SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 27
Baixar para ler offline
MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF1
Nivel Secundaria 2012
MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF2
““AÑO DE LA INTEGRACIÒN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”
“El trabajo bien hecho”
“Honestidad y tolerancia cero”
“Cumple la norma”
Liceo Naval “Almirante Guise”
Nivel Secundaria
MANUAL DE ORTOGRAFÍA
I. FUNDAMENTACIÓN
La Ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua. En
cada lengua la Ortografía impone unidad y permite la comunicación entre los
hablantes.
Por tal motivo, es importante e indispensable que el aprendizaje de la ortografía sea
enfocado y trabajado como un proceso que involucra, no solo a los docentes de la
especialidad de Comunicación, sino a toda la comunidad educativa. Dicha
enseñanza debe ir gradualmente desarrollándose y culminar con la escritura correcta
del idioma en forma habitual. Esta es la razón de ser de la ortografía.
Es necesario desarrollar en los alumnos hábitos de constancia, insistencia, ejercitación
reiterada y graduada, para favorecer la construcción de las normas desde el hacer.
En síntesis, este manual va a ayudar que el alumno conozca y adquiera patrones
ortográficos y, el profesor los reforzará en el quehacer educativo hasta conseguir el
hábito de la escritura correcta y no quedarse solo en la memorización.
II. OBJETIVOS
• Afianzar el aprendizaje de las reglas ortográficas incorporándolas como
herramientas que fortalezcan en los alumnos la calidad educativa.
• Desarrollar la conciencia ortográfica, instalándola como un objeto de conocimiento
permanente.
• Ampliar y enriquecer el vocabulario.
• Aplicar normas de uso de la lengua en la producción de diversos textos.
• Favorecer el hábito de comprobar sus escritos, apreciando la correcta escritura en
su valor y utilidad social.
III. RESPONSABLE
• Carito Ayala Delgado Subdirectora de Secundaria
• Karla Ugaz Fernández Asesora del Área de Comunicación
IV. CONTENIDO TEMÁTICO
1. Diptongo, hiato triptongo
2. Reglas generales de acentuación
3. Signos de puntuación
4. Uso de grafías
5. Uso de mayúsculas
MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF3
1 Diptongo, triptongo, hiato
Las vocales, combinadas en la sílaba, pueden formar diptongo, triptongo y hiato.
Diptongo es la combinación de dos vocales en una sola sílaba.
Una de esas vocales debe ser la I o la U, pero sin acento tónico o sea, no debe cargarse
la voz en la vocal al pronunciar correctamente la palabra que la lleva.
Hay catorce combinaciones que forman diptongo:
ai pai-sa-je ai-res bai-lan-do
au pau-sa jau-la lau-rel
ei rein-ci-dir pei-nar rei-nar
eu reu-nión Eu-ro-pa seu-dó-ni-mo
oi he-roi-cos sois pa-ra-noi-co
ou Sou-za bou tour
ia ma-gia ha-cia de-sa-fia-do
ie nie-ve vier-te sien-te
io vio-le-ta vi-cio o-dio
iu triun-far ciu-dad viu-da
ua cua-tas guar-da cuan-do
ue cuen-ta pue-blo re-sue-na
ui rui-do cui-dar a-mi-gui-tos
uo an-ti-guo am-bi-guo cons-pi-cuo
Los diptongos se dividen en crecientes, decrecientes y homogéneos.
Crecientes: los que empiezan por vocal cerrada (i, u), porque al pronunciarlos aumenta
la abertura de la vocal desde /i/ o /u/ hasta la siguiente vocal:
ie ia io ua ue uo
Decrecientes: los que terminan en vocal cerrada:
ai ei oi au eu ou
Homogéneos: los que empiezan y terminan por vocal cerrada:
iu ui
NOTA IMPORTANTE: Si una de las vocales, la I o la U, va acentuada, no existe diptongo,
se separa en sílabas distintas y esa letra o fonema debe llevar una tilde:
guí-a ha-cí-a ca-pi-cú-a
a-tri-bu-í-a rí-o bo-hí-o som-brí-o
Triptongo: es la combinación, en una sola sílaba, de tres vocales. La Real Academia de la
Lengua, en su "Ortografía", define el triptongo como "el conjunto de tres vocales que se
pronuncian en una misma sílaba. Los triptongos están formados por una vocal abierta (a,
MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF4
e, o) que ocupa la posición intermedia entre dos vocales cerradas (i, u), ninguna de las
cuales puede ser tónica".
Según esta definición, pueden darse las siguientes combinaciones para formar un
triptongo:
iau iai uai uau ieu iei
uei ueu iou ioi uoi uou
Algunas de ellas no se dan en ninguna palabra, por ello, las más usadas en español son:
iai a-viáis ex-piáis a-so-ciáis
iei a-viéis ex-piéis a-so-ciéis
uai a-mor-ti-guáis a-tes-ti-guáis huayno
uei a-mor-ti-güéis a-tes-ti-güéis a-ve-ri-güéis
ioi dioi-co
ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS Y TRIPTONGOS
Si el acento tónico cae en una sílaba que forma diptongo o triptongo, la tilde ha de
escribirse en la vocal más abierta:
parabién viático huérfano
miráis huésped vuélvase
estudiáis santiguáis averiguáis
asociéis diócesis moviéndose
Si el diptongo es ui o iu, la tilde se coloca sobre la última vocal. Se exceptúan las
palabras llanas como fluido, reina, huida, etc.:
cuídese arruínelo sustituí
No se coloca tilde en diptongos de monosílabos verbales:
dio fui fue vio
Hiato es el encuentro de dos vocales que no forman diptongo y que, por tanto,
pertenecen a dos sílabas distintas.
CUANDO HAY DOS VOCALES EN HIATO
Cuando el acento recae en una vocal que está en hiato con otra, se pone tilde o no,
según las reglas generales:
peón poeta teatro poético
Si la vocal tónica en hiato es una i o una u, siempre llevará tilde:
vacío hacía baúl ataúd
raíz reír tranvía caída
maíz María freír veníamos
continúo capicúa ganarías Garúa
efectúa tía veía Saúl
MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF5
2 REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
ORTOGRÁFICA
1.1 Según la ubicación de la sílaba tónica
PALABRAS SE ACENTÚAN LLEVAN TILDE EJEMPLOS
Agudas u oxítonas En la última sílaba Cuando terminan en
N, S, vocal.
Corazón – azul –
maní– después
Graves o llanas,
llamadas también
paroxítonas
En la penúltima sílaba Cuando terminan en
cualquier consonante
menos N, S, vocal.
Lapicero – ágil –
mártir - pegaron
Esdrújulas o
proparoxítonas
En la antepenúltima
sílaba
Siempre Mecánico – ángeles
– príncipe
Sobreesdrújula o
esdrujulísimas
En la tras
antepenúltima sílaba
siempre Dígamelo –
entrégaselo
CAD
Casos especiales
a. Si un adjetivo se le agrega el sufijo -mente, para convertirlo en adverbio, este
conservará su tilde en la posición original en caso de tenerla.
• Común (aguda con tilde) + -mente comúnmente
• Amable (grave sin tilde) + -mente amablemente
b. Si dos palabras se unen por medio de un guion, ambas conservan su tilde en caso de
tenerla.
• Socio – político
• Teórico – práctico
c. Si dos palabras se fusionan formando una sola, sólo la segunda conservará su tilde.
• Décimo + tercero = decimotercero
• Céfalo + raquídeo = cefalorraquídeo
AYUDA NEMOTÉCNICA
S E G A
LÁMPARA LAM PA RA
Mayor fuerza de voz en la antepenúltima sílaba. Verifico el cuadro anterior para
colocar la tilde.
LÁPIZ LA PIZ
Mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba. Verifico el cuadro anterior para
colocar la tilde.
ARROZ A RROZ
Mayor fuerza de voz en la última sílaba. Verifico el cuadro anterior para colocar la
tilde.
MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF6
d. Las letras mayúsculas, tanto si se trata de iniciales como si se integran en una palabra
escrita enteramente en mayúsculas, deben llevar tilde si así les corresponde según las
reglas de acentuación.
• PROHIBIDO PISAR EL CÉSPED
e. Las palabras de origen extranjero ya incorporadas al español o adaptadas
completamente a su pronunciación y escritura, incluidos los nombres propios, deben
someterse a las reglas de acentuación de nuestro idioma.
• béisbol, del inglés Baseball Milán, del italiano Milano
1.2 Tilde diacrítica en monosílabos
Se llama tilde diacrítica al acento gráfico que permite distinguir palabras con idéntica
forma, es decir, escritas con las mismas letras, pero que pertenecen a categorías
gramaticales diferentes.
No llevan tilde: fue, don, tren, dio, fe, bien, fui, pues, vio, sed, ya, cien, fin, Dios, luz, pan, pie,
flan, dos, Juan, mar, soy, tres, res, etc.
Sin tilde Con tilde
te Pronombre: Te lo agradezco. té
Sustantivo (bebida):
¿Quieres tomarte un té?
tu Adjetivo: dame tu dirección tú Pronombre: tú me entiendes
mi
Adjetivo posesivo: Ésta es mi
mujer
Nota musical mi: Sinfonía en
mi menor
mí
Pronombre personal: A mí me
gusta mucho.
el Artículo: El cartero ya ha
venido
él
Pronombre personal: Él dice
que no viene a la fiesta.
si
Conjunción condicional: Si
llueve no salimos.
Nota musical si: Sonata en si
menor.
sí
Adverbio de afirmación: ¡Sí
quiero!
Pronombre: Vive encerrado
en sí.
de
Preposición: Un reloj de oro
letra de: Llevaba bordada
una de en la blusa
dé
Del verbo dar: El coche no se
lo vendo aunque me dé el
doble de lo que me costó.
mas
Conjunción adversativa: Lo
sabía, mas no nos quiso decir
nada.
más
Adverbio: yo gano más que tú
Sustantivo (signo
matemático): en esta suma
falta el más
se Pronombre: Se levanta
temprano.
sé
Del verbo ser o saber: Sé
bueno. Yo sé que eres un
buen chico.
La Real Academia de la lengua Española, optó por eliminar la tilde en la ó cuando va
entre número, pero no se condena a quienes lo empleen.
MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF7
1.3 Tilde diacrítica en interrogativos y exclamativos
Regla Ejemplos
Cuando reside en ellas el sentido
interrogativo o exclamativo, las palabras
adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto,
dónde, qué y quién son tónicas y llevan tilde.
Así sucede frecuentemente en oraciones
interrogativas y exclamativas.
• ¿Qué quieres?
• ¿Cuál es el motivo?
• ¿Quiénes son estos señores?
• ¿Cuándo llega el avión?
• ¡Qué buena idea has tenido!
• ¡Cuántos problemas por resolver!
• ¡Cómo llovió ayer!
También se escriben con tilde cuando
introducen oraciones interrogativas o
exclamativas indirectas.
• Cuando llegó, le preguntaron qué
estaba haciendo allí.
• ¿Que no sabes dónde desemboca este
río?
• Todos somos conscientes de qué duras
circunstancias ha tenido que superar.
3 USO DE SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Los signos de puntuación se usan en los textos escritos para intentar reproducir la
entonación del lenguaje oral (pausas, matices de voz, cambio de tono, etc.) con el objeto
de interpretar y comprender correctamente el mensaje escrito. Los signos de puntuación,
por lo tanto, nos permiten expresarnos con claridad y evitar interpretaciones diferentes del
mismo texto.
Según la ortografía de la RAE, consideraremos los siguientes signos de puntuación:
1.4 El punto (.)
Señala la pausa que se da al final de un enunciado. Después de un punto -salvo en el
caso del utilizado en las abreviaturas- siempre se escribe mayúscula.
Hay tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte, el punto final.
El punto y seguido separa enunciados que
integran un párrafo. Después de punto y
seguido se continúa escribiendo en la misma
línea.
Ejemplo:
Salieron a dar un breve paseo. La
mañana era espléndida.
El punto y aparte separa dos párrafos distintos,
que suelen desarrollar, dentro de la unidad del
texto, contenidos diferentes. Después de punto
y aparte se escribe en una línea distinta.
Ejemplo:
Miguel, sentado en el muelle, esperaba
el regreso de su padre. Atisbaba el
horizonte buscando ansioso su barco
con la mirada.El punto final es el que cierra un texto.
Uso del punto después de las abreviaturas
El punto se utiliza también después de las
abreviaturas.
Ejemplos:
Sra., Excmo., Dr.
Cuando en el diálogo se usen rayas, el punto
irá después de la raya.
El mar estaba embravecido aquel día. Los
barcos bailaban sobre el agua sorteando las
olas con dificultad.
Ejemplo:
¿Eso es lo que he de hacer yo? -dijo
Sam-. Y tú ¿qué vas a hacer?
MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF8
1.5 La coma (,)
Indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado.
Se emplea para separar los miembros de una
enumeración, salvo los que vengan precedidos
por alguna de las conjunciones y, e, o, u.
Sin embargo, se coloca una coma delante de la
conjunción cuando la secuencia que encabeza
expresa un contenido (consecutivo, de tiempo,
etc.) distinto al elemento o elementos anteriores.
Ejemplos:
- Es un chico muy reservado, estudioso y de
buena familia.
- Acudió toda la familia: abuelos, padres,
hijos, cuñados, etc.
- Pintaron las paredes de la habitación,
cambiaron la disposición de los muebles,
y quedaron encantados.
Se escribe una coma para aislar el vocativo
(nombre) del resto de la oración.
Ejemplos:
Julio, ven acá.
He dicho que me escuchéis, muchachos.
Estoy alegre, Isabel, por el regalo.
Cuando se invierte el orden regular de las
palabras en la oración, debe escribirse coma al
fin de la parte que se adelanta (orden regular:
sujeto, verbo, objeto o complementos).
Ejemplo:
- Donde se gasta más que se gana, viene
pronto la ruina.
- Porque las cláusulas no estaban claras,
nadie firmó el contrato.
- Cuando paró de llover, salió el sol.
- Con serenidad, el capitán sujetó el timón.
- Si eso es verdad, hiciste bien.
La ausencia o supresión del verbo se suele suplir
con coma. Esto es muy corriente en los refranes.
Ejemplos:
- El mejor alcalde, el rey. - La mejor estufa,
el sol.
- Año de nieves, año de bienes. - Luisa es
alegre; Juana, triste.
Antes o después de ciertas conjunciones,
adverbios o locuciones adverbiales.
Frases absolutas: por fin, con todo, en lugar de,
lejos de.
Conjunciones y expresiones conjuntivas:
y, e, ni, sino, sino que, o, u, pero, mas
pues, así pues, por consiguiente,
por tanto, empero.
Expresiones aclarativas o confirmativas:
bien, o bien, es decir, es todo,
a saber, o sea.
Ejemplos:
- Por fin, llegó lo que tanto esperaba.
- Tengo papel, pero no lápiz.
- Debes ser consecuente, es decir, tus
actos y palabras deben ir de la mano.
Los incisos que interrumpen una oración, ya sea
para aclarar o ampliar lo dicho, ya sea para
mencionar al autor u obra citados, se escriben
entre comas. Son incisos casos como los
siguientes:
a) Aposiciones explicativas
b) Las proposiciones adjetivas explicativas:
c) Cualquier comentario, explicación o
precisión a algo dicho
d) La mención de un autor u obra citado
Ejemplos:
- En este momento Adrián, el marido de mi
hermana, dijo que nos ayudaría.
- Los vientos del Sur, que en aquellas
abrasadas regiones son muy frecuentes,
incomodan a los viajeros.
- Toda mi familia, incluido mi hermano,
estaba de acuerdo.
- La verdad, escribe un político, se ha de
sustentar con razones.
Se pone coma después del lugar desde donde
se escribe una carta.
