SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 42
Baixar para ler offline
EL QUIJOTE

Miguel de Cervantes Saavedra
Índice:
—  9.1 Introducción:
          9.1.1 Contexto histórico y social.
          9.1.2 El autor y su propósito.
          9.1.3 La obra.
                à Publicaciones.
                à El Quijote de Avellaneda.

•  9.2Temas y características formales:
          9.2.1 Temas
          9.2.2 Estilo y estructura.
                àPunto de vista.
                à Tiempo y espacio.
                à Estructura.
•  9.3 Personajes:
                àPersonajes principales
                àAnálisis/ interpretación.
9.1 Introducción
-  El Quijote es una de las obras más influyentes de la
  literatura española y hasta de la literatura universal.

-  Considerada como la primera novela moderna.


-  Hay que entender el Quijote en su época, la
  decadencia española del siglo XVII.

-  Dotado de universalidad del Quijote se deba a que es
  un auténtico libro español de 1605, que cobra todo su
  sentido en el corazón de nuestra historia.
9.1.1 Contexto histórico y social.
—  Retrata la época de finales del siglo XVI y
 principios del XVII.

—  Reinado de los monarcas: Felipe II y Felipe III
—  Período crítico en España :


      Grandeza del imperio à decadencia

       Crisis política, económica y social.
• 1570: Victoria de Lepanto contra los turcos.
                       • 1588: Desastre de la Armada invencible.
Reinado de Felipe II   • 1598: Paz con Francia.
   (1556 – 1598)




                      • 1601: Traslado de la corte a Valladolid.
                      • 1604: Paz con Inglaterra.
                      • 1606: Regreso de la Corte a Madrid.
                      • 1614: El Quijote de Avellaneda.
Reinado de Felipe III
                      • 1620: España entra en la Guerra de los Treinta años.
   ( 1598 – 1621)
—  SITUACIÓN ECONÓMICA:
   —  Crisis de la hacienda real:
     —    Elevado coste de las guerras.
       —  Mala administración.
       —  Estancamiento económico.
   —  Disminución del comercio con América:
       —  Piratería
       —  Corrupción
   —  Expulsión de los moriscos:
       —  Pérdida de riqueza generada pos sus actividades
           agrícolas y artesanas.




                     CRISIS ECONÓMICA
                   •  Agudización de las desigualdades sociales.
                   •  Emigración a las ciudades.
                   •  Aparición de mendigos y delincuentes.
—  SITUACIÓN POLÍTICA:


—  Crisis tanto en la política exterior como en la
  interior.
  —  Política interior:
      —  Mantenimiento
                      de las guerras = Subida de
        impuestos + Devaluación de la moneda.



      —  Losreyes se desentendieron del gobierno y del
          poder político.
      —  Poder en manos de los validos: Duque de
          Lerma, de Uceda…
Creencias y valores.
—  Sociedad muy condicionada por la religión.
           “ una sociedad de santos y pecadores”
àLa fe católica: Contrarreforma contra las nuevas ideas
   de la reforma protestante de Lutero.
          La Corona y la Iglesia vs. Reforma luterana.
à Se perseguía cualquier desviación de la ortodoxia
   católica.
      LA INQUISICIÓN: Todavía activa en esa época,
       controlaba cualquier actividad contraria al dogma
       católico = ambiente de sospecha e inseguridad

      AUTOS DE FE: Castigo público de aquellos que no
       mostraban de manera continua actitudes y opiniones
       ortodoxas. = Espectáculo multitudinario.
“Auto de Fe" de Francisco Rizi 1683, Museo del Prado, Madrid. (Plaza Mayor de Madrid con la asistencia del rey Carlos II y de su esposa, María Luisa de Orleáns)
àEl honor: Uno de los principios más respetados en la época.
   De carácter público y debía conservarse. Todas las clases
   sociales, incluso las más humildes, tenían su propio sentido
   del honor.
                                                            La fama.
        La honra.                                    Vertiente más social
 Mantenimiento de                                    del honor.
 una serie de                                        Una persona debía
 obligaciones y                                      hacerse respetar por
 normas de conducta                                  inferiores e iguales, y
 que se debían                                       para ello, las afrentas
 mantener tanto en la                                debían ser vengadas.
 adversidad como en                                  ( infidelidad de las mujeres=
 la fortuna.                                         agravio a la honra de los
                                                     varones de la familia)

    “ … por la honra se puede y se debe aventurar la vida…” Cap LVIII
    Segunda Parte


àLimpieza de sangre.
   - tema de continua referencia en la obra
La sociedad
- Construida en torno a la sangre y el honor .

           Duques y
            condes
         Caballeros y
           nobles sin
             título              - No sólo se sustentaban a sí mismos,
                                 sino también a las clases superiores, aun
         Campesinos,             así no eran los últimos, como ya
                                 apuntamos su sangre aunque plebeya
          artesanos y            era limpia.
         comerciantes
     *Cristianos nuevos y
          moriscos.

   *Sin limpieza de sangre.
“Éste que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de
alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha
veinte años que fueron de oro, los bigotes grandes, la boca pequeña, los dientes ni
menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y ésos mal acondicionados y peor puestos,
porque no tienen correspondencia los unos con los otros; el cuerpo entre dos estremos, ni
grande, ni pequeño, la color viva, antes blanca que morena; algo cargado de espaldas, y no
muy ligero de pies; éste digo que es el rostro del autor de La Galatea y de Don Quijote de
la Mancha, y del que hizo el Viaje del Parnaso, a imitación del de César Caporal Perusino, y
otras obras que andan por ahí descarriadas y, quizá, sin el nombre de su dueño. Llámase
comúnmente Miguel de Cervantes Saavedra. Fue soldado muchos años, y cinco y medio
cautivo, donde aprendió a tener paciencia en las adversidades. Perdió en la batalla naval de
Lepanto la mano izquierda de un arcabuzazo, herida que, aunque parece fea, él la tiene por
hermosa, por haberla cobrado en la más memorable y alta ocasión que vieron los pasados
siglos, ni esperan ver los venideros, militando debajo de las vencedoras banderas del hijo
del rayo de la guerra, Carlo Quinto, de felice memoria.”


                                          MIGUEL DE CERVANTES, Novelas Ejemplares
9.1.2 El autor y su propósito.
                        Miguel de Cervantes Saavedra
                        ( Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 1547 – Madrid , 22 de
                        abril 1616)
                        • Participa en la batalla de Lepanto, donde perdió el
                        movimiento de su brazo izquierdo.
                        • 1575 es apresado y conducido a Argel, donde permanece
                        cautivo.
                        • De vuelta en España, recorre buena parte del territorio
                        como recaudador para la Armada Invencible = PROBLEMAS.
                        • Fue excomulgado dos veces y encarcelado otras dos.
                        • Posiblemente su última estancia en la cárcel de Sevilla, donde
                        pasó unos meses, concibió el Quijote.
• ´Mientras se publica la primera parte del Quijote, que tendrá un éxito fulgurante,
marcha a vivir a Valladolid, donde vuelve a conocer la prisión.
• Pasa sus últimos años en Madrid marcados por problemas económicos aunque es
en este periodo cuando publica la mayor parte de sus obras.
—  Propósito explícito del Quijote: Parodia burlesca de los libros
    de caballerías.
—  Durante los siglos XVII y XVIII fue leído como un libro
    exclusivamente cómico.
—  El humor le permite a Cervantes demostrar lo disparatado
    del mundo caballeresco y ofrecernos la propia visión de una
    España en crisis.
   • Cervantes consideraba
   que estas novelas estaban
   mal escritas, eran obscenas
   y narraban hecho
   inverosímiles.

