SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 74
Baixar para ler offline
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
ESPECIALIZACION EN AUDITORIA EN SALUD Y GESTIÓN DE LA SALUD




       CASO: “MANEJO SOCIAL DEL RIESGO EN COLOMBIA”


                         ANÁLISIS DEL CASO




  Trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de
Especialista en Auditoría en Salud y Especialista en Gestión de la Salud




                    WILLIAM BEJARANO IGUITA
              ZOLLIANNE MIRENA MARTINEZ ESPINOSA
                 BEATRIZ ANDREA ZOLÁ LOZANO




                              Directora:
              Doctora Marta Cecilia Jaramillo Mejía. MD.
                Especialista en Gerencia Hospitalaria
                   Especialista en Salud Pública




                    Santiago de Cali, Octubre 2008
                         UNIVERSIDAD ICESI




                                                                           1
CONTENIDO
                                                           Pág.


1. ANTECEDENTES DE PROTECCION SOCIAL Y MANEJO SOCIAL
DE RIESGO EN EL EXTERIOR Y EN COLOMBIA                      1

2. MANEJO SOCIAL DEL RIESGO, MARCO CONCEPTUAL               3

2.1 CARACTERÍSTICAS DEL RIESGO                              4

2.2 FUENTES DEL RIESGO                                      4

2.2.1   Asociados a fuentes de salud
2.2.2   Asociados a fuentes de ciclo vital
2.2.3   Asociados a fuentes sociales
2.2.4   Asociados a fuentes económicas

2.3 CORRELACIÓN DE LOS RIESGOS                              7

2.4 FRECUENCIA E INTENSIDAD                                 7

2.5 ELEMENTOS DEL MARCO DEL MANEJO SOCIAL DEL RIESGO        7

2.5.1 Estrategias de manejo social del riesgo
2.5.2 Niveles de formalidad
2.5.3 Actores principales en el manejo social del riesgo

3. ANTECEDENTES DE LA PROTECCION SOCIAL EN COLOMBIA         14

3.1 ANTECEDENTES CONCEPTUALES DEL SISTEMA DE
PROTECCIÓN SOCIAL                                           15

3.2 MARCO LEGAL                                             16

3.3 ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL           17

3.4 ESTRUCTURA OPERATIVA DEL MINISTERIO                     18

4. MANEJO SOCIAL DEL RIESGO EN COLOMBIA                     19

5. LOS ACTORES Y SU INTERACCION PARA EL MANEJO SOCIAL



                                                                  2
DEL RIESGO EN COLOMBIA                                                     20

5.1 RECUENTO DE LOS HECHOS                                                 20




5.2 ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN IMPLEMENTADA POR LOS
ACTORES EN COLOMBIA                                                        20

5.2.1 Estrategias de prevención en el manejo social del riesgo (tabla 1)
5.2.2 Estrategias de mitigación en el manejo social del riesgo (tabla 2)
5.2.3 Estrategias de superación en el manejo social del riesgo (tabla 3)

5.3 INTERACCIONES INSTITUCIONALES EN EL MANEJO SOCIAL
DEL RIESGO EN COLOMBIA                                                     50

5.3.1Acciones de prevención, mitigación y superación según actores
5.3.2 Acciones en común desarrolladas por ISS – ARP, ISS y porvenir –
ARP en el Manejo Social del Riesgo
5.3.3 Acciones desarrolladas por el Instituto Departamental de Salud de
Nariño en el Manejo Social del Riesgo
5.3.4 Acciones desarrolladas por Sanatorio de Agua de Dios ESE en el
Manejo Social del Riesgo
5.3.5 Acciones desarrolladas por el SENA en el Manejo Social del
Riesgo
5.3.6 Acciones desarrolladas por la Secretaria de Salud Publica
Municipal en el Manejo Social del Riesgo
5.3.7 Acciones desarrolladas por el Instituto Nacional de Salud en el
Manejo Social del Riesgo
5.3.8 Acciones de Prevención desarrolladas por Instituciones publicas
en el Manejo Social del Riesgo
5.3.9 Acciones de Mitigación desarrolladas por Instituciones publicas
en el Manejo Social del Riesgo
5.3.10 Acciones de Superación desarrolladas por Instituciones publicas
en el Manejo Social del Riesgo

6. CONCLUSIONES                                                            67

7. RECOMENDACIONES                                                         69

Bibliografía                                                               70




                                                                                3
1. ANTECEDENTES DE PROTECCIÓN SOCIAL Y MANEJO SOCIAL DE
                 RIESGO EN EL EXTERIOR Y EN COLOMBIA



Diversos gobiernos en el mundo han adoptado programas de seguridad y
asistencia social, sin embargo, no en todos los casos se ofrecen mecanismos
efectivos para contrarrestar los efectos que las crisis puedan generar en la
población más vulnerable. Para ello, organismos internacionales como el Banco
Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial han venido promoviendo en
varios países la idea de mecanismos de manejo de riesgo, representados en
programas o en redes de protección social, con el fin de prevenir, mitigar o superar
los efectos de los riesgos en aquellos grupos más vulnerables que pueden verse
mayormente afectados durante las crisis.

Tal es el caso de la red de protección social en Indonesia que ha sido diseñada
como respuesta a la crisis y para enfrentar los riesgos que afectan las poblaciones
más vulnerables. Así mismo, la red de protección social en Nicaragua de la que, si
bien, no se tiene información sobre su origen como respuesta a una crisis, se
puede presentar como una medida complementaria de protección social dirigida a
las poblaciones más pobres. Otro caso es el de la red de seguridad en Malawi,
que como en el anterior, no se tiene evidencia disponible para asegurar que se
trata de una respuesta a la crisis; sin embargo plantea alternativas de atención de
los riesgos que más amenazan el bienestar de la población. De otra parte, se
presentan dos casos, uno de ellos el de Argentina el cual, con base en el análisis
del actual sistema de protección social, aborda aspectos y alternativas para el
mejoramiento de la política social, de modo que esté orientada a enfrentar los
efectos que tienen las crisis sobre la población más vulnerable. Así mismo, el caso
de Uruguay, que analiza la estructura de protección social actual y presenta sus
principales problemas; con lo que se convierte en una base adecuada para la
formulación posterior de alternativas tendientes a mejorar la política social.1



Este caso fue preparado por William Bejarano Iguita, Zolliane Mirena Martínez Espinosa y Beatriz
Andrea Zolá Lozano en la Universidad ICESI, como trabajo en el programa de postgrado de la
Especialización en Auditoría en Salud. Su Director fue Martha Cecilia Jaramillo. Es propiedad de la
Universidad ICESI. Santiago de Cali, Colombia, noviembre de 2008.

1
  Jordana, J. Regulación y Políticas Sociales: Las políticas de regulación social y la creación de mercados en
los sectores sociales en América Latina. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Agosto 2006. p3.




                                                                                                            4
A partir de la revisión de algunas experiencias internacionales es posible
establecer elementos comunes como: identificación de los principales riesgos que
afectan los grupos más vulnerables de la población, identificación de las
intervenciones ex-ante para atender dichas poblaciones; y presentación de
alternativas (modificaciones a programas existentes, nuevos programas, redes de
protección social, medidas fuera del ámbito de la protección social, entre otras).

Del mismo modo en casos como Indonesia y Argentina se utiliza el enfoque del
Manejo Social del Riesgo al plantearse propuestas enfocadas a las estrategias de
prevención, mitigación y superación de riesgos. Se pueden establecer dos
tendencias en los programas de seguridad y asistencia social entre los diferentes
países; en Indonesia, Malawi y Nicaragua por ejemplo, se tienen pocos programas
pero focalizados a atender unos riesgos específicos a grupos poblacionales
vulnerables: en Indonesia, seguridad alimentaria para los más pobres; en Malawi,
programas de VIH/SIDA para la población en riesgo; y en Nicaragua, formación de
capital humano para los más pobres. Otro ejemplo es el de países como Argentina
Y Uruguay, en los que hay una dispersión de programas que no corresponden a
riesgos claramente identificados. 2




2
    Ibid., p. 4.



                                                                                5
2. MANEJO SOCIAL DEL RIESGO, MARCO CONCEPTUAL



El término social que antecede a la palabra riesgo, no se refiere al tipo de riesgo
que analizamos, el marco va más allá de los “riesgos sociales”. Social es la forma
de manejo del riesgo, que se basa ampliamente en intercambios entre personas,
hace referencia a la forma como se mejora la capacidad de manejo, mediante los
compromisos que constituyen las personas entre ellas, en la forma de
interlocución que establecen y en el intercambio de valores e información para
protegerse mutuamente.3

El concepto de manejo social de riesgo proviene de la idea de que existen ciertos
grupos de la sociedad que son vulnerables a impactos súbitos (crisis económicas,
sociales, políticas, naturales, entre otras) los cuales amenazan la subsistencia de
dichos grupos; y pone en peligro la manutención de los grupos que viven en
estado de empobrecimiento crónico (Banco Mundial, 2000).

Riesgo. Hace referencia a eventos negativos que amenazan el ingreso y bienestar
de los hogares. 4

Vulnerabilidad. Es la probabilidad de ser afectado por un riesgo de cualquier
naturaleza y, en este sentido, está vinculada con la capacidad de enfrentarlo. La
vulnerabilidad puede originarse en condiciones permanentes, como la ancianidad,
la discapacidad o la pobreza estructural; o deberse a condiciones transitorias,
como la dependencia durante la niñez, el desplazamiento forzoso o la caída
drástica de ingresos por crisis económica.5

Población vulnerable. Hace referencia a la vulnerabilidad a la que están
expuestas todas las personas, hogares y comunidades de diferentes fuentes; los
pobres normalmente son los más vulnerables en una sociedad, ya que están más
expuestos al conjunto de riesgos y al mismo tiempo tienen menos acceso a
instrumentos adecuados para enfrentar dichos riesgos.6



3
  Holzmann, R. Jørgensen S. Manejo Social del Riesgo: Un nuevo marco conceptual para la Protección Social
y más allá. Febrero del 2000. Documento de trabajo No. 0006 sobre protección social. P 11.
4
  Ibid., p. 7.
5
  Ibid., p. 8.
6
  Ibid., p. 9.



                                                                                                       6
2.1. CARACTERÍSTICAS DEL RIESGO

La capacidad de los individuos, hogares o comunidades de manejar los riesgos, y
el instrumento de manejo adecuado que se aplicará, dependen de las
características del riesgo: su fuente, correlación (nivel de covarianza), frecuencia e
intensidad.7



2.2.        FUENTES DE RIESGO

                    Micro (idiosincrásico)          Meso                           Macro (covariado)
Naturales                                           Lluvias                        Terremotos
                                                    Deslizamientos              de Inundaciones
                                                    tierra                         Sequías
                                                    Erupciones                     Fuertes vientos
                                                    volcánicas
Salud       Enfermedad                              Epidemias
            Lesiones
            Discapacidad
Ciclo Vital Nacimiento
            Infancia y Juventud
            Ancianidad
            Muerte
Sociales    Crímenes                Terrorismo                                        Conmoción civil
            Violencia intrafamiliar Pandillas                                         Guerras
            Ruptura Tejido Social                                                     Disturbios Sociales
Económicas Desempleo                                                                  Colapso           del
            Desprotección        de                                                   producto
            activos                                                                   Crisis financiera
Políticas   Discriminación racial Demostraciones                                      Incumplimiento
                                    masivas                                           político
                                                                                      En         programas
                                                                                      sociales.
                                                                                      Golpe de estado
Ambientales                                         Contaminación
                                                    Deforestación
                                                    Desastre nuclear
FUENTE: Holzmann y Jorgensen. Un nuevo marco conceptual para la Protección Social y más allá. BM, 2000




7
    Ibid., p. 14.



                                                                                                         7
2.2.1. Asociados a Fuentes De Salud

Enfermedad y lesiones. Riesgo de perder la capacidad de generar ingresos
como efecto de la presencia de una enfermedad u ocurrencia de una lesión que
impida desempeñarse a la persona que es cabeza de hogar. Sin embargo, el
efecto del riesgo se da temporalmente: (en tanto el enfermo es atendido y curado).
Discapacidad. Se define como la pérdida de la capacidad productiva, lo cual
puede afectar los ingresos familiares en el caso de presentarse en quien es
cabeza de hogar. Afecta, además, seriamente la autosuficiencia y supervivencia
de quien queda inhabilitado, enfrentándose así al riesgo de sufrir abandono por
parte de familiares o allegados, los efectos se dan en forma permanente.
Epidemias. Presencia de una enfermedad contagiosa de rápida difusión, que
ataca a la vez a muchas personas, teniendo efectos en la persona, la familia y la
comunidad. Tiene implicaciones sobre los ingresos, pues quien es cabeza de
familia estaría incapacitado para generarlos como consecuencia de la
enfermedad, y, además, demandaría recursos para la atención de todos los
afectados por ésta. Es un riesgo que puede perturbar hogares o comunidades
enteras al mismo tiempo (nivel meso). 8


2.2.2. Asociados a Fuentes De Ciclo Vital

Nacimiento. Corresponde a todos los riesgos asociados con las etapas del
nacimiento (prenatal y postnatal) que pueden afectar a supervivencia de la madre
y el hijo o el adecuado desarrollo del infante. Así mismo se tiene el riesgo de
llegada de un nuevo miembro a un hogar que no esté lo suficientemente
preparado (económica y psicológicamente) para procurarle un adecuado
crecimiento y desarrollo; éste es el caso del embarazo precoz.
Infancia y juventud. Consisten básicamente en no contar con los recursos para
llegar adecuadamente preparado y dotado (física y mentalmente) a la edad
productiva, por lo tanto incluye riesgos como la desnutrición y no tener la
oportunidad de acceder a una educación básica (preescolar, primaria, secundaria).
Ancianidad. Conceptualmente es similar al riesgo de discapacidad, a diferencia
de que la situación de ancianidad es inevitable. El riesgo consiste en no tener
recursos para mantener la autosuficiencia en la edad no productiva, lo que puede
traer como resultado el abandono por parte de la familia o allegados.
Muerte. Es el riesgo de no contar con los recursos para asumir los costos
asociados con las consecuencias de la muerte de un familiar, particularmente si el
fallecido es cabeza de hogar, se corre el riesgo de perder la capacidad de generar



8
 Manejo Social del Riesgo en Colombia: Diagnóstico. Fedesarrollo (2001a), Consejería Presidencial para la
Política Social (2001). P 4.




                                                                                                            8
ingresos. También se pueden considerar los riesgos asociados a muerte por
inadecuados hábitos de salud. 9


2.2.3. Riesgos Asociados a Fuentes Sociales

Conmoción civil, disturbios sociales y terrorismo. El riesgo consiste en la
pérdida de capital físico y financiero de una comunidad o de un hogar, como
consecuencia de alguno de estos eventos.
Desplazamiento forzado. Es un fenómeno particular en Colombia que ha sido
resultado del terrorismo, la amenaza y el conflicto armado. Implica para los
afectados la pérdida del ingreso como resultado del abandono forzado de sus
bienes y actividades habituales, y por lo tanto el riesgo de no contar con los
recursos para enfrentar las consecuencias que todo esto ocasiona. Afecta a nivel
macro, ya que son comunidades enteras (Magdalena Medio y Sur de Bolívar por
ejemplo) las que sufren las consecuencias de dicho evento.
Pandillas y drogadicción. El riesgo está en el daño al capital físico de los
hogares, negocios e infraestructura pública, así como en la pérdida de capital
humano (de quien es víctima y victimario) y social.
Crímenes. Si el asesinado es cabeza de familia, se corre el riesgo de que el
hogar pierda la capacidad de generar ingresos.
Violencia intrafamiliar. Si por efecto de la agresión en el hogar quien fallece o
resulte lesionado es cabeza de familia, se pierde la capacidad de generar
ingresos. También es el riesgo de pérdida de capital humano, pues la agresión
psicológica o física incide necesariamente en este.10


2.2.4. Riesgos Asociados a Fuentes Económicas

Desempleo o subempleo. El riesgo consiste en reducir o perder la capacidad de
generar ingresos como consecuencia de la desocupación o subempleo (informal).
Es un riesgo afecta a todo el país, por lo que se considera macro de covarianza.
Fracasos comerciales y daños en las cosechas. En ambos casos el riesgo
consiste en una caída abrupta del ingreso como consecuencia de uno de estos
eventos. Cuando ambas circunstancias se dan en forma encadenada y masiva
toda una región se ve afectada, lo cual implica que se pueda dar a nivel meso o
macro (tal es el caso de la crisis textilera en Medellín, del algodón en la Costa
Atlántica o del café en las zonas cafeteras).
Crisis financiera. Se define como el riesgo de pérdida de activos financieros,
empleo e ingresos como resultado de procesos especulativos que llevan a la fuga
de capitales y las consecuentes alzas en las tasas de interés e inflación. 11

9
  Ibid., p. 5-14
10
   Ibid., p. 7-14
11
   Ibid., p. 9-14




                                                                               9
2.3.         CORRELACIÓN DE LOS RIESGOS

La diferenciación entre grados de correlación de los riesgos es muy importante
para saber cuales son los instrumentos más efectivos frente al riesgo que
amenaza a las familias. Los riesgos micro o idiosincrásico pueden no tener una
correlación o tienen una correlación baja entre individuos, también llamados
idiosincrásicos porque son eventos presentes en la vida cotidiana de la gente y
suscitan la respuesta de los mas cercanos, de acuerdo con la cultura que
comparten. Los de tipo meso tienen una correlación media y pueden afectar un
área, comunidad o grupo de hogares. Los riesgos macro son aquellos que por su
alta correlación entre individuos (también llamados covariados) afectan a una gran
región e incluso un país. 12



2.4.         FRECUENCIA E INTENSIDAD

Los riesgos pueden tener una frecuencia baja, pero con efectos graves en el
bienestar (catastróficos), o alta y con efectos menores en el bienestar (no
catastróficos).



2.5. ELEMENTOS DEL MARCO DEL MANEJO SOCIAL DEL RIESGO

Los principales elementos del marco de manejo social del riesgo son los
siguientes:

            Estrategias de manejo del riesgo ( reducción, mitigaciòn, y superación de
             eventos negativos)
            Sistemas de manejo del riesgo por nivel de formalidad (informales, de
             mercado y proporcionadas o gestionadas por el sector publico y
            Actores en el manejo del riesgo (desde individuos, hogares, comunidades,
             ONG, instituciones de mercado, gobiernos hasta organizaciones
             internacionales y la comunidad mundial en general).13



       2.5.1. Estrategias de manejo del riesgo

Estrategias de prevención o reducción – reducir la probabilidad de un riesgo
de deterioro. Se aplican antes de que se produzca el riesgo. Al reducir la

12
     Ibid., p. 9-16
13
     Ibid., p. 9-17




                                                                                   10
probabilidad de un riesgo adverso, se aumenta el ingreso esperado de las
personas y aumenta el bienestar. Entre estas estrategias se incluyen políticas
respecto a una macroeconomía sana, la salud pública y el medio ambiente,
además de educación y capacitación.
      En cuanto a los riesgos asociados a fuentes de salud se pueden considerar
      como estrategias de prevención planes de atención básica, la medicina
      privada, prepagada y seguros de salud, así como las campañas de
      vacunación; planes de salud ocupacional y salud ambiental, programas
      realizados por las entidades territoriales para apoyar el Sistema General de
      Riesgos Profesionales, teniendo como uno de sus objetivos la protección
      del trabajador informal en cuanto a riesgos como enfermedad, lesiones y
      discapacidad.

             En cuanto a los riesgos asociados a fuentes de ciclo vital las estrategias
             deben enfocarse hacia la educación tanto pública como privada, no solo
             intelectual garantizada con subsidios, becas, restaurantes escolares, etc.,
             sino también en salud: sexual y planificación familiar a jóvenes, lactancia,
             control y crecimiento, nutrición, control de embarazo a las madres y su
             familia; durante todos los ciclos se debe trabajar en la cobertura de la
             seguridad social, y para los adultos y ancianos en pensiones y seguros.

             Para prevenir los riesgos asociados a fuentes económicas, se debe apuntar
             a la disminución del desempleo, desarrollando las cajas compensación e
             instituciones públicas y privadas programas de capacitación, así como el
             estado debe propender por el mejoramiento de las políticas laborales.
             El sistema público debe generar políticas macroeconómicas, promoción de
             comercialización, e inteligencia de mercados como las que realizan las
             cámaras de comercio y otras entidades; para prevenir el fracaso comercial
             y la crisis financiera.

             En cuanto a los riesgos asociados a fuentes sociales como el
             Desplazamiento Forzado, las Pandillas y drogadicción y la Violencia
             intrafamiliar: El sistema público puede intervenir con Redes de Solidaridad
             Social, programas de bienestar y educación, así como planes de beneficios
             para las familias, también previene mediante la legislación para como
             medio coercitivo para prevenir la violencia y la delincuencia. También deben
             desarrollarse estrategias desde el interior de la familia como la
             comunicación, la comprensión y el diálogo; hacia la misma comunidad que
             puede organizarse para realizar actividades deportivas y culturales que
             mantengan a los jóvenes enfocados en su desarrollo integral. 14

Estrategias de mitigaciòn – para disminuir el posible efecto de un futuro
riesgo de deterioro. También se utilizan antes de que se produzcan los riesgos y

14
     Ibid., p. 9-20




                                                                                      11
procuran reducir su potencial repercusión en caso de materializarse el riesgo. Los
seguros son típicos de la estrategia de mitigaciòn, no protegen contra la
ocurrencia del evento, porque no actúan sobre el riesgo, sino que calculan el costo
de asumir las consecuencias de acuerdo con la probabilidad de ocurrencia y lo
distribuyen entre todos los amenazados, lo que llaman “prima”.
        En materia de mitigación interviene el sistema público con el Régimen
        Contributivo de Salud, el Sistema General de Riesgos Profesionales, el
        SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) y el Sistema General
        de Seguridad Social en Pensiones. Así mismo, se tiene la participación del
        sistema de mercado con la medicina privada, la medicina prepagada y los
        seguros de salud. De otra parte se tiene la familia ampliada dentro del
        sistema informal.

      Para el desempleo en materia de mitigación, las estrategias deben
      enfocarse al sistema de mercado y el informal, mediante la ampliación del
      crédito para la microempresa, programas de empleo de emergencia, y la
      comunidad debe crear organizaciones y establecer sus negocios para
      estimular el empleo y la economía, lo anterior podría intervenir en la
      amortiguación del fracaso comercial.

      Con respecto a la estrategia de mitigación para los daños en las cosechas
      la respuesta estaría dada por el sistema público a través de intervenciones
      como investigación, transferencia de tecnología, difusión, seguros públicos;
      así como por el sistema de mercado a través de los seguros de cosechas.
      La comunidad puede realizar intercambios, y organizarse para mitigar los
      daños.

      Para mitigar el riesgo de la crisis financiera podría intervenir el sistema
      público con inversiones forzosas y el sistema de mercado con inversiones
      en múltiples activos financieros.

      En la estrategia de mitigación para las lesiones, discapacidad y muerte
      interviene el sistema público con los seguros de tránsito, los sistemas de
      seguridad social, de riesgos profesionales y de pensiones; el sistema de
      mercado con los seguros de salud; y el sistema informal con familia
      ampliada.

      En cuanto a los riesgos asociados a fuentes de ciclo vital en mitigación
      participaría el sistema público aumentando la cobertura y calidad de los
      regímenes de Salud, y sistemas de pensiones; programas de bienestar
      para la familia como hogares comunitarios, restaurante escolares subsidios
      monetarios y algunos programas especiales de las Cajas de Compensación
      Familiar. El sistema de mercado también interviene con la medicina
      prepagada, los seguros y la medicina privada; y dentro de los sistemas
      informales se tiene la familia ampliada.



                                                                                12
En cuanto a las fuentes sociales A nivel de mitigación se tendrían los
      seguros de vida como intervención del sistema de mercado.

Estrategias de superación – aliviar el impacto del riesgo una vez que se ha
producido. Cuando ya se enfrentan las consecuencias, el impacto sobre el
bienestar ya no es una probabilidad sino un hecho. No quiere decir que se vaya a
salir totalmente de la dificultad, quiere decir que se puede acceder a medidas para
aliviar el efecto negativo sobre el bienestar del hogar. Las principales formas de
superación consisten en el desahorro / endeudamiento individual, migración, venta
de la mano de obra, reducción de la ingesta de alimentos.
        Con relación a la estrategia de superación, se tiene la intervención de los
        tres sistemas así: el público con la Red Pública Hospitalaria; el de mercado
        con la medicina privada y el sistema informal con: familia ampliada,
        transferencias dentro de la misma comunidad, caridad y desahorro.

      Como superación del riesgo de desempleo, intervendría el sistema público
      mediante las cesantías para trabajadores asalariados y sin salario integral,
      créditos de las cajas de compensación familiar, y programas de apoyo
      social. Igualmente , intervendrían el sistema de mercado mediante venta de
      activos financieros y crédito bancario; y el sistema informal con venta de
      activos reales, préstamos entre vecinos, transferencias dentro de la misma
      comunidad, trabajo infantil, desahorro en capital humano, migración.

      Para los riesgos de lesiones y discapacidad, en materia de superación
      participarían las ONG´s, y el sistema público con redes públicas
      hospitalarias el sistema de mercado con la medicina privada, y el sistema
      informal con: familia ampliada, transferencias dentro de la misma
      comunidad, caridad y desahorro; la intervención del sistema informal
      también influiría en la superación de los riesgos de fracaso comercial, crisis
      financiera y daños, para los cuales también participa el mercado con venta
      de activos financieros y préstamos bancarios.

      En cuanto a los riesgos asociados a fuentes de ciclo vital participarían, el
      sistema público con las redes públicas hospitalarias, programas de
      recuperación nutricional, becas, educación pública, programas de redes de
      apoyo social y de atención al anciano así como el fondos de solidaridad
      pensional; el sistema de mercado con la medicina privada, con los hogares
      de residencia para adultos mayores y los seguros funerarios; y el sistema
      informal con colegios y escuelas parroquiales, catequesis, programas
      comunitarios de educación, becas privadas por transferencias dentro de la
      misma comunidad y caridad.

      Para los riesgos asociados a fuentes sociales en materia de superación
      como desplazamientos y ataques, se cuenta con la intervención del sistema



                                                                                 13
público con la atención a la población víctima de ataques terroristas y del
            conflicto armado, a través de redes de solidaridad social, y programas
            municipales; el sistema informal a través de intervenciones por parte de la
            iglesia, la familia y la comunidad y las ONG´s. De igual manera se tiene el
            sistema de mercado con los centros privados de rehabilitación; para orientar
            la población y superar los crímenes y la violencia. 15

             Las estrategias no son lineales, no se desarrollan en orden de etapas;
             están íntimamente relacionadas en la permanente dinámica de interacción
             entre los actores para obtener un resultado beneficioso para el grupo social.



       2.5.2. Niveles de formalidad

       El nivel de formalidad puede diferenciar los instrumentos/sistemas utilizados
       bajo cada una de estas estrategias de manejo de riesgo:

Sistemas informales (matrimonio, apoyo mutuo de la comunidad, ahorro en
activos como ganado y oro) están basados en la cultura y en los rituales que
comparte una comunidad o grupo social. Estos pueden llegar a ser de eficacia
limitada y resultar onerosos en función de sus costos directos y de oportunidad.
Entre los ejemplos se incluye la compra y venta de activos, endeudamiento y
préstamos informales.

Sistemas de mercado (efectivo, depósitos bancarios, bonos y acciones y pólizas
de seguro). Están basados en la participación del sector privado, principal pero no
exclusivamente instituciones financieras, y comprenden mecanismos y contratos
explícitos que cuentan con respaldo formal (contratos, garantías y respaldos
institucionalizados).

Sistemas provistos u ordenados por el sector publico (como previsión social,
transferencias y obras públicas). En estos participa el gobierno y comprenden
medidas proporcionadas por entidades gubernamentales y sus compromisos son
estructurados con la mayor formalidad. La afiliación a un sistema de seguridad
social es una medida pública, no porque se financie con recursos públicos, sino
porque es obligatorio o imponer obligatoriedad es responsabilidad el estado.
Cuando no existen sistemas informales o de mercado para el manejo del riesgo o
estos colapsan o funcionan mal, el estado puede proporcionar u ordenar
programas de seguridad social (para casos de desempleo, vejez, accidentes de
trabajo, discapacidad, supervivencia y enfermedad).16


15
     Ibid., p. 9-22
16
     Ibid., p. 9-23




                                                                                       14
2.5.3. Actores principales en el manejo social del riesgo

La información asimétrica (privada) entre socios de mercado, individuos, grupos y
el gobierno tiene una importante influencia en la forma y eficacia de los
instrumentos de manejo del riesgo y en la capacidad del gobierno de lograr más
igualdad en la distribución de ingresos y activos.

Dado que el tema del manejo social del riesgo surge como resultado de
información privada (asimétrica, en contraposición con la información pública que
debería ser simétrica), es necesario considerar la función que desempeñan los
actores/instituciones en su capacidad de enfrentar esta situación.

Los individuos/hogares básicamente tienen toda la información privada y por
eso gran parte del manejo del riesgo se puede llevar a cabo en cada unidad
familiar. La mitigación de los riesgos (mediante la adquisición de diferentes activos
y contratos de seguro) y su superación (a través de decisiones de
desahorro/endeudamiento) optimizan el patrón de consumo para una amplia gama
de riesgos.

Las comunidades poseen una gran reserva de información privada. Por lo tanto,
las comunidades de los países en desarrollo han creado varios mecanismos
informales para compartir los riesgos, que proporcionan diversos instrumentos
para mitigar y superar los riesgos.

Las ONG pueden tener (o no) una cantidad de información privada similar a la de
las comunidades muy cohesionadas, pero su naturaleza local e informal les
permite supervisar mejor el comportamiento individual que las instituciones de
mercado formales. Esto explica la existencia e importancia de los sistemas de
microcréditos y ahorro auspiciados por las ONG en muchos países en desarrollo
de todo el mundo.

Las instituciones de mercado (como bancos y compañías de seguros) tienen
que depender de la información pública y por ello enfrentan temas de riesgo moral
y selección adversa. Por otra parte, si cuentan con una adecuada regulación y
supervisión., entregándoles a los individuos de todo el país una amplia variedad
de instrumentos para manejar riesgos.

El gobierno tiene muchas funciones importantes que cumplir en el área del
manejo social del riesgo. Las más importantes son las siguientes: 1) ejecutar
medidas de políticas para la prevención del riesgo; 2) facilitar el establecimiento de
instituciones financieras de mercado, establecer el marco legal habilitador,
asegurar su fiscalización y supervisión y contribuir a facilitar el flujo de información;
3) entregar instrumentos de manejo del riesgo en aquellas áreas en que el sector



                                                                                      15
privado no funciona bien (por ejemplo, el seguro de desempleo) o donde los
individuos carecen de la información para cubrirse adecuadamente; 4)
proporcionar redes de la protección social para superar los riesgos; y 5) decretar la
redistribución de ingresos si los resultados de mercado se consideran inaceptables
desde el punto de vista del bienestar social.

Las instituciones internacionales como el Banco Mundial y las organizaciones
de las Naciones Unidas, donantes bilaterales y la comunidad internacional en
general son actores clave en el manejo social del riesgo, pues algunas son
importantes en la provisión de fondos de ajuste y emergencia durante las crisis
económicas y financieras o participan en los esfuerzos de alivio después de
catástrofes naturales. Pero además de este apoyo, las instituciones y muchas
ONG internacionales también toman parte en actividades de reducción y
mitigación del riesgo (por ejemplo, en normas ambientales y laborales, y en
perfeccionamiento del funcionamiento de los mercados financieros).

Todos estos actores no sólo ofrecen sistemas de manejo del riesgo, sino que
pueden ser ellos mismos importantes generadores de riesgos. Ejemplo de ello son
el apoyo a programas de desarrollo que aumentan ciertos riesgos para algunas
personas. Esto exige poner al manejo social del riesgo dentro de un contexto
político y preguntarse bajo qué tipos de condiciones es más (o menos) probable
que los actores generen riesgos u ofrezcan buenos sistemas de manejo del
riesgo.17




17
     Ibid., p. 9-24




                                                                                  16
3. ANTECEDENTES DE LA PROTECCION SOCIAL EN COLOMBIA



El sector de la protección social es el mas joven entre los que conforman la
política social; su antigua estructura institucional era la tradicional: 1) La regulación
del mercado laboral, que proveía el acceso a protección laboral solo a los
trabajadores formales dependientes. 2) La seguridad social, que abarcaba salud y
pensiones. 3) La asistencia social, comprendida por programas del ICBF, aportes
de la Red de Solidaridad Social y de las entidades que sustituyeron al Fondo de
Inversión Social.

Para el año 2000, cuando ya era evidente la recesión económica, Fedesarrollo
realiza un análisis de la Red de Protección Social en Colombia y se inicia,
simultáneamente, el diseño de la Red de Apoyo Social – RAS (Fedesarrollo, Hacia
una Red de Protección Social para Colombia. 2001) para tratar de amortiguar el
impacto de la crisis en la población de menores ingresos.

Con la crisis económica a finales de los noventa, la definición tradicional de
protección social, entendida como medidas del sector publico para proveer
seguridad de ingresos a las personas a través de tres áreas de intervención bien
diferenciadas – mercado laboral, previsión y asistencia social; parece insuficiente
para definir los esfuerzos necesarios para combatir la pobreza; Es allí cuando
nace un nuevo concepto de protección social relacionado con el concepto de
riesgo: intervenciones publicas para asistir a personas, hogares, y comunidades a
mejorar su manejo del riesgo y proporcionar apoyo a quienes se encuentran en la
extrema pobreza o vulnerabilidad critica.

Luego de los análisis de los efectos de la crisis sobre los programas sociales y el
bienestar de la población, y de los desarrollos realizados con respecto a los
nuevos programas de la RAS, surge la propuesta de un Sistema Social de Riesgo
para Colombia - SSR, cuya creación (que contempla también la conformación de
la Red de Protección Social y del fondo del SSR con el que se financiaran los
programas) se formaliza en el documento conpes 3144 del 6 de diciembre de
2001.




                                                                                      17
3.1. ANTECEDENTES CONCEPTUALES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN
SOCIAL

El sistema de protección social se constituye como el conjunto de políticas
públicas orientadas a disminuir la vulnerabilidad y a mejorar la calidad de vida de
los colombianos, especialmente de los más desprotegidos. (Art. 1, Ley 789 de
2002).

En el diseño del Sistema de la Protección Social en Colombia tuvieron influencia
muchas corrientes de pensamiento de los que se pueden destacar tres marcos
conceptuales:
El Enfoque de Derechos, correspondiente a las corrientes de sociedad incluyente
impulsadas desde UNICEF y otras agencias del Sistema de las Naciones Unidas.
Reviste importancia para comprender el contexto de política social, del cual forma
parte la protección social, incluso el componente referido al sector del trabajo.
El marco del Manejo Social del Riesgo, que a su vez, recoge otras tendencias
asociadas a estrategias de reducción de la pobreza. Aporta el instrumental
analítico para examinar y organizar los programas que conforman el contenido del
Sistema, lo que permite delimitar su alcance y la estructura orgánica del Ministerio.
El concepto de Gerencia Social, promovido por el Instituto Interamericano para
el Desarrollo Social – INDES, contribuye con un conjunto de principios,
conocimientos y metodologías analíticas, que le dan sentido a la gestión del área
social en función del resultado esperado. Con base en este concepto se iniciaron
una serie de reflexiones sobre política publica, que identificaron dos tipos de
gestión dentro de las cuales se podrían clasificar los denominados programas
presidenciales:
        Suprasectorial: esta es una gestión que involucra actores con acciones
        conexas o que se cruzan entre si; en la que se habla mas de actores que
        de instituciones, que conservan su independencia frente a muchas de las
        actividades que realizan o pueden realizar, hay un aporte al producto
        general y se respeta la esencia de su quehacer. En el las metas se
        traducen en resultados que no se pueden fijar por actores y hay una clara
        aplicación del concepto de sinergia, donde el resultado final es mayor que
        la suma de las partes, son las acciones de todos las que permiten lograr el
        objetivo.
        Intersectorial: desde esta dinámica, las funciones están definidas para cada
        una de las instituciones participantes, las cuales establecen su competencia
        y responsabilidad especifica; por eso se formulan planes de acción dirigidos
        a poblaciones especificas, que identifican productos individuales, pues su
        realización esta en función de las metas. El marco lógico de actuación se
        apoya en la concepción institución-competencia-producto, que se aleja de
        los posibles resultados

      Basándose en estos dos tipos de dinámicas de gestión se pueden concebir,
      los ejercicios de participación de los diversos actores sociales, tanto



                                                                                  18
públicos como privados o de la sociedad civil en general, en la gestión de la
             política social. 18




3.2. MARCO LEGAL

El sistema de la protección social se define en la Ley 789 de 2002 “por la cual se
dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican
algunos artículos del Código Sustantivo del Trabajo. Se constituye como el
conjunto de políticas publicas orientadas a disminuir la vulnerabilidad y a mejorar
la calidad de vida de los colombianos, especialmente de los más desprotegidos.

El Decreto 205 del 2003 organiza el Ministerio de la Protección Social, determina
sus objetivos, estructura orgánica y funciones:

Articulo 1º. Objetivos. El Ministerio de la Protección Social tendrá como objetivos
primordiales la formulación, adopción, dirección, coordinación, ejecución, control y
seguimiento del Sistema de la Protección Social, establecido en la Ley 789 de
2002, dentro de las directrices generales de la ley, los planes de desarrollo y los
lineamientos del Gobierno Nacional.

Las políticas públicas de la Protección Social se concretan mediante la
identificación e implementación, de ser necesario, de estrategias de reducción,
mitigaciòn y superación de los riesgos que puedan provenir de fuentes naturales y
ambientales, sociales, económicas y relacionadas con el mercado de trabajo, ciclo
vital y la salud, en el marco de las competencias asignadas al Ministerio.

El sistema de la protección social integra en su operación el conjunto de
obligaciones; instituciones publicas, privadas y mixtas; normas; procedimientos y
recursos públicos y privados destinados a prevenir, mitigar y superar los riegos
que afectan la calidad de vida de la población e incorpora el Sistema Nacional de
Bienestar familiar, El Sistema General de Seguridad Social Integral y los
específicamente asignados al Ministerio. Este articulo precisa el alcance del
Sistema y recoge los elementos que establecen vínculos integradores entre los
propósitos de las dos estructuras sectoriales que se fusionan.

El Sistema de Protección Social comprende tres grandes áreas: mercado laboral,
Seguridad Social en Salud que junto con otros tres sistemas generales: riesgos
profesionales, pensiones y servicios complementarios, conforman el Sistema de
Seguridad Social Integral, que incluye las cajas de compensación familiar


18
     Ibid., p. 9-25




                                                                                       19
3.3. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL


                                                    Protección
                                                      Social




            Asistencia                          Seguridad                                Mercado
             Social                               Social                                 Laboral




                                                                           Servicios
     ICBF            Riesgos            Salud              Pensiones       Sociales            Protección
                    Profesional                                           Compleme              Laboral
                        es                                                  ntarios




    Red de                                                                         Cajas
  Solidaridad                     ARP             Salud             Fondos       Compensac         SENA
     Social                                      Publica           Pensiones        ión
                                                                                  Familiar




                                                Regimenes
                                                Afiliación




FUENTE: (Carmen Helena Vergara; Curso de Gerencia Social, INDES-PARS. Julio de 2005).




                                                                                                          20
3.4. ESTRUCTURA OPERATIVA DEL MINISTERIO

El documento técnico que sustentó la creación de un Ministerio de protección
Social, se complemento con una matriz de competencias del Sistema de
Protección Social, que resumía el análisis de los programas y actores que
intervenían, según estrategia de intervención y fuente de riesgo. Los actores
fueron clasificados en sector salud, sector trabajo, otros sectores estables y sector
privado.

Las funciones de intervención del Estado, en el Sistema de Protección Social, se
agruparon teniendo en cuenta tres variables:

      Las dimensiones de la protección social: mercado laboral, previsión social y
       asistencia social o redes de protección social para apoyar a los grupos de
       más alta vulnerabilidad.
      Las fuentes de riesgo: agrupando de una parte las fuentes que amenazan
       la capacidad de supervivencia y bienestar, y de otra las asociadas con la
       capacidad de producción y generación de ingresos de los hogares.
      Las estrategias de manejo social del riesgo: prevención o reducción,
       mitigaciòn y superación del riesgo.

La relación de dichas variables fundamento la distribución de funciones, para la
orientación del Sistema de Protección Social, entre las dependencias de tercer
nivel del Ministerio de Protección Social, a las que dio categoría de Direcciones
Generales.

En el segundo nivel, Viceministros, se dividieron las funciones en dos grandes
grupos:

          Intervención directa en las estrategias de reducción y superación de
           riesgos, a cargo de los Viceministerios de Salud y Bienestar y el de
           Relaciones Laborales.
          Gestión de la protección social que, a través del aseguramiento, incluye
           la mayoría de las estrategias de mitigaciòn y los soportes de
           financiamiento y planeación de política, a cargo del Viceministerio
           técnico.

El análisis de programas por fuente de riesgo y estrategia, acompañado de la
identificación de los intereses de los actores con quienes el Ministerio debería
establecer interlocución, permitió agrupar funciones y competencias para
distribuirlas en las dependencias de la estructura orgánica reflejada en el Decreto
207 del 3 de febrero de 2003.




                                                                                  21
4. MANEJO SOCIAL DEL RIESGO EN COLOMBIA



En la nueva concepción, protección social se ha definido como “intervenciones
publicas para asistir a personas, hogares y comunidades en un mejor manejo del
riesgo y prestar apoyo a los mas vulnerables” ambos objetivos buscan apoyar a
los mas vulnerables permitiendo que estos accedan a otros instrumentos que
mejoren su capacidad de manejar los riesgos.

 Enfrentar el riesgo, no es un desafío nuevo para la humanidad, pero están
apareciendo nuevos desafíos, por ejemplo la globalización, que hace surgir la
necesidad de manejar el riesgo de manera proactiva para poder aprovechar las
oportunidades en términos de desarrollo económico y reducción de la pobreza.

Debido a que los programas diseñados bajo el marco tradicional han arrojado
resultados no muy satisfactorios y sólo a nivel de mitigación de la pobreza en
países desarrollados, el Banco Mundial ha promovido un nuevo esquema que
amplía las fronteras de la protección social. Este esquema está basado en el
manejo social de los riesgos y en la definición de la protección social. Además,
incorpora mecanismos informales y de mercado para enfrentar el riesgo
(Holzmann y Jorgensen, 2000). El manejo social de riesgo así concebido es un
medio para reducir la vulnerabilidad y aumentar el bienestar mediante “la
reducción de la pobreza transitoria y ofreciendo una salida de la pobreza crónica”
(Morduch, 1994).

La definición de protección social y el marco conceptual del manejo social del
riesgo tienen de acuerdo con lo anterior, las siguientes implicaciones:

• Reduce el excesivo énfasis en el papel del Estado que tiene la visión tradicional
   de la protección social, ampliándolo a la participación de la comunidad y del
   sector privado; es decir, no se limita a proponer medidas públicas para el
   manejo del riesgo, pues tiene en cuenta también medidas informales y de
   mercado.

• No se concibe la protección social a partir de programas existentes sino a partir
   de riesgos, estrategias y sistemas.

• Es una visión que permite el diseño de instrumentos articulados, considerando
   interrelaciones entre estrategias, sistemas de manejo del riesgo (medidas) y
   participantes (Estado, comunidad, sector privado, ONG´s,...)



                                                                                22
5. LOS ACTORES Y SU INTERACCION PARA EL MANEJO SOCIAL DE
                        RIESGO EN COLOMBIA.



5.1. RECUENTO DE LOS HECHOS

En este caso se realiza una descripción y análisis de cómo algunas instituciones
públicas y privadas del país realizan acciones para prevenir, mitigar o ayudar a
superar los riesgos a los que vive sometida la población objeto de cada empresa u
organización.

En el 2007 la universidad ICESI en el marco del Diplomado de Gerencia Social
realizo el Foro de Manejo Social del Riesgo en Colombia, en donde cada
participante se dio a la tarea de citar las instituciones en las cuales laboraba, su
población objeto, los riesgos a los cuales estaban sometidas estas personas y las
acciones llevadas a cabo por cada institución según estuvieran enfocadas en la
prevención, mitigaciòn o superación de dichos riesgos sociales.

La información suministrada por los participantes fue agrupada y clasificada en
cuadros y gráficos para su mejor análisis, describiendo para cada caso el actor o
institución, la población objeto, las instituciones colaboradoras, el riesgo, las
estrategias o acciones y nivel de formalidad de las mismas, como se muestra a
continuación.



5.2. ESTRATEGIAS DE INTERVENCION IMPLEMENTADAS POR LOS
ACTORES EN COLOMBIA

   5.2.1. Estrategias de Prevención en el Manejo Social del Riesgo (Ver Tabla 1).

   Las instituciones responsables de la salud y el bienestar del trabajador en su
   ámbito laboral, mantienen programas de promoción y prevención de la salud
   enmarcadas en la normatividad, realizando acciones a nivel educativo como
   son las capacitaciones al trabajador para disminuir el riesgo de accidentes de
   trabajo o el riesgo que se generen enfermedades profesionales por la
   exposición laboral rutinaria.

   Todas estas acciones son realizadas desde el sector público en su mayoría, o
   a través de las ARP del sector privado, pero siempre enmarcadas en la



                                                                                 23
normatividad vigente. El sector de mercado y el sector informal presentan
poca participación directa sobre las estrategias de prevención.
Las instituciones participantes del foro en su mayoría son instituciones
públicas, con colaboración de entidades igualmente del sector público y
algunas entidades de carácter privado pero con manejo de recursos del
estado, como son las EPS y las ARP del sector privado. Igualmente, colaboran
instituciones comunitarias, instituciones religiosas y ONG en algunos casos.

Por ser instituciones publicas, la mayoría de las acciones van dirigidas a
poblaciones con alto riesgo de enfermarse, la mayoría es población que no
cuenta con la cobertura del régimen contributivo, y aun muchas de ellas
tampoco cuenta con la cobertura del régimen subsidiado.

Dichas instituciones describen en la mayoría de los casos acciones de tipo
preventivo, a nivel de la infancia con actividades de cobertura de vacunación,
programas de crecimiento y desarrollo, a nivel de las mujeres con programas
de planificación familiar, control prenatal, acciones de prevención del cáncer
uterino.

A nivel de los desplazados, describen acciones preventivas en salud, y de
reacondicionamiento a la vida social a través de capacitaciones para el empleo
u otras actividades que generen ingresos en dichas poblaciones.

Instituciones como el ICBF, sus acciones van muy enfocadas en la familia
como conjunto, pilar en el desarrollo de sus actividades.

Instituciones no gubernamentales, como son las juntas comunitarias, la iglesia,
trabajan en el fortalecimiento de la familia, a través de educación en derechos
humanos.

La única institución participante que no esta vinculada directamente con el
sector salud fue el SENA, el cual participa a través de programas de
capacitación a la población vulnerable en cuanto a generación de empleo,
ofertas de empleo, y en asocio con instituciones privadas para la consecución
de empleo o ayudas que permitan que dicha población pueda generar ideas de
cambio de su entorno social o familiar en el que se encuentran.




                                                                            24
Tabla 1. Estrategias de Prevención en el Manejo Social del Riesgo implementadas por cada Institución o Actor,
según Población Vulnerable, Instituciones Colaboradoras, Riesgo y Niveles de Formalidad.
                                                     INST.                                                               ESTRATEGIAS DE PREVENCION
     ACTOR         P. VULNERABLE                                                    RIESGO
                                                COLABORADORAS                                                   S. PUBLICO            S. MERCADO       S. INFORMAL
                                                                                                         Información              y
                                                                                                         capacitación sobre los
                                                                                                         diversos     temas     en
                                                                                                         salud ocupacional y
               Funcionarios de la ARP,                                      Accidentes de trabajo,       riesgos laborales, así
               estudiantes universitarios,                                  enfermedad profesional,      como en derechos y
ISS- ARP
               del sena, trabajadores                                       lesiones, discapacidades     deberes        de       la
               afiliados a la ARP.                                          e incapacidades.             legislación del Sistema
                                                                                                         General de Riesgos
                                                                                                         Profesionales.
                                                                                                         Planes y programas
                                                                                                         preventivos.
                                                                                                         Programas              de
                                                                                                         promoción de la salud y
                                                                                                         prevención            del
                                                                                                         Accidente de trabajo o
                                                                            Accidentes de trabajo,                                   Entrega       de  Utilización    de
                                                                                                         enfermedad
                                              Fundación San       Felipe    enfermedad profesional,                                 elementos      de todos          los
ISS- ARP       Trabajadores                                                                              profesional.
                                              Nery y el SENA                lesiones, discapacidades                                protección        mecanismos de
                                                                                                         Informe al trabajador de
                                                                            e incapacidades.                                        personal,         seguridad,
                                                                                                         los riesgos en su oficio.
                                                                                                         Procesos de inspección
                                                                                                         en      las    empresas
                                                                                                         vinculadas.
                                                                                                                                    Capacitación en
                                                                                                                                    el uso correcto
                                                                                                                                    de elementos de
               Usuarios con accidente de                                                                                            protección
                                                                            Discapacidad,                Denominado                                   Actividades de
               trabajo y los usuarios con
                                                                            enfermedad     individual,   adaptación        laboral, personal,         higiene postural
               enfermedad      profesional,
ISS- ARP                                      Gobierno nacional             desempleo, ancianidad,       Implementación         de Conocimiento de y mecanismos
               afiliados       a         la
                                                                            rechazo de sociedad,         políticas nacionales de la normatividad de           prevención
               administradora de riesgos                                                                                            en         salud. del ATEP.
                                                                            inequidad y muerte           salud ocupacional.
               profesionales ISS                                                                                                    ocupacional


                                              Asociaciones de usuarios,     Factores que tienen que      Actividades         de
               Trabajadores del ISS y         los     sindicatos,     las   ver         con      las     promoción y prevención
ISS- ARP
               afiliados                      entidades     de    control   características       de     en salud ocupacional y
                                              (procuraduría, contraloría,   intervención    en     el    derechos. Realización




                                                                                                                                                                 25
Tabla 1. Estrategias de Prevención en el Manejo Social del Riesgo implementadas por cada Institución o Actor,
según Población Vulnerable, Instituciones Colaboradoras, Riesgo y Niveles de Formalidad.
                                                               INST.                                                            ESTRATEGIAS DE PREVENCION
      ACTOR                P. VULNERABLE                                                    RIESGO
                                                       COLABORADORAS                                                   S. PUBLICO         S. MERCADO    S. INFORMAL
                                                     defensoría,       y           mercado laboral       y las    de          programas,
                                                     superintendencia de           políticas de previsión         proyectos y actividades
                                                     salud)                        social.            Riesgos     educativas.
                                                                                   relacionados      con     la
                                                                                   estabilidad del sistema y
                                                                                   al funcionamiento de la
                                                                                   entidad.
                                                                                   Enfermedad, accidentes
                                                                                   de trabajo, enfermedad
                                                                                                                  Programas y acciones
                                                                                   profesional                e
                                                                                                                  de       promoción      y
                                                                                   incapacidades.
                                                                                                                  prevención, así como
                                                     Asociaciones de usuarios,     Desempleo         y      su
                                                                                                                  de      tratamiento     y
                                                     los     sindicatos,     las   consiguiente disminución
                                                                                                                  rehabilitación.
                                                     entidades     de    control   de                ingresos.
Seguro Social (salud                                                                                              Promoción de la Salud
                       Población afiliada            (procuraduría, contraloría,   Solicitud desmedida de
y pensión)                                                                                                        Ocupacional             y
                                                     defensoría,               y   servicios, (por tutelas:
                                                                                                                  prevención      de    los
                                                     superintendencia         de   incertidumbre           por
                                                                                                                  Riesgos Profesionales
                                                     salud)                        cambios                  en
                                                                                                                  con      los    servicios
                                                                                   ISS), disminuyendo así
                                                                                                                  básicos                 y
                                                                                   la      oportunidad      de
                                                                                                                  complementarios.
                                                                                   atención en programas
                                                                                   de la EPS.
                                                     Asociaciones de usuarios,
                                                     los     sindicatos,     las
                       trabajadores
                                                     entidades     de    control
Seguro Social (salud   independientes            y
                                                     (procuraduría, contraloría,   Invalidez y Muerte
y pensión)             empleados      del   sector
                                                     defensoría,               y
                       publico y privado
                                                     superintendencia         de
                                                     salud)
                                                                                   Exclusión       de     los
                                                                                                                  Reforzamiento        de
                                                                                   enfermos terminales y de
                                                     Asociaciones de usuarios,                                    programas            de
                                                                                   alto       costo       por
                                                     los     sindicatos,     las                                  promoción de la salud y
                                                                                   insuficiencia de la UPC, o
                                                     entidades     de    control                                  prevención           de
Seguro Social (salud                                                               por       servicios      y
                       Población afiliada            (procuraduría, contraloría,                                  enfermedades a través
y pensión)                                                                         medicamentos            no
                                                     defensoría,               y                                  del          incremento
                                                                                   incluidos en el POS.
                                                     superintendencia         de                                  porcentual     de     la
                                                                                   Agravamiento y muerte
                                                     salud)                                                       destinación    de   los
                                                                                   por exclusión de servicios
                                                                                                                  aportes de salud.
                                                                                   de salud.
                                                                                   Accidentes de trabajo,         Programa de salud
PORVENIR S.A.          Trabajadores                  ARP
                                                                                   enfermedad profesional e       ocupacional, campañas




                                                                                                                                                              26
Tabla 1. Estrategias de Prevención en el Manejo Social del Riesgo implementadas por cada Institución o Actor,
según Población Vulnerable, Instituciones Colaboradoras, Riesgo y Niveles de Formalidad.
                                                               INST.                                                                ESTRATEGIAS DE PREVENCION
       ACTOR                 P. VULNERABLE                                                    RIESGO
                                                          COLABORADORAS                                                    S. PUBLICO          S. MERCADO   S. INFORMAL
                                                                                     incapacidades.                 de medicina preventiva,
                                                                                                                    clasificación de los
                                                                                                                    riesgos, programas de
                                                                                                                    estilos      de      vida
                                                                                                                    saludables, actividades
                                                                                                                    de bienestar social,
                                                                                                                    brigadas               de
                                                                                                                    emergencias       y    de
                                                                                                                    primeros         auxilios,
                                                                                                                    capacitaciones.
                                                                                     Altos índices de pobreza,
                                                                                     Bajos       niveles       de
                                                                                     escolaridad,           Bajas   Programas             de
                                                                                     oportunidades de trabajo,      promoción de la salud y
                                                                                     Recursos       económicos      prevención     de      la
Instituto                                               Organizaciones publicas      insuficientes,                 enfermedad.     (Incluye
Departamental      de   Población                       y privadas del Dpto. de      Necesidades         básicas.   IEC – Estrategias de
Salud de Nariño                                         Nariño                       insatisfechas,     situación   información, educación
                                                                                     de       conflicto       por   y        comunicación).
                                                                                     organizaciones al margen       Programa     de    ETV,
                                                                                     de la le, Desplazamiento       programa PAI.
                                                                                     forzado, Zonas de alto
                                                                                     riesgo
                                                                                                                    Programas promoción y
                                                                                                                    Prevención,      Control
                                                                                                                    prenatal, Psicoprofilaxis
                                                        ICBF, Alcaldía Municipal     Enfermedad,                    del parto, programa de
                                                        (Familias en Acción),        desplazamiento forzado,        Atención         Integral
Hospital San Rafael     Población                       Gobernación, Defensorìa      violencia,   desempleo,        materno infantil (IIAMI),
                                                        del pueblo, Acción Social,   mortalidad materna y           brigadas de atención
                                                        Parroquia                    neonatal.                      médico-odontológicas a
                                                                                                                    los que viven en la
                                                                                                                    rivera    y    en     los
                                                                                                                    corregimientos.
                        Trabajadores dependientes                                    Desempleo parcial o total      Programas              de
                        e            independientes     Ministerio de Protección     pobreza             mala       promoción y prevención
                        beneficiarios de regímenes      Social, Empresa Privada,     alimentación      niveles      en salud y riesgos
Ente Territorial        subsidiados personas que        SENA, Superfinanciera,       socio-económicos     muy       profesionales
                        se encuentran en los            Supersalud,       ONG’s,     bajos           violencia      capacitación es riesgos
                        niveles I II y III del sisben   Defensoría del pueblo.       imposibilidad de acceder       laborales
                        niñez desprotegida familias                                  a educación falta de           establecimiento        de




                                                                                                                                                                  27
Tabla 1. Estrategias de Prevención en el Manejo Social del Riesgo implementadas por cada Institución o Actor,
según Población Vulnerable, Instituciones Colaboradoras, Riesgo y Niveles de Formalidad.
                                                             INST.                                                                ESTRATEGIAS DE PREVENCION
       ACTOR                 P. VULNERABLE                                                      RIESGO
                                                        COLABORADORAS                                                    S. PUBLICO           S. MERCADO   S. INFORMAL
                         desplazadas, personas con                                  servicios públicos básicos    cuentas y subcuentas
                         enfermedades      de  alto                                 enfermedades                  nacionales      para     el
                         costo         comunidades                                  profesionales     ingresos    subsidio (por ejemplo el
                         indígenas indigentes.                                      por debajo del smmlv          fondo se solidaridad
                                                                                    falta de acceso a la          pensional      acceso a
                                                                                    Educación.                    programas               de
                                                                                                                  formación.
                                                                                                                  Programas de control
                                                                                                                  prenatal, parto y post
                                                                                                                  parto.
                                                                                                                  Acciones creativas de
                                                                                                                  movilización        social
                                                                                    Enfermedad, embarazo
                                                                                                                  dirigidas a la población
                                                                                    adolescente, mortalidad
                                                      Entes        territoriales,                                 en edad reproductiva
                                                                                    materna, desplazamiento,
                         Familias clasificadas en     secretaria departamental                                    para      prevención de
                                                                                    desempleo,       violencia,
                         niveles 1 y 2 del SISBEN,    y municipal de salud,                                       enfermedades
ICBF                                                                                drogadicción, mortalidad.
                         población    indígena   y    EPS, IPS, ARS, Ministerio                                   transmisión        sexual,
                                                                                    Bajos niveles educativos,
                         general.                     del Trabajo, Secretarias                                    planificación.
                                                                                    limitado      acceso     a
                                                      de Educación                                                Legislación en contra
                                                                                    servicios     de     salud,
                                                                                                                  de      las      prácticas
                                                                                    vivienda y alimentación
                                                                                                                  discriminatorias.
                                                                                                                  Programas de salud,
                                                                                                                  económicos y sociales.
                                                                                                                  Proyecto                de
                                                                                                                  convivencia ciudadana
                                                                                                                  Sensibilización     sobre
ICBF,          Policía                                                                                            papel de la familia pilar
                                                                                    sociales
Comunitaria, Iglesia.                                                                                             social y del hombre
                                                                                                                  como ser social.
                                                                                                                  Educación       mediante
                                                      Corporación Autónoma,                                       brigadas                de
Comunidad                                             Secresalud y Secretaria       ambientales                   concientizaciòn           y
                                                      medio ambiente.                                             ayudas por la no
                                                                                                                  contaminación.
                                                                                                                  Programas educativos
                                                                                                                  de conocimiento de los
Iglesia                                               Iglesia                       políticos                     derechos humanos e
                                                                                                                  igualdad       del     ser
                                                                                                                  humano social.
SANATORIO     DE                                      Entes       municipales,      Enfermedad por riesgos        Capacitaciones          en              Sensibilización
                         Enfermo de Hansen
AGUA DE DIOS ESE                                      departamentales,   CAR,       biológicos,   sociales,       Detección y prevención                  al paciente, su




                                                                                                                                                                   28
Tabla 1. Estrategias de Prevención en el Manejo Social del Riesgo implementadas por cada Institución o Actor,
según Población Vulnerable, Instituciones Colaboradoras, Riesgo y Niveles de Formalidad.
                                                                INST.                                                          ESTRATEGIAS DE PREVENCION
      ACTOR                 P. VULNERABLE                                                 RIESGO
                                                       COLABORADORAS                                                 S. PUBLICO             S. MERCADO   S. INFORMAL
                                                     ministerio    del   medio    genéticos, ambientales,     de         casos          de             familia,
                                                     ambiente, ministerio de la   desempleo, discapacidad     Tuberculosis y Hansen.                   comunidad
                                                     protección social, juntas    física, estigma social,     Generación de Políticas                  general y entes
                                                     de acción comunal, IPS,      educación en condiciones    de       generación         y            territoriales
                                                     EPS,        ARS,     PAB     de vivienda y ambiente      sostenibilidad            de             (departamentos
                                                     municipal                y                               pequeñas y medianas                      y       municipios
                                                     departamental, juntas de                                 empresas. Planeación                     colombianos),
                                                     acción comunal, ONG.                                     estratégica, plan de                     sobre el hansen
                                                                                                              desarrollo                               (diagnóstico,
                                                                                                              administrativo.                          tratamiento      y
                                                                                                              Sensibilización a la                     rehabilitación).
                                                                                                              comunidad                del
                                                                                                              municipio       y     entes
                                                                                                              territoriales sobre el
                                                                                                              hansen, educación a la
                                                                                                              familia, acerca de la
                                                                                                              enfermedad de Hansen
                                                                                                              y su manejo.
                                                                                                              Identificación            de
                                                                                                              necesidades                 y
                                                                                                              priorizaciòn      de       la
                                                                                                              población, control y
                                                                                                               desplazamiento,
                                                                                                              desempleo, violencia,
                                                                                                              drogadicción,
                                                     Secretarias         como
                                                                                                              mortalidad.
Oficina          de                                  desarrollo territorial y
                                                                                                              Bajos                niveles
Aseguramiento    en                                  bienestar          social,
                        Población sisbenizada en                                  Enfermedad,    embarazo     educativos,        limitado
Salud y del Sisben                                   FENALCO, gobernación,
                        los     niveles     1-2-3,                                adolescente,   mortalidad   acceso a servicios de
de la Secretaria de                                  secretaria de mujer y
                        desplazados.                                              materna,                    salud,      vivienda        y
Salud       Pública                                  genero, comunidad de
                                                                                                              alimentación evaluación
Municipal                                            pequeños empresarios,
                                                                                                              continua de atención
                                                     ONG
                                                                                                              oportuna a los usuarios,
                                                                                                              socialización de los
                                                                                                              deberes y derechos en
                                                                                                              salud, canalización de
                                                                                                              usuarios       para      los
                                                                                                              diferentes      programas
                                                                                                              sociales
Instituto Nacional de                                Secretarías de      Salud                                Seguimiento                 y            fomento        del
                        Población general.                                        asociados a salud
Salud                                                departamentales         o                                asistencia técnica a la                  autocuidado




                                                                                                                                                                  29
Tabla 1. Estrategias de Prevención en el Manejo Social del Riesgo implementadas por cada Institución o Actor,
según Población Vulnerable, Instituciones Colaboradoras, Riesgo y Niveles de Formalidad.
                                                                  INST.                                                          ESTRATEGIAS DE PREVENCION
       ACTOR               P. VULNERABLE                                                   RIESGO
                                                         COLABORADORAS                                                  S. PUBLICO            S. MERCADO S. INFORMAL
                                                      distritales                                                 implementación de la
                                                                                                                  normatividad.
                                                                                                                  Publicación             de
                                                                                                                  estudios.
Servicios Público de   Personas               con                                                                 Cursos                 de
                                                      Gobierno, Sistema     de    Desempleo, marginación
Empleo del SENA        discapacidad,     población                                                                emprendimiento            y
                                                      salud y educativo.          social, pobreza.
Regional Antioquia     general.                                                                                   autosuficiencia familiar
                                                                                                                  Sensibilización a las
                                                                                                                  personas      sobre      la
                       Desplazados,                                                                               importancia             de
                       desempleados,                                                                              capacitarse para el
                       presidiarios, mujer cabeza                                                                 desarrollo de una labor.
                       de    familia,   negritudes,                                                               Proyecto                de
                                                      Empresas    del    sector
SENA                   microempresarios,                                          Sociales y económicos           Rehabilitación
                                                      privado
                       desmovilizados, amas de                                                                    Ocupacional de las
                       casa,          trabajadores                                                                personas en situación
                       independientes,                                                                            de         discapacidad.
                       discapacitados.                                                                            Talleres                de
                                                                                                                  sensibilización,
                                                                                                                  educación y formación.
                                                                                                                  Demanda          Inducida.
                                                                                                                  Aplicación de Políticas
                                                                                                                  de Salud Pública (PAB).
                                                                                                                  Programas               de
                                                                                                                  promoción y prevención
                                                                                                                  de muerte perinatal,
                                                      Secretarías Municipales y
                                                                                                                  salud              mental,
                                                      Departamentales
                                                                                  Asociados a fuentes de          prevención del suicidio,
                       Régimen         subsidiado.    COMCAJA,        gobierno
                                                                                  salud,    ciclo    vital    y   SSR, atención al adulto
                       Población     pobre      no    nacional Secretaría de
                                                                                  sociales.     Enfermedad,       mayor.
ESE San Juan de        cubierta con subsidio a la     Educación
                                                                                  desempleo,                      Programas               de
Dios                   demanda.                       departamental,    SENA,
                                                                                  desplazamiento,          baja   promoción y prevención
                       Régimen        contributivo.   CERES Bancos (agrario),
                                                                                  escolaridad,                    para la recreación y el
                       Desplazados                    cooperativas,   gobierno
                                                                                  inaccesibilidad, violencia.     deporte.
                                                      nacional
                                                                                                                  Educación         a      la
                                                      (FINAGRO)pastoral social
                                                                                                                  comunidad      para      la
                                                                                                                  inclusión en diferentes
                                                                                                                  regímenes               de
                                                                                                                  aseguramiento.
                                                                                                                  Fomento de proyectos
                                                                                                                  productivos,




                                                                                                                                                               30
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia
Manejo social del_riesgo_en_colombia

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (10)

Analisis de riesgo
Analisis de riesgoAnalisis de riesgo
Analisis de riesgo
 
PROYECTO SOCIAL
PROYECTO SOCIALPROYECTO SOCIAL
PROYECTO SOCIAL
 
6 2-metodologia-caso practico1
6 2-metodologia-caso practico16 2-metodologia-caso practico1
6 2-metodologia-caso practico1
 
66872891 gerencia-estrategica-humberto-serna-gomez
66872891 gerencia-estrategica-humberto-serna-gomez66872891 gerencia-estrategica-humberto-serna-gomez
66872891 gerencia-estrategica-humberto-serna-gomez
 
Presentación. Alcaldia de Maracaibo
Presentación. Alcaldia de MaracaiboPresentación. Alcaldia de Maracaibo
Presentación. Alcaldia de Maracaibo
 
Guia ruc
Guia rucGuia ruc
Guia ruc
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
Ciclo phva salud ocupacional
Ciclo phva salud ocupacionalCiclo phva salud ocupacional
Ciclo phva salud ocupacional
 
Presentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios aPresentacion sobre control de incendios a
Presentacion sobre control de incendios a
 
ARBOL DE LLAMADAS
ARBOL DE LLAMADASARBOL DE LLAMADAS
ARBOL DE LLAMADAS
 

Destaque (10)

Escenarios de riesgos
Escenarios de riesgosEscenarios de riesgos
Escenarios de riesgos
 
Crisis
CrisisCrisis
Crisis
 
Terminologia grd
Terminologia grdTerminologia grd
Terminologia grd
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgos Gestión de riesgos
Gestión de riesgos
 
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigaciónRiesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
 
Vulnerabilidad, Riesgos Y Desastres
Vulnerabilidad, Riesgos Y DesastresVulnerabilidad, Riesgos Y Desastres
Vulnerabilidad, Riesgos Y Desastres
 
Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
Presentación sobre  epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...Presentación sobre  epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
 
Concepto de Riesgo
Concepto de RiesgoConcepto de Riesgo
Concepto de Riesgo
 
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOSIDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
 
Tipos de riesgo y su prevencion
Tipos de riesgo y su prevencionTipos de riesgo y su prevencion
Tipos de riesgo y su prevencion
 

Semelhante a Manejo social del_riesgo_en_colombia

Módulo III y IV
Módulo III y IVMódulo III y IV
Módulo III y IV
iiepe
 
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuelaTrabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
masterrrhh
 

Semelhante a Manejo social del_riesgo_en_colombia (20)

Módulo III y IV
Módulo III y IVMódulo III y IV
Módulo III y IV
 
miguel rangel tearia social.pptx
miguel rangel tearia social.pptxmiguel rangel tearia social.pptx
miguel rangel tearia social.pptx
 
Modulo2
Modulo2Modulo2
Modulo2
 
Modulo2 cultura de paz
Modulo2 cultura de pazModulo2 cultura de paz
Modulo2 cultura de paz
 
2 pd diagnóstico
2 pd diagnóstico2 pd diagnóstico
2 pd diagnóstico
 
Plan maestro de protección civil de Tabasco Capítulos V-VI
Plan maestro de protección civil de Tabasco Capítulos V-VIPlan maestro de protección civil de Tabasco Capítulos V-VI
Plan maestro de protección civil de Tabasco Capítulos V-VI
 
9OSCAR ALTUVE.pptx
9OSCAR ALTUVE.pptx9OSCAR ALTUVE.pptx
9OSCAR ALTUVE.pptx
 
Capacitación Cadetes
Capacitación Cadetes Capacitación Cadetes
Capacitación Cadetes
 
Clase de prevención
Clase de prevenciónClase de prevención
Clase de prevención
 
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
 
Guia acoso escolar
Guia acoso escolarGuia acoso escolar
Guia acoso escolar
 
Guia Taller acoso escolar
Guia Taller acoso escolarGuia Taller acoso escolar
Guia Taller acoso escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
SEGURIDAD CIUDADANA EN HUARAZ
SEGURIDAD CIUDADANA EN HUARAZSEGURIDAD CIUDADANA EN HUARAZ
SEGURIDAD CIUDADANA EN HUARAZ
 
Sgg pdf programaprevencion
Sgg pdf programaprevencionSgg pdf programaprevencion
Sgg pdf programaprevencion
 
Exposicion modulo ii bases teorica prevenciaon integral cnel redondo
Exposicion modulo ii  bases teorica prevenciaon integral cnel redondoExposicion modulo ii  bases teorica prevenciaon integral cnel redondo
Exposicion modulo ii bases teorica prevenciaon integral cnel redondo
 
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuelaTrabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
 
Sobre La Responsabilidad Social de la Empresa
Sobre La Responsabilidad Social  de la EmpresaSobre La Responsabilidad Social  de la Empresa
Sobre La Responsabilidad Social de la Empresa
 
Work in times of covid
Work in times of covidWork in times of covid
Work in times of covid
 
CIID 2021 - Qué funciona en la prevención comunitaria
CIID 2021 - Qué funciona en la prevención comunitariaCIID 2021 - Qué funciona en la prevención comunitaria
CIID 2021 - Qué funciona en la prevención comunitaria
 

Mais de Alvaro Galvis

Aprendizaje activo y para la comprensión con tic
Aprendizaje activo y para la comprensión con ticAprendizaje activo y para la comprensión con tic
Aprendizaje activo y para la comprensión con tic
Alvaro Galvis
 
Los ambientes tecnologicos de aprendizaje galvis
Los ambientes tecnologicos de aprendizaje galvisLos ambientes tecnologicos de aprendizaje galvis
Los ambientes tecnologicos de aprendizaje galvis
Alvaro Galvis
 

Mais de Alvaro Galvis (20)

Creación de ambientes virtuales con TIC: Ocasión de repensar los entornos de ...
Creación de ambientes virtuales con TIC: Ocasión de repensar los entornos de ...Creación de ambientes virtuales con TIC: Ocasión de repensar los entornos de ...
Creación de ambientes virtuales con TIC: Ocasión de repensar los entornos de ...
 
Rediseño de cursos para comprensión de grandes ideas e integración de tecnolo...
Rediseño de cursos para comprensión de grandes ideas e integración de tecnolo...Rediseño de cursos para comprensión de grandes ideas e integración de tecnolo...
Rediseño de cursos para comprensión de grandes ideas e integración de tecnolo...
 
Modelo de Concord para aprendizaje a distancia
Modelo de Concord para aprendizaje a distanciaModelo de Concord para aprendizaje a distancia
Modelo de Concord para aprendizaje a distancia
 
Rúbrica FACILITA para diseñar foros virtuales
Rúbrica FACILITA para diseñar foros virtualesRúbrica FACILITA para diseñar foros virtuales
Rúbrica FACILITA para diseñar foros virtuales
 
Preguntas de espectro total PET - Dennis Mathies
Preguntas de espectro total PET - Dennis MathiesPreguntas de espectro total PET - Dennis Mathies
Preguntas de espectro total PET - Dennis Mathies
 
Usos Estratégicos de Informática, Capítulo 3, Informática como recurso estrat...
Usos Estratégicos de Informática, Capítulo 3, Informática como recurso estrat...Usos Estratégicos de Informática, Capítulo 3, Informática como recurso estrat...
Usos Estratégicos de Informática, Capítulo 3, Informática como recurso estrat...
 
Usos Estratégicos de Informática, Capitulo 2, Pensamiento Estratégico
Usos Estratégicos de Informática, Capitulo 2, Pensamiento EstratégicoUsos Estratégicos de Informática, Capitulo 2, Pensamiento Estratégico
Usos Estratégicos de Informática, Capitulo 2, Pensamiento Estratégico
 
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
Usos Estratégicos de Informática, Cap 1, El gran reto: Madurez, Integracion y...
 
Facilitating Grounded Online Interactions in Video-Case-Based Teacher Profess...
Facilitating Grounded Online Interactions in Video-Case-Based Teacher Profess...Facilitating Grounded Online Interactions in Video-Case-Based Teacher Profess...
Facilitating Grounded Online Interactions in Video-Case-Based Teacher Profess...
 
CSF implementing case-based TPD
CSF implementing case-based TPDCSF implementing case-based TPD
CSF implementing case-based TPD
 
Modelos pedagógicos para e learning
Modelos pedagógicos para e learningModelos pedagógicos para e learning
Modelos pedagógicos para e learning
 
Aprendizaje activo y para la comprensión con tic
Aprendizaje activo y para la comprensión con ticAprendizaje activo y para la comprensión con tic
Aprendizaje activo y para la comprensión con tic
 
Teorías de aprendizaje: 4 aproximaciones
Teorías de aprendizaje: 4 aproximacionesTeorías de aprendizaje: 4 aproximaciones
Teorías de aprendizaje: 4 aproximaciones
 
Center for Excellence in Teaching and Learning at WSSU: Towards an Effective ...
Center for Excellence in Teaching and Learning at WSSU: Towards an Effective ...Center for Excellence in Teaching and Learning at WSSU: Towards an Effective ...
Center for Excellence in Teaching and Learning at WSSU: Towards an Effective ...
 
Los ambientes tecnologicos de aprendizaje galvis
Los ambientes tecnologicos de aprendizaje galvisLos ambientes tecnologicos de aprendizaje galvis
Los ambientes tecnologicos de aprendizaje galvis
 
Programa eCurso MODELA Moderación desde el lado
Programa eCurso MODELA Moderación desde el ladoPrograma eCurso MODELA Moderación desde el lado
Programa eCurso MODELA Moderación desde el lado
 
Programa eCurso FACILRED 2009
Programa eCurso FACILRED 2009Programa eCurso FACILRED 2009
Programa eCurso FACILRED 2009
 
Programa eCurso DICOVIA 2009
Programa eCurso DICOVIA 2009Programa eCurso DICOVIA 2009
Programa eCurso DICOVIA 2009
 
Papel de los centros de apoyo a la enseñanza en la profesionalización de la d...
Papel de los centros de apoyo a la enseñanza en la profesionalización de la d...Papel de los centros de apoyo a la enseñanza en la profesionalización de la d...
Papel de los centros de apoyo a la enseñanza en la profesionalización de la d...
 
Discurso nicolás san-cipriano
Discurso nicolás san-ciprianoDiscurso nicolás san-cipriano
Discurso nicolás san-cipriano
 

Último

TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
pvtablets2023
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Último (20)

Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundaria
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 

Manejo social del_riesgo_en_colombia

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS ESPECIALIZACION EN AUDITORIA EN SALUD Y GESTIÓN DE LA SALUD CASO: “MANEJO SOCIAL DEL RIESGO EN COLOMBIA” ANÁLISIS DEL CASO Trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de Especialista en Auditoría en Salud y Especialista en Gestión de la Salud WILLIAM BEJARANO IGUITA ZOLLIANNE MIRENA MARTINEZ ESPINOSA BEATRIZ ANDREA ZOLÁ LOZANO Directora: Doctora Marta Cecilia Jaramillo Mejía. MD. Especialista en Gerencia Hospitalaria Especialista en Salud Pública Santiago de Cali, Octubre 2008 UNIVERSIDAD ICESI 1
  • 2. CONTENIDO Pág. 1. ANTECEDENTES DE PROTECCION SOCIAL Y MANEJO SOCIAL DE RIESGO EN EL EXTERIOR Y EN COLOMBIA 1 2. MANEJO SOCIAL DEL RIESGO, MARCO CONCEPTUAL 3 2.1 CARACTERÍSTICAS DEL RIESGO 4 2.2 FUENTES DEL RIESGO 4 2.2.1 Asociados a fuentes de salud 2.2.2 Asociados a fuentes de ciclo vital 2.2.3 Asociados a fuentes sociales 2.2.4 Asociados a fuentes económicas 2.3 CORRELACIÓN DE LOS RIESGOS 7 2.4 FRECUENCIA E INTENSIDAD 7 2.5 ELEMENTOS DEL MARCO DEL MANEJO SOCIAL DEL RIESGO 7 2.5.1 Estrategias de manejo social del riesgo 2.5.2 Niveles de formalidad 2.5.3 Actores principales en el manejo social del riesgo 3. ANTECEDENTES DE LA PROTECCION SOCIAL EN COLOMBIA 14 3.1 ANTECEDENTES CONCEPTUALES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL 15 3.2 MARCO LEGAL 16 3.3 ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL 17 3.4 ESTRUCTURA OPERATIVA DEL MINISTERIO 18 4. MANEJO SOCIAL DEL RIESGO EN COLOMBIA 19 5. LOS ACTORES Y SU INTERACCION PARA EL MANEJO SOCIAL 2
  • 3. DEL RIESGO EN COLOMBIA 20 5.1 RECUENTO DE LOS HECHOS 20 5.2 ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN IMPLEMENTADA POR LOS ACTORES EN COLOMBIA 20 5.2.1 Estrategias de prevención en el manejo social del riesgo (tabla 1) 5.2.2 Estrategias de mitigación en el manejo social del riesgo (tabla 2) 5.2.3 Estrategias de superación en el manejo social del riesgo (tabla 3) 5.3 INTERACCIONES INSTITUCIONALES EN EL MANEJO SOCIAL DEL RIESGO EN COLOMBIA 50 5.3.1Acciones de prevención, mitigación y superación según actores 5.3.2 Acciones en común desarrolladas por ISS – ARP, ISS y porvenir – ARP en el Manejo Social del Riesgo 5.3.3 Acciones desarrolladas por el Instituto Departamental de Salud de Nariño en el Manejo Social del Riesgo 5.3.4 Acciones desarrolladas por Sanatorio de Agua de Dios ESE en el Manejo Social del Riesgo 5.3.5 Acciones desarrolladas por el SENA en el Manejo Social del Riesgo 5.3.6 Acciones desarrolladas por la Secretaria de Salud Publica Municipal en el Manejo Social del Riesgo 5.3.7 Acciones desarrolladas por el Instituto Nacional de Salud en el Manejo Social del Riesgo 5.3.8 Acciones de Prevención desarrolladas por Instituciones publicas en el Manejo Social del Riesgo 5.3.9 Acciones de Mitigación desarrolladas por Instituciones publicas en el Manejo Social del Riesgo 5.3.10 Acciones de Superación desarrolladas por Instituciones publicas en el Manejo Social del Riesgo 6. CONCLUSIONES 67 7. RECOMENDACIONES 69 Bibliografía 70 3
  • 4. 1. ANTECEDENTES DE PROTECCIÓN SOCIAL Y MANEJO SOCIAL DE RIESGO EN EL EXTERIOR Y EN COLOMBIA Diversos gobiernos en el mundo han adoptado programas de seguridad y asistencia social, sin embargo, no en todos los casos se ofrecen mecanismos efectivos para contrarrestar los efectos que las crisis puedan generar en la población más vulnerable. Para ello, organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial han venido promoviendo en varios países la idea de mecanismos de manejo de riesgo, representados en programas o en redes de protección social, con el fin de prevenir, mitigar o superar los efectos de los riesgos en aquellos grupos más vulnerables que pueden verse mayormente afectados durante las crisis. Tal es el caso de la red de protección social en Indonesia que ha sido diseñada como respuesta a la crisis y para enfrentar los riesgos que afectan las poblaciones más vulnerables. Así mismo, la red de protección social en Nicaragua de la que, si bien, no se tiene información sobre su origen como respuesta a una crisis, se puede presentar como una medida complementaria de protección social dirigida a las poblaciones más pobres. Otro caso es el de la red de seguridad en Malawi, que como en el anterior, no se tiene evidencia disponible para asegurar que se trata de una respuesta a la crisis; sin embargo plantea alternativas de atención de los riesgos que más amenazan el bienestar de la población. De otra parte, se presentan dos casos, uno de ellos el de Argentina el cual, con base en el análisis del actual sistema de protección social, aborda aspectos y alternativas para el mejoramiento de la política social, de modo que esté orientada a enfrentar los efectos que tienen las crisis sobre la población más vulnerable. Así mismo, el caso de Uruguay, que analiza la estructura de protección social actual y presenta sus principales problemas; con lo que se convierte en una base adecuada para la formulación posterior de alternativas tendientes a mejorar la política social.1 Este caso fue preparado por William Bejarano Iguita, Zolliane Mirena Martínez Espinosa y Beatriz Andrea Zolá Lozano en la Universidad ICESI, como trabajo en el programa de postgrado de la Especialización en Auditoría en Salud. Su Director fue Martha Cecilia Jaramillo. Es propiedad de la Universidad ICESI. Santiago de Cali, Colombia, noviembre de 2008. 1 Jordana, J. Regulación y Políticas Sociales: Las políticas de regulación social y la creación de mercados en los sectores sociales en América Latina. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Agosto 2006. p3. 4
  • 5. A partir de la revisión de algunas experiencias internacionales es posible establecer elementos comunes como: identificación de los principales riesgos que afectan los grupos más vulnerables de la población, identificación de las intervenciones ex-ante para atender dichas poblaciones; y presentación de alternativas (modificaciones a programas existentes, nuevos programas, redes de protección social, medidas fuera del ámbito de la protección social, entre otras). Del mismo modo en casos como Indonesia y Argentina se utiliza el enfoque del Manejo Social del Riesgo al plantearse propuestas enfocadas a las estrategias de prevención, mitigación y superación de riesgos. Se pueden establecer dos tendencias en los programas de seguridad y asistencia social entre los diferentes países; en Indonesia, Malawi y Nicaragua por ejemplo, se tienen pocos programas pero focalizados a atender unos riesgos específicos a grupos poblacionales vulnerables: en Indonesia, seguridad alimentaria para los más pobres; en Malawi, programas de VIH/SIDA para la población en riesgo; y en Nicaragua, formación de capital humano para los más pobres. Otro ejemplo es el de países como Argentina Y Uruguay, en los que hay una dispersión de programas que no corresponden a riesgos claramente identificados. 2 2 Ibid., p. 4. 5
  • 6. 2. MANEJO SOCIAL DEL RIESGO, MARCO CONCEPTUAL El término social que antecede a la palabra riesgo, no se refiere al tipo de riesgo que analizamos, el marco va más allá de los “riesgos sociales”. Social es la forma de manejo del riesgo, que se basa ampliamente en intercambios entre personas, hace referencia a la forma como se mejora la capacidad de manejo, mediante los compromisos que constituyen las personas entre ellas, en la forma de interlocución que establecen y en el intercambio de valores e información para protegerse mutuamente.3 El concepto de manejo social de riesgo proviene de la idea de que existen ciertos grupos de la sociedad que son vulnerables a impactos súbitos (crisis económicas, sociales, políticas, naturales, entre otras) los cuales amenazan la subsistencia de dichos grupos; y pone en peligro la manutención de los grupos que viven en estado de empobrecimiento crónico (Banco Mundial, 2000). Riesgo. Hace referencia a eventos negativos que amenazan el ingreso y bienestar de los hogares. 4 Vulnerabilidad. Es la probabilidad de ser afectado por un riesgo de cualquier naturaleza y, en este sentido, está vinculada con la capacidad de enfrentarlo. La vulnerabilidad puede originarse en condiciones permanentes, como la ancianidad, la discapacidad o la pobreza estructural; o deberse a condiciones transitorias, como la dependencia durante la niñez, el desplazamiento forzoso o la caída drástica de ingresos por crisis económica.5 Población vulnerable. Hace referencia a la vulnerabilidad a la que están expuestas todas las personas, hogares y comunidades de diferentes fuentes; los pobres normalmente son los más vulnerables en una sociedad, ya que están más expuestos al conjunto de riesgos y al mismo tiempo tienen menos acceso a instrumentos adecuados para enfrentar dichos riesgos.6 3 Holzmann, R. Jørgensen S. Manejo Social del Riesgo: Un nuevo marco conceptual para la Protección Social y más allá. Febrero del 2000. Documento de trabajo No. 0006 sobre protección social. P 11. 4 Ibid., p. 7. 5 Ibid., p. 8. 6 Ibid., p. 9. 6
  • 7. 2.1. CARACTERÍSTICAS DEL RIESGO La capacidad de los individuos, hogares o comunidades de manejar los riesgos, y el instrumento de manejo adecuado que se aplicará, dependen de las características del riesgo: su fuente, correlación (nivel de covarianza), frecuencia e intensidad.7 2.2. FUENTES DE RIESGO Micro (idiosincrásico) Meso Macro (covariado) Naturales Lluvias Terremotos Deslizamientos de Inundaciones tierra Sequías Erupciones Fuertes vientos volcánicas Salud Enfermedad Epidemias Lesiones Discapacidad Ciclo Vital Nacimiento Infancia y Juventud Ancianidad Muerte Sociales Crímenes Terrorismo Conmoción civil Violencia intrafamiliar Pandillas Guerras Ruptura Tejido Social Disturbios Sociales Económicas Desempleo Colapso del Desprotección de producto activos Crisis financiera Políticas Discriminación racial Demostraciones Incumplimiento masivas político En programas sociales. Golpe de estado Ambientales Contaminación Deforestación Desastre nuclear FUENTE: Holzmann y Jorgensen. Un nuevo marco conceptual para la Protección Social y más allá. BM, 2000 7 Ibid., p. 14. 7
  • 8. 2.2.1. Asociados a Fuentes De Salud Enfermedad y lesiones. Riesgo de perder la capacidad de generar ingresos como efecto de la presencia de una enfermedad u ocurrencia de una lesión que impida desempeñarse a la persona que es cabeza de hogar. Sin embargo, el efecto del riesgo se da temporalmente: (en tanto el enfermo es atendido y curado). Discapacidad. Se define como la pérdida de la capacidad productiva, lo cual puede afectar los ingresos familiares en el caso de presentarse en quien es cabeza de hogar. Afecta, además, seriamente la autosuficiencia y supervivencia de quien queda inhabilitado, enfrentándose así al riesgo de sufrir abandono por parte de familiares o allegados, los efectos se dan en forma permanente. Epidemias. Presencia de una enfermedad contagiosa de rápida difusión, que ataca a la vez a muchas personas, teniendo efectos en la persona, la familia y la comunidad. Tiene implicaciones sobre los ingresos, pues quien es cabeza de familia estaría incapacitado para generarlos como consecuencia de la enfermedad, y, además, demandaría recursos para la atención de todos los afectados por ésta. Es un riesgo que puede perturbar hogares o comunidades enteras al mismo tiempo (nivel meso). 8 2.2.2. Asociados a Fuentes De Ciclo Vital Nacimiento. Corresponde a todos los riesgos asociados con las etapas del nacimiento (prenatal y postnatal) que pueden afectar a supervivencia de la madre y el hijo o el adecuado desarrollo del infante. Así mismo se tiene el riesgo de llegada de un nuevo miembro a un hogar que no esté lo suficientemente preparado (económica y psicológicamente) para procurarle un adecuado crecimiento y desarrollo; éste es el caso del embarazo precoz. Infancia y juventud. Consisten básicamente en no contar con los recursos para llegar adecuadamente preparado y dotado (física y mentalmente) a la edad productiva, por lo tanto incluye riesgos como la desnutrición y no tener la oportunidad de acceder a una educación básica (preescolar, primaria, secundaria). Ancianidad. Conceptualmente es similar al riesgo de discapacidad, a diferencia de que la situación de ancianidad es inevitable. El riesgo consiste en no tener recursos para mantener la autosuficiencia en la edad no productiva, lo que puede traer como resultado el abandono por parte de la familia o allegados. Muerte. Es el riesgo de no contar con los recursos para asumir los costos asociados con las consecuencias de la muerte de un familiar, particularmente si el fallecido es cabeza de hogar, se corre el riesgo de perder la capacidad de generar 8 Manejo Social del Riesgo en Colombia: Diagnóstico. Fedesarrollo (2001a), Consejería Presidencial para la Política Social (2001). P 4. 8
  • 9. ingresos. También se pueden considerar los riesgos asociados a muerte por inadecuados hábitos de salud. 9 2.2.3. Riesgos Asociados a Fuentes Sociales Conmoción civil, disturbios sociales y terrorismo. El riesgo consiste en la pérdida de capital físico y financiero de una comunidad o de un hogar, como consecuencia de alguno de estos eventos. Desplazamiento forzado. Es un fenómeno particular en Colombia que ha sido resultado del terrorismo, la amenaza y el conflicto armado. Implica para los afectados la pérdida del ingreso como resultado del abandono forzado de sus bienes y actividades habituales, y por lo tanto el riesgo de no contar con los recursos para enfrentar las consecuencias que todo esto ocasiona. Afecta a nivel macro, ya que son comunidades enteras (Magdalena Medio y Sur de Bolívar por ejemplo) las que sufren las consecuencias de dicho evento. Pandillas y drogadicción. El riesgo está en el daño al capital físico de los hogares, negocios e infraestructura pública, así como en la pérdida de capital humano (de quien es víctima y victimario) y social. Crímenes. Si el asesinado es cabeza de familia, se corre el riesgo de que el hogar pierda la capacidad de generar ingresos. Violencia intrafamiliar. Si por efecto de la agresión en el hogar quien fallece o resulte lesionado es cabeza de familia, se pierde la capacidad de generar ingresos. También es el riesgo de pérdida de capital humano, pues la agresión psicológica o física incide necesariamente en este.10 2.2.4. Riesgos Asociados a Fuentes Económicas Desempleo o subempleo. El riesgo consiste en reducir o perder la capacidad de generar ingresos como consecuencia de la desocupación o subempleo (informal). Es un riesgo afecta a todo el país, por lo que se considera macro de covarianza. Fracasos comerciales y daños en las cosechas. En ambos casos el riesgo consiste en una caída abrupta del ingreso como consecuencia de uno de estos eventos. Cuando ambas circunstancias se dan en forma encadenada y masiva toda una región se ve afectada, lo cual implica que se pueda dar a nivel meso o macro (tal es el caso de la crisis textilera en Medellín, del algodón en la Costa Atlántica o del café en las zonas cafeteras). Crisis financiera. Se define como el riesgo de pérdida de activos financieros, empleo e ingresos como resultado de procesos especulativos que llevan a la fuga de capitales y las consecuentes alzas en las tasas de interés e inflación. 11 9 Ibid., p. 5-14 10 Ibid., p. 7-14 11 Ibid., p. 9-14 9
  • 10. 2.3. CORRELACIÓN DE LOS RIESGOS La diferenciación entre grados de correlación de los riesgos es muy importante para saber cuales son los instrumentos más efectivos frente al riesgo que amenaza a las familias. Los riesgos micro o idiosincrásico pueden no tener una correlación o tienen una correlación baja entre individuos, también llamados idiosincrásicos porque son eventos presentes en la vida cotidiana de la gente y suscitan la respuesta de los mas cercanos, de acuerdo con la cultura que comparten. Los de tipo meso tienen una correlación media y pueden afectar un área, comunidad o grupo de hogares. Los riesgos macro son aquellos que por su alta correlación entre individuos (también llamados covariados) afectan a una gran región e incluso un país. 12 2.4. FRECUENCIA E INTENSIDAD Los riesgos pueden tener una frecuencia baja, pero con efectos graves en el bienestar (catastróficos), o alta y con efectos menores en el bienestar (no catastróficos). 2.5. ELEMENTOS DEL MARCO DEL MANEJO SOCIAL DEL RIESGO Los principales elementos del marco de manejo social del riesgo son los siguientes:  Estrategias de manejo del riesgo ( reducción, mitigaciòn, y superación de eventos negativos)  Sistemas de manejo del riesgo por nivel de formalidad (informales, de mercado y proporcionadas o gestionadas por el sector publico y  Actores en el manejo del riesgo (desde individuos, hogares, comunidades, ONG, instituciones de mercado, gobiernos hasta organizaciones internacionales y la comunidad mundial en general).13 2.5.1. Estrategias de manejo del riesgo Estrategias de prevención o reducción – reducir la probabilidad de un riesgo de deterioro. Se aplican antes de que se produzca el riesgo. Al reducir la 12 Ibid., p. 9-16 13 Ibid., p. 9-17 10
  • 11. probabilidad de un riesgo adverso, se aumenta el ingreso esperado de las personas y aumenta el bienestar. Entre estas estrategias se incluyen políticas respecto a una macroeconomía sana, la salud pública y el medio ambiente, además de educación y capacitación. En cuanto a los riesgos asociados a fuentes de salud se pueden considerar como estrategias de prevención planes de atención básica, la medicina privada, prepagada y seguros de salud, así como las campañas de vacunación; planes de salud ocupacional y salud ambiental, programas realizados por las entidades territoriales para apoyar el Sistema General de Riesgos Profesionales, teniendo como uno de sus objetivos la protección del trabajador informal en cuanto a riesgos como enfermedad, lesiones y discapacidad. En cuanto a los riesgos asociados a fuentes de ciclo vital las estrategias deben enfocarse hacia la educación tanto pública como privada, no solo intelectual garantizada con subsidios, becas, restaurantes escolares, etc., sino también en salud: sexual y planificación familiar a jóvenes, lactancia, control y crecimiento, nutrición, control de embarazo a las madres y su familia; durante todos los ciclos se debe trabajar en la cobertura de la seguridad social, y para los adultos y ancianos en pensiones y seguros. Para prevenir los riesgos asociados a fuentes económicas, se debe apuntar a la disminución del desempleo, desarrollando las cajas compensación e instituciones públicas y privadas programas de capacitación, así como el estado debe propender por el mejoramiento de las políticas laborales. El sistema público debe generar políticas macroeconómicas, promoción de comercialización, e inteligencia de mercados como las que realizan las cámaras de comercio y otras entidades; para prevenir el fracaso comercial y la crisis financiera. En cuanto a los riesgos asociados a fuentes sociales como el Desplazamiento Forzado, las Pandillas y drogadicción y la Violencia intrafamiliar: El sistema público puede intervenir con Redes de Solidaridad Social, programas de bienestar y educación, así como planes de beneficios para las familias, también previene mediante la legislación para como medio coercitivo para prevenir la violencia y la delincuencia. También deben desarrollarse estrategias desde el interior de la familia como la comunicación, la comprensión y el diálogo; hacia la misma comunidad que puede organizarse para realizar actividades deportivas y culturales que mantengan a los jóvenes enfocados en su desarrollo integral. 14 Estrategias de mitigaciòn – para disminuir el posible efecto de un futuro riesgo de deterioro. También se utilizan antes de que se produzcan los riesgos y 14 Ibid., p. 9-20 11
  • 12. procuran reducir su potencial repercusión en caso de materializarse el riesgo. Los seguros son típicos de la estrategia de mitigaciòn, no protegen contra la ocurrencia del evento, porque no actúan sobre el riesgo, sino que calculan el costo de asumir las consecuencias de acuerdo con la probabilidad de ocurrencia y lo distribuyen entre todos los amenazados, lo que llaman “prima”. En materia de mitigación interviene el sistema público con el Régimen Contributivo de Salud, el Sistema General de Riesgos Profesionales, el SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) y el Sistema General de Seguridad Social en Pensiones. Así mismo, se tiene la participación del sistema de mercado con la medicina privada, la medicina prepagada y los seguros de salud. De otra parte se tiene la familia ampliada dentro del sistema informal. Para el desempleo en materia de mitigación, las estrategias deben enfocarse al sistema de mercado y el informal, mediante la ampliación del crédito para la microempresa, programas de empleo de emergencia, y la comunidad debe crear organizaciones y establecer sus negocios para estimular el empleo y la economía, lo anterior podría intervenir en la amortiguación del fracaso comercial. Con respecto a la estrategia de mitigación para los daños en las cosechas la respuesta estaría dada por el sistema público a través de intervenciones como investigación, transferencia de tecnología, difusión, seguros públicos; así como por el sistema de mercado a través de los seguros de cosechas. La comunidad puede realizar intercambios, y organizarse para mitigar los daños. Para mitigar el riesgo de la crisis financiera podría intervenir el sistema público con inversiones forzosas y el sistema de mercado con inversiones en múltiples activos financieros. En la estrategia de mitigación para las lesiones, discapacidad y muerte interviene el sistema público con los seguros de tránsito, los sistemas de seguridad social, de riesgos profesionales y de pensiones; el sistema de mercado con los seguros de salud; y el sistema informal con familia ampliada. En cuanto a los riesgos asociados a fuentes de ciclo vital en mitigación participaría el sistema público aumentando la cobertura y calidad de los regímenes de Salud, y sistemas de pensiones; programas de bienestar para la familia como hogares comunitarios, restaurante escolares subsidios monetarios y algunos programas especiales de las Cajas de Compensación Familiar. El sistema de mercado también interviene con la medicina prepagada, los seguros y la medicina privada; y dentro de los sistemas informales se tiene la familia ampliada. 12
  • 13. En cuanto a las fuentes sociales A nivel de mitigación se tendrían los seguros de vida como intervención del sistema de mercado. Estrategias de superación – aliviar el impacto del riesgo una vez que se ha producido. Cuando ya se enfrentan las consecuencias, el impacto sobre el bienestar ya no es una probabilidad sino un hecho. No quiere decir que se vaya a salir totalmente de la dificultad, quiere decir que se puede acceder a medidas para aliviar el efecto negativo sobre el bienestar del hogar. Las principales formas de superación consisten en el desahorro / endeudamiento individual, migración, venta de la mano de obra, reducción de la ingesta de alimentos. Con relación a la estrategia de superación, se tiene la intervención de los tres sistemas así: el público con la Red Pública Hospitalaria; el de mercado con la medicina privada y el sistema informal con: familia ampliada, transferencias dentro de la misma comunidad, caridad y desahorro. Como superación del riesgo de desempleo, intervendría el sistema público mediante las cesantías para trabajadores asalariados y sin salario integral, créditos de las cajas de compensación familiar, y programas de apoyo social. Igualmente , intervendrían el sistema de mercado mediante venta de activos financieros y crédito bancario; y el sistema informal con venta de activos reales, préstamos entre vecinos, transferencias dentro de la misma comunidad, trabajo infantil, desahorro en capital humano, migración. Para los riesgos de lesiones y discapacidad, en materia de superación participarían las ONG´s, y el sistema público con redes públicas hospitalarias el sistema de mercado con la medicina privada, y el sistema informal con: familia ampliada, transferencias dentro de la misma comunidad, caridad y desahorro; la intervención del sistema informal también influiría en la superación de los riesgos de fracaso comercial, crisis financiera y daños, para los cuales también participa el mercado con venta de activos financieros y préstamos bancarios. En cuanto a los riesgos asociados a fuentes de ciclo vital participarían, el sistema público con las redes públicas hospitalarias, programas de recuperación nutricional, becas, educación pública, programas de redes de apoyo social y de atención al anciano así como el fondos de solidaridad pensional; el sistema de mercado con la medicina privada, con los hogares de residencia para adultos mayores y los seguros funerarios; y el sistema informal con colegios y escuelas parroquiales, catequesis, programas comunitarios de educación, becas privadas por transferencias dentro de la misma comunidad y caridad. Para los riesgos asociados a fuentes sociales en materia de superación como desplazamientos y ataques, se cuenta con la intervención del sistema 13
  • 14. público con la atención a la población víctima de ataques terroristas y del conflicto armado, a través de redes de solidaridad social, y programas municipales; el sistema informal a través de intervenciones por parte de la iglesia, la familia y la comunidad y las ONG´s. De igual manera se tiene el sistema de mercado con los centros privados de rehabilitación; para orientar la población y superar los crímenes y la violencia. 15 Las estrategias no son lineales, no se desarrollan en orden de etapas; están íntimamente relacionadas en la permanente dinámica de interacción entre los actores para obtener un resultado beneficioso para el grupo social. 2.5.2. Niveles de formalidad El nivel de formalidad puede diferenciar los instrumentos/sistemas utilizados bajo cada una de estas estrategias de manejo de riesgo: Sistemas informales (matrimonio, apoyo mutuo de la comunidad, ahorro en activos como ganado y oro) están basados en la cultura y en los rituales que comparte una comunidad o grupo social. Estos pueden llegar a ser de eficacia limitada y resultar onerosos en función de sus costos directos y de oportunidad. Entre los ejemplos se incluye la compra y venta de activos, endeudamiento y préstamos informales. Sistemas de mercado (efectivo, depósitos bancarios, bonos y acciones y pólizas de seguro). Están basados en la participación del sector privado, principal pero no exclusivamente instituciones financieras, y comprenden mecanismos y contratos explícitos que cuentan con respaldo formal (contratos, garantías y respaldos institucionalizados). Sistemas provistos u ordenados por el sector publico (como previsión social, transferencias y obras públicas). En estos participa el gobierno y comprenden medidas proporcionadas por entidades gubernamentales y sus compromisos son estructurados con la mayor formalidad. La afiliación a un sistema de seguridad social es una medida pública, no porque se financie con recursos públicos, sino porque es obligatorio o imponer obligatoriedad es responsabilidad el estado. Cuando no existen sistemas informales o de mercado para el manejo del riesgo o estos colapsan o funcionan mal, el estado puede proporcionar u ordenar programas de seguridad social (para casos de desempleo, vejez, accidentes de trabajo, discapacidad, supervivencia y enfermedad).16 15 Ibid., p. 9-22 16 Ibid., p. 9-23 14
  • 15. 2.5.3. Actores principales en el manejo social del riesgo La información asimétrica (privada) entre socios de mercado, individuos, grupos y el gobierno tiene una importante influencia en la forma y eficacia de los instrumentos de manejo del riesgo y en la capacidad del gobierno de lograr más igualdad en la distribución de ingresos y activos. Dado que el tema del manejo social del riesgo surge como resultado de información privada (asimétrica, en contraposición con la información pública que debería ser simétrica), es necesario considerar la función que desempeñan los actores/instituciones en su capacidad de enfrentar esta situación. Los individuos/hogares básicamente tienen toda la información privada y por eso gran parte del manejo del riesgo se puede llevar a cabo en cada unidad familiar. La mitigación de los riesgos (mediante la adquisición de diferentes activos y contratos de seguro) y su superación (a través de decisiones de desahorro/endeudamiento) optimizan el patrón de consumo para una amplia gama de riesgos. Las comunidades poseen una gran reserva de información privada. Por lo tanto, las comunidades de los países en desarrollo han creado varios mecanismos informales para compartir los riesgos, que proporcionan diversos instrumentos para mitigar y superar los riesgos. Las ONG pueden tener (o no) una cantidad de información privada similar a la de las comunidades muy cohesionadas, pero su naturaleza local e informal les permite supervisar mejor el comportamiento individual que las instituciones de mercado formales. Esto explica la existencia e importancia de los sistemas de microcréditos y ahorro auspiciados por las ONG en muchos países en desarrollo de todo el mundo. Las instituciones de mercado (como bancos y compañías de seguros) tienen que depender de la información pública y por ello enfrentan temas de riesgo moral y selección adversa. Por otra parte, si cuentan con una adecuada regulación y supervisión., entregándoles a los individuos de todo el país una amplia variedad de instrumentos para manejar riesgos. El gobierno tiene muchas funciones importantes que cumplir en el área del manejo social del riesgo. Las más importantes son las siguientes: 1) ejecutar medidas de políticas para la prevención del riesgo; 2) facilitar el establecimiento de instituciones financieras de mercado, establecer el marco legal habilitador, asegurar su fiscalización y supervisión y contribuir a facilitar el flujo de información; 3) entregar instrumentos de manejo del riesgo en aquellas áreas en que el sector 15
  • 16. privado no funciona bien (por ejemplo, el seguro de desempleo) o donde los individuos carecen de la información para cubrirse adecuadamente; 4) proporcionar redes de la protección social para superar los riesgos; y 5) decretar la redistribución de ingresos si los resultados de mercado se consideran inaceptables desde el punto de vista del bienestar social. Las instituciones internacionales como el Banco Mundial y las organizaciones de las Naciones Unidas, donantes bilaterales y la comunidad internacional en general son actores clave en el manejo social del riesgo, pues algunas son importantes en la provisión de fondos de ajuste y emergencia durante las crisis económicas y financieras o participan en los esfuerzos de alivio después de catástrofes naturales. Pero además de este apoyo, las instituciones y muchas ONG internacionales también toman parte en actividades de reducción y mitigación del riesgo (por ejemplo, en normas ambientales y laborales, y en perfeccionamiento del funcionamiento de los mercados financieros). Todos estos actores no sólo ofrecen sistemas de manejo del riesgo, sino que pueden ser ellos mismos importantes generadores de riesgos. Ejemplo de ello son el apoyo a programas de desarrollo que aumentan ciertos riesgos para algunas personas. Esto exige poner al manejo social del riesgo dentro de un contexto político y preguntarse bajo qué tipos de condiciones es más (o menos) probable que los actores generen riesgos u ofrezcan buenos sistemas de manejo del riesgo.17 17 Ibid., p. 9-24 16
  • 17. 3. ANTECEDENTES DE LA PROTECCION SOCIAL EN COLOMBIA El sector de la protección social es el mas joven entre los que conforman la política social; su antigua estructura institucional era la tradicional: 1) La regulación del mercado laboral, que proveía el acceso a protección laboral solo a los trabajadores formales dependientes. 2) La seguridad social, que abarcaba salud y pensiones. 3) La asistencia social, comprendida por programas del ICBF, aportes de la Red de Solidaridad Social y de las entidades que sustituyeron al Fondo de Inversión Social. Para el año 2000, cuando ya era evidente la recesión económica, Fedesarrollo realiza un análisis de la Red de Protección Social en Colombia y se inicia, simultáneamente, el diseño de la Red de Apoyo Social – RAS (Fedesarrollo, Hacia una Red de Protección Social para Colombia. 2001) para tratar de amortiguar el impacto de la crisis en la población de menores ingresos. Con la crisis económica a finales de los noventa, la definición tradicional de protección social, entendida como medidas del sector publico para proveer seguridad de ingresos a las personas a través de tres áreas de intervención bien diferenciadas – mercado laboral, previsión y asistencia social; parece insuficiente para definir los esfuerzos necesarios para combatir la pobreza; Es allí cuando nace un nuevo concepto de protección social relacionado con el concepto de riesgo: intervenciones publicas para asistir a personas, hogares, y comunidades a mejorar su manejo del riesgo y proporcionar apoyo a quienes se encuentran en la extrema pobreza o vulnerabilidad critica. Luego de los análisis de los efectos de la crisis sobre los programas sociales y el bienestar de la población, y de los desarrollos realizados con respecto a los nuevos programas de la RAS, surge la propuesta de un Sistema Social de Riesgo para Colombia - SSR, cuya creación (que contempla también la conformación de la Red de Protección Social y del fondo del SSR con el que se financiaran los programas) se formaliza en el documento conpes 3144 del 6 de diciembre de 2001. 17
  • 18. 3.1. ANTECEDENTES CONCEPTUALES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL El sistema de protección social se constituye como el conjunto de políticas públicas orientadas a disminuir la vulnerabilidad y a mejorar la calidad de vida de los colombianos, especialmente de los más desprotegidos. (Art. 1, Ley 789 de 2002). En el diseño del Sistema de la Protección Social en Colombia tuvieron influencia muchas corrientes de pensamiento de los que se pueden destacar tres marcos conceptuales: El Enfoque de Derechos, correspondiente a las corrientes de sociedad incluyente impulsadas desde UNICEF y otras agencias del Sistema de las Naciones Unidas. Reviste importancia para comprender el contexto de política social, del cual forma parte la protección social, incluso el componente referido al sector del trabajo. El marco del Manejo Social del Riesgo, que a su vez, recoge otras tendencias asociadas a estrategias de reducción de la pobreza. Aporta el instrumental analítico para examinar y organizar los programas que conforman el contenido del Sistema, lo que permite delimitar su alcance y la estructura orgánica del Ministerio. El concepto de Gerencia Social, promovido por el Instituto Interamericano para el Desarrollo Social – INDES, contribuye con un conjunto de principios, conocimientos y metodologías analíticas, que le dan sentido a la gestión del área social en función del resultado esperado. Con base en este concepto se iniciaron una serie de reflexiones sobre política publica, que identificaron dos tipos de gestión dentro de las cuales se podrían clasificar los denominados programas presidenciales: Suprasectorial: esta es una gestión que involucra actores con acciones conexas o que se cruzan entre si; en la que se habla mas de actores que de instituciones, que conservan su independencia frente a muchas de las actividades que realizan o pueden realizar, hay un aporte al producto general y se respeta la esencia de su quehacer. En el las metas se traducen en resultados que no se pueden fijar por actores y hay una clara aplicación del concepto de sinergia, donde el resultado final es mayor que la suma de las partes, son las acciones de todos las que permiten lograr el objetivo. Intersectorial: desde esta dinámica, las funciones están definidas para cada una de las instituciones participantes, las cuales establecen su competencia y responsabilidad especifica; por eso se formulan planes de acción dirigidos a poblaciones especificas, que identifican productos individuales, pues su realización esta en función de las metas. El marco lógico de actuación se apoya en la concepción institución-competencia-producto, que se aleja de los posibles resultados Basándose en estos dos tipos de dinámicas de gestión se pueden concebir, los ejercicios de participación de los diversos actores sociales, tanto 18
  • 19. públicos como privados o de la sociedad civil en general, en la gestión de la política social. 18 3.2. MARCO LEGAL El sistema de la protección social se define en la Ley 789 de 2002 “por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo del Trabajo. Se constituye como el conjunto de políticas publicas orientadas a disminuir la vulnerabilidad y a mejorar la calidad de vida de los colombianos, especialmente de los más desprotegidos. El Decreto 205 del 2003 organiza el Ministerio de la Protección Social, determina sus objetivos, estructura orgánica y funciones: Articulo 1º. Objetivos. El Ministerio de la Protección Social tendrá como objetivos primordiales la formulación, adopción, dirección, coordinación, ejecución, control y seguimiento del Sistema de la Protección Social, establecido en la Ley 789 de 2002, dentro de las directrices generales de la ley, los planes de desarrollo y los lineamientos del Gobierno Nacional. Las políticas públicas de la Protección Social se concretan mediante la identificación e implementación, de ser necesario, de estrategias de reducción, mitigaciòn y superación de los riesgos que puedan provenir de fuentes naturales y ambientales, sociales, económicas y relacionadas con el mercado de trabajo, ciclo vital y la salud, en el marco de las competencias asignadas al Ministerio. El sistema de la protección social integra en su operación el conjunto de obligaciones; instituciones publicas, privadas y mixtas; normas; procedimientos y recursos públicos y privados destinados a prevenir, mitigar y superar los riegos que afectan la calidad de vida de la población e incorpora el Sistema Nacional de Bienestar familiar, El Sistema General de Seguridad Social Integral y los específicamente asignados al Ministerio. Este articulo precisa el alcance del Sistema y recoge los elementos que establecen vínculos integradores entre los propósitos de las dos estructuras sectoriales que se fusionan. El Sistema de Protección Social comprende tres grandes áreas: mercado laboral, Seguridad Social en Salud que junto con otros tres sistemas generales: riesgos profesionales, pensiones y servicios complementarios, conforman el Sistema de Seguridad Social Integral, que incluye las cajas de compensación familiar 18 Ibid., p. 9-25 19
  • 20. 3.3. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL Protección Social Asistencia Seguridad Mercado Social Social Laboral Servicios ICBF Riesgos Salud Pensiones Sociales Protección Profesional Compleme Laboral es ntarios Red de Cajas Solidaridad ARP Salud Fondos Compensac SENA Social Publica Pensiones ión Familiar Regimenes Afiliación FUENTE: (Carmen Helena Vergara; Curso de Gerencia Social, INDES-PARS. Julio de 2005). 20
  • 21. 3.4. ESTRUCTURA OPERATIVA DEL MINISTERIO El documento técnico que sustentó la creación de un Ministerio de protección Social, se complemento con una matriz de competencias del Sistema de Protección Social, que resumía el análisis de los programas y actores que intervenían, según estrategia de intervención y fuente de riesgo. Los actores fueron clasificados en sector salud, sector trabajo, otros sectores estables y sector privado. Las funciones de intervención del Estado, en el Sistema de Protección Social, se agruparon teniendo en cuenta tres variables:  Las dimensiones de la protección social: mercado laboral, previsión social y asistencia social o redes de protección social para apoyar a los grupos de más alta vulnerabilidad.  Las fuentes de riesgo: agrupando de una parte las fuentes que amenazan la capacidad de supervivencia y bienestar, y de otra las asociadas con la capacidad de producción y generación de ingresos de los hogares.  Las estrategias de manejo social del riesgo: prevención o reducción, mitigaciòn y superación del riesgo. La relación de dichas variables fundamento la distribución de funciones, para la orientación del Sistema de Protección Social, entre las dependencias de tercer nivel del Ministerio de Protección Social, a las que dio categoría de Direcciones Generales. En el segundo nivel, Viceministros, se dividieron las funciones en dos grandes grupos:  Intervención directa en las estrategias de reducción y superación de riesgos, a cargo de los Viceministerios de Salud y Bienestar y el de Relaciones Laborales.  Gestión de la protección social que, a través del aseguramiento, incluye la mayoría de las estrategias de mitigaciòn y los soportes de financiamiento y planeación de política, a cargo del Viceministerio técnico. El análisis de programas por fuente de riesgo y estrategia, acompañado de la identificación de los intereses de los actores con quienes el Ministerio debería establecer interlocución, permitió agrupar funciones y competencias para distribuirlas en las dependencias de la estructura orgánica reflejada en el Decreto 207 del 3 de febrero de 2003. 21
  • 22. 4. MANEJO SOCIAL DEL RIESGO EN COLOMBIA En la nueva concepción, protección social se ha definido como “intervenciones publicas para asistir a personas, hogares y comunidades en un mejor manejo del riesgo y prestar apoyo a los mas vulnerables” ambos objetivos buscan apoyar a los mas vulnerables permitiendo que estos accedan a otros instrumentos que mejoren su capacidad de manejar los riesgos. Enfrentar el riesgo, no es un desafío nuevo para la humanidad, pero están apareciendo nuevos desafíos, por ejemplo la globalización, que hace surgir la necesidad de manejar el riesgo de manera proactiva para poder aprovechar las oportunidades en términos de desarrollo económico y reducción de la pobreza. Debido a que los programas diseñados bajo el marco tradicional han arrojado resultados no muy satisfactorios y sólo a nivel de mitigación de la pobreza en países desarrollados, el Banco Mundial ha promovido un nuevo esquema que amplía las fronteras de la protección social. Este esquema está basado en el manejo social de los riesgos y en la definición de la protección social. Además, incorpora mecanismos informales y de mercado para enfrentar el riesgo (Holzmann y Jorgensen, 2000). El manejo social de riesgo así concebido es un medio para reducir la vulnerabilidad y aumentar el bienestar mediante “la reducción de la pobreza transitoria y ofreciendo una salida de la pobreza crónica” (Morduch, 1994). La definición de protección social y el marco conceptual del manejo social del riesgo tienen de acuerdo con lo anterior, las siguientes implicaciones: • Reduce el excesivo énfasis en el papel del Estado que tiene la visión tradicional de la protección social, ampliándolo a la participación de la comunidad y del sector privado; es decir, no se limita a proponer medidas públicas para el manejo del riesgo, pues tiene en cuenta también medidas informales y de mercado. • No se concibe la protección social a partir de programas existentes sino a partir de riesgos, estrategias y sistemas. • Es una visión que permite el diseño de instrumentos articulados, considerando interrelaciones entre estrategias, sistemas de manejo del riesgo (medidas) y participantes (Estado, comunidad, sector privado, ONG´s,...) 22
  • 23. 5. LOS ACTORES Y SU INTERACCION PARA EL MANEJO SOCIAL DE RIESGO EN COLOMBIA. 5.1. RECUENTO DE LOS HECHOS En este caso se realiza una descripción y análisis de cómo algunas instituciones públicas y privadas del país realizan acciones para prevenir, mitigar o ayudar a superar los riesgos a los que vive sometida la población objeto de cada empresa u organización. En el 2007 la universidad ICESI en el marco del Diplomado de Gerencia Social realizo el Foro de Manejo Social del Riesgo en Colombia, en donde cada participante se dio a la tarea de citar las instituciones en las cuales laboraba, su población objeto, los riesgos a los cuales estaban sometidas estas personas y las acciones llevadas a cabo por cada institución según estuvieran enfocadas en la prevención, mitigaciòn o superación de dichos riesgos sociales. La información suministrada por los participantes fue agrupada y clasificada en cuadros y gráficos para su mejor análisis, describiendo para cada caso el actor o institución, la población objeto, las instituciones colaboradoras, el riesgo, las estrategias o acciones y nivel de formalidad de las mismas, como se muestra a continuación. 5.2. ESTRATEGIAS DE INTERVENCION IMPLEMENTADAS POR LOS ACTORES EN COLOMBIA 5.2.1. Estrategias de Prevención en el Manejo Social del Riesgo (Ver Tabla 1). Las instituciones responsables de la salud y el bienestar del trabajador en su ámbito laboral, mantienen programas de promoción y prevención de la salud enmarcadas en la normatividad, realizando acciones a nivel educativo como son las capacitaciones al trabajador para disminuir el riesgo de accidentes de trabajo o el riesgo que se generen enfermedades profesionales por la exposición laboral rutinaria. Todas estas acciones son realizadas desde el sector público en su mayoría, o a través de las ARP del sector privado, pero siempre enmarcadas en la 23
  • 24. normatividad vigente. El sector de mercado y el sector informal presentan poca participación directa sobre las estrategias de prevención. Las instituciones participantes del foro en su mayoría son instituciones públicas, con colaboración de entidades igualmente del sector público y algunas entidades de carácter privado pero con manejo de recursos del estado, como son las EPS y las ARP del sector privado. Igualmente, colaboran instituciones comunitarias, instituciones religiosas y ONG en algunos casos. Por ser instituciones publicas, la mayoría de las acciones van dirigidas a poblaciones con alto riesgo de enfermarse, la mayoría es población que no cuenta con la cobertura del régimen contributivo, y aun muchas de ellas tampoco cuenta con la cobertura del régimen subsidiado. Dichas instituciones describen en la mayoría de los casos acciones de tipo preventivo, a nivel de la infancia con actividades de cobertura de vacunación, programas de crecimiento y desarrollo, a nivel de las mujeres con programas de planificación familiar, control prenatal, acciones de prevención del cáncer uterino. A nivel de los desplazados, describen acciones preventivas en salud, y de reacondicionamiento a la vida social a través de capacitaciones para el empleo u otras actividades que generen ingresos en dichas poblaciones. Instituciones como el ICBF, sus acciones van muy enfocadas en la familia como conjunto, pilar en el desarrollo de sus actividades. Instituciones no gubernamentales, como son las juntas comunitarias, la iglesia, trabajan en el fortalecimiento de la familia, a través de educación en derechos humanos. La única institución participante que no esta vinculada directamente con el sector salud fue el SENA, el cual participa a través de programas de capacitación a la población vulnerable en cuanto a generación de empleo, ofertas de empleo, y en asocio con instituciones privadas para la consecución de empleo o ayudas que permitan que dicha población pueda generar ideas de cambio de su entorno social o familiar en el que se encuentran. 24
  • 25. Tabla 1. Estrategias de Prevención en el Manejo Social del Riesgo implementadas por cada Institución o Actor, según Población Vulnerable, Instituciones Colaboradoras, Riesgo y Niveles de Formalidad. INST. ESTRATEGIAS DE PREVENCION ACTOR P. VULNERABLE RIESGO COLABORADORAS S. PUBLICO S. MERCADO S. INFORMAL Información y capacitación sobre los diversos temas en salud ocupacional y Funcionarios de la ARP, Accidentes de trabajo, riesgos laborales, así estudiantes universitarios, enfermedad profesional, como en derechos y ISS- ARP del sena, trabajadores lesiones, discapacidades deberes de la afiliados a la ARP. e incapacidades. legislación del Sistema General de Riesgos Profesionales. Planes y programas preventivos. Programas de promoción de la salud y prevención del Accidente de trabajo o Accidentes de trabajo, Entrega de Utilización de enfermedad Fundación San Felipe enfermedad profesional, elementos de todos los ISS- ARP Trabajadores profesional. Nery y el SENA lesiones, discapacidades protección mecanismos de Informe al trabajador de e incapacidades. personal, seguridad, los riesgos en su oficio. Procesos de inspección en las empresas vinculadas. Capacitación en el uso correcto de elementos de Usuarios con accidente de protección Discapacidad, Denominado Actividades de trabajo y los usuarios con enfermedad individual, adaptación laboral, personal, higiene postural enfermedad profesional, ISS- ARP Gobierno nacional desempleo, ancianidad, Implementación de Conocimiento de y mecanismos afiliados a la rechazo de sociedad, políticas nacionales de la normatividad de prevención administradora de riesgos en salud. del ATEP. inequidad y muerte salud ocupacional. profesionales ISS ocupacional Asociaciones de usuarios, Factores que tienen que Actividades de Trabajadores del ISS y los sindicatos, las ver con las promoción y prevención ISS- ARP afiliados entidades de control características de en salud ocupacional y (procuraduría, contraloría, intervención en el derechos. Realización 25
  • 26. Tabla 1. Estrategias de Prevención en el Manejo Social del Riesgo implementadas por cada Institución o Actor, según Población Vulnerable, Instituciones Colaboradoras, Riesgo y Niveles de Formalidad. INST. ESTRATEGIAS DE PREVENCION ACTOR P. VULNERABLE RIESGO COLABORADORAS S. PUBLICO S. MERCADO S. INFORMAL defensoría, y mercado laboral y las de programas, superintendencia de políticas de previsión proyectos y actividades salud) social. Riesgos educativas. relacionados con la estabilidad del sistema y al funcionamiento de la entidad. Enfermedad, accidentes de trabajo, enfermedad Programas y acciones profesional e de promoción y incapacidades. prevención, así como Asociaciones de usuarios, Desempleo y su de tratamiento y los sindicatos, las consiguiente disminución rehabilitación. entidades de control de ingresos. Seguro Social (salud Promoción de la Salud Población afiliada (procuraduría, contraloría, Solicitud desmedida de y pensión) Ocupacional y defensoría, y servicios, (por tutelas: prevención de los superintendencia de incertidumbre por Riesgos Profesionales salud) cambios en con los servicios ISS), disminuyendo así básicos y la oportunidad de complementarios. atención en programas de la EPS. Asociaciones de usuarios, los sindicatos, las trabajadores entidades de control Seguro Social (salud independientes y (procuraduría, contraloría, Invalidez y Muerte y pensión) empleados del sector defensoría, y publico y privado superintendencia de salud) Exclusión de los Reforzamiento de enfermos terminales y de Asociaciones de usuarios, programas de alto costo por los sindicatos, las promoción de la salud y insuficiencia de la UPC, o entidades de control prevención de Seguro Social (salud por servicios y Población afiliada (procuraduría, contraloría, enfermedades a través y pensión) medicamentos no defensoría, y del incremento incluidos en el POS. superintendencia de porcentual de la Agravamiento y muerte salud) destinación de los por exclusión de servicios aportes de salud. de salud. Accidentes de trabajo, Programa de salud PORVENIR S.A. Trabajadores ARP enfermedad profesional e ocupacional, campañas 26
  • 27. Tabla 1. Estrategias de Prevención en el Manejo Social del Riesgo implementadas por cada Institución o Actor, según Población Vulnerable, Instituciones Colaboradoras, Riesgo y Niveles de Formalidad. INST. ESTRATEGIAS DE PREVENCION ACTOR P. VULNERABLE RIESGO COLABORADORAS S. PUBLICO S. MERCADO S. INFORMAL incapacidades. de medicina preventiva, clasificación de los riesgos, programas de estilos de vida saludables, actividades de bienestar social, brigadas de emergencias y de primeros auxilios, capacitaciones. Altos índices de pobreza, Bajos niveles de escolaridad, Bajas Programas de oportunidades de trabajo, promoción de la salud y Recursos económicos prevención de la Instituto Organizaciones publicas insuficientes, enfermedad. (Incluye Departamental de Población y privadas del Dpto. de Necesidades básicas. IEC – Estrategias de Salud de Nariño Nariño insatisfechas, situación información, educación de conflicto por y comunicación). organizaciones al margen Programa de ETV, de la le, Desplazamiento programa PAI. forzado, Zonas de alto riesgo Programas promoción y Prevención, Control prenatal, Psicoprofilaxis ICBF, Alcaldía Municipal Enfermedad, del parto, programa de (Familias en Acción), desplazamiento forzado, Atención Integral Hospital San Rafael Población Gobernación, Defensorìa violencia, desempleo, materno infantil (IIAMI), del pueblo, Acción Social, mortalidad materna y brigadas de atención Parroquia neonatal. médico-odontológicas a los que viven en la rivera y en los corregimientos. Trabajadores dependientes Desempleo parcial o total Programas de e independientes Ministerio de Protección pobreza mala promoción y prevención beneficiarios de regímenes Social, Empresa Privada, alimentación niveles en salud y riesgos Ente Territorial subsidiados personas que SENA, Superfinanciera, socio-económicos muy profesionales se encuentran en los Supersalud, ONG’s, bajos violencia capacitación es riesgos niveles I II y III del sisben Defensoría del pueblo. imposibilidad de acceder laborales niñez desprotegida familias a educación falta de establecimiento de 27
  • 28. Tabla 1. Estrategias de Prevención en el Manejo Social del Riesgo implementadas por cada Institución o Actor, según Población Vulnerable, Instituciones Colaboradoras, Riesgo y Niveles de Formalidad. INST. ESTRATEGIAS DE PREVENCION ACTOR P. VULNERABLE RIESGO COLABORADORAS S. PUBLICO S. MERCADO S. INFORMAL desplazadas, personas con servicios públicos básicos cuentas y subcuentas enfermedades de alto enfermedades nacionales para el costo comunidades profesionales ingresos subsidio (por ejemplo el indígenas indigentes. por debajo del smmlv fondo se solidaridad falta de acceso a la pensional acceso a Educación. programas de formación. Programas de control prenatal, parto y post parto. Acciones creativas de movilización social Enfermedad, embarazo dirigidas a la población adolescente, mortalidad Entes territoriales, en edad reproductiva materna, desplazamiento, Familias clasificadas en secretaria departamental para prevención de desempleo, violencia, niveles 1 y 2 del SISBEN, y municipal de salud, enfermedades ICBF drogadicción, mortalidad. población indígena y EPS, IPS, ARS, Ministerio transmisión sexual, Bajos niveles educativos, general. del Trabajo, Secretarias planificación. limitado acceso a de Educación Legislación en contra servicios de salud, de las prácticas vivienda y alimentación discriminatorias. Programas de salud, económicos y sociales. Proyecto de convivencia ciudadana Sensibilización sobre ICBF, Policía papel de la familia pilar sociales Comunitaria, Iglesia. social y del hombre como ser social. Educación mediante Corporación Autónoma, brigadas de Comunidad Secresalud y Secretaria ambientales concientizaciòn y medio ambiente. ayudas por la no contaminación. Programas educativos de conocimiento de los Iglesia Iglesia políticos derechos humanos e igualdad del ser humano social. SANATORIO DE Entes municipales, Enfermedad por riesgos Capacitaciones en Sensibilización Enfermo de Hansen AGUA DE DIOS ESE departamentales, CAR, biológicos, sociales, Detección y prevención al paciente, su 28
  • 29. Tabla 1. Estrategias de Prevención en el Manejo Social del Riesgo implementadas por cada Institución o Actor, según Población Vulnerable, Instituciones Colaboradoras, Riesgo y Niveles de Formalidad. INST. ESTRATEGIAS DE PREVENCION ACTOR P. VULNERABLE RIESGO COLABORADORAS S. PUBLICO S. MERCADO S. INFORMAL ministerio del medio genéticos, ambientales, de casos de familia, ambiente, ministerio de la desempleo, discapacidad Tuberculosis y Hansen. comunidad protección social, juntas física, estigma social, Generación de Políticas general y entes de acción comunal, IPS, educación en condiciones de generación y territoriales EPS, ARS, PAB de vivienda y ambiente sostenibilidad de (departamentos municipal y pequeñas y medianas y municipios departamental, juntas de empresas. Planeación colombianos), acción comunal, ONG. estratégica, plan de sobre el hansen desarrollo (diagnóstico, administrativo. tratamiento y Sensibilización a la rehabilitación). comunidad del municipio y entes territoriales sobre el hansen, educación a la familia, acerca de la enfermedad de Hansen y su manejo. Identificación de necesidades y priorizaciòn de la población, control y desplazamiento, desempleo, violencia, drogadicción, Secretarias como mortalidad. Oficina de desarrollo territorial y Bajos niveles Aseguramiento en bienestar social, Población sisbenizada en Enfermedad, embarazo educativos, limitado Salud y del Sisben FENALCO, gobernación, los niveles 1-2-3, adolescente, mortalidad acceso a servicios de de la Secretaria de secretaria de mujer y desplazados. materna, salud, vivienda y Salud Pública genero, comunidad de alimentación evaluación Municipal pequeños empresarios, continua de atención ONG oportuna a los usuarios, socialización de los deberes y derechos en salud, canalización de usuarios para los diferentes programas sociales Instituto Nacional de Secretarías de Salud Seguimiento y fomento del Población general. asociados a salud Salud departamentales o asistencia técnica a la autocuidado 29
  • 30. Tabla 1. Estrategias de Prevención en el Manejo Social del Riesgo implementadas por cada Institución o Actor, según Población Vulnerable, Instituciones Colaboradoras, Riesgo y Niveles de Formalidad. INST. ESTRATEGIAS DE PREVENCION ACTOR P. VULNERABLE RIESGO COLABORADORAS S. PUBLICO S. MERCADO S. INFORMAL distritales implementación de la normatividad. Publicación de estudios. Servicios Público de Personas con Cursos de Gobierno, Sistema de Desempleo, marginación Empleo del SENA discapacidad, población emprendimiento y salud y educativo. social, pobreza. Regional Antioquia general. autosuficiencia familiar Sensibilización a las personas sobre la Desplazados, importancia de desempleados, capacitarse para el presidiarios, mujer cabeza desarrollo de una labor. de familia, negritudes, Proyecto de Empresas del sector SENA microempresarios, Sociales y económicos Rehabilitación privado desmovilizados, amas de Ocupacional de las casa, trabajadores personas en situación independientes, de discapacidad. discapacitados. Talleres de sensibilización, educación y formación. Demanda Inducida. Aplicación de Políticas de Salud Pública (PAB). Programas de promoción y prevención de muerte perinatal, Secretarías Municipales y salud mental, Departamentales Asociados a fuentes de prevención del suicidio, Régimen subsidiado. COMCAJA, gobierno salud, ciclo vital y SSR, atención al adulto Población pobre no nacional Secretaría de sociales. Enfermedad, mayor. ESE San Juan de cubierta con subsidio a la Educación desempleo, Programas de Dios demanda. departamental, SENA, desplazamiento, baja promoción y prevención Régimen contributivo. CERES Bancos (agrario), escolaridad, para la recreación y el Desplazados cooperativas, gobierno inaccesibilidad, violencia. deporte. nacional Educación a la (FINAGRO)pastoral social comunidad para la inclusión en diferentes regímenes de aseguramiento. Fomento de proyectos productivos, 30