UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL
ESCUELA DE POSTGRADO
TEMA:
AREA PROTEGIDA “PARQUE NACIONAL EL IMPOSIBLE”
PRESENTADO POR:
OFRENDA ORQUÍDEA JIMENEZ DE ROBLES
KAROL JESSY MENBREÑO MALDONADO
YESENIA KARINA MALDONADO HERNÁNDEZ
CRISTINA DEL CARMEN ORTIZ CAMPOS
ALBA ROSIBEL GUZMAN REYES
WALTER ANTONIO ORTIZ LÓPEZ
DOCENTE:
LIC. DINORA GALVEZ
CIUDAD UNIVERSITARIA 22 DE MAYO DE 2015
Ubicación Geográfica
El Imposible está ubicado en el departamento
de Ahuachapán, en suroeste de El Salvador,
entre las municipalidades de San Francisco
Menéndez, Concepción de Ataco y Tacuba,
en el extremo occidental de la sierra de
Apaneca-Ilamatepec. Con un área
aproximada de 4,000 hectáreas (5,720
manzanas).
Estructura y organización
La junta directiva que rige al parque Nacional Imposible:
Gerente General Áreas Naturales Protegidas (Ministerio de Recursos
Naturales y Medio Ambiente.): Licda. Zulma de Mendoza
Director Ejecutivo: Juan Marco Álvarez Gallardo
Enlace Técnico (Salvanatura y Ministerio del Medio Ambiente): Alfonso
Zermeño
Jefe del Parque: Enrique Fuentes
Administración
Desde 1991 SALVANATURA ha sido encargada de proteger, conservar y
desarrollar el Parque Nacional El Imposible.
Un equipo de 25 guardaparques que protegen El Imposible de
acciones ilegales, como incendios forestales, caza, pesca, tala de
árboles y la extracción de especies para el comercio, como orquídeas.
La cobertura de guardaparques, aproximadamente uno por cada 150
hectáreas.
DATOS GENERALES DEL PARQUE
FUE CREADO COMO PARQUE NACIONAL EN MARZO DE 1989
ES UN BOSQUE TROPICAL DE MONTAÑA
ES EL PARQUE MAS GRANDE DE EL SALVADOR
CONSTITUYE UN PATRIMONIO DE LOS ECOSISTEMAS TROPICALES MAS
IMPORTANTES DEL MUNDO.
FLORA Y FAUNA QUE SE ENCUENTRA EN
EL PARQUE NACIONAL EL IMPOSIBLE
8 RIOS NACEN DEL PARQUE
EN EL BOSQUE PUEDE HALLARSE VEGETACION DE LAS TRES ZONAS:
ALTA, MEDIA Y BAJA
SE ENCUENTRAN 500 ESPECIES DE MARIPOSAS
279 ESPECIES DE AVES
53 ESPECIES DE ANFIBIOS Y REPTILES
13 ESPECIES ACUATICAS
Conclusión
El Parque Nacional El Imposible es una de las área de gran importancia
para el desarrollo sostenible de nuestro país, tomando en cuenta que
esta reliquia boscosa es uno de los ecosistemas más amenazados en el
mundo es por ello que su conservación e integración al ámbito cultural
de la población debe considerarse como prioridad; ya que de esto
dependerá un adecuado funcionamiento ecoturístico, en donde el
paisajismo tiene un papel importante que permite la adecuación del
paisaje natural con el cultural.
GRACIAS POR SU ATENCION
"Produce una inmensa tristeza pensar
que la naturaleza habla
mientras el género humano no la
escucha".
Víctor Hugo