SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 81
¿CÓMO COMENTAR UN TEXTO
LITERARIO?
Ángeles Fernández Bañón
COMENTARIO
DE TEXTOS
Comprobar datos
Comprender
con profundidad
•características generales
de un movimiento
•estilo de un autor
•autor-sociedad-estructura
•literaria-forma-contenido
Comentar un texto tiene como
finalidad:
• explicar qué es lo que el autor dice,
• cómo lo dice,
• justificando por qué lo dice así, y
• qué impresión produce
PASOS
1. Comprensión del texto.
2. Localización del texto.
3. Relación autor-texto.
4. Determinación del tema.
5. Determinación de la estructura.
6. Análisis de la forma.
7. Conclusión.
1. Comprensión del
texto.
• Lectura rigurosa y profunda del texto,
intentando percibir sus valores literarios.
• En esta etapa previa se trata de entender
el texto como:
– una combinación y selección,
– con intención estética y
– con predominio de la connotación sobre la
denotación.
Comenta el significado denotativo de las
siguientes palabras y, a continuación, añade
los posibles significados connotativos que se
les asocian normalmente:
- playa:
- examen:
- biblioteca:
- ciudad:
- tiburón:
- rojo:
- felpudo:
- música:
- otoño:
• Lee despacio y comprende las palabras.
• Busca en el diccionario todo lo que no
comprendas.
• Léelo varias veces hasta haber
desentrañado tanto su sentido literal como
el connotativo.
• Haz anotaciones al margen.
2. Localización del
texto.
DOS
PLANOS
como texto literario
en sí
obra inserta
en la
Historia de Literatura
Su caracterización como texto litera
.
a) El género literario a que pertenece
(lírica, épica, dramática).
b) El subgénero, si es posible (novela,
cuento, comedia, égloga, elegía, oda...).
c) La forma literaria: prosa o verso.
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Y ahora el ejercicio 3 en tu cuaderno.
Como obra inserta en la Historia de
:
• Autor/a, obra, periodo, movimiento o escuela literaria,
fecha...
• Características generales de la época, movimiento... a
que pertenece el texto. (Solamente hay que mencionar
aquellas que encontramos en nuestro texto).
• Relación con otros movimientos artísticos y culturales
del momento.
• Momento de esa obra en la producción del autor y
características derivadas de ello.
• Rasgos más destacados del texto y de la obra a la que
pertenece. Cuando se trate de un fragmento de una
obra mayor, se han de indicar las características
derivadas del lugar que ocupa en la estructura de dicha
obra.
• Fuentes e influencias que se manifiestan en el texto.
3. Relación autor-texto.
• Actitud o punto de vista implicación
psicológica en el texto.
• Modo en que el autor/a se sitúa ante la
realidad.
Disposición del autor ante la realidad
• Objetividad / Subjetividad
• Realismo / Idealismo
• Disposición racional e intelectual /frente a
una postura emocional o afectiva
• Actitud lógica-realista frente a otra
imaginativa-fantástica
• Seria/ irónica
4. Determinación del
tema
ESTRATEGIAS:
– Localizar las palabras clave.
– Establecer campos asociativos.
– Reconocer tópicos literarios.
Prueba
TÓPICOS LITERARIOSTÓPICOS LITERARIOS
Ejemplificación
Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando.
Cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,
cualquier tiempo pasado
fue mejor. (...)
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar a la mar,
que es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos,
y llegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.
Localización de palabras
clave
Ejemplificación
Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando.
Cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,
cualquier tiempo pasado
fue mejor. (...)
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar a la mar,
que es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos,
y llegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.
Localización de palabras
clave
Temas de amor
Ho y e s un día azulde prim ave ra,
cre o q ue m o riré de po e sía,
de e sa fam o sa jo ve n m e lancó lica
No re cue rdo ni e lno m bre q ue te nía.
Só lo sé q ue pasó po r e ste m undo
co m o una palo m a fug itiva:
la o lvidé sin q ue re rlo , le ntam e nte ,
co m o to das las co sas de la vida .
Nicanor Parra
Temas de amor
Libe rtad no co no z co
sino la libe rtad de e star
pre so e n alg uie n
cuyo no m bre no pue do
o ír sin e scalo frío ;
alg uie n po r q uie n m e
o lvido de e sta m e z q uina
e xiste ncia.
Luis Cernuda
Temas de amor
Be be r ve ne no po r lico r suave ,
o lvidar e lpro ve cho , am ar e ldaño ;
cre e r q ue un cie lo e n un infie rno cabe ,
dar la vida y e lalm a a un de se ng año :
e sto e s am o r; q uié n lo pro bó lo sabe .
Lope de Vega
Temas de amor
Quie ro sabe r q uié n e re s tú: de scúbre te ,
sé naturalco m o e n e lparto ,
m ás allá de la pe na y la ino ce ncia
de ja cae r e sa cam isa blanca,
m íram e , ve n, ¿ q ué m e jo r m anta
para tu de snude z , q ue yo , de snudo ?
Elegía: Antes de acostarse,
John Donne (s. XVII)
En la obra Romeo y Julieta, de William Shakespeare, el
tema principal que se desarrolla es:
A) el rapto de una bella mujer.
B) el desengaño.
C) los celos por el engaño.
D) el amor contrariado.
E) el viaje iniciático de su protagonista.
“. . .me encontré en un prado verde, intacto, bien
poblado de muchas flores, un lugar codiciable para el
hombre cansado”
A)Carpe Diem.
B)El mundo al revés.
C)La rueda de la fortuna.
D)El locus amoenus.
E)La fugacidad de la juventud.
“Son temas recurrentes que se originan en la retórica.
Recogen una serie de lugares comunes que se reiteran a
través del tiempo” Esta definición corresponde a:
A) los temas literarios.
B) los motivos literarios.
C) las tendencias.
D) los movimientos.
E) los tópicos literarios.
Identifica el tópico literario:
“jQué descansada vida la del que huye del mundanal ruido”
A) Beatus Ille
B) Carpe diem
C) La edad de oro
D) Locus amoenus
E) La vida como un sueño
5. Determinación de la
estructuraTEXTO LÍRICO
(practica)
(practica más)
Estructura métrica, rima, acentuación, estrofa, com
.
TEXTO NARRATIVO
División en párrafos, según las formas de
expresión: sucesión de pasajes narrativos,
descriptivos o dialogados; exposición,
argumentación....
TEXTO TEATRAL
Parlamentos, monólogos, apartes,
acotaciones y división en escenas, cuadros
o actos.
Estructura interna
• Apartados del texto desde el punto de
vista temático.
• Criterios:
– modulaciones distintas del tema,
– contenido argumental,
– actitud del autor,
– predominio de las personas líricas,
– funciones del lenguaje etc.
Explicar
cómo
evoluciona
el tema
6. Análisis de la forma
• Justificar cada rasgo formal del texto
como una exigencia del tema o del
movimiento estético al que pertenece.
• Comprobar cómo la expresión utilizada
consigue intensificar el contenido.
• Analizar el efecto estético que producen
los recursos empleados.
¿por qué esto?
TEXTOS NARRATIVOS
• Tipos de narrador
• Personajes
• Espacio
• Tiempo
Elementos del texto
narrativo
PERSONAJES NARRADOR
TIEMPO
ACCIÓN
TIPOS DE
NARADOR
INTERNO
(1ª PERSONA)
EXTERNO
(3ª PERSONA)
PROTAGONISTA TESTIGO OMNISCIENTE OBJETIVO
NARRADOR
2ª PERSONA
NARRADOR INTERNO
PROTAGONISTA
ES UN PERSONAJE QUE ESTÁ
PRESENTE EN EL RELATO COMO
PROTAGONISTA:
Por dificultades en el último momento para adquirirPor dificultades en el último momento para adquirir
billetes, llegué a Barcelona a media noche, en un trenbilletes, llegué a Barcelona a media noche, en un tren
distinto del que había anunciado, y no me esperabadistinto del que había anunciado, y no me esperaba
nadie. Era la primera noche que viajaba sola, pero nonadie. Era la primera noche que viajaba sola, pero no
estaba asustada; por el contrario me parecía unaestaba asustada; por el contrario me parecía una
aventura agradable y excitante aquella profunda libertadaventura agradable y excitante aquella profunda libertad
en la noche. La sangre, después del viaje largo yen la noche. La sangre, después del viaje largo y
