SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 106
Baixar para ler offline
1
OBJETIVOS
Objetivo general
Proponer el plan de manejo de los residuos sólidos municipales para la
localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La
Marginal – Provincia de Lamas.
Objetivos específicos
 Determinar la producción per cápita (PPC), de los residuos sólidos que se
genera en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio
Mayo y La Marginal.
 Determinar la caracterización física de los residuos sólidos municipales
(RSM) en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio
Mayo y La Marginal,
 Proponer medidas o pautas para mejorar adecuadamente el manejo de los
residuos sólidos domésticos (RSD) en la localidad de Cuñumbuqui y los
caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal.
HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
La propuesta de plan de manejo de los residuos sólidos para la localidad de
Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal está
elaborada de acuerdo a los requisitos técnicos, normativos y administrativos
que exigen las entidades competentes para este tipo de instrumentos de
gestión.
2
CAPITULO I
I. MARCO TEORICO
1.1 Antecedentes
Silva, (2009).”Diseño de un Sistema de Residuos Sólidos Inorgánicos para
el Gobierno Municipal del Cantón Palora, Provincia de Morona Santiago.
Riobamba-Ecuador”. En la presente investigación de tesis de grado, se va a
determinar la factibilidad de implementación de un sistema de reciclaje de
los residuos sólidos inorgánicos urbanos como el plástico y el vidrio de la
ciudad de Palora, Provincia de Morona Santiago, siendo el mismo de gran
importancia para la mencionada ciudad ya que luego de haber realizado el
análisis de su situación actual, se ha determinado la necesidad de aplicar
este sistema para mejorar la calidad de vida y del medio ambiente de la
ciudad, se llegó a las siguientes conclusiones:
 En Cantón Palora se elimina un total de 0.48 kg/hab./día, dando un total
de 1270 kg. de residuos diarios y anualmente un total de 463.55 Tn.
 En el estudio de mercado realizado el 2008 se determinó que un 50%
de residuos son de tipo orgánico, un 38% son inorgánicos y un 12% son
de residuos contaminados.
 El sistema de reciclaje de plástico en Cantón Palora puede ser
manejado por la Dirección de Desarrollo Comunitario, Turismo y
Ambiente, con la supervisión de un técnico inspector y un operador.
Municipalidad Distrital de Samegua. (2011).”Plan de Manejo de Residuos
Sólidos del Distrito de Samegua-Moquegua”. El presente plan de manejo de
residuos sólidos se plantea por la necesidad de establecer una estrategia
de reducir el volumen de residuos que se genera, implementando un plan
de servicio nuevo en el cual todos los actores que intervienen en ella se
interrelacionen logrando aplicar el adecuado manejo de residuos sólidos
con la segregación desde nuestros hogares. Está compuesta por varios
actores que conforman un sistema que serán responsables directamente
del adecuado manejo que se le debe dar a la disposición final de los
residuos sólidos, y todo este sistema lo integran la sociedad, la
municipalidad y los recicladores, que trabajaran en concordancia a fin de
cumplir los objetivos, que son los siguientes:
3
 Mejorar los procesos operativos y disposición final en el manejo de
residuos sólidos a fin de salvaguardar y proteger la salud pública y el
ecosistema donde nos desarrollamos.
 Minimizar la generación de residuos sólidos.
 Disponer en forma segura los diferentes tipos de residuos sólidos
cumpliendo la normativa ambiental vigente.
 Implementar la actividad de segregación adecuada de residuos
domésticos.
Pluspetrol, (2004).”Programa Integral de Manejo de Residuos Sólidos en
el Proyecto Camisea-Cusco”. Pluspetrol Perú Corporations S.A, en
responsabilidad de sus actividades y en cumplimiento del plan de manejo
ambiental para el proyecto Camisea, ha desarrollado un programa integral
de manejo de residuos sólidos que establece la identificación de los
residuos desde su origen, un apropiado sistema de recolección y
segregación, el transporte seguro y la disposición final de manera
responsable, considerando según su aplicabilidad, las opciones de reúso,
reciclaje y recuperación o tratamiento, con este proyecto lo que se quiere
lograr es:
 El manejo efectivo y responsable de los residuos generados, de tal
manera de no causar daño a la salud de los trabajadores y proteger la
calidad ambiental.
 Reducción de la generación de residuos a través de iniciativas como la
implementación de buenas prácticas operacionales, programas de
capacitación y sensibilización.
 Promover el reúso y reciclaje de los residuos en sus operaciones.
 Disponer en forma segura los residuos que no puedan ser reusados o
reciclados, de tal manera de no causar daños a la salud y al ambiente.
La municipalidad distrital de Cuñumbuqui en el año 2006 ha efectuado
algunas actividades muy reducidas para atenuar la situación negativa, por
ejemplo como ubicar un único lugar de disposición final sin tratamiento
(Botadero Municipal a Cielo Abierto), fijar un itinerario y ruta permanente de
recolección en una camioneta con carrocería de baranda de madera y
capacidad de 2m3
, además se desarrolló el estudio de diagnóstico sobre
los residuos sólidos, donde posteriormente ha iniciado el Proceso de
Certificación Ambiental (GALs I) ante el Ministerio del Ambiente en el año
2008, debiendo cumplir con los requisitos establecidos por esta entidad;
4
motivo por el cual ha decidido realizar el plan de manejo de residuos sólidos
de esta localidad.
1.2 Experiencias exitosas.
Ramírez, (2011).”Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos del
Distrito de Castilla-Piura-Perú”. El presente estudio tiene como finalidad
contribuir a la elaboración del plan de manejo de residuos sólidos
domiciliarios del distrito de Castilla, mediante la caracterización física de los
residuos sólidos y definir la cantidad de los mismos generados en el distrito
y los tipos de residuos que pueden reaprovecharse, lo cual nos permitirá
definir las alternativas más adecuadas para la gestión del servicio, con este
estudio se llegó a las siguientes conclusiones:
 La generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios en el distrito
de Castilla es de 0.55 kg/hab./día, con una generación total estimada de
70 TM/día.
 En relación a la composición física de la basura, el mayor porcentaje es
materia orgánica como los restos de comida excepto los huesos con
56.52%, luego le siguen los restos de servicios higiénicos 8.50% y
papel periódico 4.94%
 En algunos sectores de la ciudad no existe un horario de recolección
fijo, lo cual causa incertidumbre y malestar en la población, así como la
alta morosidad en el pago de los arbitrios.
 El estado de los vehículos presentan deficiencias mecánicas y otras ya
son obsoletas que dificultan el trabajo y la programación del trabajo.
Ramos, (2011). “Plan de Manejo de Residuos Sólidos del distrito de la
Arena-Piura”. La generación de residuos de orden domiciliario está ligado al
número de habitantes del distrito de La Arena; según el estudio de
caracterización de residuos sólidos realizado del 16 de Junio al 23 de Junio,
con una muestra de 35 viviendas. La generación per cápita del distrito de La
Arena hallada es de 0.3810 Kg/m3
, con este trabajo se quiso lograr:
 Reducir la generación de los residuos que se producen en el distrito de
La Arena, principalmente de los inorgánicos.
 Desarrollar un programa de Educación Ambiental formal y no formal
que desarrolle conciencia ambiental en los ciudadanos.
 Influir en los medios de comunicación (oral y escrito) para el abordaje
de la temática ambiental.
5
Municipalidad Distrital de Cuñumbuqui (2011). La Municipalidad distrital
elaboró la Agenda Ambiental Local, Plan de Acción Ambiental Local,
Diagnóstico Ambiental Local y Política Ambiental Local donde incluyen el
tema de residuos sólidos como una de las prioridades y el presupuesto
participativo distrital incluyó en el eje ambiental el manejo de residuos
sólidos considerando los presupuestos para los años 2012 y 2013,
respectivamente los montos de S/. 27,000.00 y 32,000.00 nuevos soles,
cantidades mínimas para la ejecución de proyectos relacionados a la
gestión de residuos sólidos los cuales no se han podido concretar por la
falta de presupuesto que cubran la inversión total.
1.3 Bases teóricas
1.3.1 Definición de residuos solidos
Según el Reglamento de la Ley General de Residuos Solidos D.S. N°057 –
04- PCM, en el artículo 14; define a los residuos sólidos como aquellas
sustancias, productos o subproductos en estado sólido o semisólido de los
que su generador dispone, o está obligado a disponer, en virtud de lo
establecido en la Normatividad Nacional o de los riesgos que causan a la
salud y el ambiente, para ser manejados a través de un sistema que
incluya, según corresponda, las siguientes operaciones o procesos:
1. Minimización de residuos
2. Segregación en la fuente
3. Reaprovechamiento
4. Almacenamiento
5. Recolección
6. Comercialización
7. Transporte
8. Tratamiento
9. Transferencia
10.Disposición final
Los residuos sólidos comprenden todos los residuos que proviene de
actividades humanas y animales, que normalmente son sólidos y que son
desechables como inútiles o superfluos. Comprende tanto la masa
heterogénea de los desechos de la comunidad urbana como la acumulación
más homogénea de los residuos agrícolas, industriales y minerales
(Tchobanoglous, 1998).
6
1.3.2 Clasificación de los Residuos Sólidos
 Según la Ley General de Residuos Sólidos N° 27314 – 2000; los
residuos sólidos se clasifican según su origen:
 Residuos domiciliarios.
 Residuos comerciales.
 Residuos de limpieza de espacios públicos.
 Residuo de establecimiento de atención de salud.
 Residuo industrial.
 Residuo agropecuario.
 Residuos de instalaciones o actividades especiales.
1.3.3 Generación per cápita
Ministerio del Ambiente, (2008); La generación de los residuos sólidos
municipales en el país a experimentado en los últimos años un incremento
significativo, asociado al crecimiento económico, la generación per cápita
de residuos sólidos municipales a pasado de 0.711 kg/hab/día en el 2001 a
1.08 kg/hab/día el 2007, estimándose para este año una generación anual
de 8 091 283.4 toneladas. Lima se encuentra en primer lugar de generación
de residuos sólidos del ámbito municipal, con una generación diaria
alrededor de 8 938.57 toneladas, seguido de Piura con 1 343.35 toneladas
por día, San Martin con una generación aproximada de 510. 58 toneladas,
mientras que Madre de Dios se encuentra en el último lugar de generación
con 86.73 toneladas por día.
Paraguassu y Rojas, (2002); en América Latina y el Caribe se genera
diariamente alrededor de 360,000 toneladas de residuos sólidos
municipales. La cobertura de la recolección es de 80 a 85% en las grandes
ciudades y de 50 a 70% en las ciudades pequeñas y medianas. La
disposición final generalmente se realiza en botaderos a cielo abierto y
menos de 30% de los residuos recolectados se disponen en rellenos
sanitarios y vertederos controlados. Esta problemática revela la necesidad
de contar con una gestión integrada y moderna.
La generación de los residuos sólidos domiciliarios en América Latina y el
Caribe varía entre 0.2 – 0.8 kg./hab./día, considerando que si se incluyen
residuos comerciales, industriales e institucionales aumenta en un 20 – 25%
y puede ser posteriormente la producción per cápita entre 0.5 – 1.2%
kg./hab./día.
7
Ministerio de Salud, (MINSA-2001). Lima Metropolitana que tiene un
promedio de 6.5 millones de habitantes en el año 1,995, producía 3,500
toneladas de residuos diariamente y que solo 1,300 toneladas se disponían
en el relleno sanitario, la cual es administrado por la Empresa de Servicios
Municipales de Limpieza Pública de Lima (ESMLL), los restantes 2,200
toneladas de residuos sólidos, estaban destinados como grandes basurales
que se puede observar en terrenos abandonados en la ciudad, donde
muchas veces se utilizan para la alimentación de animales, en especial de
cerdos.
1.3.4 Aseo urbano
Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y del Ambiente. (CEPIS-
1981); los servicios de aseo urbano en América Latina, a pesar de los
evidentes esfuerzos desplegados, no han alcanzado un nivel satisfactorio,
fundamentalmente por las siguientes razones:
 Carencia de planes y programas.
 Escasez de recursos humanos calificados.
 Recursos físicos insuficientes o mal aprovechados.
 Legislaciones incompletas u obsoletas.
 Estructuras e instituciones débiles.
 Aplicación de tecnologías inapropiadas.
 Limitada participación de la población.
Para realizar un manejo adecuado de los residuos sólidos en una ciudad es
necesario conocer datos de suma importancia como lo son, la producción
per cápita, la densidad y el volumen de los residuos sólidos ya que son
importantes para determinar el tamaño de las zanjas y la vida útil del relleno
sanitario. (CEPIS, 1998).
1.3.5 Gestión de residuos sólidos
CEPIS, (1998); la gestión de los residuos sólidos urbanos es un conjunto de
operaciones realizadas desde su generación hasta su disposición final mas
adecuada, desde el punto de vista ambiental y sanitario, de acuerdo con las
características de procedencia, costos, posibilidades de recuperación y
comercialización.
El marco bajo el cual se desenvuelve el aseo urbano en América
Latina y el Caribe, se puede resumir como:
8
 Incremento acelerado de la población.
 Incremento de la gpc (generación per cápita).
 La cantidad de basura se duplica cada 15 a 20 años.
 Menos contenido biodegradable y más contaminantes peligrosos.
 Privatización de la operación de los servicios
La Ley General de Residuos Sólidos, en el Artículo 3, establece que la
gestión de los residuos sólidos en el País tiene como finalidad su manejo
integral y sostenible, mediante la articulación, integración y
compatibilización de las políticas, planes, programas estrategias y acciones
de quienes intervienen en la gestión y el manejo de los residuos sólidos,
aplicando los lineamientos de política que se establecen en el siguiente
artículo. A demás en el Artículo 4, establece que la gestión y manejo de los
residuos sólidos se rige especialmente por los siguientes lineamientos de
política, que podrán ser exigibles programáticamente, en función de las
posibilidades técnicas y económicas para alcanzar su cumplimiento:
 Desarrollar acciones de educación y capacitación para una gestión de
los residuos sólidos eficiente, eficaz y sostenible.
 Adoptar medidas de minimización de residuos sólidos, a través de la
máxima reducción de sus volúmenes de generación y características de
peligrosidad.
 Establecer un sistema de responsabilidad compartida y de manejo
integral de los residuos sólidos, desde la generación hasta su
disposición final, a fin de evitar situaciones de riesgo e impactos
negativos a la salud humana y el ambiente, sin perjuicio de las medidas
técnicamente necesarias para el mejor manejo de los residuos sólidos
peligrosos.
 Adoptar medidas para que la contabilidad de las entidades que generan
o manejan residuos sólidos refleje adecuadamente el costo real total de
la prevención, control, fiscalización, recuperación y compensación que
se derive del manejo de residuos sólidos.
 Desarrollar y usar tecnologías, métodos, prácticas y procesos de
producción y comercialización que favorezcan la minimización o
reaprovechamiento de los residuos sólidos y su manejo adecuado.
 Fomentar el reaprovechamiento de los residuos sólidos y la adopción
complementaria de prácticas de tratamiento y adecuada disposición
final.
9
 Promover el manejo selectivo de los residuos sólidos y admitir su
manejo conjunto, cuando no se generen riesgos sanitarios o
ambientales significativos.
 Establecer acciones orientadas a recuperar las áreas degradadas por la
descarga inapropiada e incontrolada de los residuos sólidos.
 Promover la iniciativa y participación activa de la población, la sociedad
civil organizada, y el sector privado en el manejo de los residuos
sólidos.
 Fomentar la formalización de las personas o entidades que intervienen
en el manejo de los residuos sólidos.
 Armonizar las políticas de ordenamiento territorial y las de gestión de
residuos sólidos, con el objeto de favorecer su manejo adecuado, así
como la identificación de áreas apropiadas para la localización de
instalaciones de tratamiento, transferencia y disposición final.
 Fomentar la generación, sistematización y difusión de información para
la toma de decisiones y el mejoramiento del manejo de los residuos
sólidos.
 Definir planes, programas, estrategias y acciones transectoriales para
la gestión de residuos sólidos, conjugando las variables económicas,
sociales, culturales, técnicas, sanitarias y ambientales
 Priorizar la prestación privada de los servicios de residuos sólidos, bajo
criterios empresariales y de sostenibilidad.
 Asegurar que las tasas o tarifas que se cobren por la prestación de
servicios de residuos sólidos se fijen, en función de su costo real,
calidad y eficiencia.
 Establecer acciones destinadas a evitar la contaminación del medio
acuático, eliminando el arrojo de residuos sólidos en cuerpos o cursos
de agua.
Modalidades de Gestión de Residuos Sólidos.
Municipalidad de Lima Metropolitana. (2007). Las modalidades de gestión de los
servicios de recolección, barrido y disposición de residuos sólidos más usuales en
América Latina son las siguientes:
10
a) Manejo municipal directo
Es la práctica más comúnmente utilizada en la mayoría de los países de
América Latina, especialmente en núcleos poblacionales medianos y
pequeños. En América Latina aproximadamente entre 25 a 30% de las
ciudades grandes utiliza la modalidad municipal directa, particularmente para
barrido, recolección y disposición final.
Las ventajas de esta alternativa incluyen la exoneración de impuestos de las
operaciones públicas, que pueden resultar en la reducción de costos y la
centralización de las operaciones de compra de insumos. El control
administrativo de los servicios por la municipalidad es a menudo necesario
para la implementación de políticas de recolección que requieren cumplimiento
sistemático para ser efectivas (por ejemplo. recolección separada para
recuperación de materiales de la basura).
Por otro lado, la naturaleza monopólica de la operación puede resultar en una
falta de estímulo hacia la eficiencia. Además, de problemas de presión de
sindicatos o gremios de trabajadores, lo que afecta su flexibilidad de gestión y
libertad de acción.
En el área financiera, los servicios de aseo son afectados por la baja prioridad
que se les da a los presupuestos municipales para este fin, afectando así la
innovación y eficiencia de los servicios.
b) Manejo municipal por empresas autónomas municipales
En varios países de América Latina, las municipalidades han optado por el
establecimiento de empresas municipales autónomas de aseo, o en su
defecto, incluyen el servicio de limpieza urbana en las empresas de agua
potable y alcantarillado para lograr mayor eficiencia del servicio.
Esta modalidad es ampliamente utilizada en los países de la Región,
particularmente en las ciudades grandes Las empresas autónomas a su vez
pueden operar directamente los servicios o pueden contratar a terceros, pero
conservando para sí las tareas de fiscalización, control y planeación física y
financiera.
La participación del sector privado a través de la concesión del servicio de
limpieza publica, tiene la ventaja de lograr mejoras en la calidad y cobertura
del servicio con una rentabilidad económica y financiera aceptable, evitando
así que los municipios lleven la carga del servicio sin las condiciones
presupuestarias apropiadas. No obstante ello, persiste el problema de la
población que no puede pagar las tarifas, en estos casos debería existir un
subsidio, en lo posible directo al usuario pobre.
11
La participación privada ha ido adquiriendo cada vez mayor relevancia en la
Región, especialmente en la provisión de los servicios de barrido de calles y
recolección de basura, y en menor escala en la disposición de los residuos. La
competencia entre varias empresas bajo un sistema de licitación pública para
realizar los servicios de aseo se efectúa con el criterio de lograr mayor costo
efectividad de los servicios.
La municipalidad puede retener el control de las políticas de recolección y
derivar las eficiencias de un sistema competitivo, motivado en la ganancia.
Esta modalidad necesita la regulación activa de la municipalidad, que debe
establecer claramente las condiciones para mantener y mejorar la eficiencia y
evitar costos excesivos de los servicios de aseo, debiendo el contratista
cumplir con los criterios de desempeño establecidos en el contrato. Permite la
participación tanto del sector formal como informal.
Es necesario fortalecer este tipo de gestión, mediante la determinación de
indicadores y parámetros estandarizados que permitan facilitar la supervisión
de los servicios y aplicar criterios de eco eficiencia.
La contratación de los servicios con la iniciativa privada no ha sido siempre
exitosa debido a la injerencia de los gobiernos municipales en las licitaciones,
adjudicaciones y rescisiones de contratos, realizadas muchas veces en forma
no transparente. De ahí la necesidad de una estricta regulación al respecto.
c) Concesión del servicio
La concesión de los servicios involucra que la administración, la prestación y
cobro del servicio, y en algunos casos las inversiones nuevas, quedan a cargo
del concesionario. Generalmente las empresas privadas que tienen la
concesión de los servicios proponen tarifas acordes con los costos del mismo
para su adecuada operación y mantenimiento, asimismo, tienen a su cargo el
cálculo y cobro de la tarifa del servicio, con la aprobación del municipio.
Las concesiones al sector privado deben ser siempre reguladas y
supervisadas por parte de la municipalidad, siendo necesidad la existencia de
un marco legal y regulatorio claro, definido y permanente para asegurar el
éxito de este modelo.
El contrato de concesión debe ser lo suficiente preciso para que esté acorde
con el marco regulatorio, en cual estén definidas las metas y la tarifación. La
concesión se realiza generalmente a través de licitación. La participación del
sector privado en el manejo de los servicios a través de contratos de
concesión, aunque incipiente en la región, está adquiriendo cada vez mayor
prominencia.
12
Cuando la concesión involucra la compra o construcción de instalaciones que
requieren inversiones de alta envergadura, como es el caso de los rellenos
sanitarios, es común que las empresas privadas cuenten con inversión
extranjera. En Perú existe concesión en las estaciones de transferencia y
rellenos sanitarios a la empresa RELIMA y la concesión a microempresas del
distrito de Ancón.
d) Tercerización
El contrato de tercerización de los servicios implica generalmente que el
municipio emita las facturas, el concesionario realice la cobranza y de lo
recolectado entregue un porcentaje previamente establecido en el contrato a
la municipalidad, como contraprestación de la concesión.
e) Gestión mixta
Esta modalidad envuelve asociaciones entre el municipio y el sector privado
para conformar una empresa mixta, pequeñas empresas, microempresas y
cooperativas en el manejo de residuos sólidos.
Las pequeñas empresas y microempresas privadas de recolección y
transporte de residuos sólidos representan una alternativa más económica
para las municipalidades y/o empresas municipales de aseo.
Las ventajas de estas empresas radican en el uso intensivo de la mano de
obra, la utilización de tecnologías de muy bajo costo y la promoción de mayor
participación comunitaria para facilitar la operación de recolección y
separación de materiales en la fuente de generación.
El aporte de la pequeña y microempresa es importante en la gestión ambiental
y en la generación de empleo. Los servicios provistos por la microempresa y
pequeña empresa incluyen el barrido y limpieza de calles y avenidas
comerciales; la recolección y transporte de residuos sólidos, especialmente en
áreas no planificadas y de difícil acceso; disposición final de basuras;
mantenimiento de parques y jardines, segregación y reciclaje. En la ejecución
de estas últimas actividades la microempresa tiende a operar
independientemente de las municipalidades.
Muchas veces, la municipalidad facilita a las microempresas sitios de
transferencias, espacios físicos de trabajo y transporte de los residuos. Los
contratos de la municipalidad con las microempresas son generalmente
contratos de servicios y la forma de pago puede ser en base a la cantidad de
trabajo rendido (kilómetro barrido, tonelada recolectada y transportada, área
limpia, peso y residuos reciclados, etc.) o un pago global por el servicio.
13
Estas empresas tienen serias dificultades para su supervivencia por su débil
auto sostenibilidad económica y escasa capacidad de gestión empresarial y su
participación se realiza frecuentemente con el apoyo activo de distintas ONG.
1.4 Marco conceptual
Residuos sólidos.- Son todas aquellas sustancias o productos en estado
sólido que ya no se necesitan, pero que pueden ser reaprovechados.
Residuos orgánicos. Aquí se encuentran: verduras, cáscaras de frutas,
huevos, los huesos de res o pollo, restos de comida etc., son fáciles de
degradar y muy útiles para el compostaje.
Residuos inorgánicos. Hojas de papel, empaques de plásticos, cartón,
aluminio o lata, tarros plásticos o metálicos, bolsas plásticas, etc., son muy
útiles para el proceso de reciclaje.
Residuos especiales. Requieren un tratamiento especial y casi en su
totalidad no son aptos para el reciclaje, se separan del resto debido a que son
peligrosos tanto para la salud como para los ecosistemas.
Residuos de Servicios Municipales. Comprenden otros residuos de la
comunidad que son generados por cualquier servicio brindado por la
municipalidad, ejemplo residuos de las barreduras de calles.
Residuos Industriales. Aquellos que se originan en las plantas de
producción, comprenden los residuos sólidos y semisólidos del agua, aguas
sucias, etc.; son resultados del proceso de producción de las plantas, por lo
tanto sus características varían según el tipo de tratamiento
Residuos domésticos y comerciales. Constituyen residuos sólidos
orgánicos e inorgánicos que se generan en las zonas residenciales y
comerciales, así se tiene que la fracción inorgánica de los mismos está
conformada en su mayoría por vidrio, cerámicas, latas, aluminio, metales
férreos, cartón, papel, textil, madera, etc.; la fracción que corresponde a los
orgánicos está conformado en su mayoría por residuos de comidas entre
otros.
Recolección.- Etapa que comprende el retiro de los residuos de la vía pública,
debiendo realizarse en la forma que determinen las normas legales y que
garanticen la minimización de los riesgos en el ambiente y la salud.
14
Transporte.- Comprende el traslado de los residuos en vehículos
técnicamente adecuados, desde los puntos de recolección hasta los centros
de transferencia, procesamiento o disposición final.
Planta de transferencia.- Instalación en la cual se descarga y almacenan
temporalmente los residuos sólidos de los camiones o contenedores de
recolección, para luego continuar con su transporte en unidades de mayor
capacidad.
Tratamiento: Comprende el conjunto de operaciones encaminadas al
aprovechamiento o valorización de los materiales aprovechables de los
residuos, para su transferencia al mercado, incluyendo su utilización como
recurso energético. Se entiende por reciclado el procedimiento industrial de
transformación de los productos o materias en nuevos producto.
Disposición final: Comprende la operación final de confinamiento
permanente de los residuos y de las fracciones de rechazo que sean
inevitables, resultantes de los métodos de valorización o procesamiento
adoptados.
Relleno sanitario.- Instalación destinada a la disposición sanitaria y
ambientalmente segura de los residuos en la superficie o bajo tierra, basados
en los principios y métodos de la ingeniería sanitaria y ambiental.
Botadero.- Es el lugar donde se disponen los residuos sólidos sin ningún tipo
de control, los residuos no se compactan ni cubren diariamente, produciendo
olores desagradables, gases y líquidos contaminantes.
Manejo de residuos sólidos.- Toda actividad técnica operativa de residuos
sólidos que involucre manipuleo, acondicionamiento, transporte, transferencia,
tratamiento, disposición final o cualquier otro procedimiento técnico operativo
utilizado desde la generación hasta la disposición final.
Manejo integral de residuos sólidos.- Es un conjunto de acciones
normativas, financieras y de planeamiento que se aplica a todas las etapas del
manejo de residuos sólidos desde su generación, basándose en criterios
sanitarios ambientales y de viabilidad técnica y económica para la reducción
en la fuente, el aprovechamiento, tratamiento y la disposición final de los
residuos sólidos.
15
CAPITULO Il
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1 Descripción de la Realidad Problemática
La realidad sobre el manejo de residuos sólidos en las ciudades del país,
coloca a los Gobiernos Municipales frente a problemas cada vez más
complejos por la cantidad y naturaleza diversa de los mismos, por el desarrollo
de las zonas urbanas dispersas, por las limitaciones de fondos económicos, el
rápido crecimiento demográfico, limitada participación ciudadana, etc. Estos
problemas como la contaminación del agua, suelo y aire, degradación de
paisajes, problemas de salud pública devienen del inadecuado manejo de los
residuos sólidos, tratados generalmente, en países como el nuestro, bajo el
criterio intuitivo y subjetivo. Es necesario destacar la promulgación de la ley
General de Residuos Sólidos N° 27314 del 20 de julio del 2000, que establece
una serie de lineamientos y conceptos modernos de manejo ambiental de los
residuos sólidos que se generan en el país y al mismo tiempo precisa las
facultades y competencias que poseen las dependencias de Gobierno central
y Gobiernos Locales. (Ley General de Residuos Sólidos N° 27314-2000).
El distrito de Cuñumbuqui desde su creación el 16 de Octubre de 1933, no es
ajeno a este problema, ha padecido de un manifiesto desinterés por un
manejo adecuado de los residuos sólidos. Al no contar con un buen servicio la
población y la misma municipalidad vienen haciendo uso de botaderos a cielo
abierto, para depositar los residuos convirtiéndose en peligrosos focos de
contaminación y emanación de malos olores, los cuales contribuyen a la
proliferación de moscas, roedores y gallinazos.(Dispositivo de creación Ley
N° 7848, 16 de Octubre de 1933)
2.2 Delimitación del problema.
2.2.1Delimitación Espacial.
El trabajo de manejo de los residuos sólidos se realizó en la localidad de
Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal,
Provincia de Lamas, como se muestran en el mapa N° 01 y en el mapa N°
02.
16
MAPA Nº 1: Ubicación de la localidad de Cuñumbuqui
Fuente: ZEE meso de provincia de Lamas
17Fuente: ZEE meso de provincia de Lamas
MAPA Nº 2: Ubicación de las localidades de Investigación
18
2.2.2. Delimitación Temporal
El estudio se ejecutó en un solo periodo de 6 meses, desde Agosto de 2012
hasta Febrero de 2013.
2.2.3 Delimitación Cuantitativa
El proyecto contempló desde la fase de diagnóstico de residuos sólidos,
generación y almacenamiento, recolección, transporte, disposición final de
los RRSS y la propuesta del programa de manejo de residuos sólidos.
2.3 Formulación del problema
2.3.1Problema General
¿Cuál es la propuesta de plan de manejo de los residuos sólidos
municipales (RSM) para la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de
Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal?
2.3.2 Problemas Específicos
 ¿Cual es la producción per cápita de los residuos sólidos domésticos
(RSD) en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio
Mayo y La Marginal?
 ¿Cuales son las características físicas de los RSM en la localidad de
Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal?
 ¿Cuál es el manejo actual de los RSM en la localidad de Cuñumbuqui y
los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal?
19
CAPITULO Ill
METODOLOGIA
3.1. Tipo, nivel y diseño de la investigación
3.1.1. Tipo de investigación
El actual trabajo es de tipo descriptivo aplicativo por la naturaleza del tema.
Los estudios de alcance descriptivo consisten en describir fenómenos,
situaciones, contextos y eventos; esto es detallar como son y se manifiestan.
Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, características
y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o
cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. (Hernández, 2010).
3.1.2. Nivel de la investigación
Por el nivel que se requiere la presente investigación es del tipo aplicativo,
puesto que parte de conocimientos básicos para usarlos en la generación de
información que se usa en la elaboración de la propuesta de plan de manejo
3.1.3. Diseño de la investigación.
El diseño de la investigación es no experimental – descriptivo, por que con
este estudio se pretende observar los fenómenos tal como se dan en su
contexto natural, para posteriormente analizarlos sin manipular o controlar
variable alguna. (Fidias, 1999)
3.2. Población y muestra.
El área de influencia del proyecto, comprende la localidad de Cuñumbuqui,
que en la actualidad cuenta con una población de 1083 habitantes y los
caseríos de Pucacaca del Río Mayo, con una población actual de 213
habitantes y La Marginal que posee una población de 254 habitantes, (INEI –
Censos nacionales 2007. Xl de Población y Vl de Vivienda).
Teniendo en cuenta el promedio de habitantes por vivienda se estima el
número total de viviendas de la localidad de Cuñumbuqui, Pucacaca del Río
Mayo y La Marginal, luego para determinar el tamaño de la muestra se aplica
la fórmula propuesta por CEPIS (2002) ver anexo N° 01 en la Guía de
Caracterización de Residuos Sólidos, que es la siguiente.
20
Donde:
n = muestra de las viviendas
N = total de viviendas
Z = nivel de confianza 95%=1.96
σ = desviación estándar
E= error permisible
3.3. Técnica de recolección de datos.
 Diagnóstico y observación directa del problema de manejo de los
residuos sólidos.
 Encuestas.
 Entrevistas
 Revisión de textos y tesis referente a temas de caracterización, plan de
manejo de los RRSS.
 Uso del internet para la revisión de temas virtuales (PDF) referente a los
RRSS.
 Datos de campo sobre caracterización de los residuos sólidos.
3.4. Metodología.
Para el desarrollo de la presente investigación se siguió los siguientes pasos:
a. Coordinación con la municipalidad distrital de Cuñumbuqui, en forma
personal con la autoridad edil sobre la ejecución del proyecto de tesis
para recibir las facilidades de los datos que se necesitarán.
b. Revisión y recopilación de información existente sobre el manejo de
residuos sólidos en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de
Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal con la finalidad de obtener un
diagnóstico de la Gestión Actual de Manejo de Residuos Sólidos.
c. Luego se realizó la descripción y análisis del área de estudio, con la
finalidad de conocer las características del distrito (demografía, aspectos
viales, clima, crecimiento urbano, servicios, topografía, etc.).
22
2/1
2
22
2/1
)1( 







