SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 45
Baixar para ler offline
GUIA N| 08
Desarrollo del Pensamiento Creativo
El elemento principal que utiliza este modelo son las analogías. Fue diseñado por William
J. J. Gordon y sus asociados (1961) para introducirnos internamente en un mundo ilógico,
de darnos la oportunidad de inventar nuevas maneras de ver las cosas, de expresarnos y
de enfrentar los problemas. Por otro lado, el modelo de pensamiento creativo
incrementa la capacidad de solución de problemas, de expresarnos creativamente, de ser
empáticos, etc., así como fortalecer el significado de las ideas a través de actividades
creativas. (Joyce y Weil, 1996: 236)
El proceso creativo tiene la siguiente secuencia: al traer el proceso creativo al consiente
y al desarrollar aspectos explícitos de creatividad, se puede incrementar directamente la
capacidad creativa tanto de los individuos como de los grupos. Tomando en cuenta el
significado de creatividad... “es el desarrollo de nuevos patrones mentales” (Gordon,
1961), se dice que la creatividad es esencialmente un proceso emocional que requiere
de elementos irracionales y emotivos para fortalecer o asegurar el proceso intelectual.
El modelo de desarrollo del pensamiento creativo utiliza al igual que las analogías,
actividades metafóricas. A través de estas actividades, la creatividad se vuelve un proceso
consiente. Las metáforas establecen una relación de igualdad, la comparación de un
objeto o idea con otro objeto o idea usando uno en lugar del otro. Mediante estas
sustituciones, el proceso creativo ocurre, conectando lo familiar con lo desconocido o
creando una nueva idea a raíz de ideas familiares. (Joyce y Weil, 1996: 241)
Se manejan tres tipos de analogías: las analogías personales, las analogías directas y el
conflicto comprimido. La analogía personal tiene su énfasis en el involucramiento
empático, esto significa que requiere que el estudiante enfatice las ideas u objetos que se
van a comparar. Los estudiantes deben sentir que se han convertido en parte de los
elementos físicos del problema. Un ejemplo de analogía personal es: “Eres una nube.
¿Dónde estás? ¿Qué estás haciendo?”
La analogía directa es una comparación de dos objetos o conceptos. Su función es traspasar
las condiciones de un tema real o situación problemática a otra situación para presentar una
nueva manera de ver una idea o problema. Esto requiere identificarse con una persona,
planta, animal o un objeto no viviente. Un ejemplo de este tipo de analogía es: “¿Cómo
puede ser la escuela como una ensalada? ¿Cómo puede ser un oso polar, un yougurt
congelado?”.
El conflicto comprimido es cuando se presenta una descripción de dos palabras de un
objeto en el cual las palabras se contraponen. Por ejemplo: “Una deliciosa tortura” o “Un
ataque seguro”. Existen dos estrategias basadas en este modelo. La primera es crear
algo nuevo; esta fue diseñada para ayudar a los estudiantes a que vean problemas, ideas
o productos viejos, de una manera nueva y creativa. La segunda es hacer lo extraño,
familiar; está diseñada para convertir las ideas no-familiares en significativas. (Joyce y
Weil, 1996: 244).
A continuación se mencionan las fases que se sugieren en este modelo:
Fases del modelo
Fases de la estrategia 1 (crear algo nuevo): Fase 1:
Descripción de la condición
presente El maestro pide a los
estudiantes que describan la
situación
o tema como ellos lo ven.
Fase 2:
Analogía Directa
Los estudiantes sugieren analogías directas,
seleccionan una y la describen o
exploran más adelante.
Fase 3:
Analogía Personal
Los estudiantes “se convierten” la
analogía que ellos seleccionaron
en la fase 2.
Fase 4:
Conflicto Comprimido
Los estudiantes toman las descripciones
de las fases 2 y 3, sugieren algunos
conflictos comprimidos y escogen uno.
Fase 5:
Analogía Directa
Los estudiantes generan y escogen otra
analogía directa basada en el conflicto
comprimido.
Fase 6:
Reexaminación de la tarea original
maestro hace que los estudiantes se regresen a
la tarea original y utilicen la última
analogía y/o la experiencia completa.
