Procesos mentales

Procesos Mentales
Andreina Escalona.
PROCESOS MENTALES
Los procesos mentales, corresponden al almacenamiento, elaboración y
traducción de los datos aportados por los sentidos, para su utilización inmediata y
un eventual uso posterior. La memoria y también la percepción juegan un
importante rol entre los procesos cognitivos básicos. La inteligencia, el lenguaje y
pensamiento en general son de gran importancia para los seres humanos, ya que
forman parte de los procesos cognitivos superiores, ayudándonos a tener
procesos mentales que nos diferencian de los animales, como el pensamiento
lógicos, la utilización de símbolos lingüísticos para transmitir el pensamiento, y la
resolución de problemas
INTELIGENCIA
La capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de
motivarnos, y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras
relaciones, las condiciones intelectuales no son la única garantía de éxito en el
ámbito profesional del trabajo, sino tan sólo un factor, que unido a las
necesidades cubiertas del personal como equipo, desarrollará el desempeño y los
resultados de todo líder y trabajador motivandolo emocionalmente a ser
productivo, es decir, motivarnos para ser alguien más; la importancia de la
inteligencia no radica en la capacidad de razonamiento de la persona, la
inteligencia está en los conocimiento y la capacidad de liderato en una sociedad.
TEORIA SOBRE LA INTELIGENCIA
A finales del siglo XX surgen varias teorías psicológicas que cobran gran
celebridad: la Teoría de las inteligencias múltiples, la Teoría triárquica de la
inteligencia y la que trata de la Inteligencia emocional.
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Howard Gardner, psicólogo norteamericano de la Universidad de Harvard,
escribió en 1983 “Las estructuras de la mente”, un trabajo en el que consideraba
el concepto de inteligencia como un potencial que cada ser humano posee en
mayor o menor grado, planteando que ésta no podía ser medida por instrumentos
normalizados en test de CI y ofreció criterios, no para medirla, sino para
observarla y desarrollarla.
TEORIA TRIARQUICA DE LA INTELIGENCIA
Teoría triárquica de la inteligencia
Robert J. Sternberg, psicólogo estadounidense profesor de la Universidad de
Yale, en su Teoría triárquica de la inteligencia de 1985, estableció tres categorías
para describir la inteligencia:
Inteligencia componencial-analítica: la habilidad para planificar, ejecutar y el
logro del conocimiento.
Inteligencia experiencial-creativa: habilidad fundada en la experiencia para
tratamiento de la novedad y la automatización de procesos.
Inteligencia contextual-práctica: relacionada con la conducta adaptativa al
mundo real.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Inteligencia emocional
Daniel Goleman, psicólogo estadounidense, publicó en 1995 el libro Emotional
Intelligence, "Inteligencia emocional", que adquirió fama mundial, aunque fueron
Peter Salowey y John D. Mayer los que acuñaron la citada expresión "Inteligencia
emocional", en 1990. Anteriormente, el psicólogo Edward Thorndike, había
manejado un concepto similar en 1920, la "Inteligencia social".
APRENDIZAJE
El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican
habilidades, destrezas,conocimientos, conductas o valores como resultado del
estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este
proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen
distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales
más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales
TIPOS DE APRENDIZAJE
Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el
contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.
Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre
los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.
Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o
relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos
estudiados.
Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos
previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.
Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de otra
persona, llamada modelo.
Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se
demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo.
APRENDIZAJE PERCEPTIVO
El aprendizaje perceptivo tiene lugar, en gran medida, durante los primeros años
de vida, constituyendo un lento proceso acumulativo que depende de la
interacción entre las actividades motrices y la observación del entorno, y
podemos considerarlo fundamentalmente un prerrequisito para que exista
conducta inteligente, mas que un componente de esta.
Disponemos de pocos conocimientos de carácter cuantitativo acerca de las
diferencias individuales en el aprendizaje perceptivo que tienen lugar en
condiciones normales (es decir, en ausencia de una severa privación sensorial,