ZEN
NZ
n
21
d. Se siguió con la evaluación de las etapas del manejo de los residuos
sólidos (generación y almacenamiento, recolección, transporte y
disposición final), con la aplicación de dos métodos o técnicas:
 Observación directa.
 Mediciones.
e. Aplicación de encuestas, las cuales se realizaron de forma estructurada a
las a 110 viviendas (unidades muestrales) El formato de encuestas, se
puede observar en el Anexo N°02
Las encuestas aplicadas en la presente investigación contienen 20
interrogantes divididas en cinco categorías, como se muestran a
continuación:
Preguntas. Categorías.
1-3 Demografía.
4-6 Almacenamiento.
7-13 Recolección y Eliminación.
14-17 Composición y Segregación.
18-20 Sobre el servicio Municipal.
Posteriormente se realizó el estudio de la caracterización de los residuos
sólidos, esta etapa de la investigación se basó en los métodos y técnicas
siguientes:
Muestreo Aleatorio Simple; este método de muestreo consiste en la
selección de las unidades muestrales (viviendas), para la determinación
de la producción per cápita de los RSD, tomados de una población
universal de tal forma que cada una de las muestras posibles tuvo la
misma probabilidad de ser escogida.
La población muestral determinada fue de 110 viviendas con un nivel de
confiabilidad de 90% y un error permisible de 0.053 kg./hab./día y una
desviación estándar de 200 gr./hab./día.
f. Cuando ya se designaron las 110 viviendas al azar, se programó la
difusión directa del trabajo con la finalidad de calcular la producción per
cápita, la densidad, volumen, composición física, porcentajes de
componentes; que se debía realizar a las poblaciones elegidas, estas
consistieron en:
22
 Distribución de bolsas plásticas negras, para almacenar los residuos
durante el día.
 Recolección de los RSD almacenados diariamente durante un
periodo de 8 días, se considera el primer día de recolección como
ensayo de la técnica y limpieza de la zona de estudio.
 Traslado diario de las bolsas con RSD al lugar de procesamiento de
las muestras (La Casona-ex NEC 13).
 Posteriormente se procesa la información para obtener promedios
finales, para luego calcular la producción per cápita aplicando la
siguiente fórmula:
VER ANEXO N° 03. (Hoja de registro de producción per cápita).
Kg. Recolectado/día
PPC = ---------------------------------------
Número de Habitantes
 Luego se realizó la Prueba de Densidad. (Peso específico); que es
la relación del peso de la basura respecto al volumen que ocupa.
Para determinar la densidad de los residuos sólidos se utilizó un
cilindro de 200L (como se muestra en el Gráfico N°01 ), con una
altura de 89 cm y 0,57 cm de diámetro; primero se pesó el cilindro
vacío (Pb), luego se peso el bidón con los residuos (Pb lleno),
posteriormente se encontró el peso de la muestra (Pm). La fórmula
usada para calcular el peso específico o densidad es:
23
Gráfico N° 01: Cilindro de 200 L.
89 Cm Cilindro de 200L
El volumen se encontró aplicando la siguiente fórmula:
La densidad se calculó usando la siguiente fórmula:
Peso de la Muestra (Pm) = Peso total - Peso del Bidón Vacío
d= 0.57cm
24
 Posteriormente se realizó la Prueba de Composición Física; para
ello se formó un montículo de los residuos sólidos recolectados para
la ppc. Estos fueron mezclados para luego dividirlos en cuatro partes
y escoger las dos opuestas para formar otra muestra representativa
más pequeña, esta operación se hizo hasta obtener unos 20 0 40 Kg
de residuos (método del cuarteo).
Gráfico N° 02. Método de Cuarteo para el Análisis de composición
Física de Residuos Sólidos.
Se procedió a vaciar el contenido del cilindro para luego empezar a
separar los componentes del montón, y clasificar los materiales por
tipo en: papel, cartón, vidrio, hojalata, aluminio, polietileno, PET
(botellas plásticas de bebidas), polietileno de alta densidad PEAD,
polietileno de baja densidad - PEBD (bolsas) y otros tipos de plástico,
materia orgánica, material inerte, pañales, papel higiénico, entre
otros. Luego de esta separación se procedió a pesar y a registrar los
datos. El criterio para la selección de estos componentes se origina
en la visión suficientemente completa que dan sobre la calidad de la
basura latinoamericana, y permiten realizar, sobre una base cierta,
estudios sobre la mejor solución para el servicio de limpieza.
Los componentes clasificados, se depositaron en bolsas, para
posteriormente ser acopiados y trasladados finalmente hacia el lugar
de disposición final.
Del montón último se separaron los siguientes componentes:
25
 Orgánico.
 Inorgánico.
 Papeles y cartones.
 Plásticos.
 Metales.
 Vidrios.
 Textiles.
El Cálculo de Porcentaje se realizó con la siguiente fórmula:
Los componentes que fueron separados se pesaron independientemente
para obtener el porcentaje de cada uno de ellos en relación con el peso
total de la muestra.
El cálculo del componente de los residuos sólidos se pueden observar en
el Anexo N° 04
Peso Componente Separado (Kg)
% Componente=-------------------------------------------- x 100
Peso Total de la Muestra
26
CAPITULO IV
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
4.1 Instrumentos de Recojo de Datos.
a) Equipos.
 GPS- Garmin-Smap 76 CSx.
 Computadora portátil.
 Fotocopiadoras para textos, investigaciones.
 Cámara
 Balanza
b) Formatos.
 Encuestas
 Entrevistas
c) Materiales de Campo.
 Observación
 Escobas
 Masking tape
 Hojas Bon
 Cilindro de 200 litros
 Mascarillas con filtro de algodón y guantes plásticos
 Jabón desinfectante.
d) Vehículos.
 Motocarro
 Moto furgón
 Moto lineal.
4.2 Técnicas de Análisis e Interpretación de Datos.
El análisis e interpretación de datos se hará para cada una de las variables
consideradas y luego describirá la relación entre éstas, este análisis se hará
aplicando la estadística descriptiva; como son las medidas de tendencia
central (media o promedio), medidas de variabilidad como son la desviación
estándar y la varianza, que nos indican dispersión de los datos en la escala
de medición.
27
Los datos considerados para el análisis del presente trabajo son:
Capacidad económica de la municipalidad y la decisión política; Generación
y almacenamiento, recolección, transporte, y disposición final.
28
CAPITULO V
CONTRASTACION DE LA HIPOTESIS
5.1 Contrastación de la Hipótesis General.
En la hipótesis general se afirma que: “La propuesta de plan de manejo de
los residuos sólidos para la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de
Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal está elaborada de acuerdo a los
requisitos técnicos, normativos y administrativos que exigen las entidades
competentes para este tipo de instrumentos de gestión”.
Después de analizar e interpretar los resultados y con la información teórica y
metodológica, incluida la propuesta del plan de manejo de los residuos
sólidos, se demuestra la hipótesis planteada en este trabajo como respuesta
tentativa a esta investigación.
El análisis de contrastación de la variable independiente, dependiente e
interviniente, correspondiente a la hipótesis objeto de la presente tesis nos
permitió determinar lo siguiente:
SAKURAI (1981), afirma que, los volúmenes de producción y características
de residuos sólidos son muy variables, ciudad por ciudad, en función a los
hábitos y costumbres de la población o status y nivel de vida, CEPIS, (1998),
la gestión de los residuos sólidos urbanos es un conjunto de operaciones
realizadas desde su generación hasta su disposición final mas adecuada,
desde el punto de vista ambiental y sanitario, de acuerdo con las
características de procedencia, costos, posibilidades de recuperación y
comercialización.
Al aplicarse y mejorar la propuesta del plan de manejo de residuos sólidos
en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Río Mayo y
La Marginal, mediante las pautas de manejo recomendadas, se mejorará el
plan de gestión de los RRSS, los cuales contribuirán al mejoramiento del
servicio en todas sus etapas (generación y almacenamiento, recolección,
transporte y disposición final), minimizando los impactos negativos al
ecosistema.
29
CAPITULO VI
PRESENTACION, INTERPRETACION Y DISCUSIÓN DE LOS
RESULTADOS
6.1 Presentación de los resultados
6.1.1Diagnóstico de la situación actual del servicio de gestión integral de
los residuos sólidos municipales.
El servicio de residuos sólidos comprende las etapas del ciclo de vida de
los mismos, siendo estos: generación, segregación, almacenamiento,
barrido y limpieza, recolección y transportes, transferencia,
reaprovechamiento y disposición final, así como los diversos aspectos
vinculados, tales como los políticos, institucionales, sociales, financieros,
económicos, técnicos, ambientales y de salud.
El principal estudio que brinda información primaria es la caracterización
de los residuos sólidos, el cual permite determinar las características
físicas, biológicas y químicas de los residuos sólidos municipales, pero sin
embargo para este proyecto se consideró solo la caracterización física de
los residuos (generación, composición, densidad, entre otros).
Gráfico N° 03: Ciclo de vida de los residuos sólidos.
Fuente: gestiónintegralresiduos.blogspot.com-2013.
30
a.- Etapas de manejo de residuos sólidos.
 Generación Si
 Segregación domiciliaria No
 Almacenamiento Si
 Recolección y barrido Si
 Transporte directo Si
 Transferencia No
 Disposición final Si
 Segregación en planta No
 Tratamiento de residuos peligrosos No
 Reaprovechamiento de residuos No
 Comercialización No
b.- Generación de residuos sólidos.
 Generación per cápita promedio nacional 0.532 kg
 Generación per cápita promedio en Cuñumbuqui 0.48 kg
 Generación per cápita promedio en La Marginal 0.40 kg
 Generación per cápita promedio en Pucacaca 0.54 kg
c.- Caracterización de residuos sólidos.
Cuadro N° 01. Generación de residuos sólidos por localidad.
Centro poblados Urbana GPC(kg/hab/día)
Generación
domiciliaria
(Ton/día)
Cuñumbuqui 1.083 0.48 0.52
La Marginal 254 0.40 0.11
Pucacaca del Río Mayo 213 0.54 0.12
Fuente: Elaboración Propia- 2013.
d.- Almacenamiento de residuos sólidos.
 El almacenamiento de los residuos sólidos según las encuestas
aplicadas, se realiza de la siguiente forma, 31.8% de la población
utiliza sacos reusables, el 28.2% utilizan baldes plásticos el 13.6%
utilizan cajas de cartón y el 12.7% otros envases.
 El almacenamiento común expresado por la población encuestada,
manifiesta que es el patio 43.6%, 40.9% en la huerta y dentro de la
casa un 15.5%.
31
e.- Análisis del servicio de barrido.
 El barrido se realiza de manera manual.
 Las herramientas del barrido son; escobas, carretillas, palanas y
recogedores.
 El personal brinda el servicio sin ningún tipo de protección personal.
 No se brinda capacitación al personal que labora en el servicio.
 Existen dos turnos diarios (07: 00 horas a 12:30 horas y 02:00
horas a 04:30 horas).
f.- Análisis del servicio de recolección y transporte.
 Se cuenta con 01 unidad vehicular, marca Toyota Stout 2000 para
el transporte de los residuos sólidos.
 La cobertura del servicio de recolección es del 98% y se realiza
solo en la parte urbana de la localidad de Cuñumbuqui.
 De acuerdo al estudio realizado, la mayor parte de la población de
la localidad de Cuñumbuqui recibe el servicio de recojo de residuos
sólidos en su domicilio, siendo la frecuencia de recojo tres veces
por semana.
 El trabajo de recolección se inicia a las 08:00 am y termina
generalmente 02:00 pm.
 La unidad de transporte de los residuos sólidos cuenta con 01
chofer y 02 recolectores.
g.- Análisis del servicio de disposición final.
La disposición final de los residuos sólidos recolectados se realiza en
el botadero a cielo abierto denominado el PV1, propiedad de la
municipalidad distrital de Cuñumbuqui, a la altura del kilómetro 03 de
la misma localidad. Este botadero es un foco de contaminación tanto
de agua y suelo, es hábitat de microrganismos patógenos, vectores de
enfermedades, deteriora el paisaje, etc. Se puede concluir que la
disposición final de los residuos sólidos es inapropiada por realizarse
en un botadero a cielo abierto.
32
h.- Análisis administrativo.
El personal no recibe capacitación respecto a la gestión y manejo de
los residuos sólidos, así mismo no cuentan con manuales y guías
técnicas. No conocen los costos reales que implica mantener el
servicio de limpieza pública, tampoco se brinda sensibilización a la
población respecto al pago de arbitrios y al no arrojo de la basura a
orillas del río.
i.- Análisis administrativo del servicio.
 Recursos humanos vinculados al servicio.
El personal destacado al área de limpieza pública generalmente ha
aprendido con la práctica laboral los asuntos relativos al servicio o a
las funciones que desempeñan de manera empírica.
La capacitación del personal de limpieza pública no ha sido un tema
de prioridad para la municipalidad, el personal con que cuenta la
municipalidad para este servicio se puede apreciar en el cuadro N°
02.
Cuadro N° 02. Personal asignado al servicio de limpieza pública.
Ítem Responsabilidad Total Nombrado Contratado
1 Jefe de área 01 + 01
2 Chofer 01 + 01
3 Recolectores 02 + 02
4 Barredor 01 + 01
Total 05 05
Fuente: Elaboración propia-2013.
 Financiamiento.
Actualmente el costo de operación y mantenimiento del servicio, lo
asume la municipalidad distrital de Cuñumbuqui con los ingresos
propios o fondo de compensación municipal. (FONCOMUN). Los
gastos efectuados en el año 2012 respecto al servicio de recolección
de residuos sólidos fueron como se indica en el cuadro N° 03.
33
Cuadro N°03. Indicadores de residuos sólidos
Descripción Unidad Cantidad
Precio
unitario
(S/.)
Precio
total (S/.)
Servicio de
recolección de
RRSS
brindado.
Año 144
gasolina Gln. 576 14.50 8,352
Chofer Mes 12 810 9,720
Recogedor Mes 24 810 19,440
Mantenimiento
del vehículo
Año 2 1,500 3,000
Cambio de
aceite Año 6 100 600
Cambio de
llantas Año 2 350 2,800
Total 43,912
Fuente: Elaboración propia-2013.
 Pago por el servicio.
La morosidad promedio para la localidad de Cuñumbuqui es de
49.5%, considerando que el pago por el servicio es de S/. 2.00 y S/.
3.00 y con 238 usuarios.
6.1.2Datos Generales del Distrito.
Ubicación Extensión y Población
La localidad de Cuñumbuqui se encuentra a la margen derecha del Rio
Mayo, provincia de Lamas, ubicado en la parte centro del departamento de
San Martin, con una ubicación geográfica UTM de X (0336214); Y
(9280514) y Z (270) WGS84, además cuenta con una población de 4461
habitantes según los datos del censo INEI del 2007.
34
Cuadro N° 04: Distribución de la población del
distrito de Cuñumbuqui
HABITANTES %
Población censada 4461 100
Hombres 2407 54
Mujeres 2054 46
Urbana 1083 24.3
Rural 3378 75.7
Fuente : INEI-2007
El distrito de Cuñumbuqui cuenta con 13 poblados, donde dos de ellos
tienen la denominación de centros poblados y 11 de caseríos. Según la
Meso Zonificación Ecológica de la Provincia de Lamas, los 13 poblados
están siguiendo el proceso para la categorización de caseríos.
Cuadro N° 05: Centros Poblados del distrito de
Cuñumbuqui.
N°
NOMBRE DE LA
POBLACION
CATEGORIA
1 Cuñumbuqui Pueblo
2
Las Flores de
Mamonaquihua
Centro
Poblado
3 Mamonaquihua
Centro
Poblado
4
Unión de
Mamonaquihua Caserío
5 Pucacaca del Rio Mayo Caserío
6 La Marginal Caserío
7 Estero del Rio Mayo Caserío
8
San Francisco del Rio
Mayo Caserío
9 San Fernando Caserío
10 Alto Progreso Caserío
11 Alto Andino Caserío
12 Rayos del Sol Caserío
13 Milagros de Sedararca Caserío
Fuente: Elaboración propia-2013
El área de influencia del estudio abarca la localidad de Cuñumbuqui y los
caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La marginal, debido a su proximidad
y proyección del desarrollo urbano, con un número de 1550 habitantes y
344 viviendas.
35
Cuadro N° 06: Viviendas y n° habitantes del área de estudio
LOCALIDAD
N° DE
VIVIENDAS HABITANTES %
Cuñumbuqui 241 1083 69.9
Pucacaca del Rio Mayo 47 213 13.7
La Marginal 56 254 16.4
TOTAL 344 1550 100
Fuente: Elaboración propia-2013
Límites.
Los límites son los siguientes:
Por el Norte con : Los Distritos de Zapatero y Rumisapa.
Por el Sur con : Los Distritos de Juan Guerra y Buenos aires.
Por el Este : Los Distritos de Cacatachi y Morales.
Por el Oeste : Los Distritos de Zapatero y Santa Rosa.
Extensión y relieve
El distrito de Cuñumbuqui cuenta con una extensión territorial de
aproximadamente 19,327.52 Has.
Vías de acceso
El acceso al distrito de Cuñumbuqui, zona de influencia del trabajo de
investigación, articula su actividad comercial con la ciudad de Tarapoto es
por el eje vial carretera principal Fernando Belaunde Terry (carretera
asfaltada), que comprende un tramo de 19.5 Km desde Tarapoto, para
luego hacer un desvío en la margen izquierda de Sur a Norte a la altura
del caserío La Marginal (sector troncal) en un tramo de 5 Km por la
carretera a la provincia de El Dorado al distrito de San José de Sisa.
Clima
El clima predominante en la zona es el cálido húmedo con características
de tropical, típico de las zonas de Ceja de Selva, con temperatura media
anual de 25°C aproximadamente, con regímenes de lluvias que se
presentan con mayor intensidad y frecuencia en los meses de Enero a
Mayo alcanzando los 1200 mm de precipitación anual promedio, con
humedad relativa promedio de 85%.
36
Altitud
La localidad de Cuñumbuqui, se encuentra ubicado a una altura de 270
msnm.
Topografía y Suelo.
La topografía del terreno donde se ubica la localidad de Cuñumbuqui, es
plana con medianas pendientes, un sector del distrito presenta topografía
ondulada. El Tipo de suelo predominante hasta profundidades de 2 metros
son arcillas limosas, a mayores profundidades se encuentran suelos de
mediana granulometría semirocosos.
En el Jr. San Cristóbal, 4° y 5° cuadra se presentan estratos rocosos, al
igual que la 1° cuadra del Jr. Bartra Díaz; el Jr. 28 de Julio las primeras
cuadras son empistadas o pavimentadas el Jr. Independencia en su
mayoría esta empistada o pavimentadas, las cuadras siguientes están
afirmadas, forman parte de la carretera Cuñumbuqui – San José de Sisa.
Sismología
El distrito de Cuñumbuqui, se encuentra incluido dentro del ámbito de
zona de Alto Riesgo Sísmico (Zona 1), como indican los últimos estudios
realizados y los verifica el sismo que devastó el Alto Mayo y el último
sismo ocurrido en la Provincia de Lamas en el año 2005.
En un informe sobre el terremoto de Moyobamba, el CISMID (Centro de
Investigación y Mitigación de Desastres) indica: “Las manifestaciones
sísmicas de esta Región, están vinculadas directamente a fallas
geológicas superficiales o de reciente formación, que forman parte de la
tectónica que deforma la cordillera de los Andes desde tiempos geológicos
pasados, la que se encuentra en pleno proceso de levantamiento.
Vivienda
La localidad de Cuñumbuqui, cuenta con 241 viviendas; la mayoría
construidas con material rústico, los muros son de tapial, los techos de
calaminas y tejas. Solo los locales públicos son de material noble.
La Marginal y Pucacaca del Rio Mayo cuenta casi con las mismas
características en el tipo de viviendas, la primera cuenta con 56 viviendas
y la segunda con 47 viviendas.
37
6.1.3Aspectos Socio-Económicos de la Población.
Población beneficiada
La población directamente beneficiada, será la localidad de Cuñumbuqui y
los caseríos de La Marginal y Pucacaca del Rio Mayo, que actualmente
cuentan con 1,550 habitantes (INEI-CENSOS NACIONALES 1993. XI de
Población, IV de Vivienda).
Economía de la población
La principal actividad económica de la población, es la ganadería.
Predominando la crianza y explotación del ganado vacuno, en la
agricultura predomina el cultivo de pastos, maíz, plátanos y otros
alimentos de pan llevar (Perfil técnico de la Construcción del Puente Sobre
la Quebrada Shitariyacu-1993).
Servicios públicos existentes
La localidad de Cuñumbuqui, cuenta con los servicios básicos de agua
potable, energía eléctrica y desagüe a domicilio durante las 24 horas del
día, cuenta con servicios educativos de nivel inicial, primario y secundario.
Los caseríos de La Marginal y Pucacaca del Rio Mayo cuentan con el
servicio de agua entubada y energía eléctrica las 24 horas del día, tienen
servicios educativos solo de nivel inicial y primario.
Cuñumbuqui cuenta con servicios a nivel de Micro red de Salud, cuenta
con servicios de telecomunicaciones, 2 cabinas telefónicas, una
perteneciente a la empresa movistar y la otra a la empresa Gilat, también
tiene televisión por cable y satelital. Carece de un buen manejo de los
residuos sólidos y de un relleno sanitario.
6.1.4Situación Actual de lo Servicios Básicos y Alternativas de
Soluciones
Situación Actual.
La localidad de Cuñumbuqui, cuenta con servicios de agua potable con
conexión domiciliaria y con servicio de desagüe, no cuenta con un buen
manejo de residuos sólidos municipales y por consiguiente la construcción
de un relleno sanitario. Al no contar con estos servicios, la población viene
haciendo uso de los botaderos a cielo abierto para depositar sus basuras
los cuales se convierten en peligrosos focos de contaminación y malos
olores, los cuales contribuyen a la proliferación de moscas, roedores y
gallinazos.
38
Referenciamos dos puntos estratégicos de la localidad de Cuñumbuqui y
estos son:
Puente del Rio Mayo: Con 18 M. 0336214
UTM 9280514.
Centro de la Plaza: Con 18 M. 0336217
UTM 9280517
Tabla N° 01. Servicios básicos en la localidad de Cuñumbuqui.
Servicios Básicos de Viviendas
* Abastecimiento de Agua
Red Pública 90.50%
Pozo 1.20%
Obras (Pilón, Acequia, Ríos, etc.) 8.30%
* Servicio Higiénico
Red Pública 88.60%
Pozo Ciego 6.00%
Sobre Acequia o Canal 0.90%
Sin Servicio 4.50%
* alumbrado Eléctrico
Disponible 95.60%
No disponible 4.40%
Fuente: INEI-Censos nacionales 1973 de población y IV de vivienda
Aspectos demográficos.
El distrito de Cuñumbuqui se fundó el 16 de Octubre de 1933, inicialmente
con el nombre de Cuñumbuque, el mismo que fue modificado
posteriormente al nombre que lleva hasta el día de hoy.
Mostramos la Tabla N° 02, donde tenemos datos de la población urbana y
rural del distrito de Cuñumbuqui, tomada de los diferentes censos y
proyecciones hechas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI).
Se tomó en consideración los datos poblacionales pertenecientes al
distrito de Cuñumbuqui, puntualmente en la zona urbana. Para calcular
datos sobre el número de habitantes tanto en el ámbito urbano y rural y
sus respectivas proyecciones, calculados bajo el criterio de crecimiento
geométrico, utilizamos la fórmula que a continuación se describe:
39
Pf = Po (1 + r)n
Donde:
Pf = Población futura
Po = Población actual.
r = tasa de crecimiento anual.
n = Número de años entre el año final e
Inicial
Tabla N° 02. Indicadores Demográficos, Sociales y Económicos
del Distrito de Cuñumbuqui
POBLACION CENSADA 12 100%
Población Urbana 15708 84.30%
Población Rural 2924 15.70%
Población de 12 a más años 12752 68.40%
Tasa de Crecimiento (1981 - 1993) 3.90%
Tasa de Analfabetismo 15.20%
Densidad Poblacional 100.3hab./km2
Tasa de Fecundidad 2.5
Tasa de Natalidad x 100, 1994 31
población censada de 15 años a más
por nivel de educación alcanzado
Primaria 16.40%
Secundario 29.80%
Superior 13.90%
Población Ocupada de 15 a más años
según sector de Actividad
Primario 68.80%
Secundario 7.80%
Terciario 23.40%
N° de Viviendas Particulares con Ocupantes presentes 369
N° de Viviendas Particulares sin Ocupantes presentes 30
material Predominante en la Vivienda
Paredes (Quincha) 32.90%
Techos (Calaminas, Fibras; Cementos, etc.) 48.30%
Pisos (Tierra) 54.10%
Fuente: INEI-CENSOS NACIONALES 1993. XI de población, IV de
vivienda.
40
Como podemos ver en la Tabla N° 02, las condiciones socioeconómicas del
distrito de Cuñumbuqui indican la existencia de pobreza y hogares con por lo
menos una necesidad básica insatisfecha, esta situación también es confirmada
por la Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de vida y pobreza
(ENAHO) realizado en el IV trimestre del 2006- 2009, aquí se señala que el
departamento de San Martin, el 44.1% de la población vive en condiciones de
pobreza y el 6,5%-12.9% en pobreza extrema, como muestra la Tabla N° 03.
Tabla N° 03. Índice de pobreza y extrema pobreza en San Martin
San Martin
Años % Pobreza % Pobreza extrema
2006 54.3 17.2
2007 44.5 16.9
2008 33.2 9.2
2009 44.1 6.5-12.9
Fuente: INEI, ENAHO 2006-2009
Un alto porcentaje (81%), está dedicada a la actividad primaria (Agricultura,
ganadería, caza, etc.), como se muestra en el cuadro N° 07 principalmente a
la actividad agropecuaria, ocupando 75% de la superficie destinada al cultivo de
pastos (6268.34 has.) En los últimos años se observa un avance en el
desarrollo de la ciudad, debido a la ampliación de electricidad, teléfono y
transporte; así mismo, por el asfaltado de la carretera Fernando Belaunde Terry
y otras vías principales en el interior de la Región, incrementándose el flujo
comercial y turístico, que promueven el desarrollo de la ciudad la proyección de
la ciudad se muestra en el cuadro N° 08.
Cuadro N° 07. Ocupación del poblador del distrito de Cuñumbuqui
OCUPACIÓN ECONÓMICA %
Agricultura, ganadería, caza, etc. 81
Pesca 0.1
Industrias manufactureras 1.1
Suministro de electricidad, gas y agua 0.2
Construcción 1.0
Comercio 5.1
Hoteles y restaurantes 1.1
Transportes, almacenamiento y comunicaciones 2.1
Enseñanzas 2.7
Venta, mantenimiento y reparación de vehículos automotriz 0.1
Servicios sociales y de salud 0.9
Actividad económica no especificada 1.9
Fuente: INEI- Censo Nacional de Población y Vivienda-2007.
41
Cuadro N° 08: Población del distrito de Cuñumbuqui por área
urbana y rural proyectada hasta el año 2015.
AÑO DISTRITO DE CUÑUMBUQUI
URBANA RURAL TOTAL
2003 1866 3364 5230
2004 1896 3418 5314
2005 1926 3473 5399
2006 1956 3529 5485
2007 1987 3585 5572
2008 2018 3642 5660
2009 2050 3700 5750
2010 2082 3759 5841
2011 2115 3819 5934
2012 2148 3880 6028
2013 2182 3942 6124
2014 2216 4005 6221
2015 2251 4069 6320
FUENTE: Elaboración propia-2013 * tasa de crecimiento presumida 1.6%
(En base al promedio anual 1999-2004)
Cuadro N° 09: Distancia hacia poblaciones importantes.
Distrito (km) de Cuñumbuqui a:
Interprovincial(km) de
Cuñumbuqui :
Lamas 18.5 Moyobamba 110
Alonso de Alvarado- Roque 75 Tarapoto 19
Barranquita 73 Chiclayo 612
Caynarachi 57 Trujillo 861
Pinto Recodo 15
Lima 1420
Rumizapa 13
San Roque de Cumbaza 30
Shanao 16
Zapatero 5
Fuente: DRTC - SM / INEI-SM 2007
42
Aspectos institucionales.
En el cuadro N° 10 mostramos las principales instituciones públicas y
privadas que se encuentran establecidas en la localidad de Cuñumbuqui.
Cuadro N° 10: Principales instituciones instaladas en la localidad de
Cuñumbuqui.
INSTITUCIONES CANTIDAD
Municipalidad Distrital de Cuñumbuqui. 1
Micro Red de Salud. 1
Parroquia 1
Instituciones Educativas 3
I.E. Inicial. 1
I.E. Primaria. 1
I.E. Secundaria 1
Club de Madres. 6
Comité de Desarrollo. 15
Fuente: Elaboración propia. 2013
6.1.5 Encuestas aplicadas en la Localidad de Cuñumbuqui y los Caseríos
de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal.
En esta etapa de levantamiento de información de campo se realizo un
total de 110 encuestas, cuyo formato se muestra en el Anexo N° 02; las
cuales se hicieron de manera que cada hogar muestreado debía de tener
una encuesta trabajada, el mismo que nos arrojó los siguientes resultados:
Pregunta N° 01: ¿Número Total de Personas que Viven en el
Domicilio?
De acuerdo a los datos obtenidos en las encuestas se ha determinado un
promedio de 4.62 habitantes por vivienda en la Localidad de Cuñumbuqui.
En el Caserío de Pucacaca del Rio Mayo se determinó el promedio de
4.16 habitantes por vivienda.
Los datos de las encuestas aplicadas en el Caserío La Marginal nos
ayudaron a determinar el promedio de 4.4 habitantes por vivienda.
Pregunta N° 02: ¿Número de Personas Mayores de 5 Años de Edad?
En este punto se estima un promedio de 3.25 habitantes por vivienda, de
personas mayores de 5 años.
43
Pregunta N° 03: ¿Presencia de Animales en las Viviendas?
El 50.91% de familias informó tener gallinas, esto representa un promedio
5.41 gallinas por familia, el 45.45% manifestó tener perros con un
promedio de 1.5 perros por familia y 3.64% acotó tener gatos que
representa 2.5 gatos por familia.
Gráfico N° 04: Presencia de animales en las viviendas de la
Localidad de Cuñumbuqui y los Caseríos de
Pucacaca del Río Mayo y La Marginal.
Fuente: Elaboración propia-2013
Pregunta ¿Qué Tipo de Depósito Emplea Generalmente?
Los datos obtenidos en las encuestas, nos dicen que el de los
encuestados usan bolsas reusables, el utilizan baldes plásticos o
latas, el utilizan cajas de cartón o canastos, el bolsas
plásticas y el otros envases.
0
10
20
30
40
50
60
1
50.91 45.45
3.64
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e
gallinas perros gatos
44
Gráfico N° 05: Depósitos empleados en la recolección de RRSS
en la Localidad de Cuñumbuqui y los Caseríos de
Pucacaca del Río Mayo y La Marginal.
Fuente: Elaboración propia-2013.
Pregunta : ¿Cantidad de Residuos Sólidos en los Recipientes?
El 45.5% manifestó que bota la basura cuando el recipiente está lleno, el
44.5% lo hace cuando está medio llena y el 10% no tiene en cuenta,
considerando que el 31.8% utilizan bolsas reusables de 50 kg de
capacidad.
0
5
10
15
20
25
30
35
1
31.8 28.2
13.6 12.7
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e
bolsas baldes plásticos cajas de carton otros envases
45
Gráfico N° 06: Cantidad de RRSS en los recipientes en la Localidad
de Cuñumbuqui y los Caseríos de Pucacaca del
Río Mayo y La Marginal.
Fuente: Elaboración propia-2013.
Pregunta : ¿Lugar de Almacenamiento?
En los lugares donde se realizó el estudio los almacenamientos más
comunes expresados por la población encuestada, coincidieron el
en el patio, en las huertas y dentro de la casa
Gráfico N° 07: Lugar de almacenamiento de los RRSS en la
Localidad de Cuñumbuqui y los Caseríos de
Pucacaca del Río Mayo y La Marginal.
Fuente: Elaboración propia-2013
0
10
20
30
40
50
1
45.5 44.5
10
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e
recipiente lleno medio lleno no tiene en cuenta
0
10
20
30
40
50
1
43.6 40.9
15.5
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e
patio huerta dentro de la casa
46
Pregunta N° 07 ¿Frecuencia del Servicio de Recolección?
El 45.5% de los encuestados manifestaron que el vehículo recolector pasa
por calle con una frecuencia de 3 veces por semana y el 54.5% informó