Ejemplo:
- Lima, 14 de febrero de 2011
MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF9
1.6 El punto y coma (;)
El punto y coma (;) indica una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la
señalada por el punto.
Para separar los elementos de una
enumeración cuando se trata de expresiones
complejas que incluyen comas.
Ejemplo:
Cada uno de los grupos de trabajo
preparará un taller: el primer grupo, el
taller de cerámica; el segundo, el taller
de telares; el tercero, el taller de
carpintería.
Para separar proposiciones yuxtapuestas,
especialmente cuando en estas se ha
empleado la coma.
Ejemplo:
La muchacha gozaba, corría hacia su
casa; sus padres acababan de llegar.
Se suele colocar punto y coma, en vez de
coma, delante de conjunciones o locuciones
conjuntivas: pero, mas, y, aunque, así como
sin embargo, por tanto, por consiguiente, en
fin, etc., cuando los períodos tienen cierta
longitud y encabezan la proposición a la que
afectan.
Ejemplo:
Las últimas pruebas que han llegado de
la imprenta parecen muy limpias; por lo
tanto, creo que no tardaré mucho en
revisarlas y devolverlas.
1.7 Los dos puntos (:)
Detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue.
Después de enunciar una enumeración. Ejemplo:
Tres son las provincias aragonesas:
Huesca, Zaragoza y Teruel.
También para cerrar una enumeración, antes del
anafórico (repetición de palabras) que los
sustituye, se utilizan los dos puntos.
Ejemplo:
Natural, sana y equilibrada: así debe ser
una buena alimentación.
Los dos puntos preceden a las citas textuales. En
este caso, después de los dos puntos se suele
escribir la primera palabra con inicial mayúscula.
Ejemplo:
Ya lo dijo Descartes: “Pienso, luego
existo”.
Se emplea este signo de puntuación tras las
fórmulas de saludo en las cartas y documentos.
También en este caso la palabra que sigue a los
dos puntos se escribe con mayúscula y,
generalmente, en un renglón aparte.
Ejemplo:
Querido amigo:
Te escribo esta carta para
comunicarte….
Se emplean los dos puntos para conectar
oraciones o proposiciones relacionadas entre sí
sin necesidad de utilizar otro nexo.
Son varias las relaciones que se pueden expresar:
a) Relación causa-efecto
b) Conclusión o resumen de la proposición
anterior
c) Verificación o explicación de la proposición
anterior, que suele tener un sentido más
general.
Ejemplos:
- Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir
de vacaciones este verano.
- Varios vecinos monopolizaron la reunión
con problemas particulares: no llegaron
a ponerse de acuerdo.
- La paella es un plato de la cocina
española muy completo desde el punto
de vista nutritivo: cuenta con la fécula
del arroz, las proteínas de sus carnes y
pescados y la fibra de sus verduras.
En los textos jurídicos y administrativos:
decretos, sentencias, bandos, edictos,
certificados o instancias-, se colocan los dos
Ejemplo:
CERTIFICA:
Que D. José Álvarez García ha seguido el
MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF10
puntos después del verbo, escrito con todas sus
letras mayúsculas.
(Hay que recordar que en estos textos, el verbo
o verbos que presentan el objetivo fundamental
del documento se escriben con mayúscula; así
como, que la primera palabra del texto que
sigue a este verbo se escribe siempre con inicial
mayúscula y el texto forma un párrafo diferente).
Curso de Técnicas Audiovisuales
celebrado en la Escuela de Cine durante
los meses de abril y mayo del presente
año.
1.8 Los puntos suspensivos (…)
Los puntos suspensivos son tres e indican una interrupción en el discurso.
Cuando se interrumpe una idea. Ejemplo:
El caso es que sí lloviese… Mejor no pensar
cosa tan improbable.
Cuando los puntos suspensivos no
encierran un enunciado y este continúa
tras ellos, se escribe minúscula.
Ejemplo:
Estoy pensando que… aceptaré; en esta
ocasión debo arriesgarme.
Se usan los puntos suspensivos al final de
enumeraciones abiertas o incompletas,
con el mismo valor que la palabra
etcétera.
Ejemplo:
Puedes hacer lo que te apetezca más: leer,
ver la televisión, escuchar música…
Cuando se quiere expresar que antes de lo
que va a seguir ha habido un momento de
duda, temor o vacilación
Ejemplo:
Espero una llamada del hospital… Seguro
que son buenas noticias.
Cuando se reproduce una cita textual,
sentencia o refrán, omitiendo una parte.
Ejemplo:
El alumno recitaba muy solemne: “Con diez
cañones por banda…”
Se escriben tres puntos dentro de
paréntesis (…) o corchetes […] cuando al
transcribir literalmente un texto se omite
una parte de él.
Ejemplo:
“Yo fui loco y ya soy cuerdo; fui don Quijote
de la Mancha y soy agora […] Alonso
Quijano el Bueno”.
1.9 Uso de las comillas (“ ”) (« »)
Hay diferentes tipos de comillas: las comillas angulares, también llamadas latinas o
españolas (« »), las inglesas (“ ”) y las simples (‘ ‘ ). Por lo general, es indistinto el uso de uno
u otro tipo de comillas dobles; pero suelen alternarse cuando hay que utilizar comillas
dentro de un texto ya entrecomillado. Por ejemplo:
Al llegar al coche deportivo, Lola susurró: «vaya “cacharro” que se ha comprado
Tomás”».
Para reproducir citas textuales de cualquier
extensión.
Ejemplo:
Fue entonces cuando la novia dijo: «Sí».
Sus palabras fueron: «por favor, el
pasaporte».
En textos narrativos, a veces se utilizan las
comillas para reproducir los pensamientos
de los personajes, en contraste con el uso
de la raya, que transcribe sus
intervenciones propiamente dichas.
Ejemplo:
Los socios rieron a carcajadas.
«¡Hasta en latín sabía maldecir el pillastre!»
pensó el padre, más satisfecho cada vez
de los sacrificios que le costaba aquel
enemigo.
MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF11
Para indicar que una palabra o expresión
es impropia, vulgar o de otra lengua, o que
se utiliza irónicamente o con un sentido
especial.
Ejemplos:
- Últimamente está muy ocupado con sus
«negocios».
- A pesar de pertenecer al mismo grupo, no
«manyó» el mensaje.
Para citar títulos de artículos, poemas,
cuadros…
Ejemplo:
El artículo de Amado Alonso titulado
«Noción, emoción, acción y fantasía en los
diminutivos» está recogido junto con otros
en un volumen antológico: Estudios
lingüísticos, Temas españoles.
Cuando se aclara el significado de una
palabra, este se encierra entre comillas. En
tal caso se prefiere utilizar comillas simples.
Ejemplo:
«Espiar» (‘acechar’ no significa lo mismo
que «expiar» las faltas.
1.10 Uso de los paréntesis ( )
Los paréntesis ( ) son signos que encierran elementos incidentales o aclaratorios
intercalados en un enunciado.
Cuando se interrumpe el sentido del
discurso con un inciso aclaratorio o
incidental, sobre todo si este es largo o de
escasa relación con lo anterior o posterior.
Ejemplo:
Las asambleas (la última duró casi cuatro
horas sin ningún descanso) se celebran en
el salón de actos.
Para intercalar algún dato o precisión:
fechas, lugares, significado de siglas, el
autor u obra citados… (En algunos de estos
casos también se pueden utilizar rayas en
lugar de paréntesis).
Ejemplos:
- El año de su nacimiento (1616) es el
mismo en que murió Cervantes.
- Toda su familia nació en Córdoba
(Argentina).
- Una ONG (organización no
gubernamental) ha de ser, por principio,
una asociación sin ánimo de lucro.
- “Más obran quintaesencias que
fárragos” (Gracián).
En ocasiones se utilizan los paréntesis para
evitar introducir una opción en el texto. En
estos casos se puede encerrar dentro del
paréntesis una palabra completa o un solo
de sus segmentos.
Ejemplo:
En el documento se indicarán el(los) día(s)
en que haya tenido lugar la baja.
Las letras o números que encabezan
clasificaciones, enumeraciones, etc.
pueden situarse entre paréntesis o seguidas
del paréntesis de cierre.
Ejemplos:
Estos libros podrán encontrarse en los
lugares siguientes:
a) En los estantes superiores de la sala de
Juntas.
b) En los armarios de la biblioteca
principal.
MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF12
1.11 Uso de la raya o guion largo (—)
Para encerrar oraciones o incisos que
interrumpen el discurso. En este caso se
coloca siempre una raya de apertura antes
de la aclaración y otra de cierre al final
Ejemplo:
Esperaba a Emilio –un amigo–.
Lamentablemente, no vino.
Para señalar cada una de las
intervenciones de un diálogo sin mencionar
el nombre de la persona o personaje al que
corresponde. En este caso se escribe una
raya delante de las palabras que
constituyen la intervención.
Ejemplo:
–¿Qué has hecho esta tarde?
–Nada en espacial. He estado viendo la
televisión un rato.
Para introducir o encerrar los comentarios o
precisiones del narrador a las
intervenciones de los personajes. Se coloca
una raya delante del comentario del
narrador, sin necesidad de cerrarlo con
otra, cuando las palabras del personaje no
continúan inmediatamente después del
comentario.
Se escriben dos rayas una de apertura y
una de cierre, cuando las palabras del
narrador interrumpen la intervención del
personaje y esta continúa inmediatamente
después.
Ejemplo:
–Espero que todo salga bien–dijo Azucena
con gesto ilusionado
–Lo principal es sentirse viva–añadió Pilar–.
Afortunada o desafortunada, pero viva.
En algunas listas, como índices alfabéticos
de libros o bibliografías, la raya sirve para
indicar que en ese renglón se omite una
palabra, ya sea un concepto antes citado
o el nombre de un autor que se repite.
Ejemplo:
Verbos intransitivos
–transitivos
–irregulares
–regulares
1.12 Uso del guion(-)
Tiene un función básicamente morfológica, es decir, une palabras y otros elementos y
normalmente aparece en su interior. Es de menor longitud que la raya.
Indica separación de las sílabas de una
palabra (por ejemplo, cuando estas
aparecen en distintas líneas del texto):
Ejemplo:
La función comenzó tarde, pero la repre-
sentación a la hora indicada.
Separa, en determinados casos, los elementos
que forman una palabra compuesta.
Ejemplo:
La situación político-económica es muy
delicada.
En ocasiones, el guion se antepone o
pospone a parte de una palabra e indica que
dicha parte va en posición final o en posición
inicial, según el caso. Si el elemento en
cuestión aparece entre guiones, se entiende
que está en interior de palabra.
Ejemplo:
-illo, -idad, -ar, -nte, post-, re-, cant-, bio-, -
ec-, -bl-, -pr-, -nn-
MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF13
4 USO DE GRAFÍAS
La palabra "grafía" proviene del griego "grapho", que significa escribir y se define como la
representación de los sonidos a través de símbolos o signos gráficos (letras).
A continuación se presentan - por medio de vínculos - algunas de las grafías con las que
suele haber mayor confusión debido a que representan de forma diferente un mismo
sonido.
a. USO DE C
a) En las palabras con sonido fuerte (igual a la k) cuando va antes de las vocales a, o,
u, cuando precede a cualquier consonante, y en el final de sílabas.
corriente
pacto
frac
cruel
b) En las palabras con sonido suave (como la pronunciación de la Z) en las palabras
que en singular llevan Z, al pasar al plural se escriben con C:
cruz cruces
luz luces
pez peces
juez jueces
También en sus derivadas:
crucifijo
lucero
pecera
c) En las palabras terminadas en -unción:
función
asunción
d) En las palabras terminadas en -ción cuando derivan de sustantivos y adjetivos
terminados en –to, –tor:
canción
reducción
producción
traducción
e) En las palabras que terminan en -cial y -cioso:
especial
pretencioso
perjudicial
beneficioso
f) Todas las palabras esdrújulas que terminan en -ice:
apéndice
códice
vértice
MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF14
g) En las palabras terminadas en -cie y en numerosos vocablos que terminan en -cia y
-cio, precedidas de vocal:
calvicie
ocio
gracia
h) en las palabras cuyos diminutivos lo hacen en -cito, -cico, -cecico, -cecito, -cecillo:
pececito
redecilla
rinconcito
i) Las palabras terminadas en -ícito:
lícito
implícito
j) Los vocablos terminados en -ancia, -encia, -incia, -ancio, -encio, -uncio:
vagancia
arrogancia
demencia
carencia
provincia
Excepciones: ansia - hortensia
k) Los sustantivos terminados en -ciencia, -cencia y los adjetivos que terminan en -
ciente, -cente:
conciencia
paciencia
adolescencia
docente
iridiscente
inconsciente
l) Los verbos cuyo infinitivo termina en -zar, usan c delante de e en su conjugación:
deslicé
comencemos
recé
alcen
m) Los verbos terminados en -cer, -ceder, -cender, -cir, -cindir, -cibir:
conceder
encender
prescindir
decir
concebir
Excepciones: coser, residir, asir, ser, toser, presidir.
b. USO DE LA S
a) Las terminaciones de los superlativos: -ísimo, -ísima:
bonísimo
fidelísimo
completísimo
MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF15
b) Las terminaciones -ésimo, -ésima en los numerales:
vigésimo
trigésimo
quincuagésimo
Excepto: décimo y sus compuestos o derivados
c) Los adjetivos terminados en -oso, -osa:
mimoso
graciosa
primoroso
ostentosa
hermosa
tortuoso
d) El final de la mayoría de las palabras graves o esdrújulas terminadas con este
sonido:
síntesis
análisis
efemérides
crisis
apendicitis
e) Los sustantivos y adjetivos agudos terminados en -és:
cortés
piamontés
marqués
vienés
inglés
f) Las palabras terminadas en -sión cuando derivan de otras terminadas en -so, -sor, -
sorio, -sivo, -sible:
división
extensión
profesión
repulsión
represión
g) Los gentilicios terminados en -ense:
bonaerense
costarricense
estadounidense
nicaragüense
h) Los adjetivos terminados en -sivo, -siva:
pasivo
comprensivo
extensiva
sorpresivo
explosivo
MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF16
c. USO DE LA Z
a) Los sustantivos que terminan en -azgo:
almirantazgo
padrinazgo
b) Muchos de los sustantivos y adjetivos terminados en -iz, -oz, -uz.
perdiz
precoz
luz
actriz
veloz
andaluz
c) Algunas palabras con el sufijo -uzco.
Blancuzco
Produzco
d) Los verbos terminados en -izar (Formada por palabra base + sufijo -izar)
finalizar
canalizar
minimizar
e) En las formas verbales de los verbos terminados en -acer, -ecer, -ocer, -ucir,
(delante de C con sonido /K/):
conduzco
amanezca
florezcamos
conozcamos
f) Los aumentativos terminados en -azo, -aza:
golpazo
palazo
ladrillazo
g) Los diminutivos y despectivos que terminen en -zuelo, -zuela:
mujerzuela
ladronzuelo
plazuela
h) Los adjetivos con terminaciones agudas en -az:
capaz
tenaz
eficaz
perspicaz
i) Los patronímicos españoles graves o agudos terminados en -ez:
González
Sánchez
Fernández
Gómez
MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF17