cansado, me empezaba a circular en las piernascansado, me empezaba a circular en las piernas
entumecidas […]entumecidas […]
Carmen Laforet,Carmen Laforet, NadaNada
NARRADOR INTERNO
TESTIGO
EL NARRADOR ES UN PERSONAJE QUE
INTERVIENE DENTRO DEL RELATO PERO NO
ES EL PROTAGONISTA. NARRA ALTERNANDO
LA PRIMERA PERSONA Y LA TERCERA PARA
CONTAR HISTORIA DEL PROTAGONISTA QUE
ÉL CONOCE POR ESTAR ENVUELTO EN ELLA.
Quisiera no haberle visto más que las manos, me hubiera bastado
verlas cuando le di el cambio de los cien pesos y los dedos
apretaron los billetes, trataron de acomodarlos y, en seguida,
resolviéndose, hicieron una pelota achatada y la escondieron con
pudor en un bolsillo del saco; me hubieran bastado aquellos
movimientos sobre la madera llena de tajos rellenados con grasa
y mugre para saber que no iba a curarse, que no conocía nada de
donde sacar voluntad para curarse.
Onetti, Los adioses
SEGUNDA PERSONA
NARRATIVA
• CREA EL EFECTO DE ESTAR
CONTÁNDOSE LA HISTORIA A SÍ
MISMO O A UN YO DESDOBLADO. Se
busca conseguir el efecto de que los
acontecimientos de la historia los
protagoniza directamente el lector.
• “Piensas que nunca te va a pasar,
imposible que te suceda a ti, que eres la
única persona del mundo a quien jamás
ocurrirán esas cosas, y entonces, una por
una, empiezan a pasarte todas, igual que
le suceden a cualquier otro”.
Diario de invierno, Paul Auster
NARRADOR EXTERNO
OMNISCIENTE
(QUE TODO LO SABE).
EL NARRADOR OMNISCIENTE
ES AQUEL CUYO
CONOCIMIENTO
DE LOS HECHOS ES TOTAL
Y ABSOLUTO.
SABE LO QUE PIENSAN
Y SIENTEN LOS PERSONAJES:
SUS SENTIMIENTOS, SENSACIONES,
INTENCIONES, PLANES…
La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías
se levantó más temprano de lo habitual.
Había pasado una noche confusa, y hacia
el amanecer creyó soñar que un
mensajero con antorcha se asomaba a la
puerta para anunciarle que el día de la
desgracia había llegado al fin.
Luis Landero, Juegos de la edad tardía
NARRADOR EXTERNO
OBJETIVISTA
SÓLO CUENTA LO QUE PUEDE
OBSERVAR. EL NARRADOR MUESTRA
LO QUE VE, DE MODO PARECIDO A
COMO LO HACE UNA CÁMARA DE
CINE.
Luego se habían metido poco a poco las dosLuego se habían metido poco a poco las dos
y se iban riendo, conforme el agua lesy se iban riendo, conforme el agua les
subía por las piernas y el vientre y lasubía por las piernas y el vientre y la
cintura. Se detenían, mirándose, y lascintura. Se detenían, mirándose, y las
risas les crecían y se les contagiabanrisas les crecían y se les contagiaban
como un cosquilleo nervioso. Secomo un cosquilleo nervioso. Se
salpicaron y se agarraron dando gritos,salpicaron y se agarraron dando gritos,
hasta que ambas estuvieron del todohasta que ambas estuvieron del todo
mojadas, jadeantes de risa.mojadas, jadeantes de risa.
Rafael Sánchez Ferlosio, El JaramaRafael Sánchez Ferlosio, El Jarama
Seres reales o ficticios que llevan a
cabo la acción.
PERSONAJES
CLASES
DE
PERSONAJES
Según su
relevancia
en el relato
Según su
profundidad
psicológica
PRINCIPALES SECUNDARIOS
PROTAGONISTA
PLANOS REDONDOS
ANTAGONISTA
PERSONAJES PLANOS
• ENCARNAN ESTEREOTIPOS QUE
RESPONDEN A UN ESQUEMA DE
CONDUCTA PREVIO, POR LO QUE
NO EVOLUCIONAN A LO LARGO
DE LA NARRACIÓN.
• En los cuentos tradicionales
aparecen personajes planos que
representan diferentes virtudes: el
valiente, el malo…
PERSONAJE REDONDO
• OFRECEN MAYOR COMPLEJIDAD
PSICOLÓGICA Y EVOLUCIONAN EN LA
NOVELA, DEL MISMO MODO QUE LES
OCURRE A LAS PERSONAS REALES.
Caracterización de los personajes
• Caracterización directa (lo que de él dice
el narrador u otro personaje, o lo que dice
él de sí mismo)
• Caracterización indirecta (la información
que sobre él recibimos a través de sus
actos y de lo que dice)
Palabras
de los personajes
• ESTILO DIRECTO:
Sirve para reproducir textualmente las palabras de un
personaje
Juanpensó: “Aquínoaguantoyodos días”.
• Se construye mediante la yuxtaposición de dos
segmentos:
– el marco de la cita, que se vale de los verba dicendi( Juan
pensó) y
– la cita propiamente dicha (“aquí no aguanto yo dos días”).
• ESTILO INDIRECTO:
En este caso se acomodan las palabras de
alguien a una nueva situación comunicativa
Juanpensóqueallí no aguantabaél dos
días.
La cita se introduce por una conjunción (“que”, “si”,
“cuándo”…) y sufren cambios las formas
pronominales, los deícticos de tiempo y espacio
y el tiempo verbal.
• ESTILO INDIRECTO LIBRE:
El narrador en tercera persona, recoge
las palabras o pensamientos de los
personajes como si fuera en estilo
directo; pero, en este caso, las
palabras se insertan sin el verbum
dicendi, sin los nexos y sin las
marcas tipográficas
“Lasituacióneracaótica. Allí no aguantaba
éldos días.”
• EL MONÓLOGO:
Es una variante en la que un personaje
habla consigo mismo. Esta forma
deja entrever el interior del personaje,
sus sentimientos, sus emociones…
Aunque lo normal es el uso de la
primera persona, también se utiliza la
segunda cuando se desdobla y habla
consigo misma.
• Hechos que se relatan, situados en
un marco espacial y temporal.
• Estructura narrativa más frecuente:
ACCIÓN
MARCO
SITUACIÓN INICIAL
DESARROLLO
DE LA ACCIÓN
SITUACIÓN
FINAL
DESENCADENANTE
ACCIONES
SOLUCIÓN
•Situación espacial y
•temporal de los hechos.
•Personajes y
•situación inicial
TIEMPO
TIEMPO
EXTERNO
Época o momento
en que se desarrollan
los hechos
Orden de los acontecimientos
Desarrollo lineal
(orden cronológico de los hechos)
Anticipación:
avanzar en el tiempo
y adelantar acontecimientos
Retrospección:
retroceder en el tiempo
para contar hechos anteriores
INTERNO
Tenía la heroica manía bella de lo derecho, lo recto, lo cuadrado. Se
pasaba el día poniendo bien, en exacta correspondencia de líneas,
cuadros, muebles, alfombras, puertas, biombos. Su vida era un
sufrimiento acerbo y una espantosa pérdida. Iba detrás de
familiares y criados, ordenando paciente e impacientemente lo
desordenado. Comprendía bien el cuento del que se sacó una
muela sana de la derecha porque tuvo que sacarse una dañada de
la izquierda.
Cuando se estaba muriendo, suplicaba a todos con una voz débil que
le pusieran exacta la cama en relación con la cómoda, el armario,
los cuadros, las cajas de las medicinas.
Y cuando murió y lo enterraron, el enterrador le dejó torcida la caja de
la tumba para siempre.
Juan Ramón Jiménez, El recto.
Orden lineal
Eran las cinco de la tarde de un martes de finales de abril. Julio
Orgaz había salido de consulta de su psicoanalista diez minutos
antes; había atravesado Príncipe de Vergara y ahora estaba en el
parque de Berlín intentando negar con los movimientos de su cuerpo
la ansiedad que delataba su mirada.
El viernes anterior no había conseguido ver a Laura en el
parque, y ello le había producido una aguda sensación de desamparo
que se prolongó a lo largo del húmedo y reflexivo fin de semana que
inmediatamente después se le había venido encima. La magnitud del
desamparo le había llevado a imaginar el infierno en que podía
convertirse su vida si esta ausencia llegara a prolongarse. Advirtió
entonces que durante la última época su existencia había girado en
torno a un eje que atravesaba la semana y cuyos puntos de apoyo
eran los martes y los viernes.
El domingo había sonreído ante el café con leche cuando el término
amor atravesó su desorganizado pensamiento, estallando en un
punto cercano a la congoja.
Juan José Millás, El desorden de tu nombre
Retrospección
Anticipación
Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel
Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota
en que su padre lo llevó a conocer el hielo.
Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava
construidas a la orilla de un río de aguas claras y
diáfanas que se precipitaba por un lecho de piedras pulidas,
blancas y enormes como huevos prehistóricos. [...]
Cien años de soledad, Gabriel García Márquez
ESPACIO
ESPACIO
Real Imaginario
Objetivo Subjetivo Verosímil Fantástico
