan de querer establecer una dictadura y de intervenir en las elecciones parlamentarias de 1924. En este sentido, tanto el gobierno como la oposición contribuyen a desprestigiar el régimen. Cuando el país vive esas circunstancias, en el Congreso se estaba discutiendo la dieta parlamentaria, que consistía en fijarle una remuneración a diputados y senadores. En principio, la idea de remunerar el trabajo legislativo era bien vista, porque permitía la participación en política de gente que no disponía de recursos; democratizando la política. Sin embargo, esta iniciativa se discute cuando se pasaba por una difícil situación económica; había funcionarios públicos impagos y las fuerzas armadas, además de enfrentar problemas de remuneraciones, durante años esperaban se resolviera la ley de planta y ascensos, ambas pendientes en el Congreso. Ante esas circunstancias, la oficialidad joven del ejército protesta, forma un Comité Militar y exige que el presidente vete la iniciativa de dieta y se apruebe una serie de proyectos de ley pendientes en el Congreso. Estos hechos y la voluntad del Comité Militar de seguir funcionando, a pesar de la aprobación de los proyectos de ley demandados, provocan la caída de Alessandri, la asunción de una Junta de Gobierno, integrada por dos generales y un almirante, y la supresión del Congreso. Estos acontecimientos son los que se conocen como el movimiento militar de 1924. (IX-1924) Un nuevo movimiento militar (23-I-1925) determina la caída de la Junta de Gobierno y el regreso de Alessandri, a pedido de la oficialidad joven del ejército. Durante el último año de su mandato, el presidente encabeza una comisión que elabora una nueva constitución, la Constitución de Directora: Ana Henríquez Orrego – ana.henriquez@udla.cl – historia1imagen@gmail.com – www.historia1imagen.cl
  • 2. FACULTAD DE EDUCACIÓN Programas TAC Nombre HISTORIA DE CHILE Pedagogía en Historia, Geografía y Cs. Sociales Versión: 2012 1925. Rechazada por los partidos, que abogaban porque se mantuviera el régimen parlamentario, la nueva constitución fue aprobada mediante plebiscito el 30 de agosto de 1925. Establece el sistema presidencial de gobierno, la elección directa del Presidente de la República, la separación de la Iglesia del Estado, disminuyo los quórum para el funcionamiento de la cámara de diputados y del senado, estableció la incompatibilidad entre el cargo de ministro con los de parlamentarios, creó el Tribunal Calificador de Elecciones y estableció que el Estado puede limitar el derecho de propiedad en beneficio del bien común. En resumen, restableció el poder presidencial, hizo más expedita la labor legislativa y le dio un sentido más social a la constitución. Las nuevas preocupaciones del Estado se relacionan con la emergencia de las masas en la 2 historia de Chile. A partir del primer gobierno de Alessandri, los nacientes grupos medios y el proletariado industrial empiezan a discriminar respecto de los programas de gobiernos, que desde entonces se exponen públicamente, a diferencia de antaño cuando sólo eran conocidos por la elite. Justamente por cambiar el modo de hacer política, Alessandri fue denominado el tribuno de la plebe. Los sectores medios emergentes comienzan a ser incorporados al Estado a partir de entonces, constituyendo el soporte político y administrativo de Alessandri e Ibánez así como de las futuras administraciones. Coetáneamente a esa transformación social, se comienza a experimentar la crisis de la industria salitrera a raíz del invento del salitre sintético, durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Chile deja de detentar el monopolio de la venta de este producto, lo que afectará gravemente a su economía. De ahí que, mientras en 1914 Chile controlaba el 55% del mercado del salitre, hacia fines de la guerra controlaba sólo 32% de ese mercado y un 16% en 1926. Para frenar ese proceso el Estado se asocia a los empresarios extranjeros a cargo de la explotación, creándose la COSACH (1931), para luego controlar la industria salitrera con la creación de COVENSA (1933), iniciativa que permitió mantener por un tiempo la producción y atenuar la cesantía, pero no impidió la crisis definitiva de la explotación del nitrato. Todo este proceso se vive en momentos que Estados Unidos comienza a surgir como potencia, al transformarse de un país