j) Los sustantivos abstractos que terminan en -ez, -eza, -anza:
vejez
niñez
confianza
esperanza
pereza
belleza
k) Los adjetivos terminados en -iza, -izo:
rojizo
primeriza
mellizo
cobriza
d. USO DE LA B
a) Las palabras terminadas en –bilidad:
amabilidad
habilidad
estabilidad
probabilidad
Excepciones: movilidad, civilidad, servilidad (derivados de móvil, civil y servil).
b) Las palabras terminadas en –bundo, –bunda:
moribunda
nauseabundo
tremebundo
c) Las palabras terminadas en el sonido B:
club
jacob
job
d) Delante de cualquier consonante.
brazo
bloque
brillo
broma
emblema
e) Después de M.
temblar
bombardear
sembrar
f) Después de las sílabas ta-, te-, ti-, to-, tu
tableta
tebas
tibia
tobogán
tubular
Excepciones: (Las formas verbales del pretérito del verbo tener: tuve)
MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF18
g) Las palabras que comienzan con bibl- y con las sílabas bu-, bus-, bur-:
biblioteca
butaca
biblia
búsqueda
burdo
h) Las palabras que comienzan con bi- (dos) o bio- (vida):
bimestre
bisnieto
bizcocho
bifocal
biología
bioma
i) Las palabras que comienzan con los prefijos sub-, ab-, ob-:
subterráneo
aborigen
obtener
subyugar
abnegación
obsoleto
j) Las palabras compuestas o derivadas de otras que llevan B en la palabra base.
abanderado (de bandera)
deshabitado (de habitar)
reblandecido (de blando)
k) Los infinitivos y palabras derivadas de los verbos terminados en -aber, -eber, -buir,
-ibir :
caber
beber
contribuir
recibir
escribir
retribuir
saber
Excepciones: precaver - vivir y sus derivados
l) Las desinencias del pretérito del indicativo de los verbos de la primera conjugación
y del verbo ir.
Sonaban
Cantabas
Iban
Caminabais
Íbamos
MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF19
e. USO DE LA V
La v siempre precede a una vocal.
a) Después de B , D, N:
adverbio
desenvolver
obvio
inverso
b) En el presente del indicativo y sus derivados: el presente del subjuntivo y el
imperativo del verbo ir:
voy vaya
vas vayas ve tú
va vaya
vamos vayamos
vais vayáis
van vayan
c) en las desinencias del pretérito indefinido, y del pretérito y futuro del subjuntivo, de
los verbos estar, andar y tener (y sus compuestos y derivados):
estuve estuviera o estuviese estuviere
anduve anduviera o anduviese anduviere
tuve tuviera o tuviese tuviere
d) Después de las sílabas lla-, lle-, llo-, llu-:
llave
llevar
llover
lluvia
e) En los adjetivos terminados en -ava, -ave, -eve, -evo, -iva:
esclava
suave
breve
nuevo
esquiva
Excepto: árabe y los derivados del sustantivo sílaba.
f) En las palabras terminadas en -viro, -vira, -ívoro, -ívora:
herbívoro
carnívora
omnívoro
Excepto: víbora
g) En las palabras que comienzan con vivi-, viva-, vive-:
viveza
vivaz
vivienda
Excepto: biberón
MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF20
h) En las palabras que comienzan con equiv- y clav-
equivocar
equivalente
clavicordio
clavelina
f. USO DE LA H
La H es la letra muda de nuestra lengua. Se mantiene en la escritura de los vocablos por
etimología de las palabras, o por la diptongación de la vocal O cuando recibe el acento.
a) Cuando la vocal o recibe el acento y diptonga en ue:
de óseo.......... hueso
de oval........... huevo
de orfandad.... huérfano
de oquedad.... hueco
b) Cuando las palabras comienzan con los diptongos ue - ui - ia – ie:
huerto
huir
hiato
hielo
c) Cuando las palabras ya la tenían en su origen latino:
de humanus.... humano
de humilis........ humilde
de homo.......... hombre
A la vez, hay otros vocablos que han perdido su H etimológica, como el caso de España
(de Hispania).
d) Las palabras que empiezan por hum- + vocal.
humano
humo
húmedo
humilde
humor
e) Cuando las palabras en su origen latino tuvieron F:
de fermoso......... hermoso
de ferrum............ hierro
de filium.............. hijo
de facere............ hacer
f) Cuando las palabras comienzan con los prefijos hiper-, hipo-, hidr-, higr-, hemi-,
hosp-.
hidráulica
hipérbole
hipocampo
higrómetro
hemisferio
hospedaje
MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF21
g) Cuando las palabras empiezan con hecto- (cien), hepta- (siete), hexa- (seis),
hetero- (distinto), homo- (igual), helio- (sol).
hectómetro
heptaedro
hexágono
heterogéneo
homófono
heliotropo
h) Cuando las palabras son vocablos compuestos o derivados de otros que llevaban
H:
de hacer ................ deshacer
de hijo .................... ahijado
de hielo .................. deshielo
de honra ................ deshonrar
i) Cuando las palabras empiezan con erm-, orm-, ist-, olg-.
hermano
hormiga
historia
holgazán
excepto: ermita, ermitaño, Olga
j) Cuando son formas verbales que llevan la H en su infinitivo:
he
has
ha hervido
habré
haciendo
hecho
haré
hablé
hablaré
g. USO DE LA G
La G tiene sonido suave antes de A, O, U y sonido igual a J, delante de E, I. Por ello, si
delante de E o I es de sonido suave, se escribe U entre la G y la vocal: -gue, -gui.
a) Las palabras que comienzan con geo- (significa "tierra")
geografía
geología
geosinclinal
geociencia
b) Los verbos terminados en -ger, -gir, -igerar:
proteger
dirigir
refrigerar
Excepto: tejer y crujir
MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF22
c) Las palabras que terminan en -gio, -gia, -gión:
plagio
logia
religión
d) Las palabras qe terminan en -gésimo, -genario, -génito:
primogénito
octogenario
vigésimo
e) En algunas palabras que comienzan con el grupo consonántico gn-
gnomo
gnóstico
gnetáceos
f) Los vocablos formados por la partícula log- del griego logos, que significa
conocimiento.
grafología
odontología
cardiólogo
psicólogo
g) Las palabras que contienen el grupo gen en la misma o distinta sílaba:
gente
agente
agencia
regente
emergencia
Excepto: berenjena, ajenjo, ajeno, jengibre.
h. USO DE LA J
a) Los verbos decir y traer en el pretérito y sus derivados: el pretérito y el futuro
del subjuntivo :
dijo - maldijiste - bendijeron - desdijo - predijeron
trajiste - contrajo - extrajimos - distrajeron - retrajo
b) Los verbos terminados en -ducir en el pretérito, y sus derivados; el pretérito y el
futuro subjuntivo :
condujo
redujiste
tradujimos
indujiste
produjo
c) Los verbos terminados en -ger, -gir en su infinitivo, cambian G por J delante de A u
O:
dirijo, dirijamos (dirigir)
proteja, protejamos (proteger)
d) En las palabras con el sonido J delante de A, O, U:
jabón
jamón
MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF23
ajo
aguja
jurisdicción
jura
e) La mayoría de los sustantivos y adjetivos terminados en -aje, -jero, -jera, -jería:
sonajero
abordaje
relojería
conejera
consejero
pasajero
i. USO DE LA X
a) Se utiliza la X cuando las palabras que empiezan con el prefijo extra-:
extraterrestre
extravagante
extradición
extravío
Excepto: estrada, estrafalario, estrangular, estratagema, estratósfera, etc.
b) Se utiliza la X delante de las sílabas pla-, ple-, pli-, plo-, pre-, pri-, pro-:
Explayarse
explícito
explenio
extravío
explotar
exprimir
Excepto: esplendor, espliego, etc
c) Se utiliza la X cuando las palabras comienzan con ex, cuando su significado hace
referencia a un cargo o actividad que ya no se ejerce.
expresidente
expresidiario
exministro
exnovia
d) Se utiliza X al principio en palabras con prefijos xeno-, xero-, xilo-:
xenófobo
xerografía
xilófono
e) En sustantivos que terminan en -je, -jo, -xo que al derivarse forman la terminación -
xión.
conexo-conexión
reflejo - reflexión
anexo – anexión
convexo-convexión
f) Las palabras que comienzan por exa-, exe-, exi-, exo-, exu-, exh-:
MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF24
éxito
exultante
exhortar
exhumar
exhibición
g) Antes de las consonantes C, P, T:
exceso
excursión
exportar
extenso
exponer
h) Además se utiliza X en cualquier palabra con prefijo hexa- (seis):
hexágono
hexaedro
hexasílaba
i) Las palabras que empiezan con sex-:
sexto
sexual,
sexagesimal
j) Variadas palabras se escriben también con X:
máxima
tórax
auxiliar
texto
sintaxis
5 USO DE MAYÚSCULAS
a. Se escriben con letra inicial mayúscula la primera palabra de un escrito y la que vaya
después de un punto. Todos los nombres propios: de personas y sus apellidos, de
animales, de ríos, de montañas, de ciudades y pueblos, de países, de comunidades
autónomas, de calles, etc.
Hoy hace buen tiempo. Luce el sol.
Nadie da lo que no tiene. Es muy lógico.
María, Adela y Rosa son nombres de mujer.
Mi amigo Juan regresó ayer de Méjico.
No tiene más razón quién más grita.
Bucéfalo y Rocinante eran los caballos de Alejandro Magno y de don Quijote.
El río Tajo pasa por Toledo.
b. Los títulos de libros, de cuadros, de esculturas, se escriben con mayúscula inicial y en los
nombres propios.
Miguel de Cervantes Saavedra escribió El ingenioso hidalgo don Quijote de la
Mancha.
c. Se escriben con letra inicial mayúscula los tratamientos, especialmente si están en
abreviatura, como Sr. D. (Señor Don), Ud. o Vd.(usted). Usted, cuando se escribe con
MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF25
todas sus letras, no debe llevar mayúscula, a no ser en comienzo de párrafo o después
de punto.
El Excelentísimo Señor Gobernador presidió el acto.
El sermón corrió a cargo del Reverendo padre.
El Sr. Martínez fue atendido en el botiquín.
No se moleste usted en acompañarme.
Dimitió el Excelentísimo Señor Ministro de justicia.
d. Se escriben con letra inicial mayúscula las palabras Dios, Divinidad, Jesucristo, Virgen
María y cualquier sinónimo de Dios o Jesucristo (Creador, Todopoderoso, Redentor,
etc.). Aunque no es preceptivo, se suelen escribir con mayúsculas las palabras
referentes a seres que por respeto se desean destacar como Tú o Te referidos a Dios o a
la Virgen.
Los Evangelios contienen la doctrina del Salvador.
Jesucristo es el Redentor de todos los hombres.
Creo en Dios Padre, Todopoderoso. Creador…
… Sólo Tú eres Santo, sólo Tú, Señor…
e. Cuando haya que escribir con inicial mayúscula palabras que empiezan por Ch o Ll,
sólo se escribirá con mayúscula la primera letra.
Llovía torrencialmente durante la excursión.
Juan Llorente está de vacaciones.
El Chimborazo pertenece a los Andes ecuatorianos (6.272 m.).
Llanes es un pueblo de Asturias.
f. Cuando no encabecen párrafo o escrito, o no formen parte de un título, se recomienda
escribir con minúscula los nombres de los días de la semana, de los meses, de las
estaciones del año.
Hoy es martes, 8 de enero de 2012
El verano comienza en diciembre y acaba en marzo.
g. Se escriben con mayúscula inicial y en sustantivos y adjetivos, los títulos de publicaciones
periódicas. Ejemplos:
El Norte de Castilla, El País, La Voz de Galicia
La República, El Comercio.
h. Se escriben con mayúscula inicial y en los nombres propios (como en la escritura de los
títulos de libros), los títulos de obras musicales, de cine, de televisión, de radio, de teatro.
Ejemplos:
A Vista de Pájaro, Los Cuarenta Principales
Jungla de Cristal, Los Viejos Rokeros nunca mueren.
i. Los títulos de colecciones bibliográficas se escriben con mayúscula inicial y en los
nombres propios y adjetivos. Ejemplos:
El Faro Azul, Molinillo de Papel, Ala Delta
El Barco de Papel
j. Se escriben con minúscula los nombres de oraciones, sacramentos, religiones.
Ejemplos:
el credo, el bautismo, el budismo
k. Se escriben con letra inicial mayúscula los títulos y nombres de dignidad, como Sumo
MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF26
Pontífice, Marqués de Cádiz; los nombres y apodos con que se designa a determinadas
personas, como Gran Capitán, Alfonso el Sabio"
El Sumo Pontífice reside en Roma.
Los Reyes Católicos conquistaron Granada.
Enrique, el Navegante, impulsó la navegación.
l. En leyes, decretos y documentos oficiales suelen escribirse con mayúscula todas las
palabras que expresen poder público, cargo importante. Ejemplos:
Secretario - Ministro - Gobierno
Director - Inspector Jefe
m. Se escriben con letra inicial mayúscula las jerarquías o cargos importantes cuando
equivalen a nombres propios y no van acompañados del nombre de la persona a que
se refieren".
El Rey visitó la ciudad de Barcelona.
El Ministro de Relaciones Exteriores llega hoy.
El Jefe del Estado peruano inauguró la feria.
El Príncipe de España visitará oficialmente la India.
n. Se escriben con letra inicial mayúscula los sustantivos y adjetivos cuando forman parte
del nombre de una institución, de un monumento, de un partido político, de una
entidad.
Se reunió el Consejo de Seguridad de la ONU.
He obtenido un préstamo del Banco Industrial.
Debemos seguir las normas que marca la Real Academia Española.
Vamos a visitar el Museo de Arte Moderno.
Estudia en la Universidad Autónoma de Madrid.
La Cámara de Comercio editó su memoria anual.
o. La numeración romana, usada frecuentemente para indicar número de orden de
siglos, reyes, emperadores, papas, asambleas, congresos, tomos y capítulos de obras,
etc., se escribe con mayúscula". Fernando VII, Juan Carlos I, siglo XX.
En el siglo XV se imprimió el primer libro.
Juan Pablo II visitó Polonia.
Los inventos del siglo XX han sido asombrosos.
Mañana comienza la (decimotercera) XIII Asamblea.
p. Aunque no es preceptivo, se suelen escribir con mayúsculas: la denominación de las
ciencias (Geografía) y los nombres de etapas cronológicas (la Edad Media) y
movimientos religiosos, políticos y culturales (Renacimiento, Comunismo, Reforma).
q. El uso de letras mayúsculas no exime del empleo de la tilde.
- Álvaro - Álava - MEDITERRÁNEO
r. Los nombres relacionados con el universo, se escriben con mayúscula:
• Los nombres y adjetivos de las constelaciones. Ejemplo: Osa Mayor, Andrómeda
• Los nombres de estrellas. Ejemplo: el Sol, la Estrella Polar.
• La palabra sol se escribe con minúscula cuando se refiere a la luz o calor que refleja
este astro. Ejemplo: a la salida del sol, a la puesta del sol.
MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF27
• Los nombres de los planetas. Ejemplo: Venus, Júpiter, la Tierra.
• La palabra tierra se escribe con minúscula cuando se refiere a la materia de que se
compone el planeta Tierra. Ejemplo: cuerpo a tierra, en esta tierra nací.
• Los nombres de los satélites. Ejemplo: Ganímedes (de Júpiter), la Luna.
• Los nombres de galaxias. Ejemplo: Vía Láctea.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Material didáctico de ELE para mejorar la pronunciación
Material didáctico de ELE para mejorar la pronunciaciónMaterial didáctico de ELE para mejorar la pronunciación
Material didáctico de ELE para mejorar la pronunciaciónoscusmadridele
 