Análisis forma
TEXTO DRAMÁTICO
1.Personajes que aparecen en el texto:
- ¿cómo son?,
- ¿a qué clase social representan?,
- ¿qué papel desempeñan en la obra?,
- ¿cómo están caracterizados?...
2. Debes distinguir entre texto principal y
texto secundario
Texto principal
Diálogo Son las conversaciones
entre los personajes.
Aparte Es una intervención que el público
escucha, pero no el resto de
personajes de la escena. Presupone la
complicidad con el auditorio y sirve,
con frecuencia, como mecanismo de
comicidad.
Monólogo Es un parlamento pronunciado
por un personaje que se
encuentra solo en escena y
expresa en voz alta sus
pensamientos o sentimientos.
Texto secundario
• Formado por la acotaciones que debes
relacionar con los códigos no verbales
que se combinan durante la
representación: gestualidad, movimientos,
vestuario, sonido, decorado,
iluminación....
3. Habla del espacio y el tiempo aludidos
en el texto.
4. Determina el conflicto de la escena con
su correspondiente clímax, si lo hubiera.
Análisis forma
TEXTO LÍRICO
• Además de la métrica….
– Adjetivos valorativos
– Interjecciones
– Diminutivos
– Enunciados exclamativos, desiderativos y
dubitativos
– Verbos en subjuntivo
– Uso de la 1ª persona
Plano fónico
• Aliteración: Repetición de un sonido o de varios
iguales o próximos en un verso, estrofa,
período... etc. Tiene efectos eufónicos o
cacofónicos.
• co n e l ala ale ve de l le ve abanico [Rubén
Darío];
• Infam e turba de no cturnas ave s [Luis de
Góngora].
• Onomatopeya: Consiste en imitar sonidos
reales mediante los procedimientos fonéticos de
la lengua.
• Puede hacerse por imitación léxica (siseo, zigzag, tartajeo)
• aliteración: En e lsile ncio só lo se e scuchaba /
• Paronomasia: Semejanza fonética de
palabras o grupo de palabras. Al utilizar
palabras de sonido muy semejante, pero
diferente, y con significado muy distinto se
produce un contraste de gran efectividad
expresiva.
• Ve ndado q ue m e has ve ndido [Luis de
Góngora].
Plano morfosintáctico
• Estilo nominal/ estilo verbal
• Orden de los elementos de la oración.
Predominio del orden lógico (claridad)
frente al hipérbaton, que destaca
subjetivamente algún elemento de la frase
al sacarlo de su posición habitual.
• Epíteto es el adjetivo con valor explicativo, que
destaca una cualidad del nombre, por lo que sirve al
escritor para matizar o subrayar aquellos aspectos de la
realidad descrita que quiere poner en el primer plano de
la atención del lector.
• «Ce rca de lTajo , e n so le dad am e na, / de
ve rde s sauce s hay una e spe sura» [Garcilaso de
la Vega];
• Pleonasmo: redundancia en la que se añaden
términos no necesarios para entender la idea, pero que
pueden tener valor expresivo.
• de lo s sus o jo s tan fue rte m e nte llo rando
[Anónimo: Po e m a de Mio Cid]
• Asíndeton: se prescinde de las conjunciones
para dar más rapidez, viveza y sensación de
agilidad a la frase.
• fue ro s le da su o sadía, / le disculpa su
riq ue za, / su g e ne ro sa no ble za, / su
he rm o sura varo nil[José de Espronceda].
• Polisíndeton: repetición de conjunciones que
no son estrictamente necesarias; produce un
tono solemne y lento.
• re m an q ue re m an q ue re m an / ¡nunca de
re m ar de scansan![Jorge Guillén].
• Anáfora: repetición de una palabra al
comienzo de cada periodo (frase o verso).
Diana e n co rne ta de fue g o , / diana de lpo bre
y de lcie g o , / diana de la m adrug ada .
[Nicolás Guillén]
• Paralelismo: repetición de la misma
estructura sintáctica en dos o más
periodos; puede llevar implícita la anáfora.
Plano léxico- semántico
• Polisemia: que implica el juego con los
distintos significados de una palabra.
las bo cas se e ncue ntran y luchan tibiam e nte
[Julio Cortázar].
• Antítesis o Antonimia: palabras de
significación contraria.
Ayernacistey morirás mañana.
Para tan bre ve ser¿ q uié n te dio vida?
Para vivir tan po co e stás lucida.
Y para nosernada e stás lo zana . [Luis de
Góngora]
• Paradoja: es la unión de dos ideas en
apariencia irreconciliables; es decir, una
antítesis aparente, pues resulta no serlo debido
al significado figurado de uno o dos de los
términos.
¡O h llam a de am o r viva,
q ue tiernamentehieres
de m i alm a e n e lm ás pro fundo ce ntro ! [. . . ]
¡O h cauteriosuave!
¡O h regaladallaga!   [San Juan de la Cruz].
• Eufemismo: no menciona directamente aquello
a lo que se refiere, sino que lo elude mediante
otra palabra o rodeo de palabras.
de finitivam e nte / due rm e ya un sue ño
tranq uilo y ve rdade ro . [Antonio Machado]
• Interrogación retórica: es aquella interrogación
que no pide respuesta, sino que sirve para
acentuar la idea que en ella se incluye.
¿ No ha de habe r un e spíritu valie nte ? /
¿ Sie m pre se ha de se ntir lo q ue se dice ? /
¿ Nunca se ha de de cir lo q ue se sie nte ?
[Francisco de Quevedo]
• Ironía: con ella se da a entender lo contrario
de lo que literalmente se dice, generalmente con
fines de burla. Si se hace con intención cruel,
hiriente, se le llama sarcasmo.
¿Dónde has aprendido a hablar así a los niños? Continúa así y
te llamarán de usted... [Juan García Hortelano].
• Hipérbole: se origina al exagerar los
términos, aumentar o disminuir
desproporcionadamente objetos, acciones,
cualidades...
el humor corrosivo de tus manos feroces / que cortaban la
leche y oxidaban el oro / y marchitaban las flores [Gabriel
García Márquez].
• Personificación o prosopopeya: consiste en
otorgar cualidades de seres animados a seres
inanimados, o cualidades propiamente humanas
a seres no humanos.
Co n m i llo rar las piedras enternecen/ su
naturaldurezaylaquebrantan[Garcilaso de la
Vega].
• Animalización: dotar de cualidades propias
de algún animal a seres humanos.
Ante e lm o strado r, lo s tre s visitante s,
re unido s co m o tre s pájaro s e n una ram a,
ilusio nado s y triste s. . . [Ramón del Valle-Inclán].
• Sinestesia: dotar de cualidades
sensoriales a un sustantivo que
objetivamente no puede poseerlas, ya que
éstas corresponden a un sentido con el
que no puede ser percibido el referente de
dicho nombre.
Ejs.: Yo so y aq ue lq ue aye r no m ás de cía
e lve rso azuly la canció n pro fana
[Rubén Darío].
So bre la tie rra am arg a [Antonio
Machado].
• Símil o comparación: compara un término
real con otro imaginario que posee alguna
cualidad análoga. A diferencia de la metáfora no
identifica los términos, sino que mantiene el
término de la comparación (como, tal, tal que,
como si...)
Ej.: e ra co m o e ltie m po de licue sce nte , alg o
co m o cho co late m uy fino [Julio Cortázar]
• Metáfora: como en el símil, la base es una
comparación, pero a diferencia de éste, en la
metáfora se establece una identidad entre los
dos términos, el real [r] y el imaginario [i],
basándose en una relación de semejanza.
• Símbolo: en esta figura el término real
es un concepto abstracto, que es
sustituido por un elemento concreto, por lo
que la relación entre ambos no puede ser,
como en la metáfora, de parecido, sino de
origen psicológico o convencional.
• Nue stras vidas so n lo s río s [Jorge Manrique].
Elro ble e s la g ue rra, e lro ble
dice e lvalo r y e lco raje [Antonio Machado].
PRACTICA
7. Conclusión
• Resumen de los aspectos más relevantes
analizados en el comentario.
• Opinión personal: sincera, modesta y
firme, tratando de huir de fórmulas hechas
o demasiado generales. Enjuicia el interés
del texto por su actualidad, su
intemporalidad, su originalidad, su estilo...
Fuentes
• http://recursos.cnice.mec.es/lengua/alumnos/comentario
_textos/
• http://jaserrano.nom.es/Comentario/
• http://www.quadraquinta.org/documentos-
teoricos/cuaderno-deapuntes/comentariodetextos.html
• Manual de Literatura Universal, editorial Oxford.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Técnicas narrativas contemporáneas
Técnicas narrativas contemporáneasTécnicas narrativas contemporáneas
Técnicas narrativas contemporáneasleety1994
 
