O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

El tornillo

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Tornillos para madera
Tornillos para madera
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 10 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (19)

Semelhante a El tornillo (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

El tornillo

  1. 1. Tipos de Tornillos y Clasificación RODRIGO URIBE C.I: 23.259.447
  2. 2. El tornillo Es un elemento mecánico utilizado en la fijación temporal de piezas entre sí, que está dotado de una caña con rosca triangular, que, mediante una fuerza de torsión ejercida en su cabeza con una llave adecuada o con un destornillador, se puede introducir en un agujero roscado a su medida o atravesar las piezas y acoplarse a una tuerca.
  3. 3. Características de los tornillos Los tornillos están fabricados en muchos materiales y aleaciones; en los tornillos realizados en metal su resistencia está relacionada con la del material empleado. Un tornillo de aluminio será más ligero que uno de acero (aleación de hierro y carbono) pero será menos resistente ya que el acero tiene mejor capacidad metalúrgica que el aluminio; una aleación de duraluminio mejorará las capacidades de resistencia del aluminio pero disminuirá las de tenacidad, ya que al endurecer el aluminio con silicio o metales como cromo o titanio, se aumentará su dureza pero también su coeficiente de fragilidad a partirse. Los metales más duros son menos tenaces ya que son cualidades antagónicas. La mayoría de las aleaciones especiales de aceros, bronces y aceros inoxidables contienen una proporción de metales variable para adecuar su uso a una aplicación determinada.
  4. 4. Tipos de tornillos Cabeza plana: se usa en carpintería, en general, en donde es necesario dejar la cabeza del tornillo sumergida o a ras con la superficie. Cabeza puntiaguda: la porción inferior de la cabeza tiene una forma que le permite hundirse en la superficie y dejar sobresaliendo sólo la parte superior redondeada. Son más fáciles para sacar y tienen mejor presentación que los de cabeza plana. Se usan para fijación de elementos metálicos, como herramientas o chapas de picaportes. Cabeza redondeada: se usa para fijar piezas demasiado delgadas como para permitir que el tornillo se hunda en ellas; también para unir partes que requerirán arandelas. En general se emplean para funciones similares a los de cabeza oval, pero en agujeros sin avellanar. Este tipo de tornillo resulta muy fácil de remover. Las cabezas pueden ser de diferentes clases: Cabeza fresada (ranura recta): tienen las ranuras rectas tradicionales. Cabeza Phillips: tienen ranuras en forma de cruz para minimizar la posibilidad de que el destornillador se deslice. Cabeza tipo Allen: con un hueco hexagonal, para encajar una llave Allen. Cabeza Torx: con un hueco en la cabeza en forma de estrella de diseño exclusivo Torx.
  5. 5. Tipos de roscas
  6. 6. Roscas de Paso Grueso: como su nombre lo indica, el paso, es decir, la amplitud de cada estría, es amplio. Por lo tanto, este tipo de rosca no tiene gran precisión en cuanto a la unión del elemento que se inserta (el macho) y la pieza hueca donde se instala (la hembra). Se utilizan para trabajos normales que requieran firmeza aunque no una unión tan estrecha. Roscas de Paso Fino: generan una mayor firmeza en la unión, y se utilizan sobre todo en mecánica, en la industria automotriz y vehicular en general. Roscas de Paso Extrafino: se utilizan cuando es requerida una mayor precisión, como en el caso de elementos que deben unirse a paredes delgadas. Roscas de Ocho Hilos: se denominan así porque su paso consiste en ocho estrías por pulgada; estas roscas son las indicadas para tuberías de agua y otros fluidos. Las características de su superficie permiten mayor resistencia a la presión y evitan las fugas de gases y líquidos.
  7. 7. Representación de Roscas según DIN-ISO Rosca Métrica ISO La rosca métrica ISO se distingue de la rosca métrica DIN por un mayor redondea miento en el diámetro del núcleo del perno y un mayor aplanamiento en el diámetro del núcleo de la tuerca. Las magnitudes de ajuste de la rosca ISO, del diámetro de los flancos, del Angulo de los flancos y el paso, por el contrario, son iguales que en las correspondientes roscas DIN. Los diámetros nominales son también, a partir de 3mm, los mismos, mientras que en la serie de diámetros nominales por debajo de 3mm ha sido escalonada de diferente modo para las rosas ISO. En virtud del mayor redondea miento en el núcleo de la rosca del perno en la rosca ISO disminuye el peligro de roturas por fatiga; se obtiene una mayor sección transversal del núcleo. Como consecuencia de ese aumento de la sección transversal del núcleo, esta rosca puede cargarse mas que la correspondiente rosa DIN
  8. 8. Tipos y Aplicaciones de Tornillos Roscados y Dispositivos Un tornillo Roscado es una pieza cilíndrica de metal cuya superficie tiene un resalte en espiral de separación constante; este se emplea como elemento de unión, suele enroscarse en una tuerca y el mismo puede terminar en punta, planos o cualquier otra forma estandarizada. Tornillo De Unión: Se utiliza para la unión de dos piezas y se hace a través de un agujero pasante (sin rosca) de una de ellas y roscando en la otra, como la tuerca.
  9. 9. SUJETADORES Angulo de rosca: ángulo entre las superficies de dos roscas adyacentes. Avance: distancia que recorre la rosca cuando gira 360 grados o una revolución. El paso: de una rosca es la distancia entre cualquier punto de la rosca y el punto correspondiente de la siguiente vuelta adyacente, medido paralelo al eje. Diámetro mayor: diámetro más grande de una rosca interna o externa. Diámetro menor: diámetro más pequeño de una rosca interna o externa. Rosca por pulgada: número de roscas en una pulgada medido de forma axial (paralelo al eje).

×