Diccionario guarani
Diccionario guaraniDiccionario guarani
Diccionario guaraniEloi Nobuk
 
Imprimir trabajo de informatica signos de puntuacion
Imprimir trabajo de informatica signos de puntuacionImprimir trabajo de informatica signos de puntuacion
Imprimir trabajo de informatica signos de puntuacionDeisy Ruiz
 
Plantilla para analizar el ritmo en la poesia
Plantilla para analizar el ritmo en la poesiaPlantilla para analizar el ritmo en la poesia
Plantilla para analizar el ritmo en la poesiaCEDEC
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionfernanda falconi
 
Glosario recursos literarios.
Glosario recursos literarios.Glosario recursos literarios.
Glosario recursos literarios.yery14
 
Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...
Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...
Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...Lady Bandrui
 
Trabajo de signos de puntuacion (autoguardado)
Trabajo de signos de puntuacion (autoguardado)Trabajo de signos de puntuacion (autoguardado)
Trabajo de signos de puntuacion (autoguardado)leidyvalen1
 
Lenguaje literario recursos estilísticos
Lenguaje literario recursos estilísticosLenguaje literario recursos estilísticos
Lenguaje literario recursos estilísticosVictoria Rodríguez
 
Ingles a2.1-student-book-10 egb-forosecuador
Ingles a2.1-student-book-10 egb-forosecuadorIngles a2.1-student-book-10 egb-forosecuador
Ingles a2.1-student-book-10 egb-forosecuadorFranklin Rueda
 
Reglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especialReglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especialvdpsicopedagoga
 
Uso mayúsculas y minúsculas
Uso mayúsculas y minúsculasUso mayúsculas y minúsculas
Uso mayúsculas y minúsculaspaesagrado
 
Lista de control para elaborar el videopoema
Lista de control para elaborar el videopoemaLista de control para elaborar el videopoema
Lista de control para elaborar el videopoemaCEDEC
 
Las licencia métricas y la rima grado 11
Las licencia métricas y la rima grado 11Las licencia métricas y la rima grado 11
Las licencia métricas y la rima grado 11Luzmiriam de Ramos
 
Uso de palabras por contexto
Uso de palabras por contextoUso de palabras por contexto
Uso de palabras por contextoantivero
 
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docxUSO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docxSistemadeEstudiosMed
 

Mais procurados (20)

Material didáctico de ELE para mejorar la pronunciación
Material didáctico de ELE para mejorar la pronunciaciónMaterial didáctico de ELE para mejorar la pronunciación
Material didáctico de ELE para mejorar la pronunciación
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
Diccionario guarani
Diccionario guaraniDiccionario guarani
Diccionario guarani
 
Signos de puntuacion (1)
Signos de puntuacion (1)Signos de puntuacion (1)
Signos de puntuacion (1)
 
Imprimir trabajo de informatica signos de puntuacion
Imprimir trabajo de informatica signos de puntuacionImprimir trabajo de informatica signos de puntuacion
Imprimir trabajo de informatica signos de puntuacion
 
Plantilla para analizar el ritmo en la poesia
Plantilla para analizar el ritmo en la poesiaPlantilla para analizar el ritmo en la poesia
Plantilla para analizar el ritmo en la poesia
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
 
Glosario recursos literarios.
Glosario recursos literarios.Glosario recursos literarios.
Glosario recursos literarios.
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...
Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...
Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...
 