   • Tras la publicación del
   Quijote ya no se publicarán
   más.
Temas y elementos de libros de caballerías en la obra.
     —  La parodia caballeresca se manifiesta a través de:
         1. La Imitación de determinados rasgos estructurales del género
           caballeresco à utilización de distintas fuentes y autores.
         2. Introducción de situaciones ( desafíos, torneos, amores…) y
           personajes ( la dama/ enamorada, el escudero), propios de los
           libros de caballerías.
         3. El tratamiento del tiempo ( anacronismo) y del espacio
           ( anatopismo)
         4. Utilización de un lenguaje cortesano caballeresco.
         5. Presencia de lo caballeresco como tema de conversación.
    ANACRONISMO :Error que consiste en suponer acaecido un hecho antes o después del tiempo en que
    sucedió, y, por ext., incongruencia que resulta de presentar algo como propio de una época a la que no
    corresponde.
    ANACRONISMO vs. ANATOPISMO:Un anacronismo implica que el hecho, o los hechos que sucedan, sean en
    un momento diferente de la historia, no importa si el hecho ocurre en el mismo lugar o no. Pero un
    anatopismo es un hecho que ocurre en un lugar diferente de la historia al que verdaderamente ocurrió o se
    supone que debe ocurrir.
9.1.3 La obra:
•  Obra renacentista por su humanismo, pero con rasgos barrocos
(el desengaño, el ambiente teatral y las apariencias falsas).

• Predomina el diálogo y las historias intercaladas, que vienen de
otros personajes con quienes don Quijote se encuentra en sus
andanzas.
      - Empleo de diferentes estilos narrativos:
              -  El relato pastoril,
              -  la novela sentimental,
              -  la novela picaresca
              - la novela italiana
•  “sabiduría popular”: tradición popular en los cuentos y refranes
de Sancho Panza.
• Formas poéticas, como:
              -  viejos romances caballerescos,
              - canciones
              - sonetos
Primera parte ( 1605)

     La primera parte apareció en 1605, con el
         título de “ El ingenioso hidalgo don Quijote
         de la Mancha”
     —  Consta de:
             •  Una dedicatoria al duque de Béjar,
             •  Un prólogo
             •  Diez poemas burlescos dedicados
                por personajes literarios a los
                principales personajes del libro
             •  52 capítulos
             •  Seis epitafios de los académicos de
                Argamasilla a los principales
                personajes del libro.
“Desocupado lector: sin juramento me podrás creer que quisiera que este libro,
  como hijo del entendimiento, fuera el más hermoso, el más gallardo y más
  discreto que pudiera imaginarse. Pero no he podido yo contravenir al orden
  de naturaleza, que en ella cada cosa engendra su semejante. Y, así, ¿qué
  podía engendrar el estéril y mal cultivado ingenio mío, sino la historia de
  un hijo seco, avellanado, antojadizo y lleno de pensamientos varios y nunca
  imaginados de otro alguno, bien como quien se engendró en una cárcel,
  donde toda incomodidad tiene su asiento y donde todo triste ruido hace su
  habitación? El sosiego, el lugar apacible, la amenidad de los campos, la
  serenidad de los cielos, el murmurar de las fuentes, la quietud del espíritu
  son grande parte para que las musas más estériles se muestren fecundas y
  ofrezcan partos al mundo que le colmen de maravilla y de contento.
  Acontece tener un padre un hijo feo y sin gracia alguna, y el amor que le
  tiene le pone una venda en los ojos para que no vea sus faltas, , antes las
  juzga por discreciones y lindezas y las cuenta a sus amigos por agudezas y
  donaires. Pero yo, que, aunque parezco padre, soy padrastro de don
  Quijote, no quiero irme con la corriente del uso, ni suplicarte casi con las
  lágrimas en los ojos, como otros hacen, lector carísimo, que perdones o
  disimules las faltas que en este mi hijo vieres […]”

                                                            Prólogo. Primera Parte.
Actividad:
—  ¿ Por qué decide Don Quijote hacerse caballero andante?


—  ¿ Qué elementos son indispensables para ser un verdadero
  caballero andante?
Actividad: Propuesta
—  Don Quijote decide hacerse caballero andante
    para aumentar su honra, servir a su república y
    cobrar nombre y fama.
—  1. Armas
  2. Caballo / Rocín
  3. Nombre de caballero. ( Nombre + reino o patria)
    àmarca de linaje y honra a su patria.
  4. Escudero.
  5. Dama a quien dedicar sus aventuras y hazañas.
  “… el caballero andante sin amores era á[r]bol sin hojas y
    sin fruto y cuerpo sin alma…” Cap. 1. Primera Parte
Primera parte:
—  El caballero manchego don Alonso Quijano, llamado por sus
    convencidos el Bueno, enloquece leyendo libros de caballerías.
    Concibe la idea de lanzarse al mundo, con el nombre de don
    Quijote de la Mancha, guiado por los nobles ideales de Amadís o
    de Palmerín: deshacer entuertos, proteger a los débiles, destruir
    el mal, merecer a Dulcinea…
—  Con armas absurdas y un viejo caballo, Rocinante, sale por La
    Mancha y se hace armar caballero en una venta que imagina ser
    un castillo, entre las burlas del ventero y las mozas del mesón.
    Libera a un muchacho a quien su amo está golpeando por
    perderle las ovejas ( pero apenas se marcha, prosigue la paliza).
    Unos mercaderes lo golpean brutalmente; un conocido lo recoge
    y lo devuelve a su aldea.
—  Ya repuesto, convence a un rudo labrador, Sancho Panza,
    ofreciéndole riquezas y poder, para que lo acompañe en sus
    aventuras. Y siempre sale mal parado: lucha contra unos
    gigantes que no son otra cosa que molinos de viento; es apaleado
    por unos arrieros; da libertad a unos criminales, que luego le
    apedrean, etc. Sus amigos, el Canónigo y el Barbero, salen en su
    busca y lo traen engañado a su pueblo, metido en una jaula.
Segunda parte (1615)
      —  La segunda parte se publicó en 1615,
          con un cambio en el título: “El
          ingenioso caballero don Quijote de la
          Mancha.”
      —  Consta de:
             —  Un prólogo al lector
             —  Una dedicatoria al conde de
                 Lemos
             —  74 capítulos , sin división en
                 partes
Segunda parte:
—  Don Quijote, obstinado en su locura, sale otra vez acompañado
    de Sancho Panza, de quien ha de sufrir la bellaquería de querer
    hacerle creer que una rústica que viene montada en un asno es
    Dulcinea.
—  En sus correrías por tierras de Aragón, llegan a los dominios de
    unos Duques, que se burlan despiadadamente de la locura del
    señor y la ambición del criado. Mandan a este como gobernador
    a uno de sus estados; Sancho da pruebas de un excelente sentido,
    pero cansado de la vida palaciega, organizada en son de burla
    por los Duques, se vuelve a buscar a don Quijote.
—  Tras constantes aventuras, marchan a Barcelona y allí es vencido
    por el Caballero de la Blanca Luna, que es su amigo Sansón
    Carrasco disfrazado así para intentar que don Quijote recobre su
    cordura.
—  Sansón Carrasco, vencedor, le impone la obligación de regresar a
    su pueblo. El caballero, física y moralmente derrotado, vuelve al
    lugar y allí muere cristianamente después de haberse curado de
    su locura.
1ª parte vs. 2ª parte
              Primera Parte                                 Segunda Parte
• Búsqueda de fama y aspira en el relato de   Es consciente de su fama.
sus hazañas.
• Transformación de la realidad según su      Otros falsean la realidad para burlarse de su
ideal caballeresco.                           locura.
• Desafío al mundo externo                    Son desafiados por el mundo



• Búsqueda de aventuras sin rumbo fijo.       Se dirige a lugares concretos( El Toboso)

• Predominio de interpolaciones.              Predominio del diálogo y de lo interior
                                              ( mayor complejidad psicológica).
• Mayor libertad narrativa.                   DQ y S convergen en ocasiones y en otras
                                              cambian sus papeles
                                              QuijotizaciónßàSanchificación.