Literatura de mujeres: Amelie Nothomb
Literatura de mujeres: Amelie NothombLiteratura de mujeres: Amelie Nothomb
Literatura de mujeres: Amelie NothombAngeles Bañon
 
Literatura Siglo Xx
Literatura Siglo XxLiteratura Siglo Xx
Literatura Siglo Xxlenycom
 
Poesía simbolista francesa
Poesía simbolista francesaPoesía simbolista francesa
Poesía simbolista francesaAngeles Bañon
 
Elementos de la narrativa
Elementos de la narrativaElementos de la narrativa
Elementos de la narrativaCjimbon
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasAngeles Bañon
 
Ejercicios lit-contempo
Ejercicios lit-contempoEjercicios lit-contempo
Ejercicios lit-contempoJuan Maureira
 
Literatura en el aula de Español
Literatura en el aula de EspañolLiteratura en el aula de Español
Literatura en el aula de EspañolAna Alonso
 
Tigre Juan y El curandero de su honra
Tigre Juan y El curandero de su honraTigre Juan y El curandero de su honra
Tigre Juan y El curandero de su honraAna Alonso
 
Realismo naturalismo
Realismo naturalismoRealismo naturalismo
Realismo naturalismoLolicanadilla
 
Literatura en la clase de ELE
Literatura en la clase de ELELiteratura en la clase de ELE
Literatura en la clase de ELEAna Alonso
 
Rimas Y Leyendas De Becquer Francisco
Rimas Y Leyendas De Becquer  FranciscoRimas Y Leyendas De Becquer  Francisco
Rimas Y Leyendas De Becquer Franciscofsanch10
 
El sur de jorge luis borges
El sur de jorge luis borgesEl sur de jorge luis borges
El sur de jorge luis borgesSneider Reina
 

Mais procurados (20)

Técnicas narrativas contemporáneas
Técnicas narrativas contemporáneasTécnicas narrativas contemporáneas
Técnicas narrativas contemporáneas
 
Literatura de mujeres: Amelie Nothomb
Literatura de mujeres: Amelie NothombLiteratura de mujeres: Amelie Nothomb
Literatura de mujeres: Amelie Nothomb
 
Narrador y contextos
Narrador y contextosNarrador y contextos
Narrador y contextos
 
El romanticismo i
El romanticismo iEl romanticismo i
El romanticismo i
 
Literatura Siglo Xx
Literatura Siglo XxLiteratura Siglo Xx
Literatura Siglo Xx
 
Poesía simbolista francesa
Poesía simbolista francesaPoesía simbolista francesa
Poesía simbolista francesa
 
El lazarillo
El lazarilloEl lazarillo
El lazarillo
 
Elementos de la narrativa
Elementos de la narrativaElementos de la narrativa
Elementos de la narrativa
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Ejercicios lit-contempo
Ejercicios lit-contempoEjercicios lit-contempo
Ejercicios lit-contempo
 
Literatura en el aula de Español
Literatura en el aula de EspañolLiteratura en el aula de Español
Literatura en el aula de Español
 
La zapatera prodigiosa
La zapatera prodigiosaLa zapatera prodigiosa
La zapatera prodigiosa
 
Tigre Juan y El curandero de su honra
Tigre Juan y El curandero de su honraTigre Juan y El curandero de su honra
Tigre Juan y El curandero de su honra
 
Leopoldo alas
Leopoldo alasLeopoldo alas
Leopoldo alas
 
Realismo naturalismo
Realismo naturalismoRealismo naturalismo
Realismo naturalismo
 
Literatura en la clase de ELE
Literatura en la clase de ELELiteratura en la clase de ELE
Literatura en la clase de ELE
 
Rimas Y Leyendas De Becquer Francisco
Rimas Y Leyendas De Becquer  FranciscoRimas Y Leyendas De Becquer  Francisco
Rimas Y Leyendas De Becquer Francisco
 
Rimas becquer
Rimas becquerRimas becquer
Rimas becquer
 
El sur de jorge luis borges
El sur de jorge luis borgesEl sur de jorge luis borges
El sur de jorge luis borges
 
Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975
 

Destaque

Destaque (11)

Literatura oriental
Literatura orientalLiteratura oriental
Literatura oriental
 
Las mil y una noches
Las mil y una nochesLas mil y una noches
Las mil y una noches
 
El teatro latino
El teatro latinoEl teatro latino
El teatro latino
 
Hacer un resumen
Hacer un resumenHacer un resumen
Hacer un resumen
 
Henry james
Henry jamesHenry james
Henry james
 
Novela gótica. Frankenstein
Novela gótica. FrankensteinNovela gótica. Frankenstein
Novela gótica. Frankenstein
 
Función sintáctica
Función sintácticaFunción sintáctica
Función sintáctica
 
Teatro siglo xx
Teatro siglo xxTeatro siglo xx
Teatro siglo xx
 
Luces de bohemia
Luces  de  bohemiaLuces  de  bohemia
Luces de bohemia
 
Poesía española del siglo XX: generación del 27
Poesía española del siglo XX: generación del 27Poesía española del siglo XX: generación del 27
Poesía española del siglo XX: generación del 27
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 

Semelhante a Comentario de textos liteararios

TECNICAS-NARRATIVAS-CONTEMPORANEAS 2017.ppt
TECNICAS-NARRATIVAS-CONTEMPORANEAS  2017.pptTECNICAS-NARRATIVAS-CONTEMPORANEAS  2017.ppt
TECNICAS-NARRATIVAS-CONTEMPORANEAS 2017.pptMARGARITAINESCUEVASB
 
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOSDIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOSRaúl Olmedo Burgos
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura桃 chan
 
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02Felipe Rojas
 
Tipos de texto (1).pptFGDFGDFGDFDSFDSFSDFDSF
Tipos de texto (1).pptFGDFGDFGDFDSFDSFSDFDSFTipos de texto (1).pptFGDFGDFGDFDSFDSFSDFDSF
Tipos de texto (1).pptFGDFGDFGDFDSFDSFSDFDSFmayfarfan77
 