deudor en un país acreedor. Esa situación repercute en Chile, donde luego de la Primera Guerra Mundial declina la influencia británica y alemana, aumentando la norteamericana. Los capitales norteamericanos pasan a controlar la mayor parte de las salitreras, así como desde comienzos del siglo XX habían reiniciado la explotación del cobre en nuestro país. Desde entonces, Estados Unidos se transformaría en nuestro mejor mercado y en el país desde donde provendrían la mayor parte de las importaciones y créditos que requería el país. Como consecuencia de un vínculo tan estrecho con Estados Unidos, la Gran Depresión que afectó a ese país en 1929 tuvo efectos muy negativos en Chile. Según la Sociedad de las Naciones, nuestro país fue el más afectado por esa catástrofe, dejando de percibir un 88% de sus ingresos en divisas y generándose una cesantía que no tenía precedentes. Se dejo de percibir créditos externos y los salarios se redujeron aproximadamente en un 40%. Las exportaciones de salitre bajaron de 3.000.000 de toneladas métricas en 1928, a 275.000 en 1932, y el precio por tonelada de nitrato bajó de 40 dólares en 1929 a 24 en 1932. La Gran Depresión, además de empobrecer al país y provocar la cesantía descrita, ocasionó la caída del gobierno de Ibáñez en 1931, y el inició de un corto período de inestabilidad política conocido como la Segunda Anarquía (1931-1932) La crisis mundial de 1929, creó la sensación de que el capitalismo había llegado a su fin, y que el liberalismo, en cuanto su fundamento filosófico, también había entrado en crisis. De ahí que durante Directora: Ana Henríquez Orrego – ana.henriquez@udla.cl – historia1imagen@gmail.com – www.historia1imagen.cl
  • 3. FACULTAD DE EDUCACIÓN Programas TAC Nombre HISTORIA DE CHILE Pedagogía en Historia, Geografía y Cs. Sociales Versión: 2012 la década de 1830 las ideas socializantes van a ser las que estén de moda. El Partido Radical en la convención de 1931 oficializa la tendencia socialista que se venía manifestando en su seno desde 1906. Tanto, que de haber sido un partido ultraliberal en su origen, ahora rechaza el capitalismo, habla de la propiedad colectiva de los medios de producción y reconoce la lucha de clases. Sólo su rechazo de la revolución y la condenación de la dictadura lo apartaban de las tesis marxistas. En cuanto a los socialistas, los distintos movimientos hasta entonces existentes se unifican formando el Partido Socialista de Chile, en abril de 1933. Por su parte, el Partido Comunista cambia su estrategia del ultraizquierdismo por la de los frentes populares, formula política que consiste en aliarse con partidos burgueses. El Frente Popular se forma en 1936 con el concurso de radicales, comunistas y 3 socialistas, logrando hacer triunfar como Presidente a Pedro Aguirre Cerda, en 1938. La formación del Frente Popular implicó el quiebre de la tradicional alianza entre liberales y radicales, lo que facilitó el entendimiento de liberales y conservadores. En este sentido, la década de 1930 determina la formación de un bloque de izquierda, integrado por radicales, comunistas y socialistas, y otro de derecha, formado por liberales y conservadores. Se trata de una especie de alineación de los partidos políticos por clases, dejando atrás los partidos doctrinarios del siglo XIX, que se identificaban por ser clericales o anticlericales. Al mismo tiempo que se produce una integración de los partidos políticos, que durará unos diez años, se radicaliza el electorado. Sin embargo, de algunos de estos partidos se disgregan grupos que terminaran formando nuevas agrupaciones políticas. En 1932, algunos radicales y liberales descontentos con la gestión de los conservadores en la Sociedad Nacional de Agricultura, forman el Partido Agrario, que como Partido Agrario Laborista triunfará con Ibáñez en la elección presidencial de 1952. También en 1932, surge el Movimiento Nacional Socialista, de tendencia fascista, que agita bastante la política de entonces para desaparecer en la década de1940. Por su parte, un grupo de jóvenes conservadores se separan del partido para formar la Falange Nacional en 1938, que en 1957, junto a sectores social cristianos y ex ibañistas, formaran el Partido Demócrata Cristiano. Directora: Ana Henríquez Orrego – ana.henriquez@udla.cl – historia1imagen@gmail.com – www.historia1imagen.cl