• Mayor riqueza imaginativa y vivacidad.      Mayor unidad argumental.
El Quijote de Avellaneda
       En 1614, mientras Cervantes se encontraba
         redactando la segunda parte de la obra,
         aparece una segunda parte apócrifa titulada
         “Segundo tomo del Ingenioso Hidalgo don Quijote de la
         Mancha” firmada con el seudónimo de Alonso
         Fernández de Avellaneda**, quien ridiculiza
         a Cervantes en su prólogo.

       **Diferentes teorías apuntan a que el verdadero nombre
           del autor de este Quijote:
       · Jerónimo de Pasamonte
       · Cristóbal Suárez de Figueroa
       · Lope deVega

       “De poetas, no digo: buen siglo es este. Muchos
         están [en] cierne para el año que viene, pero
         ninguno es tan malo como Cervantes ni tan
         necio que alabe a Don Quijote.”
                                                     Lope de Vega.
“Como casi es comedia toda la historia de don Quijote de la Mancha, no
  puede ni debe ir sin prólogo;[…] y así sale al principio desta segunda
  parte de sus hazañas este, menos cacareado y agresor de sus lectores
  que el que a su primera parte puso Miguel de Cervantes Saavedra […]
  desta historia, que se prosigue con la autoridad que él la comenzó y con
  la copia de fieles relaciones que a su mano llegaron (y digo mano, pues
  confiesa de sí que tiene sólo una […] y hablando tanto de todos, hemos
  de decir dél que, como soldado tan viejo en años cuanto mozo en bríos,
  tiene más lengua que manos) […] pero quéjese de mi trabajo por la
  ganancia que le quito de su segunda parte, pues no podrá por lo menos
  dejar de confesar [que] tenemos ambos un fin , que es desterrar la
  perniciosa lición de los vanos libros de caballería[…]
si bien en los medios diferenciamos, pues él tomó por tales el ofender a
mí, y particularmente a quien tan justamente celebran las naciones más
extranjeras y la nuestra debe tanto, por haber entretenido honestísima y
fecundamente tantos años los teatros de España con estupendas e
innumerables comedias con el rigor del arte que pide el mundo y con la
seguridad y limpieza que de un ministro del Santo Oficio se debe
esperar. […] que nadie se espante de que salga de diferente autor esta
segunda parte, pues no es nuevo el proseguir una historia diferentes
sujetos. ¿Cuántos han hablado de los amores de Angélica y de sus
sucesos? Las 'Arcadias' diferentes las han escrito[…] Y pues Miguel de
Cervantes es ya tan viejo como el castillo de San Cervantes...
Conténtese con su 'Galatea'... no nos canse.[…] Santo Tomás ... enseña
que la envidia es tristeza del bien y aumento ajeno…”

                                             Prólogo del Quijote de Avellaneda
9.2Temas y características formales
—  9.2.1. TEMAS:
     —  Realidad vs. Ficción. *


     Resto de personajes               Don Quijote
*Visión poliédrica de la realidad= PERSPECTIVISMO
( cada uno cree que las cosas son como las ve)
     —  Crítica de la situación social y política de la época.
     —  Amor y su naturaleza.
     —  Libertad.
     —  Locura/ cordura.
     —  Linaje
     —  Fama
9.2.2 Estilo y estructura.
PUNTO DE VISTA DE LA NARRACIÓN
—  El narrador principal es omnisciente =desde un nivel superior y
  externo a la historia.

—  Primera persona: hacerse responsable directo de lo narrado.

      “ En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero
                            acordarme…”


—  En el capítulo IX se introduce como personaje para contar cómo
  encontró y editó el manuscrito de don Quijote, de un tal Cide
  Hamete Benengeli, y lo hace traducir. = Parodia a los
  pseudoautores y traductores que aparecían en las novelas de
  caballerías.
—  TIEMPO:
—  Tiempo histórico coetáneo a sus primeros lectores ( s. XVI –
  XVII), en contraste con el tiempo remoto de las historias
  caballerescas à ANACRONISMO

—  Cronológico y lineal.


—  Sale un día de julio de un cierto verano y en ese verano
  ocurren las tres salidas y la muerte,

—  Alusiones temporales a lo largo de la obra son escasas e
  incoherentes.
—  ESPACIO:
  —  Itinerante.
  —  Situación de la acción ante descripción del lugar.
  —  Tipos de espacios:
  1.  Abiertos: Espacios naturales ( bosques, caminos, campos,
      arroyos, ríos…)
  2.  Cerrados ( ventas, viviendas, palacios …)
  ** En las novelas de caballerías: acción en tierras exóticas, lejanas
      y fabulosas y en ambientes mágicos y misteriosos, propicios
      para que resulten creíbles las fantasiosas aventuras de los
      caballeros andantes.
  “ En un lugar de la Mancha…”à La parodia surge cuando
      aparece un hidalgo manchego dispuesto a emprender
      aventuras en lugares nada apropiados à ANATOPISMO
Estructura: lineal/cíclica:
                           Primera Parte                                            Segunda Parte

      A.Quijano                                   Don Quijote                                      A. Quijano


                                1ª salida             2ª salida              3ª salida

                                                      + Sancho           + Dulcinea



    Regreso           Partida               Regreso           Partida                    Regreso           Partida




Derrota                   Aventura      Derrota                   Aventura       Derrota                       Aventura



          Enfrenta-                               Enfrenta-                                    Enfrenta-
           miento                                  miento                                       miento
Actividad:
—  Identifica y selecciona una de las salidas de Don Quijote y
  aplica la estructura cíclica a los hechos acontecidos.
Actividad. Propuesta
              Regreso:
                                          Partida:
            Recogido por
                                         La Mancha
            un conocido




                                                 Aventura:
                                                Libera a un
       Derrota
                                                muchacho
                                                Mercaderes


                       Enfrentamiento:
                       Los mercaderes
                          lo golpean
                         brutalmente
9.3 Personajes
         —  Principales: Quijote / Sancho
         —  Secundarios: Dulcinea, Sansón Carrasco, entre otros.
             —  El mundo en el que viven los protagonistas es regido por una casta social en
               la que triunfa la pereza, la ociosidad, la arrogancia y el vicio.

             —  Linaje y limpieza de sangre legalizados por la iglesia marcan la pauta.

             —  Cuanto más elevada es su posición mayor es su degeneración moral.

             —  Cervantes fija con estos personajes un prototipo real, no imaginario, de
               esa clase social y en consecuencia una clara denuncia.

             —  Hidalgo y escudero persiguen alcanzar su sueño: el primero, conseguir una
               sociedad ideal a través de nuevas hazañas, el segundo gobernar una
               ínsula y alejarse del estado de necesidad en que se encuentra; que el bien
               triunfe sobre el mal y el trabajo sobre la holganza.

http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2004/en_un_lugar_de_la_red/index.html
Relación
          DON QUIJOTE                             SANCHO PANZA

                        Dos figuras distintas y
                         complementarias



                             DIÁLOGO



SANCHIFICACIÓN                AMISTAD
                                                        QUIJOTIZACIÓN
Actividad
—  Lee los dos fragmentos en los que se describe a los personajes
  principales de la obra y completa una tabla con las
  características físicas y psicológicas de ambas figuras.