daños cerebrales, etc.), pero los datos sobre algunos productos del aprendizaje
perceptivo,
PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE PERCEPTIVO
El aprendizaje de discriminaciones perceptivas: el sujeto descubre las diferencias
que distinguen a los conjuntos de estímulos presentados. Este tipo de aprendizaje
resulta facilitado cuando se destacan los rasgos distintivos que han de ser
utilizados para establecer las discriminaciones. Se facilita este aprendizaje
presentando al principio que supongan fuertes contrastes. El aprendizaje
perceptivo implica un reconocimiento de los rasgos característicos (factores que
provienen del estímulo). Mientras mayor es el número de rasgos distintivos, más
fácil es descubrir las características distintivas que establecen la diferencia entre
lo que se discrimina dentro del bagaje de información. La esencia del aprendizaje
perceptivo es establecer una diferenciación del input.
APRENDIZAJE POR DISCRIMINACION
El aprendizaje por discriminación, a diferencia del aprendizaje perceptivo,
constituye un importante componente de la actividad cognitiva de las personas a
todas las edades, presentando una mayor variación de la tasa de aprendizaje a
mayor inteligencia y edad. Aprendizaje por discriminación es el nombre que
damos al proceso por medio del cual los estímulos llegan a adquirir control
selectivo sobre la conducta. Discriminación es el término usado para describir el
control así logrado.
APRENDIZAJE VERBAL
Es el aprendizaje que se produce cuando el contenido
adquirido por el sujeto consiste en palabras, sílabas sin
sentido o conceptos.
APRENDIZAJE CONCEPTUAL
Los conceptos representan regularidades de eventos u objetos, y son
representados también por símbolos particulares o categorías y representan
abstracciones de atributos esenciales de los referentes. El concepto es una idea
de características comunes a varios objetos o acontecimientos. De modo que el
aprendizaje conceptual involucra el reconocer y asociar características comunes
a un grupo de objetos o acontecimientos. Desde chico el niño está sometido a
este tipo de aprendizaje.
APRENDIZAJE DE ENTRENAMIENTO
El entrenamiento es un proceso que tiene por objeto el desarrollo y
mejoramiento de las habilidades relacionadas con el desempeño. Los programas
eficientes de entrenamiento pueden dar como resultado un aumento de la
producción, la reducción de la rotación de empleados y una mayor satisfacción
por parte de estos últimos. Se deben incluir en el entrenamiento a todos los
empleados desde los obreros hasta los ejecutivos y aplicarles no solo a los
trabajadores no experimentados sino también a los experimentados recién
contratados por la compañía
SENTIMIENTOS
El sentimiento es el resultado de una emoción, a través del cual, la persona que
es consciente tiene acceso al estado anímico propio. El cauce por el cual se
solventa puede ser físico y/o espiritual. Esta respuesta está mediada por
neurotransmisores como la dopamina, la noradrenalina y la serotonina. Forma
parte de la dinámica cerebral del ser humano y de los demás animales, que les
capacita para reaccionar a los eventos de la vida diaria al drenarse una sustancia
producida en el cerebro.
EMOCION
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de
adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.
Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas
conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes
en la memoria.
Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de
distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, los músculos, la
voz, la actividad del SNA y la del sistema endocrino, a fin de establecer un medio
interno óptimo para el comportamiento más efectivo.
PERCEPCION
Es un procesos cognitivo básico y es una de las operaciones más importantes en
el procesamiento de la información. Nos permite captar lo que está sucediendo en
diferentes contextos a partir de la compleja transformación que los estímulos
ejercen sobre el sistema sensorial.
La percepción es una relación intencional que permite evaluar la realidad como
verdadera o como falsa. Percibir implica interpretar, es decir dar un significado y
se diferencia de otras funciones cognitivas.
La percepción tiene su origen en una interacción física que se da entre el medio y
el organismo, y que se realiza a través de todos los sentimientos. En este
aspecto, la percepción viene a ser el punto donde se da el encuentro entre lo
físico y lo mental.
CONCIENCIA
La conciencia, el entendimiento, el mundo interior, constituye un conjunto de
funciones del cerebro, que se ha intentado explicar desde varias perspectivas.
Está relacionada con conceptos tales como cognición, mente, psique, percepción,
razonamiento, inteligencia, aprendizaje, creatividad y muchos otros procesos
cognitivos. Es el conocimiento inmediato que cada uno posee de su existencia, de
sus actos y del mundo exterior.
1 de 19

