SlideShare uma empresa Scribd logo
¿QUÉ SON LAS ADICCIONES?
• Una adicción se puede decir que es la necesidad del cuerpo de
recibir un estimulante que se ha convertido indispensable para
él, muchas sustancias producen hábitos de consumo y la persona
que las usa se considera adicto.

• Las adicciones son o pueden llegar a ser enfermedades
mentales, porque la ansiedad del adicto por consumir una droga o
realizar actividades placenteras es incontrolable y, con el tiempo, lo
conduce al desequilibrio mental.
CAUSAS DE LAS ADICCIONES
• La adicción es una enfermedad compleja de naturaleza bio-psico-social. O sea
que las causas de la adicción son múltiples e interaccionan de una manera
compleja para producir el desorden adictivo. Su etiología no lineal, multifactorial y
sistémica hace difícil comprenderla con una visión lineal o simplista de: una
causa – un efecto.

• Este hecho es además importante en el tratamiento de estos desórdenes pues
cada persona es diferente y muestra distintos matices del problema de modo que
es necesario individualizar cada caso y relizar un estudio amplio de la historia
personal y familiar antes de hacer un diagnóstico.

• Factores biológicos, genéticos, psicológicos y de personalidad, socio-culturales y
familiares se unen en una interacción multisistémica produciendo primero la
predisposición y luego con la exposición al factor desencadenante, que podría
ser: sustancias psicotrópicas, juego, sexo, relaciones, comida, etc.; Se
evoluciona hacia la consolidación del proceso patológico llamado adicción.
• Es una enfermedad compulsiva, porque la persona pierde el control
sobre los momentos y las cantidades de sustancia que puede
consumir, desde que toma la primera dosis. Esto es debido a las
alteraciones que se producen en el sistema neuronal.

• Es una enfermedad obsesiva, porque el individuo solo tiene una idea
fija en su mente: la de cómo sostener y mantener su consumo.

• Es una enfermedad progresiva, porque la pérdida de control sobre
ella va en aumento paulatinamente.

• Es una enfermedad delusoria, porque el individuo queda atrapado en
un sistema de autoengaño completo, alejado de la realidad y niega
absolutamente que su adicción sea un verdadero problema.
• Los factores de personalidad juegan un rol en el desarrollo de la
adicción, teniendo en cuenta que algunas características de la
personalidad, tales como la baja tolerancia a la frustración y la
dificultad para lidiar con los sentimientos propios, son factores que
facilitan la aparición del desorden adictivo; ningún estudio ha podido
ser conclusivo en la existencia de una "personalidad adictiva". Y la
experiencia clínica demuestra que existen adictos con diversos tipos
de personalidad.

• Acerca de los factores familiares, se acepta que la familia adictiva
posee por regla general la marca de la adicción en su
dinámica, generándose patrones disfuncionales de interacción que
van formando al niño de manera que lo predisponen al desarrollo de
las adicciones y dificulta la intervención constructiva de la familia una
vez instalado el desorden, eliminando la posibilidad de que la familia
sea un factor preventivo o contentivo para la aparición de estos
desordenes en sus miembros.
Las adicciones

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

4 presentacion-taller-padres prevencion-drogas
4 presentacion-taller-padres prevencion-drogas4 presentacion-taller-padres prevencion-drogas
4 presentacion-taller-padres prevencion-drogas
Marianita O
 
Presentacion de Prevención de Drogas
Presentacion de Prevención de DrogasPresentacion de Prevención de Drogas
Presentacion de Prevención de Drogas
Pedro Carmona Sousa
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
fsanch10
 
Presentación adicciónes
Presentación adicciónesPresentación adicciónes
Presentación adicciónes
beatboxerfer
 

Mais procurados (20)

4 presentacion-taller-padres prevencion-drogas
4 presentacion-taller-padres prevencion-drogas4 presentacion-taller-padres prevencion-drogas
4 presentacion-taller-padres prevencion-drogas
 
Proyecto de taller emociones
Proyecto de taller emocionesProyecto de taller emociones
Proyecto de taller emociones
 
Prevención de drogodependencias en el ámbito laboral
Prevención de drogodependencias en el ámbito laboralPrevención de drogodependencias en el ámbito laboral
Prevención de drogodependencias en el ámbito laboral
 
Adolescentes drogas
Adolescentes drogasAdolescentes drogas
Adolescentes drogas
 
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padresPp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
 
Diapositiva de autoimagen autoconcepto autoestima
Diapositiva de autoimagen autoconcepto autoestimaDiapositiva de autoimagen autoconcepto autoestima
Diapositiva de autoimagen autoconcepto autoestima
 
Presentacion de Prevención de Drogas
Presentacion de Prevención de DrogasPresentacion de Prevención de Drogas
Presentacion de Prevención de Drogas
 
Taller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol EmocionalTaller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol Emocional
 
CUTTING.pptx
CUTTING.pptxCUTTING.pptx
CUTTING.pptx
 
Conferencia "Marihuana: mitos y verdades"
Conferencia "Marihuana: mitos y verdades"Conferencia "Marihuana: mitos y verdades"
Conferencia "Marihuana: mitos y verdades"
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
Triptico orientacion vocacional
Triptico orientacion vocacionalTriptico orientacion vocacional
Triptico orientacion vocacional
 
TIPOS ADICCIONES
 TIPOS ADICCIONES TIPOS ADICCIONES
TIPOS ADICCIONES
 
Jornada autocuidado docente
Jornada autocuidado docenteJornada autocuidado docente
Jornada autocuidado docente
 
Presentación adicciónes
Presentación adicciónesPresentación adicciónes
Presentación adicciónes
 
Modelo de servicios y el modelo de intervención indirecta
Modelo de servicios y el modelo de intervención indirectaModelo de servicios y el modelo de intervención indirecta
Modelo de servicios y el modelo de intervención indirecta
 
Folleto drogas
Folleto drogasFolleto drogas
Folleto drogas
 
PREVENCION RECAIDAS
PREVENCION RECAIDASPREVENCION RECAIDAS
PREVENCION RECAIDAS
 
Alcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentes Alcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentes
 
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTESAUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
 

Destaque (6)

Las adicciones - CMC
Las adicciones - CMCLas adicciones - CMC
Las adicciones - CMC
 
Las Adicciones Tp
Las Adicciones TpLas Adicciones Tp
Las Adicciones Tp
 
Taller educativo sobre adicciones para adolescentes
Taller educativo sobre adicciones para adolescentesTaller educativo sobre adicciones para adolescentes
Taller educativo sobre adicciones para adolescentes
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
adicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescencia
 

Semelhante a Las adicciones

I nvest historia adicciones
I nvest historia adiccionesI nvest historia adicciones
I nvest historia adicciones
Beckham04
 
Adiccoiones y drogadiccion
Adiccoiones y drogadiccionAdiccoiones y drogadiccion
Adiccoiones y drogadiccion
WenAz
 

Semelhante a Las adicciones (20)

I nvest historia adicciones
I nvest historia adiccionesI nvest historia adicciones
I nvest historia adicciones
 
Ensayo de adicciones
Ensayo de adiccionesEnsayo de adicciones
Ensayo de adicciones
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Adiccoiones y drogadiccion
Adiccoiones y drogadiccionAdiccoiones y drogadiccion
Adiccoiones y drogadiccion
 
SINDROME DE ABSTINENCIA, CRAVING, TRABAJO CON FAMILIA.pptx
SINDROME DE ABSTINENCIA, CRAVING, TRABAJO CON FAMILIA.pptxSINDROME DE ABSTINENCIA, CRAVING, TRABAJO CON FAMILIA.pptx
SINDROME DE ABSTINENCIA, CRAVING, TRABAJO CON FAMILIA.pptx
 