Tema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicosTema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicosmbravo1
 
temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02
temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02
temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02María Caballero Valdés
 
Tema, Motivo Y TóPicos + Mundos Posibles
Tema, Motivo Y TóPicos + Mundos PosiblesTema, Motivo Y TóPicos + Mundos Posibles
Tema, Motivo Y TóPicos + Mundos PosiblesRaúl Olmedo Burgos
 
Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02
Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02
Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02Raúl Olmedo Burgos
 
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literaturaA guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literaturaErnestoLlorca2
 
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.Dios Poderosos
 
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptx
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptxEPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptx
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptxjcencala
 

Semelhante a Comentario de textos liteararios (20)

TECNICAS-NARRATIVAS-CONTEMPORANEAS 2017.ppt
TECNICAS-NARRATIVAS-CONTEMPORANEAS  2017.pptTECNICAS-NARRATIVAS-CONTEMPORANEAS  2017.ppt
TECNICAS-NARRATIVAS-CONTEMPORANEAS 2017.ppt
 
Comentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativoComentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativo
 
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOSDIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Tema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicosTema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicos
 
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
Temamotivoytpicos 091005111012-phpapp02
 
Tipos de texto (1)
Tipos de texto (1)Tipos de texto (1)
Tipos de texto (1)
 
Tipos de texto (1).pptFGDFGDFGDFDSFDSFSDFDSF
Tipos de texto (1).pptFGDFGDFGDFDSFDSFSDFDSFTipos de texto (1).pptFGDFGDFGDFDSFDSFSDFDSF
Tipos de texto (1).pptFGDFGDFGDFDSFDSFSDFDSF
 
Tema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicosTema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicos
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Practica docente Literatura I
Practica docente Literatura IPractica docente Literatura I
Practica docente Literatura I
 
Tema, Motivo Y TóPicos
Tema, Motivo Y TóPicosTema, Motivo Y TóPicos
Tema, Motivo Y TóPicos
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
 
Tema final
Tema finalTema final
Tema final
 
temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02
temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02
temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02
 
Tema, Motivo Y TóPicos + Mundos Posibles
Tema, Motivo Y TóPicos + Mundos PosiblesTema, Motivo Y TóPicos + Mundos Posibles
Tema, Motivo Y TóPicos + Mundos Posibles
 
Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02
Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02
Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02
 
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literaturaA guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
 
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
 
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptx
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptxEPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptx
EPJA2_LEN_ABRIL_SEMANA_3-7.pptx
 

Mais de Angeles Bañon

figurasliterarias-publicidad.pdf
figurasliterarias-publicidad.pdffigurasliterarias-publicidad.pdf
figurasliterarias-publicidad.pdfAngeles Bañon
 
Hacer un resumen (2º BAC)
Hacer un resumen (2º BAC)Hacer un resumen (2º BAC)
Hacer un resumen (2º BAC)Angeles Bañon
 
Comentario sintáctico
Comentario sintácticoComentario sintáctico
Comentario sintácticoAngeles Bañon
 
Variedades diafásicas
Variedades diafásicasVariedades diafásicas
Variedades diafásicasAngeles Bañon
 
Las variedades sociales
Las variedades socialesLas variedades sociales
Las variedades socialesAngeles Bañon
 
Cómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumenCómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumenAngeles Bañon
 
Morfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabrasMorfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabrasAngeles Bañon
 
Clasificación de las palabra sestructura
Clasificación de las palabra sestructuraClasificación de las palabra sestructura
Clasificación de las palabra sestructuraAngeles Bañon
 
Clase de lengua castellana y literatura
Clase de lengua castellana y literaturaClase de lengua castellana y literatura
Clase de lengua castellana y literaturaAngeles Bañon
 
La tragedia griega. Edipo rey.
La tragedia griega. Edipo rey.La tragedia griega. Edipo rey.
La tragedia griega. Edipo rey.Angeles Bañon
 
Narración de anécdotas
Narración de anécdotasNarración de anécdotas
Narración de anécdotasAngeles Bañon
 
Clase de lengua castellana y literatura
Clase de lengua castellana y literaturaClase de lengua castellana y literatura
Clase de lengua castellana y literaturaAngeles Bañon
 
Exposición alumna 2º Bachillerato Safo, poetisa griega
Exposición alumna 2º Bachillerato Safo, poetisa griegaExposición alumna 2º Bachillerato Safo, poetisa griega
Exposición alumna 2º Bachillerato Safo, poetisa griegaAngeles Bañon
 

Mais de Angeles Bañon (20)

figurasliterarias-publicidad.pdf
figurasliterarias-publicidad.pdffigurasliterarias-publicidad.pdf
figurasliterarias-publicidad.pdf
 
Hacer un resumen (2º BAC)
Hacer un resumen (2º BAC)Hacer un resumen (2º BAC)
Hacer un resumen (2º BAC)
 
Comentario sintáctico
Comentario sintácticoComentario sintáctico
Comentario sintáctico
 
Variedades diafásicas
Variedades diafásicasVariedades diafásicas
Variedades diafásicas
 
Las variedades sociales
Las variedades socialesLas variedades sociales
Las variedades sociales
 
Cómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumenCómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumen
 
Poesía
Poesía Poesía
Poesía
 
Morfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabrasMorfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabras
 
Clasificación de las palabra sestructura
Clasificación de las palabra sestructuraClasificación de las palabra sestructura
Clasificación de las palabra sestructura
 
Clase de lengua castellana y literatura
Clase de lengua castellana y literaturaClase de lengua castellana y literatura
Clase de lengua castellana y literatura
 
La tragedia griega. Edipo rey.
La tragedia griega. Edipo rey.La tragedia griega. Edipo rey.
La tragedia griega. Edipo rey.
 
Narración de anécdotas
Narración de anécdotasNarración de anécdotas
Narración de anécdotas
 
Clase de lengua castellana y literatura
Clase de lengua castellana y literaturaClase de lengua castellana y literatura
Clase de lengua castellana y literatura
 
Jane Austen
Jane AustenJane Austen
Jane Austen
 
Patricia Highsmith
Patricia HighsmithPatricia Highsmith
Patricia Highsmith
 
Patricia Highsmith
Patricia HighsmithPatricia Highsmith
Patricia Highsmith
 
Patricia Highsmith
Patricia HighsmithPatricia Highsmith
Patricia Highsmith
 
Iréne Nemirovsky
Iréne NemirovskyIréne Nemirovsky
Iréne Nemirovsky
 
Amelie nothomb
Amelie nothombAmelie nothomb
Amelie nothomb
 
Exposición alumna 2º Bachillerato Safo, poetisa griega
Exposición alumna 2º Bachillerato Safo, poetisa griegaExposición alumna 2º Bachillerato Safo, poetisa griega
Exposición alumna 2º Bachillerato Safo, poetisa griega
 

Último

TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxNadiaMartnez11
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnnlitzyleovaldivieso
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptxRigoTito
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.JonathanCovena1
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptNancyMoreiraMora1
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 

Último (20)

TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 

Comentario de textos liteararios

  • 1. ¿CÓMO COMENTAR UN TEXTO LITERARIO? Ángeles Fernández Bañón
  • 2. COMENTARIO DE TEXTOS Comprobar datos Comprender con profundidad •características generales de un movimiento •estilo de un autor •autor-sociedad-estructura •literaria-forma-contenido
  • 3. Comentar un texto tiene como finalidad: • explicar qué es lo que el autor dice, • cómo lo dice, • justificando por qué lo dice así, y • qué impresión produce
  • 4. PASOS 1. Comprensión del texto. 2. Localización del texto. 3. Relación autor-texto. 4. Determinación del tema. 5. Determinación de la estructura. 6. Análisis de la forma. 7. Conclusión.
  • 5. 1. Comprensión del texto. • Lectura rigurosa y profunda del texto, intentando percibir sus valores literarios. • En esta etapa previa se trata de entender el texto como: – una combinación y selección, – con intención estética y – con predominio de la connotación sobre la denotación.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Comenta el significado denotativo de las siguientes palabras y, a continuación, añade los posibles significados connotativos que se les asocian normalmente: - playa: - examen: - biblioteca: - ciudad: - tiburón: - rojo: - felpudo: - música: - otoño:
  • 9. • Lee despacio y comprende las palabras. • Busca en el diccionario todo lo que no comprendas. • Léelo varias veces hasta haber desentrañado tanto su sentido literal como el connotativo. • Haz anotaciones al margen.
  • 10. 2. Localización del texto. DOS PLANOS como texto literario en sí obra inserta en la Historia de Literatura
  • 11. Su caracterización como texto litera . a) El género literario a que pertenece (lírica, épica, dramática). b) El subgénero, si es posible (novela, cuento, comedia, égloga, elegía, oda...). c) La forma literaria: prosa o verso.
  • 12.
  • 13. Ejercicio 1 Ejercicio 2 Y ahora el ejercicio 3 en tu cuaderno.
  • 14. Como obra inserta en la Historia de : • Autor/a, obra, periodo, movimiento o escuela literaria, fecha... • Características generales de la época, movimiento... a que pertenece el texto. (Solamente hay que mencionar aquellas que encontramos en nuestro texto). • Relación con otros movimientos artísticos y culturales del momento. • Momento de esa obra en la producción del autor y características derivadas de ello. • Rasgos más destacados del texto y de la obra a la que pertenece. Cuando se trate de un fragmento de una obra mayor, se han de indicar las características derivadas del lugar que ocupa en la estructura de dicha obra. • Fuentes e influencias que se manifiestan en el texto.
  • 15. 3. Relación autor-texto. • Actitud o punto de vista implicación psicológica en el texto. • Modo en que el autor/a se sitúa ante la realidad.
  • 16. Disposición del autor ante la realidad • Objetividad / Subjetividad • Realismo / Idealismo • Disposición racional e intelectual /frente a una postura emocional o afectiva • Actitud lógica-realista frente a otra imaginativa-fantástica • Seria/ irónica
  • 18. ESTRATEGIAS: – Localizar las palabras clave. – Establecer campos asociativos. – Reconocer tópicos literarios. Prueba TÓPICOS LITERARIOSTÓPICOS LITERARIOS
  • 19. Ejemplificación Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte contemplando cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando. Cuán presto se va el placer, cómo, después de acordado, da dolor; cómo, a nuestro parecer, cualquier tiempo pasado fue mejor. (...) Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar, que es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir; allí los ríos caudales, allí los otros medianos y más chicos, y llegados, son iguales los que viven por sus manos y los ricos. Localización de palabras clave
  • 20. Ejemplificación Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte contemplando cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando. Cuán presto se va el placer, cómo, después de acordado, da dolor; cómo, a nuestro parecer, cualquier tiempo pasado fue mejor. (...) Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar, que es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir; allí los ríos caudales, allí los otros medianos y más chicos, y llegados, son iguales los que viven por sus manos y los ricos. Localización de palabras clave
  • 21. Temas de amor Ho y e s un día azulde prim ave ra, cre o q ue m o riré de po e sía, de e sa fam o sa jo ve n m e lancó lica No re cue rdo ni e lno m bre q ue te nía. Só lo sé q ue pasó po r e ste m undo co m o una palo m a fug itiva: la o lvidé sin q ue re rlo , le ntam e nte , co m o to das las co sas de la vida . Nicanor Parra
  • 22. Temas de amor Libe rtad no co no z co sino la libe rtad de e star pre so e n alg uie n cuyo no m bre no pue do o ír sin e scalo frío ; alg uie n po r q uie n m e o lvido de e sta m e z q uina e xiste ncia. Luis Cernuda
  • 23. Temas de amor Be be r ve ne no po r lico r suave , o lvidar e lpro ve cho , am ar e ldaño ; cre e r q ue un cie lo e n un infie rno cabe , dar la vida y e lalm a a un de se ng año : e sto e s am o r; q uié n lo pro bó lo sabe . Lope de Vega
  • 24. Temas de amor Quie ro sabe r q uié n e re s tú: de scúbre te , sé naturalco m o e n e lparto , m ás allá de la pe na y la ino ce ncia de ja cae r e sa cam isa blanca, m íram e , ve n, ¿ q ué m e jo r m anta para tu de snude z , q ue yo , de snudo ? Elegía: Antes de acostarse, John Donne (s. XVII)
  • 25. En la obra Romeo y Julieta, de William Shakespeare, el tema principal que se desarrolla es: A) el rapto de una bella mujer. B) el desengaño. C) los celos por el engaño. D) el amor contrariado. E) el viaje iniciático de su protagonista.
  • 26. “. . .me encontré en un prado verde, intacto, bien poblado de muchas flores, un lugar codiciable para el hombre cansado” A)Carpe Diem. B)El mundo al revés. C)La rueda de la fortuna. D)El locus amoenus. E)La fugacidad de la juventud.
  • 27. “Son temas recurrentes que se originan en la retórica. Recogen una serie de lugares comunes que se reiteran a través del tiempo” Esta definición corresponde a: A) los temas literarios. B) los motivos literarios. C) las tendencias. D) los movimientos. E) los tópicos literarios.
  • 28. Identifica el tópico literario: “jQué descansada vida la del que huye del mundanal ruido” A) Beatus Ille B) Carpe diem C) La edad de oro D) Locus amoenus E) La vida como un sueño
  • 29. 5. Determinación de la estructuraTEXTO LÍRICO (practica) (practica más) Estructura métrica, rima, acentuación, estrofa, com . TEXTO NARRATIVO División en párrafos, según las formas de expresión: sucesión de pasajes narrativos, descriptivos o dialogados; exposición, argumentación.... TEXTO TEATRAL Parlamentos, monólogos, apartes, acotaciones y división en escenas, cuadros o actos.
  • 30. Estructura interna • Apartados del texto desde el punto de vista temático. • Criterios: – modulaciones distintas del tema, – contenido argumental, – actitud del autor, – predominio de las personas líricas, – funciones del lenguaje etc. Explicar cómo evoluciona el tema
  • 31. 6. Análisis de la forma • Justificar cada rasgo formal del texto como una exigencia del tema o del movimiento estético al que pertenece. • Comprobar cómo la expresión utilizada consigue intensificar el contenido. • Analizar el efecto estético que producen los recursos empleados. ¿por qué esto?
  • 32. TEXTOS NARRATIVOS • Tipos de narrador • Personajes • Espacio • Tiempo
  • 33. Elementos del texto narrativo PERSONAJES NARRADOR TIEMPO ACCIÓN
  • 34. TIPOS DE NARADOR INTERNO (1ª PERSONA) EXTERNO (3ª PERSONA) PROTAGONISTA TESTIGO OMNISCIENTE OBJETIVO NARRADOR 2ª PERSONA
  • 35. NARRADOR INTERNO PROTAGONISTA ES UN PERSONAJE QUE ESTÁ PRESENTE EN EL RELATO COMO PROTAGONISTA:
  • 36. Por dificultades en el último momento para adquirirPor dificultades en el último momento para adquirir billetes, llegué a Barcelona a media noche, en un trenbilletes, llegué a Barcelona a media noche, en un tren distinto del que había anunciado, y no me esperabadistinto del que había anunciado, y no me esperaba nadie. Era la primera noche que viajaba sola, pero nonadie. Era la primera noche que viajaba sola, pero no estaba asustada; por el contrario me parecía unaestaba asustada; por el contrario me parecía una aventura agradable y excitante aquella profunda libertadaventura agradable y excitante aquella profunda libertad en la noche. La sangre, después del viaje largo yen la noche. La sangre, después del viaje largo y cansado, me empezaba a circular en las piernascansado, me empezaba a circular en las piernas entumecidas […]entumecidas […] Carmen Laforet,Carmen Laforet, NadaNada
  • 37. NARRADOR INTERNO TESTIGO EL NARRADOR ES UN PERSONAJE QUE INTERVIENE DENTRO DEL RELATO PERO NO ES EL PROTAGONISTA. NARRA ALTERNANDO LA PRIMERA PERSONA Y LA TERCERA PARA CONTAR HISTORIA DEL PROTAGONISTA QUE ÉL CONOCE POR ESTAR ENVUELTO EN ELLA.
  • 38. Quisiera no haberle visto más que las manos, me hubiera bastado verlas cuando le di el cambio de los cien pesos y los dedos apretaron los billetes, trataron de acomodarlos y, en seguida, resolviéndose, hicieron una pelota achatada y la escondieron con pudor en un bolsillo del saco; me hubieran bastado aquellos movimientos sobre la madera llena de tajos rellenados con grasa y mugre para saber que no iba a curarse, que no conocía nada de donde sacar voluntad para curarse. Onetti, Los adioses
  • 39. SEGUNDA PERSONA NARRATIVA • CREA EL EFECTO DE ESTAR CONTÁNDOSE LA HISTORIA A SÍ MISMO O A UN YO DESDOBLADO. Se busca conseguir el efecto de que los acontecimientos de la historia los protagoniza directamente el lector.
  • 40. • “Piensas que nunca te va a pasar, imposible que te suceda a ti, que eres la única persona del mundo a quien jamás ocurrirán esas cosas, y entonces, una por una, empiezan a pasarte todas, igual que le suceden a cualquier otro”. Diario de invierno, Paul Auster
  • 41. NARRADOR EXTERNO OMNISCIENTE (QUE TODO LO SABE). EL NARRADOR OMNISCIENTE ES AQUEL CUYO CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS ES TOTAL Y ABSOLUTO. SABE LO QUE PIENSAN Y SIENTEN LOS PERSONAJES: SUS SENTIMIENTOS, SENSACIONES, INTENCIONES, PLANES…
  • 42. La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin. Luis Landero, Juegos de la edad tardía
  • 43. NARRADOR EXTERNO OBJETIVISTA SÓLO CUENTA LO QUE PUEDE OBSERVAR. EL NARRADOR MUESTRA LO QUE VE, DE MODO PARECIDO A COMO LO HACE UNA CÁMARA DE CINE.
  • 44. Luego se habían metido poco a poco las dosLuego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua lesy se iban riendo, conforme el agua les subía por las piernas y el vientre y lasubía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y lascintura. Se detenían, mirándose, y las risas les crecían y se les contagiabanrisas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Secomo un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos,salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todohasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa.mojadas, jadeantes de risa. Rafael Sánchez Ferlosio, El JaramaRafael Sánchez Ferlosio, El Jarama
  • 45. Seres reales o ficticios que llevan a cabo la acción. PERSONAJES
  • 46. CLASES DE PERSONAJES Según su relevancia en el relato Según su profundidad psicológica PRINCIPALES SECUNDARIOS PROTAGONISTA PLANOS REDONDOS ANTAGONISTA
  • 47. PERSONAJES PLANOS • ENCARNAN ESTEREOTIPOS QUE RESPONDEN A UN ESQUEMA DE CONDUCTA PREVIO, POR LO QUE NO EVOLUCIONAN A LO LARGO DE LA NARRACIÓN. • En los cuentos tradicionales aparecen personajes planos que representan diferentes virtudes: el valiente, el malo…
  • 48. PERSONAJE REDONDO • OFRECEN MAYOR COMPLEJIDAD PSICOLÓGICA Y EVOLUCIONAN EN LA NOVELA, DEL MISMO MODO QUE LES OCURRE A LAS PERSONAS REALES.
  • 49. Caracterización de los personajes • Caracterización directa (lo que de él dice el narrador u otro personaje, o lo que dice él de sí mismo) • Caracterización indirecta (la información que sobre él recibimos a través de sus actos y de lo que dice)
  • 50. Palabras de los personajes • ESTILO DIRECTO: Sirve para reproducir textualmente las palabras de un personaje Juanpensó: “Aquínoaguantoyodos días”. • Se construye mediante la yuxtaposición de dos segmentos: – el marco de la cita, que se vale de los verba dicendi( Juan pensó) y – la cita propiamente dicha (“aquí no aguanto yo dos días”).
  • 51. • ESTILO INDIRECTO: En este caso se acomodan las palabras de alguien a una nueva situación comunicativa Juanpensóqueallí no aguantabaél dos días. La cita se introduce por una conjunción (“que”, “si”, “cuándo”…) y sufren cambios las formas pronominales, los deícticos de tiempo y espacio y el tiempo verbal.
  • 52. • ESTILO INDIRECTO LIBRE: El narrador en tercera persona, recoge las palabras o pensamientos de los personajes como si fuera en estilo directo; pero, en este caso, las palabras se insertan sin el verbum dicendi, sin los nexos y sin las marcas tipográficas “Lasituacióneracaótica. Allí no aguantaba éldos días.”
  • 53. • EL MONÓLOGO: Es una variante en la que un personaje habla consigo mismo. Esta forma deja entrever el interior del personaje, sus sentimientos, sus emociones… Aunque lo normal es el uso de la primera persona, también se utiliza la segunda cuando se desdobla y habla consigo misma.
  • 54. • Hechos que se relatan, situados en un marco espacial y temporal. • Estructura narrativa más frecuente: ACCIÓN MARCO SITUACIÓN INICIAL DESARROLLO DE LA ACCIÓN SITUACIÓN FINAL DESENCADENANTE ACCIONES SOLUCIÓN •Situación espacial y •temporal de los hechos. •Personajes y •situación inicial
  • 55. TIEMPO TIEMPO EXTERNO Época o momento en que se desarrollan los hechos Orden de los acontecimientos Desarrollo lineal (orden cronológico de los hechos) Anticipación: avanzar en el tiempo y adelantar acontecimientos Retrospección: retroceder en el tiempo para contar hechos anteriores INTERNO
  • 56. Tenía la heroica manía bella de lo derecho, lo recto, lo cuadrado. Se pasaba el día poniendo bien, en exacta correspondencia de líneas, cuadros, muebles, alfombras, puertas, biombos. Su vida era un sufrimiento acerbo y una espantosa pérdida. Iba detrás de familiares y criados, ordenando paciente e impacientemente lo desordenado. Comprendía bien el cuento del que se sacó una muela sana de la derecha porque tuvo que sacarse una dañada de la izquierda. Cuando se estaba muriendo, suplicaba a todos con una voz débil que le pusieran exacta la cama en relación con la cómoda, el armario, los cuadros, las cajas de las medicinas. Y cuando murió y lo enterraron, el enterrador le dejó torcida la caja de la tumba para siempre. Juan Ramón Jiménez, El recto. Orden lineal
  • 57. Eran las cinco de la tarde de un martes de finales de abril. Julio Orgaz había salido de consulta de su psicoanalista diez minutos antes; había atravesado Príncipe de Vergara y ahora estaba en el parque de Berlín intentando negar con los movimientos de su cuerpo la ansiedad que delataba su mirada. El viernes anterior no había conseguido ver a Laura en el parque, y ello le había producido una aguda sensación de desamparo que se prolongó a lo largo del húmedo y reflexivo fin de semana que inmediatamente después se le había venido encima. La magnitud del desamparo le había llevado a imaginar el infierno en que podía convertirse su vida si esta ausencia llegara a prolongarse. Advirtió entonces que durante la última época su existencia había girado en torno a un eje que atravesaba la semana y cuyos puntos de apoyo eran los martes y los viernes. El domingo había sonreído ante el café con leche cuando el término amor atravesó su desorganizado pensamiento, estallando en un punto cercano a la congoja. Juan José Millás, El desorden de tu nombre Retrospección
  • 58. Anticipación Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas claras y diáfanas que se precipitaba por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. [...] Cien años de soledad, Gabriel García Márquez