Recomendados

Procesos Mentales por
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos MentalesNailismar Castellano
234 visualizações19 slides
Los procesos mentales tarea 2 por
Los procesos mentales tarea 2Los procesos mentales tarea 2
Los procesos mentales tarea 2naidaguirreb
71 visualizações11 slides
Tarea II - hps-143-00053 v por
Tarea II  - hps-143-00053 vTarea II  - hps-143-00053 v
Tarea II - hps-143-00053 vNathaly Ibarra
399 visualizações15 slides
Tarea 2 por
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2Eyra Araujo
114 visualizações18 slides
Tarea2 marielisa por
Tarea2 marielisaTarea2 marielisa
Tarea2 marielisaMarielisa Perez Rosales
59 visualizações19 slides
Slideshare procesos mentales. yulis por
Slideshare procesos mentales. yulisSlideshare procesos mentales. yulis
Slideshare procesos mentales. yulisyulisigarra76
102 visualizações11 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Procesos mentales por
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentalesZavierChacon
22 visualizações18 slides
Procesos Mentales por
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos MentalesDiana Cattamo Quijada
386 visualizações22 slides
Procesos mentales por
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentalesAndreaNaddaf3
137 visualizações16 slides
Procesos mentales por
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentalesyorwelis
19 visualizações13 slides
Fisiología y Conducta por
Fisiología y ConductaFisiología y Conducta
Fisiología y ConductaSabrinaHernandz
421 visualizações17 slides
Franalzurusv por
FranalzurusvFranalzurusv
Franalzurusvfranklin alzurus
40 visualizações18 slides

Mais procurados(20)

Procesos mentales por ZavierChacon
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
ZavierChacon22 visualizações
Procesos mentales por AndreaNaddaf3
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
AndreaNaddaf3137 visualizações
Procesos mentales por yorwelis
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
yorwelis19 visualizações
Fisiología y Conducta por SabrinaHernandz
Fisiología y ConductaFisiología y Conducta
Fisiología y Conducta
SabrinaHernandz421 visualizações
Franalzurusv por franklin alzurus
FranalzurusvFranalzurusv
Franalzurusv
franklin alzurus40 visualizações
Procesos Mentales por osneiverh
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
osneiverh249 visualizações
Tarea 2 procesos mentales por caren fernandez
Tarea 2 procesos mentalesTarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentales
caren fernandez232 visualizações
Procesos mentales tarea 2 por Yosbel de Morón
Procesos mentales   tarea 2Procesos mentales   tarea 2
Procesos mentales tarea 2
Yosbel de Morón631 visualizações
Losprocesos mentalestarea2elibethpachano por Elibeth Gilson
Losprocesos mentalestarea2elibethpachanoLosprocesos mentalestarea2elibethpachano
Losprocesos mentalestarea2elibethpachano
Elibeth Gilson35 visualizações
Procesos mentales por Jorge Mujica
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Jorge Mujica885 visualizações
Procesos Mentales por aarr25
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
aarr25568 visualizações
Procesos psicologicos superiores por danireht hernandez
Procesos psicologicos superioresProcesos psicologicos superiores
Procesos psicologicos superiores
danireht hernandez6.5K visualizações
Procesos mentales por maryg280
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
maryg28011.1K visualizações
Los procesos mentales por annap3
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
annap32.1K visualizações
UNIVERSIDAD YACAMBU PROCESOS MENTALES por Katherine Farfan
UNIVERSIDAD YACAMBU PROCESOS MENTALESUNIVERSIDAD YACAMBU PROCESOS MENTALES
UNIVERSIDAD YACAMBU PROCESOS MENTALES
Katherine Farfan537 visualizações
PROCESOS MENTALES por Jacqueline Feghali
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
Jacqueline Feghali2.3K visualizações

Destaque

Scientific Revolution por
Scientific RevolutionScientific Revolution
Scientific RevolutionJonathan Dresner
1.3K visualizações12 slides
Understanding Tomorrows' Beauty Products Customers por
Understanding Tomorrows' Beauty Products CustomersUnderstanding Tomorrows' Beauty Products Customers
Understanding Tomorrows' Beauty Products CustomersAnup Deshmukh
337 visualizações1 slide
Optimising Regional Sales Through Key Market Insights por
Optimising Regional Sales Through Key Market InsightsOptimising Regional Sales Through Key Market Insights
Optimising Regional Sales Through Key Market InsightsAnup Deshmukh
407 visualizações1 slide
Aryvart crm new v 1.00 por
Aryvart crm new v 1.00Aryvart crm new v 1.00
Aryvart crm new v 1.00Raja Ramanujam
72 visualizações24 slides
Evaluacion de sistemas por
Evaluacion de sistemasEvaluacion de sistemas
Evaluacion de sistemasYonnathan Mesa
93 visualizações7 slides
Ford motors 2008 por
Ford motors 2008Ford motors 2008
Ford motors 2008viggy vanshi
340 visualizações93 slides

Destaque(12)