Fases de la estrategia 2 (hacer lo extraño,
familiar):
Fase 1:
Tema Nuevo
El maestro provee información del
tema nuevo.
Fase 2:
Analogía Directa
El maestro sugiere analogías directas
y les pide a los estudiantes que
describan las analogías.
Fase 3:
Analogías Personales
El maestro “ha hecho” a los estudiantes una
analogía directa.
Fase 4:
Comparación de analogías
Los estudiantes identifican y explican
los puntos similares entre el nuevo
material y la analogía directa.
Fase 5:
Explicar las diferencias
Los estudiantes explican dónde una
El maestro que utilice este modelo debe aceptar cualquier respuesta usual o inusual. Así
mismo debe clarificar y resumir el progreso de la actividad y la conducta de los alumnos en
la solución de problemas.
El Intelecto en Desarrollo
Modelo basado en la Teoría del Desarrollo: Estadíos Intelectuales de Piaget.
Piaget cree que los seres humanos desarrollan niveles cada vez más altos de
pensamiento a medida que cambian de estadío. Cada estadío es caracterizado por la
posesión de ciertos conceptos o estructuras intelectuales, a las que se refiere como
esquemas. Un esquema es un programa o estrategia que un individuo utiliza cuando
interactúa con el medio ambiente. (Joyce y Weil, 1996: 281).
En el transcurso de sus vidas, los estudiantes adquieren experiencia. Asimilan esta
experiencia en sus patrones presentes de conducta. Después de un tiempo, estos
patrones se vuelven
inadecuados para explicar sus nuevas experiencias, entonces deben desarrollar nuevos
esquemas para poder acomodar esa nueva información. El proceso de asimilación es la
incorporación de nuevas experiencias; el proceso de acomodación es cambiar una
estructura para que la nueva experiencia pueda encajar.
analogía no encaja.
Fase 6:
Los estudiantes re-exploran el tema
original bajo sus propios términos
y palabras.
Fase 7:
Generación de analogías
Los estudiantes elaboran sus propias
analogías y exploran los aspectos
similares y sus diferencias.
Fases o estadíos propuestos por Piaget: Sensomotor (0 a 2 años); Preoperacional ( 2 a 7
años) y se divide en Pensamiento Preconceptual (2 a 4 años) y Pensamiento intuitivo (4
a 7 años); Operacional (7 a 16 años) y se divide en Pensamiento Operacional Concreto (
7 a 11 años) y Pensamiento Operacional Formal (11 a 16 años).
La inteligencia es definida como las operaciones para transformar datos obtenidos del
medio ambiente. Estas operaciones cambian con la edad y son estructuras lógicas
para procesar información. El desarrollo está asociado con el paso de un estadío de
operación a otro. Este a su vez es una función de experiencias y de madurez. (Joyce y Weil,
1996: 284)
Para poder aplicar este modelo, se necesita comprender que la enseñanza es la creación
de ambientes en los cuales las estructuras cognitivas de los estudiantes puedan emerger y
cambiar. La meta es proveer experiencias de aprendizaje que les den a los estudiantes la
práctica con operaciones en particular. Asume que el alumno iniciará las experiencias de
aprendizaje que coincidan óptimamente con sus estructuras cognitivas ya que los
estudiantes intuitivamente saben las actividades que necesitan. Los estudiantes deben ser
activos, autodescubridores, y sus experiencias deben ser inductivas. Cuando un alumno
aprenda nuevas operaciones se le debe dar la oportunidad de manipular el ambiente. El
ambiente debe ser rico en experiencias sensoriales. (Joyce y Weil, 1996: 285).
La función del maestro es por un lado, arreglar las experiencias de aprendizaje de manera
que faciliten el pensamiento relevante y por otro lado, organizar la instrucción para que
los estudiantes puedan iniciar las actividades y que descubran por ellos mismos las
conexiones lógicas entre objetos y eventos. (Joyce y Weil, 1996: 286).