  • 60. Análisis forma TEXTO DRAMÁTICO 1.Personajes que aparecen en el texto: - ¿cómo son?, - ¿a qué clase social representan?, - ¿qué papel desempeñan en la obra?, - ¿cómo están caracterizados?... 2. Debes distinguir entre texto principal y texto secundario
  • 61. Texto principal Diálogo Son las conversaciones entre los personajes. Aparte Es una intervención que el público escucha, pero no el resto de personajes de la escena. Presupone la complicidad con el auditorio y sirve, con frecuencia, como mecanismo de comicidad. Monólogo Es un parlamento pronunciado por un personaje que se encuentra solo en escena y expresa en voz alta sus pensamientos o sentimientos.
  • 62. Texto secundario • Formado por la acotaciones que debes relacionar con los códigos no verbales que se combinan durante la representación: gestualidad, movimientos, vestuario, sonido, decorado, iluminación....
  • 63. 3. Habla del espacio y el tiempo aludidos en el texto. 4. Determina el conflicto de la escena con su correspondiente clímax, si lo hubiera.
  • 64. Análisis forma TEXTO LÍRICO • Además de la métrica…. – Adjetivos valorativos – Interjecciones – Diminutivos – Enunciados exclamativos, desiderativos y dubitativos – Verbos en subjuntivo – Uso de la 1ª persona
  • 65.
  • 66. Plano fónico • Aliteración: Repetición de un sonido o de varios iguales o próximos en un verso, estrofa, período... etc. Tiene efectos eufónicos o cacofónicos. • co n e l ala ale ve de l le ve abanico [Rubén Darío]; • Infam e turba de no cturnas ave s [Luis de Góngora]. • Onomatopeya: Consiste en imitar sonidos reales mediante los procedimientos fonéticos de la lengua. • Puede hacerse por imitación léxica (siseo, zigzag, tartajeo) • aliteración: En e lsile ncio só lo se e scuchaba /
  • 67. • Paronomasia: Semejanza fonética de palabras o grupo de palabras. Al utilizar palabras de sonido muy semejante, pero diferente, y con significado muy distinto se produce un contraste de gran efectividad expresiva. • Ve ndado q ue m e has ve ndido [Luis de Góngora].
  • 68. Plano morfosintáctico • Estilo nominal/ estilo verbal • Orden de los elementos de la oración. Predominio del orden lógico (claridad) frente al hipérbaton, que destaca subjetivamente algún elemento de la frase al sacarlo de su posición habitual.
  • 69. • Epíteto es el adjetivo con valor explicativo, que destaca una cualidad del nombre, por lo que sirve al escritor para matizar o subrayar aquellos aspectos de la realidad descrita que quiere poner en el primer plano de la atención del lector. • «Ce rca de lTajo , e n so le dad am e na, / de ve rde s sauce s hay una e spe sura» [Garcilaso de la Vega]; • Pleonasmo: redundancia en la que se añaden términos no necesarios para entender la idea, pero que pueden tener valor expresivo. • de lo s sus o jo s tan fue rte m e nte llo rando [Anónimo: Po e m a de Mio Cid]
  • 70. • Asíndeton: se prescinde de las conjunciones para dar más rapidez, viveza y sensación de agilidad a la frase. • fue ro s le da su o sadía, / le disculpa su riq ue za, / su g e ne ro sa no ble za, / su he rm o sura varo nil[José de Espronceda]. • Polisíndeton: repetición de conjunciones que no son estrictamente necesarias; produce un tono solemne y lento. • re m an q ue re m an q ue re m an / ¡nunca de re m ar de scansan![Jorge Guillén].
  • 71. • Anáfora: repetición de una palabra al comienzo de cada periodo (frase o verso). Diana e n co rne ta de fue g o , / diana de lpo bre y de lcie g o , / diana de la m adrug ada . [Nicolás Guillén] • Paralelismo: repetición de la misma estructura sintáctica en dos o más periodos; puede llevar implícita la anáfora.
  • 72. Plano léxico- semántico • Polisemia: que implica el juego con los distintos significados de una palabra. las bo cas se e ncue ntran y luchan tibiam e nte [Julio Cortázar]. • Antítesis o Antonimia: palabras de significación contraria. Ayernacistey morirás mañana. Para tan bre ve ser¿ q uié n te dio vida? Para vivir tan po co e stás lucida. Y para nosernada e stás lo zana . [Luis de Góngora]
  • 73. • Paradoja: es la unión de dos ideas en apariencia irreconciliables; es decir, una antítesis aparente, pues resulta no serlo debido al significado figurado de uno o dos de los términos. ¡O h llam a de am o r viva, q ue tiernamentehieres de m i alm a e n e lm ás pro fundo ce ntro ! [. . . ] ¡O h cauteriosuave! ¡O h regaladallaga!   [San Juan de la Cruz].
  • 74. • Eufemismo: no menciona directamente aquello a lo que se refiere, sino que lo elude mediante otra palabra o rodeo de palabras. de finitivam e nte / due rm e ya un sue ño tranq uilo y ve rdade ro . [Antonio Machado] • Interrogación retórica: es aquella interrogación que no pide respuesta, sino que sirve para acentuar la idea que en ella se incluye. ¿ No ha de habe r un e spíritu valie nte ? / ¿ Sie m pre se ha de se ntir lo q ue se dice ? / ¿ Nunca se ha de de cir lo q ue se sie nte ? [Francisco de Quevedo]
  • 75. • Ironía: con ella se da a entender lo contrario de lo que literalmente se dice, generalmente con fines de burla. Si se hace con intención cruel, hiriente, se le llama sarcasmo. ¿Dónde has aprendido a hablar así a los niños? Continúa así y te llamarán de usted... [Juan García Hortelano]. • Hipérbole: se origina al exagerar los términos, aumentar o disminuir desproporcionadamente objetos, acciones, cualidades... el humor corrosivo de tus manos feroces / que cortaban la leche y oxidaban el oro / y marchitaban las flores [Gabriel García Márquez].
  • 76. • Personificación o prosopopeya: consiste en otorgar cualidades de seres animados a seres inanimados, o cualidades propiamente humanas a seres no humanos. Co n m i llo rar las piedras enternecen/ su naturaldurezaylaquebrantan[Garcilaso de la Vega]. • Animalización: dotar de cualidades propias de algún animal a seres humanos. Ante e lm o strado r, lo s tre s visitante s, re unido s co m o tre s pájaro s e n una ram a, ilusio nado s y triste s. . . [Ramón del Valle-Inclán].
  • 77. • Sinestesia: dotar de cualidades sensoriales a un sustantivo que objetivamente no puede poseerlas, ya que éstas corresponden a un sentido con el que no puede ser percibido el referente de dicho nombre. Ejs.: Yo so y aq ue lq ue aye r no m ás de cía e lve rso azuly la canció n pro fana [Rubén Darío]. So bre la tie rra am arg a [Antonio Machado].
  • 78. • Símil o comparación: compara un término real con otro imaginario que posee alguna cualidad análoga. A diferencia de la metáfora no identifica los términos, sino que mantiene el término de la comparación (como, tal, tal que, como si...) Ej.: e ra co m o e ltie m po de licue sce nte , alg o co m o cho co late m uy fino [Julio Cortázar] • Metáfora: como en el símil, la base es una comparación, pero a diferencia de éste, en la metáfora se establece una identidad entre los dos términos, el real [r] y el imaginario [i], basándose en una relación de semejanza.
  • 79. • Símbolo: en esta figura el término real es un concepto abstracto, que es sustituido por un elemento concreto, por lo que la relación entre ambos no puede ser, como en la metáfora, de parecido, sino de origen psicológico o convencional. • Nue stras vidas so n lo s río s [Jorge Manrique]. Elro ble e s la g ue rra, e lro ble dice e lvalo r y e lco raje [Antonio Machado]. PRACTICA
  • 80. 7. Conclusión • Resumen de los aspectos más relevantes analizados en el comentario. • Opinión personal: sincera, modesta y firme, tratando de huir de fórmulas hechas o demasiado generales. Enjuicia el interés del texto por su actualidad, su intemporalidad, su originalidad, su estilo...
  • 81. Fuentes • http://recursos.cnice.mec.es/lengua/alumnos/comentario _textos/ • http://jaserrano.nom.es/Comentario/ • http://www.quadraquinta.org/documentos- teoricos/cuaderno-deapuntes/comentariodetextos.html • Manual de Literatura Universal, editorial Oxford.