que no pasa, esto debido a que el sistema de recolección no se está
dando en sus respectivas jurisdicciones, como es el caso de La Marginal y
Pucacaca del Rio Mayo.
Gráfico N° 08: Frecuencia del servicio de recolección de RRSS en
la localidad de Cuñumbuqui.
Fuente: Elaboración propia-2013.
Pregunta : ¿Con qué Frecuencia Bota la Basura?
Un 45.5% manifestó botar su basura tres veces por semana, seguido por
un 35.8% con frecuencia de dos veces por semana y el 22.7% que no
sabe, no opina.
40
42
44
46
48
50
52
54
56
1
45.5
54.5
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e
3 veces por semana no pasa
47
Gráfico N° 09: Frecuencia con que se bota la basura en la
Localidad de Cuñumbuqui.
Fuente: Elaboración propia-2013.
Pregunta N° 09: ¿Qué Días Bota la Basura Durante la Semana?
De acuerdo lo expresado por la población encuestada el bota su
basura cuando pasa el carro recolector, que es de tres veces por semana,
el dos veces por semana y un cuando su depósito está
lleno. Cabe resaltar que el porcentaje restante de la población no cuenta
con el servicio de baja policía (Pucacaca del Río Mayo y La Marginal).
Gráfico N° 10: Días que se botan la basura durante la semana en
la Localidad de Cuñumbuqui.
Fuente: Elaboración propia-2013
0
10
20
30
40
50
1
45.5
35.8
22.7
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e
3 veces por semana 2 veces por semana no sabe
0
10
20
30
40
50
1
45.5
36.3
18.2
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e
3 veces 2 veces depósito lleno
48
Pregunta N° 10: ¿Qué Método Utiliza Para Eliminar su Basura?
Lo manifestado por la población en las encuestas los métodos usados
para eliminar la basura son, 45.5% usa el servicio Municipal, el 22.6%
alimentación de animales, el 16.4% lo usa como abono y el 15.5% quema
su basura a cielo abierto, esto pues demuestra la falta de gestión de parte
de la Municipalidad y la poca conciencia y cultura ambiental de la
población.
Gráfico N° 11: Método utilizado para eliminar la basura en la
Localidad de Cuñumbuqui y los Caseríos de
Pucacaca del Río Mayo y La Marginal.
Fuente: Elaboración Propia-2013
Pregunta N° 11: ¿Horario Preferido por el Usuario para la
Recolección?
Una cantidad considerable que representa el 63.6% de la población
prefieren el servicio por la mañana, un 22.7% manifestó que la recolección
debe darse en las tardes y el 13.6% por la noche.
0
10
20
30
40
50
1
45.5
22.6
16.4 15.5
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e
servicio municipal alimentación de animales abono quema
49
Gráfico N° 12: Horario preferido de recolección de RRSS por los
usuarios en la Localidad de Cuñumbuqui y los
Caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal.
Fuente: Elaboración propia-2013.
Pregunta N° 12 ¿Frecuencia de Recolección Preferida?
El 72.7% de los encuestados, manifestó que el servicio de recolección
debe darse tres veces por semana, tal como está establecido en el
programa de recorrido del carro recolector, el 27.3% mencionó una
frecuencia de veces por semana, esto aceptable para ciertas zonas o
caseríos, ya que su tasa de producción de residuos será menor por el
mismo hecho de ser poblaciones pequeñas.
0
10
20
30
40
50
60
70
1
63.6
22.7
13.6
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e
por la mañanma en la tarde en la noche
50
Gráfico N° 13: Frecuencia de recolección preferida por la
población de la Localidad de Cuñumbuqui y los
Caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La
Marginal
Fuente: Elaboración Propia-2013.
Pregunta N° 13: ¿Cómo Entrega su Depósito Recolector al Obrero
Municipal?
El de los encuestados, informó dejar a fuera su depósito basurero
para ser recogido por el obrero municipal y un dijo entregarlo en la
mano, reflejando una considerable colaboración con el servicio Municipal.
Gráfico N° 14: Forma en que se entrega el depósito de RRSS al
obrero municipal en la Localidad de Cuñumbuqui.
Fuente: Elaboración propia-2013.
0
20
40
60
80
1
72.7
27.3
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e
3 veces por semana 2 veces por semana
0
20
40
60
80
1
77.3
22.7
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e
deja afuera entrega en la mano
51
Pregunta N° 14: ¿Contenido de la Basura?
Las personas encuestadas dieron a conocer en un que su basura
contiene en su mayoría residuos orgánicos, un manifestó que
generalmente su basura contiene plásticos, el afirmó la presencia de
papeles y un de encuestados dijo contener otros tipos de residuos.
Estos porcentajes indican que los residuos sólidos domésticos generados
en la Localidad de Cuñumbuqui y los Caseríos de Pucacaca del Río Mayo
y La Marginal son en su mayoría de tipo orgánico, que explica la condición
socioeconómica predominante en el lugar.
Gráfico N° 15: Contenido de la basura en la localidad de
Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del
Río Mayo y La Marginal.
Fuente: Elaboración propia-2013.
Pregunta ¿Qué Materiales Separa?
El 54.5% de los encuestados manifestó que separan algunos residuos
orgánicos para alimentar a sus animales doméstico o de crianza, el
informó separar plásticos, el dijo separar papeles y el no
realiza ninguna de las demás actividades. Debemos guardar relación con
los métodos de eliminación de residuos adoptados por una parte de la
población (quema de papeles y plásticos, alimentación de animales
domésticos).
0
20
40
60
80
1
70.9
10.9 9.1 9.1
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e
residuos orgánicos plásticos papeles otros tipos
52
Gráfico N° 16: Materiales que separan en la localidad de
Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del
Río Mayo y La Marginal.
Fuente: Elaboración propia-2013.
Pregunta N° 16: ¿Voluntad para Separar Residuos en un Programa de
Reciclaje?
Este es un punto que debemos considerar de importancia, ya que el
de pobladores encuestados manifestó tener la voluntad de separar algún
tipo de residuo, el mencionó estar dispuesto en separar residuos
inorgánicos y un afirmó que podría separar sus residuos orgánicos.
0
10
20
30
40
50
60
1
54.5
25.5
10.9 9.1
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e
organicos plásticos papeles no separa
53
Gráfico N° 17: Voluntad para separar residuos sólidos.
Fuente: Elaboración propia-2013.
Pregunta N° 17: ¿Qué Tipo de Basura se Encuentra en la Calle (Cerca
de su Casa).
El 54.55% de los encuestados manifestó que la basura más abundante
que encuentra en las calles son los plásticos, el informó que los
residuos más abundantes son los papeles y solo el dijo que
encuentra desperdicios orgánicos.
Gráfico N° 18: Basura que más abunda en la localidad de
Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Río
Mayo y La Marginal.
Fuente: Elaboración propia-2013.
0
20
40
60
80
100
1
100
63.6
36.4
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e
algún tipo residuos inorgánicos residuos orgánicos
0
10
20
30
40
50
60
1
54.5
38.2
7.3
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e
plásticos papeles orgánicos
54
Pregunta N° 18: ¿Qué Problema Detecta en el Servicio Municipal?
Gráfico N° 19: Problema que se detecta en el servicio municipal
en la Localidad de Cuñumbuqui.
Fuente: Elaboración propia-2013.
Pregunta N° 19: ¿Pago por el Servicio?
Como podemos ver el pago por el servicio es muy poco, el de los
encuestados paga nuevos soles por el servicio y el paga
nuevo sol, pese a estos bajos precios que la población paga a la
Municipalidad hay un alto índice de morosidad.
Gráfico N° 20: Pago por el servicio en la Localidad de Cuñumbuqui.
Fuente: Elaboración Propia-2013.
0
5
10
15
20
25
30
1
30
15
10
25
15
5
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e
no pasa el carro personal capacitado deja caer RRSS
horario inadecuado no recolectan todo mala organización
0
20
40
60
80
100
1
90.9
9.1
P
o
r
c
e
n
t
a
j
e
paga 4 soles paga 2 soles
55
Pregunta N° 20: ¿Comentarios y/o Sugerencias?
La principal sugerencia de la población encuestada es la de adquirir un
vehículo nuevo y mantener la misma frecuencia de recorrido para
recolectar los residuos sólidos, al mismo tiempo que sea acompañado por
un programa y campaña de educación a los trabajadores y sensibilizar al
usuario para tener cambios positivos de hábitos.
En esta etapa de levantamiento de información de campo se aplicaron un
total de encuestas, las cuales se aplicaron de que cada vivienda
muestreada contara con persona encuestada.
6.1.5 Densidad de los Residuos Sólidos por Localidad.
Fórmula para encontrar la densidad.
Donde:
D = Densidad (Kg/m3
)
W = Peso de los Residuos Sólidos (kg)
V = Volumen que ocupan los RRSS en el cilindro en m3
Fórmula para encontrar el volumen.
V = π.r2
.h
Especificaciones.- Tenemos lo siguiente
 El cilindro tiene una altura de 89 cm
 Un radio de 28.5 cm
 Una capacidad de 200 L
 Un peso vacío de 14 kg
56
A continuación se muestra la aplicación para la localidad de Cuñumbuqui
para el primer pesado (miércoles 3/08/2012).
Pb = peso del bidón vacío 14kg
Pt = Peso Total 78kg
Pm= Peso de la muestra= 78 – 14= 64kg
Calculo del volumen.
Calculo de la densidad
Los resultados de los 8 días de muestreo realizado en las tres localidades
se muestran en las Tablas N° 02, Tabla N° 03 y Tabla N° 04.
6.1.6 Resultado de la composición de los residuos solidos por Localidad.
57
Tabla N° 04
Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad
1 64.00 281.81 1 58.00 255.39 1 50.00 220.16 1 59.00 259.79
2 54.00 237.77 2 48.00 211.35 2 48.00 211.35 2 45.00 198.14
259.79 233.37 215.76 228.97
Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad
1 64.00 281.81 1 65.00 286.21 1 56.00 246.58 1 52.00 228.97
2 45.00 198.14 2 54.00 237.77 2 54.00 237.77 2 45.00 198.14
239.98 261.99 242.18 213.56
233.69 kg/m3
Dia 8
Densidad de los Residuos Sólidos de la Localidad de Cuñumbuqui-2013
Dia 6 Dia 7
Dia 4Dia 3
Dia 5
Dia 1 Dia 2
Promedio=
Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad
1 35.00 154.11 1 34.00 149.71 1 33.00 145.31 1 34.00 149.71
154.11 149.71 145.31 149.71
Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad
1 27.00 118.89 1 22.00 96.87 1 19.00 83.66 1 26.00 114.48
118.89 96.87 83.66 114.48
122.66 kg/m3
Dia 8
Tabla N° 05: Densidad de Residuos Sólidos del Caserío de La Marginal-2013.
Dia 6 Dia 7
Dia 4Dia 3
Dia 5
Dia 1 Dia 2
Promedio=
Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad
1 46.00 202.55 1 44.00 193.74 1 54.00 237.77 1 46.00 202.55
202.55 193.74 237.77 202.55
Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad
1 49.00 215.76 1 45.00 198.14 1 34.00 149.71 1 44.00 193.74
215.76 198.14 149.71 193.74
198.77 kg/m3
Fuente: Elaboración propia-2013
Dia 5
Dia 1 Dia 2
Promedio=
Tabla N° 06: Densidad de Residuos Sólidos del Caserío de Pucacaca del Río Mayo-2013.
Dia 6 Dia 7
Dia 4Dia 3
Dia 8
58
6.1.7 Resultado de la composición de los residuos solidos por localidad
En los cuadros siguientes, se presenta la composición de los residuos solidos por localidad
N MATERIALES 07/08/2011 08/08/2011 09/08/2011 10/08/2011 11/08/2011 12/08/2011 13/08/2011 14/08/2011 Promedio %
1 Papel 1.35 0.98 1.26 0.41 1.35 1.80 1.60 1.25 1.24 1.07
2 Cartón 0.87 1.10 1.20 1.15 0.59 1.01 0.87
3 Vidrio 0.47 0.30 0.50 0.50 1.15 1.85 0.20 0.75 0.65
4 PET(1) 0.19 0.10 0.40 0.50 0.15 0.25 0.15 0.26 0.22
5 PEAD (2) 0.42 0.15 0.10 0.40 0.35 0.50 0.20 0.20 0.27 0.23
6 PVC (3) 0.60 0.35 0.48 0.41
7 PEBD (4) 1.86 1.80 1.80 4.25 2.20 2.75 2.60 1.55 2.42 2.10
8 PP (5) 0.93 0.30 0.20 0.40 0.50 0.25 0.40 0.45 0.36 0.31
9 PS (6) 0.36 0.15 0.20 0.25 0.25 0.60 0.70 0.15 0.33 0.28
10 Materia Organica 118.00 106.00 98.00 104.00 109.00 119.00 110.00 97.00 106.14 91.88
11 Material inerte (tierra) 3.48 1.50 1.50 1.15 0.75 1.40 1.00 2.15 1.35 1.17
12 Telas 0.63 0.45 0.30 0.70 0.10 0.35 0.60 0.50 0.43 0.37
13 Otros (Cuero, ceniza, 1.25 0.50 0.50 0.50 0.45 0.45 0.40 0.65 0.49 0.43
115.52 100.00
Tabla N° 07: Pesos por componentes de residuos sólidos en la Localidad de Cuñumbuqui-2013.
Fuente: Elaboración propia (2013)
59
N MATERIALES 07/08/2011 08/08/2011 09/08/2011 10/08/2011 11/08/2011 12/08/2011 13/08/2011 14/08/2011 Promedio %
1 Papel 0.35 0.10 0.30 0.30 0.40 0.15 0.25 0.25 0.81
2 Cartón 0.25 0.15 0.45 0.28 0.91
3 Vidrio 0.25 0.10 0.10 0.32
4 PET(1) 0.45 0.20 0.10 0.15 0.30 0.19 0.61
5 PEAD (2) 0.55 0.10 0.10 0.15 0.35 0.18 0.57
6 PVC (3) 0.10 0.25 0.18 0.57
7 PEBD (4) 0.15 1.85 0.60 0.20 0.60 0.20 0.30 0.50 0.61 1.96
8 PP (5) 0.10 0.10 0.15 0.10 0.10 0.11 0.36
9 PS (6) 0.50 0.20 0.10 0.50 0.20 0.20 0.28 0.91
10 Materia Organica 35.00 34.00 33.00 34.00 27.00 22.00 19.00 26.00 27.86 89.94
11 Material inerte (tierra) 0.8 0.25 0.30 0.28 0.89
12 Telas 0.40 0.25 0.10 0.40 0.10 0.30 0.23 0.74
13 Otros (Cuero, ceniza, 0.70 0.20 0.42 0.44 1.42
30.97 100.00
Tabla N° 08: Pesos por componentes de residuos solidos del Caserío La Marginal-2013.
Fuente: Elaboración propia (2013)
N MATERIALES 07/08/2011 08/08/2011 09/08/2011 10/08/2011 11/08/2011 12/08/2011 13/08/2011 14/08/2011 Promedio %
1 Papel 0.36 0.15 0.15 0.15 0.15 0.25 0.17 0.34
2 Cartón 0.60 0.92 0.20 0.57 1.14
3 Vidrio 0.60 0.50 2.50 0.05 0.15 0.80 0.80 1.60
4 PET(1) 0.18 0.40 0.25 0.15 0.40 0.10 0.10 0.23 0.47
5 PEAD (2) 0.10 0.10 0.80 0.10 0.10 0.10 0.24 0.48
6 PVC (3) 0.65 1.15 1.65 0.20 0.91 1.83
7 PEBD (4) 0.50 0.50 0.40 0.25 0.15 0.36 0.72
8 PP (5) 0.10 0.10 0.20 0.10 0.10 0.12 0.24
9 PS (6) 0.28 0.40 0.35 0.10 0.05 0.10 0.20 0.40
10 Materia Organica 53.00 44.00 54.00 46.00 49.00 45.00 34.00 44.00 45.14 90.38
11 Material inerte (tierra) 0.75 0.20 1.10 0.20 1.25 0.60 0.50 0.60 0.64 1.27
12 Telas 0.45 0.20 0.25 0.15 0.70 0.30 0.32 0.64
13
Otros (Cuero, ceniza,
porcelana, Teknopor)
0.25 0.40 0.40 0.25 0.25 0.10 0.20 0.10 0.24 0.49
49.95 100.00
Tabla N° 09: Pesos por componentes de residuos solidos del Caserío de Pucacaca del Río Mayo-2013.
Fuente: Elaboración propia (2013)
60
6.1.8 Resultados de la Composición Física de residuos sólidos por localidad
Fuente: Elaboración propia (2013)
Papel
1.07%
Cartón
0.87%
Vidrio
0.65%
PET(1)
0.22%
PEAD (2)
0.23%
PVC (3)
0.41%
PEBD (4)
2.10%
PP (5)
0.31%
PS (6)
0.28%
Materia Organica
91.88%
Material inerte (tierra)
1.17%Telas
0.37%
Otros (Cuero, ceniza, porcelana,
Teknopor)
0.43%
Gráfico N° 21. COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS (% peso)
LOCALIDAD DE CUÑUMBUQUI-2013.
Papel Cartón Vidrio PET(1) PEAD (2) PVC (3) PEBD (4) PP (5) PS (6) Materia Organica Material inerte (tierra) Telas Otros (Cuero, ceniza, porcelana, Teknopor)
61
Fuente: Elaboración propia (2013)
Papel
0.81%
Cartón
0.91%
Vidrio
0.32%
PET(1)
0.61%
PEAD (2)
0.57%
PVC (3)
0.57%
PEBD (4)
1.96%
PP (5)
0.36%
PS (6)
0.91%
Materia Organica
89.94%
Material inerte (tierra)
0.89%
Telas
0.74%
Otros (Cuero, ceniza, porcelana,
Teknopor)
1.42%
Gráfico N° 22. COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS (%peso)
DEL CASERÍO LA MARGINAL-2013.
Papel Cartón Vidrio PET(1) PEAD (2) PVC (3) PEBD (4) PP (5) PS (6) Materia Organica Material inerte (tierra) Telas Otros (Cuero, ceniza, porcelana, Teknopor)
62
Fuente: Elaboración propia (2013)
Papel
0.34%
Cartón
1.14%
Vidrio
1.60%
PET(1)
0.47%
PEAD (2)
0.48%
PVC (3)
1.83%
PEBD (4)
0.72%
PP (5)
0.24%
PS (6)
0.40%
Materia Organica
90.38%
Material inerte (tierra)
1.27%
Telas
0.64%
Otros (Cuero, ceniza, porcelana,
Teknopor)
0.49%
Gráfico N° 23. COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS (%peso)
DEL CASERÍO DE PUCACACA DEL RÍO MAYO-2013.
Papel Cartón Vidrio PET(1) PEAD (2) PVC (3) PEBD (4) PP (5) PS (6) Materia Organica Material inerte (tierra) Telas Otros (Cuero, ceniza, porcelana, Teknopor)
63
6.1.9.- Generación Per Cápita por Localidad.
Tabla N° 10: Localidad de Cuñumbuqui-2013.
N
CODIGO
DE
GPC día 1 GPC día 2 GPC día 3 GPC día 4 GPC día 5 GPC día 6 GPC día 7 GPC día 8 PROMEDIO
VIVIENDA kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día GPC
1 C - 002 0.21 0.43 0.69 0.90 0.63 0.54 0.54 0.24 0.56
2 C - 003 0.10 0.20 0.20 0.24 0.20 0.22 0.14 0.09 0.18
3 C - 004 0.30 0.19 0.16 0.23 0.29 0.16 0.11 0.22 0.19
4 C - 005 2.43 0.67 0.67 0.60 0.90 0.20 0.23 1.17 0.63
5 C - 006 0.70 0.70 0.63 0.67 0.50 0.83 0.38 0.57 0.61
6 C - 007 0.43 0.44 0.17 0.38 0.60 0.53 0.47 0.40 0.43
7 C - 008 0.43 0.93 0.58 0.53 0.83 0.73 0.37 0.23 0.60
8 C - 009 0.78 0.80 0.28 1.43 0.40 1.25 0.13 0.55 0.69
9 C - 010 0.30 0.15 0.59 0.45 0.15 0.48 0.18 0.33 0.33
10 C - 011 1.38 0.23 0.32 0.54 0.62 0.45 0.20 0.40 0.39
11 C - 012 0.30 0.54 0.16 0.11 0.09 0.35 0.27 0.17 0.24
12 C - 013 0.18 0.45 0.65 0.53 0.77 0.32 0.88 0.70 0.61
13 C - 014 0.38 0.28 0.35 0.36 0.75 0.42 0.43 0.49 0.44
14 C - 015 0.30 0.34 0.52 0.38 0.26 0.29 0.16 0.17 0.30
15 C – 016 0.54 0.30 0.68 0.18 0.24 0.06 0.13 0.14 0.24
16 C – 017 0.26 0.26 0.27 0.38 0.37 0.54 1.45 0.86 0.59
17 C – 018 0.19 0.51 0.10 0.16 0.16 0.19 0.25 0.18 0.22
18 C – 019 0.40 0.47 0.63 0.83 0.50 0.60 0.50 0.78 0.62
19 C – 020 0.70 0.47 0.55 0.50 0.57 0.53 0.47 0.78 0.55
20 C – 021 0.28 0.33 0.36 0.44 0.11 0.32 0.17 0.28 0.29
21 C – 022 0.73 0.28 0.19 0.19 0.50 0.50 0.11 0.39 0.31
22 C – 023 0.28 0.10 0.55 0.34 0.36 0.13 0.40 0.39 0.32
23 C – 024 1.02 0.72 0.44 0.40 0.94 0.78 1.06 0.62 0.71
24 C – 025 0.20 0.43 0.67 0.21 0.45 0.79 1.15 0.50 0.60
25 C – 026 0.28 0.38 1.58 0.80 0.45 0.80 1.27 0.42 0.81
26 C – 027 1.18 0.88 0.65 0.80 0.78 0.75 0.25 0.38 0.64
27 C – 028 0.50 1.08 0.38 0.18 0.31 0.70 1.00 1.38 0.72
64
Fuente: Elaboración propia (2013)
28 C – 029 0.32 0.33 0.68 0.75 1.00 0.97 0.50 1.42 0.81
29 C – 030 0.38 0.48 0.16 0.50 0.34 0.09 0.31 0.43 0.33
30 C – 031 0.40 0.05 0.50 0.25 0.38 0.43 0.15 0.19 0.28
31 C – 032 0.23 0.37 0.25 0.28 0.17 0.23 0.28 0.21 0.26
32 C – 033 0.30 0.57 0.23 0.60 0.33 0.40 1.17 0.38 0.53
33 C – 034 0.97 0.83 0.67 0.15 0.20 0.60 1.17 0.22 0.55
34 C – 035 0.67 0.53 0.50 0.58 0.83 0.23 0.58 0.60 0.55
35 C – 036 0.77 0.62 1.57 0.55 1.07 0.40 0.25 0.78 0.75
36 C – 037 0.43 0.60 0.45 0.15 0.50 0.36 0.10 0.41 0.37
37 C – 038 0.50 0.58 0.21 0.69 0.91 0.90 1.48 0.76 0.79
38 C – 040 0.55 0.55 0.43 0.70 0.90 0.85 1.30 0.75 0.78
39 C – 041 0.29 0.28 0.45 0.29 0.46 0.66 0.45 0.61 0.46
40 C – 042 0.97 0.10 0.33 0.42 0.25 0.37 0.70 0.83 0.43
41 C – 043 0.38 0.34 0.38 0.52 0.20 0.26 0.10 0.40 0.31
42 C – 044 0.50 0.60 1.10 0.28 0.35 0.32 0.34 0.23 0.46
43 C – 045 0.12 0.32 0.35 0.30 0.38 0.68 0.65 0.36 0.43
44 C – 046 0.25 0.38 0.10 1.06 0.48 1.29 0.44 0.26 0.57
45 C – 047 0.25 0.50 0.50 0.43 0.68 0.46 0.48 0.20 0.46
46 C – 048 0.38 0.22 0.13 0.17 0.13 0.28 0.05 0.13 0.16
47 C – 049 0.79 0.69 0.63 0.30 0.85 0.65 0.65 0.70 0.64
48 C – 050 0.48 0.09 0.27 0.10 0.05 0.05 0.18 0.25 0.14
Promedio= 0.48
Varianza= 0.04
Desviación
Estándar= 0.191
65
Tabla N° 11: Caserío La Marginal-2013.
CODIGO DE GPC día 1 GPC día 2 GPC día 3 GPC día 4 GPC día 5 GPC día 6 GPC día 7 GPC día 8 PROMEDIO
VIVIENDA kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día GPC
1 M – 001 0.03 0.15 0.26 0.17 0.24 0.22 0.03 0.12 0.17
2 M – 002 0.71 0.76 0.81 0.29 0.62 0.34 0.57 0.28 0.52
3 M – 003 0.11 0.37 0.53 0.63 0.11 0.05 0.05 0.33 0.29
4 M – 004 0.63 0.83 0.62 0.75 0.63 0.93 0.03 1.20 0.71
5 M – 005 0.63 1.15 0.48 0.53 0.80 0.63 0.43 0.65 0.66
6 M – 006 0.63 0.43 0.70 0.33 0.33 0.50 0.27 0.30 0.41
7 M – 007 0.30 0.45 0.63 1.30 0.45 0.06 0.13 0.23 0.46
8 M – 008 1.33 1.20 0.18 0.38 0.43 0.23 0.75 0.45 0.51
9 M – 009 1.05 0.95 3.75 0.95 0.80 0.35 0.20 0.30 1.04
10 M – 010 0.48 0.65 0.59 0.25 0.63 0.45 0.88 0.80 0.61
11 M – 011 0.52 0.27 0.37 1.58 0.46 0.75 0.06 0.66 0.59
12 M – 012 0.83 0.53 0.21 0.15 0.33 0.28 0.21 0.13 0.26
13 M – 013 0.10 0.20 0.26 0.41 0.25 0.13 0.36 0.38 0.28
14 M – 014 0.73 0.43 0.67 0.25 0.32 0.50 0.00 0.33 0.36
15 M – 015 0.27 0.70 0.17 0.30 0.47 0.77 0.30 0.43 0.45
16 M – 016 0.57 0.18 0.25 0.27 0.17 0.40 0.00 0.44 0.24
17 M – 017 0.58 0.38 0.21 0.28 0.50 0.18 0.23 0.15 0.27
18 M – 018 0.27 0.43 0.30 0.40 0.33 0.60 0.32 0.23 0.37
19 M – 019 0.43 0.21 0.19 0.13 0.06 0.14 0.09 0.21 0.15
20 M – 020 0.50 0.36 0.18 0.24 0.00 0.16 0.14 0.30 0.20
21 M – 021 0.20 0.33 0.25 0.23 0.12 0.21 0.40 0.25 0.25
22 M – 022 0.60 0.93 0.33 0.18 0.70 0.33 0.40 0.45 0.47
23 M – 023 0.63 0.80 0.73 0.68 0.80 1.13 0.28 0.55 0.71
24 M – 024 0.12 0.09 0.10 0.17 0.14 0.11 0.22 0.12 0.14
25 M – 025 0.30 0.09 0.07 0.18 0.26 0.14 0.00 0.13 0.12
26 M – 027 0.48 0.83 0.48 0.00 0.32 0.27 0.43 0.00 0.33
27 M – 028 0.39 0.15 0.20 0.11 0.25 0.19 0.16 0.40 0.21
28 M – 029 0.50 0.40 0.24 0.36 0.34 0.20 0.00 0.30 0.26
29 M – 030 0.75 0.70 0.20 0.53 0.23 0.21 0.23 0.63 0.39
Promedio= 0.40
Varianza= 0.05
Desviación
Estándar= 0.213
Fuente: Elaboración propia (2013)
66
Tabla N° 12: Caserío de Pucacaca del Rio Mayo-2013.
CODIGO DE GPC día 1 GPC día 2 GPC día 3 GPC día 4 GPC día 5 GPC día 6 GPC día 7 GPC día 8 PROMEDIO
N VIVIENDA kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día GPC
1 PRM - 001 1.20 0.25 0.83 1.42 1.78 1.40 0.92 0.42 1.00
2 PRM - 002 0.50 1.00 0.90 0.34 0.81 0.78 0.53 0.35 0.67
3 PRM - 003 0.26 0.16 0.27 0.29 0.28 0.11 0.20 0.14 0.21
4 PRM - 004 0.63 0.14 0.70 0.70 0.29 0.88 0.23 0.58 0.50
5 PRM - 005 0.88 0.67 0.80 0.47 0.75 0.58 0.75 0.40 0.63
6 PRM - 006 0.53 0.16 0.90 0.57 0.86 0.48 0.81 0.03 0.54
7 PRM - 007 0.60 0.67 0.67 0.83 1.13 0.82 0.17 0.63 0.70
8 PRM - 008 0.27 2.67 0.48 0.58 1.43 0.47 0.10 1.22 0.99
9 PRM - 009 0.70 0.50 1.88 0.65 0.23 0.70 0.63 0.85 0.78
10 PRM - 010 0.93 0.38 1.38 0.50 0.88 0.91 0.38 1.03 0.78
11 PRM - 011 0.85 0.44 1.00 1.03 0.38 0.75 0.48 0.75 0.69
12 PRM - 012 1.10 0.75 0.43 0.50 0.85 0.25 0.75 0.69 0.60
13 PRM - 013 1.53 1.13 0.88 0.45 0.75 0.90 1.46 1.11 0.95
14 PRM - 014 0.50 1.00 0.95 0.90 0.60 0.38 0.50 0.40 0.68
15 PRM - 015 0.23 0.13 0.42 0.32 0.36 0.60 0.25 0.73 0.40
16 PRM - 017 0.79 1.08 0.38 0.20 0.33 0.55 0.43 0.53 0.50
17 PRM - 018 0.83 0.67 0.63 1.57 1.23 0.93 0.93 0.97 0.99
18 PRM - 019 0.37 0.35 0.55 0.40 0.50 0.26 0.12 0.67 0.41
19 PRM - 020 0.33 0.32 0.29 0.41 0.45 0.28 0.28 0.27 0.33
20 PRM - 021 0.15 0.20 0.10 0.15 0.10 0.23 0.21 0.18 0.17
21 PRM - 022 0.31 0.36 0.32 0.31 0.43 0.24 0.34 0.36 0.34
22 PRM - 023 0.64 0.21 0.47 0.77 0.14 0.90 0.96 0.60 0.58
23 PRM - 024 0.30 0.17 0.25 0.20 0.17 0.17 0.10 0.17 0.17
24 PRM - 025 0.20 0.50 0.40 0.75 0.44 0.70 0.43 0.36 0.51
25 PRM - 026 0.36 0.34 0.15 0.24 0.22 0.15 0.10 0.39 0.23
26 PRM - 027 0.12 0.23 0.18 0.22 0.20 0.20 0.21 0.07 0.19
27 PRM - 028 1.33 0.58 0.83 0.40 0.32 0.57 0.87 0.62 0.60
28 PRM - 029 0.33 0.50 0.23 0.45 0.25 0.23 0.28 0.21 0.31
29 PRM - 030 0.60 0.50 0.16 0.53 0.20 0.25 0.19 0.55 0.34
Promedio= 0.54
Varianza= 0.07
FUENTE: Elaboración Propia (2013)
Desviación
Estándar= 0.256
67
6.1.10 Generación y proyección total de residuos sólidos
 Con el dato de la generación per cápita promedio encontrada y conociendo
la población urbana total de la localidad de Cuñumbuqui (1,083 habitantes),
se estima la generación total de residuos sólidos.
Generación de residuos sólidos (Kg /día) = GPC (Kg./hab./día) x población
(hab.)
Generación total de residuos sólidos (Kg /día) = 0.48 Kg./hab./día x 1,083
Generación total de residuos sólidos = 519.84 (Kg. /día)
 Con el dato de la generación per cápita promedio encontrada y conociendo
la población urbana total del caserío La Marginal (254 habitantes), es estima
la generación total de residuos sólidos.
Generación de residuos sólidos (Kg. /día) = GPC (Kg./hab./día) x población
(hab.)
Generación total de residuos sólidos (Kg. /día) = 0.40 Kg./hab./día x 254
Generación total de residuos sólidos = 101.6 (Kg. /día)
 Con el dato de la generación per cápita promedio encontrada y conociendo
la población urbana total del caserío de Pucacaca del Rio Mayo (213
habitantes), es estima la generación total de residuos sólidos.
Generación de residuos sólidos (Kg. /día) = GPC (Kg./hab./día) x población
(hab.)
Generación total de residuos sólidos (Kg. /día) = 0.54 Kg./hab./día x 213
Generación total de residuos sólidos = 115.02 (Kg. /día)
68
Tabla N° 13: Proyección poblacional y de generación de RRSS durante
10 años en la localidad de Cuñumbuqui.
año población
incremento incremento
de RRSS;
CEPIS 10%
anual
generación incremento de
la generación
de RRSS por
año (kg)
de habitantes
por año
per cápita
(kg/hab/día)
2012 1083 13 0.1 0.48 6.24
2013 1096 13 0.1 0.52 6.31
2014 1109 13 0.1 0.57 6.39
2015 1122 13 0.1 0.63 6.47
2016 1136 14 0.1 0.69 6.54
2017 1150 14 0.1 0.76 6.62
2018 1163 14 0.1 0.84 6.70
2019 1177 14 0.1 0.92 6.78
2020 1191 14 0.1 1.01 6.86
2021 1206 14 0.1 1.11 6.95
Fuente: INEI, censo 2007. Tasa de crecimiento 1.20%
Tabla N° 14: Proyección poblacional y de generación de RRSS durante 10
años en el caserío de Pucacaca del Río
año población
incremento Incremento
de RRSS;
CEPIS 10%
anual
generación
incremento de
la generación
de RRSS por
año (kg)
de
habitantes
por año
per cápita
(kg/hab/día)
2012 213 3 0.1 0.54 1.38
2013 216 3 0.1 0.59 1.40
2014 218 3 0.1 0.65 1.41
2015 221 3 0.1 0.72 1.43
2016 223 3 0.1 0.79 1.45
2017 226 3 0.1 0.87 1.47
2018 229 3 0.1 0.96 1.48
2019 232 3 0.1 1.06 1.50
2020 234 3 0.1 1.17 1.52
2021 237 3 0.1 1.29 1.54
Fuente: INEI, censo 2007. Tasa de crecimiento 1.20%
69
Tabla N° 15: Proyección poblacional y de generación de RRSS
durante 10 años en el caserío de La Marginal.
año población
incremento Incremento
de RRSS;
CEPIS 10%
anual
generación
incremento de
la generación
de RRSS por
año (kg)
de
habitantes
por año
per cápita
(kg/hab/día)
2012 254 3 0.1 0.40 1.22
2013 257 3 0.1 0.44 1.23
2014 260 3 0.1 0.48 1.25
2015 263 3 0.1 0.53 1.26
2016 266 3 0.1 0.58 1.28
2017 270 3 0.1 0.64 1.29
2018 273 3 0.1 0.70 1.31
2019 276 3 0.1 0.77 1.33
2020 279 3 0.1 0.85 1.34
2021 283 3 0.1 0.94 1.36
Fuente: INEI, censo 2007. Tasa de crecimiento 1.20%
NOTA: La generación diaria de los residuos sólidos entre las tres
comunidades sería total a 736.46 (Kg. / día)
70
6.1.11 Propuestas para el Plan de Manejo de los Residuos Sólidos
6.1.11.1. Políticas a Desarrollarse para la Propuesta del Plan de Manejo
de Residuos Sólidos.- Las políticas propuestas a seguir por la
municipalidad distrital de Cuñumbuqui, tienen relación con lo
señalado en el Plan Nacional de Residuos Sólidos y a la Ley
General de Residuos Sólidos indica lo siguiente:
Cuadro N° 11: Políticas del plan de manejo de residuos sólidos.
Lineamientos de política de la municipalidad distrital de
Cuñumbuqui para la propuesta del plan de manejo de residuos
sólidos
1.- Desarrollo de acciones de educación y capacitación para una
gestión de residuos sólidos, eficiente, eficaz y sostenible
2.- Adopción de medidas de minimización de residuos sólidos a
través de la máxima reducción de sus volúmenes de generación
3.- Establecimiento de un sistema de responsabilidad compartida y
de manejo integral de los residuos sólidos, desde la generación
hasta la disposición final, para evitar situaciones de riesgo e
impactos negativos a la salud humana y al ambiente
6.1.11.2. Objetivo General de la Propuesta del Plan
Fortalecer la gestión integral de los residuos sólidos municipales en
la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio
Mayo y La Marginal, con criterios de ecoeficiencia, para mejorar la
calidad del entorno urbano ambiental y poblacional.
6.1.11.3. Acciones y Metas Propuestas.
Las acciones y metas propuestas a seguir en el plan de manejo de
residuos sólidos, de acuerdo a los objetivos se han diseñado de la
siguiente manera.
71
Meta propuesta de acuerdo al objetivo N° 01
Incrementar los niveles de sensibilización y educación ambiental en la
población de la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio
Mayo y La marginal.
 Reducir la generación de los residuos que se producen en la localidad
de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal,
principalmente de los residuos inorgánicos.
 Desarrollar un programa de educación ambiental que desarrolle
conciencia ambiental en los pobladores.
 Generar una corriente de opinión pública entre los pobladores de la
localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La
Marginal, favorable a la reducción, reciclaje y reuso de residuos.
 Generar una cultura de pago del servicio de residuos sólidos en toda la
población.
 Influir en los medios de comunicación (oral y escrito) para el abordaje de
la temática de educación ambiental.
Meta propuesta de acuerdo al objetivo N° 02
Reforzar las capacidades de la municipalidad para asegurar la adecuada
prestación del servicio de limpieza pública y a todo el nivel administrativo.
 Consolidar una adecuada estructura orgánica municipal, con sus
respectivos instrumentos con ordenanza, reglamento, manual de
funciones entre otros.
 Realizar un programa social de capacitación en cada una de las etapas
del manejo de los residuos sólidos así como la educación y participación
comunitaria dirigida a autoridades y funcionarios municipales
 Lograr una cobertura del 100% de recojo de residuos sólidos en la zona
de la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Río Mayo
y La Marginal.
72
 Disponer el 100% de los residuos sólidos con el fin de maximizar el
aprovechamiento final y reducir al mínimo la disposición en el relleno
sanitario y así minimizar la capacidad de almacenamiento del botadero.
Meta propuesta de acuerdo al objetivo N° 03
Consolidar los mecanismos inter institucionales y convergencia de esfuerzos
entre los actores directamente vinculados al sistema de gestión de residuos
sólidos.
 Consolidar el trabajo de la comisión ambiental municipal y la sub
comisión de gestión de los residuos sólidos de la localidad de
Cuñumbuqui
 Aprobar el plan de manejo de residuos sólidos y asegurar su
implementación con una amplia participación de la comisión ambiental
municipal y la sub comisión de gestión de los residuos sólidos del distrito
de Cuñumbuqui.
 Implementar procedimientos de comunicación e información inter-
institucional
6.1.11.4. Identificación de alternativas de solución.
Las alternativas propuestas para fortalecer el sistema de limpieza
pública en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca
del Rio Mayo y La Marginal se deben organizar en líneas de acción,
cada una de ellas debe agrupar una serie de actividades y proyectos
que la municipalidad irá evaluando e implementando
periódicamente.
Propuesta de las Líneas de Acción del Plan
Las líneas de acción propuestas, agrupan una serie de actividades y
proyectos que la municipalidad distrital de Cuñumbuqui deberá ejecutar en el
corto, mediano y largo plazo para fortalecer la actual gestión ambiental de
residuos sólidos municipales.
Para el presente plan se ha propuesto las siguientes líneas de acción:
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