Adicciones a las drogas
Adicciones a las drogas Adicciones a las drogas
Adicciones a las drogas
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Adicción
AdicciónAdicción
Adicción
 
La Anorexia
La AnorexiaLa Anorexia
La Anorexia
 
La Anorexia
La AnorexiaLa Anorexia
La Anorexia
 
Trastornos relacionados con sustancias
Trastornos relacionados con sustanciasTrastornos relacionados con sustancias
Trastornos relacionados con sustancias
 
Adicción
AdicciónAdicción
Adicción
 
Una visión de las adicciones
Una visión de las adiccionesUna visión de las adicciones
Una visión de las adicciones
 
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
 
Triptico-de-las-drogas-7.pptx
Triptico-de-las-drogas-7.pptxTriptico-de-las-drogas-7.pptx
Triptico-de-las-drogas-7.pptx
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
La adicción como Proceso
La adicción como ProcesoLa adicción como Proceso
La adicción como Proceso
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia viviana
Anorexia vivianaAnorexia viviana
Anorexia viviana
 

Las adicciones

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ SON LAS ADICCIONES? • Una adicción se puede decir que es la necesidad del cuerpo de recibir un estimulante que se ha convertido indispensable para él, muchas sustancias producen hábitos de consumo y la persona que las usa se considera adicto. • Las adicciones son o pueden llegar a ser enfermedades mentales, porque la ansiedad del adicto por consumir una droga o realizar actividades placenteras es incontrolable y, con el tiempo, lo conduce al desequilibrio mental.
  • 3. CAUSAS DE LAS ADICCIONES • La adicción es una enfermedad compleja de naturaleza bio-psico-social. O sea que las causas de la adicción son múltiples e interaccionan de una manera compleja para producir el desorden adictivo. Su etiología no lineal, multifactorial y sistémica hace difícil comprenderla con una visión lineal o simplista de: una causa – un efecto. • Este hecho es además importante en el tratamiento de estos desórdenes pues cada persona es diferente y muestra distintos matices del problema de modo que es necesario individualizar cada caso y relizar un estudio amplio de la historia personal y familiar antes de hacer un diagnóstico. • Factores biológicos, genéticos, psicológicos y de personalidad, socio-culturales y familiares se unen en una interacción multisistémica produciendo primero la predisposición y luego con la exposición al factor desencadenante, que podría ser: sustancias psicotrópicas, juego, sexo, relaciones, comida, etc.; Se evoluciona hacia la consolidación del proceso patológico llamado adicción.
  • 4. • Es una enfermedad compulsiva, porque la persona pierde el control sobre los momentos y las cantidades de sustancia que puede consumir, desde que toma la primera dosis. Esto es debido a las alteraciones que se producen en el sistema neuronal. • Es una enfermedad obsesiva, porque el individuo solo tiene una idea fija en su mente: la de cómo sostener y mantener su consumo. • Es una enfermedad progresiva, porque la pérdida de control sobre ella va en aumento paulatinamente. • Es una enfermedad delusoria, porque el individuo queda atrapado en un sistema de autoengaño completo, alejado de la realidad y niega absolutamente que su adicción sea un verdadero problema.
  • 5. • Los factores de personalidad juegan un rol en el desarrollo de la adicción, teniendo en cuenta que algunas características de la personalidad, tales como la baja tolerancia a la frustración y la dificultad para lidiar con los sentimientos propios, son factores que facilitan la aparición del desorden adictivo; ningún estudio ha podido ser conclusivo en la existencia de una "personalidad adictiva". Y la experiencia clínica demuestra que existen adictos con diversos tipos de personalidad. • Acerca de los factores familiares, se acepta que la familia adictiva posee por regla general la marca de la adicción en su dinámica, generándose patrones disfuncionales de interacción que van formando al niño de manera que lo predisponen al desarrollo de las adicciones y dificulta la intervención constructiva de la familia una vez instalado el desorden, eliminando la posibilidad de que la familia sea un factor preventivo o contentivo para la aparición de estos desordenes en sus miembros.