Piaget hace una distinción de 3 tipos de conocimiento: físico, social y lógico. Las
necesidades de cada situación de aprendizaje son diferentes en los tres tipos de
conocimiento. El conocimiento físico se refiere al aprendizaje acerca de la naturaleza del
tema; el conocimiento social se obtiene a través de retroalimentación de otras personas y
facilita la libre interacción de las personas con su ambiente; el conocimiento lógico se
relaciona con las matemáticas y la lógica, es construido por el proceso de reflexión y
abstracción.
El maestro tiene tres roles: 1) organizador del medio de aprendizaje, 2) asesor del
pensamiento de los niños y 3) iniciador del grupo de actividades, especialmente juegos y
discusiones.
La Enseñanza no- instruccional
El modelo de la enseñanza no – instruccional fue diseñado por Carl Rogers en el año de
1951. Este modelo le otorga una gran importancia a las relaciones humanas, pudiendo
ser éstas positivas o negativas. Las relaciones humanas positivas permiten a las personas
crecer, así pues la instrucción debe ser basada en conceptos de relaciones humanas en
contraste a los conceptos del contenidos en sí. Se preocupa por el conocimiento de largo
plazo y por el desarrollo de la personalidad individual. Es paciente y no sacrifica el
conocimiento de largo plazo forzando resultados inmediatos. (Joyce y Weil, 1996: 297)
Este modelo se centra en la facilitación del aprendizaje; su meta principal es ayudar a
los estudiantes a alcanzar una mejor integración personal y efectividad. Una meta
relacionada con la anterior es la creación de un medio ambiente de aprendizaje que
conduzca al proceso de estimulación, examinación y evaluación de nuevas percepciones.
Es necesaria una re- examinación de necesidades y valores para lograr la integración
personal.
Los estudiantes no necesariamente tienen que cambiar; el maestro los deberá ayudar a
que comprendan sus propias necesidades y valores para que puedan dirigir de manera
efectiva sus decisiones educativas. La atmósfera no instruccional tiene cuatro cualidades:
Primero el maestro muestra calidez y responsabilidad, expresa su interés en el estudiante y
lo acepta como persona.
Segundo, el maestro no juzga ni moraliza; tercero, el estudiante es libre de expresar
sus sentimientos pero no es libre de controlar al maestro y cuarto la relación de asesoría
está libre de presión o coerción, ya que evita mostrar sus tendencias personales.
Este modelo asume que los estudiantes están dispuestos a hacerse responsables por su
propio conocimiento, su éxito depende de la disposición del estudiante y del maestro de
compartir ideas abiertamente y comunicarse honestamente entre sí. (Joyce y Weil, 1996:
299)
Fases del modelo
Fase 1:
Definición de la situación de ayuda
El maestro estimula la libre expresión de los
sentimientos.
Fase 2:
Exploración del Problema
El estudiante es estimulado para definir el
problema.
El maestro acepta y clarifica los
sentimientos.
Fase 3:
Desarrollo interno
Los estudiantes discuten el problema
El maestro apoya a los estudiantes.
Fase 4: Los estudiantes planifican su toma
Planeación y toma de decisiones de decisión inicial.
El maestro clarifica las posibles decisiones
Fase 5:
Integración
Los estudiantes desarrollan acciones
positivas.
El maestro apoya dichas acciones.
El rol del maestro es de facilitador que tiene una relación personal con sus estudiantes y
que guía su crecimiento y desarrollo. En este papel, el maestro ayuda a los alumnos a
explorar nuevas ideas acerca de sus vidas, su trabajo escolar, y las relaciones con los
demás. Así mismo el maestro respeta la habilidad del estudiante de identificar sus propios
problemas y de formular soluciones.
El modelo de enseñanza no instruccional es ideal para salones de clase con apertura y
flexibilidad. (Joyce y Weil, 1996: 305).
Sistema Montessori
La doctora Montessori identificó cualidades de la naturaleza infantil, tales como: la
construcción por parte del niño de sus propios poderes innatos; dicha construcción tiene
lugar dentro de él, oculta a nuestra vista, sin embargo podemos estar alerta a ella
mediante una observación cuidadosa de sus actos externos; su necesidad inflexible, y por
lo tanto su exigencia de libertad, y su contribución a la integridad de la vida (Polk, 1991:
21).