MINAM - Glosario de terminos en gestión ambiental
MINAM - Glosario de terminos en gestión ambientalMINAM - Glosario de terminos en gestión ambiental
MINAM - Glosario de terminos en gestión ambientalHernani Larrea
 
Caracterizacion de residuos solidos informe
Caracterizacion de residuos solidos informeCaracterizacion de residuos solidos informe
Caracterizacion de residuos solidos informeCanabal
 
Construccion de relleno sanitario
Construccion de relleno sanitarioConstruccion de relleno sanitario
Construccion de relleno sanitarioCesar Renteria
 
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...Ingeniería y Gestión Ambiental
 
PROBLEMATICA FAJA MARGINAL CHRL.pptx
PROBLEMATICA FAJA MARGINAL CHRL.pptxPROBLEMATICA FAJA MARGINAL CHRL.pptx
PROBLEMATICA FAJA MARGINAL CHRL.pptxGeorgeAlexanderSarmi
 
Informe fitsa mandinga final.corregido
Informe fitsa mandinga final.corregidoInforme fitsa mandinga final.corregido
Informe fitsa mandinga final.corregidoEiner Sanchez
 
Unidad II. Ecosistema fluvial_hábitat fluvial.pdf
Unidad II. Ecosistema fluvial_hábitat fluvial.pdfUnidad II. Ecosistema fluvial_hábitat fluvial.pdf
Unidad II. Ecosistema fluvial_hábitat fluvial.pdfedibethgomez
 
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambientalInforme de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambientalJose Luis Porras
 
Ordenamiento Territorial en los Andes
Ordenamiento Territorial en los AndesOrdenamiento Territorial en los Andes
Ordenamiento Territorial en los AndesInfoAndina CONDESAN
 
Modelo Plan de Comunicaciones y EDUSA.docx
Modelo Plan de Comunicaciones y EDUSA.docxModelo Plan de Comunicaciones y EDUSA.docx
Modelo Plan de Comunicaciones y EDUSA.docxjhonquispearmendariz
 
01 diagnostico tratamiento agua desague
01 diagnostico tratamiento agua desague01 diagnostico tratamiento agua desague
01 diagnostico tratamiento agua desagueMarco Mamani Caceres
 
DISEÑO DE UNA IRM
DISEÑO DE UNA IRM DISEÑO DE UNA IRM
DISEÑO DE UNA IRM guest900a21
 
Perfil final de reforestacion (1)
Perfil final de reforestacion (1)Perfil final de reforestacion (1)
Perfil final de reforestacion (1)AlfredoCanchoyance1
 
Manual objetos de conservacion
Manual objetos de conservacionManual objetos de conservacion
Manual objetos de conservacionFabiolaMartnez34
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESIrving2254
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptivaasecinos
 

Mais procurados (20)

MINAM - Glosario de terminos en gestión ambiental
MINAM - Glosario de terminos en gestión ambientalMINAM - Glosario de terminos en gestión ambiental
MINAM - Glosario de terminos en gestión ambiental
 
Caracterizacion de residuos solidos informe
Caracterizacion de residuos solidos informeCaracterizacion de residuos solidos informe
Caracterizacion de residuos solidos informe
 
Construccion de relleno sanitario
Construccion de relleno sanitarioConstruccion de relleno sanitario
Construccion de relleno sanitario
 
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
 
PROBLEMATICA FAJA MARGINAL CHRL.pptx
PROBLEMATICA FAJA MARGINAL CHRL.pptxPROBLEMATICA FAJA MARGINAL CHRL.pptx
PROBLEMATICA FAJA MARGINAL CHRL.pptx
 
Andia baldeon, marilu carmela
Andia baldeon, marilu carmela Andia baldeon, marilu carmela
Andia baldeon, marilu carmela
 
Informe fitsa mandinga final.corregido
Informe fitsa mandinga final.corregidoInforme fitsa mandinga final.corregido
Informe fitsa mandinga final.corregido
 
Unidad II. Ecosistema fluvial_hábitat fluvial.pdf
Unidad II. Ecosistema fluvial_hábitat fluvial.pdfUnidad II. Ecosistema fluvial_hábitat fluvial.pdf
Unidad II. Ecosistema fluvial_hábitat fluvial.pdf
 
Informe de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambientalInforme de visita a botadero impacto ambiental
Informe de visita a botadero impacto ambiental
 
Ordenamiento Territorial en los Andes
Ordenamiento Territorial en los AndesOrdenamiento Territorial en los Andes
Ordenamiento Territorial en los Andes
 
PROGRAMA EDUCCA.pptx
PROGRAMA EDUCCA.pptxPROGRAMA EDUCCA.pptx
PROGRAMA EDUCCA.pptx
 
Modelo Plan de Comunicaciones y EDUSA.docx
Modelo Plan de Comunicaciones y EDUSA.docxModelo Plan de Comunicaciones y EDUSA.docx
Modelo Plan de Comunicaciones y EDUSA.docx
 
01 diagnostico tratamiento agua desague
01 diagnostico tratamiento agua desague01 diagnostico tratamiento agua desague
01 diagnostico tratamiento agua desague
 
DISEÑO DE UNA IRM
DISEÑO DE UNA IRM DISEÑO DE UNA IRM
DISEÑO DE UNA IRM
 
Perfil final de reforestacion (1)
Perfil final de reforestacion (1)Perfil final de reforestacion (1)
Perfil final de reforestacion (1)
 
Manual objetos de conservacion
Manual objetos de conservacionManual objetos de conservacion
Manual objetos de conservacion
 
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 
Plan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambientalPlan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambiental
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 

Semelhante a 3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas

261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos...
261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos...261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos...
261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos...Brest Fabian Dario
 
Momento colaborativo (2)
Momento colaborativo (2)Momento colaborativo (2)
Momento colaborativo (2)leonmier
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptjoseluisquispepujaic
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptMiguel Santa Burgos
 
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuentePmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuenteJose Gallardo
 
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclajePresentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclajeNacha Tamara
 
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptxPARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptxJonathanDurandVilca
 
PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1
PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1
PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1Sandra Castañeda
 
Ley 27314 ley_general_de_residuos_solidos
Ley 27314 ley_general_de_residuos_solidosLey 27314 ley_general_de_residuos_solidos
Ley 27314 ley_general_de_residuos_solidospablo bryce
 
Ds 057 2004-pcm ley 27314 ley general de residuos sólidos
Ds 057 2004-pcm ley 27314 ley general de residuos sólidosDs 057 2004-pcm ley 27314 ley general de residuos sólidos
Ds 057 2004-pcm ley 27314 ley general de residuos sólidosWendy Valdivia
 

Semelhante a 3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas (20)

RESIDUOS
RESIDUOSRESIDUOS
RESIDUOS
 
261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos...
261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos...261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos...
261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos...
 