Scientific Revolution por Jonathan Dresner
Scientific RevolutionScientific Revolution
Scientific Revolution
Jonathan Dresner1.3K visualizações
Understanding Tomorrows' Beauty Products Customers por Anup Deshmukh
Understanding Tomorrows' Beauty Products CustomersUnderstanding Tomorrows' Beauty Products Customers
Understanding Tomorrows' Beauty Products Customers
Anup Deshmukh337 visualizações
Optimising Regional Sales Through Key Market Insights por Anup Deshmukh
Optimising Regional Sales Through Key Market InsightsOptimising Regional Sales Through Key Market Insights
Optimising Regional Sales Through Key Market Insights
Anup Deshmukh407 visualizações
Aryvart crm new v 1.00 por Raja Ramanujam
Aryvart crm new v 1.00Aryvart crm new v 1.00
Aryvart crm new v 1.00
Raja Ramanujam72 visualizações
Evaluacion de sistemas por Yonnathan Mesa
Evaluacion de sistemasEvaluacion de sistemas
Evaluacion de sistemas
Yonnathan Mesa93 visualizações
Ford motors 2008 por viggy vanshi
Ford motors 2008Ford motors 2008
Ford motors 2008
viggy vanshi340 visualizações
The World in 1500 por Jonathan Dresner
The World in 1500The World in 1500
The World in 1500
Jonathan Dresner2.5K visualizações
Understanding G-NAF and Australian addresses por Kate Mann
Understanding G-NAF and Australian addressesUnderstanding G-NAF and Australian addresses
Understanding G-NAF and Australian addresses
Kate Mann243 visualizações
Banking industry por viggy vanshi
Banking industryBanking industry
Banking industry
viggy vanshi512 visualizações
Archies ltd..... por viggy vanshi
Archies ltd.....Archies ltd.....
Archies ltd.....
viggy vanshi1.8K visualizações
Parecer jurídico CFESS 12/98 por FILIPE NERI
Parecer jurídico CFESS 12/98Parecer jurídico CFESS 12/98
Parecer jurídico CFESS 12/98
FILIPE NERI696 visualizações
Bajaj por neha216
BajajBajaj
Bajaj
neha2163.7K visualizações

Similar a Procesos mentales

Los procesos mentales tarea 2 por
Los procesos mentales tarea 2Los procesos mentales tarea 2
Los procesos mentales tarea 2naidaguirreb
122 visualizações11 slides
Procesos mentales por
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentalesCindyKarinaHO
143 visualizações11 slides
Durbis los procesos mentales slideshare por
Durbis los procesos mentales slideshareDurbis los procesos mentales slideshare
Durbis los procesos mentales slideshareDurbisr
482 visualizações14 slides
Procesos mentales por
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentaleseira velazco
96 visualizações12 slides
Procesos mentales por
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentalesUniversidad Yacambu
346 visualizações9 slides
Procesos Mentales. por
Procesos Mentales.Procesos Mentales.
Procesos Mentales.Carlos Sepúlveda.
1.2K visualizações24 slides

Similar a Procesos mentales(20)

Los procesos mentales tarea 2 por naidaguirreb
Los procesos mentales tarea 2Los procesos mentales tarea 2
Los procesos mentales tarea 2
naidaguirreb122 visualizações
Procesos mentales por CindyKarinaHO
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
CindyKarinaHO143 visualizações
Durbis los procesos mentales slideshare por Durbisr
Durbis los procesos mentales slideshareDurbis los procesos mentales slideshare
Durbis los procesos mentales slideshare
Durbisr482 visualizações
Procesos mentales por eira velazco
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
eira velazco96 visualizações
Procesos Mentales. por Carlos Sepúlveda.
Procesos Mentales.Procesos Mentales.
Procesos Mentales.
Carlos Sepúlveda.1.2K visualizações
Procesos Mentales por Jesus Villasmil
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Jesus Villasmil235 visualizações
Los procesos mentales por Paula Brito
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
Paula Brito269 visualizações
Procesos Mentales por Rodolfo Romero
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Rodolfo Romero241 visualizações
Procesos Mentales por Juan De Abreu
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Juan De Abreu1.8K visualizações
1 trabajo bilogia por priapismo
1 trabajo bilogia1 trabajo bilogia
1 trabajo bilogia
priapismo137 visualizações
Sensopercepción trastornos por Marina Rivero
Sensopercepción trastornosSensopercepción trastornos
Sensopercepción trastornos
Marina Rivero2K visualizações
Tarea2ppt por marco marco
Tarea2pptTarea2ppt
Tarea2ppt
marco marco95 visualizações
Procesos mentales por carmen marin
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
carmen marin240 visualizações
Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P. por Luis Iran Loreto Palacio
Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.
Tarea 3 Procesos Mentales. Luis Irán Loreto P.
Luis Iran Loreto Palacio352 visualizações
Tarea2 por LexandraE
Tarea2Tarea2
Tarea2
LexandraE59 visualizações
Psicofisiologia y los Procesos Mentales por Angee' H D' Egidio
Psicofisiologia y los Procesos MentalesPsicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
Angee' H D' Egidio3.4K visualizações
Procesos mentales por Jorge Mujica
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Jorge Mujica498 visualizações