La Filosofía Montessori se basa en la observación de los niños. Esta filosofía remarca
el potencial innato del niño, y su capacidad para desarrollarse inmerso en un medio
ambiente que reúna condiciones de libertad y amor. El niño depende de una relación
integral con su medio ambiente, así como con las personas y cosas que se encuentren en él.
A través de esta relación, el infante llega a autocomprenderse y logra una integración con su
personalidad. Así mismo, la filosofía Montessori promueve la autoconstrucción del
conocimiento. Para explicarla, la doctora Montessori concluye que el niño posee, antes
de nacer, un patrón para desarrollarse síquicamente. El crecimiento psíquico del niño está
dirigido por un patrón predeterminado que no es notorio en el momento de su nacimiento.
La doctora Montessori pensaba que la relación dependiente del desarrollo psíquico del niño
con la libre participación dentro de su medio ambiente es un resultado natural de su unidad
mental y física. Por otro lado, el niño posee una profunda motivación hacia su
autoconstrucción. Su desarrollo pleno es su meta final y trata de alcanzar esa meta a través
de comprender su medio ambiente (Polk, 1991: 15).
Aún cuando el niño tenga un patrón psíquico predeterminado que dirige sus esfuerzos hacia
la madurez, él no hereda modelos establecidos de comportamiento; él debe desarrollar sus
propias
reacciones ante la vida; para esto se le han dado “sensibilidades creativas” que le ayudarán a
lograrlo. Estas sensibilidades le permiten elegir de su medio ambiente lo adecuado para su
crecimiento. La doctora identificó dos de estas sensibilidades: los Periodos Sensibles y la
Mente Absorbente (Polk, 1991: 23).
El enfoque educativo del Montessori está impulsado por la experimentación constante de la
observación del niño. Hay dos elementos básicos en el método Montessori: el medio ambiente,
tomando en cuenta los materiales y los ejercicios pedagógicos, y las maestras que son las que
preparan el medio ambiente. El medio ambiente está diseñado para llenar las necesidades de su
autoconstrucción, y para revelar su personalidad y patrones de crecimiento. Dicho medio
ambiente debe ser adecuado y preparado para el niño por un adulto sensible e inteligente. La
maestra deberá abrirse a la vida y al proceso de convertirse en ella misma de manera que pueda
cumplir correctamente su papel. El salón de clase debe ser un sitio activamente sensible a las
necesidades cambiantes del infante. Consideraba que un medio ambiente natural para un niño
es aquel en donde todo es adecuado a su edad y crecimiento, en donde todos los obstáculos son
eliminados y donde se les proveen los medios y elementos necesarios para ejercitar sus
facultades. (Polk, 1991: 28).
Así mismo creía que el niño debe tener ciertas condiciones en su medio ambiente para poder
desarrollarse normalmente, por lo que cuando un niño manifiesta un comportamiento
desordenado en realidad está manifestando que alguna necesidad no está siendo satisfecha...
encontró que este tipo de comportamiento desaparecía cundo el niño comienza a concentrarse
en su trabajo y por lo tanto desarrollaba confianza en sí mismo y autoaceptación mediante el
autodescubrimiento de su persona y de sus capacidades.(Polk, 1991: 29).
Existen seis componentes clave en el medio ambiente del salón de clase. Se relacionan con
conceptos de libertad, estructura y orden, realidad y naturaleza, belleza y atmósfera, los
materiales Montessori y el desarrollo de la vida en comunidad. La libertad es un elemento
importante ya que solo es una atmósfera de libertad se podrá revelar el niño. Esta depende del
desarrollo y de la construcción de su personalidad que involucra su independencia, su voluntad
y su disciplina interna. La oportunidad de desarrollar un autoconocimiento es un resultado
importante de libertad en un grupo Montessori (Polk, 1991: 32).
La estructura y el orden ayudarán al niño a construir su propia inteligencia y orden mental. El
niño aprende a confiar en su medio ambiente y en el poder interactuar con él de manera
positiva. El orden significa que se le asegura al niño la posibilidad de un ciclo completo de
actividad al utilizar los materiales. El infante debe tener la oportunidad de relacionarse a sí
mismo con la naturaleza y la realidad. Solo de esta manera podrá desarrollar la autodisciplina y
la seguridad que necesita para explotar su mundo interno y externo (Polk, 1991: 33).