Presentación pgirs
Presentación pgirsPresentación pgirs
Presentación pgirs
 
Resumen monografia
Resumen monografiaResumen monografia
Resumen monografia
 
Guia de residuos
Guia de residuosGuia de residuos
Guia de residuos
 
Momento colaborativo (2)
Momento colaborativo (2)Momento colaborativo (2)
Momento colaborativo (2)
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
 
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuentePmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
 
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclajePresentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
 
propuesta
propuestapropuesta
propuesta
 
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptxPARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
 
PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1
PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1
PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1
 
Presentación PGIRS
Presentación PGIRSPresentación PGIRS
Presentación PGIRS
 
Ordenanza 1778
Ordenanza 1778Ordenanza 1778
Ordenanza 1778
 
Ley 27314 ley general de residuos solidos
Ley 27314 ley general de residuos solidosLey 27314 ley general de residuos solidos
Ley 27314 ley general de residuos solidos
 
Ley 27314 ley_general_de_residuos_solidos
Ley 27314 ley_general_de_residuos_solidosLey 27314 ley_general_de_residuos_solidos
Ley 27314 ley_general_de_residuos_solidos
 
Ds 057 2004-pcm ley 27314 ley general de residuos sólidos
Ds 057 2004-pcm ley 27314 ley general de residuos sólidosDs 057 2004-pcm ley 27314 ley general de residuos sólidos
Ds 057 2004-pcm ley 27314 ley general de residuos sólidos
 
Ley general de_residuos_.pdf
Ley general de_residuos_.pdfLey general de_residuos_.pdf
Ley general de_residuos_.pdf
 
01 ley n° 27314 ley general de residuos solidos
01 ley n° 27314   ley general de residuos solidos01 ley n° 27314   ley general de residuos solidos
01 ley n° 27314 ley general de residuos solidos
 

Último

CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxJOAOALESSANDROALCEDO
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTESheylaYuricoClavoCas
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxJuanVillarreal79
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxJuanEnriqueTacoronte1
 
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.pptExposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.pptFabricio Arteaga Mendieta
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Enrique Posada
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdfGrupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdfIllich Xavier Talavera Salas
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesNematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesAnitaApaza2
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfJUANCARLOSDELGADOULL
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxdavidkener18
 

Último (20)

CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
 
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.pptExposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdfGrupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesNematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 