—  ¿Realmente existe Dulcinea? ¿ Se trata de una figura real o
  existe únicamente en la mente de don Quijote?
Quijote
“Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años14. Era de complexión
  recia, seco de carnes, enjuto de rostro15, gran madrugador y amigo de la caza.
  Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», que en
  esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por
  conjeturas verisímilesII se deja entender que se llamaba «Quijana »[…]
  Es, pues, de saber que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso —
  que eran los más del año—, se daba a leer libros de caballerías, con tanta afición
  y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza y aun la
  administración de su hacienda; y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto17,
  que vendió muchas hanegas de tierra de sembradura para comprar libros de
  caballerías en queIV leer18, y, así, llevó a su casa todos cuantos pudo haber
  dellos;[…]”



                                                         DQ I . Capítulo I
Sancho
“En este tiempo solicitó don Quijote a un labrador vecino suyo, hombre de bien
   —si es que este título se puede dar al que es pobre30—, pero de muy poca sal
   en la mollera31. En resolución, tanto le dijo, tanto le persuadió y prometió, que
   el pobre villano se determinó de salirse con él y servirle de escudero32. Decíale
   entre otras cosas don Quijote que se dispusiese a ir con él de buena gana,
   porque tal vez33 le podía suceder aventura que ganase, en quítame allá esas
   pajas34, alguna ínsula35, y le dejase a él por gobernador della36. Con estas
   promesas y otras tales, Sancho Panza37, que así se llamaba el labrador, dejó su
   mujer y hijos38 y asentó por escudero de su vecino39. […]
Iba Sancho Panza sobre su jumento como un patriarca47, con sus alforjas y su bota,
   y con mucho deseo de verse ya gobernador de la ínsula que su amo le había
   prometido.”



                                                        DQ I, Capítulo VII
Actividad: Propuesta
                           QUIJOTE                          SANCHO
Posición social   Hidalgo pobre                  Labrador
Físico            Alto y flaco                   Bajo y gordo
Motivaciones      Dar sentido a su vida          Necesidad
                  Alcanzar la fama y la gloria   Codicia( ínsula)
                  Amor a Dulcinea                Fidelidad a don Quijote
Carácter          Bondad                         Cristiano
                  Sencillez                      Caritativo y bondadoso
                  Valiente/ cobarde              Sentimental
                  Colérico                       Pacífico, prudente,
                  Monomaníaco                    Torpe/ agudo
                  Desengañado                    Función: custodiar la
                                                 verosimilitud del relato.
http://cvc.cervantes.es/literatura/clasicos/quijote/indice.htm

http://www.trazegnies.arrakis.es/quijotedeavellaneda.html




—  http://quijote.bne.es/libro.html

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca españolanavarrovizcaino
 
Literatura medieval1
Literatura medieval1Literatura medieval1
Literatura medieval1Edwar
 
Las Sinsombrero.pdf
Las Sinsombrero.pdfLas Sinsombrero.pdf
Las Sinsombrero.pdfolimpia48
 
Arcipreste de hita
Arcipreste de hitaArcipreste de hita
Arcipreste de hitaDani Jimenez
 
Comentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiComentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiAntonio G
 
San manuel bueno analisis
San manuel bueno analisisSan manuel bueno analisis
San manuel bueno analisisAmber Hernandez
 
Generacion del 98
Generacion del 98Generacion del 98
Generacion del 98pitiwi13
 
La literatura hispanoamericana en el siglo xx
La literatura hispanoamericana en el siglo xxLa literatura hispanoamericana en el siglo xx
La literatura hispanoamericana en el siglo xxMikel Peregrina
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaIrene Román
 
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.AsiaYoon
 
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La Celestina: Aspectos básicos de esta obraLa Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La Celestina: Aspectos básicos de esta obraProfe de IES
 
Jose de espronceda
Jose de esproncedaJose de espronceda
Jose de esproncedaaicg96
 
El Renacimiento y el Clasicismo francés
El Renacimiento y el Clasicismo francésEl Renacimiento y el Clasicismo francés
El Renacimiento y el Clasicismo francésmmuntane
 

Mais procurados (20)

Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca española
 
Literatura medieval1
Literatura medieval1Literatura medieval1
Literatura medieval1
 
Las Sinsombrero.pdf
Las Sinsombrero.pdfLas Sinsombrero.pdf
Las Sinsombrero.pdf
 
Bestiarios medievales
Bestiarios medievalesBestiarios medievales
Bestiarios medievales
 
Arcipreste de hita
Arcipreste de hitaArcipreste de hita
Arcipreste de hita
 
Comentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiComentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiii
 
San manuel bueno analisis
San manuel bueno analisisSan manuel bueno analisis
San manuel bueno analisis
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Generacion del 98
Generacion del 98Generacion del 98
Generacion del 98
 
La literatura hispanoamericana en el siglo xx
La literatura hispanoamericana en el siglo xxLa literatura hispanoamericana en el siglo xx
La literatura hispanoamericana en el siglo xx
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
3º de ESO La Épica y Mio Cid
3º de ESO La Épica y Mio Cid3º de ESO La Épica y Mio Cid
3º de ESO La Épica y Mio Cid
 
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
 
Jose cadalso
Jose cadalsoJose cadalso
Jose cadalso
 
Mapas indigenismo
Mapas indigenismoMapas indigenismo
Mapas indigenismo
 
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La Celestina: Aspectos básicos de esta obraLa Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
 
Jose de espronceda
Jose de esproncedaJose de espronceda
Jose de espronceda
 
El Renacimiento y el Clasicismo francés
El Renacimiento y el Clasicismo francésEl Renacimiento y el Clasicismo francés
El Renacimiento y el Clasicismo francés
 
La Celestina (1º bachillerato)
La Celestina (1º bachillerato)La Celestina (1º bachillerato)
La Celestina (1º bachillerato)
 
Cadalso
CadalsoCadalso
Cadalso
 

Destaque (19)

Personajes principales prezi dqm
Personajes principales prezi dqmPersonajes principales prezi dqm
Personajes principales prezi dqm
 
Lazarillo de Tormes - Resumen
Lazarillo de Tormes - ResumenLazarillo de Tormes - Resumen
Lazarillo de Tormes - Resumen
 
Literatura medieval web
Literatura medieval webLiteratura medieval web
Literatura medieval web
 
El aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta CriadoEl aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta Criado
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Sistema muscular.......
Sistema muscular.......Sistema muscular.......
Sistema muscular.......
 
Donquijote de la Mancha estructura y otros
Donquijote de la Mancha estructura y otrosDonquijote de la Mancha estructura y otros
Donquijote de la Mancha estructura y otros
 
Aparato locomotor. Nuria Pinilla
Aparato locomotor. Nuria PinillaAparato locomotor. Nuria Pinilla
Aparato locomotor. Nuria Pinilla
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
El cuerpo humano
El cuerpo humano El cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
TEMA 4 "EL APARATO LOCOMOTOR"
TEMA 4 "EL APARATO LOCOMOTOR"TEMA 4 "EL APARATO LOCOMOTOR"
TEMA 4 "EL APARATO LOCOMOTOR"
 
Capítulo iii
Capítulo iiiCapítulo iii
Capítulo iii
 
Epoca y-costumbres
Epoca y-costumbresEpoca y-costumbres
Epoca y-costumbres
 
Diapositivas quijote
Diapositivas quijoteDiapositivas quijote
Diapositivas quijote
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
 
Diapositivas sistema locomotor
Diapositivas sistema locomotorDiapositivas sistema locomotor
Diapositivas sistema locomotor
 

Semelhante a El quijote copia

Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijotePaqui Ruiz
 
Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía. Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía. proyecto_comenius
 
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La ManchaEl ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Manchamorgana2
 
Cervantes y El Quijote
Cervantes y El QuijoteCervantes y El Quijote
Cervantes y El Quijotechanerodriguez
 
Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)Pere Pajerols
 
Presentación barroco
Presentación barrocoPresentación barroco
Presentación barrocopantominosis
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barrococrisjuba
 
Presentación Barroco
Presentación BarrocoPresentación Barroco
Presentación Barrocoirismginsti
 
Quijote-Cervantes (Formespa)
Quijote-Cervantes (Formespa)Quijote-Cervantes (Formespa)
Quijote-Cervantes (Formespa)edurnemm
 
Quijote obra - lengua espanola
Quijote obra - lengua espanolaQuijote obra - lengua espanola
Quijote obra - lengua espanolafms
 
Notas introductorias al quijote
Notas introductorias al quijoteNotas introductorias al quijote
Notas introductorias al quijotedavavi
 

Semelhante a El quijote copia (20)

Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijote
 
Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía. Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía.
 
