El Foro Económico Mundial publicó en 2016 su informe en el que trazaba la construcción del futuro, fijando como factores de mayor impacto a la metodología BIM y a una mayor industrialización mediante elementos prefabricados. Asimismo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible son el marco del cual se derivan numerosas líneas de actuación y estrategias que afectan a cualquier actividad humana o industrial, requiriendo un cambio de modelo profundo en el caso de la construcción por ser una de las que mayor incidencia tiene en cuanto a consumos de recursos, generación de residuos o impacto económico. Otro marco importante es que en 2050 se alcance la neutralidad climática en Europa. Un ejemplo de industria activa es el sector de fabricantes de elementos prefabricados de hormigón o concreto, donde desde hace años se vienen acometiendo cambios significativos para adaptarse ante este nuevo escenario y ofrecer una respuesta eficaz ante los retos que demandan el mercado y la sociedad en su conjunto, presentándose ya como una de las tecnologías constructivas con un mayor grado de digitalización y de sostenibilidad de sus procesos, logrando soluciones para edificios e infraestructuras cada vez más eficientes, de calidad y seguras. ANDECE participó el pasado 20 de mayo en el Día del prefabricado 2021 organizado por la Universidad mexicana UAM Azcapotzalco.