3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas

  • 1. 1 OBJETIVOS Objetivo general Proponer el plan de manejo de los residuos sólidos municipales para la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal – Provincia de Lamas. Objetivos específicos  Determinar la producción per cápita (PPC), de los residuos sólidos que se genera en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal.  Determinar la caracterización física de los residuos sólidos municipales (RSM) en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal,  Proponer medidas o pautas para mejorar adecuadamente el manejo de los residuos sólidos domésticos (RSD) en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN La propuesta de plan de manejo de los residuos sólidos para la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal está elaborada de acuerdo a los requisitos técnicos, normativos y administrativos que exigen las entidades competentes para este tipo de instrumentos de gestión.
  • 2. 2 CAPITULO I I. MARCO TEORICO 1.1 Antecedentes Silva, (2009).”Diseño de un Sistema de Residuos Sólidos Inorgánicos para el Gobierno Municipal del Cantón Palora, Provincia de Morona Santiago. Riobamba-Ecuador”. En la presente investigación de tesis de grado, se va a determinar la factibilidad de implementación de un sistema de reciclaje de los residuos sólidos inorgánicos urbanos como el plástico y el vidrio de la ciudad de Palora, Provincia de Morona Santiago, siendo el mismo de gran importancia para la mencionada ciudad ya que luego de haber realizado el análisis de su situación actual, se ha determinado la necesidad de aplicar este sistema para mejorar la calidad de vida y del medio ambiente de la ciudad, se llegó a las siguientes conclusiones:  En Cantón Palora se elimina un total de 0.48 kg/hab./día, dando un total de 1270 kg. de residuos diarios y anualmente un total de 463.55 Tn.  En el estudio de mercado realizado el 2008 se determinó que un 50% de residuos son de tipo orgánico, un 38% son inorgánicos y un 12% son de residuos contaminados.  El sistema de reciclaje de plástico en Cantón Palora puede ser manejado por la Dirección de Desarrollo Comunitario, Turismo y Ambiente, con la supervisión de un técnico inspector y un operador. Municipalidad Distrital de Samegua. (2011).”Plan de Manejo de Residuos Sólidos del Distrito de Samegua-Moquegua”. El presente plan de manejo de residuos sólidos se plantea por la necesidad de establecer una estrategia de reducir el volumen de residuos que se genera, implementando un plan de servicio nuevo en el cual todos los actores que intervienen en ella se interrelacionen logrando aplicar el adecuado manejo de residuos sólidos con la segregación desde nuestros hogares. Está compuesta por varios actores que conforman un sistema que serán responsables directamente del adecuado manejo que se le debe dar a la disposición final de los residuos sólidos, y todo este sistema lo integran la sociedad, la municipalidad y los recicladores, que trabajaran en concordancia a fin de cumplir los objetivos, que son los siguientes:
  • 3. 3  Mejorar los procesos operativos y disposición final en el manejo de residuos sólidos a fin de salvaguardar y proteger la salud pública y el ecosistema donde nos desarrollamos.  Minimizar la generación de residuos sólidos.  Disponer en forma segura los diferentes tipos de residuos sólidos cumpliendo la normativa ambiental vigente.  Implementar la actividad de segregación adecuada de residuos domésticos. Pluspetrol, (2004).”Programa Integral de Manejo de Residuos Sólidos en el Proyecto Camisea-Cusco”. Pluspetrol Perú Corporations S.A, en responsabilidad de sus actividades y en cumplimiento del plan de manejo ambiental para el proyecto Camisea, ha desarrollado un programa integral de manejo de residuos sólidos que establece la identificación de los residuos desde su origen, un apropiado sistema de recolección y segregación, el transporte seguro y la disposición final de manera responsable, considerando según su aplicabilidad, las opciones de reúso, reciclaje y recuperación o tratamiento, con este proyecto lo que se quiere lograr es:  El manejo efectivo y responsable de los residuos generados, de tal manera de no causar daño a la salud de los trabajadores y proteger la calidad ambiental.  Reducción de la generación de residuos a través de iniciativas como la implementación de buenas prácticas operacionales, programas de capacitación y sensibilización.  Promover el reúso y reciclaje de los residuos en sus operaciones.  Disponer en forma segura los residuos que no puedan ser reusados o reciclados, de tal manera de no causar daños a la salud y al ambiente. La municipalidad distrital de Cuñumbuqui en el año 2006 ha efectuado algunas actividades muy reducidas para atenuar la situación negativa, por ejemplo como ubicar un único lugar de disposición final sin tratamiento (Botadero Municipal a Cielo Abierto), fijar un itinerario y ruta permanente de recolección en una camioneta con carrocería de baranda de madera y capacidad de 2m3 , además se desarrolló el estudio de diagnóstico sobre los residuos sólidos, donde posteriormente ha iniciado el Proceso de Certificación Ambiental (GALs I) ante el Ministerio del Ambiente en el año 2008, debiendo cumplir con los requisitos establecidos por esta entidad;
  • 4. 4 motivo por el cual ha decidido realizar el plan de manejo de residuos sólidos de esta localidad. 1.2 Experiencias exitosas. Ramírez, (2011).”Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos del Distrito de Castilla-Piura-Perú”. El presente estudio tiene como finalidad contribuir a la elaboración del plan de manejo de residuos sólidos domiciliarios del distrito de Castilla, mediante la caracterización física de los residuos sólidos y definir la cantidad de los mismos generados en el distrito y los tipos de residuos que pueden reaprovecharse, lo cual nos permitirá definir las alternativas más adecuadas para la gestión del servicio, con este estudio se llegó a las siguientes conclusiones:  La generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Castilla es de 0.55 kg/hab./día, con una generación total estimada de 70 TM/día.  En relación a la composición física de la basura, el mayor porcentaje es materia orgánica como los restos de comida excepto los huesos con 56.52%, luego le siguen los restos de servicios higiénicos 8.50% y papel periódico 4.94%  En algunos sectores de la ciudad no existe un horario de recolección fijo, lo cual causa incertidumbre y malestar en la población, así como la alta morosidad en el pago de los arbitrios.  El estado de los vehículos presentan deficiencias mecánicas y otras ya son obsoletas que dificultan el trabajo y la programación del trabajo. Ramos, (2011). “Plan de Manejo de Residuos Sólidos del distrito de la Arena-Piura”. La generación de residuos de orden domiciliario está ligado al número de habitantes del distrito de La Arena; según el estudio de caracterización de residuos sólidos realizado del 16 de Junio al 23 de Junio, con una muestra de 35 viviendas. La generación per cápita del distrito de La Arena hallada es de 0.3810 Kg/m3 , con este trabajo se quiso lograr:  Reducir la generación de los residuos que se producen en el distrito de La Arena, principalmente de los inorgánicos.  Desarrollar un programa de Educación Ambiental formal y no formal que desarrolle conciencia ambiental en los ciudadanos.  Influir en los medios de comunicación (oral y escrito) para el abordaje de la temática ambiental.
  • 5. 5 Municipalidad Distrital de Cuñumbuqui (2011). La Municipalidad distrital elaboró la Agenda Ambiental Local, Plan de Acción Ambiental Local, Diagnóstico Ambiental Local y Política Ambiental Local donde incluyen el tema de residuos sólidos como una de las prioridades y el presupuesto participativo distrital incluyó en el eje ambiental el manejo de residuos sólidos considerando los presupuestos para los años 2012 y 2013, respectivamente los montos de S/. 27,000.00 y 32,000.00 nuevos soles, cantidades mínimas para la ejecución de proyectos relacionados a la gestión de residuos sólidos los cuales no se han podido concretar por la falta de presupuesto que cubran la inversión total. 1.3 Bases teóricas 1.3.1 Definición de residuos solidos Según el Reglamento de la Ley General de Residuos Solidos D.S. N°057 – 04- PCM, en el artículo 14; define a los residuos sólidos como aquellas sustancias, productos o subproductos en estado sólido o semisólido de los que su generador dispone, o está obligado a disponer, en virtud de lo establecido en la Normatividad Nacional o de los riesgos que causan a la salud y el ambiente, para ser manejados a través de un sistema que incluya, según corresponda, las siguientes operaciones o procesos: 1. Minimización de residuos 2. Segregación en la fuente 3. Reaprovechamiento 4. Almacenamiento 5. Recolección 6. Comercialización 7. Transporte 8. Tratamiento 9. Transferencia 10.Disposición final Los residuos sólidos comprenden todos los residuos que proviene de actividades humanas y animales, que normalmente son sólidos y que son desechables como inútiles o superfluos. Comprende tanto la masa heterogénea de los desechos de la comunidad urbana como la acumulación más homogénea de los residuos agrícolas, industriales y minerales (Tchobanoglous, 1998).
  • 6. 6 1.3.2 Clasificación de los Residuos Sólidos  Según la Ley General de Residuos Sólidos N° 27314 – 2000; los residuos sólidos se clasifican según su origen:  Residuos domiciliarios.  Residuos comerciales.  Residuos de limpieza de espacios públicos.  Residuo de establecimiento de atención de salud.  Residuo industrial.  Residuo agropecuario.  Residuos de instalaciones o actividades especiales. 1.3.3 Generación per cápita Ministerio del Ambiente, (2008); La generación de los residuos sólidos municipales en el país a experimentado en los últimos años un incremento significativo, asociado al crecimiento económico, la generación per cápita de residuos sólidos municipales a pasado de 0.711 kg/hab/día en el 2001 a 1.08 kg/hab/día el 2007, estimándose para este año una generación anual de 8 091 283.4 toneladas. Lima se encuentra en primer lugar de generación de residuos sólidos del ámbito municipal, con una generación diaria alrededor de 8 938.57 toneladas, seguido de Piura con 1 343.35 toneladas por día, San Martin con una generación aproximada de 510. 58 toneladas, mientras que Madre de Dios se encuentra en el último lugar de generación con 86.73 toneladas por día. Paraguassu y Rojas, (2002); en América Latina y el Caribe se genera diariamente alrededor de 360,000 toneladas de residuos sólidos municipales. La cobertura de la recolección es de 80 a 85% en las grandes ciudades y de 50 a 70% en las ciudades pequeñas y medianas. La disposición final generalmente se realiza en botaderos a cielo abierto y menos de 30% de los residuos recolectados se disponen en rellenos sanitarios y vertederos controlados. Esta problemática revela la necesidad de contar con una gestión integrada y moderna. La generación de los residuos sólidos domiciliarios en América Latina y el Caribe varía entre 0.2 – 0.8 kg./hab./día, considerando que si se incluyen residuos comerciales, industriales e institucionales aumenta en un 20 – 25% y puede ser posteriormente la producción per cápita entre 0.5 – 1.2% kg./hab./día.
  • 7. 7 Ministerio de Salud, (MINSA-2001). Lima Metropolitana que tiene un promedio de 6.5 millones de habitantes en el año 1,995, producía 3,500 toneladas de residuos diariamente y que solo 1,300 toneladas se disponían en el relleno sanitario, la cual es administrado por la Empresa de Servicios Municipales de Limpieza Pública de Lima (ESMLL), los restantes 2,200 toneladas de residuos sólidos, estaban destinados como grandes basurales que se puede observar en terrenos abandonados en la ciudad, donde muchas veces se utilizan para la alimentación de animales, en especial de cerdos. 1.3.4 Aseo urbano Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y del Ambiente. (CEPIS- 1981); los servicios de aseo urbano en América Latina, a pesar de los evidentes esfuerzos desplegados, no han alcanzado un nivel satisfactorio, fundamentalmente por las siguientes razones:  Carencia de planes y programas.  Escasez de recursos humanos calificados.  Recursos físicos insuficientes o mal aprovechados.  Legislaciones incompletas u obsoletas.  Estructuras e instituciones débiles.  Aplicación de tecnologías inapropiadas.  Limitada participación de la población. Para realizar un manejo adecuado de los residuos sólidos en una ciudad es necesario conocer datos de suma importancia como lo son, la producción per cápita, la densidad y el volumen de los residuos sólidos ya que son importantes para determinar el tamaño de las zanjas y la vida útil del relleno sanitario. (CEPIS, 1998). 1.3.5 Gestión de residuos sólidos CEPIS, (1998); la gestión de los residuos sólidos urbanos es un conjunto de operaciones realizadas desde su generación hasta su disposición final mas adecuada, desde el punto de vista ambiental y sanitario, de acuerdo con las características de procedencia, costos, posibilidades de recuperación y comercialización. El marco bajo el cual se desenvuelve el aseo urbano en América Latina y el Caribe, se puede resumir como:
  • 8. 8  Incremento acelerado de la población.  Incremento de la gpc (generación per cápita).  La cantidad de basura se duplica cada 15 a 20 años.  Menos contenido biodegradable y más contaminantes peligrosos.  Privatización de la operación de los servicios La Ley General de Residuos Sólidos, en el Artículo 3, establece que la gestión de los residuos sólidos en el País tiene como finalidad su manejo integral y sostenible, mediante la articulación, integración y compatibilización de las políticas, planes, programas estrategias y acciones de quienes intervienen en la gestión y el manejo de los residuos sólidos, aplicando los lineamientos de política que se establecen en el siguiente artículo. A demás en el Artículo 4, establece que la gestión y manejo de los residuos sólidos se rige especialmente por los siguientes lineamientos de política, que podrán ser exigibles programáticamente, en función de las posibilidades técnicas y económicas para alcanzar su cumplimiento:  Desarrollar acciones de educación y capacitación para una gestión de los residuos sólidos eficiente, eficaz y sostenible.  Adoptar medidas de minimización de residuos sólidos, a través de la máxima reducción de sus volúmenes de generación y características de peligrosidad.  Establecer un sistema de responsabilidad compartida y de manejo integral de los residuos sólidos, desde la generación hasta su disposición final, a fin de evitar situaciones de riesgo e impactos negativos a la salud humana y el ambiente, sin perjuicio de las medidas técnicamente necesarias para el mejor manejo de los residuos sólidos peligrosos.  Adoptar medidas para que la contabilidad de las entidades que generan o manejan residuos sólidos refleje adecuadamente el costo real total de la prevención, control, fiscalización, recuperación y compensación que se derive del manejo de residuos sólidos.  Desarrollar y usar tecnologías, métodos, prácticas y procesos de producción y comercialización que favorezcan la minimización o reaprovechamiento de los residuos sólidos y su manejo adecuado.  Fomentar el reaprovechamiento de los residuos sólidos y la adopción complementaria de prácticas de tratamiento y adecuada disposición final.
  • 9. 9  Promover el manejo selectivo de los residuos sólidos y admitir su manejo conjunto, cuando no se generen riesgos sanitarios o ambientales significativos.  Establecer acciones orientadas a recuperar las áreas degradadas por la descarga inapropiada e incontrolada de los residuos sólidos.  Promover la iniciativa y participación activa de la población, la sociedad civil organizada, y el sector privado en el manejo de los residuos sólidos.  Fomentar la formalización de las personas o entidades que intervienen en el manejo de los residuos sólidos.  Armonizar las políticas de ordenamiento territorial y las de gestión de residuos sólidos, con el objeto de favorecer su manejo adecuado, así como la identificación de áreas apropiadas para la localización de instalaciones de tratamiento, transferencia y disposición final.  Fomentar la generación, sistematización y difusión de información para la toma de decisiones y el mejoramiento del manejo de los residuos sólidos.  Definir planes, programas, estrategias y acciones transectoriales para la gestión de residuos sólidos, conjugando las variables económicas, sociales, culturales, técnicas, sanitarias y ambientales  Priorizar la prestación privada de los servicios de residuos sólidos, bajo criterios empresariales y de sostenibilidad.  Asegurar que las tasas o tarifas que se cobren por la prestación de servicios de residuos sólidos se fijen, en función de su costo real, calidad y eficiencia.  Establecer acciones destinadas a evitar la contaminación del medio acuático, eliminando el arrojo de residuos sólidos en cuerpos o cursos de agua. Modalidades de Gestión de Residuos Sólidos. Municipalidad de Lima Metropolitana. (2007). Las modalidades de gestión de los servicios de recolección, barrido y disposición de residuos sólidos más usuales en América Latina son las siguientes:
  • 10. 10 a) Manejo municipal directo Es la práctica más comúnmente utilizada en la mayoría de los países de América Latina, especialmente en núcleos poblacionales medianos y pequeños. En América Latina aproximadamente entre 25 a 30% de las ciudades grandes utiliza la modalidad municipal directa, particularmente para barrido, recolección y disposición final. Las ventajas de esta alternativa incluyen la exoneración de impuestos de las operaciones públicas, que pueden resultar en la reducción de costos y la centralización de las operaciones de compra de insumos. El control administrativo de los servicios por la municipalidad es a menudo necesario para la implementación de políticas de recolección que requieren cumplimiento sistemático para ser efectivas (por ejemplo. recolección separada para recuperación de materiales de la basura). Por otro lado, la naturaleza monopólica de la operación puede resultar en una falta de estímulo hacia la eficiencia. Además, de problemas de presión de sindicatos o gremios de trabajadores, lo que afecta su flexibilidad de gestión y libertad de acción. En el área financiera, los servicios de aseo son afectados por la baja prioridad que se les da a los presupuestos municipales para este fin, afectando así la innovación y eficiencia de los servicios. b) Manejo municipal por empresas autónomas municipales En varios países de América Latina, las municipalidades han optado por el establecimiento de empresas municipales autónomas de aseo, o en su defecto, incluyen el servicio de limpieza urbana en las empresas de agua potable y alcantarillado para lograr mayor eficiencia del servicio. Esta modalidad es ampliamente utilizada en los países de la Región, particularmente en las ciudades grandes Las empresas autónomas a su vez pueden operar directamente los servicios o pueden contratar a terceros, pero conservando para sí las tareas de fiscalización, control y planeación física y financiera. La participación del sector privado a través de la concesión del servicio de limpieza publica, tiene la ventaja de lograr mejoras en la calidad y cobertura del servicio con una rentabilidad económica y financiera aceptable, evitando así que los municipios lleven la carga del servicio sin las condiciones presupuestarias apropiadas. No obstante ello, persiste el problema de la población que no puede pagar las tarifas, en estos casos debería existir un subsidio, en lo posible directo al usuario pobre.
  • 11. 11 La participación privada ha ido adquiriendo cada vez mayor relevancia en la Región, especialmente en la provisión de los servicios de barrido de calles y recolección de basura, y en menor escala en la disposición de los residuos. La competencia entre varias empresas bajo un sistema de licitación pública para realizar los servicios de aseo se efectúa con el criterio de lograr mayor costo efectividad de los servicios. La municipalidad puede retener el control de las políticas de recolección y derivar las eficiencias de un sistema competitivo, motivado en la ganancia. Esta modalidad necesita la regulación activa de la municipalidad, que debe establecer claramente las condiciones para mantener y mejorar la eficiencia y evitar costos excesivos de los servicios de aseo, debiendo el contratista cumplir con los criterios de desempeño establecidos en el contrato. Permite la participación tanto del sector formal como informal. Es necesario fortalecer este tipo de gestión, mediante la determinación de indicadores y parámetros estandarizados que permitan facilitar la supervisión de los servicios y aplicar criterios de eco eficiencia. La contratación de los servicios con la iniciativa privada no ha sido siempre exitosa debido a la injerencia de los gobiernos municipales en las licitaciones, adjudicaciones y rescisiones de contratos, realizadas muchas veces en forma no transparente. De ahí la necesidad de una estricta regulación al respecto. c) Concesión del servicio La concesión de los servicios involucra que la administración, la prestación y cobro del servicio, y en algunos casos las inversiones nuevas, quedan a cargo del concesionario. Generalmente las empresas privadas que tienen la concesión de los servicios proponen tarifas acordes con los costos del mismo para su adecuada operación y mantenimiento, asimismo, tienen a su cargo el cálculo y cobro de la tarifa del servicio, con la aprobación del municipio. Las concesiones al sector privado deben ser siempre reguladas y supervisadas por parte de la municipalidad, siendo necesidad la existencia de un marco legal y regulatorio claro, definido y permanente para asegurar el éxito de este modelo. El contrato de concesión debe ser lo suficiente preciso para que esté acorde con el marco regulatorio, en cual estén definidas las metas y la tarifación. La concesión se realiza generalmente a través de licitación. La participación del sector privado en el manejo de los servicios a través de contratos de concesión, aunque incipiente en la región, está adquiriendo cada vez mayor prominencia.
  • 12. 12 Cuando la concesión involucra la compra o construcción de instalaciones que requieren inversiones de alta envergadura, como es el caso de los rellenos sanitarios, es común que las empresas privadas cuenten con inversión extranjera. En Perú existe concesión en las estaciones de transferencia y rellenos sanitarios a la empresa RELIMA y la concesión a microempresas del distrito de Ancón. d) Tercerización El contrato de tercerización de los servicios implica generalmente que el municipio emita las facturas, el concesionario realice la cobranza y de lo recolectado entregue un porcentaje previamente establecido en el contrato a la municipalidad, como contraprestación de la concesión. e) Gestión mixta Esta modalidad envuelve asociaciones entre el municipio y el sector privado para conformar una empresa mixta, pequeñas empresas, microempresas y cooperativas en el manejo de residuos sólidos. Las pequeñas empresas y microempresas privadas de recolección y transporte de residuos sólidos representan una alternativa más económica para las municipalidades y/o empresas municipales de aseo. Las ventajas de estas empresas radican en el uso intensivo de la mano de obra, la utilización de tecnologías de muy bajo costo y la promoción de mayor participación comunitaria para facilitar la operación de recolección y separación de materiales en la fuente de generación. El aporte de la pequeña y microempresa es importante en la gestión ambiental y en la generación de empleo. Los servicios provistos por la microempresa y pequeña empresa incluyen el barrido y limpieza de calles y avenidas comerciales; la recolección y transporte de residuos sólidos, especialmente en áreas no planificadas y de difícil acceso; disposición final de basuras; mantenimiento de parques y jardines, segregación y reciclaje. En la ejecución de estas últimas actividades la microempresa tiende a operar independientemente de las municipalidades. Muchas veces, la municipalidad facilita a las microempresas sitios de transferencias, espacios físicos de trabajo y transporte de los residuos. Los contratos de la municipalidad con las microempresas son generalmente contratos de servicios y la forma de pago puede ser en base a la cantidad de trabajo rendido (kilómetro barrido, tonelada recolectada y transportada, área limpia, peso y residuos reciclados, etc.) o un pago global por el servicio.
  • 13. 13 Estas empresas tienen serias dificultades para su supervivencia por su débil auto sostenibilidad económica y escasa capacidad de gestión empresarial y su participación se realiza frecuentemente con el apoyo activo de distintas ONG. 1.4 Marco conceptual Residuos sólidos.- Son todas aquellas sustancias o productos en estado sólido que ya no se necesitan, pero que pueden ser reaprovechados. Residuos orgánicos. Aquí se encuentran: verduras, cáscaras de frutas, huevos, los huesos de res o pollo, restos de comida etc., son fáciles de degradar y muy útiles para el compostaje. Residuos inorgánicos. Hojas de papel, empaques de plásticos, cartón, aluminio o lata, tarros plásticos o metálicos, bolsas plásticas, etc., son muy útiles para el proceso de reciclaje. Residuos especiales. Requieren un tratamiento especial y casi en su totalidad no son aptos para el reciclaje, se separan del resto debido a que son peligrosos tanto para la salud como para los ecosistemas. Residuos de Servicios Municipales. Comprenden otros residuos de la comunidad que son generados por cualquier servicio brindado por la municipalidad, ejemplo residuos de las barreduras de calles. Residuos Industriales. Aquellos que se originan en las plantas de producción, comprenden los residuos sólidos y semisólidos del agua, aguas sucias, etc.; son resultados del proceso de producción de las plantas, por lo tanto sus características varían según el tipo de tratamiento Residuos domésticos y comerciales. Constituyen residuos sólidos orgánicos e inorgánicos que se generan en las zonas residenciales y comerciales, así se tiene que la fracción inorgánica de los mismos está conformada en su mayoría por vidrio, cerámicas, latas, aluminio, metales férreos, cartón, papel, textil, madera, etc.; la fracción que corresponde a los orgánicos está conformado en su mayoría por residuos de comidas entre otros. Recolección.- Etapa que comprende el retiro de los residuos de la vía pública, debiendo realizarse en la forma que determinen las normas legales y que garanticen la minimización de los riesgos en el ambiente y la salud.
  • 14. 14 Transporte.- Comprende el traslado de los residuos en vehículos técnicamente adecuados, desde los puntos de recolección hasta los centros de transferencia, procesamiento o disposición final. Planta de transferencia.- Instalación en la cual se descarga y almacenan temporalmente los residuos sólidos de los camiones o contenedores de recolección, para luego continuar con su transporte en unidades de mayor capacidad. Tratamiento: Comprende el conjunto de operaciones encaminadas al aprovechamiento o valorización de los materiales aprovechables de los residuos, para su transferencia al mercado, incluyendo su utilización como recurso energético. Se entiende por reciclado el procedimiento industrial de transformación de los productos o materias en nuevos producto. Disposición final: Comprende la operación final de confinamiento permanente de los residuos y de las fracciones de rechazo que sean inevitables, resultantes de los métodos de valorización o procesamiento adoptados. Relleno sanitario.- Instalación destinada a la disposición sanitaria y ambientalmente segura de los residuos en la superficie o bajo tierra, basados en los principios y métodos de la ingeniería sanitaria y ambiental. Botadero.- Es el lugar donde se disponen los residuos sólidos sin ningún tipo de control, los residuos no se compactan ni cubren diariamente, produciendo olores desagradables, gases y líquidos contaminantes. Manejo de residuos sólidos.- Toda actividad técnica operativa de residuos sólidos que involucre manipuleo, acondicionamiento, transporte, transferencia, tratamiento, disposición final o cualquier otro procedimiento técnico operativo utilizado desde la generación hasta la disposición final. Manejo integral de residuos sólidos.- Es un conjunto de acciones normativas, financieras y de planeamiento que se aplica a todas las etapas del manejo de residuos sólidos desde su generación, basándose en criterios sanitarios ambientales y de viabilidad técnica y económica para la reducción en la fuente, el aprovechamiento, tratamiento y la disposición final de los residuos sólidos.
  • 15. 15 CAPITULO Il PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1 Descripción de la Realidad Problemática La realidad sobre el manejo de residuos sólidos en las ciudades del país, coloca a los Gobiernos Municipales frente a problemas cada vez más complejos por la cantidad y naturaleza diversa de los mismos, por el desarrollo de las zonas urbanas dispersas, por las limitaciones de fondos económicos, el rápido crecimiento demográfico, limitada participación ciudadana, etc. Estos problemas como la contaminación del agua, suelo y aire, degradación de paisajes, problemas de salud pública devienen del inadecuado manejo de los residuos sólidos, tratados generalmente, en países como el nuestro, bajo el criterio intuitivo y subjetivo. Es necesario destacar la promulgación de la ley General de Residuos Sólidos N° 27314 del 20 de julio del 2000, que establece una serie de lineamientos y conceptos modernos de manejo ambiental de los residuos sólidos que se generan en el país y al mismo tiempo precisa las facultades y competencias que poseen las dependencias de Gobierno central y Gobiernos Locales. (Ley General de Residuos Sólidos N° 27314-2000). El distrito de Cuñumbuqui desde su creación el 16 de Octubre de 1933, no es ajeno a este problema, ha padecido de un manifiesto desinterés por un manejo adecuado de los residuos sólidos. Al no contar con un buen servicio la población y la misma municipalidad vienen haciendo uso de botaderos a cielo abierto, para depositar los residuos convirtiéndose en peligrosos focos de contaminación y emanación de malos olores, los cuales contribuyen a la proliferación de moscas, roedores y gallinazos.(Dispositivo de creación Ley N° 7848, 16 de Octubre de 1933) 2.2 Delimitación del problema. 2.2.1Delimitación Espacial. El trabajo de manejo de los residuos sólidos se realizó en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal, Provincia de Lamas, como se muestran en el mapa N° 01 y en el mapa N° 02.
  • 16. 16 MAPA Nº 1: Ubicación de la localidad de Cuñumbuqui Fuente: ZEE meso de provincia de Lamas
  • 17. 17Fuente: ZEE meso de provincia de Lamas MAPA Nº 2: Ubicación de las localidades de Investigación
  • 18. 18 2.2.2. Delimitación Temporal El estudio se ejecutó en un solo periodo de 6 meses, desde Agosto de 2012 hasta Febrero de 2013. 2.2.3 Delimitación Cuantitativa El proyecto contempló desde la fase de diagnóstico de residuos sólidos, generación y almacenamiento, recolección, transporte, disposición final de los RRSS y la propuesta del programa de manejo de residuos sólidos. 2.3 Formulación del problema 2.3.1Problema General ¿Cuál es la propuesta de plan de manejo de los residuos sólidos municipales (RSM) para la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal? 2.3.2 Problemas Específicos  ¿Cual es la producción per cápita de los residuos sólidos domésticos (RSD) en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal?  ¿Cuales son las características físicas de los RSM en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal?  ¿Cuál es el manejo actual de los RSM en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal?