La belleza es considerada en el Montessori como una necesidad positiva al llamar su poder
para responder a la vida. La verdadera belleza se basa en la simplicidad, por lo cual el salón de
clase tiene colores brillantes y alegres armoniosamente dispuestos. La atmósfera debe ser
cálida y debe invitar a la participación. Los materiales tienen el propósito de ayudar a la
autoconstrucción y desarrollo psíquico del niño. Contribuyen proporcionando estímulos que
atrapan su atención e inician un proceso de concentración. Cualquier material debe ser
presentado en el momento oportuno y adecuado para el desarrollo del niño, este momento
indicado es determinado por la observación y experimentación. Los materiales están basados
en un concepto de personalidad activa, refleja y asociativa que se desarrolla a través de
reacciones provocadas por estímulos que han sido determinados por los experimentos. La
creación de una comunidad infantil es uno de los resultados más importantes del Montessori.
Este sentido de comunidad ayuda a desarrollar un sentido de responsabilidad y posesión hacia
su salón de clase y hacia sus mismos compañeros. La doctora Montessori mezclaba a los niños
de diferentes edades y con esto logró un sentido de comunidad y sociedad adulta (Polk, 1991:
35).
Al contrario que muchos sicólogos norteamericanos de su época, Piaget trabajaba con niños
para desarrollar su comprensión y sus teorías. Éste también era el método de la doctora
Montessori, y por tanto se encuentran ciertas semejanzas en sus creencias. Una semejanza era
el papel del entrenamiento sensorial y motor en el desarrollo cognoscitivo del niño; Piaget
citado por Polk, escribió: la inteligencia sensorial y motora yace en la fuente del pensamiento,
y continúa afectándola a través de toda la vida mediante percepciones y escenarios prácticos...
El papel de la percepción en el pensamiento más altamente desarrollado no puede ser olvidado,
como lo hacen algunos autores. (Polk, 1991: 49).
Así mismo considera que el pensamiento del niño se desarrolla en etapas progresivas; desde los
principios de la percepción al pensamiento simbólico y las operaciones concretas, y finalmente
a los comienzos del pensamiento formal en la preadolescencia. Las etapas de Piaget son, por lo
tanto, compatibles con la teoría y práctica Montessori, de conducir al niño, a través de
experiencias concretas, a niveles progresivamente más abstractos. (Polk, 1991: 49).
Consideraba el desarrollo de la mente infantil como una sucesión de etapas o periodos, cada
uno de los cuales surge del anterior; durante cada periodo, nuevas estructuras cognoscitivas se
forman y se integran a las viejas. (Polk, 1991: 50).
En relación con el desarrollo infantil, la doctora Montessori observó que éste ocurre en etapas
que pueden ser definidas por la edad cronológica. Estableció cinco periodos de
crecimiento...del nacimiento hasta los tres años se lleva a cabo el crecimiento y la absorción
inconsciente..., de los tres a los seis años, el niño lleva gradualmente el conocimiento de su
inconsciente a un nivel consciente..., a los seis años se establece la formación interna de la
disciplina y la obediencia y se desarrolla adicionalmente un modelo interno de la realidad sobre
el cual basa sus esfuerzos creativos e imaginativos..., después de los seis años el niño es capaz
de construir capacidades académicas y artísticas esenciales para una vida de realización dentro
de su cultura. (Montessori, 1986: 42).
La evaluación que se realiza dentro del Sistema Montessori, en cualquier área del
conocimiento, se hace durante el proceso y de manera individual (guía y alumno). Así mismo
la Secretaría de Educación Pública manda evaluaciones bimestrales y semestrales. Estas
evaluaciones se realizan de manera escrita.