Trabajo de signos de puntuacion (autoguardado)
Trabajo de signos de puntuacion (autoguardado)Trabajo de signos de puntuacion (autoguardado)
Trabajo de signos de puntuacion (autoguardado)
 
Lenguaje literario recursos estilísticos
Lenguaje literario recursos estilísticosLenguaje literario recursos estilísticos
Lenguaje literario recursos estilísticos
 
Ingles a2.1-student-book-10 egb-forosecuador
Ingles a2.1-student-book-10 egb-forosecuadorIngles a2.1-student-book-10 egb-forosecuador
Ingles a2.1-student-book-10 egb-forosecuador
 
Abreviaturas
AbreviaturasAbreviaturas
Abreviaturas
 
Reglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especialReglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especial
 
Uso mayúsculas y minúsculas
Uso mayúsculas y minúsculasUso mayúsculas y minúsculas
Uso mayúsculas y minúsculas
 
Lista de control para elaborar el videopoema
Lista de control para elaborar el videopoemaLista de control para elaborar el videopoema
Lista de control para elaborar el videopoema
 
Las licencia métricas y la rima grado 11
Las licencia métricas y la rima grado 11Las licencia métricas y la rima grado 11
Las licencia métricas y la rima grado 11
 
Uso de palabras por contexto
Uso de palabras por contextoUso de palabras por contexto
Uso de palabras por contexto
 
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docxUSO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
 

Destaque

La acentuación castellana (la ortografía).
La acentuación castellana (la ortografía). La acentuación castellana (la ortografía).
La acentuación castellana (la ortografía). jlbp19488392
 
Análisis - Merengues - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Merengues - Juan Ramón RibeyroAnálisis - Merengues - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Merengues - Juan Ramón RibeyroPaloma CZ
 
Ensayo: la acentuacion castellana
Ensayo: la acentuacion castellanaEnsayo: la acentuacion castellana
Ensayo: la acentuacion castellanaseccion4gerencia
 
Sesión n°1
Sesión n°1Sesión n°1
Sesión n°1MaribelCP
 
Aprendizajes esperados en geometría
Aprendizajes esperados en geometríaAprendizajes esperados en geometría
Aprendizajes esperados en geometríablankizpasaran
 
Diseño de aprendizaje de lengua y literatura castellana 111
Diseño de aprendizaje de lengua y literatura castellana 111Diseño de aprendizaje de lengua y literatura castellana 111
Diseño de aprendizaje de lengua y literatura castellana 111Zary Mendez
 
Sesion tildacion compuesta
Sesion tildacion compuesta Sesion tildacion compuesta
Sesion tildacion compuesta Rocio Llacchua
 
Ortografía Sesión de clase
Ortografía Sesión de claseOrtografía Sesión de clase
Ortografía Sesión de claseWakama
 
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridos
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridosOrientaciones para la redacción de apoyos requeridos
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridosMarya González
 
Criterios para evaluar escritura
Criterios para evaluar escrituraCriterios para evaluar escritura
Criterios para evaluar escrituragerarod
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajedalguerri
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeCecilia Ramos
 
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer cicloEvaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer cicloLeer Contigo
 

Destaque (20)

La acentuación castellana (la ortografía).
La acentuación castellana (la ortografía). La acentuación castellana (la ortografía).
La acentuación castellana (la ortografía).
 
Mano tildes
Mano tildesMano tildes
Mano tildes
 
Análisis - Merengues - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Merengues - Juan Ramón RibeyroAnálisis - Merengues - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Merengues - Juan Ramón Ribeyro
 
Ensayo: la acentuacion castellana
Ensayo: la acentuacion castellanaEnsayo: la acentuacion castellana
Ensayo: la acentuacion castellana
 
Sesión n°1
Sesión n°1Sesión n°1
Sesión n°1
 
Aprendizajes esperados en geometría
Aprendizajes esperados en geometríaAprendizajes esperados en geometría
Aprendizajes esperados en geometría
 
Diseño de aprendizaje de lengua y literatura castellana 111
Diseño de aprendizaje de lengua y literatura castellana 111Diseño de aprendizaje de lengua y literatura castellana 111
Diseño de aprendizaje de lengua y literatura castellana 111
 
Sesion tildacion compuesta
Sesion tildacion compuesta Sesion tildacion compuesta
Sesion tildacion compuesta
 
Cartilla de ortografia
Cartilla de ortografiaCartilla de ortografia
Cartilla de ortografia
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Ortografía Sesión de clase
Ortografía Sesión de claseOrtografía Sesión de clase
Ortografía Sesión de clase
 
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridos
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridosOrientaciones para la redacción de apoyos requeridos
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridos
 
Criterios para evaluar escritura
Criterios para evaluar escrituraCriterios para evaluar escritura
Criterios para evaluar escritura
 
Fcc unidad de aprendizaje 2012 new
Fcc unidad de aprendizaje 2012 newFcc unidad de aprendizaje 2012 new
Fcc unidad de aprendizaje 2012 new
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
 
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer cicloEvaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
 

Semelhante a Español

Silabificacion
SilabificacionSilabificacion
SilabificacionEvan Smith
 
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Primera unidad red_básica
Primera unidad red_básicaPrimera unidad red_básica
Primera unidad red_básicaGrecia Chacon G
 
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación CastellanaEnsayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación CastellanaGeomar Rivero
 
Lo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del españolLo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del españolMaría José Aqueveque
 
Guia Nº 2 - Ortografia
Guia Nº 2  - OrtografiaGuia Nº 2  - Ortografia
Guia Nº 2 - OrtografiaUPTM - MARACAY
 
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEIAcentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEIJosé-Ramón Carriazo Ruiz
 
Tema 1.letras nutritivas
Tema 1.letras nutritivasTema 1.letras nutritivas
Tema 1.letras nutritivaslaura_kalon12
 
Vicios Ideomàticos
Vicios IdeomàticosVicios Ideomàticos
Vicios Ideomàticosguestd2cb65
 
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA Santiago Lopez
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuaciónDorothy 76
 

Semelhante a Español (20)

Silabificacion
SilabificacionSilabificacion
Silabificacion
 
Reglas de ortografía OLE10
Reglas de ortografía OLE10Reglas de ortografía OLE10
Reglas de ortografía OLE10
 
Acento y tildacion
Acento y tildacionAcento y tildacion
Acento y tildacion
 
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...
Tema 4. Acentuación y puntuación: principales normas ortográficas. Aplicacion...
 
Primera unidad red_básica
Primera unidad red_básicaPrimera unidad red_básica
Primera unidad red_básica
 
Acentuacion general
Acentuacion general Acentuacion general
Acentuacion general
 
lenguaje y comunicación
lenguaje y comunicación lenguaje y comunicación
lenguaje y comunicación
 
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación CastellanaEnsayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
Ensayo sobre Ortografía: La Acentuación Castellana
 
Silaba y acentuacion
Silaba y acentuacionSilaba y acentuacion
Silaba y acentuacion
 
Lo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del españolLo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del español
 
Clase # 9 a dictongo -trip
Clase # 9 a dictongo -tripClase # 9 a dictongo -trip
Clase # 9 a dictongo -trip
 
Guia Nº 2 - Ortografia
Guia Nº 2  - OrtografiaGuia Nº 2  - Ortografia
Guia Nº 2 - Ortografia
 
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEIAcentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
 
Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
 
Tema 1.letras nutritivas
Tema 1.letras nutritivasTema 1.letras nutritivas
Tema 1.letras nutritivas
 