Último

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
383 visualizações26 slides
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
47 visualizações15 slides
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
26 visualizações4 slides
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
46 visualizações13 slides
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 visualizações80 slides
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
32 visualizações11 slides

Último(20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd383 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin32 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392058 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire69 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas65 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45306 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1253 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460122 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3928 visualizações

Procesos mentales

  • 2. PROCESOS MENTALES Los procesos mentales, corresponden al almacenamiento, elaboración y traducción de los datos aportados por los sentidos, para su utilización inmediata y un eventual uso posterior. La memoria y también la percepción juegan un importante rol entre los procesos cognitivos básicos. La inteligencia, el lenguaje y pensamiento en general son de gran importancia para los seres humanos, ya que forman parte de los procesos cognitivos superiores, ayudándonos a tener procesos mentales que nos diferencian de los animales, como el pensamiento lógicos, la utilización de símbolos lingüísticos para transmitir el pensamiento, y la resolución de problemas
  • 3. INTELIGENCIA La capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos, y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones, las condiciones intelectuales no son la única garantía de éxito en el ámbito profesional del trabajo, sino tan sólo un factor, que unido a las necesidades cubiertas del personal como equipo, desarrollará el desempeño y los resultados de todo líder y trabajador motivandolo emocionalmente a ser productivo, es decir, motivarnos para ser alguien más; la importancia de la inteligencia no radica en la capacidad de razonamiento de la persona, la inteligencia está en los conocimiento y la capacidad de liderato en una sociedad.
  • 4. TEORIA SOBRE LA INTELIGENCIA A finales del siglo XX surgen varias teorías psicológicas que cobran gran celebridad: la Teoría de las inteligencias múltiples, la Teoría triárquica de la inteligencia y la que trata de la Inteligencia emocional.
  • 5. INTELIGENCIAS MULTIPLES Howard Gardner, psicólogo norteamericano de la Universidad de Harvard, escribió en 1983 “Las estructuras de la mente”, un trabajo en el que consideraba el concepto de inteligencia como un potencial que cada ser humano posee en mayor o menor grado, planteando que ésta no podía ser medida por instrumentos normalizados en test de CI y ofreció criterios, no para medirla, sino para observarla y desarrollarla.
  • 6. TEORIA TRIARQUICA DE LA INTELIGENCIA Teoría triárquica de la inteligencia Robert J. Sternberg, psicólogo estadounidense profesor de la Universidad de Yale, en su Teoría triárquica de la inteligencia de 1985, estableció tres categorías para describir la inteligencia: Inteligencia componencial-analítica: la habilidad para planificar, ejecutar y el logro del conocimiento. Inteligencia experiencial-creativa: habilidad fundada en la experiencia para tratamiento de la novedad y la automatización de procesos. Inteligencia contextual-práctica: relacionada con la conducta adaptativa al mundo real.
  • 7. INTELIGENCIA EMOCIONAL Inteligencia emocional Daniel Goleman, psicólogo estadounidense, publicó en 1995 el libro Emotional Intelligence, "Inteligencia emocional", que adquirió fama mundial, aunque fueron Peter Salowey y John D. Mayer los que acuñaron la citada expresión "Inteligencia emocional", en 1990. Anteriormente, el psicólogo Edward Thorndike, había manejado un concepto similar en 1920, la "Inteligencia social".
  • 8. APRENDIZAJE El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas,conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales
  • 9. TIPOS DE APRENDIZAJE Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada. Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos estudiados. Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas. Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo. Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo.
  • 10. APRENDIZAJE PERCEPTIVO El aprendizaje perceptivo tiene lugar, en gran medida, durante los primeros años de vida, constituyendo un lento proceso acumulativo que depende de la interacción entre las actividades motrices y la observación del entorno, y podemos considerarlo fundamentalmente un prerrequisito para que exista conducta inteligente, mas que un componente de esta. Disponemos de pocos conocimientos de carácter cuantitativo acerca de las diferencias individuales en el aprendizaje perceptivo que tienen lugar en condiciones normales (es decir, en ausencia de una severa privación sensorial, daños cerebrales, etc.), pero los datos sobre algunos productos del aprendizaje perceptivo,