  • 19. 19 CAPITULO Ill METODOLOGIA 3.1. Tipo, nivel y diseño de la investigación 3.1.1. Tipo de investigación El actual trabajo es de tipo descriptivo aplicativo por la naturaleza del tema. Los estudios de alcance descriptivo consisten en describir fenómenos, situaciones, contextos y eventos; esto es detallar como son y se manifiestan. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. (Hernández, 2010). 3.1.2. Nivel de la investigación Por el nivel que se requiere la presente investigación es del tipo aplicativo, puesto que parte de conocimientos básicos para usarlos en la generación de información que se usa en la elaboración de la propuesta de plan de manejo 3.1.3. Diseño de la investigación. El diseño de la investigación es no experimental – descriptivo, por que con este estudio se pretende observar los fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para posteriormente analizarlos sin manipular o controlar variable alguna. (Fidias, 1999) 3.2. Población y muestra. El área de influencia del proyecto, comprende la localidad de Cuñumbuqui, que en la actualidad cuenta con una población de 1083 habitantes y los caseríos de Pucacaca del Río Mayo, con una población actual de 213 habitantes y La Marginal que posee una población de 254 habitantes, (INEI – Censos nacionales 2007. Xl de Población y Vl de Vivienda). Teniendo en cuenta el promedio de habitantes por vivienda se estima el número total de viviendas de la localidad de Cuñumbuqui, Pucacaca del Río Mayo y La Marginal, luego para determinar el tamaño de la muestra se aplica la fórmula propuesta por CEPIS (2002) ver anexo N° 01 en la Guía de Caracterización de Residuos Sólidos, que es la siguiente.
  • 20. 20 Donde: n = muestra de las viviendas N = total de viviendas Z = nivel de confianza 95%=1.96 σ = desviación estándar E= error permisible 3.3. Técnica de recolección de datos.  Diagnóstico y observación directa del problema de manejo de los residuos sólidos.  Encuestas.  Entrevistas  Revisión de textos y tesis referente a temas de caracterización, plan de manejo de los RRSS.  Uso del internet para la revisión de temas virtuales (PDF) referente a los RRSS.  Datos de campo sobre caracterización de los residuos sólidos. 3.4. Metodología. Para el desarrollo de la presente investigación se siguió los siguientes pasos: a. Coordinación con la municipalidad distrital de Cuñumbuqui, en forma personal con la autoridad edil sobre la ejecución del proyecto de tesis para recibir las facilidades de los datos que se necesitarán. b. Revisión y recopilación de información existente sobre el manejo de residuos sólidos en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal con la finalidad de obtener un diagnóstico de la Gestión Actual de Manejo de Residuos Sólidos. c. Luego se realizó la descripción y análisis del área de estudio, con la finalidad de conocer las características del distrito (demografía, aspectos viales, clima, crecimiento urbano, servicios, topografía, etc.). 22 2/1 2 22 2/1 )1(         ZEN NZ n
  • 21. 21 d. Se siguió con la evaluación de las etapas del manejo de los residuos sólidos (generación y almacenamiento, recolección, transporte y disposición final), con la aplicación de dos métodos o técnicas:  Observación directa.  Mediciones. e. Aplicación de encuestas, las cuales se realizaron de forma estructurada a las a 110 viviendas (unidades muestrales) El formato de encuestas, se puede observar en el Anexo N°02 Las encuestas aplicadas en la presente investigación contienen 20 interrogantes divididas en cinco categorías, como se muestran a continuación: Preguntas. Categorías. 1-3 Demografía. 4-6 Almacenamiento. 7-13 Recolección y Eliminación. 14-17 Composición y Segregación. 18-20 Sobre el servicio Municipal. Posteriormente se realizó el estudio de la caracterización de los residuos sólidos, esta etapa de la investigación se basó en los métodos y técnicas siguientes: Muestreo Aleatorio Simple; este método de muestreo consiste en la selección de las unidades muestrales (viviendas), para la determinación de la producción per cápita de los RSD, tomados de una población universal de tal forma que cada una de las muestras posibles tuvo la misma probabilidad de ser escogida. La población muestral determinada fue de 110 viviendas con un nivel de confiabilidad de 90% y un error permisible de 0.053 kg./hab./día y una desviación estándar de 200 gr./hab./día. f. Cuando ya se designaron las 110 viviendas al azar, se programó la difusión directa del trabajo con la finalidad de calcular la producción per cápita, la densidad, volumen, composición física, porcentajes de componentes; que se debía realizar a las poblaciones elegidas, estas consistieron en:
  • 22. 22  Distribución de bolsas plásticas negras, para almacenar los residuos durante el día.  Recolección de los RSD almacenados diariamente durante un periodo de 8 días, se considera el primer día de recolección como ensayo de la técnica y limpieza de la zona de estudio.  Traslado diario de las bolsas con RSD al lugar de procesamiento de las muestras (La Casona-ex NEC 13).  Posteriormente se procesa la información para obtener promedios finales, para luego calcular la producción per cápita aplicando la siguiente fórmula: VER ANEXO N° 03. (Hoja de registro de producción per cápita). Kg. Recolectado/día PPC = --------------------------------------- Número de Habitantes  Luego se realizó la Prueba de Densidad. (Peso específico); que es la relación del peso de la basura respecto al volumen que ocupa. Para determinar la densidad de los residuos sólidos se utilizó un cilindro de 200L (como se muestra en el Gráfico N°01 ), con una altura de 89 cm y 0,57 cm de diámetro; primero se pesó el cilindro vacío (Pb), luego se peso el bidón con los residuos (Pb lleno), posteriormente se encontró el peso de la muestra (Pm). La fórmula usada para calcular el peso específico o densidad es:
  • 23. 23 Gráfico N° 01: Cilindro de 200 L. 89 Cm Cilindro de 200L El volumen se encontró aplicando la siguiente fórmula: La densidad se calculó usando la siguiente fórmula: Peso de la Muestra (Pm) = Peso total - Peso del Bidón Vacío d= 0.57cm
  • 24. 24  Posteriormente se realizó la Prueba de Composición Física; para ello se formó un montículo de los residuos sólidos recolectados para la ppc. Estos fueron mezclados para luego dividirlos en cuatro partes y escoger las dos opuestas para formar otra muestra representativa más pequeña, esta operación se hizo hasta obtener unos 20 0 40 Kg de residuos (método del cuarteo). Gráfico N° 02. Método de Cuarteo para el Análisis de composición Física de Residuos Sólidos. Se procedió a vaciar el contenido del cilindro para luego empezar a separar los componentes del montón, y clasificar los materiales por tipo en: papel, cartón, vidrio, hojalata, aluminio, polietileno, PET (botellas plásticas de bebidas), polietileno de alta densidad PEAD, polietileno de baja densidad - PEBD (bolsas) y otros tipos de plástico, materia orgánica, material inerte, pañales, papel higiénico, entre otros. Luego de esta separación se procedió a pesar y a registrar los datos. El criterio para la selección de estos componentes se origina en la visión suficientemente completa que dan sobre la calidad de la basura latinoamericana, y permiten realizar, sobre una base cierta, estudios sobre la mejor solución para el servicio de limpieza. Los componentes clasificados, se depositaron en bolsas, para posteriormente ser acopiados y trasladados finalmente hacia el lugar de disposición final. Del montón último se separaron los siguientes componentes:
  • 25. 25  Orgánico.  Inorgánico.  Papeles y cartones.  Plásticos.  Metales.  Vidrios.  Textiles. El Cálculo de Porcentaje se realizó con la siguiente fórmula: Los componentes que fueron separados se pesaron independientemente para obtener el porcentaje de cada uno de ellos en relación con el peso total de la muestra. El cálculo del componente de los residuos sólidos se pueden observar en el Anexo N° 04 Peso Componente Separado (Kg) % Componente=-------------------------------------------- x 100 Peso Total de la Muestra
  • 26. 26 CAPITULO IV INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION 4.1 Instrumentos de Recojo de Datos. a) Equipos.  GPS- Garmin-Smap 76 CSx.  Computadora portátil.  Fotocopiadoras para textos, investigaciones.  Cámara  Balanza b) Formatos.  Encuestas  Entrevistas c) Materiales de Campo.  Observación  Escobas  Masking tape  Hojas Bon  Cilindro de 200 litros  Mascarillas con filtro de algodón y guantes plásticos  Jabón desinfectante. d) Vehículos.  Motocarro  Moto furgón  Moto lineal. 4.2 Técnicas de Análisis e Interpretación de Datos. El análisis e interpretación de datos se hará para cada una de las variables consideradas y luego describirá la relación entre éstas, este análisis se hará aplicando la estadística descriptiva; como son las medidas de tendencia central (media o promedio), medidas de variabilidad como son la desviación estándar y la varianza, que nos indican dispersión de los datos en la escala de medición.
  • 27. 27 Los datos considerados para el análisis del presente trabajo son: Capacidad económica de la municipalidad y la decisión política; Generación y almacenamiento, recolección, transporte, y disposición final.
  • 28. 28 CAPITULO V CONTRASTACION DE LA HIPOTESIS 5.1 Contrastación de la Hipótesis General. En la hipótesis general se afirma que: “La propuesta de plan de manejo de los residuos sólidos para la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal está elaborada de acuerdo a los requisitos técnicos, normativos y administrativos que exigen las entidades competentes para este tipo de instrumentos de gestión”. Después de analizar e interpretar los resultados y con la información teórica y metodológica, incluida la propuesta del plan de manejo de los residuos sólidos, se demuestra la hipótesis planteada en este trabajo como respuesta tentativa a esta investigación. El análisis de contrastación de la variable independiente, dependiente e interviniente, correspondiente a la hipótesis objeto de la presente tesis nos permitió determinar lo siguiente: SAKURAI (1981), afirma que, los volúmenes de producción y características de residuos sólidos son muy variables, ciudad por ciudad, en función a los hábitos y costumbres de la población o status y nivel de vida, CEPIS, (1998), la gestión de los residuos sólidos urbanos es un conjunto de operaciones realizadas desde su generación hasta su disposición final mas adecuada, desde el punto de vista ambiental y sanitario, de acuerdo con las características de procedencia, costos, posibilidades de recuperación y comercialización. Al aplicarse y mejorar la propuesta del plan de manejo de residuos sólidos en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal, mediante las pautas de manejo recomendadas, se mejorará el plan de gestión de los RRSS, los cuales contribuirán al mejoramiento del servicio en todas sus etapas (generación y almacenamiento, recolección, transporte y disposición final), minimizando los impactos negativos al ecosistema.
  • 29. 29 CAPITULO VI PRESENTACION, INTERPRETACION Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 6.1 Presentación de los resultados 6.1.1Diagnóstico de la situación actual del servicio de gestión integral de los residuos sólidos municipales. El servicio de residuos sólidos comprende las etapas del ciclo de vida de los mismos, siendo estos: generación, segregación, almacenamiento, barrido y limpieza, recolección y transportes, transferencia, reaprovechamiento y disposición final, así como los diversos aspectos vinculados, tales como los políticos, institucionales, sociales, financieros, económicos, técnicos, ambientales y de salud. El principal estudio que brinda información primaria es la caracterización de los residuos sólidos, el cual permite determinar las características físicas, biológicas y químicas de los residuos sólidos municipales, pero sin embargo para este proyecto se consideró solo la caracterización física de los residuos (generación, composición, densidad, entre otros). Gráfico N° 03: Ciclo de vida de los residuos sólidos. Fuente: gestiónintegralresiduos.blogspot.com-2013.
  • 30. 30 a.- Etapas de manejo de residuos sólidos.  Generación Si  Segregación domiciliaria No  Almacenamiento Si  Recolección y barrido Si  Transporte directo Si  Transferencia No  Disposición final Si  Segregación en planta No  Tratamiento de residuos peligrosos No  Reaprovechamiento de residuos No  Comercialización No b.- Generación de residuos sólidos.  Generación per cápita promedio nacional 0.532 kg  Generación per cápita promedio en Cuñumbuqui 0.48 kg  Generación per cápita promedio en La Marginal 0.40 kg  Generación per cápita promedio en Pucacaca 0.54 kg c.- Caracterización de residuos sólidos. Cuadro N° 01. Generación de residuos sólidos por localidad. Centro poblados Urbana GPC(kg/hab/día) Generación domiciliaria (Ton/día) Cuñumbuqui 1.083 0.48 0.52 La Marginal 254 0.40 0.11 Pucacaca del Río Mayo 213 0.54 0.12 Fuente: Elaboración Propia- 2013. d.- Almacenamiento de residuos sólidos.  El almacenamiento de los residuos sólidos según las encuestas aplicadas, se realiza de la siguiente forma, 31.8% de la población utiliza sacos reusables, el 28.2% utilizan baldes plásticos el 13.6% utilizan cajas de cartón y el 12.7% otros envases.  El almacenamiento común expresado por la población encuestada, manifiesta que es el patio 43.6%, 40.9% en la huerta y dentro de la casa un 15.5%.
  • 31. 31 e.- Análisis del servicio de barrido.  El barrido se realiza de manera manual.  Las herramientas del barrido son; escobas, carretillas, palanas y recogedores.  El personal brinda el servicio sin ningún tipo de protección personal.  No se brinda capacitación al personal que labora en el servicio.  Existen dos turnos diarios (07: 00 horas a 12:30 horas y 02:00 horas a 04:30 horas). f.- Análisis del servicio de recolección y transporte.  Se cuenta con 01 unidad vehicular, marca Toyota Stout 2000 para el transporte de los residuos sólidos.  La cobertura del servicio de recolección es del 98% y se realiza solo en la parte urbana de la localidad de Cuñumbuqui.  De acuerdo al estudio realizado, la mayor parte de la población de la localidad de Cuñumbuqui recibe el servicio de recojo de residuos sólidos en su domicilio, siendo la frecuencia de recojo tres veces por semana.  El trabajo de recolección se inicia a las 08:00 am y termina generalmente 02:00 pm.  La unidad de transporte de los residuos sólidos cuenta con 01 chofer y 02 recolectores. g.- Análisis del servicio de disposición final. La disposición final de los residuos sólidos recolectados se realiza en el botadero a cielo abierto denominado el PV1, propiedad de la municipalidad distrital de Cuñumbuqui, a la altura del kilómetro 03 de la misma localidad. Este botadero es un foco de contaminación tanto de agua y suelo, es hábitat de microrganismos patógenos, vectores de enfermedades, deteriora el paisaje, etc. Se puede concluir que la disposición final de los residuos sólidos es inapropiada por realizarse en un botadero a cielo abierto.
  • 32. 32 h.- Análisis administrativo. El personal no recibe capacitación respecto a la gestión y manejo de los residuos sólidos, así mismo no cuentan con manuales y guías técnicas. No conocen los costos reales que implica mantener el servicio de limpieza pública, tampoco se brinda sensibilización a la población respecto al pago de arbitrios y al no arrojo de la basura a orillas del río. i.- Análisis administrativo del servicio.  Recursos humanos vinculados al servicio. El personal destacado al área de limpieza pública generalmente ha aprendido con la práctica laboral los asuntos relativos al servicio o a las funciones que desempeñan de manera empírica. La capacitación del personal de limpieza pública no ha sido un tema de prioridad para la municipalidad, el personal con que cuenta la municipalidad para este servicio se puede apreciar en el cuadro N° 02. Cuadro N° 02. Personal asignado al servicio de limpieza pública. Ítem Responsabilidad Total Nombrado Contratado 1 Jefe de área 01 + 01 2 Chofer 01 + 01 3 Recolectores 02 + 02 4 Barredor 01 + 01 Total 05 05 Fuente: Elaboración propia-2013.  Financiamiento. Actualmente el costo de operación y mantenimiento del servicio, lo asume la municipalidad distrital de Cuñumbuqui con los ingresos propios o fondo de compensación municipal. (FONCOMUN). Los gastos efectuados en el año 2012 respecto al servicio de recolección de residuos sólidos fueron como se indica en el cuadro N° 03.
  • 33. 33 Cuadro N°03. Indicadores de residuos sólidos Descripción Unidad Cantidad Precio unitario (S/.) Precio total (S/.) Servicio de recolección de RRSS brindado. Año 144 gasolina Gln. 576 14.50 8,352 Chofer Mes 12 810 9,720 Recogedor Mes 24 810 19,440 Mantenimiento del vehículo Año 2 1,500 3,000 Cambio de aceite Año 6 100 600 Cambio de llantas Año 2 350 2,800 Total 43,912 Fuente: Elaboración propia-2013.  Pago por el servicio. La morosidad promedio para la localidad de Cuñumbuqui es de 49.5%, considerando que el pago por el servicio es de S/. 2.00 y S/. 3.00 y con 238 usuarios. 6.1.2Datos Generales del Distrito. Ubicación Extensión y Población La localidad de Cuñumbuqui se encuentra a la margen derecha del Rio Mayo, provincia de Lamas, ubicado en la parte centro del departamento de San Martin, con una ubicación geográfica UTM de X (0336214); Y (9280514) y Z (270) WGS84, además cuenta con una población de 4461 habitantes según los datos del censo INEI del 2007.
  • 34. 34 Cuadro N° 04: Distribución de la población del distrito de Cuñumbuqui HABITANTES % Población censada 4461 100 Hombres 2407 54 Mujeres 2054 46 Urbana 1083 24.3 Rural 3378 75.7 Fuente : INEI-2007 El distrito de Cuñumbuqui cuenta con 13 poblados, donde dos de ellos tienen la denominación de centros poblados y 11 de caseríos. Según la Meso Zonificación Ecológica de la Provincia de Lamas, los 13 poblados están siguiendo el proceso para la categorización de caseríos. Cuadro N° 05: Centros Poblados del distrito de Cuñumbuqui. N° NOMBRE DE LA POBLACION CATEGORIA 1 Cuñumbuqui Pueblo 2 Las Flores de Mamonaquihua Centro Poblado 3 Mamonaquihua Centro Poblado 4 Unión de Mamonaquihua Caserío 5 Pucacaca del Rio Mayo Caserío 6 La Marginal Caserío 7 Estero del Rio Mayo Caserío 8 San Francisco del Rio Mayo Caserío 9 San Fernando Caserío 10 Alto Progreso Caserío 11 Alto Andino Caserío 12 Rayos del Sol Caserío 13 Milagros de Sedararca Caserío Fuente: Elaboración propia-2013 El área de influencia del estudio abarca la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La marginal, debido a su proximidad y proyección del desarrollo urbano, con un número de 1550 habitantes y 344 viviendas.
  • 35. 35 Cuadro N° 06: Viviendas y n° habitantes del área de estudio LOCALIDAD N° DE VIVIENDAS HABITANTES % Cuñumbuqui 241 1083 69.9 Pucacaca del Rio Mayo 47 213 13.7 La Marginal 56 254 16.4 TOTAL 344 1550 100 Fuente: Elaboración propia-2013 Límites. Los límites son los siguientes: Por el Norte con : Los Distritos de Zapatero y Rumisapa. Por el Sur con : Los Distritos de Juan Guerra y Buenos aires. Por el Este : Los Distritos de Cacatachi y Morales. Por el Oeste : Los Distritos de Zapatero y Santa Rosa. Extensión y relieve El distrito de Cuñumbuqui cuenta con una extensión territorial de aproximadamente 19,327.52 Has. Vías de acceso El acceso al distrito de Cuñumbuqui, zona de influencia del trabajo de investigación, articula su actividad comercial con la ciudad de Tarapoto es por el eje vial carretera principal Fernando Belaunde Terry (carretera asfaltada), que comprende un tramo de 19.5 Km desde Tarapoto, para luego hacer un desvío en la margen izquierda de Sur a Norte a la altura del caserío La Marginal (sector troncal) en un tramo de 5 Km por la carretera a la provincia de El Dorado al distrito de San José de Sisa. Clima El clima predominante en la zona es el cálido húmedo con características de tropical, típico de las zonas de Ceja de Selva, con temperatura media anual de 25°C aproximadamente, con regímenes de lluvias que se presentan con mayor intensidad y frecuencia en los meses de Enero a Mayo alcanzando los 1200 mm de precipitación anual promedio, con humedad relativa promedio de 85%.
  • 36. 36 Altitud La localidad de Cuñumbuqui, se encuentra ubicado a una altura de 270 msnm. Topografía y Suelo. La topografía del terreno donde se ubica la localidad de Cuñumbuqui, es plana con medianas pendientes, un sector del distrito presenta topografía ondulada. El Tipo de suelo predominante hasta profundidades de 2 metros son arcillas limosas, a mayores profundidades se encuentran suelos de mediana granulometría semirocosos. En el Jr. San Cristóbal, 4° y 5° cuadra se presentan estratos rocosos, al igual que la 1° cuadra del Jr. Bartra Díaz; el Jr. 28 de Julio las primeras cuadras son empistadas o pavimentadas el Jr. Independencia en su mayoría esta empistada o pavimentadas, las cuadras siguientes están afirmadas, forman parte de la carretera Cuñumbuqui – San José de Sisa. Sismología El distrito de Cuñumbuqui, se encuentra incluido dentro del ámbito de zona de Alto Riesgo Sísmico (Zona 1), como indican los últimos estudios realizados y los verifica el sismo que devastó el Alto Mayo y el último sismo ocurrido en la Provincia de Lamas en el año 2005. En un informe sobre el terremoto de Moyobamba, el CISMID (Centro de Investigación y Mitigación de Desastres) indica: “Las manifestaciones sísmicas de esta Región, están vinculadas directamente a fallas geológicas superficiales o de reciente formación, que forman parte de la tectónica que deforma la cordillera de los Andes desde tiempos geológicos pasados, la que se encuentra en pleno proceso de levantamiento. Vivienda La localidad de Cuñumbuqui, cuenta con 241 viviendas; la mayoría construidas con material rústico, los muros son de tapial, los techos de calaminas y tejas. Solo los locales públicos son de material noble. La Marginal y Pucacaca del Rio Mayo cuenta casi con las mismas características en el tipo de viviendas, la primera cuenta con 56 viviendas y la segunda con 47 viviendas.
  • 37. 37 6.1.3Aspectos Socio-Económicos de la Población. Población beneficiada La población directamente beneficiada, será la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de La Marginal y Pucacaca del Rio Mayo, que actualmente cuentan con 1,550 habitantes (INEI-CENSOS NACIONALES 1993. XI de Población, IV de Vivienda). Economía de la población La principal actividad económica de la población, es la ganadería. Predominando la crianza y explotación del ganado vacuno, en la agricultura predomina el cultivo de pastos, maíz, plátanos y otros alimentos de pan llevar (Perfil técnico de la Construcción del Puente Sobre la Quebrada Shitariyacu-1993). Servicios públicos existentes La localidad de Cuñumbuqui, cuenta con los servicios básicos de agua potable, energía eléctrica y desagüe a domicilio durante las 24 horas del día, cuenta con servicios educativos de nivel inicial, primario y secundario. Los caseríos de La Marginal y Pucacaca del Rio Mayo cuentan con el servicio de agua entubada y energía eléctrica las 24 horas del día, tienen servicios educativos solo de nivel inicial y primario. Cuñumbuqui cuenta con servicios a nivel de Micro red de Salud, cuenta con servicios de telecomunicaciones, 2 cabinas telefónicas, una perteneciente a la empresa movistar y la otra a la empresa Gilat, también tiene televisión por cable y satelital. Carece de un buen manejo de los residuos sólidos y de un relleno sanitario. 6.1.4Situación Actual de lo Servicios Básicos y Alternativas de Soluciones Situación Actual. La localidad de Cuñumbuqui, cuenta con servicios de agua potable con conexión domiciliaria y con servicio de desagüe, no cuenta con un buen manejo de residuos sólidos municipales y por consiguiente la construcción de un relleno sanitario. Al no contar con estos servicios, la población viene haciendo uso de los botaderos a cielo abierto para depositar sus basuras los cuales se convierten en peligrosos focos de contaminación y malos olores, los cuales contribuyen a la proliferación de moscas, roedores y gallinazos.
  • 38. 38 Referenciamos dos puntos estratégicos de la localidad de Cuñumbuqui y estos son: Puente del Rio Mayo: Con 18 M. 0336214 UTM 9280514. Centro de la Plaza: Con 18 M. 0336217 UTM 9280517 Tabla N° 01. Servicios básicos en la localidad de Cuñumbuqui. Servicios Básicos de Viviendas * Abastecimiento de Agua Red Pública 90.50% Pozo 1.20% Obras (Pilón, Acequia, Ríos, etc.) 8.30% * Servicio Higiénico Red Pública 88.60% Pozo Ciego 6.00% Sobre Acequia o Canal 0.90% Sin Servicio 4.50% * alumbrado Eléctrico Disponible 95.60% No disponible 4.40% Fuente: INEI-Censos nacionales 1973 de población y IV de vivienda Aspectos demográficos. El distrito de Cuñumbuqui se fundó el 16 de Octubre de 1933, inicialmente con el nombre de Cuñumbuque, el mismo que fue modificado posteriormente al nombre que lleva hasta el día de hoy. Mostramos la Tabla N° 02, donde tenemos datos de la población urbana y rural del distrito de Cuñumbuqui, tomada de los diferentes censos y proyecciones hechas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Se tomó en consideración los datos poblacionales pertenecientes al distrito de Cuñumbuqui, puntualmente en la zona urbana. Para calcular datos sobre el número de habitantes tanto en el ámbito urbano y rural y sus respectivas proyecciones, calculados bajo el criterio de crecimiento geométrico, utilizamos la fórmula que a continuación se describe:
  • 39. 39 Pf = Po (1 + r)n Donde: Pf = Población futura Po = Población actual. r = tasa de crecimiento anual. n = Número de años entre el año final e Inicial Tabla N° 02. Indicadores Demográficos, Sociales y Económicos del Distrito de Cuñumbuqui POBLACION CENSADA 12 100% Población Urbana 15708 84.30% Población Rural 2924 15.70% Población de 12 a más años 12752 68.40% Tasa de Crecimiento (1981 - 1993) 3.90% Tasa de Analfabetismo 15.20% Densidad Poblacional 100.3hab./km2 Tasa de Fecundidad 2.5 Tasa de Natalidad x 100, 1994 31 población censada de 15 años a más por nivel de educación alcanzado Primaria 16.40% Secundario 29.80% Superior 13.90% Población Ocupada de 15 a más años según sector de Actividad Primario 68.80% Secundario 7.80% Terciario 23.40% N° de Viviendas Particulares con Ocupantes presentes 369 N° de Viviendas Particulares sin Ocupantes presentes 30 material Predominante en la Vivienda Paredes (Quincha) 32.90% Techos (Calaminas, Fibras; Cementos, etc.) 48.30% Pisos (Tierra) 54.10% Fuente: INEI-CENSOS NACIONALES 1993. XI de población, IV de vivienda.
  • 40. 40 Como podemos ver en la Tabla N° 02, las condiciones socioeconómicas del distrito de Cuñumbuqui indican la existencia de pobreza y hogares con por lo menos una necesidad básica insatisfecha, esta situación también es confirmada por la Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de vida y pobreza (ENAHO) realizado en el IV trimestre del 2006- 2009, aquí se señala que el departamento de San Martin, el 44.1% de la población vive en condiciones de pobreza y el 6,5%-12.9% en pobreza extrema, como muestra la Tabla N° 03. Tabla N° 03. Índice de pobreza y extrema pobreza en San Martin San Martin Años % Pobreza % Pobreza extrema 2006 54.3 17.2 2007 44.5 16.9 2008 33.2 9.2 2009 44.1 6.5-12.9 Fuente: INEI, ENAHO 2006-2009 Un alto porcentaje (81%), está dedicada a la actividad primaria (Agricultura, ganadería, caza, etc.), como se muestra en el cuadro N° 07 principalmente a la actividad agropecuaria, ocupando 75% de la superficie destinada al cultivo de pastos (6268.34 has.) En los últimos años se observa un avance en el desarrollo de la ciudad, debido a la ampliación de electricidad, teléfono y transporte; así mismo, por el asfaltado de la carretera Fernando Belaunde Terry y otras vías principales en el interior de la Región, incrementándose el flujo comercial y turístico, que promueven el desarrollo de la ciudad la proyección de la ciudad se muestra en el cuadro N° 08. Cuadro N° 07. Ocupación del poblador del distrito de Cuñumbuqui OCUPACIÓN ECONÓMICA % Agricultura, ganadería, caza, etc. 81 Pesca 0.1 Industrias manufactureras 1.1 Suministro de electricidad, gas y agua 0.2 Construcción 1.0 Comercio 5.1 Hoteles y restaurantes 1.1 Transportes, almacenamiento y comunicaciones 2.1 Enseñanzas 2.7 Venta, mantenimiento y reparación de vehículos automotriz 0.1 Servicios sociales y de salud 0.9 Actividad económica no especificada 1.9 Fuente: INEI- Censo Nacional de Población y Vivienda-2007.
  • 41. 41 Cuadro N° 08: Población del distrito de Cuñumbuqui por área urbana y rural proyectada hasta el año 2015. AÑO DISTRITO DE CUÑUMBUQUI URBANA RURAL TOTAL 2003 1866 3364 5230 2004 1896 3418 5314 2005 1926 3473 5399 2006 1956 3529 5485 2007 1987 3585 5572 2008 2018 3642 5660 2009 2050 3700 5750 2010 2082 3759 5841 2011 2115 3819 5934 2012 2148 3880 6028 2013 2182 3942 6124 2014 2216 4005 6221 2015 2251 4069 6320 FUENTE: Elaboración propia-2013 * tasa de crecimiento presumida 1.6% (En base al promedio anual 1999-2004) Cuadro N° 09: Distancia hacia poblaciones importantes. Distrito (km) de Cuñumbuqui a: Interprovincial(km) de Cuñumbuqui : Lamas 18.5 Moyobamba 110 Alonso de Alvarado- Roque 75 Tarapoto 19 Barranquita 73 Chiclayo 612 Caynarachi 57 Trujillo 861 Pinto Recodo 15 Lima 1420 Rumizapa 13 San Roque de Cumbaza 30 Shanao 16 Zapatero 5 Fuente: DRTC - SM / INEI-SM 2007
  • 42. 42 Aspectos institucionales. En el cuadro N° 10 mostramos las principales instituciones públicas y privadas que se encuentran establecidas en la localidad de Cuñumbuqui. Cuadro N° 10: Principales instituciones instaladas en la localidad de Cuñumbuqui. INSTITUCIONES CANTIDAD Municipalidad Distrital de Cuñumbuqui. 1 Micro Red de Salud. 1 Parroquia 1 Instituciones Educativas 3 I.E. Inicial. 1 I.E. Primaria. 1 I.E. Secundaria 1 Club de Madres. 6 Comité de Desarrollo. 15 Fuente: Elaboración propia. 2013 6.1.5 Encuestas aplicadas en la Localidad de Cuñumbuqui y los Caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal. En esta etapa de levantamiento de información de campo se realizo un total de 110 encuestas, cuyo formato se muestra en el Anexo N° 02; las cuales se hicieron de manera que cada hogar muestreado debía de tener una encuesta trabajada, el mismo que nos arrojó los siguientes resultados: Pregunta N° 01: ¿Número Total de Personas que Viven en el Domicilio? De acuerdo a los datos obtenidos en las encuestas se ha determinado un promedio de 4.62 habitantes por vivienda en la Localidad de Cuñumbuqui. En el Caserío de Pucacaca del Rio Mayo se determinó el promedio de 4.16 habitantes por vivienda. Los datos de las encuestas aplicadas en el Caserío La Marginal nos ayudaron a determinar el promedio de 4.4 habitantes por vivienda. Pregunta N° 02: ¿Número de Personas Mayores de 5 Años de Edad? En este punto se estima un promedio de 3.25 habitantes por vivienda, de personas mayores de 5 años.
  • 43. 43 Pregunta N° 03: ¿Presencia de Animales en las Viviendas? El 50.91% de familias informó tener gallinas, esto representa un promedio 5.41 gallinas por familia, el 45.45% manifestó tener perros con un promedio de 1.5 perros por familia y 3.64% acotó tener gatos que representa 2.5 gatos por familia. Gráfico N° 04: Presencia de animales en las viviendas de la Localidad de Cuñumbuqui y los Caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal. Fuente: Elaboración propia-2013 Pregunta ¿Qué Tipo de Depósito Emplea Generalmente? Los datos obtenidos en las encuestas, nos dicen que el de los encuestados usan bolsas reusables, el utilizan baldes plásticos o latas, el utilizan cajas de cartón o canastos, el bolsas plásticas y el otros envases. 0 10 20 30 40 50 60 1 50.91 45.45 3.64 P o r c e n t a j e gallinas perros gatos