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
 
Vicios Ideomàticos
Vicios IdeomàticosVicios Ideomàticos
Vicios Ideomàticos
 
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
 

Español

  • 1. MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF1 Nivel Secundaria 2012
  • 2. MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF2 ““AÑO DE LA INTEGRACIÒN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” “El trabajo bien hecho” “Honestidad y tolerancia cero” “Cumple la norma” Liceo Naval “Almirante Guise” Nivel Secundaria MANUAL DE ORTOGRAFÍA I. FUNDAMENTACIÓN La Ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua. En cada lengua la Ortografía impone unidad y permite la comunicación entre los hablantes. Por tal motivo, es importante e indispensable que el aprendizaje de la ortografía sea enfocado y trabajado como un proceso que involucra, no solo a los docentes de la especialidad de Comunicación, sino a toda la comunidad educativa. Dicha enseñanza debe ir gradualmente desarrollándose y culminar con la escritura correcta del idioma en forma habitual. Esta es la razón de ser de la ortografía. Es necesario desarrollar en los alumnos hábitos de constancia, insistencia, ejercitación reiterada y graduada, para favorecer la construcción de las normas desde el hacer. En síntesis, este manual va a ayudar que el alumno conozca y adquiera patrones ortográficos y, el profesor los reforzará en el quehacer educativo hasta conseguir el hábito de la escritura correcta y no quedarse solo en la memorización. II. OBJETIVOS • Afianzar el aprendizaje de las reglas ortográficas incorporándolas como herramientas que fortalezcan en los alumnos la calidad educativa. • Desarrollar la conciencia ortográfica, instalándola como un objeto de conocimiento permanente. • Ampliar y enriquecer el vocabulario. • Aplicar normas de uso de la lengua en la producción de diversos textos. • Favorecer el hábito de comprobar sus escritos, apreciando la correcta escritura en su valor y utilidad social. III. RESPONSABLE • Carito Ayala Delgado Subdirectora de Secundaria • Karla Ugaz Fernández Asesora del Área de Comunicación IV. CONTENIDO TEMÁTICO 1. Diptongo, hiato triptongo 2. Reglas generales de acentuación 3. Signos de puntuación 4. Uso de grafías 5. Uso de mayúsculas
  • 3. MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF3 1 Diptongo, triptongo, hiato Las vocales, combinadas en la sílaba, pueden formar diptongo, triptongo y hiato. Diptongo es la combinación de dos vocales en una sola sílaba. Una de esas vocales debe ser la I o la U, pero sin acento tónico o sea, no debe cargarse la voz en la vocal al pronunciar correctamente la palabra que la lleva. Hay catorce combinaciones que forman diptongo: ai pai-sa-je ai-res bai-lan-do au pau-sa jau-la lau-rel ei rein-ci-dir pei-nar rei-nar eu reu-nión Eu-ro-pa seu-dó-ni-mo oi he-roi-cos sois pa-ra-noi-co ou Sou-za bou tour ia ma-gia ha-cia de-sa-fia-do ie nie-ve vier-te sien-te io vio-le-ta vi-cio o-dio iu triun-far ciu-dad viu-da ua cua-tas guar-da cuan-do ue cuen-ta pue-blo re-sue-na ui rui-do cui-dar a-mi-gui-tos uo an-ti-guo am-bi-guo cons-pi-cuo Los diptongos se dividen en crecientes, decrecientes y homogéneos. Crecientes: los que empiezan por vocal cerrada (i, u), porque al pronunciarlos aumenta la abertura de la vocal desde /i/ o /u/ hasta la siguiente vocal: ie ia io ua ue uo Decrecientes: los que terminan en vocal cerrada: ai ei oi au eu ou Homogéneos: los que empiezan y terminan por vocal cerrada: iu ui NOTA IMPORTANTE: Si una de las vocales, la I o la U, va acentuada, no existe diptongo, se separa en sílabas distintas y esa letra o fonema debe llevar una tilde: guí-a ha-cí-a ca-pi-cú-a a-tri-bu-í-a rí-o bo-hí-o som-brí-o Triptongo: es la combinación, en una sola sílaba, de tres vocales. La Real Academia de la Lengua, en su "Ortografía", define el triptongo como "el conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Los triptongos están formados por una vocal abierta (a,
  • 4. MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF4 e, o) que ocupa la posición intermedia entre dos vocales cerradas (i, u), ninguna de las cuales puede ser tónica". Según esta definición, pueden darse las siguientes combinaciones para formar un triptongo: iau iai uai uau ieu iei uei ueu iou ioi uoi uou Algunas de ellas no se dan en ninguna palabra, por ello, las más usadas en español son: iai a-viáis ex-piáis a-so-ciáis iei a-viéis ex-piéis a-so-ciéis uai a-mor-ti-guáis a-tes-ti-guáis huayno uei a-mor-ti-güéis a-tes-ti-güéis a-ve-ri-güéis ioi dioi-co ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS Y TRIPTONGOS Si el acento tónico cae en una sílaba que forma diptongo o triptongo, la tilde ha de escribirse en la vocal más abierta: parabién viático huérfano miráis huésped vuélvase estudiáis santiguáis averiguáis asociéis diócesis moviéndose Si el diptongo es ui o iu, la tilde se coloca sobre la última vocal. Se exceptúan las palabras llanas como fluido, reina, huida, etc.: cuídese arruínelo sustituí No se coloca tilde en diptongos de monosílabos verbales: dio fui fue vio Hiato es el encuentro de dos vocales que no forman diptongo y que, por tanto, pertenecen a dos sílabas distintas. CUANDO HAY DOS VOCALES EN HIATO Cuando el acento recae en una vocal que está en hiato con otra, se pone tilde o no, según las reglas generales: peón poeta teatro poético Si la vocal tónica en hiato es una i o una u, siempre llevará tilde: vacío hacía baúl ataúd raíz reír tranvía caída maíz María freír veníamos continúo capicúa ganarías Garúa efectúa tía veía Saúl
  • 5. MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF5 2 REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN ORTOGRÁFICA 1.1 Según la ubicación de la sílaba tónica PALABRAS SE ACENTÚAN LLEVAN TILDE EJEMPLOS Agudas u oxítonas En la última sílaba Cuando terminan en N, S, vocal. Corazón – azul – maní– después Graves o llanas, llamadas también paroxítonas En la penúltima sílaba Cuando terminan en cualquier consonante menos N, S, vocal. Lapicero – ágil – mártir - pegaron Esdrújulas o proparoxítonas En la antepenúltima sílaba Siempre Mecánico – ángeles – príncipe Sobreesdrújula o esdrujulísimas En la tras antepenúltima sílaba siempre Dígamelo – entrégaselo CAD Casos especiales a. Si un adjetivo se le agrega el sufijo -mente, para convertirlo en adverbio, este conservará su tilde en la posición original en caso de tenerla. • Común (aguda con tilde) + -mente comúnmente • Amable (grave sin tilde) + -mente amablemente b. Si dos palabras se unen por medio de un guion, ambas conservan su tilde en caso de tenerla. • Socio – político • Teórico – práctico c. Si dos palabras se fusionan formando una sola, sólo la segunda conservará su tilde. • Décimo + tercero = decimotercero • Céfalo + raquídeo = cefalorraquídeo AYUDA NEMOTÉCNICA S E G A LÁMPARA LAM PA RA Mayor fuerza de voz en la antepenúltima sílaba. Verifico el cuadro anterior para colocar la tilde. LÁPIZ LA PIZ Mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba. Verifico el cuadro anterior para colocar la tilde. ARROZ A RROZ Mayor fuerza de voz en la última sílaba. Verifico el cuadro anterior para colocar la tilde.
  • 6. MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF6 d. Las letras mayúsculas, tanto si se trata de iniciales como si se integran en una palabra escrita enteramente en mayúsculas, deben llevar tilde si así les corresponde según las reglas de acentuación. • PROHIBIDO PISAR EL CÉSPED e. Las palabras de origen extranjero ya incorporadas al español o adaptadas completamente a su pronunciación y escritura, incluidos los nombres propios, deben someterse a las reglas de acentuación de nuestro idioma. • béisbol, del inglés Baseball Milán, del italiano Milano 1.2 Tilde diacrítica en monosílabos Se llama tilde diacrítica al acento gráfico que permite distinguir palabras con idéntica forma, es decir, escritas con las mismas letras, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes. No llevan tilde: fue, don, tren, dio, fe, bien, fui, pues, vio, sed, ya, cien, fin, Dios, luz, pan, pie, flan, dos, Juan, mar, soy, tres, res, etc. Sin tilde Con tilde te Pronombre: Te lo agradezco. té Sustantivo (bebida): ¿Quieres tomarte un té? tu Adjetivo: dame tu dirección tú Pronombre: tú me entiendes mi Adjetivo posesivo: Ésta es mi mujer Nota musical mi: Sinfonía en mi menor mí Pronombre personal: A mí me gusta mucho. el Artículo: El cartero ya ha venido él Pronombre personal: Él dice que no viene a la fiesta. si Conjunción condicional: Si llueve no salimos. Nota musical si: Sonata en si menor. sí Adverbio de afirmación: ¡Sí quiero! Pronombre: Vive encerrado en sí. de Preposición: Un reloj de oro letra de: Llevaba bordada una de en la blusa dé Del verbo dar: El coche no se lo vendo aunque me dé el doble de lo que me costó. mas Conjunción adversativa: Lo sabía, mas no nos quiso decir nada. más Adverbio: yo gano más que tú Sustantivo (signo matemático): en esta suma falta el más se Pronombre: Se levanta temprano. sé Del verbo ser o saber: Sé bueno. Yo sé que eres un buen chico. La Real Academia de la lengua Española, optó por eliminar la tilde en la ó cuando va entre número, pero no se condena a quienes lo empleen.
  • 7. MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF7 1.3 Tilde diacrítica en interrogativos y exclamativos Regla Ejemplos Cuando reside en ellas el sentido interrogativo o exclamativo, las palabras adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién son tónicas y llevan tilde. Así sucede frecuentemente en oraciones interrogativas y exclamativas. • ¿Qué quieres? • ¿Cuál es el motivo? • ¿Quiénes son estos señores? • ¿Cuándo llega el avión? • ¡Qué buena idea has tenido! • ¡Cuántos problemas por resolver! • ¡Cómo llovió ayer! También se escriben con tilde cuando introducen oraciones interrogativas o exclamativas indirectas. • Cuando llegó, le preguntaron qué estaba haciendo allí. • ¿Que no sabes dónde desemboca este río? • Todos somos conscientes de qué duras circunstancias ha tenido que superar. 3 USO DE SIGNOS DE PUNTUACIÓN Los signos de puntuación se usan en los textos escritos para intentar reproducir la entonación del lenguaje oral (pausas, matices de voz, cambio de tono, etc.) con el objeto de interpretar y comprender correctamente el mensaje escrito. Los signos de puntuación, por lo tanto, nos permiten expresarnos con claridad y evitar interpretaciones diferentes del mismo texto. Según la ortografía de la RAE, consideraremos los siguientes signos de puntuación: 1.4 El punto (.) Señala la pausa que se da al final de un enunciado. Después de un punto -salvo en el caso del utilizado en las abreviaturas- siempre se escribe mayúscula. Hay tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte, el punto final. El punto y seguido separa enunciados que integran un párrafo. Después de punto y seguido se continúa escribiendo en la misma línea. Ejemplo: Salieron a dar un breve paseo. La mañana era espléndida. El punto y aparte separa dos párrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro de la unidad del texto, contenidos diferentes. Después de punto y aparte se escribe en una línea distinta. Ejemplo: Miguel, sentado en el muelle, esperaba el regreso de su padre. Atisbaba el horizonte buscando ansioso su barco con la mirada.El punto final es el que cierra un texto. Uso del punto después de las abreviaturas El punto se utiliza también después de las abreviaturas. Ejemplos: Sra., Excmo., Dr. Cuando en el diálogo se usen rayas, el punto irá después de la raya. El mar estaba embravecido aquel día. Los barcos bailaban sobre el agua sorteando las olas con dificultad. Ejemplo: ¿Eso es lo que he de hacer yo? -dijo Sam-. Y tú ¿qué vas a hacer?
  • 8. MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF8 1.5 La coma (,) Indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado. Se emplea para separar los miembros de una enumeración, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u. Sin embargo, se coloca una coma delante de la conjunción cuando la secuencia que encabeza expresa un contenido (consecutivo, de tiempo, etc.) distinto al elemento o elementos anteriores. Ejemplos: - Es un chico muy reservado, estudioso y de buena familia. - Acudió toda la familia: abuelos, padres, hijos, cuñados, etc. - Pintaron las paredes de la habitación, cambiaron la disposición de los muebles, y quedaron encantados. Se escribe una coma para aislar el vocativo (nombre) del resto de la oración. Ejemplos: Julio, ven acá. He dicho que me escuchéis, muchachos. Estoy alegre, Isabel, por el regalo. Cuando se invierte el orden regular de las palabras en la oración, debe escribirse coma al fin de la parte que se adelanta (orden regular: sujeto, verbo, objeto o complementos). Ejemplo: - Donde se gasta más que se gana, viene pronto la ruina. - Porque las cláusulas no estaban claras, nadie firmó el contrato. - Cuando paró de llover, salió el sol. - Con serenidad, el capitán sujetó el timón. - Si eso es verdad, hiciste bien. La ausencia o supresión del verbo se suele suplir con coma. Esto es muy corriente en los refranes. Ejemplos: - El mejor alcalde, el rey. - La mejor estufa, el sol. - Año de nieves, año de bienes. - Luisa es alegre; Juana, triste. Antes o después de ciertas conjunciones, adverbios o locuciones adverbiales. Frases absolutas: por fin, con todo, en lugar de, lejos de. Conjunciones y expresiones conjuntivas: y, e, ni, sino, sino que, o, u, pero, mas pues, así pues, por consiguiente, por tanto, empero. Expresiones aclarativas o confirmativas: bien, o bien, es decir, es todo, a saber, o sea. Ejemplos: - Por fin, llegó lo que tanto esperaba. - Tengo papel, pero no lápiz. - Debes ser consecuente, es decir, tus actos y palabras deben ir de la mano. Los incisos que interrumpen una oración, ya sea para aclarar o ampliar lo dicho, ya sea para mencionar al autor u obra citados, se escriben entre comas. Son incisos casos como los siguientes: a) Aposiciones explicativas b) Las proposiciones adjetivas explicativas: c) Cualquier comentario, explicación o precisión a algo dicho d) La mención de un autor u obra citado Ejemplos: - En este momento Adrián, el marido de mi hermana, dijo que nos ayudaría. - Los vientos del Sur, que en aquellas abrasadas regiones son muy frecuentes, incomodan a los viajeros. - Toda mi familia, incluido mi hermano, estaba de acuerdo. - La verdad, escribe un político, se ha de sustentar con razones. Se pone coma después del lugar desde donde se escribe una carta. Ejemplo: - Lima, 14 de febrero de 2011