  • 11. PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE PERCEPTIVO El aprendizaje de discriminaciones perceptivas: el sujeto descubre las diferencias que distinguen a los conjuntos de estímulos presentados. Este tipo de aprendizaje resulta facilitado cuando se destacan los rasgos distintivos que han de ser utilizados para establecer las discriminaciones. Se facilita este aprendizaje presentando al principio que supongan fuertes contrastes. El aprendizaje perceptivo implica un reconocimiento de los rasgos característicos (factores que provienen del estímulo). Mientras mayor es el número de rasgos distintivos, más fácil es descubrir las características distintivas que establecen la diferencia entre lo que se discrimina dentro del bagaje de información. La esencia del aprendizaje perceptivo es establecer una diferenciación del input.
  • 12. APRENDIZAJE POR DISCRIMINACION El aprendizaje por discriminación, a diferencia del aprendizaje perceptivo, constituye un importante componente de la actividad cognitiva de las personas a todas las edades, presentando una mayor variación de la tasa de aprendizaje a mayor inteligencia y edad. Aprendizaje por discriminación es el nombre que damos al proceso por medio del cual los estímulos llegan a adquirir control selectivo sobre la conducta. Discriminación es el término usado para describir el control así logrado.
  • 13. APRENDIZAJE VERBAL Es el aprendizaje que se produce cuando el contenido adquirido por el sujeto consiste en palabras, sílabas sin sentido o conceptos.
  • 14. APRENDIZAJE CONCEPTUAL Los conceptos representan regularidades de eventos u objetos, y son representados también por símbolos particulares o categorías y representan abstracciones de atributos esenciales de los referentes. El concepto es una idea de características comunes a varios objetos o acontecimientos. De modo que el aprendizaje conceptual involucra el reconocer y asociar características comunes a un grupo de objetos o acontecimientos. Desde chico el niño está sometido a este tipo de aprendizaje.
  • 15. APRENDIZAJE DE ENTRENAMIENTO El entrenamiento es un proceso que tiene por objeto el desarrollo y mejoramiento de las habilidades relacionadas con el desempeño. Los programas eficientes de entrenamiento pueden dar como resultado un aumento de la producción, la reducción de la rotación de empleados y una mayor satisfacción por parte de estos últimos. Se deben incluir en el entrenamiento a todos los empleados desde los obreros hasta los ejecutivos y aplicarles no solo a los trabajadores no experimentados sino también a los experimentados recién contratados por la compañía
  • 16. SENTIMIENTOS El sentimiento es el resultado de una emoción, a través del cual, la persona que es consciente tiene acceso al estado anímico propio. El cauce por el cual se solventa puede ser físico y/o espiritual. Esta respuesta está mediada por neurotransmisores como la dopamina, la noradrenalina y la serotonina. Forma parte de la dinámica cerebral del ser humano y de los demás animales, que les capacita para reaccionar a los eventos de la vida diaria al drenarse una sustancia producida en el cerebro.
  • 17. EMOCION Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria. Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, los músculos, la voz, la actividad del SNA y la del sistema endocrino, a fin de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo.
  • 18. PERCEPCION Es un procesos cognitivo básico y es una de las operaciones más importantes en el procesamiento de la información. Nos permite captar lo que está sucediendo en diferentes contextos a partir de la compleja transformación que los estímulos ejercen sobre el sistema sensorial. La percepción es una relación intencional que permite evaluar la realidad como verdadera o como falsa. Percibir implica interpretar, es decir dar un significado y se diferencia de otras funciones cognitivas. La percepción tiene su origen en una interacción física que se da entre el medio y el organismo, y que se realiza a través de todos los sentimientos. En este aspecto, la percepción viene a ser el punto donde se da el encuentro entre lo físico y lo mental.
  • 19. CONCIENCIA La conciencia, el entendimiento, el mundo interior, constituye un conjunto de funciones del cerebro, que se ha intentado explicar desde varias perspectivas. Está relacionada con conceptos tales como cognición, mente, psique, percepción, razonamiento, inteligencia, aprendizaje, creatividad y muchos otros procesos cognitivos. Es el conocimiento inmediato que cada uno posee de su existencia, de sus actos y del mundo exterior.