SlideShare uma empresa Scribd logo
LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS

La conquista significo el intento de extinción de los indígenas del territorio y
peor aun de la historia del mismo. Dentro de la colonización hispánica se
habían formado diferentes clases sociales originando tres grupos: los blancos
que se encontraban en la cima de la pirámide, los indígenas que eran situados
en la parte inferior y lo s mestizos que fueron adquiriendo poder con el pasar
del tiempo.

La aparición del la mestización ocasionó un problema de identidad ya que
estos no podían demostrar una pureza de sangre al no ser ni blancos ni
indignas. Es también por esta época cuando los españoles decide traer grupos
de esclavos negros a la actual costa de nuestro país. Éstos fueron creciendo
formando un grupo social minoritario y se ubicaron en la parte inferior en la
pirámide de la estructura social de ese entonces.

La conquista no solo aporto ciertas costumbres del continente europeo sino
que también una nueva forma de gobernar. La aparición del latifundio o de la
hacienda fue creciendo enormemente. Los europeos, llamados blancos,
empezaron a utilizar a los indígenas para explotar las tierras.

Los mestizos o de otra forma llamados los criollos, empezaron a luchar por su
posición ocupando un espacio dominante y trataron de buscar su identidad
diferenciándose de los españoles y los indígenas recalcando que habían sido
explotados por los primeros y que eran los explotadores de los segundos. Los
latifundistas se cansaron del Estado Colonial y del constante autoritarismo y
formaron una rebelión contra sus superiores.

Desde los comienzos de la época de la Conquista, los sacerdotes venían
dispuestos a evangelizar a los indígenas y convertirlos al cristianismo, con lo
que se cumplía el fin espiritual de la colonización. En un principio, los
sacerdotes que se radicaron en América fueron capellanes de ejército, que
incluso tuvieron que participar en combates más de alguna vez.

La institución religiosa tuvo un papel muy importante en la colonización
americana. Los Reyes Católicos y sus sucesores estuvieron obligados a
promover la evangelización y constituyeron un Patronato Real sobre la Iglesia,
por el cual se aseguraba la retribución (remuneración) del clero, la construcción
de iglesias, catedrales, conventos y hospitales.

El clero también percibía en muchos casos el tributo del indígena y disponía de
haciendas trabajadas mediante encomendados, esclavos indígenas o
asalariados. El clero, en esta época, comenzó a aumentar considerablemente.
CONSECUENCIAS PARA LOS INDÍGENAS
La mezcla de razas, principalmente por matrimonios legítimos. Una
consecuencia para los indígenas fue el cambio de religión, pasando de sus
religiones politeístas a una religión monoteísta, el cristianismo.

Se podría decir que el cambio más importante para los indígenas, fue la
economía y el comercio. Los españoles les aportaron un nuevo sistema
económico más avanzado y evolucionado aunque esto era consecuencia
directa de los objetivos de los españoles de obtener riquezas de aquellas
tierras.Los indígenas también obtuvieron un nuevo idioma, el español, que hoy
en día sigue siendo un gran vínculo de unión entre los dos continentes.

Muchas razas del Nuevo Mundo se conservaron y aumentaron la población
aunque también algunas razas nativas desaparecieron debido en ocasiones a
enfermedades que eran llevadas por los europeos y que eran desconocidas
para ellos.

Los indígenas descubrieron nuevas innovaciones como                   los   cereales
panificables y la rueda que eran desconocidos para ellos.

Por otra parte también llegaron al Nuevo Mundo nuevos cultivos, y la
ganadería.

La cultura de los indígenas también se vio enriquecida, y un hecho notorio de
ello fue la creación de nuevas universidades en el nuevo continente, así como
la difusión de la imprenta que contribuyó a la propagación de la cultura.

Otra consecuencia que se puede denominar común tanto para los indígenas
como para los españoles es la fusión artística que se produce entre el arte
precolombino y el arte europeo.

Así surge un nuevo estilo artístico que podríamos denominar colonial. Por lo
tanto no sólo se produjo un mestizaje de razas.

En la agricultura tendrá un desarrollo lento (falta de agricultores en las Indias).

Existe un gran desarrollo en ganadería. El ganado se aclimatará con facilidad.

El mejoramiento en Obrajes textiles por la traída de maquinas.

Deforestación, debido a la abundancia de bosques con maderas de gran
calidad.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Conquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuenciasConquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuencias
alelais1979
 

Mais procurados (20)

Ppt mestizaje
Ppt mestizajePpt mestizaje
Ppt mestizaje
 
Mestizaje
Mestizaje Mestizaje
Mestizaje
 
Población aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánicaPoblación aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánica
 
La Encomienda
La EncomiendaLa Encomienda
La Encomienda
 
La encomienda
La encomiendaLa encomienda
La encomienda
 
Proceso de colonización y organización colonial
Proceso de colonización y organización colonialProceso de colonización y organización colonial
Proceso de colonización y organización colonial
 
La mita
La mitaLa mita
La mita
 
Impactos de la conquista de América.
Impactos de la conquista de América.Impactos de la conquista de América.
Impactos de la conquista de América.
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
 
La Sociedad Colonial
La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial
La Sociedad Colonial
 
Mestizaje
MestizajeMestizaje
Mestizaje
 
LOS TOLUPANES ETNIAS DE HONDURAS
LOS TOLUPANES ETNIAS DE HONDURASLOS TOLUPANES ETNIAS DE HONDURAS
LOS TOLUPANES ETNIAS DE HONDURAS
 
Esquema 4 sincretismo cultural
Esquema 4 sincretismo culturalEsquema 4 sincretismo cultural
Esquema 4 sincretismo cultural
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
 
La colonia en Colombia
La colonia en ColombiaLa colonia en Colombia
La colonia en Colombia
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
 
Conquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuenciasConquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuencias
 
Revista Wiñay Kawsay Edicion 100: Sinchiyarishpa ñawpaman katishun
Revista Wiñay Kawsay Edicion 100: Sinchiyarishpa ñawpaman katishunRevista Wiñay Kawsay Edicion 100: Sinchiyarishpa ñawpaman katishun
Revista Wiñay Kawsay Edicion 100: Sinchiyarishpa ñawpaman katishun
 
sincretismo_cultural
sincretismo_culturalsincretismo_cultural
sincretismo_cultural
 

Semelhante a LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS

Los indigenas
Los indigenasLos indigenas
Los indigenas
1035430
 
Disminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenasDisminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenas
Marijose Córdova
 
HISTORIA 3ER AÑO B SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
HISTORIA 3ER AÑO B SEMANA 9 PARCIAL 3.pptxHISTORIA 3ER AÑO B SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
HISTORIA 3ER AÑO B SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
LeticiaMornCceres
 
Mestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamericaMestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamerica
Andrés Rojas
 
HISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
HISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 9 PARCIAL 3.pptxHISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
HISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
LeticiaMornCceres
 
Conquista de venezuela
Conquista de venezuelaConquista de venezuela
Conquista de venezuela
efran24
 
PSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad MestizaPSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad Mestiza
saladehistoria.net
 
Relaciones hispano indigenas
Relaciones hispano indigenasRelaciones hispano indigenas
Relaciones hispano indigenas
profedehistoria
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (argelis segura)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (argelis segura)Aportes e influencia de las mezclas de razas (argelis segura)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (argelis segura)
AregeliSegura
 

Semelhante a LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS (20)

Los indigenas
Los indigenasLos indigenas
Los indigenas
 
ppt-mestizaje.ppt
ppt-mestizaje.pptppt-mestizaje.ppt
ppt-mestizaje.ppt
 
Disminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenasDisminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenas
 
HISTORIA 3ER AÑO B SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
HISTORIA 3ER AÑO B SEMANA 9 PARCIAL 3.pptxHISTORIA 3ER AÑO B SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
HISTORIA 3ER AÑO B SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas
Aportes e influencia de las mezclas de razasAportes e influencia de las mezclas de razas
Aportes e influencia de las mezclas de razas
 
Mestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamericaMestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamerica
 
La colonia española y los pueblos indígenas
La colonia española y los pueblos indígenasLa colonia española y los pueblos indígenas
La colonia española y los pueblos indígenas
 
HISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
HISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 9 PARCIAL 3.pptxHISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
HISTORIA 3ER AÑO A SEMANA 9 PARCIAL 3.pptx
 
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLASIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
 
Relaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenasRelaciones entre españoles e indígenas
Relaciones entre españoles e indígenas
 
Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente AmericanoUnidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
 
Clase miercoles 08 de junio
Clase miercoles 08 de junioClase miercoles 08 de junio
Clase miercoles 08 de junio
 
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena. Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
 
Mestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamericaMestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamerica
 
Conquista de venezuela
Conquista de venezuelaConquista de venezuela
Conquista de venezuela
 
Historia de-chile-
Historia de-chile-Historia de-chile-
Historia de-chile-
 
PSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad MestizaPSU Historia - Sociedad Mestiza
PSU Historia - Sociedad Mestiza
 
La sociedad mestiza
La sociedad mestizaLa sociedad mestiza
La sociedad mestiza
 
Relaciones hispano indigenas
Relaciones hispano indigenasRelaciones hispano indigenas
Relaciones hispano indigenas
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (argelis segura)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (argelis segura)Aportes e influencia de las mezclas de razas (argelis segura)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (argelis segura)
 

LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS

  • 1. LA INFLUENCIA DE LOS ESPAÑOLES EN LOS INDIGENAS La conquista significo el intento de extinción de los indígenas del territorio y peor aun de la historia del mismo. Dentro de la colonización hispánica se habían formado diferentes clases sociales originando tres grupos: los blancos que se encontraban en la cima de la pirámide, los indígenas que eran situados en la parte inferior y lo s mestizos que fueron adquiriendo poder con el pasar del tiempo. La aparición del la mestización ocasionó un problema de identidad ya que estos no podían demostrar una pureza de sangre al no ser ni blancos ni indignas. Es también por esta época cuando los españoles decide traer grupos de esclavos negros a la actual costa de nuestro país. Éstos fueron creciendo formando un grupo social minoritario y se ubicaron en la parte inferior en la pirámide de la estructura social de ese entonces. La conquista no solo aporto ciertas costumbres del continente europeo sino que también una nueva forma de gobernar. La aparición del latifundio o de la hacienda fue creciendo enormemente. Los europeos, llamados blancos, empezaron a utilizar a los indígenas para explotar las tierras. Los mestizos o de otra forma llamados los criollos, empezaron a luchar por su posición ocupando un espacio dominante y trataron de buscar su identidad diferenciándose de los españoles y los indígenas recalcando que habían sido explotados por los primeros y que eran los explotadores de los segundos. Los latifundistas se cansaron del Estado Colonial y del constante autoritarismo y formaron una rebelión contra sus superiores. Desde los comienzos de la época de la Conquista, los sacerdotes venían dispuestos a evangelizar a los indígenas y convertirlos al cristianismo, con lo que se cumplía el fin espiritual de la colonización. En un principio, los sacerdotes que se radicaron en América fueron capellanes de ejército, que incluso tuvieron que participar en combates más de alguna vez. La institución religiosa tuvo un papel muy importante en la colonización americana. Los Reyes Católicos y sus sucesores estuvieron obligados a promover la evangelización y constituyeron un Patronato Real sobre la Iglesia, por el cual se aseguraba la retribución (remuneración) del clero, la construcción de iglesias, catedrales, conventos y hospitales. El clero también percibía en muchos casos el tributo del indígena y disponía de haciendas trabajadas mediante encomendados, esclavos indígenas o asalariados. El clero, en esta época, comenzó a aumentar considerablemente.
  • 2. CONSECUENCIAS PARA LOS INDÍGENAS La mezcla de razas, principalmente por matrimonios legítimos. Una consecuencia para los indígenas fue el cambio de religión, pasando de sus religiones politeístas a una religión monoteísta, el cristianismo. Se podría decir que el cambio más importante para los indígenas, fue la economía y el comercio. Los españoles les aportaron un nuevo sistema económico más avanzado y evolucionado aunque esto era consecuencia directa de los objetivos de los españoles de obtener riquezas de aquellas tierras.Los indígenas también obtuvieron un nuevo idioma, el español, que hoy en día sigue siendo un gran vínculo de unión entre los dos continentes. Muchas razas del Nuevo Mundo se conservaron y aumentaron la población aunque también algunas razas nativas desaparecieron debido en ocasiones a enfermedades que eran llevadas por los europeos y que eran desconocidas para ellos. Los indígenas descubrieron nuevas innovaciones como los cereales panificables y la rueda que eran desconocidos para ellos. Por otra parte también llegaron al Nuevo Mundo nuevos cultivos, y la ganadería. La cultura de los indígenas también se vio enriquecida, y un hecho notorio de ello fue la creación de nuevas universidades en el nuevo continente, así como la difusión de la imprenta que contribuyó a la propagación de la cultura. Otra consecuencia que se puede denominar común tanto para los indígenas como para los españoles es la fusión artística que se produce entre el arte precolombino y el arte europeo. Así surge un nuevo estilo artístico que podríamos denominar colonial. Por lo tanto no sólo se produjo un mestizaje de razas. En la agricultura tendrá un desarrollo lento (falta de agricultores en las Indias). Existe un gran desarrollo en ganadería. El ganado se aclimatará con facilidad. El mejoramiento en Obrajes textiles por la traída de maquinas. Deforestación, debido a la abundancia de bosques con maderas de gran calidad.