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La ManchaEl ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
El ingeniso hidalgo don Quijote de La Mancha
 
Martina Yolova
Martina YolovaMartina Yolova
Martina Yolova
 
Cervantes y El Quijote
Cervantes y El QuijoteCervantes y El Quijote
Cervantes y El Quijote
 
Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)
 
Guia español primer periodo
Guia español primer periodoGuia español primer periodo
Guia español primer periodo
 
Presentación barroco
Presentación barrocoPresentación barroco
Presentación barroco
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
Cervantes y Don Quijote
Cervantes y Don QuijoteCervantes y Don Quijote
Cervantes y Don Quijote
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Presentación Barroco
Presentación BarrocoPresentación Barroco
Presentación Barroco
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Quijote-Cervantes (Formespa)
Quijote-Cervantes (Formespa)Quijote-Cervantes (Formespa)
Quijote-Cervantes (Formespa)
 
Alatriste
AlatristeAlatriste
Alatriste
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
Quijote obra - lengua espanola
Quijote obra - lengua espanolaQuijote obra - lengua espanola
Quijote obra - lengua espanola
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Notas introductorias al quijote
Notas introductorias al quijoteNotas introductorias al quijote
Notas introductorias al quijote
 

Mais de Alicia López Palomera

Programa de las actividades de formación, enseñanza y aprendizaje ·El hombre ...
Programa de las actividades de formación, enseñanza y aprendizaje ·El hombre ...Programa de las actividades de formación, enseñanza y aprendizaje ·El hombre ...
Programa de las actividades de formación, enseñanza y aprendizaje ·El hombre ...Alicia López Palomera
 
Evaluación inicial para los alumnos del proyecto
Evaluación inicial para los alumnos del proyectoEvaluación inicial para los alumnos del proyecto
Evaluación inicial para los alumnos del proyectoAlicia López Palomera
 
La vanguardia en España. Greguerías II
La vanguardia en España. Greguerías IILa vanguardia en España. Greguerías II
La vanguardia en España. Greguerías IIAlicia López Palomera
 
La vanguardia en España. Greguerías I
La vanguardia en España. Greguerías ILa vanguardia en España. Greguerías I
La vanguardia en España. Greguerías IAlicia López Palomera
 
Ficha descriptiva del taller "El hombre siente"
Ficha descriptiva del taller "El hombre siente"Ficha descriptiva del taller "El hombre siente"
Ficha descriptiva del taller "El hombre siente"Alicia López Palomera
 
25 N 2017 Campaña de prevención contra la violencia de género
25 N 2017 Campaña de prevención contra la violencia de género 25 N 2017 Campaña de prevención contra la violencia de género
25 N 2017 Campaña de prevención contra la violencia de género Alicia López Palomera
 
Pequeños relatos ilustrados. Gómez de la Serna
Pequeños relatos ilustrados. Gómez de la SernaPequeños relatos ilustrados. Gómez de la Serna
Pequeños relatos ilustrados. Gómez de la SernaAlicia López Palomera
 
Didactica de-la-literatura-en-clave-europa-e tw
Didactica de-la-literatura-en-clave-europa-e twDidactica de-la-literatura-en-clave-europa-e tw
Didactica de-la-literatura-en-clave-europa-e twAlicia López Palomera
 
Ejemplos de proyectos eTwinning de Alicia López
Ejemplos de proyectos eTwinning de Alicia LópezEjemplos de proyectos eTwinning de Alicia López
Ejemplos de proyectos eTwinning de Alicia LópezAlicia López Palomera
 
Presentación humanlabs en el Instituto Cervantes de Bucarest
Presentación humanlabs en el Instituto Cervantes de BucarestPresentación humanlabs en el Instituto Cervantes de Bucarest
Presentación humanlabs en el Instituto Cervantes de BucarestAlicia López Palomera
 
Difusión e impacto en e twinning+erasmuska2
Difusión e impacto en e twinning+erasmuska2Difusión e impacto en e twinning+erasmuska2
Difusión e impacto en e twinning+erasmuska2Alicia López Palomera
 
Europa a escena: Juventud en Acción Intercambios y voluntariado europeo
Europa a escena: Juventud en Acción Intercambios y voluntariado europeoEuropa a escena: Juventud en Acción Intercambios y voluntariado europeo
Europa a escena: Juventud en Acción Intercambios y voluntariado europeoAlicia López Palomera
 
Cómo abordar la internacionalización en un centro integrado de FP
Cómo abordar la internacionalización en un centro integrado de FPCómo abordar la internacionalización en un centro integrado de FP
Cómo abordar la internacionalización en un centro integrado de FPAlicia López Palomera
 

Mais de Alicia López Palomera (20)

Album de cromos literarios
Album  de cromos literariosAlbum  de cromos literarios
Album de cromos literarios
 
NoMI webinar_sna_presento_proy_lr
NoMI webinar_sna_presento_proy_lrNoMI webinar_sna_presento_proy_lr
NoMI webinar_sna_presento_proy_lr
 
Programa de las actividades de formación, enseñanza y aprendizaje ·El hombre ...
Programa de las actividades de formación, enseñanza y aprendizaje ·El hombre ...Programa de las actividades de formación, enseñanza y aprendizaje ·El hombre ...
Programa de las actividades de formación, enseñanza y aprendizaje ·El hombre ...
 
Evaluación inicial para los alumnos del proyecto
Evaluación inicial para los alumnos del proyectoEvaluación inicial para los alumnos del proyecto
Evaluación inicial para los alumnos del proyecto
 
La vanguardia en España. Greguerías II
La vanguardia en España. Greguerías IILa vanguardia en España. Greguerías II
La vanguardia en España. Greguerías II
 
La vanguardia en España. Greguerías I
La vanguardia en España. Greguerías ILa vanguardia en España. Greguerías I
La vanguardia en España. Greguerías I
 
Ficha descriptiva del taller "El hombre siente"
Ficha descriptiva del taller "El hombre siente"Ficha descriptiva del taller "El hombre siente"
Ficha descriptiva del taller "El hombre siente"
 
25 N 2017 Campaña de prevención contra la violencia de género
25 N 2017 Campaña de prevención contra la violencia de género 25 N 2017 Campaña de prevención contra la violencia de género
25 N 2017 Campaña de prevención contra la violencia de género
 
Pequeños relatos ilustrados. Gómez de la Serna
Pequeños relatos ilustrados. Gómez de la SernaPequeños relatos ilustrados. Gómez de la Serna
Pequeños relatos ilustrados. Gómez de la Serna
 
Didactica de-la-literatura-en-clave-europa-e tw
Didactica de-la-literatura-en-clave-europa-e twDidactica de-la-literatura-en-clave-europa-e tw
Didactica de-la-literatura-en-clave-europa-e tw
 
Ejemplos de proyectos eTwinning de Alicia López
Ejemplos de proyectos eTwinning de Alicia LópezEjemplos de proyectos eTwinning de Alicia López
Ejemplos de proyectos eTwinning de Alicia López
 
Ejemplos de proyectos
Ejemplos de proyectosEjemplos de proyectos
Ejemplos de proyectos
 
Presentación humanlabs en el Instituto Cervantes de Bucarest
Presentación humanlabs en el Instituto Cervantes de BucarestPresentación humanlabs en el Instituto Cervantes de Bucarest
Presentación humanlabs en el Instituto Cervantes de Bucarest
 
Programa job shadowing para web
Programa job shadowing para webPrograma job shadowing para web
Programa job shadowing para web
 
Programa job shadowing Caterina Gotte
Programa job shadowing Caterina GottePrograma job shadowing Caterina Gotte
Programa job shadowing Caterina Gotte
 
Difusión e impacto en e twinning+erasmuska2
Difusión e impacto en e twinning+erasmuska2Difusión e impacto en e twinning+erasmuska2
Difusión e impacto en e twinning+erasmuska2
 
Proyecto de experimentación "MENTEP"
Proyecto de experimentación "MENTEP"Proyecto de experimentación "MENTEP"
Proyecto de experimentación "MENTEP"
 
Europa a escena: Juventud en Acción Intercambios y voluntariado europeo
Europa a escena: Juventud en Acción Intercambios y voluntariado europeoEuropa a escena: Juventud en Acción Intercambios y voluntariado europeo
Europa a escena: Juventud en Acción Intercambios y voluntariado europeo
 
Servicio de voluntariado europeo
Servicio de voluntariado europeo Servicio de voluntariado europeo
Servicio de voluntariado europeo
 
Cómo abordar la internacionalización en un centro integrado de FP
Cómo abordar la internacionalización en un centro integrado de FPCómo abordar la internacionalización en un centro integrado de FP
Cómo abordar la internacionalización en un centro integrado de FP
 

El quijote copia

  • 1.
  • 2. EL QUIJOTE Miguel de Cervantes Saavedra
  • 3. Índice: —  9.1 Introducción: 9.1.1 Contexto histórico y social. 9.1.2 El autor y su propósito. 9.1.3 La obra. à Publicaciones. à El Quijote de Avellaneda. •  9.2Temas y características formales: 9.2.1 Temas 9.2.2 Estilo y estructura. àPunto de vista. à Tiempo y espacio. à Estructura. •  9.3 Personajes: àPersonajes principales àAnálisis/ interpretación.
  • 4. 9.1 Introducción -  El Quijote es una de las obras más influyentes de la literatura española y hasta de la literatura universal. -  Considerada como la primera novela moderna. -  Hay que entender el Quijote en su época, la decadencia española del siglo XVII. -  Dotado de universalidad del Quijote se deba a que es un auténtico libro español de 1605, que cobra todo su sentido en el corazón de nuestra historia.
  • 5. 9.1.1 Contexto histórico y social. —  Retrata la época de finales del siglo XVI y principios del XVII. —  Reinado de los monarcas: Felipe II y Felipe III —  Período crítico en España : Grandeza del imperio à decadencia Crisis política, económica y social.
  • 6. • 1570: Victoria de Lepanto contra los turcos. • 1588: Desastre de la Armada invencible. Reinado de Felipe II • 1598: Paz con Francia. (1556 – 1598) • 1601: Traslado de la corte a Valladolid. • 1604: Paz con Inglaterra. • 1606: Regreso de la Corte a Madrid. • 1614: El Quijote de Avellaneda. Reinado de Felipe III • 1620: España entra en la Guerra de los Treinta años. ( 1598 – 1621)
  • 7. —  SITUACIÓN ECONÓMICA: —  Crisis de la hacienda real: —  Elevado coste de las guerras. —  Mala administración. —  Estancamiento económico. —  Disminución del comercio con América: —  Piratería —  Corrupción —  Expulsión de los moriscos: —  Pérdida de riqueza generada pos sus actividades agrícolas y artesanas. CRISIS ECONÓMICA •  Agudización de las desigualdades sociales. •  Emigración a las ciudades. •  Aparición de mendigos y delincuentes.
  • 8. —  SITUACIÓN POLÍTICA: —  Crisis tanto en la política exterior como en la interior. —  Política interior: —  Mantenimiento de las guerras = Subida de impuestos + Devaluación de la moneda. —  Losreyes se desentendieron del gobierno y del poder político. —  Poder en manos de los validos: Duque de Lerma, de Uceda…
  • 9. Creencias y valores. —  Sociedad muy condicionada por la religión. “ una sociedad de santos y pecadores” àLa fe católica: Contrarreforma contra las nuevas ideas de la reforma protestante de Lutero. La Corona y la Iglesia vs. Reforma luterana. à Se perseguía cualquier desviación de la ortodoxia católica. LA INQUISICIÓN: Todavía activa en esa época, controlaba cualquier actividad contraria al dogma católico = ambiente de sospecha e inseguridad AUTOS DE FE: Castigo público de aquellos que no mostraban de manera continua actitudes y opiniones ortodoxas. = Espectáculo multitudinario.
  • 10. “Auto de Fe" de Francisco Rizi 1683, Museo del Prado, Madrid. (Plaza Mayor de Madrid con la asistencia del rey Carlos II y de su esposa, María Luisa de Orleáns)
  • 11. àEl honor: Uno de los principios más respetados en la época. De carácter público y debía conservarse. Todas las clases sociales, incluso las más humildes, tenían su propio sentido del honor. La fama. La honra. Vertiente más social Mantenimiento de del honor. una serie de Una persona debía obligaciones y hacerse respetar por normas de conducta inferiores e iguales, y que se debían para ello, las afrentas mantener tanto en la debían ser vengadas. adversidad como en ( infidelidad de las mujeres= la fortuna. agravio a la honra de los varones de la familia) “ … por la honra se puede y se debe aventurar la vida…” Cap LVIII Segunda Parte àLimpieza de sangre. - tema de continua referencia en la obra
  • 12. La sociedad - Construida en torno a la sangre y el honor . Duques y condes Caballeros y nobles sin título - No sólo se sustentaban a sí mismos, sino también a las clases superiores, aun Campesinos, así no eran los últimos, como ya apuntamos su sangre aunque plebeya artesanos y era limpia. comerciantes *Cristianos nuevos y moriscos. *Sin limpieza de sangre.
  • 13. “Éste que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro, los bigotes grandes, la boca pequeña, los dientes ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y ésos mal acondicionados y peor puestos, porque no tienen correspondencia los unos con los otros; el cuerpo entre dos estremos, ni grande, ni pequeño, la color viva, antes blanca que morena; algo cargado de espaldas, y no muy ligero de pies; éste digo que es el rostro del autor de La Galatea y de Don Quijote de la Mancha, y del que hizo el Viaje del Parnaso, a imitación del de César Caporal Perusino, y otras obras que andan por ahí descarriadas y, quizá, sin el nombre de su dueño. Llámase comúnmente Miguel de Cervantes Saavedra. Fue soldado muchos años, y cinco y medio cautivo, donde aprendió a tener paciencia en las adversidades. Perdió en la batalla naval de Lepanto la mano izquierda de un arcabuzazo, herida que, aunque parece fea, él la tiene por hermosa, por haberla cobrado en la más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros, militando debajo de las vencedoras banderas del hijo del rayo de la guerra, Carlo Quinto, de felice memoria.” MIGUEL DE CERVANTES, Novelas Ejemplares
  • 14. 9.1.2 El autor y su propósito. Miguel de Cervantes Saavedra ( Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 1547 – Madrid , 22 de abril 1616) • Participa en la batalla de Lepanto, donde perdió el movimiento de su brazo izquierdo. • 1575 es apresado y conducido a Argel, donde permanece cautivo. • De vuelta en España, recorre buena parte del territorio como recaudador para la Armada Invencible = PROBLEMAS. • Fue excomulgado dos veces y encarcelado otras dos. • Posiblemente su última estancia en la cárcel de Sevilla, donde pasó unos meses, concibió el Quijote. • ´Mientras se publica la primera parte del Quijote, que tendrá un éxito fulgurante, marcha a vivir a Valladolid, donde vuelve a conocer la prisión. • Pasa sus últimos años en Madrid marcados por problemas económicos aunque es en este periodo cuando publica la mayor parte de sus obras.
  • 15. —  Propósito explícito del Quijote: Parodia burlesca de los libros de caballerías. —  Durante los siglos XVII y XVIII fue leído como un libro exclusivamente cómico. —  El humor le permite a Cervantes demostrar lo disparatado del mundo caballeresco y ofrecernos la propia visión de una España en crisis. • Cervantes consideraba que estas novelas estaban mal escritas, eran obscenas y narraban hecho inverosímiles. • Tras la publicación del Quijote ya no se publicarán más.
  • 16. Temas y elementos de libros de caballerías en la obra. —  La parodia caballeresca se manifiesta a través de: 1. La Imitación de determinados rasgos estructurales del género caballeresco à utilización de distintas fuentes y autores. 2. Introducción de situaciones ( desafíos, torneos, amores…) y personajes ( la dama/ enamorada, el escudero), propios de los libros de caballerías. 3. El tratamiento del tiempo ( anacronismo) y del espacio ( anatopismo) 4. Utilización de un lenguaje cortesano caballeresco. 5. Presencia de lo caballeresco como tema de conversación. ANACRONISMO :Error que consiste en suponer acaecido un hecho antes o después del tiempo en que sucedió, y, por ext., incongruencia que resulta de presentar algo como propio de una época a la que no corresponde. ANACRONISMO vs. ANATOPISMO:Un anacronismo implica que el hecho, o los hechos que sucedan, sean en un momento diferente de la historia, no importa si el hecho ocurre en el mismo lugar o no. Pero un anatopismo es un hecho que ocurre en un lugar diferente de la historia al que verdaderamente ocurrió o se supone que debe ocurrir.
  • 17. 9.1.3 La obra: •  Obra renacentista por su humanismo, pero con rasgos barrocos (el desengaño, el ambiente teatral y las apariencias falsas). • Predomina el diálogo y las historias intercaladas, que vienen de otros personajes con quienes don Quijote se encuentra en sus andanzas. - Empleo de diferentes estilos narrativos: -  El relato pastoril, -  la novela sentimental, -  la novela picaresca - la novela italiana •  “sabiduría popular”: tradición popular en los cuentos y refranes de Sancho Panza. • Formas poéticas, como: -  viejos romances caballerescos, - canciones - sonetos
  • 18. Primera parte ( 1605) La primera parte apareció en 1605, con el título de “ El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” —  Consta de: •  Una dedicatoria al duque de Béjar, •  Un prólogo •  Diez poemas burlescos dedicados por personajes literarios a los principales personajes del libro •  52 capítulos •  Seis epitafios de los académicos de Argamasilla a los principales personajes del libro.
  • 19. “Desocupado lector: sin juramento me podrás creer que quisiera que este libro, como hijo del entendimiento, fuera el más hermoso, el más gallardo y más discreto que pudiera imaginarse. Pero no he podido yo contravenir al orden de naturaleza, que en ella cada cosa engendra su semejante. Y, así, ¿qué podía engendrar el estéril y mal cultivado ingenio mío, sino la historia de un hijo seco, avellanado, antojadizo y lleno de pensamientos varios y nunca imaginados de otro alguno, bien como quien se engendró en una cárcel, donde toda incomodidad tiene su asiento y donde todo triste ruido hace su habitación? El sosiego, el lugar apacible, la amenidad de los campos, la serenidad de los cielos, el murmurar de las fuentes, la quietud del espíritu son grande parte para que las musas más estériles se muestren fecundas y ofrezcan partos al mundo que le colmen de maravilla y de contento. Acontece tener un padre un hijo feo y sin gracia alguna, y el amor que le tiene le pone una venda en los ojos para que no vea sus faltas, , antes las juzga por discreciones y lindezas y las cuenta a sus amigos por agudezas y donaires. Pero yo, que, aunque parezco padre, soy padrastro de don Quijote, no quiero irme con la corriente del uso, ni suplicarte casi con las lágrimas en los ojos, como otros hacen, lector carísimo, que perdones o disimules las faltas que en este mi hijo vieres […]” Prólogo. Primera Parte.
  • 20. Actividad: —  ¿ Por qué decide Don Quijote hacerse caballero andante? —  ¿ Qué elementos son indispensables para ser un verdadero caballero andante?
  • 21. Actividad: Propuesta —  Don Quijote decide hacerse caballero andante para aumentar su honra, servir a su república y cobrar nombre y fama. —  1. Armas 2. Caballo / Rocín 3. Nombre de caballero. ( Nombre + reino o patria) àmarca de linaje y honra a su patria. 4. Escudero. 5. Dama a quien dedicar sus aventuras y hazañas. “… el caballero andante sin amores era á[r]bol sin hojas y sin fruto y cuerpo sin alma…” Cap. 1. Primera Parte
  • 22. Primera parte: —  El caballero manchego don Alonso Quijano, llamado por sus convencidos el Bueno, enloquece leyendo libros de caballerías. Concibe la idea de lanzarse al mundo, con el nombre de don Quijote de la Mancha, guiado por los nobles ideales de Amadís o de Palmerín: deshacer entuertos, proteger a los débiles, destruir el mal, merecer a Dulcinea… —  Con armas absurdas y un viejo caballo, Rocinante, sale por La Mancha y se hace armar caballero en una venta que imagina ser un castillo, entre las burlas del ventero y las mozas del mesón. Libera a un muchacho a quien su amo está golpeando por perderle las ovejas ( pero apenas se marcha, prosigue la paliza). Unos mercaderes lo golpean brutalmente; un conocido lo recoge y lo devuelve a su aldea. —  Ya repuesto, convence a un rudo labrador, Sancho Panza, ofreciéndole riquezas y poder, para que lo acompañe en sus aventuras. Y siempre sale mal parado: lucha contra unos gigantes que no son otra cosa que molinos de viento; es apaleado por unos arrieros; da libertad a unos criminales, que luego le apedrean, etc. Sus amigos, el Canónigo y el Barbero, salen en su busca y lo traen engañado a su pueblo, metido en una jaula.
  • 23. Segunda parte (1615) —  La segunda parte se publicó en 1615, con un cambio en el título: “El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.” —  Consta de: —  Un prólogo al lector —  Una dedicatoria al conde de Lemos —  74 capítulos , sin división en partes
  • 24. Segunda parte: —  Don Quijote, obstinado en su locura, sale otra vez acompañado de Sancho Panza, de quien ha de sufrir la bellaquería de querer hacerle creer que una rústica que viene montada en un asno es Dulcinea. —  En sus correrías por tierras de Aragón, llegan a los dominios de unos Duques, que se burlan despiadadamente de la locura del señor y la ambición del criado. Mandan a este como gobernador a uno de sus estados; Sancho da pruebas de un excelente sentido, pero cansado de la vida palaciega, organizada en son de burla por los Duques, se vuelve a buscar a don Quijote. —  Tras constantes aventuras, marchan a Barcelona y allí es vencido por el Caballero de la Blanca Luna, que es su amigo Sansón Carrasco disfrazado así para intentar que don Quijote recobre su cordura. —  Sansón Carrasco, vencedor, le impone la obligación de regresar a su pueblo. El caballero, física y moralmente derrotado, vuelve al lugar y allí muere cristianamente después de haberse curado de su locura.
  • 25. 1ª parte vs. 2ª parte Primera Parte Segunda Parte • Búsqueda de fama y aspira en el relato de Es consciente de su fama. sus hazañas. • Transformación de la realidad según su Otros falsean la realidad para burlarse de su ideal caballeresco. locura. • Desafío al mundo externo Son desafiados por el mundo • Búsqueda de aventuras sin rumbo fijo. Se dirige a lugares concretos( El Toboso) • Predominio de interpolaciones. Predominio del diálogo y de lo interior ( mayor complejidad psicológica). • Mayor libertad narrativa. DQ y S convergen en ocasiones y en otras cambian sus papeles QuijotizaciónßàSanchificación. • Mayor riqueza imaginativa y vivacidad. Mayor unidad argumental.
  • 26. El Quijote de Avellaneda En 1614, mientras Cervantes se encontraba redactando la segunda parte de la obra, aparece una segunda parte apócrifa titulada “Segundo tomo del Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha” firmada con el seudónimo de Alonso Fernández de Avellaneda**, quien ridiculiza a Cervantes en su prólogo. **Diferentes teorías apuntan a que el verdadero nombre del autor de este Quijote: · Jerónimo de Pasamonte · Cristóbal Suárez de Figueroa · Lope deVega “De poetas, no digo: buen siglo es este. Muchos están [en] cierne para el año que viene, pero ninguno es tan malo como Cervantes ni tan necio que alabe a Don Quijote.” Lope de Vega.
  • 27. “Como casi es comedia toda la historia de don Quijote de la Mancha, no puede ni debe ir sin prólogo;[…] y así sale al principio desta segunda parte de sus hazañas este, menos cacareado y agresor de sus lectores que el que a su primera parte puso Miguel de Cervantes Saavedra […] desta historia, que se prosigue con la autoridad que él la comenzó y con la copia de fieles relaciones que a su mano llegaron (y digo mano, pues confiesa de sí que tiene sólo una […] y hablando tanto de todos, hemos de decir dél que, como soldado tan viejo en años cuanto mozo en bríos, tiene más lengua que manos) […] pero quéjese de mi trabajo por la ganancia que le quito de su segunda parte, pues no podrá por lo menos dejar de confesar [que] tenemos ambos un fin , que es desterrar la perniciosa lición de los vanos libros de caballería[…]
  • 28. si bien en los medios diferenciamos, pues él tomó por tales el ofender a mí, y particularmente a quien tan justamente celebran las naciones más extranjeras y la nuestra debe tanto, por haber entretenido honestísima y fecundamente tantos años los teatros de España con estupendas e innumerables comedias con el rigor del arte que pide el mundo y con la seguridad y limpieza que de un ministro del Santo Oficio se debe esperar. […] que nadie se espante de que salga de diferente autor esta segunda parte, pues no es nuevo el proseguir una historia diferentes sujetos. ¿Cuántos han hablado de los amores de Angélica y de sus sucesos? Las 'Arcadias' diferentes las han escrito[…] Y pues Miguel de Cervantes es ya tan viejo como el castillo de San Cervantes... Conténtese con su 'Galatea'... no nos canse.[…] Santo Tomás ... enseña que la envidia es tristeza del bien y aumento ajeno…” Prólogo del Quijote de Avellaneda
  • 29. 9.2Temas y características formales —  9.2.1. TEMAS: —  Realidad vs. Ficción. * Resto de personajes Don Quijote *Visión poliédrica de la realidad= PERSPECTIVISMO ( cada uno cree que las cosas son como las ve) —  Crítica de la situación social y política de la época. —  Amor y su naturaleza. —  Libertad. —  Locura/ cordura. —  Linaje —  Fama
  • 30. 9.2.2 Estilo y estructura. PUNTO DE VISTA DE LA NARRACIÓN —  El narrador principal es omnisciente =desde un nivel superior y externo a la historia. —  Primera persona: hacerse responsable directo de lo narrado. “ En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…” —  En el capítulo IX se introduce como personaje para contar cómo encontró y editó el manuscrito de don Quijote, de un tal Cide Hamete Benengeli, y lo hace traducir. = Parodia a los pseudoautores y traductores que aparecían en las novelas de caballerías.
  • 31. —  TIEMPO: —  Tiempo histórico coetáneo a sus primeros lectores ( s. XVI – XVII), en contraste con el tiempo remoto de las historias caballerescas à ANACRONISMO —  Cronológico y lineal. —  Sale un día de julio de un cierto verano y en ese verano ocurren las tres salidas y la muerte, —  Alusiones temporales a lo largo de la obra son escasas e incoherentes.
  • 32. —  ESPACIO: —  Itinerante. —  Situación de la acción ante descripción del lugar. —  Tipos de espacios: 1.  Abiertos: Espacios naturales ( bosques, caminos, campos, arroyos, ríos…) 2.  Cerrados ( ventas, viviendas, palacios …) ** En las novelas de caballerías: acción en tierras exóticas, lejanas y fabulosas y en ambientes mágicos y misteriosos, propicios para que resulten creíbles las fantasiosas aventuras de los caballeros andantes. “ En un lugar de la Mancha…”à La parodia surge cuando aparece un hidalgo manchego dispuesto a emprender aventuras en lugares nada apropiados à ANATOPISMO
  • 33. Estructura: lineal/cíclica: Primera Parte Segunda Parte A.Quijano Don Quijote A. Quijano 1ª salida 2ª salida 3ª salida + Sancho + Dulcinea Regreso Partida Regreso Partida Regreso Partida Derrota Aventura Derrota Aventura Derrota Aventura Enfrenta- Enfrenta- Enfrenta- miento miento miento
  • 34. Actividad: —  Identifica y selecciona una de las salidas de Don Quijote y aplica la estructura cíclica a los hechos acontecidos.
  • 35. Actividad. Propuesta Regreso: Partida: Recogido por La Mancha un conocido Aventura: Libera a un Derrota muchacho Mercaderes Enfrentamiento: Los mercaderes lo golpean brutalmente
  • 36. 9.3 Personajes —  Principales: Quijote / Sancho —  Secundarios: Dulcinea, Sansón Carrasco, entre otros. —  El mundo en el que viven los protagonistas es regido por una casta social en la que triunfa la pereza, la ociosidad, la arrogancia y el vicio. —  Linaje y limpieza de sangre legalizados por la iglesia marcan la pauta. —  Cuanto más elevada es su posición mayor es su degeneración moral. —  Cervantes fija con estos personajes un prototipo real, no imaginario, de esa clase social y en consecuencia una clara denuncia. —  Hidalgo y escudero persiguen alcanzar su sueño: el primero, conseguir una sociedad ideal a través de nuevas hazañas, el segundo gobernar una ínsula y alejarse del estado de necesidad en que se encuentra; que el bien triunfe sobre el mal y el trabajo sobre la holganza. http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2004/en_un_lugar_de_la_red/index.html
  • 37. Relación DON QUIJOTE SANCHO PANZA Dos figuras distintas y complementarias DIÁLOGO SANCHIFICACIÓN AMISTAD QUIJOTIZACIÓN
  • 38. Actividad —  Lee los dos fragmentos en los que se describe a los personajes principales de la obra y completa una tabla con las características físicas y psicológicas de ambas figuras. —  ¿Realmente existe Dulcinea? ¿ Se trata de una figura real o existe únicamente en la mente de don Quijote?
  • 39. Quijote “Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años14. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro15, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por conjeturas verisímilesII se deja entender que se llamaba «Quijana »[…] Es, pues, de saber que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso — que eran los más del año—, se daba a leer libros de caballerías, con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza y aun la administración de su hacienda; y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto17, que vendió muchas hanegas de tierra de sembradura para comprar libros de caballerías en queIV leer18, y, así, llevó a su casa todos cuantos pudo haber dellos;[…]” DQ I . Capítulo I
  • 40. Sancho “En este tiempo solicitó don Quijote a un labrador vecino suyo, hombre de bien —si es que este título se puede dar al que es pobre30—, pero de muy poca sal en la mollera31. En resolución, tanto le dijo, tanto le persuadió y prometió, que el pobre villano se determinó de salirse con él y servirle de escudero32. Decíale entre otras cosas don Quijote que se dispusiese a ir con él de buena gana, porque tal vez33 le podía suceder aventura que ganase, en quítame allá esas pajas34, alguna ínsula35, y le dejase a él por gobernador della36. Con estas promesas y otras tales, Sancho Panza37, que así se llamaba el labrador, dejó su mujer y hijos38 y asentó por escudero de su vecino39. […] Iba Sancho Panza sobre su jumento como un patriarca47, con sus alforjas y su bota, y con mucho deseo de verse ya gobernador de la ínsula que su amo le había prometido.” DQ I, Capítulo VII
  • 41. Actividad: Propuesta QUIJOTE SANCHO Posición social Hidalgo pobre Labrador Físico Alto y flaco Bajo y gordo Motivaciones Dar sentido a su vida Necesidad Alcanzar la fama y la gloria Codicia( ínsula) Amor a Dulcinea Fidelidad a don Quijote Carácter Bondad Cristiano Sencillez Caritativo y bondadoso Valiente/ cobarde Sentimental Colérico Pacífico, prudente, Monomaníaco Torpe/ agudo Desengañado Función: custodiar la verosimilitud del relato.