  • 44. 44 Gráfico N° 05: Depósitos empleados en la recolección de RRSS en la Localidad de Cuñumbuqui y los Caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal. Fuente: Elaboración propia-2013. Pregunta : ¿Cantidad de Residuos Sólidos en los Recipientes? El 45.5% manifestó que bota la basura cuando el recipiente está lleno, el 44.5% lo hace cuando está medio llena y el 10% no tiene en cuenta, considerando que el 31.8% utilizan bolsas reusables de 50 kg de capacidad. 0 5 10 15 20 25 30 35 1 31.8 28.2 13.6 12.7 P o r c e n t a j e bolsas baldes plásticos cajas de carton otros envases
  • 45. 45 Gráfico N° 06: Cantidad de RRSS en los recipientes en la Localidad de Cuñumbuqui y los Caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal. Fuente: Elaboración propia-2013. Pregunta : ¿Lugar de Almacenamiento? En los lugares donde se realizó el estudio los almacenamientos más comunes expresados por la población encuestada, coincidieron el en el patio, en las huertas y dentro de la casa Gráfico N° 07: Lugar de almacenamiento de los RRSS en la Localidad de Cuñumbuqui y los Caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal. Fuente: Elaboración propia-2013 0 10 20 30 40 50 1 45.5 44.5 10 P o r c e n t a j e recipiente lleno medio lleno no tiene en cuenta 0 10 20 30 40 50 1 43.6 40.9 15.5 P o r c e n t a j e patio huerta dentro de la casa
  • 46. 46 Pregunta N° 07 ¿Frecuencia del Servicio de Recolección? El 45.5% de los encuestados manifestaron que el vehículo recolector pasa por calle con una frecuencia de 3 veces por semana y el 54.5% informó que no pasa, esto debido a que el sistema de recolección no se está dando en sus respectivas jurisdicciones, como es el caso de La Marginal y Pucacaca del Rio Mayo. Gráfico N° 08: Frecuencia del servicio de recolección de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui. Fuente: Elaboración propia-2013. Pregunta : ¿Con qué Frecuencia Bota la Basura? Un 45.5% manifestó botar su basura tres veces por semana, seguido por un 35.8% con frecuencia de dos veces por semana y el 22.7% que no sabe, no opina. 40 42 44 46 48 50 52 54 56 1 45.5 54.5 P o r c e n t a j e 3 veces por semana no pasa
  • 47. 47 Gráfico N° 09: Frecuencia con que se bota la basura en la Localidad de Cuñumbuqui. Fuente: Elaboración propia-2013. Pregunta N° 09: ¿Qué Días Bota la Basura Durante la Semana? De acuerdo lo expresado por la población encuestada el bota su basura cuando pasa el carro recolector, que es de tres veces por semana, el dos veces por semana y un cuando su depósito está lleno. Cabe resaltar que el porcentaje restante de la población no cuenta con el servicio de baja policía (Pucacaca del Río Mayo y La Marginal). Gráfico N° 10: Días que se botan la basura durante la semana en la Localidad de Cuñumbuqui. Fuente: Elaboración propia-2013 0 10 20 30 40 50 1 45.5 35.8 22.7 P o r c e n t a j e 3 veces por semana 2 veces por semana no sabe 0 10 20 30 40 50 1 45.5 36.3 18.2 P o r c e n t a j e 3 veces 2 veces depósito lleno
  • 48. 48 Pregunta N° 10: ¿Qué Método Utiliza Para Eliminar su Basura? Lo manifestado por la población en las encuestas los métodos usados para eliminar la basura son, 45.5% usa el servicio Municipal, el 22.6% alimentación de animales, el 16.4% lo usa como abono y el 15.5% quema su basura a cielo abierto, esto pues demuestra la falta de gestión de parte de la Municipalidad y la poca conciencia y cultura ambiental de la población. Gráfico N° 11: Método utilizado para eliminar la basura en la Localidad de Cuñumbuqui y los Caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal. Fuente: Elaboración Propia-2013 Pregunta N° 11: ¿Horario Preferido por el Usuario para la Recolección? Una cantidad considerable que representa el 63.6% de la población prefieren el servicio por la mañana, un 22.7% manifestó que la recolección debe darse en las tardes y el 13.6% por la noche. 0 10 20 30 40 50 1 45.5 22.6 16.4 15.5 P o r c e n t a j e servicio municipal alimentación de animales abono quema
  • 49. 49 Gráfico N° 12: Horario preferido de recolección de RRSS por los usuarios en la Localidad de Cuñumbuqui y los Caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal. Fuente: Elaboración propia-2013. Pregunta N° 12 ¿Frecuencia de Recolección Preferida? El 72.7% de los encuestados, manifestó que el servicio de recolección debe darse tres veces por semana, tal como está establecido en el programa de recorrido del carro recolector, el 27.3% mencionó una frecuencia de veces por semana, esto aceptable para ciertas zonas o caseríos, ya que su tasa de producción de residuos será menor por el mismo hecho de ser poblaciones pequeñas. 0 10 20 30 40 50 60 70 1 63.6 22.7 13.6 P o r c e n t a j e por la mañanma en la tarde en la noche
  • 50. 50 Gráfico N° 13: Frecuencia de recolección preferida por la población de la Localidad de Cuñumbuqui y los Caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal Fuente: Elaboración Propia-2013. Pregunta N° 13: ¿Cómo Entrega su Depósito Recolector al Obrero Municipal? El de los encuestados, informó dejar a fuera su depósito basurero para ser recogido por el obrero municipal y un dijo entregarlo en la mano, reflejando una considerable colaboración con el servicio Municipal. Gráfico N° 14: Forma en que se entrega el depósito de RRSS al obrero municipal en la Localidad de Cuñumbuqui. Fuente: Elaboración propia-2013. 0 20 40 60 80 1 72.7 27.3 P o r c e n t a j e 3 veces por semana 2 veces por semana 0 20 40 60 80 1 77.3 22.7 P o r c e n t a j e deja afuera entrega en la mano
  • 51. 51 Pregunta N° 14: ¿Contenido de la Basura? Las personas encuestadas dieron a conocer en un que su basura contiene en su mayoría residuos orgánicos, un manifestó que generalmente su basura contiene plásticos, el afirmó la presencia de papeles y un de encuestados dijo contener otros tipos de residuos. Estos porcentajes indican que los residuos sólidos domésticos generados en la Localidad de Cuñumbuqui y los Caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal son en su mayoría de tipo orgánico, que explica la condición socioeconómica predominante en el lugar. Gráfico N° 15: Contenido de la basura en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal. Fuente: Elaboración propia-2013. Pregunta ¿Qué Materiales Separa? El 54.5% de los encuestados manifestó que separan algunos residuos orgánicos para alimentar a sus animales doméstico o de crianza, el informó separar plásticos, el dijo separar papeles y el no realiza ninguna de las demás actividades. Debemos guardar relación con los métodos de eliminación de residuos adoptados por una parte de la población (quema de papeles y plásticos, alimentación de animales domésticos). 0 20 40 60 80 1 70.9 10.9 9.1 9.1 P o r c e n t a j e residuos orgánicos plásticos papeles otros tipos
  • 52. 52 Gráfico N° 16: Materiales que separan en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal. Fuente: Elaboración propia-2013. Pregunta N° 16: ¿Voluntad para Separar Residuos en un Programa de Reciclaje? Este es un punto que debemos considerar de importancia, ya que el de pobladores encuestados manifestó tener la voluntad de separar algún tipo de residuo, el mencionó estar dispuesto en separar residuos inorgánicos y un afirmó que podría separar sus residuos orgánicos. 0 10 20 30 40 50 60 1 54.5 25.5 10.9 9.1 P o r c e n t a j e organicos plásticos papeles no separa
  • 53. 53 Gráfico N° 17: Voluntad para separar residuos sólidos. Fuente: Elaboración propia-2013. Pregunta N° 17: ¿Qué Tipo de Basura se Encuentra en la Calle (Cerca de su Casa). El 54.55% de los encuestados manifestó que la basura más abundante que encuentra en las calles son los plásticos, el informó que los residuos más abundantes son los papeles y solo el dijo que encuentra desperdicios orgánicos. Gráfico N° 18: Basura que más abunda en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal. Fuente: Elaboración propia-2013. 0 20 40 60 80 100 1 100 63.6 36.4 P o r c e n t a j e algún tipo residuos inorgánicos residuos orgánicos 0 10 20 30 40 50 60 1 54.5 38.2 7.3 P o r c e n t a j e plásticos papeles orgánicos
  • 54. 54 Pregunta N° 18: ¿Qué Problema Detecta en el Servicio Municipal? Gráfico N° 19: Problema que se detecta en el servicio municipal en la Localidad de Cuñumbuqui. Fuente: Elaboración propia-2013. Pregunta N° 19: ¿Pago por el Servicio? Como podemos ver el pago por el servicio es muy poco, el de los encuestados paga nuevos soles por el servicio y el paga nuevo sol, pese a estos bajos precios que la población paga a la Municipalidad hay un alto índice de morosidad. Gráfico N° 20: Pago por el servicio en la Localidad de Cuñumbuqui. Fuente: Elaboración Propia-2013. 0 5 10 15 20 25 30 1 30 15 10 25 15 5 P o r c e n t a j e no pasa el carro personal capacitado deja caer RRSS horario inadecuado no recolectan todo mala organización 0 20 40 60 80 100 1 90.9 9.1 P o r c e n t a j e paga 4 soles paga 2 soles
  • 55. 55 Pregunta N° 20: ¿Comentarios y/o Sugerencias? La principal sugerencia de la población encuestada es la de adquirir un vehículo nuevo y mantener la misma frecuencia de recorrido para recolectar los residuos sólidos, al mismo tiempo que sea acompañado por un programa y campaña de educación a los trabajadores y sensibilizar al usuario para tener cambios positivos de hábitos. En esta etapa de levantamiento de información de campo se aplicaron un total de encuestas, las cuales se aplicaron de que cada vivienda muestreada contara con persona encuestada. 6.1.5 Densidad de los Residuos Sólidos por Localidad. Fórmula para encontrar la densidad. Donde: D = Densidad (Kg/m3 ) W = Peso de los Residuos Sólidos (kg) V = Volumen que ocupan los RRSS en el cilindro en m3 Fórmula para encontrar el volumen. V = π.r2 .h Especificaciones.- Tenemos lo siguiente  El cilindro tiene una altura de 89 cm  Un radio de 28.5 cm  Una capacidad de 200 L  Un peso vacío de 14 kg
  • 56. 56 A continuación se muestra la aplicación para la localidad de Cuñumbuqui para el primer pesado (miércoles 3/08/2012). Pb = peso del bidón vacío 14kg Pt = Peso Total 78kg Pm= Peso de la muestra= 78 – 14= 64kg Calculo del volumen. Calculo de la densidad Los resultados de los 8 días de muestreo realizado en las tres localidades se muestran en las Tablas N° 02, Tabla N° 03 y Tabla N° 04. 6.1.6 Resultado de la composición de los residuos solidos por Localidad.
  • 57. 57 Tabla N° 04 Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad 1 64.00 281.81 1 58.00 255.39 1 50.00 220.16 1 59.00 259.79 2 54.00 237.77 2 48.00 211.35 2 48.00 211.35 2 45.00 198.14 259.79 233.37 215.76 228.97 Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad 1 64.00 281.81 1 65.00 286.21 1 56.00 246.58 1 52.00 228.97 2 45.00 198.14 2 54.00 237.77 2 54.00 237.77 2 45.00 198.14 239.98 261.99 242.18 213.56 233.69 kg/m3 Dia 8 Densidad de los Residuos Sólidos de la Localidad de Cuñumbuqui-2013 Dia 6 Dia 7 Dia 4Dia 3 Dia 5 Dia 1 Dia 2 Promedio= Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad 1 35.00 154.11 1 34.00 149.71 1 33.00 145.31 1 34.00 149.71 154.11 149.71 145.31 149.71 Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad 1 27.00 118.89 1 22.00 96.87 1 19.00 83.66 1 26.00 114.48 118.89 96.87 83.66 114.48 122.66 kg/m3 Dia 8 Tabla N° 05: Densidad de Residuos Sólidos del Caserío de La Marginal-2013. Dia 6 Dia 7 Dia 4Dia 3 Dia 5 Dia 1 Dia 2 Promedio= Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad 1 46.00 202.55 1 44.00 193.74 1 54.00 237.77 1 46.00 202.55 202.55 193.74 237.77 202.55 Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad Cilindro Peso Densidad 1 49.00 215.76 1 45.00 198.14 1 34.00 149.71 1 44.00 193.74 215.76 198.14 149.71 193.74 198.77 kg/m3 Fuente: Elaboración propia-2013 Dia 5 Dia 1 Dia 2 Promedio= Tabla N° 06: Densidad de Residuos Sólidos del Caserío de Pucacaca del Río Mayo-2013. Dia 6 Dia 7 Dia 4Dia 3 Dia 8
  • 58. 58 6.1.7 Resultado de la composición de los residuos solidos por localidad En los cuadros siguientes, se presenta la composición de los residuos solidos por localidad N MATERIALES 07/08/2011 08/08/2011 09/08/2011 10/08/2011 11/08/2011 12/08/2011 13/08/2011 14/08/2011 Promedio % 1 Papel 1.35 0.98 1.26 0.41 1.35 1.80 1.60 1.25 1.24 1.07 2 Cartón 0.87 1.10 1.20 1.15 0.59 1.01 0.87 3 Vidrio 0.47 0.30 0.50 0.50 1.15 1.85 0.20 0.75 0.65 4 PET(1) 0.19 0.10 0.40 0.50 0.15 0.25 0.15 0.26 0.22 5 PEAD (2) 0.42 0.15 0.10 0.40 0.35 0.50 0.20 0.20 0.27 0.23 6 PVC (3) 0.60 0.35 0.48 0.41 7 PEBD (4) 1.86 1.80 1.80 4.25 2.20 2.75 2.60 1.55 2.42 2.10 8 PP (5) 0.93 0.30 0.20 0.40 0.50 0.25 0.40 0.45 0.36 0.31 9 PS (6) 0.36 0.15 0.20 0.25 0.25 0.60 0.70 0.15 0.33 0.28 10 Materia Organica 118.00 106.00 98.00 104.00 109.00 119.00 110.00 97.00 106.14 91.88 11 Material inerte (tierra) 3.48 1.50 1.50 1.15 0.75 1.40 1.00 2.15 1.35 1.17 12 Telas 0.63 0.45 0.30 0.70 0.10 0.35 0.60 0.50 0.43 0.37 13 Otros (Cuero, ceniza, 1.25 0.50 0.50 0.50 0.45 0.45 0.40 0.65 0.49 0.43 115.52 100.00 Tabla N° 07: Pesos por componentes de residuos sólidos en la Localidad de Cuñumbuqui-2013. Fuente: Elaboración propia (2013)
  • 59. 59 N MATERIALES 07/08/2011 08/08/2011 09/08/2011 10/08/2011 11/08/2011 12/08/2011 13/08/2011 14/08/2011 Promedio % 1 Papel 0.35 0.10 0.30 0.30 0.40 0.15 0.25 0.25 0.81 2 Cartón 0.25 0.15 0.45 0.28 0.91 3 Vidrio 0.25 0.10 0.10 0.32 4 PET(1) 0.45 0.20 0.10 0.15 0.30 0.19 0.61 5 PEAD (2) 0.55 0.10 0.10 0.15 0.35 0.18 0.57 6 PVC (3) 0.10 0.25 0.18 0.57 7 PEBD (4) 0.15 1.85 0.60 0.20 0.60 0.20 0.30 0.50 0.61 1.96 8 PP (5) 0.10 0.10 0.15 0.10 0.10 0.11 0.36 9 PS (6) 0.50 0.20 0.10 0.50 0.20 0.20 0.28 0.91 10 Materia Organica 35.00 34.00 33.00 34.00 27.00 22.00 19.00 26.00 27.86 89.94 11 Material inerte (tierra) 0.8 0.25 0.30 0.28 0.89 12 Telas 0.40 0.25 0.10 0.40 0.10 0.30 0.23 0.74 13 Otros (Cuero, ceniza, 0.70 0.20 0.42 0.44 1.42 30.97 100.00 Tabla N° 08: Pesos por componentes de residuos solidos del Caserío La Marginal-2013. Fuente: Elaboración propia (2013) N MATERIALES 07/08/2011 08/08/2011 09/08/2011 10/08/2011 11/08/2011 12/08/2011 13/08/2011 14/08/2011 Promedio % 1 Papel 0.36 0.15 0.15 0.15 0.15 0.25 0.17 0.34 2 Cartón 0.60 0.92 0.20 0.57 1.14 3 Vidrio 0.60 0.50 2.50 0.05 0.15 0.80 0.80 1.60 4 PET(1) 0.18 0.40 0.25 0.15 0.40 0.10 0.10 0.23 0.47 5 PEAD (2) 0.10 0.10 0.80 0.10 0.10 0.10 0.24 0.48 6 PVC (3) 0.65 1.15 1.65 0.20 0.91 1.83 7 PEBD (4) 0.50 0.50 0.40 0.25 0.15 0.36 0.72 8 PP (5) 0.10 0.10 0.20 0.10 0.10 0.12 0.24 9 PS (6) 0.28 0.40 0.35 0.10 0.05 0.10 0.20 0.40 10 Materia Organica 53.00 44.00 54.00 46.00 49.00 45.00 34.00 44.00 45.14 90.38 11 Material inerte (tierra) 0.75 0.20 1.10 0.20 1.25 0.60 0.50 0.60 0.64 1.27 12 Telas 0.45 0.20 0.25 0.15 0.70 0.30 0.32 0.64 13 Otros (Cuero, ceniza, porcelana, Teknopor) 0.25 0.40 0.40 0.25 0.25 0.10 0.20 0.10 0.24 0.49 49.95 100.00 Tabla N° 09: Pesos por componentes de residuos solidos del Caserío de Pucacaca del Río Mayo-2013. Fuente: Elaboración propia (2013)
  • 60. 60 6.1.8 Resultados de la Composición Física de residuos sólidos por localidad Fuente: Elaboración propia (2013) Papel 1.07% Cartón 0.87% Vidrio 0.65% PET(1) 0.22% PEAD (2) 0.23% PVC (3) 0.41% PEBD (4) 2.10% PP (5) 0.31% PS (6) 0.28% Materia Organica 91.88% Material inerte (tierra) 1.17%Telas 0.37% Otros (Cuero, ceniza, porcelana, Teknopor) 0.43% Gráfico N° 21. COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS (% peso) LOCALIDAD DE CUÑUMBUQUI-2013. Papel Cartón Vidrio PET(1) PEAD (2) PVC (3) PEBD (4) PP (5) PS (6) Materia Organica Material inerte (tierra) Telas Otros (Cuero, ceniza, porcelana, Teknopor)
  • 61. 61 Fuente: Elaboración propia (2013) Papel 0.81% Cartón 0.91% Vidrio 0.32% PET(1) 0.61% PEAD (2) 0.57% PVC (3) 0.57% PEBD (4) 1.96% PP (5) 0.36% PS (6) 0.91% Materia Organica 89.94% Material inerte (tierra) 0.89% Telas 0.74% Otros (Cuero, ceniza, porcelana, Teknopor) 1.42% Gráfico N° 22. COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS (%peso) DEL CASERÍO LA MARGINAL-2013. Papel Cartón Vidrio PET(1) PEAD (2) PVC (3) PEBD (4) PP (5) PS (6) Materia Organica Material inerte (tierra) Telas Otros (Cuero, ceniza, porcelana, Teknopor)
  • 62. 62 Fuente: Elaboración propia (2013) Papel 0.34% Cartón 1.14% Vidrio 1.60% PET(1) 0.47% PEAD (2) 0.48% PVC (3) 1.83% PEBD (4) 0.72% PP (5) 0.24% PS (6) 0.40% Materia Organica 90.38% Material inerte (tierra) 1.27% Telas 0.64% Otros (Cuero, ceniza, porcelana, Teknopor) 0.49% Gráfico N° 23. COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS (%peso) DEL CASERÍO DE PUCACACA DEL RÍO MAYO-2013. Papel Cartón Vidrio PET(1) PEAD (2) PVC (3) PEBD (4) PP (5) PS (6) Materia Organica Material inerte (tierra) Telas Otros (Cuero, ceniza, porcelana, Teknopor)
  • 63. 63 6.1.9.- Generación Per Cápita por Localidad. Tabla N° 10: Localidad de Cuñumbuqui-2013. N CODIGO DE GPC día 1 GPC día 2 GPC día 3 GPC día 4 GPC día 5 GPC día 6 GPC día 7 GPC día 8 PROMEDIO VIVIENDA kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día GPC 1 C - 002 0.21 0.43 0.69 0.90 0.63 0.54 0.54 0.24 0.56 2 C - 003 0.10 0.20 0.20 0.24 0.20 0.22 0.14 0.09 0.18 3 C - 004 0.30 0.19 0.16 0.23 0.29 0.16 0.11 0.22 0.19 4 C - 005 2.43 0.67 0.67 0.60 0.90 0.20 0.23 1.17 0.63 5 C - 006 0.70 0.70 0.63 0.67 0.50 0.83 0.38 0.57 0.61 6 C - 007 0.43 0.44 0.17 0.38 0.60 0.53 0.47 0.40 0.43 7 C - 008 0.43 0.93 0.58 0.53 0.83 0.73 0.37 0.23 0.60 8 C - 009 0.78 0.80 0.28 1.43 0.40 1.25 0.13 0.55 0.69 9 C - 010 0.30 0.15 0.59 0.45 0.15 0.48 0.18 0.33 0.33 10 C - 011 1.38 0.23 0.32 0.54 0.62 0.45 0.20 0.40 0.39 11 C - 012 0.30 0.54 0.16 0.11 0.09 0.35 0.27 0.17 0.24 12 C - 013 0.18 0.45 0.65 0.53 0.77 0.32 0.88 0.70 0.61 13 C - 014 0.38 0.28 0.35 0.36 0.75 0.42 0.43 0.49 0.44 14 C - 015 0.30 0.34 0.52 0.38 0.26 0.29 0.16 0.17 0.30 15 C – 016 0.54 0.30 0.68 0.18 0.24 0.06 0.13 0.14 0.24 16 C – 017 0.26 0.26 0.27 0.38 0.37 0.54 1.45 0.86 0.59 17 C – 018 0.19 0.51 0.10 0.16 0.16 0.19 0.25 0.18 0.22 18 C – 019 0.40 0.47 0.63 0.83 0.50 0.60 0.50 0.78 0.62 19 C – 020 0.70 0.47 0.55 0.50 0.57 0.53 0.47 0.78 0.55 20 C – 021 0.28 0.33 0.36 0.44 0.11 0.32 0.17 0.28 0.29 21 C – 022 0.73 0.28 0.19 0.19 0.50 0.50 0.11 0.39 0.31 22 C – 023 0.28 0.10 0.55 0.34 0.36 0.13 0.40 0.39 0.32 23 C – 024 1.02 0.72 0.44 0.40 0.94 0.78 1.06 0.62 0.71 24 C – 025 0.20 0.43 0.67 0.21 0.45 0.79 1.15 0.50 0.60 25 C – 026 0.28 0.38 1.58 0.80 0.45 0.80 1.27 0.42 0.81 26 C – 027 1.18 0.88 0.65 0.80 0.78 0.75 0.25 0.38 0.64 27 C – 028 0.50 1.08 0.38 0.18 0.31 0.70 1.00 1.38 0.72
  • 64. 64 Fuente: Elaboración propia (2013) 28 C – 029 0.32 0.33 0.68 0.75 1.00 0.97 0.50 1.42 0.81 29 C – 030 0.38 0.48 0.16 0.50 0.34 0.09 0.31 0.43 0.33 30 C – 031 0.40 0.05 0.50 0.25 0.38 0.43 0.15 0.19 0.28 31 C – 032 0.23 0.37 0.25 0.28 0.17 0.23 0.28 0.21 0.26 32 C – 033 0.30 0.57 0.23 0.60 0.33 0.40 1.17 0.38 0.53 33 C – 034 0.97 0.83 0.67 0.15 0.20 0.60 1.17 0.22 0.55 34 C – 035 0.67 0.53 0.50 0.58 0.83 0.23 0.58 0.60 0.55 35 C – 036 0.77 0.62 1.57 0.55 1.07 0.40 0.25 0.78 0.75 36 C – 037 0.43 0.60 0.45 0.15 0.50 0.36 0.10 0.41 0.37 37 C – 038 0.50 0.58 0.21 0.69 0.91 0.90 1.48 0.76 0.79 38 C – 040 0.55 0.55 0.43 0.70 0.90 0.85 1.30 0.75 0.78 39 C – 041 0.29 0.28 0.45 0.29 0.46 0.66 0.45 0.61 0.46 40 C – 042 0.97 0.10 0.33 0.42 0.25 0.37 0.70 0.83 0.43 41 C – 043 0.38 0.34 0.38 0.52 0.20 0.26 0.10 0.40 0.31 42 C – 044 0.50 0.60 1.10 0.28 0.35 0.32 0.34 0.23 0.46 43 C – 045 0.12 0.32 0.35 0.30 0.38 0.68 0.65 0.36 0.43 44 C – 046 0.25 0.38 0.10 1.06 0.48 1.29 0.44 0.26 0.57 45 C – 047 0.25 0.50 0.50 0.43 0.68 0.46 0.48 0.20 0.46 46 C – 048 0.38 0.22 0.13 0.17 0.13 0.28 0.05 0.13 0.16 47 C – 049 0.79 0.69 0.63 0.30 0.85 0.65 0.65 0.70 0.64 48 C – 050 0.48 0.09 0.27 0.10 0.05 0.05 0.18 0.25 0.14 Promedio= 0.48 Varianza= 0.04 Desviación Estándar= 0.191
  • 65. 65 Tabla N° 11: Caserío La Marginal-2013. CODIGO DE GPC día 1 GPC día 2 GPC día 3 GPC día 4 GPC día 5 GPC día 6 GPC día 7 GPC día 8 PROMEDIO VIVIENDA kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día GPC 1 M – 001 0.03 0.15 0.26 0.17 0.24 0.22 0.03 0.12 0.17 2 M – 002 0.71 0.76 0.81 0.29 0.62 0.34 0.57 0.28 0.52 3 M – 003 0.11 0.37 0.53 0.63 0.11 0.05 0.05 0.33 0.29 4 M – 004 0.63 0.83 0.62 0.75 0.63 0.93 0.03 1.20 0.71 5 M – 005 0.63 1.15 0.48 0.53 0.80 0.63 0.43 0.65 0.66 6 M – 006 0.63 0.43 0.70 0.33 0.33 0.50 0.27 0.30 0.41 7 M – 007 0.30 0.45 0.63 1.30 0.45 0.06 0.13 0.23 0.46 8 M – 008 1.33 1.20 0.18 0.38 0.43 0.23 0.75 0.45 0.51 9 M – 009 1.05 0.95 3.75 0.95 0.80 0.35 0.20 0.30 1.04 10 M – 010 0.48 0.65 0.59 0.25 0.63 0.45 0.88 0.80 0.61 11 M – 011 0.52 0.27 0.37 1.58 0.46 0.75 0.06 0.66 0.59 12 M – 012 0.83 0.53 0.21 0.15 0.33 0.28 0.21 0.13 0.26 13 M – 013 0.10 0.20 0.26 0.41 0.25 0.13 0.36 0.38 0.28 14 M – 014 0.73 0.43 0.67 0.25 0.32 0.50 0.00 0.33 0.36 15 M – 015 0.27 0.70 0.17 0.30 0.47 0.77 0.30 0.43 0.45 16 M – 016 0.57 0.18 0.25 0.27 0.17 0.40 0.00 0.44 0.24 17 M – 017 0.58 0.38 0.21 0.28 0.50 0.18 0.23 0.15 0.27 18 M – 018 0.27 0.43 0.30 0.40 0.33 0.60 0.32 0.23 0.37 19 M – 019 0.43 0.21 0.19 0.13 0.06 0.14 0.09 0.21 0.15 20 M – 020 0.50 0.36 0.18 0.24 0.00 0.16 0.14 0.30 0.20 21 M – 021 0.20 0.33 0.25 0.23 0.12 0.21 0.40 0.25 0.25 22 M – 022 0.60 0.93 0.33 0.18 0.70 0.33 0.40 0.45 0.47 23 M – 023 0.63 0.80 0.73 0.68 0.80 1.13 0.28 0.55 0.71 24 M – 024 0.12 0.09 0.10 0.17 0.14 0.11 0.22 0.12 0.14 25 M – 025 0.30 0.09 0.07 0.18 0.26 0.14 0.00 0.13 0.12 26 M – 027 0.48 0.83 0.48 0.00 0.32 0.27 0.43 0.00 0.33 27 M – 028 0.39 0.15 0.20 0.11 0.25 0.19 0.16 0.40 0.21 28 M – 029 0.50 0.40 0.24 0.36 0.34 0.20 0.00 0.30 0.26 29 M – 030 0.75 0.70 0.20 0.53 0.23 0.21 0.23 0.63 0.39 Promedio= 0.40 Varianza= 0.05 Desviación Estándar= 0.213 Fuente: Elaboración propia (2013)
  • 66. 66 Tabla N° 12: Caserío de Pucacaca del Rio Mayo-2013. CODIGO DE GPC día 1 GPC día 2 GPC día 3 GPC día 4 GPC día 5 GPC día 6 GPC día 7 GPC día 8 PROMEDIO N VIVIENDA kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día kg/hab/día GPC 1 PRM - 001 1.20 0.25 0.83 1.42 1.78 1.40 0.92 0.42 1.00 2 PRM - 002 0.50 1.00 0.90 0.34 0.81 0.78 0.53 0.35 0.67 3 PRM - 003 0.26 0.16 0.27 0.29 0.28 0.11 0.20 0.14 0.21 4 PRM - 004 0.63 0.14 0.70 0.70 0.29 0.88 0.23 0.58 0.50 5 PRM - 005 0.88 0.67 0.80 0.47 0.75 0.58 0.75 0.40 0.63 6 PRM - 006 0.53 0.16 0.90 0.57 0.86 0.48 0.81 0.03 0.54 7 PRM - 007 0.60 0.67 0.67 0.83 1.13 0.82 0.17 0.63 0.70 8 PRM - 008 0.27 2.67 0.48 0.58 1.43 0.47 0.10 1.22 0.99 9 PRM - 009 0.70 0.50 1.88 0.65 0.23 0.70 0.63 0.85 0.78 10 PRM - 010 0.93 0.38 1.38 0.50 0.88 0.91 0.38 1.03 0.78 11 PRM - 011 0.85 0.44 1.00 1.03 0.38 0.75 0.48 0.75 0.69 12 PRM - 012 1.10 0.75 0.43 0.50 0.85 0.25 0.75 0.69 0.60 13 PRM - 013 1.53 1.13 0.88 0.45 0.75 0.90 1.46 1.11 0.95 14 PRM - 014 0.50 1.00 0.95 0.90 0.60 0.38 0.50 0.40 0.68 15 PRM - 015 0.23 0.13 0.42 0.32 0.36 0.60 0.25 0.73 0.40 16 PRM - 017 0.79 1.08 0.38 0.20 0.33 0.55 0.43 0.53 0.50 17 PRM - 018 0.83 0.67 0.63 1.57 1.23 0.93 0.93 0.97 0.99 18 PRM - 019 0.37 0.35 0.55 0.40 0.50 0.26 0.12 0.67 0.41 19 PRM - 020 0.33 0.32 0.29 0.41 0.45 0.28 0.28 0.27 0.33 20 PRM - 021 0.15 0.20 0.10 0.15 0.10 0.23 0.21 0.18 0.17 21 PRM - 022 0.31 0.36 0.32 0.31 0.43 0.24 0.34 0.36 0.34 22 PRM - 023 0.64 0.21 0.47 0.77 0.14 0.90 0.96 0.60 0.58 23 PRM - 024 0.30 0.17 0.25 0.20 0.17 0.17 0.10 0.17 0.17 24 PRM - 025 0.20 0.50 0.40 0.75 0.44 0.70 0.43 0.36 0.51 25 PRM - 026 0.36 0.34 0.15 0.24 0.22 0.15 0.10 0.39 0.23 26 PRM - 027 0.12 0.23 0.18 0.22 0.20 0.20 0.21 0.07 0.19 27 PRM - 028 1.33 0.58 0.83 0.40 0.32 0.57 0.87 0.62 0.60 28 PRM - 029 0.33 0.50 0.23 0.45 0.25 0.23 0.28 0.21 0.31 29 PRM - 030 0.60 0.50 0.16 0.53 0.20 0.25 0.19 0.55 0.34 Promedio= 0.54 Varianza= 0.07 FUENTE: Elaboración Propia (2013) Desviación Estándar= 0.256
  • 67. 67 6.1.10 Generación y proyección total de residuos sólidos  Con el dato de la generación per cápita promedio encontrada y conociendo la población urbana total de la localidad de Cuñumbuqui (1,083 habitantes), se estima la generación total de residuos sólidos. Generación de residuos sólidos (Kg /día) = GPC (Kg./hab./día) x población (hab.) Generación total de residuos sólidos (Kg /día) = 0.48 Kg./hab./día x 1,083 Generación total de residuos sólidos = 519.84 (Kg. /día)  Con el dato de la generación per cápita promedio encontrada y conociendo la población urbana total del caserío La Marginal (254 habitantes), es estima la generación total de residuos sólidos. Generación de residuos sólidos (Kg. /día) = GPC (Kg./hab./día) x población (hab.) Generación total de residuos sólidos (Kg. /día) = 0.40 Kg./hab./día x 254 Generación total de residuos sólidos = 101.6 (Kg. /día)  Con el dato de la generación per cápita promedio encontrada y conociendo la población urbana total del caserío de Pucacaca del Rio Mayo (213 habitantes), es estima la generación total de residuos sólidos. Generación de residuos sólidos (Kg. /día) = GPC (Kg./hab./día) x población (hab.) Generación total de residuos sólidos (Kg. /día) = 0.54 Kg./hab./día x 213 Generación total de residuos sólidos = 115.02 (Kg. /día)
  • 68. 68 Tabla N° 13: Proyección poblacional y de generación de RRSS durante 10 años en la localidad de Cuñumbuqui. año población incremento incremento de RRSS; CEPIS 10% anual generación incremento de la generación de RRSS por año (kg) de habitantes por año per cápita (kg/hab/día) 2012 1083 13 0.1 0.48 6.24 2013 1096 13 0.1 0.52 6.31 2014 1109 13 0.1 0.57 6.39 2015 1122 13 0.1 0.63 6.47 2016 1136 14 0.1 0.69 6.54 2017 1150 14 0.1 0.76 6.62 2018 1163 14 0.1 0.84 6.70 2019 1177 14 0.1 0.92 6.78 2020 1191 14 0.1 1.01 6.86 2021 1206 14 0.1 1.11 6.95 Fuente: INEI, censo 2007. Tasa de crecimiento 1.20% Tabla N° 14: Proyección poblacional y de generación de RRSS durante 10 años en el caserío de Pucacaca del Río año población incremento Incremento de RRSS; CEPIS 10% anual generación incremento de la generación de RRSS por año (kg) de habitantes por año per cápita (kg/hab/día) 2012 213 3 0.1 0.54 1.38 2013 216 3 0.1 0.59 1.40 2014 218 3 0.1 0.65 1.41 2015 221 3 0.1 0.72 1.43 2016 223 3 0.1 0.79 1.45 2017 226 3 0.1 0.87 1.47 2018 229 3 0.1 0.96 1.48 2019 232 3 0.1 1.06 1.50 2020 234 3 0.1 1.17 1.52 2021 237 3 0.1 1.29 1.54 Fuente: INEI, censo 2007. Tasa de crecimiento 1.20%
  • 69. 69 Tabla N° 15: Proyección poblacional y de generación de RRSS durante 10 años en el caserío de La Marginal. año población incremento Incremento de RRSS; CEPIS 10% anual generación incremento de la generación de RRSS por año (kg) de habitantes por año per cápita (kg/hab/día) 2012 254 3 0.1 0.40 1.22 2013 257 3 0.1 0.44 1.23 2014 260 3 0.1 0.48 1.25 2015 263 3 0.1 0.53 1.26 2016 266 3 0.1 0.58 1.28 2017 270 3 0.1 0.64 1.29 2018 273 3 0.1 0.70 1.31 2019 276 3 0.1 0.77 1.33 2020 279 3 0.1 0.85 1.34 2021 283 3 0.1 0.94 1.36 Fuente: INEI, censo 2007. Tasa de crecimiento 1.20% NOTA: La generación diaria de los residuos sólidos entre las tres comunidades sería total a 736.46 (Kg. / día)
  • 70. 70 6.1.11 Propuestas para el Plan de Manejo de los Residuos Sólidos 6.1.11.1. Políticas a Desarrollarse para la Propuesta del Plan de Manejo de Residuos Sólidos.- Las políticas propuestas a seguir por la municipalidad distrital de Cuñumbuqui, tienen relación con lo señalado en el Plan Nacional de Residuos Sólidos y a la Ley General de Residuos Sólidos indica lo siguiente: Cuadro N° 11: Políticas del plan de manejo de residuos sólidos. Lineamientos de política de la municipalidad distrital de Cuñumbuqui para la propuesta del plan de manejo de residuos sólidos 1.- Desarrollo de acciones de educación y capacitación para una gestión de residuos sólidos, eficiente, eficaz y sostenible 2.- Adopción de medidas de minimización de residuos sólidos a través de la máxima reducción de sus volúmenes de generación 3.- Establecimiento de un sistema de responsabilidad compartida y de manejo integral de los residuos sólidos, desde la generación hasta la disposición final, para evitar situaciones de riesgo e impactos negativos a la salud humana y al ambiente 6.1.11.2. Objetivo General de la Propuesta del Plan Fortalecer la gestión integral de los residuos sólidos municipales en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal, con criterios de ecoeficiencia, para mejorar la calidad del entorno urbano ambiental y poblacional. 6.1.11.3. Acciones y Metas Propuestas. Las acciones y metas propuestas a seguir en el plan de manejo de residuos sólidos, de acuerdo a los objetivos se han diseñado de la siguiente manera.
  • 71. 71 Meta propuesta de acuerdo al objetivo N° 01 Incrementar los niveles de sensibilización y educación ambiental en la población de la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La marginal.  Reducir la generación de los residuos que se producen en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal, principalmente de los residuos inorgánicos.  Desarrollar un programa de educación ambiental que desarrolle conciencia ambiental en los pobladores.  Generar una corriente de opinión pública entre los pobladores de la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal, favorable a la reducción, reciclaje y reuso de residuos.  Generar una cultura de pago del servicio de residuos sólidos en toda la población.  Influir en los medios de comunicación (oral y escrito) para el abordaje de la temática de educación ambiental. Meta propuesta de acuerdo al objetivo N° 02 Reforzar las capacidades de la municipalidad para asegurar la adecuada prestación del servicio de limpieza pública y a todo el nivel administrativo.  Consolidar una adecuada estructura orgánica municipal, con sus respectivos instrumentos con ordenanza, reglamento, manual de funciones entre otros.  Realizar un programa social de capacitación en cada una de las etapas del manejo de los residuos sólidos así como la educación y participación comunitaria dirigida a autoridades y funcionarios municipales  Lograr una cobertura del 100% de recojo de residuos sólidos en la zona de la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Río Mayo y La Marginal.
  • 72. 72  Disponer el 100% de los residuos sólidos con el fin de maximizar el aprovechamiento final y reducir al mínimo la disposición en el relleno sanitario y así minimizar la capacidad de almacenamiento del botadero. Meta propuesta de acuerdo al objetivo N° 03 Consolidar los mecanismos inter institucionales y convergencia de esfuerzos entre los actores directamente vinculados al sistema de gestión de residuos sólidos.  Consolidar el trabajo de la comisión ambiental municipal y la sub comisión de gestión de los residuos sólidos de la localidad de Cuñumbuqui  Aprobar el plan de manejo de residuos sólidos y asegurar su implementación con una amplia participación de la comisión ambiental municipal y la sub comisión de gestión de los residuos sólidos del distrito de Cuñumbuqui.  Implementar procedimientos de comunicación e información inter- institucional 6.1.11.4. Identificación de alternativas de solución. Las alternativas propuestas para fortalecer el sistema de limpieza pública en la localidad de Cuñumbuqui y los caseríos de Pucacaca del Rio Mayo y La Marginal se deben organizar en líneas de acción, cada una de ellas debe agrupar una serie de actividades y proyectos que la municipalidad irá evaluando e implementando periódicamente. Propuesta de las Líneas de Acción del Plan Las líneas de acción propuestas, agrupan una serie de actividades y proyectos que la municipalidad distrital de Cuñumbuqui deberá ejecutar en el corto, mediano y largo plazo para fortalecer la actual gestión ambiental de residuos sólidos municipales. Para el presente plan se ha propuesto las siguientes líneas de acción: