SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 168
Baixar para ler offline
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

Tulio Rojas Curieux
Adonías Perdomo Dizú
Martha Helena Corrales Carvajal

Editorial Universidad del Cauca
Serie Estudios Sociales

Colección Educación y Culturas
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao
© Universidad del Cauca
© Los autores
Proyecto de Investigación
Pensamiento y cosmovisión
en el habla nasa yuwe de Novirao
Beca Nacional de Investigación
en Lenguas Indígenas
Ministerio de Cultura, Colombia, 2009
Grupo de Investigación

Martha Helena Corrales Carvajal (mcorrales@unicauca.edu.co)
Universidad del Cauca
Tulio Rojas Curieux (trojas@unicauca.edu.co)
Universidad del Cauca

Adonías Perdomo Dizú (adoniasperdomo50@gmail.com)
Fundación Juan Tama Pitayó
Asistentes de Investigación
Geny Katerine González Castaño
Esteban Díaz Montenegro
Editorial Universidad del Cauca
Primera edición: Mayo de 2011
Diseño y diagramación
María Fernanda Martínez Paredes
Fotografías de portada
Daniel León Blanco
Editor Universidad del Cauca
Jorge Salazar
Universidad del Cauca
Calle 5 No.4-70
ISBN: 978-958-732-087-9
500 ejemplares
Impreso por
SAMAVA
Cel. 315 578 62 04
E-mail: mafermar@hotmail.com
Popayán, Colombia
ÍNDICE

PRÓLOGO de Jon Landaburu			

	

7

INTRODUCCIÓN							

13

2.	MIRADA SOCIOLINGÜÍSTICA AL NASA YUWE
	 DE NOVIRAO							

23

1.	CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD DE NOVIRAO	 17

3.	FONOLOGÍA DEL NASA YUWE DE NOVIRAO	
3.1	 Fonemas consonánticos				
3.2	 Fonemas vocálicos					
3.3	 Estructura silábica					
3.4	 Ilustración de las oposiciones			
3.4.1	Oposiciones consonánticas			
3.4.2	Oposiciones vocálicas			
3.5	 Reglas de realización				
3.5.1	Consonantes					
3.5.2	Vocales					
3.6	 Fonos							
3.6.1	Contoides					
3.6.2	Vocoides					
3.7	 Ilustración de análisis acústico de vocales	

4.	MORFOLOGÍA DEL NASA YUWE DE NOVIRAO	
4.1	 Clasificación de morfemas		
	
	
4.2	 El radical						

39
39
40
41
42
42
45
48
48
64
66
66
68
69

79
          79
87
4.3	 Tipos y clases de radicales				
4.3.1	Radicales léxicos				
4.3.2	Radicales gramaticales			
4.4	 Flexión						
4.4.1	Flexión funcional				
4.4.2	Flexión modo-personal			

5.	COMPARACIÓN CON OTRAS VARIANTES		
5.1	 Fonología						
5.1.1	Fonemas consonánticos			
5.1.2	Fonemas vocálicos				
5.1.3	La sílaba					
5.2	 Morfología						
5.2.1	Lexemas libres				
5.2.2	Lexemas ligados				
5.2.3	Gramemas libres				
5.2.4	Gramemas ligados				

6.	LENGUA Y COSMOVISIÓN EN EL RESGUARDO
	 DE NOVIRAO 						
BIBLIOGRAFÍA 				

ANEXOS 							
1.	Análisis yuxtalineal					
2.	Alfabeto unificado	
	
	
	
	
3.	Lista de Swadesh					

88
88
91
93
93
96

99
99
99
104
107
108
109
111
112
114
117

139

141
141
         151
153
PRÓLOGO

Pensar la relación entre lenguaje, lengua y palabra nos ayuda
a entender lo que es la identidad y la armonía que buscamos.
Mencionaré unos pocos puntos. Lo primero es que la palabra
humana no aparece sino en lenguas particulares. Todos los
hombres hablamos, pero para hablar tenemos que escoger una
lengua particular. Nadie habla en “humano”. Hablamos o en
nasa yuwe o en castellano o en inglés o en árabe, o en japonés,
o en nam trik, etc. Y aunque cuando decimos algo se nos pueda
colar alguna palabra de otro idioma, cuando hablamos nasa
yuwe no hablamos castellano, cuando hablamos castellano
no hablamos japonés, etc. Las lenguas humanas son distintas
y separadas. Cada una tiene su manera de decir el mundo, de
expresar las vivencias y los sentimientos, de comunicar y la
gente que habla una misma lengua comparte esta manera, estos
instrumentos de pensamiento, de expresión y de comunicación.
Este compartir de estas herramientas crea inevitablemente una
comunidad de pensamiento, de expresión, de comunicación,
un universo común. Con el correr del tiempo y a lo largo de
vivencias compartidas permite también una memoria común. Es
normal que una comunidad que quiere asumir su propio destino
y desea preparar el porvenir de las generaciones que vienen se
preocupe por asegurar la transmisión y la vitalidad de su lengua.
Perder la lengua propia es perder buena parte de la memoria,
buena parte de ese universo común, y conservarla se vuelve una
exigencia. Así se recogió en la oración: Nasayuwe’s çxhãçxha
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

atahwa’ u’pa’ “Es importante la revitalización de la lengua nasa
en el Resguardo de Novirao”.

Este es el primer paso y sin él no hay avance: hay que conservar
la lengua. Sin embargo y como hemos visto, la unidad de la
comunidad que se refuerza con este rescate, con esta recuperación
de la lengua, debe ser de armonía y no de uniformidad. La
identidad que se construye sobre la lengua y la cultura no puede
ser cerrada. Una comunidad no puede construir su identidad
sólo sobre su manera particular de hablar (lengua) y su manera
particular de vivir (cultura), porque éstas cambian y éstas están
siempre en relación con el mundo exterior. No hay que conservar
por conservar. Es bueno recoger la forma como hablaban los
ancianos pero eso es para vivir, para comunicarnos hoy. No
es para guardar en un libro o en unas cintas grabadas que nos
permitan decir a los de afuera: “Miren, somos distintos. Esto es lo
nuestro”. Ni la cultura, ni la lengua son un tesoro encerrado, una
“guaca”, una posesión. Son instrumentos de vida y están siempre
en relación con las otras lenguas, con las otras culturas.

Así lo vemos en esta otra oración que se retoma en este libro: Nasa
yuwe’ kwe’sx mama leçxina’wẽ wala peejxsa “Necesitamos el
nasa yuwe como la leche de nuestra madre” y que permite varias
interpretaciones. Con ella se puede efectivamente pensar que se
está hablando de la lengua particular de Novirao o que se está
hablando de la lengua del pueblo nasa o que se menciona la lengua
de los humanos en general puesto que nasa yuwe también puede
significar “lengua de gente o lengua de personas”. Es cierto que así
como necesita la leche de su madre para vivir, cualquier persona
necesita la palabra para volverse humano. Estas tres lecturas de la
misma frase tienen las tres su valor y ninguna debe ser rechazada
pues provienen del funcionamiento mismo de la palabra humana.
Y ésta es la segunda idea. Aunque no existe la lengua “humana”,
todas las lenguas particulares son como tantas caras de un solo
lenguaje humano que es común a todos los seres humanos. El
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

lenguaje humano no es una lengua particular, es un poder, una
capacidad que tiene toda persona. Es esa capacidad de lenguaje
la que nos permite aprender otras lenguas, traducir de una lengua
a otra y, mal que bien, ir entendiéndonos con otras personas. Es
esa misma capacidad de lenguaje la que le permite a un niño
aprender la lengua de su mamá o cualquier otra lengua que se le
enseñe. Muchos piensan que las aproximadamente 6000 lenguas
que se hablan hoy en la Tierra provienen de una sola lengua,
antiquísima, que fue cambiando y evolucionando a medida que
los grupos humanos se separaban y acumulaban experiencias y
realidades distintas. Aunque son distintas, las lenguas humanas
tienen muchas cosas en común. El nasa yuwe de Novirao fue
también cambiando y separándose en algo de otras formas de
nasa yuwe. Es importante reivindicar el nasa yuwe de Novirao
en lo que tiene de tradicional pero sin olvidar lo que tiene de
común con los otros nasa yuwe. La lucha a favor del nasa yuwe
es una sola aunque hay que aceptar las diferencias cuando son
valiosas y enriquecen a todos. Eso es la armonía y el bien vivir.
De la misma manera, la lucha a favor del nasa yuwe no puede
excluir el conocimiento y el aprendizaje de otras lenguas.
Es bueno que las personas hablen varias lenguas. Que sepan,
además del nasa yuwe y sus variaciones, el castellano y también
-¿porqué no?-, el inglés u otras lenguas más. En el Vaupés, tierra
amazónica de muchos pueblos indígenas, muchas personas hablan
tres o cuatro lenguas indígenas bien diferentes más el castellano
y el portugués. La Unión Europea declaró oficialmente en un
documento de política lingüística que deseaba que todos sus
ciudadanos hablaran por lo menos tres lenguas: la de su pueblo
o de su región, la de su Estado y el inglés para la comunicación
mundial. Muchos ya lo cumplen. Eso también es armonía y bien
vivir… claro, si se respeta lo de cada uno.
Pasando ahora al contenido de este informe, me parece que
se ha hecho un buen trabajo y que debe ser prolongado. Esta
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

publicación, el afiche, la conformación de un equipo asesor
conformado por miembros de la comunidad, la recolección de
historias de vida que sirven al mismo tiempo de ilustración del
habla de Novirao y de enseñanza para los jóvenes de la historia
reciente de la comunidad son pasos buenos en la defensa y
fomento del uso de su lengua. Como bien lo han señalado los
autores del informe por delante quedan: una mejora en el uso
oral de la lengua en la escuela usando este material y muchos
otros materiales que se van a necesitar; un avance en el uso
escrito de la lengua utilizando el alfabeto existente sabiendo
que permite escribir las distintas variedades de nasa yuwe sin
cambiarlas pero también que todos los nasa las pueden leer y
pueden así aprender unas y otras. Y muchas cosas más como:
la promoción del uso de la lengua en el radio, la formación
de los maestros para el manejo de la lengua en la escuela, un
aprovechamiento mayor de los Mayores en la educación de los
niños y especialmente de su práctica lingüística, la constitución
de archivos de la comunidad, etc.
Para terminar diré que la información sobre la práctica de la
lengua en la comunidad que aparece en este libro no deja de ser
preocupante. Aunque los resultados de la encuesta no son malos,
se nota que hay una gran inquietud entre la gente de Novirao
sobre el futuro de la lengua y por algo debe ser. Lo importante no
es que haya muchas palabras del castellano metidas en el habla
de la gente. Si en Novirao se sigue hablando nasa yuwe, aunque
éste contenga muchas palabras de afuera, con el tiempo, una
buena escuela, buenos programas de radio y personas dedicadas
a mejorar la lengua, tarde o temprano se logrará mejorar. Es
un problema real que no se debe descuidar pero que no es tan
importante como lograr que aumente la práctica del habla, en
la vida de la comunidad y en la escuela. Esto último es lo más
fundamental de todo. Todos los programas, los proyectos, las
medidas que hablábamos antes, no tienen proyección real si no
se avanza en el uso diario y común de la lengua, sobre todo
10
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

entre los jóvenes. Como se ha dicho en todas partes la práctica
de la lengua en el hogar es lo más fundamental. Difícilmente hay
vida de una lengua sin practicarla en familia, sin transmisión
por los padres, y este punto debe preocupar a todos. Esta lucha
es primero interna, luego externa. En la lucha externa, hay que
buscar apoyos y aliados. Primero están las otras comunidades
nasa, los otros pueblos indígenas del Cauca, los de Colombia y
los de más allá. La nueva ley de Lenguas Nativas, ley n° 1381, es
también una herramienta que hay que aprovechar para presentar
proyectos a los distintos niveles del Estado (gobierno central,
departamento, municipios, resguardos).
Buena suerte en este camino, recordando que no están solos sino
acompañados por muchos otros pueblos que tampoco quieren
perder su memoria y que también quieren seguir construyendo
su unidad en armonía.
Accra, agosto 2010
Jon Landaburu, lingüista
Ex asesor de la Ministra de Cultura de Colombia
Promotor de la Ley 1381 de Protección de las Lenguas Nativas

11
INTRODUCCIÓN

Cuando en marzo de 2009 presentamos el proyecto “Pensamiento
y cosmovisión en el habla nasa yuwe del resguardo nasa de
Novirao” a la convocatoria del Programa Nacional de Estímulos
del Ministerio de Cultura, éramos concientes de la amplitud de
nuestra propuesta, pero contábamos con varios elementos que
nos permitían augurar resultados favorables.

De un lado, nuestra relación con la comunidad nasa de Novirao
data de muchos años en los cuales hemos sido partícipes del
proceso de recuperación y revitalización del ser nasa. También
teníamos la fortuna de ser un equipo con miradas diferentes sobre
esta realidad, lo cual nos ha permitido propiciar interesantes
discusiones y encontrar aspectos complementarios al mismo
tiempo que vislumbramos nuevas rutas de investigación y trabajo
mancomunado.

Desde el principio hemos contado con el aval de las autoridades
de Novirao y también con su férreo compromiso de llevar
adelante un trabajo que redunde en beneficio mutuo; es decir,
al mismo tiempo que nutre nuestro conocimiento académico,
fortalezca los procesos comunitarios y las relaciones de
cooperación y solidaridad necesarias para construir una sociedad
deliberadamente justa y participativa.
Así las cosas, cuando corría el mes de agosto de 2009 y
tuvimos conocimiento de que el proyecto había sido aprobado,
inmediatamente pudimos iniciar las actividades planeadas,
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

en las cuales se había previsto la conformación de un equipo
de apoyo en el seno de la comunidad de Novirao, además del
equipo que presentó la mencionada propuesta. Reunidos con el
Cabildo, fueron designados los mayores Benito Cometa, Alcalde
Mayor del Cabildo; Nicolás Salazar, exgobernador del Cabildo;
Gabriel Flor, thẽ’j wala; el mayor Marcelino Flor y el maestro
Alejandro Flor Veca. Antes de iniciar el trabajo directo con la
comunidad, se consideró necesario e importante presentarlo
ante una asamblea de toda la comunidad para que no hubiera
lugar a malos entendidos y suspicacias, y para que la misma
comunidad avalara la propuesta que ya contaba con el respaldo
de la autoridad del Cabildo. Así se hizo y la tarea se tornó más
ardua e interesante, pues todos querían aportar en su desarrollo.
Fue entonces necesario hacer ingentes esfuerzos para ajustar el
tiempo de la comunidad con el tiempo de instituciones como
el Ministerio de Cultura; entidad que otorgó un plazo de cinco
meses para el desarrollo del proyecto, pese a la sugerencia del
jurado de ampliar dicho tiempo.
Gracias al entusiasmo y seriedad de los miembros del equipo el
trabajo se adelantó de manera contínua y prácticamente todas
las semanas del periodo comprendido entre agosto y diciembre
de 2009 estuvimos presentes en diferentes enventos de la vida
comunitaria de Novirao.
Es necesario resaltar que además contamos con otros magníficos
colaboradores: el ingeniero Fabián Zúñiga y los antropólogos
Geny González y Esteban Díaz. El primero contribuyó en la
organización del Sistema de Gestión de Datos provenientes de
la encuesta sociolingüística; los segundos contribuyeron con
diversas labores de apoyo.

Gracias al esfuerzo invertido por todo el equipo de trabajo,
de esta investigación tenemos dos publicaciones de diferente
tipo: una pensada, trabajada, organizada y adelantada con
miembros de la comunidad de Novirao y para uso de la misma,
14
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

denominada Palabra y memoria nasa en el resguardo de Novirao.
La otra publicación, que ahora está en sus manos, más orientada
al análisis lingüístico y la reflexión sobre la lengua. Las dos
publicaciones se complementan.

Este trabajo constituye un paso más en el análisis de la lengua nasa,
el cual se suma a los trabajos realizados por otros investigadores
en esa dirección. Sin embargo, a pesar de haber avanzado, aún
estamos lejos de culminar el estudio de las diversas variantes del
nasa yuwe; incluso, aún debemos profundizar en el conocimiento
del habla de Novirao.
La investigación realizada también tiene otros productos,
como la base de datos de la encuesta. A pesar de que hacemos
una primera presentación de los resultados, será necesario
continuar analizando, interpretando y explotando los datos y
buscando elementos que permitan comprender la realidad del
habla nasa yuwe de Novirao y nos ayuden a encontrar caminos
de fortalecimiento y desarrollo de la lengua. Otro resultado
importante es el relativo a la movilización que en la comunidad
nasa de Novirao se ha dado al ver la inquietante situación de la
trasmisión intergeneracional del nasa yuwe. Situación frente a
la cual será necesario pasar de la preocupación a la elaboración
y puesta en marcha de propuestas y de una política lingüística
que permita frenar la pérdida paulatina y proponer acciones de
revitalización.
Esta es una tarea que supera los alcances de nuestra investigación,
pero que al mismo tiempo nos compromete con su solución.
Es cierto que con el análisis de la estructura fonológica y
morfológica del habla nasa yuwe de Novirao que en este libro
se hace, se contribuye al conocimiento de una variante, hasta
ahora no estudiada, de esta importante lengua del suroccidente
colombiano. Pero no podemos darnos por satisfechos totalmente.
Una parte de nuestro ser se alegra al presentar estos resultados,
pero otra queda preocupada por la vitalidad de la lengua.
15
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

Ampliar los espacios de uso y las funciones del nasa yuwe deberá
comprometer a las autoridades indígenas, a las autoridades
educativas, a los padres de familia y otros sectores para que
contribuyamos de una forma decidida y cada vez más evidente
para que se hable, se escuche, se aprenda, se entienda y practique
la lengua nasa, tanto en forma oral como escrita.
Si lo logramos podemos estar seguros de que dentro de muchos
años la semilla que pretendemos sembrar habrá dado buenos
frutos y se habrá reproducido.

16
1. BREVE CARACTERIZACIÓN
DE LA COMUNIDAD DE NOVIRAO
El Resguardo nasa de Novirao está ubicado en el municipio
de Totoró, en la zona oriental del departamento del Cauca. En
este municipio se encuentran cinco resguardos indígenas, a
saber: Novirao, Jebalá, Paniquitá, Polindara y Totoró. Los tres
primeros con población nasa, hablante de nasa yuwe; Polindara
donde hablan castellano y el resguardo de Totoró, con población
hablante de la lengua nam trik.
Mapa político del municipio de Totoró
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

Fuente: Municipio de Totoró, (http://totoro-cauca.gov.co/apc-aa-files/
63643465303835396330373534633664/regional.jpg)

Los límites del resguardo de Novirao fueron establecidos por el
Instituto Colombiano de la Reforma Agraria - INCORA en 1992 de
la siguiente manera: al Norte con la parcelación Santa Bárbara y la
quebrada La Perezosa; al Oriente con el Resguardo de Paniquitá;
al Sur, con la vía que conduce a la cabecera municipal de Totoró;
por el Occidente, las quebradas de Agua Tibia, la Perezosa y la
Victoria. En el Resguardo se encuentran las veredas de Novirao,
Santa Ana, Bajo Palacé y Florencia.
Según la tradición oral, la comunidad de Novirao pertenece al
pueblo nasa y sus miembros fueron traídos por los españoles
desde su cuna ancestral, la región de Tierradentro, en el actual
En 1992 el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria INCORA, mediante la
Resolución 070 (Noviembre 10), constituye el Resguardo de Novirao.


18
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

departamento del Cauca. “Nosotros venimos de Tierradentro;
hace 300 años los blancos nos sacaron de allá con el cacique
Novirao y nos trajeron al Valle de Popayán a trabajar como
terrazgueros. (…) estamos cansados de que la gente de Totoró
—los burócratas— no nos crean que somos Nasa…”.
Su asentamiento se debió a la necesidad de mano de obra
para nuevos frentes de trabajo, cuando “grandes extensiones
de montañas alrededor de Popayán fueron entregadas mucho
antes de 1671, por el mismo rey de España, a Luisa Hurtado de
Águila, una dama aristócrata en el tiempo de la conquista”, y
de esta manera “…se aprovecharon de la mano de obra en la
construcción de haciendas”.

Entre los muchos trabajos, la explotación de la quina, las minas
de oro, la tala y quema de bosques, fueron generalizados; urgía
tomar posesión de las tierras y era perentorio establecer extensos
pastizales para haciendas que contribuyeran en la organización
de la economía y la fundación de pueblos con el subsecuente
ordenamiento político.
Algunos mayores afirman que en este periodo histórico el pueblo
nasa fue controlado desde el punto de vista económico, social y
político, por medio del resguardo, el sistema de sectorización
territorial de esa época, el cual era administrado y controlado
por un equipo de gobierno llamado cabildo. Este sistema fue
“una institución imperial que la corona promovió para defender
sus intereses frente a algunos encomenderos que deseaban pasar
Londoño, Wilhem. 2003. “Discurso jurídico versus discurso cultural: el conflicto social
sobre los significados de la cultura material prehispánica” en Boletín Museo del Oro, 51.
Bogotá. http://www.banrep.gov.co/museo/esp/boletin/51/bmo51wlondono.pdf


Señala Castrillón 1973: 45, citado por Romero, (2006) Manuel Quintín Lame. El
indígena ilustrado, el pensador indigenista. Consejo Regional Indígena del Cauca, Pereira.
Página 16.


Monografía de pregrado. Tradición oral de la parcialidad indígena de Novirao, Totoró,
Cauca, de Gómez B. L. A.; Grueso, María Dolores; Guerrero, Gloria del Carmen; León,
Julio César, 1998, Universidad del Cauca. Página 44.


19
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

por alto sus obligaciones tributarias con el gobierno de ultramar
(corona española). A principios del siglo XVIII cuando los
encomenderos tenían un serie de conflictos con la corona, esta
figura jurídica es utilizada ya no por funcionarios peninsulares
sino por líderes indígenas para disminuir la presión que sobre
ellos ejercían los encomenderos”.

En 1731, desde España, se ordenó al entonces gobernador de
Popayán don Pablo Hidalgo y al comisionado Juan José Díaz
de Luzena que establecieran la división territorial constituyendo
haciendas en donde trabajaría un determinado número de
indígenas, entre ellos el pueblo nasa de Novirao, siendo
denominados territorios de indios, tal como figura en el “Legado
de enumeraciones de los pueblos de indios de la Jurisdicción de
esta ciudad de Popayán como lo son Yanaconas, Olleras, Toribío,
Puracé, Coconuco, Calibío, Guambía, Tunía, Carrillos, Paniquitá,
Hacienda de Novirao y otros, ejecutada por el gobernador don
Pablo Hidalgo y el comisionado Juan José Díaz de Luzena en los
años 1731 – 1732 y1741 – 1742” (el resaltado es nuestro).
Por tradición oral de los mayores de esta comunidad nasa, el
territorio donde hoy se encuentra el pueblo de Novirao perteneció
a don Juan Antonio Cajiao, colono proveniente de Quito, quien
no pudiendo adaptarse al clima traspasó esta hacienda a otro
terrateniente llamado Leonardo Zambrano. Éste permitió a los
indígenas que usufructuaran un área de tierra donde podían
sembrar y criar caballos y vacas. Años más tarde, el señor
Zambrano vendió esta hacienda a don Arquímedes Angulo, quien
se convirtió en amo y señor de estas tierras, decidió reducir los
espacios de los terrenos de los indígenas y a su vez obligarlos
a trabajar como terrajeros. Los mayores de hoy cuentan que
Findji  Rojas. 1985. Territorio, Economía y Sociedad Páez. Cali: CIDSE-Universidad
del Valle. Página 39.




Archivo Sig. 4282 (Colonia – Civil II – 8t). Citado por Gómez B. L. A. et al. 1998.

20
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

sus antepasados tuvieron que pagar terraje por los pequeños
espacios de tierra, debiendo “pagar cuatro días de trabajo por
cada luna”, pero luego tuvieron que “pagar hasta ocho días de
trabajo por cada luna”.

Aunque la Resolución oficial de la constitución del resguardo es
de 1992, sólo en abril de 1993 el INCORA adquirió los predios de
“El Retiro, Yukilandia, Novirao, Belén, Paraíso y la Concepción”,
para el Fondo Nacional Agrario. Luego adquirió los predios de
Yukilandia 2 con una superficie de 283.300 hectáreas.”10 Aún
falta legalizar estos predios, puesto que el INCORA –en esa épocao la institución que ahora hace sus veces, aún no ha proferido las
respectivas resoluciones de ampliación del reguardo.
En el resguardo el máximo órgano de dirección es la Asamblea
General representada por todos los comuneros del Resguardo.
Las asambleas se hacen periódicamente para tratar y decidir
diversos asuntos. Una vez al año, la comunidad se reúne en
sesión ordinaria y mediante un sistema de elección delega la
responsabilidad de gestión, ejecución, seguimiento y evaluación
de acciones a un nuevo Cabildo.

El Cabildo, autoridad del resguardo, está conformado por un
Gobernador, un Alcalde Mayor, un Alguacil, un Comisario, un
Tesorero, un Secretario, un Fiscal y un Capitán. Vale anotar
que para el año 2010, por primera vez, la comunidad eligió en
la gobernación a una mujer; en esta oportunidad, a la señora
Eudolia Volverás.
Modalidad impuesta por los terratenientes mediante la cual los indígenas estaban
obligados a trabajar varios días al mes para el terrateniente, obteniendo a cambio el
permiso de vivir y autorización para ciertos cultivos.


“Cuando decimos luna, nos referimos a los 30 días de cada mes. Cuando nos referimos
a un sol, es para enumerar las 12 lunas”. Voz nasa.


Véase: Instituto Colombiano de la Reforma Agraria INCORA. Estudio socioeconómico
del Resguardo de Novirao, Municipio de Totoró, Departamento del Cauca, 1999.


10

Ibíd.: 1999:121.

21
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

La comunidad manifiesta reiteradamente que el territorio devuelto
por el Estado colombiano a través del INCORA aún no es suficiente,
porque en el censo hecho en 1999 se registraron 896 personas
representadas en 202 familias, en tanto que el censo elaborado 10
años más tarde, a principios de 2009, en función de la formulación
de los Lineamientos del Plan de Vida, da cuenta de 1385 habitantes
agrupados, en 379 familias. Hubo un crecimiento demográfico de
489 habitantes más; es decir, un 54.57% de crecimiento en relación
con el anterior censo, en tan solo 10 años.
Según los Lineamientos de este Plan de Vida, el 49% de la población
es menor de 15 años, lo cual es una muy buena posibilidad de
pervivencia para el resguardo; sin embargo, se constituye en una
gran responsabilidad para la población adulta y sus autoridades,
teniendo en cuenta que sobre sus hombros pesa el cuidado para
el logro de un buen desarrollo físico, espiritual, emocional, social
e intelectual, y de esta forma asegurar que cuando los niños y
jóvenes de hoy sean mayores puedan llevar adelante la misión
de mantener la lengua, la cultura, la identidad y el pensamiento
de su pueblo milenario.
Esta población nasa mantiene viva su lengua materna, el nasa
yuwe, como una de las formas de seguirse asumiendo como nasa;
su lengua materna es un vínculo con sus orígenes; una manera
de reactualizar sus pensamientos y cosmovisión.
En esta comunidad se habla nasa yuwe en distintas situaciones
de bilingüismo. Por su cotidianidad, construida en medio de
comunidades no nasa y por su cercanía territorial con centros
urbanos como Totoró, Piendamó y Popayán, su lengua presenta
fuertes interferencias del castellano. Sin embargo, en el nasa
yuwe hablado prevalece la cosmovisión y el pensamiento del
pueblo nasa. Cosmovisión expresada en las formas de concebir
y relacionarse con sus entornos naturales; pensamientos
tradicionales manifiestados en formas de concebir el territorio y de
relacionarse con él, así como en otras prácticas comunitarias.
22
2. MIRADA SOCIOLINGÜÍSTICA
AL NASA YUWE DE NOVIRAO
Durante el año 2009 se realizó una encuesta sociolingüística en
el resguardo nasa de Novirao, con el objeto de conocer cuál era
el grado de mantenimiento de la lengua nasa y cuáles eran los
principales usos y espacios sociales en la comunidad, para tratar
de establecer una relación con la valoración cultural expresada
en los discursos.
Para diseñar la encuesta se analizaron dos propuestas previas,
la primera del Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC,
y la segunda del Ministerio de Cultura. Una vez diseñada,
los objetivos, preguntas y forma de aplicación se concertaron
con representantes del Cabildo y luego se presentaron ante la
asamblea general de la comunidad.
A partir de preguntas relativas a la competencia lingüística,
la transmisión intergeneracional, los dominios de uso de la
lengua, los espacios de aprendizaje y las actitudes favorables
o desfavorables de los miembros de la comunidad hacia el
fortalecimiento de la lengua, se buscó conocer la vitalidad del
nasa yuwe en Novirao.
La encuesta del CRIC, hizo parte de un proceso exploratorio para conocer la vitalidad
de las lenguas nasa y nam trik en el Departamento del Cauca.


El Programa de Protección a la Diversidad Etnolingüística, del Ministerio de Cultura,
también adelanta un proceso para establecer la vitalidad de varias lenguas indígenas
de Colombia.
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

A principios de 2009, en el marco de la construcción de los
Lineamientos para el Plan de Vida del Resguardo de Novirao,
el Cabildo realizó un censo de población, según el cual en este
resguardo hay 1.385 personas, reunidas en 379 familias. De ese
total se escogió una muestra para realizar la encuesta. Los criterios
de selección de los encuestados, corresponden a un muestreo
de tipo intencional, donde “es el investigador el que en base
a su conocimiento del universo selecciona aquellos casos que
cumplen con una o más condiciones que necesita” (Mandujano,
1998). En este caso, los encuestados fueron definidos por las
autoridades indígenas del resguardo de Novirao.
Se encuestaron jefes de hogar, hombre o mujer, quienes cumplen
roles y asumen responsabilidades sociales, culturales y políticas
en el núcleo familiar y en la comunidad. A través de ellos se
indagó sobre el comportamiento sociolingüístico de los hijos y
los padres del encuestado, con el fin de establecer elementos
que permitieran conocer el estado de vitalidad de la lengua
en las diferentes generaciones y el estado de la transmisión
intergeneracional de la misma.

La encuesta se diligenció con 78 personas, 51 hombres y 27
mujeres, representantes de igual número de familias. La edad de
los encuestados oscila entre los 18 y los 90 años. Sin embargo
48 de ellos (61,5% de la muestra) tienen más de 41 años; esto
quiere decir que buena parte de la información corresponde a
personas mayores de la comunidad.

Según los datos del Plan de Vida del Resguardo de Novirao la
población se divide en 652 hombres (47%) y 733 mujeres (53%),
estructurados por grupos de edad como se detalle en el siguiente
cuadro:
Mandujano Bustamante, Fernando. 1998. “Teoría del muestreo: particularidades del
diseño muestral” en Revista Electrónica de Metodología Aplicada, Volumen 3, Número
1. Páginas 1 – 15.


24
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

Hombres Mujeres TOTAL
0a5
6 a 10
11 a 15
16 a 20
21 a 25
26 a 30
31 a 35
36 a 40
41 a 45
46 a 50
51 a 55
56 a 60
61 a 65
66 a 70
71 a 75
76 a 80
81 a 85
86 a 90

83
87
65
73
60
57
41
30
27
40
23
20
8
17
16
3
1
1
652

89
93
80
101
73
60
48
39
34
26
16
22
11
16
11
9
4
1
733

172
180
145
174
133
117
89
69
61
66
39
42
19
33
27
11
5
2
1385

De los 1.385 habitantes del resguardo de Novirao, 497 (36%)
tienen 15 años o menos; 174 (13%) están entre 16 y 20 años, lo
cual nos permite observar que el 49% de la población es joven.
469 (34%) habitantes se encuentran entre los 21 y 45 años, 167
(12%) habitantes tienen entre 46 y 65 años y 78 (5%) personas
tienen entre 65 y 90 años. Como se observa, la población entre
21 y 65 años asciende al 46% y mayores de 64 años son el 5%.
Esta realidad determina que se debe prestar mucha atención a la
población menor de 15 años.
Por decisión del Cabildo, la encuesta se realizó únicamente a
mayores de 20 años; es decir, ella proporciona información
25
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

directa acerca de este segmento de población. Sin embargo,
algunas respuestas pueden brindar información importante
acerca de la situación sociolingüística de los más jóvenes.

De las 78 personas encuestadas el 81% ha culminado estudios de
Básica Primaria, el 5% no los culminó y el 14% no ha accedido
a la educación formal. Se observa que el acceso a secundaria y
universidad es bajo en este resguardo. Los adultos han tenido
menos oportunidad de hacerlo, mientras que los actuales niños y
jóvenes tienen más posibilidades de acceder a la educación básica
y media, toda vez que el resguardo cuenta con una Institución
Educativa. Además, algunos jóvenes salen a realizar estudios de
bachillerato en diferentes instituciones públicas de la ciudad de
Popayán.
Los resultados cuantitativos de esta encuesta se exponen a
continuación de manera gráfica y se analizan a la luz de las
reflexiones que la comunidad de Novirao compartió en los
talleres, las conversaciones y las entrevistas realizadas en el
marco del proyecto de investigación.
Competencia lingüística y transmisión intergeneracional

El 92% de los encuestados afirma hablar nasa yuwe. Estos datos
se podrían leer como positivos y llegar a pensar que en Novirao
la lengua materna está muy fuerte; sin embargo, hay que tener
en cuenta que la información corresponde, en gran medida, a
personas mayores de 48 años.
Esta información contrasta con el hecho de que en estos momentos
los jóvenes y los niños de Novirao, afirman que sólo “oyen” y
entienden el nasa yuwe, incluso apenas comprenden algunas
palabras; esto les impide sostener una conversación en la lengua
materna de sus mayores y menos transmitirla a sus hijos. Si bien
el 59% de los encuestados afirma que sus hijos hablan nasa yuwe,
solamente el 12% afirmó que sus hijos menores hablan esta
lengua, lo cual quiere decir que existe una diferencia respecto
26
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

a la transmisión intergeneracional de la lengua entre los hijos
mayores y los hijos menores de las familias.

Este punto ha generado valiosas discusiones en el seno de la
comunidad. Algunos afirman que “no es cierto que tantas personas
hablen y entiendan bien nasa yuwe”, puesto que los jóvenes ya casi
no lo hablan, ni lo quieren hacer. Otros contradicen tal posición
afirmando que los jóvenes “son semillas de aquí (de Novirao), por
haber nacido aquí, todos saben la lengua”. Esto muestra la existencia
de distintas percepciones sobre cuántos y quiénes hablan nasa
yuwe. Mantener la lengua nasa viva, requiere de un proceso
consciente y socialmente establecido en tanto sistema cultural;
ella no pervive ni se transmite sola, se necesita del esfuerzo y la
voluntad de la comunidad, las autoridades, los padres de familia
y la escuela para que la lengua no se pierda ni se debilite. Algunos
podrían pensar que la lengua nasa se trasmite con el sólo hecho
de nacer y vivir en Novirao, consecuencia de ello sería que los
jóvenes y niños hablaran en nasa yuwe; quizás por eso, algunos
padres y madres de familia hayan descuidado la enseñanza a sus
hijos.

27
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

El 96% de los encuestados afirmó que su papá habla nasa yuwe
y el 92% dice que su madre también lo hace. Al comparar
estos datos sobre los padres de los encuestados con los datos
sobre sus hijos, encontramos que las personas más jóvenes son
actualmente quienes menos hablan la lengua nasa en el resguardo
de Novirao.
Espacios de aprendizaje

El 94% de los encuestados afirmó haber aprendido a hablar nasa
yuwe antes de los cinco años; lo cual indica que los espacios de
socialización primaria son muy favorables para la apropiación,
transmisión y mantenimiento de la lengua y la cultura nasa.

El papel de los abuelos y de los padres ha sido diferente en
cuanto respecta a la enseñanza de nasa yuwe; mientras se afirma
que en un 17% fueron los abuelos quienes lo enseñaron, un
85% manifiesta que fueron sus padres. Salta a la vista la casi
total ausencia de la escuela en el proceso de mantenimiento y
transmisión de nasa yuwe. La Institución Educativa, a pesar de
28
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

llevar buen tiempo presente, parece mantenerse al margen de las
dinámicas culturales y organizativas.

El 88% de los encuestados, dice haber aprendido nasa yuwe en
su casa, el 4% en las mingas y sólo el 3% en la escuela. De esta
información llaman la atención varios aspectos: 1) es evidente
la importancia de la familia en la trasmisión de la lengua; 2)
la minga sigue siendo un importante espacio de socialización,
aprendizaje y mantenimiento de la lengua y con ella de saberes
y tradiciones; 3) el hecho de que algunas personas afirmen haber
aprendido nasa yuwe en el colegio. A pesar de que una profesora,
Licenciada en Etnoeducación, ha hecho algunos esfuerzos por
introducir y valorar la lengua nasa yuwe en su práctica docente,
no se podría afirmar que lo haya podido enseñar.

29
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

La situación antes descrita, contrasta con la información sobre
dónde aprendieron a hablar castellano. La gran mayoría de las
personas encuestadas, el 77%, dice haber aprendido a hablar
el castellano en la escuela, es decir, en la básica primaria. El
resto dice haberlo aprendido en la casa y en otros espacios de
socialización como las fiestas y las mingas. Entre estos otros
espacios de aprendizaje, también se señala el pago de terraje y
el trabajo en fincas de hacendados.
La gran mayoría de los encuestados, el 75%, dice haber
aprendido el castellano después de los 6 años de edad, luego
de haber ingresado a la escuela. Esto evidencia una vez más
cómo la escuela oficial, como espacio de educación formal en las
comunidades indígenas ha privilegiado en su accionar elementos
foráneos y poca atención se ha prestado a los elementos y
conocimientos internos. Es importante que los miembros de las
comunidades indígenas hablen competentemente el castellano,
como parte de una educación equitativa que valore como lenguas
de aprendizaje las dos lenguas: el castellano y la indígena. El
problema es cuando, como en Novirao, sólo se valora y se enseña
en la lengua hegemónica y mayoritaria.
30
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

Sentimientos frente al nasa yuwe

El 83% de los encuestados, afirma que les gusta hablar más en
nasa yuwe que en castellano; que se sienten mejor hablando su
lengua materna. Este es un aspecto que puede contribuir en el
mantenimiento de una lengua minorizada como el nasa yuwe.

31
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

En Novirao, cuando de hablar nasa yuwe se trata, lo que más
hacen es dar órdenes, regañar y pensar, así como dar consejos
y hacer chistes. Acciones que dejan ver la vitalidad y uso de
la lengua en la vida social. De otra parte, llama la atención el
hecho de que muy poco cantan en nasa yuwe, poco la utilizan
para enamorar o las adivinanzas. Podría tratarse de la utilización
de una lengua de mayor prestigio como el castellano para estos
usos.
Apreciación social del nasa yuwe

Los nasa que participaron en la encuesta son conscientes de que
si bien el nasa yuwe en Novirao está vivo, su lengua ancestral es
vulnerable y la comunidad actual puede perderla por el hecho
de que la juventud y la infancia son quienes menos la hablan y
cuando lo hacen es de forma poco competente. Es notorio que
la vitalidad del nasa yuwe está en los mayores y las mayoras,
mientras que en los jóvenes, así como en los niños, está casi
ausente.

32
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

Nótese que las autoridades tradicionales y los miembros del
Cabildo no hablan siempre en nasa yuwe. Es preciso que las
autoridades fortalezcan su uso del nasa yuwe y así se conviertan
en un ejemplo para toda la comunidad y en especial para las
generaciones más jóvenes.

La vulnerabilidad del nasa yuwe en Novirao también se hace
manifiesta en el hecho de que el 45% de los encuestados, afirma
que actualmente son pocos quienes hablan nasa yuwe. Esta
información se debe contrastar con la ya presentada donde se
afirma que el 92% habla nasa yuwe, mientras que solo el 8%
dijo no hablarla. En un caso se trata de la pregunta al encuestado
mismo y en el otro es la percepción que éste tiene del uso de la
lengua en la comunidad.

La información sobre el uso en la comunidad manifiesta la
debilidad del nasa yuwe en Novirao y la preocupación de algunos
comuneros respecto del descenso de uso de nasa yuwe en los
jóvenes y niños.

33
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

Estos datos son más preocupantes aún si se tiene en cuenta que
según el censo realizado en 2009, casi la mitad de las personas
que viven en el resguardo de Novirao son menores de 20 años,
es decir niños y jóvenes. Esto nos lleva a pensar que la lengua
nasa, efectivamente, se encuentra en riesgo en este resguardo,
pues según esta encuesta son esos jóvenes y niños quienes menos
la hablan.
Según la mayoría de las personas encuestadas, una de las razones
para que actualmente las nuevas generaciones ya no hablen nasa
yuwe, es porque no se la han enseñado ni en la familia, ni en
el colegio. Otra razón se relaciona con la vergüenza. Algunos
mayores piensan que esta vergüenza cultural y lingüística se
debe al contacto y las relaciones inequitativas que la sociedad
nacional, mayoritaria y hegemónica ha impuesto.

34
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

También encuentran que hay vergüenza tanto de la lengua
aborigen como de sus orígenes indígenas pues están saliendo
del resguardo; unos a trabajar y otros a estudiar en Popayán o
Piendamó. En este aspecto, tampoco se puede perder de vista la
influencia de los medios masivos de comunicación que poco y
nada valoran positivamente y reconocen las lenguas indígenas.
Frente a la pregunta sobre quiénes son los que más se preocupan
para que el nasa yuwe no se acabe en Novirao, llama la atención
la reiterada ausencia de la escuela y de sus profesores en el
panorama del nasa yuwe en este resguardo.

Para que el nasa yuwe no se siga debilitando en Novirao, las personas
encuestadas, entre ellas líderes y miembros del Cabildo, afirman
que ya han empezado a desarrollar algunas acciones. Al respecto,
es importante señalar que sus espacios de acción se centran en las
asambleas y los trabajos comunitarios, como espacios de encuentro
social y cultural, y en la familia como el entorno más inmediato.
35
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

En esta búsqueda de alternativas para fortalecer el nasa yuwe,
las personas encuestadas proponen otras acciones, tales como
practicarlo en los talleres, enseñarlo en la casa, enseñarlo en
la escuela, nombrar profesores que hablen nasa yuwe, impulsar
y apoyar la educación propia, practicar en las asambleas,
concientizar sobre la importancia de la lengua, enseñar a escribir
la lengua, hacer encuentros culturales.
Por último, y como muestra del gran interés que las autoridades y
la comunidad en general de Novirao tienen frente a la necesidad
de fortalecer el nasa yuwe como una marca de su identidad como
pueblo nasa, todas las personas encuestadas expresaron un SÍ
rotundo frente a la pregunta sobre si consideran importante que
en este resguardo se siga hablando el nasa yuwe.

36
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

Las razones que exponen para seguir luchando por mantener su
lengua ancestral son, entre otras: para proteger y mantener la
cultura nasa y resistir como pueblo; para defender el territorio y
para fortalecer la comunidad. Esta información nos ofrece algunos
elementos para continuar reflexionando sobre el valor y el uso
que los nasa de Novirao tienen frente a su lengua ancestral.

37
3. FONOLOGÍA DEL NASA YUWE DE NOVIRAO

3.1 Fonemas consonánticos

El nasa yuwe de Novirao consta de 35 unidades a nivel fonológico.
Para efectos de la presentación de las unidades fonológicas se
tomará en cuenta la distinción entre los órdenes articulatorios
labial, apical, laminal y velar y para las series la distinción entre
instantáneos y continuos, propuesta por Rojas (1991).
Los órdenes articulatorios son:
Labial:	

p, pj, ph, pjh, mb, ɸj, βj, m, w

Apical:	

t, tj, th, tjh, nd, ndj, ndj, s, n, l

Laminal:	

ts, tsh, ndz, ndʒ, tʃ, ʃ

Velar:	k, kj, kh, kjh, ŋg, ɲ, ʎ, j, x, xj
En cuanto al modo de articulación son:
INSTANSTÁNEOS
Simples:	

p, t, ts, k

Palatalizados:	 pj, tj, tʃ, kj
Rojas, Tulio. 1991. “Variante Munchique” en Nieves, Rocío (coodinadora) Estudios
fonológicos de la lengua páez (Nasa yuwe). Descripciones, Colección Lenguas Aborígenes
de Colombia, Volumen N° 6, Colciencias - Universidad de los Andes, Bogotá.
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

Aspirados:	

ph, pjh, th, tjh, tsh, kh, kjh

Prenasales:	

m

CONTINUOS

b, nd, ndj, ndz , ndʒ, ŋg, ŋgj

Fricativos:	

ɸj, βj, s, ʃ, x, xj

Laterales:	

l, ʎ

Nasales:	

m, n, ɲ

Aproximantes: w, j
Cuadro de fonemas consonánticos
Labial
De base

Instan- Aspirados
táneos
Prenasales
Fricativos
Continuos

Nasales
Laterales
Aproximantes

Simple

p

ph
m

b

m
w

Apical

Palat.

p

Simple

t

j

pjh

Laminal

Palat.

t

j

Simple

ts

th

d

tjh

tsh

n

n j

n

n

Palat.

tʃ

ɲ

ɸj

s
l

βj

3.2 Fonemas vocálicos

d
ʃ

ʎ

dz

dʒ

n

Velar
Simple

Palat.

kh

kjh

ŋ

ŋ j

x

xj

k

g

kj
g

j

El nasa yuwe de Novirao consta de dos series de vocales (orales
y nasales), cada una de las cuales tiene cuatro subsistemas
de vocales a nivel fonológico; tiene vocales simples y vocales
complejas. La complejidad fonológica se expresa en rasgos
correlacionados con las unidades simples.

40
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

Las unidades vocálicas del subsistema básico son:
Altas 	

Bajas 		

i 		

e	

a

u

Cuadro de fonemas vocálicos

Orales
i	
e	
a	
u
Orales aspiradas
i h	
eh	
ah	
uh
Orales interruptas
iʔ	
eʔ	
aʔ	
uʔ
Orales largas
iː	
eː	
aː	
uː

Nasales
ĩ	
ẽ	
ã	
u
Nasales aspiradas
ĩ h	
ẽh	
ãh	
ũh
Nasales interruptas
ĩʔ	
ẽʔ	
ãʔ	
ũʔ
Nasales largas
ĩː	
ẽː	
ãː	
ũː

Todos los subsistemas tienen los cuatro timbres del subsistema
básico.
3.3 Estructura silábica

Se han encontrado sílabas que constan sólo del núcleo vocálico
(simple o complejo) y otras que tienen márgenes pre o
postnucleares. Son ejemplos de sílabas:
V	

/e:/		

[ɛ:]		

“sangre”

	

/ã • wã/	

[ã • wã]	

“ají”

CV	

/naː /		

[naː]		

“este”

	

/weʔ/		

[ˈwɛʔ]	

“puente”

VC	

/ets/		

[ɛts]		

“hoja”

	

/ĩts/		

[ĩtsh]		

“nariz”
41
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

CCV	 /xi • mba/		

[xi • ˈmba]		

“caballo”

[mw̃ẽ • ˈsɛʔja]	

“a oir”

CVC	 /kaɸj/			

[kaɸj]		

“hueco”

	

/kãpj /		

[kãpjh]		

“conejo”

	

/ ɸjits /		

[ˈɸits ~ ˈɸitsh]	

“curí, cuy”

	

/tuth/			

[tuth]			

“puño”

CCVC	/kwet/		

[kwɛth]		

“piedra”

	

[pʎiʎ]		

“uña”

	

/mwẽ • seʔja/		

/pʎiʎ/		

La fórmula general de la sílaba es:
(C(C))V(C)

3.4 Ilustración de las oposiciones
3.4.1 Oposiciones consonánticas
p/ph

/pa ndjaʔ/	 [paˈndjaʔ]	“a barrer”	 //phandeja/	 [phaˈndɛja]	 “a abrir”
ph/pjh
/khãph/	 [khãph]	

“podrido”	 //kãpj/	

[kãpjh]	

“conejo”

ph/pj
/phandeja/ [phaˈndɛja] “a abrir” //tupjteja/ [tupjðeja]	 “voltearse”


Aún es preciso ampliar la investigación sobre la fonotáctica de esta variante; por ello no es
posible en este momento presentar las restricciones.

42
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

t/th
/tʃunteja/  [tʃunteja] “a partir”	//penthja/	 [pɛnthja]	 “a flotar”
tj/tjh
/tjitj/	

[tjitjh]	

“barro”  /  /tjhitjhjaʔ/ [tjhitjhjaʔ]  “a escoger”

[tuth]	

“puño”  /	 /tutj/	

[tutjh]	

“barriga”

[ˈβite]	

“otro”   /	 /βjitj/	

[βitjh]	

“puerta”

[kwɛth]	

“piedra” /	/khwet/	

[khwɛth]	 “cabeza”

/khas/	

[khas]	

“lana”   /	 /khaʃ/	

[ˈkhaʃ]	

“sopa”

/ẽʃ/	

[ɛ̃ʃ]	

“coca”   /	 /ẽs/	

[ɛ̃s]	

“piojo”

[ˈkhaʃ]	

“sopa”   /	 /kaɸj /	

[kaɸj]	

“hueco”

[kãpjh]	

“conejo” /	/kjãː/	

[kjãː]	

“eso”

[tutjh]	

“barriga”	 //kukj/	

[kukjh]	

“maíz”

th/tj
/tuth/	
t/tj
/βjite/	
k/kh
/kwet/	
s/ʃ

ʃ/ɸj
/khaʃ/	
k/kj
/kãpj/	
tj/kj
/tutj/	

43
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

pj/ɸj
/kãpj/	

[kãpjh]	

“conejo”	 //kaɸj/	

[kaɸj]	

“hueco”

[pits]	

“hombre”

p/ɸj
/ɸjits/   [ˈɸits ~ ˈɸitsh]  “cuy”  / /pits/	
p/t
/pũjãʔ/	

[ˈpũj̃ãʔ]	 “a pelear”	 //tũːjaa/	

[ˈtũːj̃aa]	 “a beber”

m/ mb
/miʃ/	

[miʃ]	

“gato”   /	 / mbiʃ/	

[ˈmbiʃ]	

“arruga”

ts/tʃ
/mbats/	 [ˈmbats]	 “cabuya”  //ˈmbaatʃ/  [mbaatʃ]  “¿cuándo?”
ʃ/tʃ
/ ẽʃ/	

[ɛ̃ʃ]	

“coca”   /	 /etʃ/	

[ɛtʃ]	

“animal”

/ʃuxwaja/ [ʃuˈxwaja]  “lanzar” //tʃuxwaja/  [tʃuxwaja]  “volar”
tj/ts
/watjnik/ [watjˈnikh]  “cansado” //watsunik/ [watsuˈnikjh]  “metido”
ʃ/ts
/ʃamb/  [ˈʃamph ~ʃamb]  “pueblo”  //tsam/   [ˈtsam]	 “hierro”
x/xj
/kuʔxja/  [ˈkuʔxja]  “bailar” //kuʔxunisaʔ/ [ˈkuʔxunisaʔ]	“trompo”
44
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

m/βj
/mitj/	

[mitjh]	

“olla”    /	 /βjitj/	

[βjitjh]	

“puerta”

[miʃ]	

“gato”   /	 / niːʃ /	

[niːʃ]	

“gordo”

[naː]	

“este”  /	 /ɲaːk /	

[ɲaːkh]   “hermano”

[tjitjh]	

“barro”  /	 /tjik/	

[tjikh]	

“lleno”

[miʃ]	

“gato”   /	 /mitj/	

[mitjh]	

“olla”

[ndjikh]	

“cabello”

/ ɸjits /  [ˈɸits ~ ˈɸitsh]   “cuy”	 // ndzits /	 [dzitsh]	

“cabello”

m/n
/miʃ/	
n/ɲ
/naː /	
tj/k
/tjitj/	
ʃ/tj
/miʃ/	
dʒ/ndj

n

/ndʒikh/	 [ˈndʒikh]    “hijo”   /	 / ndjikh/	
ɸj/dz

3.4.2 Oposiciones vocálicas
a/i

/ aŋgj/	

[aŋgj]	

“yo”

/	 / iŋgj /	

[tjitjh] 	

“barro” /	 / tutj /	

[ˈiŋgj]     “tú/usted”

i/u
/tjitj/	

45

[tutjh]	

“barriga”
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

a/u
[kaɸj] 	

“hueco” /	/ kuɸj /	

[kuɸj]	

“flauta”

[kaɸj]	

“hueco”  /	/kãpj /	

[kãpjh]	

“conejo”

/wawa/	 [ˈwawa]	 “algodón”	//ãwã/	

[ãˈw̃ã]	

“ají”

[ɛ̃s] 	

“piojo”

[ĩtsh] 	

“nariz”

/kaɸj/	
a/ã
/kaɸj/	
e/ẽ
/ets/	

[ɛts]	

“hoja”   /	 /ẽs/	

i/ĩ
/ɸjits/   [ˈɸits ~ ˈɸitsh]   “cuy”	 // ĩts /	
a/aʔ
/ ndaʔʃ/	 [ndaʔʃ]    “diga/avise”    // taʃ/	 [taʃ]	
/khakhja/    [ˈkhakhja]    “asar”	 //kaʔka	

“planta”

[kaʔˈka]	 “papa”

i/iʔ
/ ximba /	 [xiˈmba]	 “caballo” / /xiʔmbe /   [hiʔˈmbɛ]   “pierna”
“oveja”   /	/piʔʃ/	

[ˈpiʔʃ]	

“trueno”

[pits]	

“hombre”	 //peʔts	

[pɛʔts]	

“sudor”

[ˈwes]	

“piola”   /	/weʔ/	

[ˈwɛʔ]	

“puente”

/ piʃaː/	 [piˈʃaː]	
i/eʔ
/pits/	
e/eʔ
/wes/	

46
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

u/uʔ
/djukhkwe/ [djukhkwe]  “hierba” // ndjuʔkh/ [djuʔkh]  “bosque”
iʔ/uʔ
/ndjiʔ/ [ndjiʔ]  “camino”  /ndjuʔkh wala/ [ndjuʔkh wala]  “montaña”
aʔ/eʔ
/ waʔl/	

[waʔl]	

“perezoso” // weʔʎ/	

[wɛʔʎ]	

“flaco”

uʔ/uː
/ uʔk/ [uʔkjh ~ ˈuʔkhi̥]  “se fue” // uːkjh/ [uːkjh~ˈuːkhi̥] “sembró”
uʔ/uh
/nduʔˈniki/ [nduʔˈniki] “parió” /	 nduh/	
/

[nduh]	

“pesado”

i/iː
/miʃ/	

[miʃ]	

“gato”    /	/niːʃ/	

[niːʃ]	

“gordo”

[ɛʔkjh]	

“leña”    /	 /thẽʔk/	

[thɛ̃ʔkh]	

“jecho”

eʔ/ẽʔ
/eʔkj/	
uʔ/ũʔ
/uʔkhaja/	 [uʔkhaja]	 “a golpear” / /ũʔkhjaʔ/	 [ũʔkhjaʔ]	 “a moler”
ãh/ãʔ
/kãhkhith/  [kãhkhith]  “llegué” / /khãʔkhi/ [ˈkhãʔkhi] “es hormiga”

47
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

ũ/ũʔ
/ũkhja/	 [ũkhja]	

“temer”  /	/ũʔkhjaʔ/	

[ũʔkhjaʔ]	 “moler”

“nariz”   /	/ ĩːʃ/	

[ĩːʃ]	

ĩ/ĩː
/ĩts/	

[ĩtsh]	

“viejo”

ũ/ũː
/pũjãʔ/	

[ˈpũj̃ãʔ]	 “pelear” /	 /tũːjaa/	

[ˈtũːj̃aa]	 “beber”

[ũːs]	

“corazón”	 //ẽs/	

[ɛ̃s]	

“piojo”

[ɲaːk]	

“hermano”//ɲa:k/	

[kãːkh]	

“llegó”

[ˈniːʃ]	

“gordo”  /	/ ĩːʃ/	

[ĩːʃ]	

“viejo”

ũː/ẽ
/ũːs/	
aː/ãː
/ɲaːk/	
iː/ĩː
/niːʃ/	

3.5 Reglas de realización
3.5.1 Consonantes

/p/

El fonema /p/ tiene tres realizaciones alofónicas, un fono oclusivo
aspirado, bilabial, sordo [ph] en contexto final de palabra, además
en unas pocas realizaciones varía con un fono fricativo, bilabial,
sonoro [β] y un fono oclusivo, bilabial, sordo [p] en los demás
contextos.

48
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

	



[ph] / __#

/p/	

¨ [p] ~ [β] / V __ V

	

( [p]/ demás contextos

/weʔpe/	

[weʔˈpɛ]	

	

“páramo”

/piʃa:/	
	

[piˈʃa:]	

	

“oveja”

/apas/	
	

[apas] ~ [aˈβas]	

“habas”

En nuestro corpus hay dos entradas en las cuales se presentó
variación libre entre los fonos oclusivo, bilabial, sordo [p]
y fricativo, bilabial, sordo [ɸ]. Por insuficiencia de datos no
incluimos por el momento el fono fricativo como una realización
del oclusivo. Aquí las dos entradas:
[kuteˈpaɲahãme] ~ [kuteˈɸaɲahãme] “traspasar”
[pweˈsaʔxjaʔ] ~ [ɸweˈsaʔxjaʔ] “juego”
Será necesario ampliar el corpus y determinar con mayor
claridad.
/pj/

El fonema /pj/ tiene dos realizaciones alofónicas, un fono
oclusivo-palatalizado-aspirado, bilabial, sordo, [pjh] en final de
palabra y un fono oclusivo-palatalizado, bilabial, sordo [pj] en
los demás contextos.
	
/pj/
	



[pjh] / __#

( [p ]/ demás contextos
j

49
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

/pjãn/		

[ˈpjãn]		

“mitad”

/kãpj/		

[kãpjh]	
	

“conejo”
/t/

El fonema /t/ tiene tres realizaciones alofónicas, un fono oclusivo
aspirado, alveolar, sordo [th] en contexto final de palabra; puede
variar libremente con un fono fricativo, dental, sonoro [ð] en
contexto intervocálico, y un fono oclusivo, alveolar, sordo [t] en
los demás contextos.
	



[th] / __#

/t/ 	

¨

[t]~ [ð] / V __ V

	

(

[t]/ los demás contextos

/tul/	

[tul]	

“huerta”

/tahts/	

[tahts]	

“cinco”

/tut/	

[tuth]	

“puño”

/ajte/	

[ˈajðe] ~ [ajte]	 “aquí”
/tj/

El fonema /tj/ tiene dos realizaciones alofónicas, un fono
oclusivo-palatalizado-aspirado, alveolar, sordo, [tjh] a final de
palabra y un fono oclusivo-palatalizado, alveolar sordo [tj] en
los demás contextos.

50
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

	
/tj/

 [t

jh

] / __#

( [t ]/ demás contextos

	

j

/tjitj/		

[tjitjh]	 	

“barro”

/mitj/		

[mitjh]		

“olla”

/tjik/		

[tjikh]	 	

“lleno”
/ts/

El fonema /ts/ tiene dos realizaciones alofónicas, un fono
africado-aspirado, alveolar, sordo [tsh] en posición final de
palabra y un fono africado, alveolar, sordo [ts] en los demás
contextos de aparición.
[tsh] / __#

	



	

( [ts]/ demás contextos

/ts/

/ĩtsh/	 	

[ĩtsh]	 	

“nariz”

/wetse/	

[weˈtsɛ]	

“raíz”

/tsam/	

[tsam]	
	

“hierro”

51
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

/tʃ/

El fonema /tʃ/ tiene una única realización como un fono africado,
postalveolar, sordo [tʃ]
/tʃinda/	

[tʃinda]	

“pie”

/kutʃi/	

[kuˈtʃi]	

“cerdo”

/etʃ/	 	

[ɛtʃ]	 	

“animal”
/k/

El fonema /k/ tiene tres realizaciones alofónicas, un fono
oclusivo aspirado, velar, sordo [kh] en contexto final de palabra;
varía libremente en contexto intervocálico con un fono fricativo,
velar, sonoro [ɣ] y un fono oclusivo, velar, sordo [k] en los demás
contextos. En habla rápida se puede elidir este fonema.
	



[kh] / __#

/k/ 	

¨

[k]~ [ɣ] / V __ V

	

(

[k]/ los demás contextos

/ndʒik/	

[ˈndʒikh]	

“hijo”

/pandkiʔt/	

[pandˈkiʔth]	

“barrí”

/kaʔˈka/	

[kaʔˈka] ~ [kaʔˈɣa]	

“papa”

/kaɸj/	

[kaɸj]	

“hueco”

/kuˈtʃi/	

[kuˈtʃi]	

“cerdo”

/ɲiɲiˈkwe/	

[ɲiɲiˈkwe] ~ [ɲiɲiˈwe]	 “pepa”
52
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

/kj/

El fonema /kj/ tiene dos realizaciones alofónicas, un fono
oclusivo-palatalizado-aspirado, alveolar, sordo, [kjh] a final de
palabra y un fono oclusivo-palatalizado, alveolar sordo [kj] en
los demás contextos.
	
/kj/



	

[kjh] / __#

( [k ]/ demás contextos
j

/ɛʔkj/	 	

[ɛʔkjh]		

“leña”

/kukj/		

[kukjh]	
	

“maíz”

/kjãˈʃaʔ/	

[kjãˈʃaʔ]	

“último”
/ph/

El fonema /ph/ tiene una única realización como un fono oclusivo
aspirado, bilabial, sordo [ph]
/phandeja/	 [phaˈndɛja]	 “a abrir”
/aphki/	

[aphki]	

“lo tapó”

/uph/		

[uph]	 	

“cerco”
/pjh/

El fonema /pjh/ tiene una única realización como un fono oclusivo
palatalizado aspirado, bilabial, sordo [pjh]
/aˈpjhaʔ/	

[aˈpjhaʔ]	

“cavar”
53
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

/th/

El fonema /th/ tiene una única realización como un fono oclusivo
aspirado, alveolar, sordo [th]
/thẽʔk/		

[thɛ̃ʔkh]	

“jecho”

/pandkiʔth/	 [pandˈkiʔth]	 “barrí”
/pjthũːs/	

[pjthũːs]	

“arco iris”
/tjh/

El fonema /tjh/ tiene una única realización como un fono oclusivo
palatalizado aspirado, alveolar, sordo [tjh]
/tjhitjhjaʔ/	

[tjhitjhjaʔ]	

“a escoger”
/tsh/

El fonema /tsh/ tiene una única realización como un fono africado
aspirado, alveolar, sordo [tsh]
/tshũtsh/	

[tshũtsh]	

“cuerno”
/kh/

El fonema /kh/ tiene una única realización como un fono oclusivo
aspirado, velar, sordo [kh].
/khaʃ/		

[khaʃ]	 	

“sopa”

/ndjikh/	

[ndjikh]	

“cabello”

/ũkhkiʔth/	

[ũkhkiʔth]	

“me asusté”

54
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

/kjh/

El fonema /kjh/ tiene un alófono [khi̥] con el cual varía libremente
en posición final de palabra, en los otros contextos se realiza
como un fono oclusivo-palatalizado-aspirado, velar, sordo [kjh].
	



[kjh] ~ [khi̥]/ __#

/kjh/

¨

	

( [k

jh

]/ demás contextos

/peʔlakekjh/	 [peʔˈlaɣekjh] ~ [peʔˈlaɣekhi̥]   “corto”
/mb/

El fonema/mb/ tiene tres realizaciones alofónicas; en principio de
palabra hay una variación libre entre un fono oclusivo, bilabial,
sonoro [b] y un fono oclusivo prenasalizado, bilabial, sonoro
[mb]. En contexto final de palabra hay una variación libre entre
un fono oclusivo prenasalizado, bilabial, sonoro [mb] y un
fono oclusivo prenasalizado-aspirado, bilabial, sordo [mph] y se
realiza como un fono oclusivo prenasalizado, bilabial, sonoro
[mb] en los demás contextos.
	



[b] ~ [mb] /#__

/mb/ 	

¨

[mb]~ [mph] /__#

	

( [mb]/ los demás contextos

/mbaatʃ/	

[baatʃ ] ~ [mbaatʃ ]	

“¿cuándo?”

/ʃamb/		

[ʃamph ] ~[ʃamb]	 	

“pueblo”

/xiʔˈmbe/	

[hiʔˈmbɛ]	

“pierna”

	

	
55
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

/nd/

El fonema /nd/ tiene dos realizaciones alofónicas, en principio
de palabra varían libremente un fono oclusivo, alveolar, sonoro
[d] y un fono oclusivo-prenasalizado, alveolar, sonoro [nd], se
realiza oclusivo-prenasalizado, alveolar, sonoro [nd]
	



[d] ~ [nd]/ __#

/nd/

¨

	

( [nd]/ demás contextos

/nduʔi/	

[duʔi] ~ [nduʔi] 	 “parió”

/nde:kith /	

[de:kith] ~ [nde:kith]	

/taʔnda/	

[taʔˈnda ]	

“dormí”

“cucarrón”
/ndj/

El fonema /ndj/tiene varias realizaciones alofónicas. En principio
de palabra varían libremente el fono oclusivo-palatalizado,
alveolar, sonoro [dj] y el fono oclusivo-prenasalizadopalatalizado, alveolar, sonoro [ndj], en final de palabra varían
libremente el fono oclusivo-prenasalizado-palatalizado [ndj]
y el fono africado prenasalizado postalveolar, sordo [ntʃ];
se encontró una realización en final de palabra con un fono
africado-prenasalizado-aspirado, postalveolar, sordo [ntʃh]. Se
realiza [ndj] en los demás contextos.
	



[dj] ~ [ndj] /#__

/ndj/ 	

¨ [ndj]~ [ntʃ] ]~ [ntʃh]  /__#

	

( [ndj]/ los demás contextos
56
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

/ndjiʔx/	

[ndjiʔx] ~ [djiʔx]	

“camino”

/tandj/		

[tandj]	

	

“redondo”

/paˈndjaʔ/	

[paˈndjaʔ]	

	

“a barrer”

/ɲandj/	

[ɲandj ] ~ [ɲantʃ] 	 “volcán”

/wendj/	

[wendj] ~ [wentʃ] 	 “pescado”

/uhndj /	

[uhntʃh]	

	

“seco”
/ndz/

El fonema /ndz/ tiene cuatro realizaciones alofónicas. En principio
de palabra varía libremente con un fono africado, alveolar, sonoro
[dz], en sílaba final de palabra se debilita y varía libremente con
un fono fricativo-prenasalizado, alveolar, sonoro [nz], cuando
este fonema es la última unidad de la palabra también puede
variar libremente con un fono fricativo-prenasalizado, alveolar,
sordo [ns]; se realiza africado-prenasalizado, alveolar, sonoro
[ndz] en los demás contextos.
	



[dz] ~ [ndz] / #__

/ndz/	

¨ [ndz] ~ [nz] ~ [ns] / sílaba final de palabra

	

( [ndz] ~ [nz] / sílaba final de palabra (última unidad)
( [ndz]/ los demás contextos

	
/ndzits/	

[dzitsh] ~ [ndzitsh]	 “huevo”

/pundza/	

[puˈndza] ~ [puˈnza] ~ [puˈnsa]	 “rincón”

/pandz/	

[pandz] ~ [panz]	 “cuatro”
57
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

/ɲundzmeʔ/	 [ɲundzmeʔ]	“sin filo (romo)”
/ndzunweh/	 [ndzunˈwɛh]	 “nieto”
/ɸjindzejaʔ/	 [ɸindzejaʔ]	 “congelarse”
/ ndʒ/

El fonema /ndʒ/ tiene dos realizaciones alofónicas; varía
libremente en principio de palabra con el fono africado,
postalveolar, sonoro [dʒ], se realiza africado-prenasalizado,
alveolar, sonoro [ndʒ] en los demás contextos.
	
/ ndʒ/
	



[dʒ] ~ [ndʒ] / #__

( [ndʒ]/ demás contextos

/ɸjiˈndʒa/	

[ɸiˈndʒa]	

“codo”

/ndʒite/	

[ndʒiðe] ~ [dʒiðe]	 “dentro”

/wendʒjaʔ/ 	 [wɛndʒjaʕ]	 “a jalar”
/tʃandʒajaʔ/	 [tʃandʒajaʕ]	 “a fumar”
/ŋg/

El fonema /ŋg/ tiene dos realizaciones alofónicas; en principio
de palabra varían libremente un fono oclusivo, velar, sonoro
[g] y un fono oclusivo-prenasalizado, velar, sonoro [ŋg], se
realiza oclusivo-prenasalizado, velar, sonoro [ŋg] en los demás
contextos.

58
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

	
/ŋg/



[g] ~ [ŋg]/ #__

( [ŋg]/ demás contextos

	

/ŋga:tʃ/	

[ŋga:tʃ] ~ [ga:tʃ]	

“¡siéntese!”

/neŋga/	

[ˈnɛŋga]	

	

“sal”

/thɛŋgja/	

[ˈthɛŋgja]	

	

“a ver”

/puŋgaja/	

[ˈpuŋgaja]	

	

“a vomitar”
/ngj/

El fonema /ngj/ tiene pocas apariciones en el corpus.
/aŋgj/ 		

[aŋgj ] ~ [ãj̃ ]	

“yo”

/iŋgj /	 	

[iŋgj]	 	

“tú / usted”

	

/ɸj/

El fonema /ɸj/ tiene dos realizaciones alofónicas, un fono fricativo,
bilabial, sordo [ɸ] cuando en el contexto de la derecha aparece
una unidad palatal (vocal o aproximante) y un fono fricativopalatalizado, bilabial sordo [ɸj] en los demás contextos.
	
/ɸj/
	



[ɸ] / __ Cpalatal /j/ ó Vpalatal /i/

( [ɸ ]/ demás contextos
j

59
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

/ɸjiˈndʒa/	

[ɸiˈndʒa]	

“codo”

/kaɸj/		

[kaɸj]		

“hueco”

/ɸjtũː/		

[ɸjtũː]		

“palo”
/s/

El fonema /s/ tiene una única realización como un fono fricativo,
alveolar, sordo [s].
/khas/		

[khas]		

“lana”

/puːˈseʔna/	 [puːˈsɛʔna]	 “fermentado”
/wes/		

[wɛs]	 	

“piola”
/ʃ/

El fonema /ʃ/ tiene una única realización como un fono fricativo,
postalveolar, sordo [ʃ].
/khaʃ/		

[khaʃ]	 	

“sopa”

/ʃuxwaja/	

[ʃuxwaja]	

“lanzar”

/ĩ:ʃ/	 	

[ĩ:ʃ]	 	

“viejo”
/x/

El fonema /x/ tiene dos realizaciones las cuales varían libremente,
se trata de los fonos fricativo, velar, sordo [x] y fricativo, glotal,
sordo [h].
/ ximba /    [xiˈmba] ~ [himba]	 “caballo”

60
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

/xj/

El fonema /xj/ tiene tres alófonos, en posición final de palabra o
en sílaba final de palabra, varía libremente entre el fono fricativo,
postalveolar, sordo [ʃ] y el fono fricativo-palatalizado, glotal,
sordo [hj], en otras realizaciones varían los dos fonos fricativospalatalizados.
	
/ xj/



[hj] ~ [ʃ] / __# o en sílaba final de palabra

( [x ] ~ [h ]/ demás contextos

	

j

j

/topapwɛ̃xj/	   [topaˈpw̃ɛ̃ʃ] ~ [topaˈpw̃ɛ̃hj]	

“araña”

/tʃindaxjuʔ /	   [tʃindaˈʃuʔ]  ~ [tʃindaˈhjuʔ]	

“zancudo”

/xjũkheni/	

[xjũˈkhɛni] ~ [hjũˈkhɛni]	 	

“nudo”

[mbaxjˈkwɛ] ~ [mbahjˈkwɛ]	

“caliente”

/m

baxjkwe/	

/m/

El fonema /m/ tiene una realización como un fono nasal, bilabial,
sonoro [m]
/mwẽˈseʔja/	 [mw̃ẽˈsɛʔja]	 “a oir”
/miˈnaʔʃa/	 [minaʔʃa]	

“silencio”

/memja/	

[ˈmɛmja]	

“oir”

/tsam/	

[tsam]	
	

“hierro”

61
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

/n/

El fonema /n/ tiene una realización, como un fono nasal, alveolar,
sonoro [n]
/xjũkheni/	

[xjũˈkhɛni ~ hjũˈkhɛni]	

“nudo”

/tapenxja/	

[taˈpɛnxja]	 	

	

“doblar”

/pjãn/		

[ˈpjãn]		

	

“mitad”

	
/ɲ/

El fonema /ɲ/ tiene una realización, como un fono nasal, palatal,
sonoro [ɲ]
/ɲandj/	

[ɲandj ] ~ [ɲantʃ] 	 	

/ɲiɲiˈkwe/	 [ɲiɲiˈkwe] ~ [ɲiɲiˈwe]	

“volcán”
“pepa”

/l/

El fonema /l/ tiene una realización, como un fono aproximante
lateral, alveolar, sonoro [l]
/kuliskwe/	 [kuˈliskwe]	 “col”
/kuleʃa/	

[kuˈlɛʃa]	

“derecha”

/ʃolokh /	

[ʃoˈlokh]	

“mojojoy”

/ultopj/	

[ulˈtopjh]	

“gusano”
/ʎ/

El fonema /ʎ/ tiene una realización alofónica aproximante
lateral, palatal, sonora [ʎ]
62
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

/pʎiʎ/		

[ˈpʎiʎ]	
	

“uña”

/weʔʎ/	

[wɛʔʎ]	

“flaco”
/w/

El fonema /w/ tiene tres realizaciones alofónicas, un fono
aproximante bilabial nasalizado [w̃] en contexto vocálico nasal,
varía libremente con un fono bilabial fricativo sonoro [β] antes
de aproximante, palatal, sonora [j] y un fono aproximante
bilabial [w] en los demás contextos.
	



[w̃] / contexto nasal

/w/	

¨ [w] ~ [ β] / __ Caproximante palatal

	

( [w] / los demás contextos

/ʃaʔwã/	

[ʃaʔˈw̃ã]	

	

	

/ʃawja/	

[ˈʃaʔβja] ~ [ˈʃaʔwja]	

“soñar”

/wawa/	

[wawa]	

“algodón”

	

	
/βj/

“lombriz”

El fonema /βj/ tiene dos realizaciones alofónicas, un fono fricativo,
bilabial, sonoro [β] cuando en el contexto de la derecha aparece
una unidad palatal (vocal o aproximante) y un fono fricativopalatalizado, bilabial sonoro [βj] en los demás contextos.
	
/βj/
	



[β] / __ Cpalatal /j/ ó Vpalatal /i/

( [β ]/ demás contextos
j

63
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

/tʃaβj/	
	

[tʃaβj]		

	

	

“venado”

/βjiˈte/	

[βiˈtɛ]		

	

	

“otro”

/tsuʔβjjaʔ/	

[ˈtsuʔβjaʔ] ~ [tsuʔβjaʕ] 	 “a hincharse”
/j/

El fonema/j/ tiene tres realizaciones alofónicas, un fono
aproximante palatal nasalizado [j̃] en contexto nasal, un fono
fricativo post-alveolar sonoro [ʒ], en ocasiones en frontera de
morfema y contexto nasal se realiza nasal, palatal, sonoro [ɲ] y
un fono aproximante palatal [j] en los demás contextos.
	



[j̃]/ contexto nasal

/j/	

¨

	

( [ʒ]/ # __ (una realización)
( [j]/ los demás contextos

	

[ɲ] / contexto nasal

/tũʔũxjã/	

[tũʔũxj̃ã]	

“zarandear”

/juhjaʔ/	

[ʒuhjaʕ] ~ [ʒuhjaʔ]	 “venir”

/uuja/	

[uujaʕ] ~ [uujaʔ]	

/ũʔjaʔ/	

[ˈũʔɲaʕ] ~ [ˈũʔɲaʔ]	 “a comer”

3.5.2 Vocales

“morir”

La mayoría de los fonemas vocálicos no tiene alófonos. Sólo se
incluyen las reglas de realización que son pertinentes.

64
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

/e/

El fonema /e/ tiene dos realizaciones alofónicas, un fono medio
abierto, anterior, estirado [ɛ] en sílaba acentuada y un fono
medio cerrado, anterior, estirado [e] en los demás contextos.
	
/e/
	



[ɛ]/ sílaba acentuada

(

[e]/ demás contextos

/ets/	 	

[ɛts]	 	

“hoja”

/kuse /	

[kuˈsɛ]	

“mano”

/kiwe/	

[ˈkiwe]	

“tierra”
/u/

El fonema /u/ tiene dos alófonos en variación libre; un fono
posterior, cerrado, redondeado [u] y un fono posterior, medio
cerrado, redondeado [o].
/ul/	 	

[ul] ~ [ol]	 	

“culebra”

/uʔj/	 	

[uʔj] ~ [oʔj]		

“mujer”
/ẽ/

El fonema /ẽ/ tiene dos realizaciones, un fono nasal, medio
abierto, anterior, estirado [ɛ̃] en sílaba acentuada y un fono nasal,
medio abierto, anterior, estirado [ẽ] en los demás contextos.

65
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

	
/ẽ/
	



[ɛ̃]/ sílaba acentuada

( [e]/ demás contextos

/ẽs/	 	

[ɛ̃s]	

	

“piojo”

/ɲũʔwẽth/	

[ˈɲũʔwẽʔth]	 “sed”
/aʔ/

El fonema /aʔ/ tiene dos alófonos que varían libremente en los
distintos contextos, un fono glotalizado, anterior, abierto estirado
[aʔ] y un fono laringalizado, anterior, abierto, estirado [aʕ]
/ɸjindzejaʔ /	 [ɸindzejaʕ] ~ [ɸindzejaʔ]	 “congelarse”
3.6 Fonos
3.6.1 Contoides

Inventario: Se identificaron 55 fonos contoides, a saber:
p, b, ph, pj, pjh, mph, mb, t, th, tj, tjh, d, dj, nd, ndj, k, kh, kjh, kj, g,

ŋg, ŋgj, ɸ, ɸj, β, βj, ð, s, ʃ, ʒ, x, ɣ, h, xj, hj, ns, nz, dz, dʒ, ndz, ntʃ,
ntʃh, ndʒ, ts, tʃ, tsh, m, n, ɲ, w, w̃, j, j̃, l, ʎ

66
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

Cuadro de fonos
Bilabial

Alveolar

Oclusivo

p

Oclusivo
aspirado

ph

t

Oclusivo
palatalizado

pj

tj

Oclusivo asp.
palatalizado

pjh

tjh
mb

Fricativo
Fricativo
palatalizado

Velar

k g

Glotal

6

kh
kj

4

kjh

dj

3

3

nd

mph

ŋg

3

ndj

Oclusivo
prenasal palat
Oclusivo
prenasal asp.

d

Postalveolar Palatal

th

Oclusivo
prenasalizado

b

Dental

ŋgj

2
1

ɸ     β

ðs

ʃ          ʒ

x   ɣ h
xj

ɸj   βj

Fricativo
prenasalizado

9
4

hj

ns nz

2

Africado asp.

tsh

1

Africado
prenasalizado

ndz

ts dz tʃ      dʒ

Africado

Africado
prenasal. asp.
Nasal

m

Aproximante

w

Aproximante
nasalizado

w̃

Lateral

4

ntʃ   ndʒ
n

l
67

3

ntʃh

1

ɲ

3

j

2

j̃

2

ʎ

2
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

3.6.2 Vocoides

Inventario: se identificaron 43 fonos vocoides, a saber:
i, e, ɛ, a, o, u, ĩ, ẽ, ɛ̃, ã, ũ, i̥, aʕ, iː, eː, ɛː, aː, oː, uː, ĩː, ɛ̃ː, ãː, ũː, iʔ, eʔ,

ɛʔ, aʔ, oʔ, uʔ, ĩʔ, ẽʔ, ɛ̃ʔ, ãʔ, ũʔ, ih, eh, ɛh, ah, uh, ĩh, ɛ̃h, ãh, ũh
Cuadros

Orales (5)	
i	

u	

	 e	

Nasales (4)	

o	

	

ĩ	

ɛ	

ɛ̃	 	
a	

Orales largas (6)	
iː	

uː	

	 eː	

	

ã	

aʕ

Nasales largas (4)

oː

	
	

aː	
uʔ	

	 eʔ	

oʔ	

	

ũː

ɛ̃ː

iʔ	
	

ĩː	

ɛː	

Orales interruptas (6)	

ɛʔ	

i̥

ẽ

Orales faringalizadas (1)
	

ũ	

Orales sordas (1)

ãː
Nasales interruptas (5)
ĩʔ	

ũʔ

ẽʔ
ɛ̃ʔ

aʔ	

ãʔ
68
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

Orales aspiradas (5)	
ih	

Nasales aspiradas (4)

uh	

ĩh	

ũh

	 eh						
	
	

ɛh	

ɛ̃h

ah	

ãh

3.7 Ilustración de análisis acústico de las vocales

En esta sección se ilustrarán las medidas de duración y frecuencia
de los formantes F1 y F2 para cada uno de los subconjuntos de
las vocales orales del nasa yuwe de Novirao. Estas medidas se
tomaron de tres repeticiones de cada palabra de la grabación
realizada con la colaboración del mayor Marcelino Flor. En cada
repetición se realizaron tres medidas para los formantes F1 y F2,
a saber: en el centro de la vocal, 15ms antes y 15ms después. Los
valores consignados en las tablas, tanto de la duración como de
la frecuencia de los formantes, corresponden al promedio de las
medidas de las tres repeticiones.
Vocales Orales breves

En la siguiente tabla están consignados los valores promedio de
la medida de los formantes F1 y F2 de las vocales orales del nasa
yuwe. Como se puede observar, los valores varían claramente
de una vocal a la otra lo que ilustra las diferencias dentro de un
sistema de vocales con tres niveles de apertura de la boca y dos
posiciones de la lengua (anterior y posterior).
Vocal y emisión [i] en [ɸiʦʰ] [e] en [tekʰ] [a] en [taʃ] [u] en [kuɸʲ]
F1 (Hz)
F2 (Hz)

Duración (ms)

340

2296
85

491

2026
105

69

690

355

124

164

1501

753
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

En el anterior gráfico se pueden observar las cuatro vocales orales
en su distribución según la ubicación de sus formantes F1 y F2.
Este tipo de trazado organiza las vocales de una manera similar a
como se encuentran las vocales en el cuadro de vocales del AFI
(Ladefoged 2003:130). Por lo tanto, este gráfico muestra una
correspondencia entre el grado de apertura y la posición de la lengua
para las vocales citadas; en un trazado de este tipo, F1 representa
la altura de la vocal, mientras que F2 caracteriza al mismo tiempo
el redondeamiento labial y la posición de la lengua.
“this kind of plot arranges vowels in a similar way to the vowels in the IPA vowel
chart”


Hay que aclarar que tanto este gráfico como los que siguen, ilustran la ubicación
de las unidades vocálicas respecto a la frecuencia de sus formantes F1 y F2 en una
escala lineal, no en la escala de Bark basada en la similitud auditiva. Sin embargo,
este esquema da mucha ayuda para observar las diferencias y similitudes entre las
unidades analizadas.


“In a two-dimentional plot F1 largely represent vowel height, but F2 characterizes
both backness and lip-rounding”. Ladefoged, Peter. 2003. Phonetic Data Analysis.
An introduction to Fieldwork and Instrumental Techniques. Blackwell Publishing. U. K.
Página 131.


70
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

Al igual que en la investigación realizada por Marsico y Rojas
Curieux se observa una “arquitectura en 3 niveles de apertura,
con una no-equidistancia entre i-e y e-a”. Las medidas hechas en el
presente estudio para las vocales orales corroboran lo encontrado
en los estudios fonológicos realizados hasta el momento sobre el
nasa yuwe, los cuales han descrito el sistema de vocales basado
en cuatro segmentos y desdoblado en 8 subsistemas.
Vocales largas

Para las vocales alargadas nos encontramos frente a un sistema
análogo al anterior, con una diferencia básica: el aumento de la
longitud de las emisiones de cada unidad vocoide. Respecto a su
configuración de formantes, resalta el hecho de que los formantes
F1 de las vocales [iː], [aː], [uː], se ubican en frecuencias más
altas que los mismos F1 de las unidades orales breves, lo mismo
ocurre para el F2 de las unidades [iː], [eː], [uː]; sin embargo el
formante F1 de las unidad [eː] se ubica en una frecuencia más
baja que el mismo F1 [a]. Al igual que lo observado por  Marsico
y Rojas Curieux, el aumento de los formantes F1 y F2 de la
mayoría de las unidades tiene que ver con que las articulaciones
de estas unidades son más abiertas cuando son alargadas, lo que
coincide con el comportamiento de las unidades descritas.
Vocal y emisión [iː] en [niːʃ] [eː] en [teː’ʃa] [aː] en [taːpʰ] [uː] en [uːkʲʰ]
F1 (Hz)
F2 (Hz)

Duración (ms)

418

2485
219

447

2150
164

750

393

158

203

1500

829

Marsico  Rojas Curieux. 1998. “Étude acoustique préliminaire des 16 voyelles orales
du paez de Talaga, langue amérindienne” en Actes des XXII ème Journées d’études sur
la parole. Martigny. Suiza.




“C’est à dire que l’articulation de i, e, u est plus ouverte quand elle est prolongée”.

71
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

El anterior gráfico muestra la distribución de las vocales largas
según la ubicación de sus formantes F1 y F2. Debido a que el
formante F1 de [eː] no aumenta tal como lo hacen los F1 de [iː]
y [aː] respecto a los mismos F1 de las vocales breves, su altura
resulta mucho más cercana a la de [iː] y más alejada de la de
[aː], lo que puede interpretarse como que la apertura resultante
del alargamiento no es igual en [eː] que en el resto de vocales. Hay
que anotar que el F2 de [aː] es apenas 1 Hz menor que el F2 de
[a], así que si tenemos en cuenta lo afirmado anteriormente sobre
F2, podemos concluir que no hay modificaciones importantes en
cuanto a redondeamiento labial y posición de la lengua se refiere.
Vocales Interruptas

“La primera característica de estas vocales es el hecho de que
se distinguen claramente dos partes diferentes en la señal”,
una primera parte (zona A) similar a la vocal oral breve y una
segunda parte (zona B) correspondiente a la oclusión glotal. La
siguiente tabla muestra las medidas de los formantes F1 y F2
“La première particularité de ces voyelles est le fait que l’on distingue clairement deux
parties différentes dans le signal”. Marsico  Rojas Curieux.



72
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

de la zona A de cada una de las vocales interruptas, así como la
duración de la zona A y la duración total de la vocal.
Vocal y emisión

[iʔ] en

[eʔ] en

[aʔ] en

[uʔ] en

F1 (Hz)

325

466

717

421

76

168

[piʔʃ]

[weʔ]

[aʔte]

F2 (Hz)

2271

2080

1524

Duración Zonas
A + B (ms)

183

134

136

Duración Zona A (ms)

140

112

[uʔkʲʰ]
848

197

En esta tabla se puede observar que el formante F1 de las
unidades [aʔ] y [uʔ] se ubican en frecuencias más altas que
los mismos F1 de las unidades breves y largas, mientras que el
F1 de la unidad [iʔ] y [eʔ] se ubica en una frecuencia menor
que las anteriores. Para el caso del formante F2 de las unidades
interruptas encontramos un importante aumento respecto de las
unidades simples, exceptuando la unidad [iʔ], además, respecto
a las largas sólo las unidades [aʔ] y [uʔ] ubican sus formantes en
frecuencias más altas.

73
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

Esta información muestra que en el caso de las unidades interruptas
existe un comportamiento diferente de [iʔ] y [eʔ] respecto a [aʔ]
y [uʔ], parece haber una relación entre la posición de la lengua
y el cambio en la frecuencia de los formantes en estas unidades
respecto a sus contrapartes orales breves. Si comparamos el
gráfico anterior con los gráficos de los subconjuntos vocálicos
anteriores podemos observar que  las unidades anteriores [iʔ] y
[eʔ] se ubican en una altura mucho mayor (menor apertura) que
las unidades [aʔ] y [uʔ].
Vocales Aspiradas

El cuarto conjunto de vocales en el sistema oral del nasa yuwe
está constituido por las vocales aspiradas; al igual que las
glotalizadas, estas vocales están compuestas por dos partes
claramente diferenciables, una similar a una vocal oral breve y
una segunda correspondiente a una progresiva extinción de la
vocal. La siguiente tabla muestra los valores de las frecuencias
de los formantes F1 y F2 en la primera parte de cada unidad y
la duración tanto de la primera parte como la duración total de
la vocal.
Vocal y emisión

[eh] en

[ah] en

[uh] en

[‘ʧihme]
F1

[ih] en

[‘ʦehki]

[tahʦ]

[‘uhjaʔ]

467

553

717

397

103

167

F2

2296

1953

1503

Duración Zonas
A + B (ms)

187

164

150

Duración Zona A (ms)

102

105

804
203

En la anterior tabla se puede observar que los valores de los F1 y
F2 de las vocales aspiradas son mayores que los mismos F1 y F2

74
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

de las vocales breves, con excepción del F2 de la vocal [eh] que
es menor que el F2 de la vocal breve.

El gráfico anterior muestra que todas las unidades aspiradas
cuentan con un primer formante ubicado por encima de los 390
Hz, lo que indica que en general estas vocales son más abiertas
que las mismas breves, alargadas e interruptas dentro del
conjunto oral, con la excepción de [uʔ], cuyo F1 se ubica en los
421 Hz, 21 Hz por encima que [uh]; y de [ah] cuyo F1 es menor
que el de [aː] y muy similar al de [aʔ].
Comparación de los 4 subsistemas según la ubicación de sus
formantes.

En el siguiente gráfico se incluyeron todas las unidades vocálicas
analizadas con el fin de observar algunas relaciones que pueden
resultar importantes en el estudio de las vocales del nasa yuwe.

75
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

En términos generales se puede observar que cada segmento
breve, junto con sus contrapartes larga, interrupta y aspirada
se mantienen dentro de unos rangos definidos que permiten
distinguir unas de otras en el espacio vocálico; sin embargo,
la distribución de las unidades medio cerradas (e, eː, eʔ, eh) y
cerradas anteriores (i, iː, iʔ, ih) parece ser más irregular que las
de las cerradas posteriores (u, uː, uʔ, uh) y abiertas anteriores (a,
aː, aʔ, ah). Respecto al F1 de las unidades cerradas posteriores
se puede observar que hay un aumento paulatino al pasar de las
unidades breves a las alargadas, a las aspiradas y finalmente a
las interruptas. Algo similar ocurre con las abiertas anteriores, si
bien el F1 de la interrupta y la aspirada es prácticamente idéntico,
se puede ver el aumento desde la unidad breve a la alargada.
Respecto a su F2, estas mismas unidades abiertas anteriores y
cerradas posteriores tienen una variación mucho menor que la
que se ve en su F1, podríamos decir que la apertura de las vocales
se ve más afectada que la posición de la lengua.
76
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

Para el caso de las unidades cerradas anteriores, hay una pequeña
distancia entre la unidad breve y la interrupta, mientras que la
larga y la aspirada parecen distar mucho más y de una manera
más irregular. Respecto a su F1, mientras que la distancia entre
[i] y [iʔ] es de 15 Hz, la distancia entre [i] y [iː] es de 78 Hz y
entre [i] y [ih] es 126 Hz. Para el caso de las unidades anteriores
medio cerradas se puede observar que el aumento tanto del
primero como del segundo formante parece ser un poco más
regular, en este caso entre [eː] y [eh] la diferencia de la medida
de su F2 es de 106 Hz, siendo estas dos unidades las de mayor y
menor F2 respectivamente. Por otro lado, la diferencia entre la
medida del F1 de [eː] y [eh] es de 197 Hz. Si tenemos en cuenta
que la diferencia entre el mayor y menor F1 entre las unidades
posteriores cerradas es de 66 Hz y entre el mayor y menor F1 de
las unidades anteriores abiertas es de 61 Hz, podemos afirmar
que las unidades anteriores cerradas y medio cerradas varían
más en cuanto a la altura de las vocales.

Se sabe por los estudios fonológicos realizados hasta el momento,
incluido el presente estudio, que las unidades medio cerradas
anteriores tienden a ser más abiertas en sílaba acentuada, a tal
punto que algunas de ellas merecen ser descritas como medio
abiertas [ɛ]. En el caso de estas unidades existe la posibilidad
que la distancia entre el menor y el mayor F1 citados se deba no
sólo a la apertura producto de la mayor energía que se imprime a
algunas de estas unidades al ser interruptas, alargadas o aspiradas,
sino también a su aparición en sílabas acentuadas. Nótese que
la de menor F1[eː], se encuentra en una palabra bisílaba [teː’ʃa]
y la sílaba en la que ella se encuentra no es la acentuada, las
unidades [eʔ] y [e] se encuentran en palabras monosílabas, y la
de mayor F1, [eh], se encuentra en una palabra bisílaba [‘ʦehki]
y esta unidad se encuentra en la sílaba acentuada.

77
4. MORFOLOGÍA DEL NASA YUWE DE NOVIRAO
4.1. Clasificación de morfemas

La mayor parte de los morfemas sigue la estructura silábica de
la lengua, aunque algunos tienen una estructura infrasilábica; es
decir, están formados por una consonante (alomorfo {-th} de 1ª.
persona, singular, asertivo) o conservan un rasgo fonológico de
una vocal (alomorfo {-ʔ} de tópico cuando va sobre una palabra
terminada en vocal), o mantienen el rasgo fonológico de la vocal
y son seguidos de una consonante (alomorfo {-ʔs} de acusativo
(dativo) cuando sigue a una palabra terminada en vocal).
Morfemas libres: llamamos morfemas libres a aquellos que tienen
autonomía sintáctica de aparición. La mayor parte de morfemas
libres tienen un morfo. Son ejemplos de morfemas libres:
{etʃ}	

“animal”	 {alku}	

“perro”	

{khas}	

“pluma”

{wendj}	 “pescado”	 {tshũtsh}	 “cuerno”	 {ĩ:ʃ}	

“viejo”

{ul}	

“huevo”

“culebra”	 {ẽs}	

{nde:ka}	 “manteca”	 {ʃaʔw̃ã}	

“piojo”	

{ndzits}	

“lombriz”	 {mendz}	 “cola”

Se hace con el corpus recolectado en el marco del proyecto “Pensamiento y
cosmovisión en el habla nasa yuwe del resguardo nasa de Novirao (Cauca)”, Beca
Nacional de Investigación en Lengua Indígenas, Ministerio de Cultura, 2009.


Para ampliación sobre este morfema ver Rojas Curieux Tulio. 2007. “Assertion,
engagement et connaissance en Paez” en Guentcheva  Landaburu Énonciation
médiatisée, Vol II Illustrations amérindiennes et caucasiques. Éditions Peeters. Francia. En
publicaciones anteriores este paradigma había sido llamado “Modalidad conocido”.
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

{ʃakuʔta}	 “ala”	

{kiwe}	

{uʔj}	

“mujer/hembra”	

{ɸjtũ:}	

“palo”	

“tierra”	

{ets}	

“hoja”

{pits}	

“hombre/macho”

{wetse}	 “raíz”	

{kwet}	

“piedra”

{khuuts}	 “ceniza”	

{muse}	

{juʔ}	

“agua”

{wexja}	 “viento”	

{ndjuʔkh}	 “monte”	 {sek}	

“sol”

{en}	

“día”	

{taph}	

“nube”	

{kus}	

“noche”

{aʔte}	

“luna”	

{atjh}	

“ropa”	

{uʔse}	

“nuevo”

{uhndj}	

“seco”	

{ndjiʔ}	

“camino”	 {etse}	

{uph}	

“cerco”	

{mbaxjkwe} “caliente”	 tape}	
{

{ʃuʔ} 	

“lejos”	

{ũũ}	

“arena”	

“sí”      {pkhinde}

“frío”
“ancho”
“guayaba”

{nduh} “pesado” {ndzundz} “delgado” {pte: ndz} “estrecho”
{khãph}	

“podrido”	 {neŋga}	

{laxte}	

“grueso”	

{wala}	

“grande”	 {tʃihme}	 “blanco”	 {tsẽj}	

{lemb}	

“rojo”	

{mem}	

“canto/cantar”	

{khũtʃ}	

“sal”
“verde”

“negro/sucio”
{kite} “flor/florecer”

{tjik} “lleno/llenarse”
Partes del cuerpo

{khwet}	 “cabeza”	 {ndjiʔth}	

“hueso”	

{thũʔwa}	 “oreja”

{tʃinda}	 “pie”	

{kuse}	

“mano”	

{ũ:s}        “corazón”

{xiʔmbe}	 “pierna”	

{ĩts}	

“nariz”	

{kiʔth}	

80

“diente”
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

{juwe}	

“boca”	

{jaɸj}	

“ojo”	

{khaʔtj}	

“piel”

{thune}	 “lengua”
Persona y términos de parentesco
{nasa}	

“persona”		

{la:we}	

“niño”

{nepeʔʃ}	 “hermana”		

{ɲa:kh}	

“hermano”

{tata}	

{ɲuukwe}	 “esposa”

“padre”	

	

Términos interrogativos

{kix} “¿qué?				

{mbaatʃ}  “¿cuándo?”	

{kim} “¿quién?”			

{nde:}

Formas deícticas
{ãj} “yo”	

	

{uʔkweʔʃ}	

“¿dónde?”

“nosotros/nosotras”

{iŋgj} “tú”
{kjã:} “él/ella/ese/esa/eso”  {naa} “este/esta/esto”  {βjite} “otro”
Numerales

{te:ʃa}   “uno”	

{eʔ ndz} “dos”		

{pandz} “cuatro”	

{tahts} “cinco”

{tekh} “tres”

Morfemas ligados: llamamos morfemas ligados a aquellos que
no tienen autonomía sintáctica de aparición. Son ejemplos de
morfemas ligados:
{wĩhkj-}	 “ladrar”	 {puth-}	

“soplar”	

{isa-}	

“comer”

“contar”	 {ũʔ-}	

81

{ũ:se-}     “respirar”

{pwesaʔx-}

“jugar”
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

{kamb-}	 “quemar”	{kuʔx-}	
{wete-}	 “caer”	

“bailar”	

{uu-}	

“morir”

{wewe-}	 “correr”	

{tũ:-}	

“beber”

{ikh-}	

“matar”	 {ʃika-}	

“reir”	

{wendʒ-}	 “halar”

{jĩʔ-}	

“decir”	

{ndeh-}	

“dormir”	

{ɲãxã-}	

“chuzar”

{theŋg-}	

“ver”	

{uh-}

“sembrar”

“escupir”	

{tʃunte-}	 “dividir”

{puta-}	 “oler”	
{katʃ-}	

“sentarse”	{ʃputh-}	

{yuxu-}	 “pararse”	 {pehnth-}	 “nadar”	

{jaakj-}	

{tsuʔβj-}	   “hincharse”	

“fumar/chupar”

{puŋga-}
{uhta-}	

“vomitar”

{tʃandʒa}	

{uʔx-}	 “caminar”	 {βjitj-}

“pensar”
“trabajar”

“disparar”     {patʃ-}	     “rasguñar”	

{pkhiʔkh-} “lavar (loza, trastes)”	
{-me} “negación”	 {-te}

“locativo (inesivo)”

{-ja, -jaa, -jaʔ} “incitativo”
{-kwe, -we} “diminutivo”	

{-jakh} “sociativo”

{-weʔʃ}  “colectivo”	      {aj-}	 “deíctico”	     {kj-}

“deíctico”

Lexemas: llamamos lexemas a los morfemas que pertenecen
a paradigmas abiertos. Encontramos lexemas libres y lexemas
ligados. Los lexemas son morfemas del léxico de la lengua. Son
ejemplos de lexemas libres:
{etʃ}	


“animal”	 {alku}	

“perro”	

{khas}	

“pluma”

Con alomorfo {ɲã} en contexto nasal, lo mismo que en las otras variantes.

82
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

{wendj}	 “pescado”	    {ẽs}	

“piojo”	

{mendz}	 “cola”

{tshũtsh}	 “cuerno”	    {ĩ:ʃ}	

“viejo”	

{ul}	

“culebra”

{ndzits}	 “huevo”	 {nde:ka}	 “manteca”	 {ʃaʔw̃ã}	

“lombriz”

{ʃakuʔta}	 “ala”	

“hoja”

{kiwe}	

“tierra”	

{ets}	

{uʔj}	

“mujer/hembra”	

{pits}	

“hombre/macho”

{ɸjtũ:}	

“palo”	

“raíz”	

{juʔ}	

“agua”

{kwet}	

“piedra”	 {khuuts}	 “ceniza”	

{muse}	

“arena”

{sek}	

“sol”

{wetse}	

{wexja}	 “viento”	 {ndjuʔkh}	 “monte”	
{en}	

“día”	

{taph}	

“nube”	

{kus}	

“noche”

{aʔte}	

“luna”	

{atjh}	

“ropa”	

{uʔse}	

“nuevo”

{uph}	

“cerco”	

{mbaxjkwe} “caliente”	 {tape}	

“ancho”

{uhndj}	

“seco”	

{ndjiʔ}	

“camino”	 {etse}	

“frío”

{ʃuʔ} 	

“lejos”	

{ũũ}	

“sí”        {pkhinde}

“guayaba”

{nduh} “pesado” {ndzundz} “delgado” {pte: ndz} “estrecho”
{laxte}	

“grueso”	 {khãph}	

{tʃihme}	 “blanco”	 {tsẽj}	
{khũtʃ}	

“canto/cantar”	

“sal”

“verde”	

“rojo”

{lemb}	

“negro/sucio”

{mem}	

“podrido”	 {neŋga}	

{kite} “flor/florecer”

{tjik} “lleno/llenarse”
83
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

Partes del cuerpo

{khwet}	 “cabeza”	 {ndjiʔth}	

“hueso”	

{thũʔwa}	 “oreja”

{tʃinda}	 “pie”	

“nariz”	

{thune}	

{ĩts}	

“lengua”

{kuse}	

“mano”	 {ũ:s}	

“corazón”	 {xiʔmbe}	 “pierna”

{juwe}	

“boca”	

“ojo”	

{jaɸj}	

{khaʔtj}	

“piel”

{kiʔth}	“diente”
Persona y términos de parentesco
{nasa}	

“persona”		

{la:we}	

“niño”

{nepeʔʃ}	 “hermana”	

{ɲa:kh}	

“hermano”

{tata}	

“padre”	 {ɲuukwe}	  “esposa”	 {thẽʔx}	

Son ejemplos de lexemas ligados:
{wĩhkj-}	 “ladrar”	 {puth-}	

“soplar”	

{isa-}	

“comer”

“contar”	 {ũʔ-}	

{kamb-}	 “quemar”	{kuʔx-}	
{wete-}	 “caer”	

“mayor”

{ũ:se-}     “respirar”
{pwesaʔx-}

“jugar”

“bailar”	

{uu-}	

“morir”

{wewe-}	 “correr”	

{tũ:-}	

“beber”

{ikh-}	

“matar”	 {ʃika-}	

“reir”	

{wendʒ-}	 “halar”

{xĩʔ-}	

“decir”	

{ndeh-}	

“dormir”	

{ɲãxã-}	

“chuzar”

{theŋg-}	

“ver”	

{uh-}

“sembrar”

“escupir”	

{tʃunte-}	 “dividir”

{puta-}	 “oler”	
{katʃ-}	

“sentarse”	{ʃputh-}	

{yuxu-}	 “pararse”	 {pehnth-}	 “nadar”	
84

{jaakj-}	

“pensar”
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

{tsuʔβj-}	 “hincharse”

{pkhakhe-} “reunir”

{puŋga-}	 “vomitar”	
{uhta-}	

{uʔx-}	 “caminar”	 {βjitj-}

“trabajar”

“disparar”    {patʃ-}	 “rasguñar”

{tʃandʒa}   “fumar/chupar”     {pkhiʔkh-}

“lavar (loza, trastes)”

{teʔth-} “lavar ropa (restregar)”
Gramemas: llamamos gramemas a los morfemas que pertenecen
a paradigmas cerrados. Los gramemas son morfemas de la
gramática de la lengua. Pueden ser libres o ligados. Son ejemplos
de gramemas libres:
Términos interrogativos
{kix} “¿qué? 	

{mbaatʃ} “¿cuándo?”

{kim} “¿quién?”	

{nde:} “¿dónde?”

Formas deícticas

{ãj} “yo (masculino)”		

{uʔkweʔʃ} “yo (femenino)”

{iŋgj} “tú” (masculino)”	

{iʔkweʔʃ} “tú (femenino)”

{kweʔʃ} “nosotros/nosotras”
{kjã:, tjã, tja:} “él/ella/ese/esa/eso”
{na:} “este/esta/esto” 	

{βjite} “otro”

Son ejemplos de gramemas ligados:
{-te} “locativo1 (inesivo)”	

{-ka} “locativo2”

{-ja, -jaa, -jaʔ} “incitativo”
85
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

{-kwe, -we} “diminutivo” {-jakh} “sociativo” {-ju, -u} ablativo”
{-na, -n} “alativo”	 {-weʔʃ} “colectivo” {aj-} “deíctico”
{kj-} “deíctico”
{-aʔ, -ʔ} “tópico”	

{-juʔ}     “foco”       {-ʃa, -ra}    “restrictivo”

{-sa} “nominalizador” {-pa} “aditivo” {-waʔx, -waʔ} “finalidad”
{-aʔs, -ʔs} “acusativo (dativo)” (nombre en singular)
{-tji, -tj} “acusativo (dativo) (nombre en plural)
{-ɲi, -ni}   “aspecto resultativo”    {-na, -n}   “aspecto durativo”
{-me-} “negación”
{-thu, -th}	“morfema de flexión modo-personal, primera persona
singular, asertivo”

{-ku, -k} “morfema de flexión modo-personal, tercera persona
singular, asertivo”

{-thaʔw} “morfema de flexión modo personal, primera persona
plural, asertivo”

{-tji, -tj} “morfema de flexión modo personal, tercera persona
plural, asertivo”

{-naʔ} “morfema de flexión modo personal, tercera persona
singular, interrogativo”

86
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

{-ku-} “modalidad, distancia 2 grado de compromiso”
{-ne-} “modalidad de fundamento del conocimiento (morfema
inferencial)”

4.2 El radical

Radical simple: llamamos radical simple al elemento de base
–irreductible– sobre el cual se aplican los diferentes procesos
morfológicos para la formación de radicales complejos y para la
formación de palabras. Son ejemplos de radicales simples:
Libres
{etʃ}	

“animal”	    {alku}	 “perro”	

{khas}	

“pluma”

{wendj}	 “pescado”	     {ẽs}	

“piojo” 	

{tʃihme}	 “blanco”

{tshũtsh}	   “cuerno”     {ĩ:ʃ}	

“viejo”	

{ul}	

“culebra”

{tape}	

“ancho”

{tũ:-}	

“beber”

{kiwe}	

“tierra”	

{ets}	 “hoja”	

Ligados
{wete-}	 “caer”	
{ikh-}	

{wewe-}	 “correr”	

“matar”	 {ʃika-}	

{pwesaʔx-}   “jugar”     {jĩʔ-}	

“reir”	

{wendʒ-}	 “halar”

“decir”

Radical complejo: llamamos radical complejo a aquel radical
compuesto por un radical simple y otro morfema que puede ser
o no radical. Pueden ser derivados o compuestos; los primeros
se forman con un radical simple más un morfema derivativo,
mientras que los segundos se forman con dos radicales simples.
Seguimos la clasificación propuesta en La lengua páez. Una visión de su gramática.
1998. Ministerio de Cultura.


87
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

Son ejemplos de radicales complejos:
Radical + morfema

{thẽʔx – weʔʃ}   “mayores”	

{uʔju – sa} “andador”

{lutʃawaʔx} “para luchar”
Radical + radical
{ɲuʃa + mbeka} “guarapo de caña”
4.3 Tipos y clases de radicales

4.3.1 Radicales léxicos: hemos encontrado cuatro clases de
radicales léxicos que son: Radical Nominal (RN), Radical Verbal
(RV), Radical Verbonominal (RVN), Radical Cualificativo (RQ).
Radical Nominal (RN): puede aparecer en forma libre; puede
recibir directamente la flexión funcional; sufija morfemas
derivativos como: diminutivo {-kwe}, colectivo {-weʔʃ}, no puede
recibir determinaciones aspectuales. Son ejemplos de radicales
nominales:
Libre

{ndzits}	 “huevo”	 {kwet}	

“piedra”	

{mendz}	 “cola”	

{neŋga}	

“sal”

{aʔte}	

{atjh}	

“ropa”

“luna”	

{ʃaʔw̃ã}	

“lombriz”

Radical + flexión funcional
{ndzits – aʔs} “al huevo”

{ndzits – tji} “a los huevos”
Seguimos la clasificación propuesta en La lengua Páez. Una visión de su gramática.
Ministerio de Cultura. 1998.


88
Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao

Radical + derivativo

{thẽʔx – weʔʃ} “mayores”
Radical verbal: sólo puede aparecer en forma ligada, recibe
determinaciones aspectuales, la flexión modopersonal y otros
morfemas como el “incitativo”; directamente no puede recibir los
morfemas de “diminutivo” o “colectivo”, para ello requiere de un
morfema transcategorial. Son ejemplos de radicales verbales:
Radical + Flexión modo-personal
{wete – th}	

“(me) caí”

{ katʃ-ngu}	

“(te) sentaste”

{puta – k}	

“huele”

Radical + incitativo
{penth – ja}	

“a flotar”

{ũʔ – ɲaʔ}		

“a comer”

{pwesaʔx – jaʔ}	

“a jugar”

Radical + morfema transcategorial + colectivo
{uh – sa – weʔʃ}	

“conjunto de sembradores”

Radical Verbonominal: puede funcionar como el Radical
Nominal (RN) y como el Radical Verbal (RV) sin recibir un
morfema transcategorial. Ejemplos de radical verbonominal:
Un radical verbal puede aparecer solo, pero en este caso necesariamente estará en
una construcción mayor; en ese caso se trata de procesos de jerarquización de la
información.


89
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna

Radical + flexión funcional
{kite – ʔs}	

“a la flor”

{kite – tji}	

“a las flores”

Radical + flexión modo-personal
{kite – k}	

“floreció”

Radical cualificativo: radicales que pueden recibir los morfemas
de los radicales verbales y algunos de los radicales nominales.
También aparecen solos como formas libres. Para poder recibir
la flexión funcional deben sufijar un morfema transcategorial.
Radical nominal + radical cualificativo
{nasa} {wala}	

“asamblea”

{ndjuʔkh} {wala}	

“monte”

Radical cualificativo + morfema transcategorial
{ew – sa }	

“(uno) bueno”

{wala – sa}	

“(un) grande”

Radical cualificativo + morfema transcategorial + flexión
funcional
{ew – sa – ʔs }	

“al bueno”

{wala – sa – tj}	

“a los grandes”

Radical cualificativo + Radical verbal + Flexión modopersonal
{wala} {xii – tha’w}	 “sabemos bastante”

90
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf
Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Proyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el aguaProyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el aguabeatic_
 
Coordinación fonética por Alexandra Lema
Coordinación fonética por Alexandra LemaCoordinación fonética por Alexandra Lema
Coordinación fonética por Alexandra Lemalucialema
 
LEY 269 DERECHOS y POLÍTICAS LINGUÍSTICO.pptx
LEY 269 DERECHOS y POLÍTICAS LINGUÍSTICO.pptxLEY 269 DERECHOS y POLÍTICAS LINGUÍSTICO.pptx
LEY 269 DERECHOS y POLÍTICAS LINGUÍSTICO.pptxMartnRemigioGmezBeni
 
Educar en la autonomia, Colectivo “Reflexionem per educar millor”
Educar en la autonomia, Colectivo “Reflexionem per educar millor”Educar en la autonomia, Colectivo “Reflexionem per educar millor”
Educar en la autonomia, Colectivo “Reflexionem per educar millor”Fundación CADAH TDAH
 
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animalesMonicacpe2015
 
Ficha de observación inicial
Ficha de observación inicialFicha de observación inicial
Ficha de observación iniciallauro mamani
 
Interculturalidad critica y buen vivir
Interculturalidad critica y buen vivirInterculturalidad critica y buen vivir
Interculturalidad critica y buen vivir4374494
 
Revitalización Linguistica. Nidos Bilingues. Documento Conceptual.
Revitalización Linguistica. Nidos Bilingues. Documento Conceptual. Revitalización Linguistica. Nidos Bilingues. Documento Conceptual.
Revitalización Linguistica. Nidos Bilingues. Documento Conceptual. María Janeth Ríos C.
 
Lo que quiero ser cuando sea grande
Lo que quiero ser cuando sea grandeLo que quiero ser cuando sea grande
Lo que quiero ser cuando sea grandeMaribelAna15975806
 
Árboles numéricos
Árboles numéricosÁrboles numéricos
Árboles numéricosSuperPT
 
Ensayo sobre el decreto 1290 marilu
Ensayo sobre el decreto 1290   mariluEnsayo sobre el decreto 1290   marilu
Ensayo sobre el decreto 1290 mariluDionangel Rey
 
Enfoque y principios de educacion inicial
Enfoque  y principios de educacion inicialEnfoque  y principios de educacion inicial
Enfoque y principios de educacion inicialjhon salazar
 
Proyecto de aprendizaje los animales
Proyecto de aprendizaje los animalesProyecto de aprendizaje los animales
Proyecto de aprendizaje los animalesGlays17
 
Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"Iris Loya
 
Prácticas restaurativas y convivencia
Prácticas restaurativas y convivenciaPrácticas restaurativas y convivencia
Prácticas restaurativas y convivenciaCPR Oviedo
 
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicialCurriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicialJohanna Aviles
 

Mais procurados (20)

LIBRO PARA LA EDUCADORA
LIBRO PARA LA EDUCADORA LIBRO PARA LA EDUCADORA
LIBRO PARA LA EDUCADORA
 
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el aguaProyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
 
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación InicialProyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
 
Coordinación fonética por Alexandra Lema
Coordinación fonética por Alexandra LemaCoordinación fonética por Alexandra Lema
Coordinación fonética por Alexandra Lema
 
LEY 269 DERECHOS y POLÍTICAS LINGUÍSTICO.pptx
LEY 269 DERECHOS y POLÍTICAS LINGUÍSTICO.pptxLEY 269 DERECHOS y POLÍTICAS LINGUÍSTICO.pptx
LEY 269 DERECHOS y POLÍTICAS LINGUÍSTICO.pptx
 
Adivinanzas los animales granja
Adivinanzas los animales granjaAdivinanzas los animales granja
Adivinanzas los animales granja
 
Educar en la autonomia, Colectivo “Reflexionem per educar millor”
Educar en la autonomia, Colectivo “Reflexionem per educar millor”Educar en la autonomia, Colectivo “Reflexionem per educar millor”
Educar en la autonomia, Colectivo “Reflexionem per educar millor”
 
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
 
Ficha de observación inicial
Ficha de observación inicialFicha de observación inicial
Ficha de observación inicial
 
Trabajar por competencias en el preescolar
Trabajar por competencias en el preescolarTrabajar por competencias en el preescolar
Trabajar por competencias en el preescolar
 
Interculturalidad critica y buen vivir
Interculturalidad critica y buen vivirInterculturalidad critica y buen vivir
Interculturalidad critica y buen vivir
 
Revitalización Linguistica. Nidos Bilingues. Documento Conceptual.
Revitalización Linguistica. Nidos Bilingues. Documento Conceptual. Revitalización Linguistica. Nidos Bilingues. Documento Conceptual.
Revitalización Linguistica. Nidos Bilingues. Documento Conceptual.
 
Lo que quiero ser cuando sea grande
Lo que quiero ser cuando sea grandeLo que quiero ser cuando sea grande
Lo que quiero ser cuando sea grande
 
Árboles numéricos
Árboles numéricosÁrboles numéricos
Árboles numéricos
 
Ensayo sobre el decreto 1290 marilu
Ensayo sobre el decreto 1290   mariluEnsayo sobre el decreto 1290   marilu
Ensayo sobre el decreto 1290 marilu
 
Enfoque y principios de educacion inicial
Enfoque  y principios de educacion inicialEnfoque  y principios de educacion inicial
Enfoque y principios de educacion inicial
 
Proyecto de aprendizaje los animales
Proyecto de aprendizaje los animalesProyecto de aprendizaje los animales
Proyecto de aprendizaje los animales
 
Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"
 
Prácticas restaurativas y convivencia
Prácticas restaurativas y convivenciaPrácticas restaurativas y convivencia
Prácticas restaurativas y convivencia
 
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicialCurriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
 

Destaque

Diccionario nasa yuwe
Diccionario nasa yuweDiccionario nasa yuwe
Diccionario nasa yuwealcedato
 
Generalidades de la cultura nasa
Generalidades de la cultura nasaGeneralidades de la cultura nasa
Generalidades de la cultura nasaruquita1601
 
Cosmovisión y simbología del pueblos nasa
Cosmovisión y simbología del  pueblos  nasaCosmovisión y simbología del  pueblos  nasa
Cosmovisión y simbología del pueblos nasaSAMIGOPI83
 
Aprendiendo las partes del cuerpo en Nasa Yuwe
Aprendiendo las partes del cuerpo en Nasa YuweAprendiendo las partes del cuerpo en Nasa Yuwe
Aprendiendo las partes del cuerpo en Nasa YuweSedeNasaCxhacxa
 
Subgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasa
Subgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasaSubgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasa
Subgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasaJavierche Lek
 
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuweGrupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwechelek2015
 
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe corregidos
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe corregidosGrupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe corregidos
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe corregidosJavierche Lek
 
Lilyveth diaz rojas
Lilyveth diaz rojasLilyveth diaz rojas
Lilyveth diaz rojasyesmugar
 
Proyecto etnoeducativo marisol henao
Proyecto  etnoeducativo marisol henaoProyecto  etnoeducativo marisol henao
Proyecto etnoeducativo marisol henaoyesmugar
 
EVIDENCIAS DE MAYERLING
EVIDENCIAS DE MAYERLINGEVIDENCIAS DE MAYERLING
EVIDENCIAS DE MAYERLINGyesmugar
 
Actividades antonio nariño
Actividades antonio nariñoActividades antonio nariño
Actividades antonio nariñoyesmugar
 
Evidencias plantas 2013
Evidencias plantas 2013Evidencias plantas 2013
Evidencias plantas 2013yesmugar
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Valentinabernal
 

Destaque (16)

Diccionario nasa yuwe
Diccionario nasa yuweDiccionario nasa yuwe
Diccionario nasa yuwe
 
Los nasa
Los nasa Los nasa
Los nasa
 
Generalidades de la cultura nasa
Generalidades de la cultura nasaGeneralidades de la cultura nasa
Generalidades de la cultura nasa
 
Cosmovisión y simbología del pueblos nasa
Cosmovisión y simbología del  pueblos  nasaCosmovisión y simbología del  pueblos  nasa
Cosmovisión y simbología del pueblos nasa
 
Aprendiendo las partes del cuerpo en Nasa Yuwe
Aprendiendo las partes del cuerpo en Nasa YuweAprendiendo las partes del cuerpo en Nasa Yuwe
Aprendiendo las partes del cuerpo en Nasa Yuwe
 
Subgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasa
Subgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasaSubgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasa
Subgrupo25 f con las tic recuperamos y fortalecemos nuestra lengua materna nasa
 
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuweGrupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe
 
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe corregidos
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe corregidosGrupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe corregidos
Grupo 24 a con las tic aprendemos nasa yuwe corregidos
 
Juegos tradicionales colombianos.
Juegos tradicionales colombianos.Juegos tradicionales colombianos.
Juegos tradicionales colombianos.
 
Lilyveth diaz rojas
Lilyveth diaz rojasLilyveth diaz rojas
Lilyveth diaz rojas
 
Proyecto etnoeducativo marisol henao
Proyecto  etnoeducativo marisol henaoProyecto  etnoeducativo marisol henao
Proyecto etnoeducativo marisol henao
 
EVIDENCIAS DE MAYERLING
EVIDENCIAS DE MAYERLINGEVIDENCIAS DE MAYERLING
EVIDENCIAS DE MAYERLING
 
Actividades antonio nariño
Actividades antonio nariñoActividades antonio nariño
Actividades antonio nariño
 
Evidencias plantas 2013
Evidencias plantas 2013Evidencias plantas 2013
Evidencias plantas 2013
 
Simbología y pedagogía nasa através de las tic
Simbología y pedagogía nasa através de las ticSimbología y pedagogía nasa através de las tic
Simbología y pedagogía nasa através de las tic
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)
 

Semelhante a Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf

La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdfLa lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdfRONALD RAMIREZ OLANO
 
vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas.
vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas. vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas.
vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas. Lupita Pleysler
 
Semantica Quechua de Lambayeque
Semantica Quechua de LambayequeSemantica Quechua de Lambayeque
Semantica Quechua de LambayequeMarcos Luk'aña
 
Asignacion video foro II
Asignacion video foro IIAsignacion video foro II
Asignacion video foro IIjoel509
 
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUASGriselda Gori
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoEfrain Morales
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoEfrain Morales
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoEfrain Morales
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoEfrain Morales
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoEfrain Morales
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoEfrain Morales
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoEfrain Morales
 
Poster for CILLA conference
Poster for CILLA conferencePoster for CILLA conference
Poster for CILLA conferencetakenitora
 
10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas
10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas
10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenasMimi Miranda
 
Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)Veronica Cruz
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionanacj9
 

Semelhante a Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf (20)

La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdfLa lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
 
vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas.
vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas. vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas.
vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas.
 
Semantica Quechua de Lambayeque
Semantica Quechua de LambayequeSemantica Quechua de Lambayeque
Semantica Quechua de Lambayeque
 
Asignacion video foro II
Asignacion video foro IIAsignacion video foro II
Asignacion video foro II
 
Nasa U´junxin Thegnxi
Nasa U´junxin ThegnxiNasa U´junxin Thegnxi
Nasa U´junxin Thegnxi
 
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
11-2 VITALIDAD Y PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LAS LENGUAS
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologico
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologico
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologico
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologico
 
Lengua y Cultura
Lengua y CulturaLengua y Cultura
Lengua y Cultura
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologico
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologico
 
Proyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologicoProyecto marco teorico y metodologico
Proyecto marco teorico y metodologico
 
Poster for CILLA conference
Poster for CILLA conferencePoster for CILLA conference
Poster for CILLA conference
 
10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas
10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas
10 cosas que debes saber sobre lenguas indígenas
 
Com3 u2-s04-anexo 1
Com3 u2-s04-anexo 1Com3 u2-s04-anexo 1
Com3 u2-s04-anexo 1
 
Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 
Fasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacionFasciculo general-comunicacion
Fasciculo general-comunicacion
 

Mais de Andersson Causayá

Antropología del territorio Jose Luis Garcia
Antropología del territorio Jose Luis GarciaAntropología del territorio Jose Luis Garcia
Antropología del territorio Jose Luis GarciaAndersson Causayá
 
Unicauca Manual de estilo unicauca
Unicauca Manual de estilo unicauca Unicauca Manual de estilo unicauca
Unicauca Manual de estilo unicauca Andersson Causayá
 
Herinaldy gomez Justicias orales indígenas y sus tensiones con la ley escrita...
Herinaldy gomez Justicias orales indígenas y sus tensiones con la ley escrita...Herinaldy gomez Justicias orales indígenas y sus tensiones con la ley escrita...
Herinaldy gomez Justicias orales indígenas y sus tensiones con la ley escrita...Andersson Causayá
 
Preservar la pluralidad - Miguel siguan - pdf - Descargar
 Preservar la pluralidad  -  Miguel siguan - pdf - Descargar  Preservar la pluralidad  -  Miguel siguan - pdf - Descargar
Preservar la pluralidad - Miguel siguan - pdf - Descargar Andersson Causayá
 
Descargar pdf Arte.betty edwards-el-color-pintura-arte-digitalizado
Descargar pdf Arte.betty edwards-el-color-pintura-arte-digitalizadoDescargar pdf Arte.betty edwards-el-color-pintura-arte-digitalizado
Descargar pdf Arte.betty edwards-el-color-pintura-arte-digitalizadoAndersson Causayá
 
ANTROPOLOGÍA FORENSE - Karen Ramey Burns
ANTROPOLOGÍA FORENSE - Karen Ramey BurnsANTROPOLOGÍA FORENSE - Karen Ramey Burns
ANTROPOLOGÍA FORENSE - Karen Ramey BurnsAndersson Causayá
 
Introducción a la semántica - Adam Schaff pdf Capitulo 1 y 2 .
Introducción a la semántica -  Adam Schaff pdf  Capitulo 1 y 2 .Introducción a la semántica -  Adam Schaff pdf  Capitulo 1 y 2 .
Introducción a la semántica - Adam Schaff pdf Capitulo 1 y 2 .Andersson Causayá
 
Pasos hacia una ecología de la mente - Gregory Betson
Pasos hacia una ecología de la mente - Gregory Betson Pasos hacia una ecología de la mente - Gregory Betson
Pasos hacia una ecología de la mente - Gregory Betson Andersson Causayá
 
Historia de la serigrafia en Colombia - Enrique Hernandez r. Descargar libro ...
Historia de la serigrafia en Colombia - Enrique Hernandez r. Descargar libro ...Historia de la serigrafia en Colombia - Enrique Hernandez r. Descargar libro ...
Historia de la serigrafia en Colombia - Enrique Hernandez r. Descargar libro ...Andersson Causayá
 
NUEVA GUÍA DE SERIGRAFÍA descargar libro PDF - Maria Termini
NUEVA GUÍA DE SERIGRAFÍA descargar libro PDF - Maria TerminiNUEVA GUÍA DE SERIGRAFÍA descargar libro PDF - Maria Termini
NUEVA GUÍA DE SERIGRAFÍA descargar libro PDF - Maria TerminiAndersson Causayá
 
Alfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completo
Alfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completoAlfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completo
Alfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completoAndersson Causayá
 
Arte Colonial - Escultura en madera - Cristo de caña de maíz.
Arte Colonial - Escultura en madera - Cristo de caña de maíz.Arte Colonial - Escultura en madera - Cristo de caña de maíz.
Arte Colonial - Escultura en madera - Cristo de caña de maíz.Andersson Causayá
 
Parque Arqueológico de San Agustín Huila - Escultura en piedra .
 Parque Arqueológico de San Agustín Huila - Escultura en piedra . Parque Arqueológico de San Agustín Huila - Escultura en piedra .
Parque Arqueológico de San Agustín Huila - Escultura en piedra .Andersson Causayá
 
Los fonemas del INGA - Jean Caudmont - Putumayo Colombia - Comunidad Inga
Los fonemas del INGA - Jean Caudmont - Putumayo  Colombia - Comunidad IngaLos fonemas del INGA - Jean Caudmont - Putumayo  Colombia - Comunidad Inga
Los fonemas del INGA - Jean Caudmont - Putumayo Colombia - Comunidad IngaAndersson Causayá
 
Noviraote - ju´gwe´sx we´wenxi wejxa - Palabra y memoria nasa en el Resguardo...
Noviraote - ju´gwe´sx we´wenxi wejxa - Palabra y memoria nasa en el Resguardo...Noviraote - ju´gwe´sx we´wenxi wejxa - Palabra y memoria nasa en el Resguardo...
Noviraote - ju´gwe´sx we´wenxi wejxa - Palabra y memoria nasa en el Resguardo...Andersson Causayá
 
V coloquio etica y polìtica programación - Utopia , Paz y Territorio. 2 y 3 ...
 V coloquio etica y polìtica programación - Utopia , Paz y Territorio. 2 y 3 ... V coloquio etica y polìtica programación - Utopia , Paz y Territorio. 2 y 3 ...
V coloquio etica y polìtica programación - Utopia , Paz y Territorio. 2 y 3 ...Andersson Causayá
 
el-sol-cenital-en-machu-picchu - ANTI: Sol naciente INTI: Sol Zenital QUN-TI:...
el-sol-cenital-en-machu-picchu - ANTI: Sol naciente INTI: Sol Zenital QUN-TI:...el-sol-cenital-en-machu-picchu - ANTI: Sol naciente INTI: Sol Zenital QUN-TI:...
el-sol-cenital-en-machu-picchu - ANTI: Sol naciente INTI: Sol Zenital QUN-TI:...Andersson Causayá
 
Los Pueblos Indígenas como sujetos de derecho colectivo . Constitución del 91
Los Pueblos Indígenas como sujetos de derecho colectivo . Constitución del 91 Los Pueblos Indígenas como sujetos de derecho colectivo . Constitución del 91
Los Pueblos Indígenas como sujetos de derecho colectivo . Constitución del 91 Andersson Causayá
 
Clifford, Geertz. la interpretación de las culturas pdf . Gratis.
Clifford, Geertz.  la interpretación de las culturas pdf . Gratis.Clifford, Geertz.  la interpretación de las culturas pdf . Gratis.
Clifford, Geertz. la interpretación de las culturas pdf . Gratis.Andersson Causayá
 
El ojo del etnógrafo - Una indagación Sobre Antropología Colombiana - Descarg...
El ojo del etnógrafo - Una indagación Sobre Antropología Colombiana - Descarg...El ojo del etnógrafo - Una indagación Sobre Antropología Colombiana - Descarg...
El ojo del etnógrafo - Una indagación Sobre Antropología Colombiana - Descarg...Andersson Causayá
 

Mais de Andersson Causayá (20)

Antropología del territorio Jose Luis Garcia
Antropología del territorio Jose Luis GarciaAntropología del territorio Jose Luis Garcia
Antropología del territorio Jose Luis Garcia
 
Unicauca Manual de estilo unicauca
Unicauca Manual de estilo unicauca Unicauca Manual de estilo unicauca
Unicauca Manual de estilo unicauca
 
Herinaldy gomez Justicias orales indígenas y sus tensiones con la ley escrita...
Herinaldy gomez Justicias orales indígenas y sus tensiones con la ley escrita...Herinaldy gomez Justicias orales indígenas y sus tensiones con la ley escrita...
Herinaldy gomez Justicias orales indígenas y sus tensiones con la ley escrita...
 
Preservar la pluralidad - Miguel siguan - pdf - Descargar
 Preservar la pluralidad  -  Miguel siguan - pdf - Descargar  Preservar la pluralidad  -  Miguel siguan - pdf - Descargar
Preservar la pluralidad - Miguel siguan - pdf - Descargar
 
Descargar pdf Arte.betty edwards-el-color-pintura-arte-digitalizado
Descargar pdf Arte.betty edwards-el-color-pintura-arte-digitalizadoDescargar pdf Arte.betty edwards-el-color-pintura-arte-digitalizado
Descargar pdf Arte.betty edwards-el-color-pintura-arte-digitalizado
 
ANTROPOLOGÍA FORENSE - Karen Ramey Burns
ANTROPOLOGÍA FORENSE - Karen Ramey BurnsANTROPOLOGÍA FORENSE - Karen Ramey Burns
ANTROPOLOGÍA FORENSE - Karen Ramey Burns
 
Introducción a la semántica - Adam Schaff pdf Capitulo 1 y 2 .
Introducción a la semántica -  Adam Schaff pdf  Capitulo 1 y 2 .Introducción a la semántica -  Adam Schaff pdf  Capitulo 1 y 2 .
Introducción a la semántica - Adam Schaff pdf Capitulo 1 y 2 .
 
Pasos hacia una ecología de la mente - Gregory Betson
Pasos hacia una ecología de la mente - Gregory Betson Pasos hacia una ecología de la mente - Gregory Betson
Pasos hacia una ecología de la mente - Gregory Betson
 
Historia de la serigrafia en Colombia - Enrique Hernandez r. Descargar libro ...
Historia de la serigrafia en Colombia - Enrique Hernandez r. Descargar libro ...Historia de la serigrafia en Colombia - Enrique Hernandez r. Descargar libro ...
Historia de la serigrafia en Colombia - Enrique Hernandez r. Descargar libro ...
 
NUEVA GUÍA DE SERIGRAFÍA descargar libro PDF - Maria Termini
NUEVA GUÍA DE SERIGRAFÍA descargar libro PDF - Maria TerminiNUEVA GUÍA DE SERIGRAFÍA descargar libro PDF - Maria Termini
NUEVA GUÍA DE SERIGRAFÍA descargar libro PDF - Maria Termini
 
Alfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completo
Alfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completoAlfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completo
Alfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completo
 
Arte Colonial - Escultura en madera - Cristo de caña de maíz.
Arte Colonial - Escultura en madera - Cristo de caña de maíz.Arte Colonial - Escultura en madera - Cristo de caña de maíz.
Arte Colonial - Escultura en madera - Cristo de caña de maíz.
 
Parque Arqueológico de San Agustín Huila - Escultura en piedra .
 Parque Arqueológico de San Agustín Huila - Escultura en piedra . Parque Arqueológico de San Agustín Huila - Escultura en piedra .
Parque Arqueológico de San Agustín Huila - Escultura en piedra .
 
Los fonemas del INGA - Jean Caudmont - Putumayo Colombia - Comunidad Inga
Los fonemas del INGA - Jean Caudmont - Putumayo  Colombia - Comunidad IngaLos fonemas del INGA - Jean Caudmont - Putumayo  Colombia - Comunidad Inga
Los fonemas del INGA - Jean Caudmont - Putumayo Colombia - Comunidad Inga
 
Noviraote - ju´gwe´sx we´wenxi wejxa - Palabra y memoria nasa en el Resguardo...
Noviraote - ju´gwe´sx we´wenxi wejxa - Palabra y memoria nasa en el Resguardo...Noviraote - ju´gwe´sx we´wenxi wejxa - Palabra y memoria nasa en el Resguardo...
Noviraote - ju´gwe´sx we´wenxi wejxa - Palabra y memoria nasa en el Resguardo...
 
V coloquio etica y polìtica programación - Utopia , Paz y Territorio. 2 y 3 ...
 V coloquio etica y polìtica programación - Utopia , Paz y Territorio. 2 y 3 ... V coloquio etica y polìtica programación - Utopia , Paz y Territorio. 2 y 3 ...
V coloquio etica y polìtica programación - Utopia , Paz y Territorio. 2 y 3 ...
 
el-sol-cenital-en-machu-picchu - ANTI: Sol naciente INTI: Sol Zenital QUN-TI:...
el-sol-cenital-en-machu-picchu - ANTI: Sol naciente INTI: Sol Zenital QUN-TI:...el-sol-cenital-en-machu-picchu - ANTI: Sol naciente INTI: Sol Zenital QUN-TI:...
el-sol-cenital-en-machu-picchu - ANTI: Sol naciente INTI: Sol Zenital QUN-TI:...
 
Los Pueblos Indígenas como sujetos de derecho colectivo . Constitución del 91
Los Pueblos Indígenas como sujetos de derecho colectivo . Constitución del 91 Los Pueblos Indígenas como sujetos de derecho colectivo . Constitución del 91
Los Pueblos Indígenas como sujetos de derecho colectivo . Constitución del 91
 
Clifford, Geertz. la interpretación de las culturas pdf . Gratis.
Clifford, Geertz.  la interpretación de las culturas pdf . Gratis.Clifford, Geertz.  la interpretación de las culturas pdf . Gratis.
Clifford, Geertz. la interpretación de las culturas pdf . Gratis.
 
El ojo del etnógrafo - Una indagación Sobre Antropología Colombiana - Descarg...
El ojo del etnógrafo - Una indagación Sobre Antropología Colombiana - Descarg...El ojo del etnógrafo - Una indagación Sobre Antropología Colombiana - Descarg...
El ojo del etnógrafo - Una indagación Sobre Antropología Colombiana - Descarg...
 

Último

ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 

Último (20)

ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 

Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao - Universidad Del Cauca Pdf

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao Tulio Rojas Curieux Adonías Perdomo Dizú Martha Helena Corrales Carvajal Editorial Universidad del Cauca Serie Estudios Sociales Colección Educación y Culturas
  • 5. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao © Universidad del Cauca © Los autores Proyecto de Investigación Pensamiento y cosmovisión en el habla nasa yuwe de Novirao Beca Nacional de Investigación en Lenguas Indígenas Ministerio de Cultura, Colombia, 2009 Grupo de Investigación Martha Helena Corrales Carvajal (mcorrales@unicauca.edu.co) Universidad del Cauca Tulio Rojas Curieux (trojas@unicauca.edu.co) Universidad del Cauca Adonías Perdomo Dizú (adoniasperdomo50@gmail.com) Fundación Juan Tama Pitayó Asistentes de Investigación Geny Katerine González Castaño Esteban Díaz Montenegro Editorial Universidad del Cauca Primera edición: Mayo de 2011 Diseño y diagramación María Fernanda Martínez Paredes Fotografías de portada Daniel León Blanco Editor Universidad del Cauca Jorge Salazar Universidad del Cauca Calle 5 No.4-70 ISBN: 978-958-732-087-9 500 ejemplares Impreso por SAMAVA Cel. 315 578 62 04 E-mail: mafermar@hotmail.com Popayán, Colombia
  • 6. ÍNDICE PRÓLOGO de Jon Landaburu 7 INTRODUCCIÓN 13 2. MIRADA SOCIOLINGÜÍSTICA AL NASA YUWE DE NOVIRAO 23 1. CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD DE NOVIRAO 17 3. FONOLOGÍA DEL NASA YUWE DE NOVIRAO 3.1 Fonemas consonánticos 3.2 Fonemas vocálicos 3.3 Estructura silábica 3.4 Ilustración de las oposiciones 3.4.1 Oposiciones consonánticas 3.4.2 Oposiciones vocálicas 3.5 Reglas de realización 3.5.1 Consonantes 3.5.2 Vocales 3.6 Fonos 3.6.1 Contoides 3.6.2 Vocoides 3.7 Ilustración de análisis acústico de vocales 4. MORFOLOGÍA DEL NASA YUWE DE NOVIRAO 4.1 Clasificación de morfemas 4.2 El radical 39 39 40 41 42 42 45 48 48 64 66 66 68 69 79 79 87
  • 7. 4.3 Tipos y clases de radicales 4.3.1 Radicales léxicos 4.3.2 Radicales gramaticales 4.4 Flexión 4.4.1 Flexión funcional 4.4.2 Flexión modo-personal 5. COMPARACIÓN CON OTRAS VARIANTES 5.1 Fonología 5.1.1 Fonemas consonánticos 5.1.2 Fonemas vocálicos 5.1.3 La sílaba 5.2 Morfología 5.2.1 Lexemas libres 5.2.2 Lexemas ligados 5.2.3 Gramemas libres 5.2.4 Gramemas ligados 6. LENGUA Y COSMOVISIÓN EN EL RESGUARDO DE NOVIRAO BIBLIOGRAFÍA ANEXOS 1. Análisis yuxtalineal 2. Alfabeto unificado 3. Lista de Swadesh 88 88 91 93 93 96 99 99 99 104 107 108 109 111 112 114 117 139 141 141 151 153
  • 8. PRÓLOGO Pensar la relación entre lenguaje, lengua y palabra nos ayuda a entender lo que es la identidad y la armonía que buscamos. Mencionaré unos pocos puntos. Lo primero es que la palabra humana no aparece sino en lenguas particulares. Todos los hombres hablamos, pero para hablar tenemos que escoger una lengua particular. Nadie habla en “humano”. Hablamos o en nasa yuwe o en castellano o en inglés o en árabe, o en japonés, o en nam trik, etc. Y aunque cuando decimos algo se nos pueda colar alguna palabra de otro idioma, cuando hablamos nasa yuwe no hablamos castellano, cuando hablamos castellano no hablamos japonés, etc. Las lenguas humanas son distintas y separadas. Cada una tiene su manera de decir el mundo, de expresar las vivencias y los sentimientos, de comunicar y la gente que habla una misma lengua comparte esta manera, estos instrumentos de pensamiento, de expresión y de comunicación. Este compartir de estas herramientas crea inevitablemente una comunidad de pensamiento, de expresión, de comunicación, un universo común. Con el correr del tiempo y a lo largo de vivencias compartidas permite también una memoria común. Es normal que una comunidad que quiere asumir su propio destino y desea preparar el porvenir de las generaciones que vienen se preocupe por asegurar la transmisión y la vitalidad de su lengua. Perder la lengua propia es perder buena parte de la memoria, buena parte de ese universo común, y conservarla se vuelve una exigencia. Así se recogió en la oración: Nasayuwe’s çxhãçxha
  • 9. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna atahwa’ u’pa’ “Es importante la revitalización de la lengua nasa en el Resguardo de Novirao”. Este es el primer paso y sin él no hay avance: hay que conservar la lengua. Sin embargo y como hemos visto, la unidad de la comunidad que se refuerza con este rescate, con esta recuperación de la lengua, debe ser de armonía y no de uniformidad. La identidad que se construye sobre la lengua y la cultura no puede ser cerrada. Una comunidad no puede construir su identidad sólo sobre su manera particular de hablar (lengua) y su manera particular de vivir (cultura), porque éstas cambian y éstas están siempre en relación con el mundo exterior. No hay que conservar por conservar. Es bueno recoger la forma como hablaban los ancianos pero eso es para vivir, para comunicarnos hoy. No es para guardar en un libro o en unas cintas grabadas que nos permitan decir a los de afuera: “Miren, somos distintos. Esto es lo nuestro”. Ni la cultura, ni la lengua son un tesoro encerrado, una “guaca”, una posesión. Son instrumentos de vida y están siempre en relación con las otras lenguas, con las otras culturas. Así lo vemos en esta otra oración que se retoma en este libro: Nasa yuwe’ kwe’sx mama leçxina’wẽ wala peejxsa “Necesitamos el nasa yuwe como la leche de nuestra madre” y que permite varias interpretaciones. Con ella se puede efectivamente pensar que se está hablando de la lengua particular de Novirao o que se está hablando de la lengua del pueblo nasa o que se menciona la lengua de los humanos en general puesto que nasa yuwe también puede significar “lengua de gente o lengua de personas”. Es cierto que así como necesita la leche de su madre para vivir, cualquier persona necesita la palabra para volverse humano. Estas tres lecturas de la misma frase tienen las tres su valor y ninguna debe ser rechazada pues provienen del funcionamiento mismo de la palabra humana. Y ésta es la segunda idea. Aunque no existe la lengua “humana”, todas las lenguas particulares son como tantas caras de un solo lenguaje humano que es común a todos los seres humanos. El
  • 10. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao lenguaje humano no es una lengua particular, es un poder, una capacidad que tiene toda persona. Es esa capacidad de lenguaje la que nos permite aprender otras lenguas, traducir de una lengua a otra y, mal que bien, ir entendiéndonos con otras personas. Es esa misma capacidad de lenguaje la que le permite a un niño aprender la lengua de su mamá o cualquier otra lengua que se le enseñe. Muchos piensan que las aproximadamente 6000 lenguas que se hablan hoy en la Tierra provienen de una sola lengua, antiquísima, que fue cambiando y evolucionando a medida que los grupos humanos se separaban y acumulaban experiencias y realidades distintas. Aunque son distintas, las lenguas humanas tienen muchas cosas en común. El nasa yuwe de Novirao fue también cambiando y separándose en algo de otras formas de nasa yuwe. Es importante reivindicar el nasa yuwe de Novirao en lo que tiene de tradicional pero sin olvidar lo que tiene de común con los otros nasa yuwe. La lucha a favor del nasa yuwe es una sola aunque hay que aceptar las diferencias cuando son valiosas y enriquecen a todos. Eso es la armonía y el bien vivir. De la misma manera, la lucha a favor del nasa yuwe no puede excluir el conocimiento y el aprendizaje de otras lenguas. Es bueno que las personas hablen varias lenguas. Que sepan, además del nasa yuwe y sus variaciones, el castellano y también -¿porqué no?-, el inglés u otras lenguas más. En el Vaupés, tierra amazónica de muchos pueblos indígenas, muchas personas hablan tres o cuatro lenguas indígenas bien diferentes más el castellano y el portugués. La Unión Europea declaró oficialmente en un documento de política lingüística que deseaba que todos sus ciudadanos hablaran por lo menos tres lenguas: la de su pueblo o de su región, la de su Estado y el inglés para la comunicación mundial. Muchos ya lo cumplen. Eso también es armonía y bien vivir… claro, si se respeta lo de cada uno. Pasando ahora al contenido de este informe, me parece que se ha hecho un buen trabajo y que debe ser prolongado. Esta
  • 11. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna publicación, el afiche, la conformación de un equipo asesor conformado por miembros de la comunidad, la recolección de historias de vida que sirven al mismo tiempo de ilustración del habla de Novirao y de enseñanza para los jóvenes de la historia reciente de la comunidad son pasos buenos en la defensa y fomento del uso de su lengua. Como bien lo han señalado los autores del informe por delante quedan: una mejora en el uso oral de la lengua en la escuela usando este material y muchos otros materiales que se van a necesitar; un avance en el uso escrito de la lengua utilizando el alfabeto existente sabiendo que permite escribir las distintas variedades de nasa yuwe sin cambiarlas pero también que todos los nasa las pueden leer y pueden así aprender unas y otras. Y muchas cosas más como: la promoción del uso de la lengua en el radio, la formación de los maestros para el manejo de la lengua en la escuela, un aprovechamiento mayor de los Mayores en la educación de los niños y especialmente de su práctica lingüística, la constitución de archivos de la comunidad, etc. Para terminar diré que la información sobre la práctica de la lengua en la comunidad que aparece en este libro no deja de ser preocupante. Aunque los resultados de la encuesta no son malos, se nota que hay una gran inquietud entre la gente de Novirao sobre el futuro de la lengua y por algo debe ser. Lo importante no es que haya muchas palabras del castellano metidas en el habla de la gente. Si en Novirao se sigue hablando nasa yuwe, aunque éste contenga muchas palabras de afuera, con el tiempo, una buena escuela, buenos programas de radio y personas dedicadas a mejorar la lengua, tarde o temprano se logrará mejorar. Es un problema real que no se debe descuidar pero que no es tan importante como lograr que aumente la práctica del habla, en la vida de la comunidad y en la escuela. Esto último es lo más fundamental de todo. Todos los programas, los proyectos, las medidas que hablábamos antes, no tienen proyección real si no se avanza en el uso diario y común de la lengua, sobre todo 10
  • 12. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao entre los jóvenes. Como se ha dicho en todas partes la práctica de la lengua en el hogar es lo más fundamental. Difícilmente hay vida de una lengua sin practicarla en familia, sin transmisión por los padres, y este punto debe preocupar a todos. Esta lucha es primero interna, luego externa. En la lucha externa, hay que buscar apoyos y aliados. Primero están las otras comunidades nasa, los otros pueblos indígenas del Cauca, los de Colombia y los de más allá. La nueva ley de Lenguas Nativas, ley n° 1381, es también una herramienta que hay que aprovechar para presentar proyectos a los distintos niveles del Estado (gobierno central, departamento, municipios, resguardos). Buena suerte en este camino, recordando que no están solos sino acompañados por muchos otros pueblos que tampoco quieren perder su memoria y que también quieren seguir construyendo su unidad en armonía. Accra, agosto 2010 Jon Landaburu, lingüista Ex asesor de la Ministra de Cultura de Colombia Promotor de la Ley 1381 de Protección de las Lenguas Nativas 11
  • 13.
  • 14. INTRODUCCIÓN Cuando en marzo de 2009 presentamos el proyecto “Pensamiento y cosmovisión en el habla nasa yuwe del resguardo nasa de Novirao” a la convocatoria del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura, éramos concientes de la amplitud de nuestra propuesta, pero contábamos con varios elementos que nos permitían augurar resultados favorables. De un lado, nuestra relación con la comunidad nasa de Novirao data de muchos años en los cuales hemos sido partícipes del proceso de recuperación y revitalización del ser nasa. También teníamos la fortuna de ser un equipo con miradas diferentes sobre esta realidad, lo cual nos ha permitido propiciar interesantes discusiones y encontrar aspectos complementarios al mismo tiempo que vislumbramos nuevas rutas de investigación y trabajo mancomunado. Desde el principio hemos contado con el aval de las autoridades de Novirao y también con su férreo compromiso de llevar adelante un trabajo que redunde en beneficio mutuo; es decir, al mismo tiempo que nutre nuestro conocimiento académico, fortalezca los procesos comunitarios y las relaciones de cooperación y solidaridad necesarias para construir una sociedad deliberadamente justa y participativa. Así las cosas, cuando corría el mes de agosto de 2009 y tuvimos conocimiento de que el proyecto había sido aprobado, inmediatamente pudimos iniciar las actividades planeadas,
  • 15. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna en las cuales se había previsto la conformación de un equipo de apoyo en el seno de la comunidad de Novirao, además del equipo que presentó la mencionada propuesta. Reunidos con el Cabildo, fueron designados los mayores Benito Cometa, Alcalde Mayor del Cabildo; Nicolás Salazar, exgobernador del Cabildo; Gabriel Flor, thẽ’j wala; el mayor Marcelino Flor y el maestro Alejandro Flor Veca. Antes de iniciar el trabajo directo con la comunidad, se consideró necesario e importante presentarlo ante una asamblea de toda la comunidad para que no hubiera lugar a malos entendidos y suspicacias, y para que la misma comunidad avalara la propuesta que ya contaba con el respaldo de la autoridad del Cabildo. Así se hizo y la tarea se tornó más ardua e interesante, pues todos querían aportar en su desarrollo. Fue entonces necesario hacer ingentes esfuerzos para ajustar el tiempo de la comunidad con el tiempo de instituciones como el Ministerio de Cultura; entidad que otorgó un plazo de cinco meses para el desarrollo del proyecto, pese a la sugerencia del jurado de ampliar dicho tiempo. Gracias al entusiasmo y seriedad de los miembros del equipo el trabajo se adelantó de manera contínua y prácticamente todas las semanas del periodo comprendido entre agosto y diciembre de 2009 estuvimos presentes en diferentes enventos de la vida comunitaria de Novirao. Es necesario resaltar que además contamos con otros magníficos colaboradores: el ingeniero Fabián Zúñiga y los antropólogos Geny González y Esteban Díaz. El primero contribuyó en la organización del Sistema de Gestión de Datos provenientes de la encuesta sociolingüística; los segundos contribuyeron con diversas labores de apoyo. Gracias al esfuerzo invertido por todo el equipo de trabajo, de esta investigación tenemos dos publicaciones de diferente tipo: una pensada, trabajada, organizada y adelantada con miembros de la comunidad de Novirao y para uso de la misma, 14
  • 16. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao denominada Palabra y memoria nasa en el resguardo de Novirao. La otra publicación, que ahora está en sus manos, más orientada al análisis lingüístico y la reflexión sobre la lengua. Las dos publicaciones se complementan. Este trabajo constituye un paso más en el análisis de la lengua nasa, el cual se suma a los trabajos realizados por otros investigadores en esa dirección. Sin embargo, a pesar de haber avanzado, aún estamos lejos de culminar el estudio de las diversas variantes del nasa yuwe; incluso, aún debemos profundizar en el conocimiento del habla de Novirao. La investigación realizada también tiene otros productos, como la base de datos de la encuesta. A pesar de que hacemos una primera presentación de los resultados, será necesario continuar analizando, interpretando y explotando los datos y buscando elementos que permitan comprender la realidad del habla nasa yuwe de Novirao y nos ayuden a encontrar caminos de fortalecimiento y desarrollo de la lengua. Otro resultado importante es el relativo a la movilización que en la comunidad nasa de Novirao se ha dado al ver la inquietante situación de la trasmisión intergeneracional del nasa yuwe. Situación frente a la cual será necesario pasar de la preocupación a la elaboración y puesta en marcha de propuestas y de una política lingüística que permita frenar la pérdida paulatina y proponer acciones de revitalización. Esta es una tarea que supera los alcances de nuestra investigación, pero que al mismo tiempo nos compromete con su solución. Es cierto que con el análisis de la estructura fonológica y morfológica del habla nasa yuwe de Novirao que en este libro se hace, se contribuye al conocimiento de una variante, hasta ahora no estudiada, de esta importante lengua del suroccidente colombiano. Pero no podemos darnos por satisfechos totalmente. Una parte de nuestro ser se alegra al presentar estos resultados, pero otra queda preocupada por la vitalidad de la lengua. 15
  • 17. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Ampliar los espacios de uso y las funciones del nasa yuwe deberá comprometer a las autoridades indígenas, a las autoridades educativas, a los padres de familia y otros sectores para que contribuyamos de una forma decidida y cada vez más evidente para que se hable, se escuche, se aprenda, se entienda y practique la lengua nasa, tanto en forma oral como escrita. Si lo logramos podemos estar seguros de que dentro de muchos años la semilla que pretendemos sembrar habrá dado buenos frutos y se habrá reproducido. 16
  • 18. 1. BREVE CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD DE NOVIRAO El Resguardo nasa de Novirao está ubicado en el municipio de Totoró, en la zona oriental del departamento del Cauca. En este municipio se encuentran cinco resguardos indígenas, a saber: Novirao, Jebalá, Paniquitá, Polindara y Totoró. Los tres primeros con población nasa, hablante de nasa yuwe; Polindara donde hablan castellano y el resguardo de Totoró, con población hablante de la lengua nam trik. Mapa político del municipio de Totoró
  • 19. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Fuente: Municipio de Totoró, (http://totoro-cauca.gov.co/apc-aa-files/ 63643465303835396330373534633664/regional.jpg) Los límites del resguardo de Novirao fueron establecidos por el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria - INCORA en 1992 de la siguiente manera: al Norte con la parcelación Santa Bárbara y la quebrada La Perezosa; al Oriente con el Resguardo de Paniquitá; al Sur, con la vía que conduce a la cabecera municipal de Totoró; por el Occidente, las quebradas de Agua Tibia, la Perezosa y la Victoria. En el Resguardo se encuentran las veredas de Novirao, Santa Ana, Bajo Palacé y Florencia. Según la tradición oral, la comunidad de Novirao pertenece al pueblo nasa y sus miembros fueron traídos por los españoles desde su cuna ancestral, la región de Tierradentro, en el actual En 1992 el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria INCORA, mediante la Resolución 070 (Noviembre 10), constituye el Resguardo de Novirao. 18
  • 20. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao departamento del Cauca. “Nosotros venimos de Tierradentro; hace 300 años los blancos nos sacaron de allá con el cacique Novirao y nos trajeron al Valle de Popayán a trabajar como terrazgueros. (…) estamos cansados de que la gente de Totoró —los burócratas— no nos crean que somos Nasa…”. Su asentamiento se debió a la necesidad de mano de obra para nuevos frentes de trabajo, cuando “grandes extensiones de montañas alrededor de Popayán fueron entregadas mucho antes de 1671, por el mismo rey de España, a Luisa Hurtado de Águila, una dama aristócrata en el tiempo de la conquista”, y de esta manera “…se aprovecharon de la mano de obra en la construcción de haciendas”. Entre los muchos trabajos, la explotación de la quina, las minas de oro, la tala y quema de bosques, fueron generalizados; urgía tomar posesión de las tierras y era perentorio establecer extensos pastizales para haciendas que contribuyeran en la organización de la economía y la fundación de pueblos con el subsecuente ordenamiento político. Algunos mayores afirman que en este periodo histórico el pueblo nasa fue controlado desde el punto de vista económico, social y político, por medio del resguardo, el sistema de sectorización territorial de esa época, el cual era administrado y controlado por un equipo de gobierno llamado cabildo. Este sistema fue “una institución imperial que la corona promovió para defender sus intereses frente a algunos encomenderos que deseaban pasar Londoño, Wilhem. 2003. “Discurso jurídico versus discurso cultural: el conflicto social sobre los significados de la cultura material prehispánica” en Boletín Museo del Oro, 51. Bogotá. http://www.banrep.gov.co/museo/esp/boletin/51/bmo51wlondono.pdf Señala Castrillón 1973: 45, citado por Romero, (2006) Manuel Quintín Lame. El indígena ilustrado, el pensador indigenista. Consejo Regional Indígena del Cauca, Pereira. Página 16. Monografía de pregrado. Tradición oral de la parcialidad indígena de Novirao, Totoró, Cauca, de Gómez B. L. A.; Grueso, María Dolores; Guerrero, Gloria del Carmen; León, Julio César, 1998, Universidad del Cauca. Página 44. 19
  • 21. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna por alto sus obligaciones tributarias con el gobierno de ultramar (corona española). A principios del siglo XVIII cuando los encomenderos tenían un serie de conflictos con la corona, esta figura jurídica es utilizada ya no por funcionarios peninsulares sino por líderes indígenas para disminuir la presión que sobre ellos ejercían los encomenderos”. En 1731, desde España, se ordenó al entonces gobernador de Popayán don Pablo Hidalgo y al comisionado Juan José Díaz de Luzena que establecieran la división territorial constituyendo haciendas en donde trabajaría un determinado número de indígenas, entre ellos el pueblo nasa de Novirao, siendo denominados territorios de indios, tal como figura en el “Legado de enumeraciones de los pueblos de indios de la Jurisdicción de esta ciudad de Popayán como lo son Yanaconas, Olleras, Toribío, Puracé, Coconuco, Calibío, Guambía, Tunía, Carrillos, Paniquitá, Hacienda de Novirao y otros, ejecutada por el gobernador don Pablo Hidalgo y el comisionado Juan José Díaz de Luzena en los años 1731 – 1732 y1741 – 1742” (el resaltado es nuestro). Por tradición oral de los mayores de esta comunidad nasa, el territorio donde hoy se encuentra el pueblo de Novirao perteneció a don Juan Antonio Cajiao, colono proveniente de Quito, quien no pudiendo adaptarse al clima traspasó esta hacienda a otro terrateniente llamado Leonardo Zambrano. Éste permitió a los indígenas que usufructuaran un área de tierra donde podían sembrar y criar caballos y vacas. Años más tarde, el señor Zambrano vendió esta hacienda a don Arquímedes Angulo, quien se convirtió en amo y señor de estas tierras, decidió reducir los espacios de los terrenos de los indígenas y a su vez obligarlos a trabajar como terrajeros. Los mayores de hoy cuentan que Findji Rojas. 1985. Territorio, Economía y Sociedad Páez. Cali: CIDSE-Universidad del Valle. Página 39. Archivo Sig. 4282 (Colonia – Civil II – 8t). Citado por Gómez B. L. A. et al. 1998. 20
  • 22. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao sus antepasados tuvieron que pagar terraje por los pequeños espacios de tierra, debiendo “pagar cuatro días de trabajo por cada luna”, pero luego tuvieron que “pagar hasta ocho días de trabajo por cada luna”. Aunque la Resolución oficial de la constitución del resguardo es de 1992, sólo en abril de 1993 el INCORA adquirió los predios de “El Retiro, Yukilandia, Novirao, Belén, Paraíso y la Concepción”, para el Fondo Nacional Agrario. Luego adquirió los predios de Yukilandia 2 con una superficie de 283.300 hectáreas.”10 Aún falta legalizar estos predios, puesto que el INCORA –en esa épocao la institución que ahora hace sus veces, aún no ha proferido las respectivas resoluciones de ampliación del reguardo. En el resguardo el máximo órgano de dirección es la Asamblea General representada por todos los comuneros del Resguardo. Las asambleas se hacen periódicamente para tratar y decidir diversos asuntos. Una vez al año, la comunidad se reúne en sesión ordinaria y mediante un sistema de elección delega la responsabilidad de gestión, ejecución, seguimiento y evaluación de acciones a un nuevo Cabildo. El Cabildo, autoridad del resguardo, está conformado por un Gobernador, un Alcalde Mayor, un Alguacil, un Comisario, un Tesorero, un Secretario, un Fiscal y un Capitán. Vale anotar que para el año 2010, por primera vez, la comunidad eligió en la gobernación a una mujer; en esta oportunidad, a la señora Eudolia Volverás. Modalidad impuesta por los terratenientes mediante la cual los indígenas estaban obligados a trabajar varios días al mes para el terrateniente, obteniendo a cambio el permiso de vivir y autorización para ciertos cultivos. “Cuando decimos luna, nos referimos a los 30 días de cada mes. Cuando nos referimos a un sol, es para enumerar las 12 lunas”. Voz nasa. Véase: Instituto Colombiano de la Reforma Agraria INCORA. Estudio socioeconómico del Resguardo de Novirao, Municipio de Totoró, Departamento del Cauca, 1999. 10 Ibíd.: 1999:121. 21
  • 23. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna La comunidad manifiesta reiteradamente que el territorio devuelto por el Estado colombiano a través del INCORA aún no es suficiente, porque en el censo hecho en 1999 se registraron 896 personas representadas en 202 familias, en tanto que el censo elaborado 10 años más tarde, a principios de 2009, en función de la formulación de los Lineamientos del Plan de Vida, da cuenta de 1385 habitantes agrupados, en 379 familias. Hubo un crecimiento demográfico de 489 habitantes más; es decir, un 54.57% de crecimiento en relación con el anterior censo, en tan solo 10 años. Según los Lineamientos de este Plan de Vida, el 49% de la población es menor de 15 años, lo cual es una muy buena posibilidad de pervivencia para el resguardo; sin embargo, se constituye en una gran responsabilidad para la población adulta y sus autoridades, teniendo en cuenta que sobre sus hombros pesa el cuidado para el logro de un buen desarrollo físico, espiritual, emocional, social e intelectual, y de esta forma asegurar que cuando los niños y jóvenes de hoy sean mayores puedan llevar adelante la misión de mantener la lengua, la cultura, la identidad y el pensamiento de su pueblo milenario. Esta población nasa mantiene viva su lengua materna, el nasa yuwe, como una de las formas de seguirse asumiendo como nasa; su lengua materna es un vínculo con sus orígenes; una manera de reactualizar sus pensamientos y cosmovisión. En esta comunidad se habla nasa yuwe en distintas situaciones de bilingüismo. Por su cotidianidad, construida en medio de comunidades no nasa y por su cercanía territorial con centros urbanos como Totoró, Piendamó y Popayán, su lengua presenta fuertes interferencias del castellano. Sin embargo, en el nasa yuwe hablado prevalece la cosmovisión y el pensamiento del pueblo nasa. Cosmovisión expresada en las formas de concebir y relacionarse con sus entornos naturales; pensamientos tradicionales manifiestados en formas de concebir el territorio y de relacionarse con él, así como en otras prácticas comunitarias. 22
  • 24. 2. MIRADA SOCIOLINGÜÍSTICA AL NASA YUWE DE NOVIRAO Durante el año 2009 se realizó una encuesta sociolingüística en el resguardo nasa de Novirao, con el objeto de conocer cuál era el grado de mantenimiento de la lengua nasa y cuáles eran los principales usos y espacios sociales en la comunidad, para tratar de establecer una relación con la valoración cultural expresada en los discursos. Para diseñar la encuesta se analizaron dos propuestas previas, la primera del Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC, y la segunda del Ministerio de Cultura. Una vez diseñada, los objetivos, preguntas y forma de aplicación se concertaron con representantes del Cabildo y luego se presentaron ante la asamblea general de la comunidad. A partir de preguntas relativas a la competencia lingüística, la transmisión intergeneracional, los dominios de uso de la lengua, los espacios de aprendizaje y las actitudes favorables o desfavorables de los miembros de la comunidad hacia el fortalecimiento de la lengua, se buscó conocer la vitalidad del nasa yuwe en Novirao. La encuesta del CRIC, hizo parte de un proceso exploratorio para conocer la vitalidad de las lenguas nasa y nam trik en el Departamento del Cauca. El Programa de Protección a la Diversidad Etnolingüística, del Ministerio de Cultura, también adelanta un proceso para establecer la vitalidad de varias lenguas indígenas de Colombia.
  • 25. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna A principios de 2009, en el marco de la construcción de los Lineamientos para el Plan de Vida del Resguardo de Novirao, el Cabildo realizó un censo de población, según el cual en este resguardo hay 1.385 personas, reunidas en 379 familias. De ese total se escogió una muestra para realizar la encuesta. Los criterios de selección de los encuestados, corresponden a un muestreo de tipo intencional, donde “es el investigador el que en base a su conocimiento del universo selecciona aquellos casos que cumplen con una o más condiciones que necesita” (Mandujano, 1998). En este caso, los encuestados fueron definidos por las autoridades indígenas del resguardo de Novirao. Se encuestaron jefes de hogar, hombre o mujer, quienes cumplen roles y asumen responsabilidades sociales, culturales y políticas en el núcleo familiar y en la comunidad. A través de ellos se indagó sobre el comportamiento sociolingüístico de los hijos y los padres del encuestado, con el fin de establecer elementos que permitieran conocer el estado de vitalidad de la lengua en las diferentes generaciones y el estado de la transmisión intergeneracional de la misma. La encuesta se diligenció con 78 personas, 51 hombres y 27 mujeres, representantes de igual número de familias. La edad de los encuestados oscila entre los 18 y los 90 años. Sin embargo 48 de ellos (61,5% de la muestra) tienen más de 41 años; esto quiere decir que buena parte de la información corresponde a personas mayores de la comunidad. Según los datos del Plan de Vida del Resguardo de Novirao la población se divide en 652 hombres (47%) y 733 mujeres (53%), estructurados por grupos de edad como se detalle en el siguiente cuadro: Mandujano Bustamante, Fernando. 1998. “Teoría del muestreo: particularidades del diseño muestral” en Revista Electrónica de Metodología Aplicada, Volumen 3, Número 1. Páginas 1 – 15. 24
  • 26. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao Hombres Mujeres TOTAL 0a5 6 a 10 11 a 15 16 a 20 21 a 25 26 a 30 31 a 35 36 a 40 41 a 45 46 a 50 51 a 55 56 a 60 61 a 65 66 a 70 71 a 75 76 a 80 81 a 85 86 a 90 83 87 65 73 60 57 41 30 27 40 23 20 8 17 16 3 1 1 652 89 93 80 101 73 60 48 39 34 26 16 22 11 16 11 9 4 1 733 172 180 145 174 133 117 89 69 61 66 39 42 19 33 27 11 5 2 1385 De los 1.385 habitantes del resguardo de Novirao, 497 (36%) tienen 15 años o menos; 174 (13%) están entre 16 y 20 años, lo cual nos permite observar que el 49% de la población es joven. 469 (34%) habitantes se encuentran entre los 21 y 45 años, 167 (12%) habitantes tienen entre 46 y 65 años y 78 (5%) personas tienen entre 65 y 90 años. Como se observa, la población entre 21 y 65 años asciende al 46% y mayores de 64 años son el 5%. Esta realidad determina que se debe prestar mucha atención a la población menor de 15 años. Por decisión del Cabildo, la encuesta se realizó únicamente a mayores de 20 años; es decir, ella proporciona información 25
  • 27. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna directa acerca de este segmento de población. Sin embargo, algunas respuestas pueden brindar información importante acerca de la situación sociolingüística de los más jóvenes. De las 78 personas encuestadas el 81% ha culminado estudios de Básica Primaria, el 5% no los culminó y el 14% no ha accedido a la educación formal. Se observa que el acceso a secundaria y universidad es bajo en este resguardo. Los adultos han tenido menos oportunidad de hacerlo, mientras que los actuales niños y jóvenes tienen más posibilidades de acceder a la educación básica y media, toda vez que el resguardo cuenta con una Institución Educativa. Además, algunos jóvenes salen a realizar estudios de bachillerato en diferentes instituciones públicas de la ciudad de Popayán. Los resultados cuantitativos de esta encuesta se exponen a continuación de manera gráfica y se analizan a la luz de las reflexiones que la comunidad de Novirao compartió en los talleres, las conversaciones y las entrevistas realizadas en el marco del proyecto de investigación. Competencia lingüística y transmisión intergeneracional El 92% de los encuestados afirma hablar nasa yuwe. Estos datos se podrían leer como positivos y llegar a pensar que en Novirao la lengua materna está muy fuerte; sin embargo, hay que tener en cuenta que la información corresponde, en gran medida, a personas mayores de 48 años. Esta información contrasta con el hecho de que en estos momentos los jóvenes y los niños de Novirao, afirman que sólo “oyen” y entienden el nasa yuwe, incluso apenas comprenden algunas palabras; esto les impide sostener una conversación en la lengua materna de sus mayores y menos transmitirla a sus hijos. Si bien el 59% de los encuestados afirma que sus hijos hablan nasa yuwe, solamente el 12% afirmó que sus hijos menores hablan esta lengua, lo cual quiere decir que existe una diferencia respecto 26
  • 28. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao a la transmisión intergeneracional de la lengua entre los hijos mayores y los hijos menores de las familias. Este punto ha generado valiosas discusiones en el seno de la comunidad. Algunos afirman que “no es cierto que tantas personas hablen y entiendan bien nasa yuwe”, puesto que los jóvenes ya casi no lo hablan, ni lo quieren hacer. Otros contradicen tal posición afirmando que los jóvenes “son semillas de aquí (de Novirao), por haber nacido aquí, todos saben la lengua”. Esto muestra la existencia de distintas percepciones sobre cuántos y quiénes hablan nasa yuwe. Mantener la lengua nasa viva, requiere de un proceso consciente y socialmente establecido en tanto sistema cultural; ella no pervive ni se transmite sola, se necesita del esfuerzo y la voluntad de la comunidad, las autoridades, los padres de familia y la escuela para que la lengua no se pierda ni se debilite. Algunos podrían pensar que la lengua nasa se trasmite con el sólo hecho de nacer y vivir en Novirao, consecuencia de ello sería que los jóvenes y niños hablaran en nasa yuwe; quizás por eso, algunos padres y madres de familia hayan descuidado la enseñanza a sus hijos. 27
  • 29. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna El 96% de los encuestados afirmó que su papá habla nasa yuwe y el 92% dice que su madre también lo hace. Al comparar estos datos sobre los padres de los encuestados con los datos sobre sus hijos, encontramos que las personas más jóvenes son actualmente quienes menos hablan la lengua nasa en el resguardo de Novirao. Espacios de aprendizaje El 94% de los encuestados afirmó haber aprendido a hablar nasa yuwe antes de los cinco años; lo cual indica que los espacios de socialización primaria son muy favorables para la apropiación, transmisión y mantenimiento de la lengua y la cultura nasa. El papel de los abuelos y de los padres ha sido diferente en cuanto respecta a la enseñanza de nasa yuwe; mientras se afirma que en un 17% fueron los abuelos quienes lo enseñaron, un 85% manifiesta que fueron sus padres. Salta a la vista la casi total ausencia de la escuela en el proceso de mantenimiento y transmisión de nasa yuwe. La Institución Educativa, a pesar de 28
  • 30. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao llevar buen tiempo presente, parece mantenerse al margen de las dinámicas culturales y organizativas. El 88% de los encuestados, dice haber aprendido nasa yuwe en su casa, el 4% en las mingas y sólo el 3% en la escuela. De esta información llaman la atención varios aspectos: 1) es evidente la importancia de la familia en la trasmisión de la lengua; 2) la minga sigue siendo un importante espacio de socialización, aprendizaje y mantenimiento de la lengua y con ella de saberes y tradiciones; 3) el hecho de que algunas personas afirmen haber aprendido nasa yuwe en el colegio. A pesar de que una profesora, Licenciada en Etnoeducación, ha hecho algunos esfuerzos por introducir y valorar la lengua nasa yuwe en su práctica docente, no se podría afirmar que lo haya podido enseñar. 29
  • 31. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna La situación antes descrita, contrasta con la información sobre dónde aprendieron a hablar castellano. La gran mayoría de las personas encuestadas, el 77%, dice haber aprendido a hablar el castellano en la escuela, es decir, en la básica primaria. El resto dice haberlo aprendido en la casa y en otros espacios de socialización como las fiestas y las mingas. Entre estos otros espacios de aprendizaje, también se señala el pago de terraje y el trabajo en fincas de hacendados. La gran mayoría de los encuestados, el 75%, dice haber aprendido el castellano después de los 6 años de edad, luego de haber ingresado a la escuela. Esto evidencia una vez más cómo la escuela oficial, como espacio de educación formal en las comunidades indígenas ha privilegiado en su accionar elementos foráneos y poca atención se ha prestado a los elementos y conocimientos internos. Es importante que los miembros de las comunidades indígenas hablen competentemente el castellano, como parte de una educación equitativa que valore como lenguas de aprendizaje las dos lenguas: el castellano y la indígena. El problema es cuando, como en Novirao, sólo se valora y se enseña en la lengua hegemónica y mayoritaria. 30
  • 32. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao Sentimientos frente al nasa yuwe El 83% de los encuestados, afirma que les gusta hablar más en nasa yuwe que en castellano; que se sienten mejor hablando su lengua materna. Este es un aspecto que puede contribuir en el mantenimiento de una lengua minorizada como el nasa yuwe. 31
  • 33. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna En Novirao, cuando de hablar nasa yuwe se trata, lo que más hacen es dar órdenes, regañar y pensar, así como dar consejos y hacer chistes. Acciones que dejan ver la vitalidad y uso de la lengua en la vida social. De otra parte, llama la atención el hecho de que muy poco cantan en nasa yuwe, poco la utilizan para enamorar o las adivinanzas. Podría tratarse de la utilización de una lengua de mayor prestigio como el castellano para estos usos. Apreciación social del nasa yuwe Los nasa que participaron en la encuesta son conscientes de que si bien el nasa yuwe en Novirao está vivo, su lengua ancestral es vulnerable y la comunidad actual puede perderla por el hecho de que la juventud y la infancia son quienes menos la hablan y cuando lo hacen es de forma poco competente. Es notorio que la vitalidad del nasa yuwe está en los mayores y las mayoras, mientras que en los jóvenes, así como en los niños, está casi ausente. 32
  • 34. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao Nótese que las autoridades tradicionales y los miembros del Cabildo no hablan siempre en nasa yuwe. Es preciso que las autoridades fortalezcan su uso del nasa yuwe y así se conviertan en un ejemplo para toda la comunidad y en especial para las generaciones más jóvenes. La vulnerabilidad del nasa yuwe en Novirao también se hace manifiesta en el hecho de que el 45% de los encuestados, afirma que actualmente son pocos quienes hablan nasa yuwe. Esta información se debe contrastar con la ya presentada donde se afirma que el 92% habla nasa yuwe, mientras que solo el 8% dijo no hablarla. En un caso se trata de la pregunta al encuestado mismo y en el otro es la percepción que éste tiene del uso de la lengua en la comunidad. La información sobre el uso en la comunidad manifiesta la debilidad del nasa yuwe en Novirao y la preocupación de algunos comuneros respecto del descenso de uso de nasa yuwe en los jóvenes y niños. 33
  • 35. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Estos datos son más preocupantes aún si se tiene en cuenta que según el censo realizado en 2009, casi la mitad de las personas que viven en el resguardo de Novirao son menores de 20 años, es decir niños y jóvenes. Esto nos lleva a pensar que la lengua nasa, efectivamente, se encuentra en riesgo en este resguardo, pues según esta encuesta son esos jóvenes y niños quienes menos la hablan. Según la mayoría de las personas encuestadas, una de las razones para que actualmente las nuevas generaciones ya no hablen nasa yuwe, es porque no se la han enseñado ni en la familia, ni en el colegio. Otra razón se relaciona con la vergüenza. Algunos mayores piensan que esta vergüenza cultural y lingüística se debe al contacto y las relaciones inequitativas que la sociedad nacional, mayoritaria y hegemónica ha impuesto. 34
  • 36. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao También encuentran que hay vergüenza tanto de la lengua aborigen como de sus orígenes indígenas pues están saliendo del resguardo; unos a trabajar y otros a estudiar en Popayán o Piendamó. En este aspecto, tampoco se puede perder de vista la influencia de los medios masivos de comunicación que poco y nada valoran positivamente y reconocen las lenguas indígenas. Frente a la pregunta sobre quiénes son los que más se preocupan para que el nasa yuwe no se acabe en Novirao, llama la atención la reiterada ausencia de la escuela y de sus profesores en el panorama del nasa yuwe en este resguardo. Para que el nasa yuwe no se siga debilitando en Novirao, las personas encuestadas, entre ellas líderes y miembros del Cabildo, afirman que ya han empezado a desarrollar algunas acciones. Al respecto, es importante señalar que sus espacios de acción se centran en las asambleas y los trabajos comunitarios, como espacios de encuentro social y cultural, y en la familia como el entorno más inmediato. 35
  • 37. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna En esta búsqueda de alternativas para fortalecer el nasa yuwe, las personas encuestadas proponen otras acciones, tales como practicarlo en los talleres, enseñarlo en la casa, enseñarlo en la escuela, nombrar profesores que hablen nasa yuwe, impulsar y apoyar la educación propia, practicar en las asambleas, concientizar sobre la importancia de la lengua, enseñar a escribir la lengua, hacer encuentros culturales. Por último, y como muestra del gran interés que las autoridades y la comunidad en general de Novirao tienen frente a la necesidad de fortalecer el nasa yuwe como una marca de su identidad como pueblo nasa, todas las personas encuestadas expresaron un SÍ rotundo frente a la pregunta sobre si consideran importante que en este resguardo se siga hablando el nasa yuwe. 36
  • 38. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao Las razones que exponen para seguir luchando por mantener su lengua ancestral son, entre otras: para proteger y mantener la cultura nasa y resistir como pueblo; para defender el territorio y para fortalecer la comunidad. Esta información nos ofrece algunos elementos para continuar reflexionando sobre el valor y el uso que los nasa de Novirao tienen frente a su lengua ancestral. 37
  • 39.
  • 40. 3. FONOLOGÍA DEL NASA YUWE DE NOVIRAO 3.1 Fonemas consonánticos El nasa yuwe de Novirao consta de 35 unidades a nivel fonológico. Para efectos de la presentación de las unidades fonológicas se tomará en cuenta la distinción entre los órdenes articulatorios labial, apical, laminal y velar y para las series la distinción entre instantáneos y continuos, propuesta por Rojas (1991). Los órdenes articulatorios son: Labial: p, pj, ph, pjh, mb, ɸj, βj, m, w Apical: t, tj, th, tjh, nd, ndj, ndj, s, n, l Laminal: ts, tsh, ndz, ndʒ, tʃ, ʃ Velar: k, kj, kh, kjh, ŋg, ɲ, ʎ, j, x, xj En cuanto al modo de articulación son: INSTANSTÁNEOS Simples: p, t, ts, k Palatalizados: pj, tj, tʃ, kj Rojas, Tulio. 1991. “Variante Munchique” en Nieves, Rocío (coodinadora) Estudios fonológicos de la lengua páez (Nasa yuwe). Descripciones, Colección Lenguas Aborígenes de Colombia, Volumen N° 6, Colciencias - Universidad de los Andes, Bogotá.
  • 41. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Aspirados: ph, pjh, th, tjh, tsh, kh, kjh Prenasales: m CONTINUOS b, nd, ndj, ndz , ndʒ, ŋg, ŋgj Fricativos: ɸj, βj, s, ʃ, x, xj Laterales: l, ʎ Nasales: m, n, ɲ Aproximantes: w, j Cuadro de fonemas consonánticos Labial De base Instan- Aspirados táneos Prenasales Fricativos Continuos Nasales Laterales Aproximantes Simple p ph m b m w Apical Palat. p Simple t j pjh Laminal Palat. t j Simple ts th d tjh tsh n n j n n Palat. tʃ ɲ ɸj s l βj 3.2 Fonemas vocálicos d ʃ ʎ dz dʒ n Velar Simple Palat. kh kjh ŋ ŋ j x xj k g kj g j El nasa yuwe de Novirao consta de dos series de vocales (orales y nasales), cada una de las cuales tiene cuatro subsistemas de vocales a nivel fonológico; tiene vocales simples y vocales complejas. La complejidad fonológica se expresa en rasgos correlacionados con las unidades simples. 40
  • 42. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao Las unidades vocálicas del subsistema básico son: Altas Bajas i e a u Cuadro de fonemas vocálicos Orales i e a u Orales aspiradas i h eh ah uh Orales interruptas iʔ eʔ aʔ uʔ Orales largas iː eː aː uː Nasales ĩ ẽ ã u Nasales aspiradas ĩ h ẽh ãh ũh Nasales interruptas ĩʔ ẽʔ ãʔ ũʔ Nasales largas ĩː ẽː ãː ũː Todos los subsistemas tienen los cuatro timbres del subsistema básico. 3.3 Estructura silábica Se han encontrado sílabas que constan sólo del núcleo vocálico (simple o complejo) y otras que tienen márgenes pre o postnucleares. Son ejemplos de sílabas: V /e:/ [ɛ:] “sangre” /ã • wã/ [ã • wã] “ají” CV /naː / [naː] “este” /weʔ/ [ˈwɛʔ] “puente” VC /ets/ [ɛts] “hoja” /ĩts/ [ĩtsh] “nariz” 41
  • 43. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna CCV /xi • mba/ [xi • ˈmba] “caballo” [mw̃ẽ • ˈsɛʔja] “a oir” CVC /kaɸj/ [kaɸj] “hueco” /kãpj / [kãpjh] “conejo” / ɸjits / [ˈɸits ~ ˈɸitsh] “curí, cuy” /tuth/ [tuth] “puño” CCVC /kwet/ [kwɛth] “piedra” [pʎiʎ] “uña” /mwẽ • seʔja/ /pʎiʎ/ La fórmula general de la sílaba es: (C(C))V(C) 3.4 Ilustración de las oposiciones 3.4.1 Oposiciones consonánticas p/ph /pa ndjaʔ/ [paˈndjaʔ] “a barrer” //phandeja/ [phaˈndɛja] “a abrir” ph/pjh /khãph/ [khãph] “podrido” //kãpj/ [kãpjh] “conejo” ph/pj /phandeja/ [phaˈndɛja] “a abrir” //tupjteja/ [tupjðeja] “voltearse” Aún es preciso ampliar la investigación sobre la fonotáctica de esta variante; por ello no es posible en este momento presentar las restricciones. 42
  • 44. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao t/th /tʃunteja/ [tʃunteja] “a partir” //penthja/ [pɛnthja] “a flotar” tj/tjh /tjitj/ [tjitjh] “barro” / /tjhitjhjaʔ/ [tjhitjhjaʔ] “a escoger” [tuth] “puño” / /tutj/ [tutjh] “barriga” [ˈβite] “otro” / /βjitj/ [βitjh] “puerta” [kwɛth] “piedra” / /khwet/ [khwɛth] “cabeza” /khas/ [khas] “lana” / /khaʃ/ [ˈkhaʃ] “sopa” /ẽʃ/ [ɛ̃ʃ] “coca” / /ẽs/ [ɛ̃s] “piojo” [ˈkhaʃ] “sopa” / /kaɸj / [kaɸj] “hueco” [kãpjh] “conejo” / /kjãː/ [kjãː] “eso” [tutjh] “barriga” //kukj/ [kukjh] “maíz” th/tj /tuth/ t/tj /βjite/ k/kh /kwet/ s/ʃ ʃ/ɸj /khaʃ/ k/kj /kãpj/ tj/kj /tutj/ 43
  • 45. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna pj/ɸj /kãpj/ [kãpjh] “conejo” //kaɸj/ [kaɸj] “hueco” [pits] “hombre” p/ɸj /ɸjits/ [ˈɸits ~ ˈɸitsh] “cuy” / /pits/ p/t /pũjãʔ/ [ˈpũj̃ãʔ] “a pelear” //tũːjaa/ [ˈtũːj̃aa] “a beber” m/ mb /miʃ/ [miʃ] “gato” / / mbiʃ/ [ˈmbiʃ] “arruga” ts/tʃ /mbats/ [ˈmbats] “cabuya” //ˈmbaatʃ/ [mbaatʃ] “¿cuándo?” ʃ/tʃ / ẽʃ/ [ɛ̃ʃ] “coca” / /etʃ/ [ɛtʃ] “animal” /ʃuxwaja/ [ʃuˈxwaja] “lanzar” //tʃuxwaja/ [tʃuxwaja] “volar” tj/ts /watjnik/ [watjˈnikh] “cansado” //watsunik/ [watsuˈnikjh] “metido” ʃ/ts /ʃamb/ [ˈʃamph ~ʃamb] “pueblo” //tsam/ [ˈtsam] “hierro” x/xj /kuʔxja/ [ˈkuʔxja] “bailar” //kuʔxunisaʔ/ [ˈkuʔxunisaʔ] “trompo” 44
  • 46. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao m/βj /mitj/ [mitjh] “olla” / /βjitj/ [βjitjh] “puerta” [miʃ] “gato” / / niːʃ / [niːʃ] “gordo” [naː] “este” / /ɲaːk / [ɲaːkh] “hermano” [tjitjh] “barro” / /tjik/ [tjikh] “lleno” [miʃ] “gato” / /mitj/ [mitjh] “olla” [ndjikh] “cabello” / ɸjits / [ˈɸits ~ ˈɸitsh] “cuy” // ndzits / [dzitsh] “cabello” m/n /miʃ/ n/ɲ /naː / tj/k /tjitj/ ʃ/tj /miʃ/ dʒ/ndj n /ndʒikh/ [ˈndʒikh] “hijo” / / ndjikh/ ɸj/dz 3.4.2 Oposiciones vocálicas a/i / aŋgj/ [aŋgj] “yo” / / iŋgj / [tjitjh] “barro” / / tutj / [ˈiŋgj] “tú/usted” i/u /tjitj/ 45 [tutjh] “barriga”
  • 47. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna a/u [kaɸj] “hueco” / / kuɸj / [kuɸj] “flauta” [kaɸj] “hueco” / /kãpj / [kãpjh] “conejo” /wawa/ [ˈwawa] “algodón” //ãwã/ [ãˈw̃ã] “ají” [ɛ̃s] “piojo” [ĩtsh] “nariz” /kaɸj/ a/ã /kaɸj/ e/ẽ /ets/ [ɛts] “hoja” / /ẽs/ i/ĩ /ɸjits/ [ˈɸits ~ ˈɸitsh] “cuy” // ĩts / a/aʔ / ndaʔʃ/ [ndaʔʃ] “diga/avise” // taʃ/ [taʃ] /khakhja/ [ˈkhakhja] “asar” //kaʔka “planta” [kaʔˈka] “papa” i/iʔ / ximba / [xiˈmba] “caballo” / /xiʔmbe / [hiʔˈmbɛ] “pierna” “oveja” / /piʔʃ/ [ˈpiʔʃ] “trueno” [pits] “hombre” //peʔts [pɛʔts] “sudor” [ˈwes] “piola” / /weʔ/ [ˈwɛʔ] “puente” / piʃaː/ [piˈʃaː] i/eʔ /pits/ e/eʔ /wes/ 46
  • 48. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao u/uʔ /djukhkwe/ [djukhkwe] “hierba” // ndjuʔkh/ [djuʔkh] “bosque” iʔ/uʔ /ndjiʔ/ [ndjiʔ] “camino” /ndjuʔkh wala/ [ndjuʔkh wala] “montaña” aʔ/eʔ / waʔl/ [waʔl] “perezoso” // weʔʎ/ [wɛʔʎ] “flaco” uʔ/uː / uʔk/ [uʔkjh ~ ˈuʔkhi̥] “se fue” // uːkjh/ [uːkjh~ˈuːkhi̥] “sembró” uʔ/uh /nduʔˈniki/ [nduʔˈniki] “parió” / nduh/ / [nduh] “pesado” i/iː /miʃ/ [miʃ] “gato” / /niːʃ/ [niːʃ] “gordo” [ɛʔkjh] “leña” / /thẽʔk/ [thɛ̃ʔkh] “jecho” eʔ/ẽʔ /eʔkj/ uʔ/ũʔ /uʔkhaja/ [uʔkhaja] “a golpear” / /ũʔkhjaʔ/ [ũʔkhjaʔ] “a moler” ãh/ãʔ /kãhkhith/ [kãhkhith] “llegué” / /khãʔkhi/ [ˈkhãʔkhi] “es hormiga” 47
  • 49. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna ũ/ũʔ /ũkhja/ [ũkhja] “temer” / /ũʔkhjaʔ/ [ũʔkhjaʔ] “moler” “nariz” / / ĩːʃ/ [ĩːʃ] ĩ/ĩː /ĩts/ [ĩtsh] “viejo” ũ/ũː /pũjãʔ/ [ˈpũj̃ãʔ] “pelear” / /tũːjaa/ [ˈtũːj̃aa] “beber” [ũːs] “corazón” //ẽs/ [ɛ̃s] “piojo” [ɲaːk] “hermano”//ɲa:k/ [kãːkh] “llegó” [ˈniːʃ] “gordo” / / ĩːʃ/ [ĩːʃ] “viejo” ũː/ẽ /ũːs/ aː/ãː /ɲaːk/ iː/ĩː /niːʃ/ 3.5 Reglas de realización 3.5.1 Consonantes /p/ El fonema /p/ tiene tres realizaciones alofónicas, un fono oclusivo aspirado, bilabial, sordo [ph] en contexto final de palabra, además en unas pocas realizaciones varía con un fono fricativo, bilabial, sonoro [β] y un fono oclusivo, bilabial, sordo [p] en los demás contextos. 48
  • 50. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao [ph] / __# /p/ ¨ [p] ~ [β] / V __ V ( [p]/ demás contextos /weʔpe/ [weʔˈpɛ] “páramo” /piʃa:/ [piˈʃa:] “oveja” /apas/ [apas] ~ [aˈβas] “habas” En nuestro corpus hay dos entradas en las cuales se presentó variación libre entre los fonos oclusivo, bilabial, sordo [p] y fricativo, bilabial, sordo [ɸ]. Por insuficiencia de datos no incluimos por el momento el fono fricativo como una realización del oclusivo. Aquí las dos entradas: [kuteˈpaɲahãme] ~ [kuteˈɸaɲahãme] “traspasar” [pweˈsaʔxjaʔ] ~ [ɸweˈsaʔxjaʔ] “juego” Será necesario ampliar el corpus y determinar con mayor claridad. /pj/ El fonema /pj/ tiene dos realizaciones alofónicas, un fono oclusivo-palatalizado-aspirado, bilabial, sordo, [pjh] en final de palabra y un fono oclusivo-palatalizado, bilabial, sordo [pj] en los demás contextos. /pj/ [pjh] / __# ( [p ]/ demás contextos j 49
  • 51. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna /pjãn/ [ˈpjãn] “mitad” /kãpj/ [kãpjh] “conejo” /t/ El fonema /t/ tiene tres realizaciones alofónicas, un fono oclusivo aspirado, alveolar, sordo [th] en contexto final de palabra; puede variar libremente con un fono fricativo, dental, sonoro [ð] en contexto intervocálico, y un fono oclusivo, alveolar, sordo [t] en los demás contextos. [th] / __# /t/ ¨ [t]~ [ð] / V __ V ( [t]/ los demás contextos /tul/ [tul] “huerta” /tahts/ [tahts] “cinco” /tut/ [tuth] “puño” /ajte/ [ˈajðe] ~ [ajte] “aquí” /tj/ El fonema /tj/ tiene dos realizaciones alofónicas, un fono oclusivo-palatalizado-aspirado, alveolar, sordo, [tjh] a final de palabra y un fono oclusivo-palatalizado, alveolar sordo [tj] en los demás contextos. 50
  • 52. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao /tj/ [t jh ] / __# ( [t ]/ demás contextos j /tjitj/ [tjitjh] “barro” /mitj/ [mitjh] “olla” /tjik/ [tjikh] “lleno” /ts/ El fonema /ts/ tiene dos realizaciones alofónicas, un fono africado-aspirado, alveolar, sordo [tsh] en posición final de palabra y un fono africado, alveolar, sordo [ts] en los demás contextos de aparición. [tsh] / __# ( [ts]/ demás contextos /ts/ /ĩtsh/ [ĩtsh] “nariz” /wetse/ [weˈtsɛ] “raíz” /tsam/ [tsam] “hierro” 51
  • 53. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna /tʃ/ El fonema /tʃ/ tiene una única realización como un fono africado, postalveolar, sordo [tʃ] /tʃinda/ [tʃinda] “pie” /kutʃi/ [kuˈtʃi] “cerdo” /etʃ/ [ɛtʃ] “animal” /k/ El fonema /k/ tiene tres realizaciones alofónicas, un fono oclusivo aspirado, velar, sordo [kh] en contexto final de palabra; varía libremente en contexto intervocálico con un fono fricativo, velar, sonoro [ɣ] y un fono oclusivo, velar, sordo [k] en los demás contextos. En habla rápida se puede elidir este fonema. [kh] / __# /k/ ¨ [k]~ [ɣ] / V __ V ( [k]/ los demás contextos /ndʒik/ [ˈndʒikh] “hijo” /pandkiʔt/ [pandˈkiʔth] “barrí” /kaʔˈka/ [kaʔˈka] ~ [kaʔˈɣa] “papa” /kaɸj/ [kaɸj] “hueco” /kuˈtʃi/ [kuˈtʃi] “cerdo” /ɲiɲiˈkwe/ [ɲiɲiˈkwe] ~ [ɲiɲiˈwe] “pepa” 52
  • 54. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao /kj/ El fonema /kj/ tiene dos realizaciones alofónicas, un fono oclusivo-palatalizado-aspirado, alveolar, sordo, [kjh] a final de palabra y un fono oclusivo-palatalizado, alveolar sordo [kj] en los demás contextos. /kj/ [kjh] / __# ( [k ]/ demás contextos j /ɛʔkj/ [ɛʔkjh] “leña” /kukj/ [kukjh] “maíz” /kjãˈʃaʔ/ [kjãˈʃaʔ] “último” /ph/ El fonema /ph/ tiene una única realización como un fono oclusivo aspirado, bilabial, sordo [ph] /phandeja/ [phaˈndɛja] “a abrir” /aphki/ [aphki] “lo tapó” /uph/ [uph] “cerco” /pjh/ El fonema /pjh/ tiene una única realización como un fono oclusivo palatalizado aspirado, bilabial, sordo [pjh] /aˈpjhaʔ/ [aˈpjhaʔ] “cavar” 53
  • 55. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna /th/ El fonema /th/ tiene una única realización como un fono oclusivo aspirado, alveolar, sordo [th] /thẽʔk/ [thɛ̃ʔkh] “jecho” /pandkiʔth/ [pandˈkiʔth] “barrí” /pjthũːs/ [pjthũːs] “arco iris” /tjh/ El fonema /tjh/ tiene una única realización como un fono oclusivo palatalizado aspirado, alveolar, sordo [tjh] /tjhitjhjaʔ/ [tjhitjhjaʔ] “a escoger” /tsh/ El fonema /tsh/ tiene una única realización como un fono africado aspirado, alveolar, sordo [tsh] /tshũtsh/ [tshũtsh] “cuerno” /kh/ El fonema /kh/ tiene una única realización como un fono oclusivo aspirado, velar, sordo [kh]. /khaʃ/ [khaʃ] “sopa” /ndjikh/ [ndjikh] “cabello” /ũkhkiʔth/ [ũkhkiʔth] “me asusté” 54
  • 56. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao /kjh/ El fonema /kjh/ tiene un alófono [khi̥] con el cual varía libremente en posición final de palabra, en los otros contextos se realiza como un fono oclusivo-palatalizado-aspirado, velar, sordo [kjh]. [kjh] ~ [khi̥]/ __# /kjh/ ¨ ( [k jh ]/ demás contextos /peʔlakekjh/ [peʔˈlaɣekjh] ~ [peʔˈlaɣekhi̥] “corto” /mb/ El fonema/mb/ tiene tres realizaciones alofónicas; en principio de palabra hay una variación libre entre un fono oclusivo, bilabial, sonoro [b] y un fono oclusivo prenasalizado, bilabial, sonoro [mb]. En contexto final de palabra hay una variación libre entre un fono oclusivo prenasalizado, bilabial, sonoro [mb] y un fono oclusivo prenasalizado-aspirado, bilabial, sordo [mph] y se realiza como un fono oclusivo prenasalizado, bilabial, sonoro [mb] en los demás contextos. [b] ~ [mb] /#__ /mb/ ¨ [mb]~ [mph] /__# ( [mb]/ los demás contextos /mbaatʃ/ [baatʃ ] ~ [mbaatʃ ] “¿cuándo?” /ʃamb/ [ʃamph ] ~[ʃamb] “pueblo” /xiʔˈmbe/ [hiʔˈmbɛ] “pierna” 55
  • 57. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna /nd/ El fonema /nd/ tiene dos realizaciones alofónicas, en principio de palabra varían libremente un fono oclusivo, alveolar, sonoro [d] y un fono oclusivo-prenasalizado, alveolar, sonoro [nd], se realiza oclusivo-prenasalizado, alveolar, sonoro [nd] [d] ~ [nd]/ __# /nd/ ¨ ( [nd]/ demás contextos /nduʔi/ [duʔi] ~ [nduʔi] “parió” /nde:kith / [de:kith] ~ [nde:kith] /taʔnda/ [taʔˈnda ] “dormí” “cucarrón” /ndj/ El fonema /ndj/tiene varias realizaciones alofónicas. En principio de palabra varían libremente el fono oclusivo-palatalizado, alveolar, sonoro [dj] y el fono oclusivo-prenasalizadopalatalizado, alveolar, sonoro [ndj], en final de palabra varían libremente el fono oclusivo-prenasalizado-palatalizado [ndj] y el fono africado prenasalizado postalveolar, sordo [ntʃ]; se encontró una realización en final de palabra con un fono africado-prenasalizado-aspirado, postalveolar, sordo [ntʃh]. Se realiza [ndj] en los demás contextos. [dj] ~ [ndj] /#__ /ndj/ ¨ [ndj]~ [ntʃ] ]~ [ntʃh] /__# ( [ndj]/ los demás contextos 56
  • 58. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao /ndjiʔx/ [ndjiʔx] ~ [djiʔx] “camino” /tandj/ [tandj] “redondo” /paˈndjaʔ/ [paˈndjaʔ] “a barrer” /ɲandj/ [ɲandj ] ~ [ɲantʃ] “volcán” /wendj/ [wendj] ~ [wentʃ] “pescado” /uhndj / [uhntʃh] “seco” /ndz/ El fonema /ndz/ tiene cuatro realizaciones alofónicas. En principio de palabra varía libremente con un fono africado, alveolar, sonoro [dz], en sílaba final de palabra se debilita y varía libremente con un fono fricativo-prenasalizado, alveolar, sonoro [nz], cuando este fonema es la última unidad de la palabra también puede variar libremente con un fono fricativo-prenasalizado, alveolar, sordo [ns]; se realiza africado-prenasalizado, alveolar, sonoro [ndz] en los demás contextos. [dz] ~ [ndz] / #__ /ndz/ ¨ [ndz] ~ [nz] ~ [ns] / sílaba final de palabra ( [ndz] ~ [nz] / sílaba final de palabra (última unidad) ( [ndz]/ los demás contextos /ndzits/ [dzitsh] ~ [ndzitsh] “huevo” /pundza/ [puˈndza] ~ [puˈnza] ~ [puˈnsa] “rincón” /pandz/ [pandz] ~ [panz] “cuatro” 57
  • 59. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna /ɲundzmeʔ/ [ɲundzmeʔ] “sin filo (romo)” /ndzunweh/ [ndzunˈwɛh] “nieto” /ɸjindzejaʔ/ [ɸindzejaʔ] “congelarse” / ndʒ/ El fonema /ndʒ/ tiene dos realizaciones alofónicas; varía libremente en principio de palabra con el fono africado, postalveolar, sonoro [dʒ], se realiza africado-prenasalizado, alveolar, sonoro [ndʒ] en los demás contextos. / ndʒ/ [dʒ] ~ [ndʒ] / #__ ( [ndʒ]/ demás contextos /ɸjiˈndʒa/ [ɸiˈndʒa] “codo” /ndʒite/ [ndʒiðe] ~ [dʒiðe] “dentro” /wendʒjaʔ/ [wɛndʒjaʕ] “a jalar” /tʃandʒajaʔ/ [tʃandʒajaʕ] “a fumar” /ŋg/ El fonema /ŋg/ tiene dos realizaciones alofónicas; en principio de palabra varían libremente un fono oclusivo, velar, sonoro [g] y un fono oclusivo-prenasalizado, velar, sonoro [ŋg], se realiza oclusivo-prenasalizado, velar, sonoro [ŋg] en los demás contextos. 58
  • 60. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao /ŋg/ [g] ~ [ŋg]/ #__ ( [ŋg]/ demás contextos /ŋga:tʃ/ [ŋga:tʃ] ~ [ga:tʃ] “¡siéntese!” /neŋga/ [ˈnɛŋga] “sal” /thɛŋgja/ [ˈthɛŋgja] “a ver” /puŋgaja/ [ˈpuŋgaja] “a vomitar” /ngj/ El fonema /ngj/ tiene pocas apariciones en el corpus. /aŋgj/ [aŋgj ] ~ [ãj̃ ] “yo” /iŋgj / [iŋgj] “tú / usted” /ɸj/ El fonema /ɸj/ tiene dos realizaciones alofónicas, un fono fricativo, bilabial, sordo [ɸ] cuando en el contexto de la derecha aparece una unidad palatal (vocal o aproximante) y un fono fricativopalatalizado, bilabial sordo [ɸj] en los demás contextos. /ɸj/ [ɸ] / __ Cpalatal /j/ ó Vpalatal /i/ ( [ɸ ]/ demás contextos j 59
  • 61. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna /ɸjiˈndʒa/ [ɸiˈndʒa] “codo” /kaɸj/ [kaɸj] “hueco” /ɸjtũː/ [ɸjtũː] “palo” /s/ El fonema /s/ tiene una única realización como un fono fricativo, alveolar, sordo [s]. /khas/ [khas] “lana” /puːˈseʔna/ [puːˈsɛʔna] “fermentado” /wes/ [wɛs] “piola” /ʃ/ El fonema /ʃ/ tiene una única realización como un fono fricativo, postalveolar, sordo [ʃ]. /khaʃ/ [khaʃ] “sopa” /ʃuxwaja/ [ʃuxwaja] “lanzar” /ĩ:ʃ/ [ĩ:ʃ] “viejo” /x/ El fonema /x/ tiene dos realizaciones las cuales varían libremente, se trata de los fonos fricativo, velar, sordo [x] y fricativo, glotal, sordo [h]. / ximba / [xiˈmba] ~ [himba] “caballo” 60
  • 62. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao /xj/ El fonema /xj/ tiene tres alófonos, en posición final de palabra o en sílaba final de palabra, varía libremente entre el fono fricativo, postalveolar, sordo [ʃ] y el fono fricativo-palatalizado, glotal, sordo [hj], en otras realizaciones varían los dos fonos fricativospalatalizados. / xj/ [hj] ~ [ʃ] / __# o en sílaba final de palabra ( [x ] ~ [h ]/ demás contextos j j /topapwɛ̃xj/ [topaˈpw̃ɛ̃ʃ] ~ [topaˈpw̃ɛ̃hj] “araña” /tʃindaxjuʔ / [tʃindaˈʃuʔ] ~ [tʃindaˈhjuʔ] “zancudo” /xjũkheni/ [xjũˈkhɛni] ~ [hjũˈkhɛni] “nudo” [mbaxjˈkwɛ] ~ [mbahjˈkwɛ] “caliente” /m baxjkwe/ /m/ El fonema /m/ tiene una realización como un fono nasal, bilabial, sonoro [m] /mwẽˈseʔja/ [mw̃ẽˈsɛʔja] “a oir” /miˈnaʔʃa/ [minaʔʃa] “silencio” /memja/ [ˈmɛmja] “oir” /tsam/ [tsam] “hierro” 61
  • 63. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna /n/ El fonema /n/ tiene una realización, como un fono nasal, alveolar, sonoro [n] /xjũkheni/ [xjũˈkhɛni ~ hjũˈkhɛni] “nudo” /tapenxja/ [taˈpɛnxja] “doblar” /pjãn/ [ˈpjãn] “mitad” /ɲ/ El fonema /ɲ/ tiene una realización, como un fono nasal, palatal, sonoro [ɲ] /ɲandj/ [ɲandj ] ~ [ɲantʃ] /ɲiɲiˈkwe/ [ɲiɲiˈkwe] ~ [ɲiɲiˈwe] “volcán” “pepa” /l/ El fonema /l/ tiene una realización, como un fono aproximante lateral, alveolar, sonoro [l] /kuliskwe/ [kuˈliskwe] “col” /kuleʃa/ [kuˈlɛʃa] “derecha” /ʃolokh / [ʃoˈlokh] “mojojoy” /ultopj/ [ulˈtopjh] “gusano” /ʎ/ El fonema /ʎ/ tiene una realización alofónica aproximante lateral, palatal, sonora [ʎ] 62
  • 64. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao /pʎiʎ/ [ˈpʎiʎ] “uña” /weʔʎ/ [wɛʔʎ] “flaco” /w/ El fonema /w/ tiene tres realizaciones alofónicas, un fono aproximante bilabial nasalizado [w̃] en contexto vocálico nasal, varía libremente con un fono bilabial fricativo sonoro [β] antes de aproximante, palatal, sonora [j] y un fono aproximante bilabial [w] en los demás contextos. [w̃] / contexto nasal /w/ ¨ [w] ~ [ β] / __ Caproximante palatal ( [w] / los demás contextos /ʃaʔwã/ [ʃaʔˈw̃ã] /ʃawja/ [ˈʃaʔβja] ~ [ˈʃaʔwja] “soñar” /wawa/ [wawa] “algodón” /βj/ “lombriz” El fonema /βj/ tiene dos realizaciones alofónicas, un fono fricativo, bilabial, sonoro [β] cuando en el contexto de la derecha aparece una unidad palatal (vocal o aproximante) y un fono fricativopalatalizado, bilabial sonoro [βj] en los demás contextos. /βj/ [β] / __ Cpalatal /j/ ó Vpalatal /i/ ( [β ]/ demás contextos j 63
  • 65. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna /tʃaβj/ [tʃaβj] “venado” /βjiˈte/ [βiˈtɛ] “otro” /tsuʔβjjaʔ/ [ˈtsuʔβjaʔ] ~ [tsuʔβjaʕ] “a hincharse” /j/ El fonema/j/ tiene tres realizaciones alofónicas, un fono aproximante palatal nasalizado [j̃] en contexto nasal, un fono fricativo post-alveolar sonoro [ʒ], en ocasiones en frontera de morfema y contexto nasal se realiza nasal, palatal, sonoro [ɲ] y un fono aproximante palatal [j] en los demás contextos. [j̃]/ contexto nasal /j/ ¨ ( [ʒ]/ # __ (una realización) ( [j]/ los demás contextos [ɲ] / contexto nasal /tũʔũxjã/ [tũʔũxj̃ã] “zarandear” /juhjaʔ/ [ʒuhjaʕ] ~ [ʒuhjaʔ] “venir” /uuja/ [uujaʕ] ~ [uujaʔ] /ũʔjaʔ/ [ˈũʔɲaʕ] ~ [ˈũʔɲaʔ] “a comer” 3.5.2 Vocales “morir” La mayoría de los fonemas vocálicos no tiene alófonos. Sólo se incluyen las reglas de realización que son pertinentes. 64
  • 66. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao /e/ El fonema /e/ tiene dos realizaciones alofónicas, un fono medio abierto, anterior, estirado [ɛ] en sílaba acentuada y un fono medio cerrado, anterior, estirado [e] en los demás contextos. /e/ [ɛ]/ sílaba acentuada ( [e]/ demás contextos /ets/ [ɛts] “hoja” /kuse / [kuˈsɛ] “mano” /kiwe/ [ˈkiwe] “tierra” /u/ El fonema /u/ tiene dos alófonos en variación libre; un fono posterior, cerrado, redondeado [u] y un fono posterior, medio cerrado, redondeado [o]. /ul/ [ul] ~ [ol] “culebra” /uʔj/ [uʔj] ~ [oʔj] “mujer” /ẽ/ El fonema /ẽ/ tiene dos realizaciones, un fono nasal, medio abierto, anterior, estirado [ɛ̃] en sílaba acentuada y un fono nasal, medio abierto, anterior, estirado [ẽ] en los demás contextos. 65
  • 67. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna /ẽ/ [ɛ̃]/ sílaba acentuada ( [e]/ demás contextos /ẽs/ [ɛ̃s] “piojo” /ɲũʔwẽth/ [ˈɲũʔwẽʔth] “sed” /aʔ/ El fonema /aʔ/ tiene dos alófonos que varían libremente en los distintos contextos, un fono glotalizado, anterior, abierto estirado [aʔ] y un fono laringalizado, anterior, abierto, estirado [aʕ] /ɸjindzejaʔ / [ɸindzejaʕ] ~ [ɸindzejaʔ] “congelarse” 3.6 Fonos 3.6.1 Contoides Inventario: Se identificaron 55 fonos contoides, a saber: p, b, ph, pj, pjh, mph, mb, t, th, tj, tjh, d, dj, nd, ndj, k, kh, kjh, kj, g, ŋg, ŋgj, ɸ, ɸj, β, βj, ð, s, ʃ, ʒ, x, ɣ, h, xj, hj, ns, nz, dz, dʒ, ndz, ntʃ, ntʃh, ndʒ, ts, tʃ, tsh, m, n, ɲ, w, w̃, j, j̃, l, ʎ 66
  • 68. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao Cuadro de fonos Bilabial Alveolar Oclusivo p Oclusivo aspirado ph t Oclusivo palatalizado pj tj Oclusivo asp. palatalizado pjh tjh mb Fricativo Fricativo palatalizado Velar k g Glotal 6 kh kj 4 kjh dj 3 3 nd mph ŋg 3 ndj Oclusivo prenasal palat Oclusivo prenasal asp. d Postalveolar Palatal th Oclusivo prenasalizado b Dental ŋgj 2 1 ɸ β ðs ʃ ʒ x ɣ h xj ɸj βj Fricativo prenasalizado 9 4 hj ns nz 2 Africado asp. tsh 1 Africado prenasalizado ndz ts dz tʃ dʒ Africado Africado prenasal. asp. Nasal m Aproximante w Aproximante nasalizado w̃ Lateral 4 ntʃ ndʒ n l 67 3 ntʃh 1 ɲ 3 j 2 j̃ 2 ʎ 2
  • 69. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna 3.6.2 Vocoides Inventario: se identificaron 43 fonos vocoides, a saber: i, e, ɛ, a, o, u, ĩ, ẽ, ɛ̃, ã, ũ, i̥, aʕ, iː, eː, ɛː, aː, oː, uː, ĩː, ɛ̃ː, ãː, ũː, iʔ, eʔ, ɛʔ, aʔ, oʔ, uʔ, ĩʔ, ẽʔ, ɛ̃ʔ, ãʔ, ũʔ, ih, eh, ɛh, ah, uh, ĩh, ɛ̃h, ãh, ũh Cuadros Orales (5) i u e Nasales (4) o ĩ ɛ ɛ̃ a Orales largas (6) iː uː eː ã aʕ Nasales largas (4) oː aː uʔ eʔ oʔ ũː ɛ̃ː iʔ ĩː ɛː Orales interruptas (6) ɛʔ i̥ ẽ Orales faringalizadas (1) ũ Orales sordas (1) ãː Nasales interruptas (5) ĩʔ ũʔ ẽʔ ɛ̃ʔ aʔ ãʔ 68
  • 70. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao Orales aspiradas (5) ih Nasales aspiradas (4) uh ĩh ũh eh ɛh ɛ̃h ah ãh 3.7 Ilustración de análisis acústico de las vocales En esta sección se ilustrarán las medidas de duración y frecuencia de los formantes F1 y F2 para cada uno de los subconjuntos de las vocales orales del nasa yuwe de Novirao. Estas medidas se tomaron de tres repeticiones de cada palabra de la grabación realizada con la colaboración del mayor Marcelino Flor. En cada repetición se realizaron tres medidas para los formantes F1 y F2, a saber: en el centro de la vocal, 15ms antes y 15ms después. Los valores consignados en las tablas, tanto de la duración como de la frecuencia de los formantes, corresponden al promedio de las medidas de las tres repeticiones. Vocales Orales breves En la siguiente tabla están consignados los valores promedio de la medida de los formantes F1 y F2 de las vocales orales del nasa yuwe. Como se puede observar, los valores varían claramente de una vocal a la otra lo que ilustra las diferencias dentro de un sistema de vocales con tres niveles de apertura de la boca y dos posiciones de la lengua (anterior y posterior). Vocal y emisión [i] en [ɸiʦʰ] [e] en [tekʰ] [a] en [taʃ] [u] en [kuɸʲ] F1 (Hz) F2 (Hz) Duración (ms) 340 2296 85 491 2026 105 69 690 355 124 164 1501 753
  • 71. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna En el anterior gráfico se pueden observar las cuatro vocales orales en su distribución según la ubicación de sus formantes F1 y F2. Este tipo de trazado organiza las vocales de una manera similar a como se encuentran las vocales en el cuadro de vocales del AFI (Ladefoged 2003:130). Por lo tanto, este gráfico muestra una correspondencia entre el grado de apertura y la posición de la lengua para las vocales citadas; en un trazado de este tipo, F1 representa la altura de la vocal, mientras que F2 caracteriza al mismo tiempo el redondeamiento labial y la posición de la lengua. “this kind of plot arranges vowels in a similar way to the vowels in the IPA vowel chart” Hay que aclarar que tanto este gráfico como los que siguen, ilustran la ubicación de las unidades vocálicas respecto a la frecuencia de sus formantes F1 y F2 en una escala lineal, no en la escala de Bark basada en la similitud auditiva. Sin embargo, este esquema da mucha ayuda para observar las diferencias y similitudes entre las unidades analizadas. “In a two-dimentional plot F1 largely represent vowel height, but F2 characterizes both backness and lip-rounding”. Ladefoged, Peter. 2003. Phonetic Data Analysis. An introduction to Fieldwork and Instrumental Techniques. Blackwell Publishing. U. K. Página 131. 70
  • 72. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao Al igual que en la investigación realizada por Marsico y Rojas Curieux se observa una “arquitectura en 3 niveles de apertura, con una no-equidistancia entre i-e y e-a”. Las medidas hechas en el presente estudio para las vocales orales corroboran lo encontrado en los estudios fonológicos realizados hasta el momento sobre el nasa yuwe, los cuales han descrito el sistema de vocales basado en cuatro segmentos y desdoblado en 8 subsistemas. Vocales largas Para las vocales alargadas nos encontramos frente a un sistema análogo al anterior, con una diferencia básica: el aumento de la longitud de las emisiones de cada unidad vocoide. Respecto a su configuración de formantes, resalta el hecho de que los formantes F1 de las vocales [iː], [aː], [uː], se ubican en frecuencias más altas que los mismos F1 de las unidades orales breves, lo mismo ocurre para el F2 de las unidades [iː], [eː], [uː]; sin embargo el formante F1 de las unidad [eː] se ubica en una frecuencia más baja que el mismo F1 [a]. Al igual que lo observado por Marsico y Rojas Curieux, el aumento de los formantes F1 y F2 de la mayoría de las unidades tiene que ver con que las articulaciones de estas unidades son más abiertas cuando son alargadas, lo que coincide con el comportamiento de las unidades descritas. Vocal y emisión [iː] en [niːʃ] [eː] en [teː’ʃa] [aː] en [taːpʰ] [uː] en [uːkʲʰ] F1 (Hz) F2 (Hz) Duración (ms) 418 2485 219 447 2150 164 750 393 158 203 1500 829 Marsico Rojas Curieux. 1998. “Étude acoustique préliminaire des 16 voyelles orales du paez de Talaga, langue amérindienne” en Actes des XXII ème Journées d’études sur la parole. Martigny. Suiza. “C’est à dire que l’articulation de i, e, u est plus ouverte quand elle est prolongée”. 71
  • 73. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna El anterior gráfico muestra la distribución de las vocales largas según la ubicación de sus formantes F1 y F2. Debido a que el formante F1 de [eː] no aumenta tal como lo hacen los F1 de [iː] y [aː] respecto a los mismos F1 de las vocales breves, su altura resulta mucho más cercana a la de [iː] y más alejada de la de [aː], lo que puede interpretarse como que la apertura resultante del alargamiento no es igual en [eː] que en el resto de vocales. Hay que anotar que el F2 de [aː] es apenas 1 Hz menor que el F2 de [a], así que si tenemos en cuenta lo afirmado anteriormente sobre F2, podemos concluir que no hay modificaciones importantes en cuanto a redondeamiento labial y posición de la lengua se refiere. Vocales Interruptas “La primera característica de estas vocales es el hecho de que se distinguen claramente dos partes diferentes en la señal”, una primera parte (zona A) similar a la vocal oral breve y una segunda parte (zona B) correspondiente a la oclusión glotal. La siguiente tabla muestra las medidas de los formantes F1 y F2 “La première particularité de ces voyelles est le fait que l’on distingue clairement deux parties différentes dans le signal”. Marsico Rojas Curieux. 72
  • 74. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao de la zona A de cada una de las vocales interruptas, así como la duración de la zona A y la duración total de la vocal. Vocal y emisión [iʔ] en [eʔ] en [aʔ] en [uʔ] en F1 (Hz) 325 466 717 421 76 168 [piʔʃ] [weʔ] [aʔte] F2 (Hz) 2271 2080 1524 Duración Zonas A + B (ms) 183 134 136 Duración Zona A (ms) 140 112 [uʔkʲʰ] 848 197 En esta tabla se puede observar que el formante F1 de las unidades [aʔ] y [uʔ] se ubican en frecuencias más altas que los mismos F1 de las unidades breves y largas, mientras que el F1 de la unidad [iʔ] y [eʔ] se ubica en una frecuencia menor que las anteriores. Para el caso del formante F2 de las unidades interruptas encontramos un importante aumento respecto de las unidades simples, exceptuando la unidad [iʔ], además, respecto a las largas sólo las unidades [aʔ] y [uʔ] ubican sus formantes en frecuencias más altas. 73
  • 75. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Esta información muestra que en el caso de las unidades interruptas existe un comportamiento diferente de [iʔ] y [eʔ] respecto a [aʔ] y [uʔ], parece haber una relación entre la posición de la lengua y el cambio en la frecuencia de los formantes en estas unidades respecto a sus contrapartes orales breves. Si comparamos el gráfico anterior con los gráficos de los subconjuntos vocálicos anteriores podemos observar que las unidades anteriores [iʔ] y [eʔ] se ubican en una altura mucho mayor (menor apertura) que las unidades [aʔ] y [uʔ]. Vocales Aspiradas El cuarto conjunto de vocales en el sistema oral del nasa yuwe está constituido por las vocales aspiradas; al igual que las glotalizadas, estas vocales están compuestas por dos partes claramente diferenciables, una similar a una vocal oral breve y una segunda correspondiente a una progresiva extinción de la vocal. La siguiente tabla muestra los valores de las frecuencias de los formantes F1 y F2 en la primera parte de cada unidad y la duración tanto de la primera parte como la duración total de la vocal. Vocal y emisión [eh] en [ah] en [uh] en [‘ʧihme] F1 [ih] en [‘ʦehki] [tahʦ] [‘uhjaʔ] 467 553 717 397 103 167 F2 2296 1953 1503 Duración Zonas A + B (ms) 187 164 150 Duración Zona A (ms) 102 105 804 203 En la anterior tabla se puede observar que los valores de los F1 y F2 de las vocales aspiradas son mayores que los mismos F1 y F2 74
  • 76. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao de las vocales breves, con excepción del F2 de la vocal [eh] que es menor que el F2 de la vocal breve. El gráfico anterior muestra que todas las unidades aspiradas cuentan con un primer formante ubicado por encima de los 390 Hz, lo que indica que en general estas vocales son más abiertas que las mismas breves, alargadas e interruptas dentro del conjunto oral, con la excepción de [uʔ], cuyo F1 se ubica en los 421 Hz, 21 Hz por encima que [uh]; y de [ah] cuyo F1 es menor que el de [aː] y muy similar al de [aʔ]. Comparación de los 4 subsistemas según la ubicación de sus formantes. En el siguiente gráfico se incluyeron todas las unidades vocálicas analizadas con el fin de observar algunas relaciones que pueden resultar importantes en el estudio de las vocales del nasa yuwe. 75
  • 77. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna En términos generales se puede observar que cada segmento breve, junto con sus contrapartes larga, interrupta y aspirada se mantienen dentro de unos rangos definidos que permiten distinguir unas de otras en el espacio vocálico; sin embargo, la distribución de las unidades medio cerradas (e, eː, eʔ, eh) y cerradas anteriores (i, iː, iʔ, ih) parece ser más irregular que las de las cerradas posteriores (u, uː, uʔ, uh) y abiertas anteriores (a, aː, aʔ, ah). Respecto al F1 de las unidades cerradas posteriores se puede observar que hay un aumento paulatino al pasar de las unidades breves a las alargadas, a las aspiradas y finalmente a las interruptas. Algo similar ocurre con las abiertas anteriores, si bien el F1 de la interrupta y la aspirada es prácticamente idéntico, se puede ver el aumento desde la unidad breve a la alargada. Respecto a su F2, estas mismas unidades abiertas anteriores y cerradas posteriores tienen una variación mucho menor que la que se ve en su F1, podríamos decir que la apertura de las vocales se ve más afectada que la posición de la lengua. 76
  • 78. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao Para el caso de las unidades cerradas anteriores, hay una pequeña distancia entre la unidad breve y la interrupta, mientras que la larga y la aspirada parecen distar mucho más y de una manera más irregular. Respecto a su F1, mientras que la distancia entre [i] y [iʔ] es de 15 Hz, la distancia entre [i] y [iː] es de 78 Hz y entre [i] y [ih] es 126 Hz. Para el caso de las unidades anteriores medio cerradas se puede observar que el aumento tanto del primero como del segundo formante parece ser un poco más regular, en este caso entre [eː] y [eh] la diferencia de la medida de su F2 es de 106 Hz, siendo estas dos unidades las de mayor y menor F2 respectivamente. Por otro lado, la diferencia entre la medida del F1 de [eː] y [eh] es de 197 Hz. Si tenemos en cuenta que la diferencia entre el mayor y menor F1 entre las unidades posteriores cerradas es de 66 Hz y entre el mayor y menor F1 de las unidades anteriores abiertas es de 61 Hz, podemos afirmar que las unidades anteriores cerradas y medio cerradas varían más en cuanto a la altura de las vocales. Se sabe por los estudios fonológicos realizados hasta el momento, incluido el presente estudio, que las unidades medio cerradas anteriores tienden a ser más abiertas en sílaba acentuada, a tal punto que algunas de ellas merecen ser descritas como medio abiertas [ɛ]. En el caso de estas unidades existe la posibilidad que la distancia entre el menor y el mayor F1 citados se deba no sólo a la apertura producto de la mayor energía que se imprime a algunas de estas unidades al ser interruptas, alargadas o aspiradas, sino también a su aparición en sílabas acentuadas. Nótese que la de menor F1[eː], se encuentra en una palabra bisílaba [teː’ʃa] y la sílaba en la que ella se encuentra no es la acentuada, las unidades [eʔ] y [e] se encuentran en palabras monosílabas, y la de mayor F1, [eh], se encuentra en una palabra bisílaba [‘ʦehki] y esta unidad se encuentra en la sílaba acentuada. 77
  • 79.
  • 80. 4. MORFOLOGÍA DEL NASA YUWE DE NOVIRAO 4.1. Clasificación de morfemas La mayor parte de los morfemas sigue la estructura silábica de la lengua, aunque algunos tienen una estructura infrasilábica; es decir, están formados por una consonante (alomorfo {-th} de 1ª. persona, singular, asertivo) o conservan un rasgo fonológico de una vocal (alomorfo {-ʔ} de tópico cuando va sobre una palabra terminada en vocal), o mantienen el rasgo fonológico de la vocal y son seguidos de una consonante (alomorfo {-ʔs} de acusativo (dativo) cuando sigue a una palabra terminada en vocal). Morfemas libres: llamamos morfemas libres a aquellos que tienen autonomía sintáctica de aparición. La mayor parte de morfemas libres tienen un morfo. Son ejemplos de morfemas libres: {etʃ} “animal” {alku} “perro” {khas} “pluma” {wendj} “pescado” {tshũtsh} “cuerno” {ĩ:ʃ} “viejo” {ul} “huevo” “culebra” {ẽs} {nde:ka} “manteca” {ʃaʔw̃ã} “piojo” {ndzits} “lombriz” {mendz} “cola” Se hace con el corpus recolectado en el marco del proyecto “Pensamiento y cosmovisión en el habla nasa yuwe del resguardo nasa de Novirao (Cauca)”, Beca Nacional de Investigación en Lengua Indígenas, Ministerio de Cultura, 2009. Para ampliación sobre este morfema ver Rojas Curieux Tulio. 2007. “Assertion, engagement et connaissance en Paez” en Guentcheva Landaburu Énonciation médiatisée, Vol II Illustrations amérindiennes et caucasiques. Éditions Peeters. Francia. En publicaciones anteriores este paradigma había sido llamado “Modalidad conocido”.
  • 81. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna {ʃakuʔta} “ala” {kiwe} {uʔj} “mujer/hembra” {ɸjtũ:} “palo” “tierra” {ets} “hoja” {pits} “hombre/macho” {wetse} “raíz” {kwet} “piedra” {khuuts} “ceniza” {muse} {juʔ} “agua” {wexja} “viento” {ndjuʔkh} “monte” {sek} “sol” {en} “día” {taph} “nube” {kus} “noche” {aʔte} “luna” {atjh} “ropa” {uʔse} “nuevo” {uhndj} “seco” {ndjiʔ} “camino” {etse} {uph} “cerco” {mbaxjkwe} “caliente” tape} { {ʃuʔ} “lejos” {ũũ} “arena” “sí” {pkhinde} “frío” “ancho” “guayaba” {nduh} “pesado” {ndzundz} “delgado” {pte: ndz} “estrecho” {khãph} “podrido” {neŋga} {laxte} “grueso” {wala} “grande” {tʃihme} “blanco” {tsẽj} {lemb} “rojo” {mem} “canto/cantar” {khũtʃ} “sal” “verde” “negro/sucio” {kite} “flor/florecer” {tjik} “lleno/llenarse” Partes del cuerpo {khwet} “cabeza” {ndjiʔth} “hueso” {thũʔwa} “oreja” {tʃinda} “pie” {kuse} “mano” {ũ:s} “corazón” {xiʔmbe} “pierna” {ĩts} “nariz” {kiʔth} 80 “diente”
  • 82. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao {juwe} “boca” {jaɸj} “ojo” {khaʔtj} “piel” {thune} “lengua” Persona y términos de parentesco {nasa} “persona” {la:we} “niño” {nepeʔʃ} “hermana” {ɲa:kh} “hermano” {tata} {ɲuukwe} “esposa” “padre” Términos interrogativos {kix} “¿qué? {mbaatʃ} “¿cuándo?” {kim} “¿quién?” {nde:} Formas deícticas {ãj} “yo” {uʔkweʔʃ} “¿dónde?” “nosotros/nosotras” {iŋgj} “tú” {kjã:} “él/ella/ese/esa/eso” {naa} “este/esta/esto” {βjite} “otro” Numerales {te:ʃa} “uno” {eʔ ndz} “dos” {pandz} “cuatro” {tahts} “cinco” {tekh} “tres” Morfemas ligados: llamamos morfemas ligados a aquellos que no tienen autonomía sintáctica de aparición. Son ejemplos de morfemas ligados: {wĩhkj-} “ladrar” {puth-} “soplar” {isa-} “comer” “contar” {ũʔ-} 81 {ũ:se-} “respirar” {pwesaʔx-} “jugar”
  • 83. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna {kamb-} “quemar” {kuʔx-} {wete-} “caer” “bailar” {uu-} “morir” {wewe-} “correr” {tũ:-} “beber” {ikh-} “matar” {ʃika-} “reir” {wendʒ-} “halar” {jĩʔ-} “decir” {ndeh-} “dormir” {ɲãxã-} “chuzar” {theŋg-} “ver” {uh-} “sembrar” “escupir” {tʃunte-} “dividir” {puta-} “oler” {katʃ-} “sentarse” {ʃputh-} {yuxu-} “pararse” {pehnth-} “nadar” {jaakj-} {tsuʔβj-} “hincharse” “fumar/chupar” {puŋga-} {uhta-} “vomitar” {tʃandʒa} {uʔx-} “caminar” {βjitj-} “pensar” “trabajar” “disparar” {patʃ-} “rasguñar” {pkhiʔkh-} “lavar (loza, trastes)” {-me} “negación” {-te} “locativo (inesivo)” {-ja, -jaa, -jaʔ} “incitativo” {-kwe, -we} “diminutivo” {-jakh} “sociativo” {-weʔʃ} “colectivo” {aj-} “deíctico” {kj-} “deíctico” Lexemas: llamamos lexemas a los morfemas que pertenecen a paradigmas abiertos. Encontramos lexemas libres y lexemas ligados. Los lexemas son morfemas del léxico de la lengua. Son ejemplos de lexemas libres: {etʃ} “animal” {alku} “perro” {khas} “pluma” Con alomorfo {ɲã} en contexto nasal, lo mismo que en las otras variantes. 82
  • 84. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao {wendj} “pescado” {ẽs} “piojo” {mendz} “cola” {tshũtsh} “cuerno” {ĩ:ʃ} “viejo” {ul} “culebra” {ndzits} “huevo” {nde:ka} “manteca” {ʃaʔw̃ã} “lombriz” {ʃakuʔta} “ala” “hoja” {kiwe} “tierra” {ets} {uʔj} “mujer/hembra” {pits} “hombre/macho” {ɸjtũ:} “palo” “raíz” {juʔ} “agua” {kwet} “piedra” {khuuts} “ceniza” {muse} “arena” {sek} “sol” {wetse} {wexja} “viento” {ndjuʔkh} “monte” {en} “día” {taph} “nube” {kus} “noche” {aʔte} “luna” {atjh} “ropa” {uʔse} “nuevo” {uph} “cerco” {mbaxjkwe} “caliente” {tape} “ancho” {uhndj} “seco” {ndjiʔ} “camino” {etse} “frío” {ʃuʔ} “lejos” {ũũ} “sí” {pkhinde} “guayaba” {nduh} “pesado” {ndzundz} “delgado” {pte: ndz} “estrecho” {laxte} “grueso” {khãph} {tʃihme} “blanco” {tsẽj} {khũtʃ} “canto/cantar” “sal” “verde” “rojo” {lemb} “negro/sucio” {mem} “podrido” {neŋga} {kite} “flor/florecer” {tjik} “lleno/llenarse” 83
  • 85. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Partes del cuerpo {khwet} “cabeza” {ndjiʔth} “hueso” {thũʔwa} “oreja” {tʃinda} “pie” “nariz” {thune} {ĩts} “lengua” {kuse} “mano” {ũ:s} “corazón” {xiʔmbe} “pierna” {juwe} “boca” “ojo” {jaɸj} {khaʔtj} “piel” {kiʔth} “diente” Persona y términos de parentesco {nasa} “persona” {la:we} “niño” {nepeʔʃ} “hermana” {ɲa:kh} “hermano” {tata} “padre” {ɲuukwe} “esposa” {thẽʔx} Son ejemplos de lexemas ligados: {wĩhkj-} “ladrar” {puth-} “soplar” {isa-} “comer” “contar” {ũʔ-} {kamb-} “quemar” {kuʔx-} {wete-} “caer” “mayor” {ũ:se-} “respirar” {pwesaʔx-} “jugar” “bailar” {uu-} “morir” {wewe-} “correr” {tũ:-} “beber” {ikh-} “matar” {ʃika-} “reir” {wendʒ-} “halar” {xĩʔ-} “decir” {ndeh-} “dormir” {ɲãxã-} “chuzar” {theŋg-} “ver” {uh-} “sembrar” “escupir” {tʃunte-} “dividir” {puta-} “oler” {katʃ-} “sentarse” {ʃputh-} {yuxu-} “pararse” {pehnth-} “nadar” 84 {jaakj-} “pensar”
  • 86. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao {tsuʔβj-} “hincharse” {pkhakhe-} “reunir” {puŋga-} “vomitar” {uhta-} {uʔx-} “caminar” {βjitj-} “trabajar” “disparar” {patʃ-} “rasguñar” {tʃandʒa} “fumar/chupar” {pkhiʔkh-} “lavar (loza, trastes)” {teʔth-} “lavar ropa (restregar)” Gramemas: llamamos gramemas a los morfemas que pertenecen a paradigmas cerrados. Los gramemas son morfemas de la gramática de la lengua. Pueden ser libres o ligados. Son ejemplos de gramemas libres: Términos interrogativos {kix} “¿qué? {mbaatʃ} “¿cuándo?” {kim} “¿quién?” {nde:} “¿dónde?” Formas deícticas {ãj} “yo (masculino)” {uʔkweʔʃ} “yo (femenino)” {iŋgj} “tú” (masculino)” {iʔkweʔʃ} “tú (femenino)” {kweʔʃ} “nosotros/nosotras” {kjã:, tjã, tja:} “él/ella/ese/esa/eso” {na:} “este/esta/esto” {βjite} “otro” Son ejemplos de gramemas ligados: {-te} “locativo1 (inesivo)” {-ka} “locativo2” {-ja, -jaa, -jaʔ} “incitativo” 85
  • 87. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna {-kwe, -we} “diminutivo” {-jakh} “sociativo” {-ju, -u} ablativo” {-na, -n} “alativo” {-weʔʃ} “colectivo” {aj-} “deíctico” {kj-} “deíctico” {-aʔ, -ʔ} “tópico” {-juʔ} “foco” {-ʃa, -ra} “restrictivo” {-sa} “nominalizador” {-pa} “aditivo” {-waʔx, -waʔ} “finalidad” {-aʔs, -ʔs} “acusativo (dativo)” (nombre en singular) {-tji, -tj} “acusativo (dativo) (nombre en plural) {-ɲi, -ni} “aspecto resultativo” {-na, -n} “aspecto durativo” {-me-} “negación” {-thu, -th} “morfema de flexión modo-personal, primera persona singular, asertivo” {-ku, -k} “morfema de flexión modo-personal, tercera persona singular, asertivo” {-thaʔw} “morfema de flexión modo personal, primera persona plural, asertivo” {-tji, -tj} “morfema de flexión modo personal, tercera persona plural, asertivo” {-naʔ} “morfema de flexión modo personal, tercera persona singular, interrogativo” 86
  • 88. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao {-ku-} “modalidad, distancia 2 grado de compromiso” {-ne-} “modalidad de fundamento del conocimiento (morfema inferencial)” 4.2 El radical Radical simple: llamamos radical simple al elemento de base –irreductible– sobre el cual se aplican los diferentes procesos morfológicos para la formación de radicales complejos y para la formación de palabras. Son ejemplos de radicales simples: Libres {etʃ} “animal” {alku} “perro” {khas} “pluma” {wendj} “pescado” {ẽs} “piojo” {tʃihme} “blanco” {tshũtsh} “cuerno” {ĩ:ʃ} “viejo” {ul} “culebra” {tape} “ancho” {tũ:-} “beber” {kiwe} “tierra” {ets} “hoja” Ligados {wete-} “caer” {ikh-} {wewe-} “correr” “matar” {ʃika-} {pwesaʔx-} “jugar” {jĩʔ-} “reir” {wendʒ-} “halar” “decir” Radical complejo: llamamos radical complejo a aquel radical compuesto por un radical simple y otro morfema que puede ser o no radical. Pueden ser derivados o compuestos; los primeros se forman con un radical simple más un morfema derivativo, mientras que los segundos se forman con dos radicales simples. Seguimos la clasificación propuesta en La lengua páez. Una visión de su gramática. 1998. Ministerio de Cultura. 87
  • 89. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Son ejemplos de radicales complejos: Radical + morfema {thẽʔx – weʔʃ} “mayores” {uʔju – sa} “andador” {lutʃawaʔx} “para luchar” Radical + radical {ɲuʃa + mbeka} “guarapo de caña” 4.3 Tipos y clases de radicales 4.3.1 Radicales léxicos: hemos encontrado cuatro clases de radicales léxicos que son: Radical Nominal (RN), Radical Verbal (RV), Radical Verbonominal (RVN), Radical Cualificativo (RQ). Radical Nominal (RN): puede aparecer en forma libre; puede recibir directamente la flexión funcional; sufija morfemas derivativos como: diminutivo {-kwe}, colectivo {-weʔʃ}, no puede recibir determinaciones aspectuales. Son ejemplos de radicales nominales: Libre {ndzits} “huevo” {kwet} “piedra” {mendz} “cola” {neŋga} “sal” {aʔte} {atjh} “ropa” “luna” {ʃaʔw̃ã} “lombriz” Radical + flexión funcional {ndzits – aʔs} “al huevo” {ndzits – tji} “a los huevos” Seguimos la clasificación propuesta en La lengua Páez. Una visión de su gramática. Ministerio de Cultura. 1998. 88
  • 90. Una mirada al habla nasa yuwe de Novirao Radical + derivativo {thẽʔx – weʔʃ} “mayores” Radical verbal: sólo puede aparecer en forma ligada, recibe determinaciones aspectuales, la flexión modopersonal y otros morfemas como el “incitativo”; directamente no puede recibir los morfemas de “diminutivo” o “colectivo”, para ello requiere de un morfema transcategorial. Son ejemplos de radicales verbales: Radical + Flexión modo-personal {wete – th} “(me) caí” { katʃ-ngu} “(te) sentaste” {puta – k} “huele” Radical + incitativo {penth – ja} “a flotar” {ũʔ – ɲaʔ} “a comer” {pwesaʔx – jaʔ} “a jugar” Radical + morfema transcategorial + colectivo {uh – sa – weʔʃ} “conjunto de sembradores” Radical Verbonominal: puede funcionar como el Radical Nominal (RN) y como el Radical Verbal (RV) sin recibir un morfema transcategorial. Ejemplos de radical verbonominal: Un radical verbal puede aparecer solo, pero en este caso necesariamente estará en una construcción mayor; en ese caso se trata de procesos de jerarquización de la información. 89
  • 91. Noviraote nasa yuwe we’wenxi’s thegna Radical + flexión funcional {kite – ʔs} “a la flor” {kite – tji} “a las flores” Radical + flexión modo-personal {kite – k} “floreció” Radical cualificativo: radicales que pueden recibir los morfemas de los radicales verbales y algunos de los radicales nominales. También aparecen solos como formas libres. Para poder recibir la flexión funcional deben sufijar un morfema transcategorial. Radical nominal + radical cualificativo {nasa} {wala} “asamblea” {ndjuʔkh} {wala} “monte” Radical cualificativo + morfema transcategorial {ew – sa } “(uno) bueno” {wala – sa} “(un) grande” Radical cualificativo + morfema transcategorial + flexión funcional {ew – sa – ʔs } “al bueno” {wala – sa – tj} “a los grandes” Radical cualificativo + Radical verbal + Flexión modopersonal {wala} {xii – tha’w} “sabemos bastante” 90