  • 9. MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF9 1.6 El punto y coma (;) El punto y coma (;) indica una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la señalada por el punto. Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas. Ejemplo: Cada uno de los grupos de trabajo preparará un taller: el primer grupo, el taller de cerámica; el segundo, el taller de telares; el tercero, el taller de carpintería. Para separar proposiciones yuxtapuestas, especialmente cuando en estas se ha empleado la coma. Ejemplo: La muchacha gozaba, corría hacia su casa; sus padres acababan de llegar. Se suele colocar punto y coma, en vez de coma, delante de conjunciones o locuciones conjuntivas: pero, mas, y, aunque, así como sin embargo, por tanto, por consiguiente, en fin, etc., cuando los períodos tienen cierta longitud y encabezan la proposición a la que afectan. Ejemplo: Las últimas pruebas que han llegado de la imprenta parecen muy limpias; por lo tanto, creo que no tardaré mucho en revisarlas y devolverlas. 1.7 Los dos puntos (:) Detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue. Después de enunciar una enumeración. Ejemplo: Tres son las provincias aragonesas: Huesca, Zaragoza y Teruel. También para cerrar una enumeración, antes del anafórico (repetición de palabras) que los sustituye, se utilizan los dos puntos. Ejemplo: Natural, sana y equilibrada: así debe ser una buena alimentación. Los dos puntos preceden a las citas textuales. En este caso, después de los dos puntos se suele escribir la primera palabra con inicial mayúscula. Ejemplo: Ya lo dijo Descartes: “Pienso, luego existo”. Se emplea este signo de puntuación tras las fórmulas de saludo en las cartas y documentos. También en este caso la palabra que sigue a los dos puntos se escribe con mayúscula y, generalmente, en un renglón aparte. Ejemplo: Querido amigo: Te escribo esta carta para comunicarte…. Se emplean los dos puntos para conectar oraciones o proposiciones relacionadas entre sí sin necesidad de utilizar otro nexo. Son varias las relaciones que se pueden expresar: a) Relación causa-efecto b) Conclusión o resumen de la proposición anterior c) Verificación o explicación de la proposición anterior, que suele tener un sentido más general. Ejemplos: - Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones este verano. - Varios vecinos monopolizaron la reunión con problemas particulares: no llegaron a ponerse de acuerdo. - La paella es un plato de la cocina española muy completo desde el punto de vista nutritivo: cuenta con la fécula del arroz, las proteínas de sus carnes y pescados y la fibra de sus verduras. En los textos jurídicos y administrativos: decretos, sentencias, bandos, edictos, certificados o instancias-, se colocan los dos Ejemplo: CERTIFICA: Que D. José Álvarez García ha seguido el
  • 10. MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF10 puntos después del verbo, escrito con todas sus letras mayúsculas. (Hay que recordar que en estos textos, el verbo o verbos que presentan el objetivo fundamental del documento se escriben con mayúscula; así como, que la primera palabra del texto que sigue a este verbo se escribe siempre con inicial mayúscula y el texto forma un párrafo diferente). Curso de Técnicas Audiovisuales celebrado en la Escuela de Cine durante los meses de abril y mayo del presente año. 1.8 Los puntos suspensivos (…) Los puntos suspensivos son tres e indican una interrupción en el discurso. Cuando se interrumpe una idea. Ejemplo: El caso es que sí lloviese… Mejor no pensar cosa tan improbable. Cuando los puntos suspensivos no encierran un enunciado y este continúa tras ellos, se escribe minúscula. Ejemplo: Estoy pensando que… aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme. Se usan los puntos suspensivos al final de enumeraciones abiertas o incompletas, con el mismo valor que la palabra etcétera. Ejemplo: Puedes hacer lo que te apetezca más: leer, ver la televisión, escuchar música… Cuando se quiere expresar que antes de lo que va a seguir ha habido un momento de duda, temor o vacilación Ejemplo: Espero una llamada del hospital… Seguro que son buenas noticias. Cuando se reproduce una cita textual, sentencia o refrán, omitiendo una parte. Ejemplo: El alumno recitaba muy solemne: “Con diez cañones por banda…” Se escriben tres puntos dentro de paréntesis (…) o corchetes […] cuando al transcribir literalmente un texto se omite una parte de él. Ejemplo: “Yo fui loco y ya soy cuerdo; fui don Quijote de la Mancha y soy agora […] Alonso Quijano el Bueno”. 1.9 Uso de las comillas (“ ”) (« ») Hay diferentes tipos de comillas: las comillas angulares, también llamadas latinas o españolas (« »), las inglesas (“ ”) y las simples (‘ ‘ ). Por lo general, es indistinto el uso de uno u otro tipo de comillas dobles; pero suelen alternarse cuando hay que utilizar comillas dentro de un texto ya entrecomillado. Por ejemplo: Al llegar al coche deportivo, Lola susurró: «vaya “cacharro” que se ha comprado Tomás”». Para reproducir citas textuales de cualquier extensión. Ejemplo: Fue entonces cuando la novia dijo: «Sí». Sus palabras fueron: «por favor, el pasaporte». En textos narrativos, a veces se utilizan las comillas para reproducir los pensamientos de los personajes, en contraste con el uso de la raya, que transcribe sus intervenciones propiamente dichas. Ejemplo: Los socios rieron a carcajadas. «¡Hasta en latín sabía maldecir el pillastre!» pensó el padre, más satisfecho cada vez de los sacrificios que le costaba aquel enemigo.
  • 11. MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF11 Para indicar que una palabra o expresión es impropia, vulgar o de otra lengua, o que se utiliza irónicamente o con un sentido especial. Ejemplos: - Últimamente está muy ocupado con sus «negocios». - A pesar de pertenecer al mismo grupo, no «manyó» el mensaje. Para citar títulos de artículos, poemas, cuadros… Ejemplo: El artículo de Amado Alonso titulado «Noción, emoción, acción y fantasía en los diminutivos» está recogido junto con otros en un volumen antológico: Estudios lingüísticos, Temas españoles. Cuando se aclara el significado de una palabra, este se encierra entre comillas. En tal caso se prefiere utilizar comillas simples. Ejemplo: «Espiar» (‘acechar’ no significa lo mismo que «expiar» las faltas. 1.10 Uso de los paréntesis ( ) Los paréntesis ( ) son signos que encierran elementos incidentales o aclaratorios intercalados en un enunciado. Cuando se interrumpe el sentido del discurso con un inciso aclaratorio o incidental, sobre todo si este es largo o de escasa relación con lo anterior o posterior. Ejemplo: Las asambleas (la última duró casi cuatro horas sin ningún descanso) se celebran en el salón de actos. Para intercalar algún dato o precisión: fechas, lugares, significado de siglas, el autor u obra citados… (En algunos de estos casos también se pueden utilizar rayas en lugar de paréntesis). Ejemplos: - El año de su nacimiento (1616) es el mismo en que murió Cervantes. - Toda su familia nació en Córdoba (Argentina). - Una ONG (organización no gubernamental) ha de ser, por principio, una asociación sin ánimo de lucro. - “Más obran quintaesencias que fárragos” (Gracián). En ocasiones se utilizan los paréntesis para evitar introducir una opción en el texto. En estos casos se puede encerrar dentro del paréntesis una palabra completa o un solo de sus segmentos. Ejemplo: En el documento se indicarán el(los) día(s) en que haya tenido lugar la baja. Las letras o números que encabezan clasificaciones, enumeraciones, etc. pueden situarse entre paréntesis o seguidas del paréntesis de cierre. Ejemplos: Estos libros podrán encontrarse en los lugares siguientes: a) En los estantes superiores de la sala de Juntas. b) En los armarios de la biblioteca principal.
  • 12. MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF12 1.11 Uso de la raya o guion largo (—) Para encerrar oraciones o incisos que interrumpen el discurso. En este caso se coloca siempre una raya de apertura antes de la aclaración y otra de cierre al final Ejemplo: Esperaba a Emilio –un amigo–. Lamentablemente, no vino. Para señalar cada una de las intervenciones de un diálogo sin mencionar el nombre de la persona o personaje al que corresponde. En este caso se escribe una raya delante de las palabras que constituyen la intervención. Ejemplo: –¿Qué has hecho esta tarde? –Nada en espacial. He estado viendo la televisión un rato. Para introducir o encerrar los comentarios o precisiones del narrador a las intervenciones de los personajes. Se coloca una raya delante del comentario del narrador, sin necesidad de cerrarlo con otra, cuando las palabras del personaje no continúan inmediatamente después del comentario. Se escriben dos rayas una de apertura y una de cierre, cuando las palabras del narrador interrumpen la intervención del personaje y esta continúa inmediatamente después. Ejemplo: –Espero que todo salga bien–dijo Azucena con gesto ilusionado –Lo principal es sentirse viva–añadió Pilar–. Afortunada o desafortunada, pero viva. En algunas listas, como índices alfabéticos de libros o bibliografías, la raya sirve para indicar que en ese renglón se omite una palabra, ya sea un concepto antes citado o el nombre de un autor que se repite. Ejemplo: Verbos intransitivos –transitivos –irregulares –regulares 1.12 Uso del guion(-) Tiene un función básicamente morfológica, es decir, une palabras y otros elementos y normalmente aparece en su interior. Es de menor longitud que la raya. Indica separación de las sílabas de una palabra (por ejemplo, cuando estas aparecen en distintas líneas del texto): Ejemplo: La función comenzó tarde, pero la repre- sentación a la hora indicada. Separa, en determinados casos, los elementos que forman una palabra compuesta. Ejemplo: La situación político-económica es muy delicada. En ocasiones, el guion se antepone o pospone a parte de una palabra e indica que dicha parte va en posición final o en posición inicial, según el caso. Si el elemento en cuestión aparece entre guiones, se entiende que está en interior de palabra. Ejemplo: -illo, -idad, -ar, -nte, post-, re-, cant-, bio-, - ec-, -bl-, -pr-, -nn-
  • 13. MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF13 4 USO DE GRAFÍAS La palabra "grafía" proviene del griego "grapho", que significa escribir y se define como la representación de los sonidos a través de símbolos o signos gráficos (letras). A continuación se presentan - por medio de vínculos - algunas de las grafías con las que suele haber mayor confusión debido a que representan de forma diferente un mismo sonido. a. USO DE C a) En las palabras con sonido fuerte (igual a la k) cuando va antes de las vocales a, o, u, cuando precede a cualquier consonante, y en el final de sílabas. corriente pacto frac cruel b) En las palabras con sonido suave (como la pronunciación de la Z) en las palabras que en singular llevan Z, al pasar al plural se escriben con C: cruz cruces luz luces pez peces juez jueces También en sus derivadas: crucifijo lucero pecera c) En las palabras terminadas en -unción: función asunción d) En las palabras terminadas en -ción cuando derivan de sustantivos y adjetivos terminados en –to, –tor: canción reducción producción traducción e) En las palabras que terminan en -cial y -cioso: especial pretencioso perjudicial beneficioso f) Todas las palabras esdrújulas que terminan en -ice: apéndice códice vértice
  • 14. MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF14 g) En las palabras terminadas en -cie y en numerosos vocablos que terminan en -cia y -cio, precedidas de vocal: calvicie ocio gracia h) en las palabras cuyos diminutivos lo hacen en -cito, -cico, -cecico, -cecito, -cecillo: pececito redecilla rinconcito i) Las palabras terminadas en -ícito: lícito implícito j) Los vocablos terminados en -ancia, -encia, -incia, -ancio, -encio, -uncio: vagancia arrogancia demencia carencia provincia Excepciones: ansia - hortensia k) Los sustantivos terminados en -ciencia, -cencia y los adjetivos que terminan en - ciente, -cente: conciencia paciencia adolescencia docente iridiscente inconsciente l) Los verbos cuyo infinitivo termina en -zar, usan c delante de e en su conjugación: deslicé comencemos recé alcen m) Los verbos terminados en -cer, -ceder, -cender, -cir, -cindir, -cibir: conceder encender prescindir decir concebir Excepciones: coser, residir, asir, ser, toser, presidir. b. USO DE LA S a) Las terminaciones de los superlativos: -ísimo, -ísima: bonísimo fidelísimo completísimo
  • 15. MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF15 b) Las terminaciones -ésimo, -ésima en los numerales: vigésimo trigésimo quincuagésimo Excepto: décimo y sus compuestos o derivados c) Los adjetivos terminados en -oso, -osa: mimoso graciosa primoroso ostentosa hermosa tortuoso d) El final de la mayoría de las palabras graves o esdrújulas terminadas con este sonido: síntesis análisis efemérides crisis apendicitis e) Los sustantivos y adjetivos agudos terminados en -és: cortés piamontés marqués vienés inglés f) Las palabras terminadas en -sión cuando derivan de otras terminadas en -so, -sor, - sorio, -sivo, -sible: división extensión profesión repulsión represión g) Los gentilicios terminados en -ense: bonaerense costarricense estadounidense nicaragüense h) Los adjetivos terminados en -sivo, -siva: pasivo comprensivo extensiva sorpresivo explosivo
  • 16. MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF16 c. USO DE LA Z a) Los sustantivos que terminan en -azgo: almirantazgo padrinazgo b) Muchos de los sustantivos y adjetivos terminados en -iz, -oz, -uz. perdiz precoz luz actriz veloz andaluz c) Algunas palabras con el sufijo -uzco. Blancuzco Produzco d) Los verbos terminados en -izar (Formada por palabra base + sufijo -izar) finalizar canalizar minimizar e) En las formas verbales de los verbos terminados en -acer, -ecer, -ocer, -ucir, (delante de C con sonido /K/): conduzco amanezca florezcamos conozcamos f) Los aumentativos terminados en -azo, -aza: golpazo palazo ladrillazo g) Los diminutivos y despectivos que terminen en -zuelo, -zuela: mujerzuela ladronzuelo plazuela h) Los adjetivos con terminaciones agudas en -az: capaz tenaz eficaz perspicaz i) Los patronímicos españoles graves o agudos terminados en -ez: González Sánchez Fernández Gómez
  • 17. MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF17 j) Los sustantivos abstractos que terminan en -ez, -eza, -anza: vejez niñez confianza esperanza pereza belleza k) Los adjetivos terminados en -iza, -izo: rojizo primeriza mellizo cobriza d. USO DE LA B a) Las palabras terminadas en –bilidad: amabilidad habilidad estabilidad probabilidad Excepciones: movilidad, civilidad, servilidad (derivados de móvil, civil y servil). b) Las palabras terminadas en –bundo, –bunda: moribunda nauseabundo tremebundo c) Las palabras terminadas en el sonido B: club jacob job d) Delante de cualquier consonante. brazo bloque brillo broma emblema e) Después de M. temblar bombardear sembrar f) Después de las sílabas ta-, te-, ti-, to-, tu tableta tebas tibia tobogán tubular Excepciones: (Las formas verbales del pretérito del verbo tener: tuve)
  • 18. MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF18 g) Las palabras que comienzan con bibl- y con las sílabas bu-, bus-, bur-: biblioteca butaca biblia búsqueda burdo h) Las palabras que comienzan con bi- (dos) o bio- (vida): bimestre bisnieto bizcocho bifocal biología bioma i) Las palabras que comienzan con los prefijos sub-, ab-, ob-: subterráneo aborigen obtener subyugar abnegación obsoleto j) Las palabras compuestas o derivadas de otras que llevan B en la palabra base. abanderado (de bandera) deshabitado (de habitar) reblandecido (de blando) k) Los infinitivos y palabras derivadas de los verbos terminados en -aber, -eber, -buir, -ibir : caber beber contribuir recibir escribir retribuir saber Excepciones: precaver - vivir y sus derivados l) Las desinencias del pretérito del indicativo de los verbos de la primera conjugación y del verbo ir. Sonaban Cantabas Iban Caminabais Íbamos
  • 19. MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF19 e. USO DE LA V La v siempre precede a una vocal. a) Después de B , D, N: adverbio desenvolver obvio inverso b) En el presente del indicativo y sus derivados: el presente del subjuntivo y el imperativo del verbo ir: voy vaya vas vayas ve tú va vaya vamos vayamos vais vayáis van vayan c) en las desinencias del pretérito indefinido, y del pretérito y futuro del subjuntivo, de los verbos estar, andar y tener (y sus compuestos y derivados): estuve estuviera o estuviese estuviere anduve anduviera o anduviese anduviere tuve tuviera o tuviese tuviere d) Después de las sílabas lla-, lle-, llo-, llu-: llave llevar llover lluvia e) En los adjetivos terminados en -ava, -ave, -eve, -evo, -iva: esclava suave breve nuevo esquiva Excepto: árabe y los derivados del sustantivo sílaba. f) En las palabras terminadas en -viro, -vira, -ívoro, -ívora: herbívoro carnívora omnívoro Excepto: víbora g) En las palabras que comienzan con vivi-, viva-, vive-: viveza vivaz vivienda Excepto: biberón
  • 20. MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF20 h) En las palabras que comienzan con equiv- y clav- equivocar equivalente clavicordio clavelina f. USO DE LA H La H es la letra muda de nuestra lengua. Se mantiene en la escritura de los vocablos por etimología de las palabras, o por la diptongación de la vocal O cuando recibe el acento. a) Cuando la vocal o recibe el acento y diptonga en ue: de óseo.......... hueso de oval........... huevo de orfandad.... huérfano de oquedad.... hueco b) Cuando las palabras comienzan con los diptongos ue - ui - ia – ie: huerto huir hiato hielo c) Cuando las palabras ya la tenían en su origen latino: de humanus.... humano de humilis........ humilde de homo.......... hombre A la vez, hay otros vocablos que han perdido su H etimológica, como el caso de España (de Hispania). d) Las palabras que empiezan por hum- + vocal. humano humo húmedo humilde humor e) Cuando las palabras en su origen latino tuvieron F: de fermoso......... hermoso de ferrum............ hierro de filium.............. hijo de facere............ hacer f) Cuando las palabras comienzan con los prefijos hiper-, hipo-, hidr-, higr-, hemi-, hosp-. hidráulica hipérbole hipocampo higrómetro hemisferio hospedaje
  • 21. MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF21 g) Cuando las palabras empiezan con hecto- (cien), hepta- (siete), hexa- (seis), hetero- (distinto), homo- (igual), helio- (sol). hectómetro heptaedro hexágono heterogéneo homófono heliotropo h) Cuando las palabras son vocablos compuestos o derivados de otros que llevaban H: de hacer ................ deshacer de hijo .................... ahijado de hielo .................. deshielo de honra ................ deshonrar i) Cuando las palabras empiezan con erm-, orm-, ist-, olg-. hermano hormiga historia holgazán excepto: ermita, ermitaño, Olga j) Cuando son formas verbales que llevan la H en su infinitivo: he has ha hervido habré haciendo hecho haré hablé hablaré g. USO DE LA G La G tiene sonido suave antes de A, O, U y sonido igual a J, delante de E, I. Por ello, si delante de E o I es de sonido suave, se escribe U entre la G y la vocal: -gue, -gui. a) Las palabras que comienzan con geo- (significa "tierra") geografía geología geosinclinal geociencia b) Los verbos terminados en -ger, -gir, -igerar: proteger dirigir refrigerar Excepto: tejer y crujir
  • 22. MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF22 c) Las palabras que terminan en -gio, -gia, -gión: plagio logia religión d) Las palabras qe terminan en -gésimo, -genario, -génito: primogénito octogenario vigésimo e) En algunas palabras que comienzan con el grupo consonántico gn- gnomo gnóstico gnetáceos f) Los vocablos formados por la partícula log- del griego logos, que significa conocimiento. grafología odontología cardiólogo psicólogo g) Las palabras que contienen el grupo gen en la misma o distinta sílaba: gente agente agencia regente emergencia Excepto: berenjena, ajenjo, ajeno, jengibre. h. USO DE LA J a) Los verbos decir y traer en el pretérito y sus derivados: el pretérito y el futuro del subjuntivo : dijo - maldijiste - bendijeron - desdijo - predijeron trajiste - contrajo - extrajimos - distrajeron - retrajo b) Los verbos terminados en -ducir en el pretérito, y sus derivados; el pretérito y el futuro subjuntivo : condujo redujiste tradujimos indujiste produjo c) Los verbos terminados en -ger, -gir en su infinitivo, cambian G por J delante de A u O: dirijo, dirijamos (dirigir) proteja, protejamos (proteger) d) En las palabras con el sonido J delante de A, O, U: jabón jamón
  • 23. MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF23 ajo aguja jurisdicción jura e) La mayoría de los sustantivos y adjetivos terminados en -aje, -jero, -jera, -jería: sonajero abordaje relojería conejera consejero pasajero i. USO DE LA X a) Se utiliza la X cuando las palabras que empiezan con el prefijo extra-: extraterrestre extravagante extradición extravío Excepto: estrada, estrafalario, estrangular, estratagema, estratósfera, etc. b) Se utiliza la X delante de las sílabas pla-, ple-, pli-, plo-, pre-, pri-, pro-: Explayarse explícito explenio extravío explotar exprimir Excepto: esplendor, espliego, etc c) Se utiliza la X cuando las palabras comienzan con ex, cuando su significado hace referencia a un cargo o actividad que ya no se ejerce. expresidente expresidiario exministro exnovia d) Se utiliza X al principio en palabras con prefijos xeno-, xero-, xilo-: xenófobo xerografía xilófono e) En sustantivos que terminan en -je, -jo, -xo que al derivarse forman la terminación - xión. conexo-conexión reflejo - reflexión anexo – anexión convexo-convexión f) Las palabras que comienzan por exa-, exe-, exi-, exo-, exu-, exh-:
  • 24. MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF24 éxito exultante exhortar exhumar exhibición g) Antes de las consonantes C, P, T: exceso excursión exportar extenso exponer h) Además se utiliza X en cualquier palabra con prefijo hexa- (seis): hexágono hexaedro hexasílaba i) Las palabras que empiezan con sex-: sexto sexual, sexagesimal j) Variadas palabras se escriben también con X: máxima tórax auxiliar texto sintaxis 5 USO DE MAYÚSCULAS a. Se escriben con letra inicial mayúscula la primera palabra de un escrito y la que vaya después de un punto. Todos los nombres propios: de personas y sus apellidos, de animales, de ríos, de montañas, de ciudades y pueblos, de países, de comunidades autónomas, de calles, etc. Hoy hace buen tiempo. Luce el sol. Nadie da lo que no tiene. Es muy lógico. María, Adela y Rosa son nombres de mujer. Mi amigo Juan regresó ayer de Méjico. No tiene más razón quién más grita. Bucéfalo y Rocinante eran los caballos de Alejandro Magno y de don Quijote. El río Tajo pasa por Toledo. b. Los títulos de libros, de cuadros, de esculturas, se escriben con mayúscula inicial y en los nombres propios. Miguel de Cervantes Saavedra escribió El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. c. Se escriben con letra inicial mayúscula los tratamientos, especialmente si están en abreviatura, como Sr. D. (Señor Don), Ud. o Vd.(usted). Usted, cuando se escribe con
  • 25. MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF25 todas sus letras, no debe llevar mayúscula, a no ser en comienzo de párrafo o después de punto. El Excelentísimo Señor Gobernador presidió el acto. El sermón corrió a cargo del Reverendo padre. El Sr. Martínez fue atendido en el botiquín. No se moleste usted en acompañarme. Dimitió el Excelentísimo Señor Ministro de justicia. d. Se escriben con letra inicial mayúscula las palabras Dios, Divinidad, Jesucristo, Virgen María y cualquier sinónimo de Dios o Jesucristo (Creador, Todopoderoso, Redentor, etc.). Aunque no es preceptivo, se suelen escribir con mayúsculas las palabras referentes a seres que por respeto se desean destacar como Tú o Te referidos a Dios o a la Virgen. Los Evangelios contienen la doctrina del Salvador. Jesucristo es el Redentor de todos los hombres. Creo en Dios Padre, Todopoderoso. Creador… … Sólo Tú eres Santo, sólo Tú, Señor… e. Cuando haya que escribir con inicial mayúscula palabras que empiezan por Ch o Ll, sólo se escribirá con mayúscula la primera letra. Llovía torrencialmente durante la excursión. Juan Llorente está de vacaciones. El Chimborazo pertenece a los Andes ecuatorianos (6.272 m.). Llanes es un pueblo de Asturias. f. Cuando no encabecen párrafo o escrito, o no formen parte de un título, se recomienda escribir con minúscula los nombres de los días de la semana, de los meses, de las estaciones del año. Hoy es martes, 8 de enero de 2012 El verano comienza en diciembre y acaba en marzo. g. Se escriben con mayúscula inicial y en sustantivos y adjetivos, los títulos de publicaciones periódicas. Ejemplos: El Norte de Castilla, El País, La Voz de Galicia La República, El Comercio. h. Se escriben con mayúscula inicial y en los nombres propios (como en la escritura de los títulos de libros), los títulos de obras musicales, de cine, de televisión, de radio, de teatro. Ejemplos: A Vista de Pájaro, Los Cuarenta Principales Jungla de Cristal, Los Viejos Rokeros nunca mueren. i. Los títulos de colecciones bibliográficas se escriben con mayúscula inicial y en los nombres propios y adjetivos. Ejemplos: El Faro Azul, Molinillo de Papel, Ala Delta El Barco de Papel j. Se escriben con minúscula los nombres de oraciones, sacramentos, religiones. Ejemplos: el credo, el bautismo, el budismo k. Se escriben con letra inicial mayúscula los títulos y nombres de dignidad, como Sumo
  • 26. MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF26 Pontífice, Marqués de Cádiz; los nombres y apodos con que se designa a determinadas personas, como Gran Capitán, Alfonso el Sabio" El Sumo Pontífice reside en Roma. Los Reyes Católicos conquistaron Granada. Enrique, el Navegante, impulsó la navegación. l. En leyes, decretos y documentos oficiales suelen escribirse con mayúscula todas las palabras que expresen poder público, cargo importante. Ejemplos: Secretario - Ministro - Gobierno Director - Inspector Jefe m. Se escriben con letra inicial mayúscula las jerarquías o cargos importantes cuando equivalen a nombres propios y no van acompañados del nombre de la persona a que se refieren". El Rey visitó la ciudad de Barcelona. El Ministro de Relaciones Exteriores llega hoy. El Jefe del Estado peruano inauguró la feria. El Príncipe de España visitará oficialmente la India. n. Se escriben con letra inicial mayúscula los sustantivos y adjetivos cuando forman parte del nombre de una institución, de un monumento, de un partido político, de una entidad. Se reunió el Consejo de Seguridad de la ONU. He obtenido un préstamo del Banco Industrial. Debemos seguir las normas que marca la Real Academia Española. Vamos a visitar el Museo de Arte Moderno. Estudia en la Universidad Autónoma de Madrid. La Cámara de Comercio editó su memoria anual. o. La numeración romana, usada frecuentemente para indicar número de orden de siglos, reyes, emperadores, papas, asambleas, congresos, tomos y capítulos de obras, etc., se escribe con mayúscula". Fernando VII, Juan Carlos I, siglo XX. En el siglo XV se imprimió el primer libro. Juan Pablo II visitó Polonia. Los inventos del siglo XX han sido asombrosos. Mañana comienza la (decimotercera) XIII Asamblea. p. Aunque no es preceptivo, se suelen escribir con mayúsculas: la denominación de las ciencias (Geografía) y los nombres de etapas cronológicas (la Edad Media) y movimientos religiosos, políticos y culturales (Renacimiento, Comunismo, Reforma). q. El uso de letras mayúsculas no exime del empleo de la tilde. - Álvaro - Álava - MEDITERRÁNEO r. Los nombres relacionados con el universo, se escriben con mayúscula: • Los nombres y adjetivos de las constelaciones. Ejemplo: Osa Mayor, Andrómeda • Los nombres de estrellas. Ejemplo: el Sol, la Estrella Polar. • La palabra sol se escribe con minúscula cuando se refiere a la luz o calor que refleja este astro. Ejemplo: a la salida del sol, a la puesta del sol.
  • 27. MANUAL DE ORTOGRAFÌA Autores: CAD/KUF27 • Los nombres de los planetas. Ejemplo: Venus, Júpiter, la Tierra. • La palabra tierra se escribe con minúscula cuando se refiere a la materia de que se compone el planeta Tierra. Ejemplo: cuerpo a tierra, en esta tierra nací. • Los nombres de los satélites. Ejemplo: Ganímedes (de Júpiter), la Luna. • Los nombres de galaxias. Ejemplo: Vía Láctea.