En base a las familias de los modelos y los modelos de enseñanza en si mismos y
relacionándolos con las bases teóricas y filosóficas del Sistema Montessori se podría concluir
que éste podría tomar en cuenta y utilizar, ya sea de manera permanente o solo en algunos
momentos de la enseñanza, los siguientes modelos de enseñanza:
De la Familia Social:
Compañeros en el Aprendizaje: Este modelo promueve el trabajo cooperativo ya sea en pares
o en grupos más grandes, ya que provoca motivación, aumenta el auto estima, propicia la
interacción y con esto se produce la complejidad cognitiva y social e incrementa la capacidad
de trabajar productivamente en grupos, etc. El Sistema Montessori promueve en la gran
mayoría del tiempo que dura el proceso de enseñanza y aprendizaje, el trabajo individual,
fundamentado en su teoría educativa y su filosofía ya que busca que cada niño descubra sus
potencialidades innatas y las logre manifestar y para esto se necesita trabajo individual que
parta de los intereses de cada niño; sin embargo sí llegan a haber momentos en los que resulta
conveniente el trabajo en pares para que de esta manera los niños aprendan de sus compañeros
y puedan ayudarse. Así mismo, el trabajo en grupos más grandes no se promueve en el Sistema
Montessori.
La investigación de jurisprudencia: este modelo ayuda a los alumnos a que participen
activamente en la redefinición de valores; esto resulta un poco elevado para el pensamiento de
niños de cinco años, sin embargo el Sistema Montessori, de acuerdo a sus bases filosóficas,
ayuda a que los niños convivan y aprendan a vivir en comunidad al desarrollar en cada
ambiente (salón de clases) una comunidad infantil en donde se les enseñan los valores que
debieran regir dicha comunidad. Este modelo resulta benéfico en un Montessori ya que los
niños pueden relacionar los valores que hay dentro de su comunidad infantil con los valores
que encuentran en la comunidad real en donde viven e interactúan con sus semejantes y de esta
manera, si lo creen conveniente redefinir los valores que no les resulten convincentes.
Adaptarse a las diferencias individuales: este modelo sostiene que el desarrollo óptimo
ocurre cuando el ambiente facilita el trabajo conceptual necesario para el crecimiento
conceptual de la persona, es por esto que resulta importante crear ambientes que mantengan a
las personas creciendo conceptualmente. Esta idea compagina con las ideas del Montessori,
para dicho Sistema resulta de vital importancia que los niños crezcan y continúen creciendo
conceptualmente ayudados por su ambiente (salón de clase) y las actividades son en función
del nivel conceptual en el que cada niño se encuentra.
De la Familia de Procesamiento de Información:
Pensar Inductivamente: establece una serie de estrategias de enseñanza diseñadas a ayudar a
desarrollar procesos mentales inductivos. Identifica tres tareas de pensamiento inductivo y las
estrategias encaminadas a inducir dichas tareas. Cada tarea representa un escenario en el
proceso del pensamiento inductivo; la primera es la formación de conceptos, la segunda es la
interpretación de datos y la tercera es la aplicación de principios. El Sistema Montessori utiliza
este modelo ya que estimula el desarrollo de nuevas habilidades de pensamiento y con esto, el
pensamiento inductivo. Debido a que este proyecto involucra la observación de los modelos de
enseñanza utilizados únicamente en niños de cinco años, utilizaría la formación de conceptos y
posiblemente la interpretación de datos en un nivel muy simple. Estas tareas las alcanzarían
utilizando el propio material didáctico Montessori el cual busca que los niños formen
conceptos a partir del uso de cada material dependiendo de cada objetivo de enseñanza para
después interpretarlo en un nivel básico.
Comprensión de Conceptos, habilidades básicas del pensamiento: Así como el modelo
anterior, este modelo promueve el desarrollo de habilidades de pensamiento por lo que el
Montessori lo utiliza ya que le dan una gran importancia al desarrollo de cualquier habilidad.
Por otro lado, también considera importante y significativo el aprendizaje a largo plazo,
elemento que impulsa este modelo. Así mismo, este modelo tiene que ver no solo con la
comprensión de conceptos sino también con la categorización y formación de éstos; elementos
que son impulsados el Montessori utilizando su propio material.
Memorización: este modelo está encaminado a mejorar esta habilidad para aumentar el poder
del aprendizaje llevando así a un mejor almacenamiento de la información. Como se trata de
desarrollo de habilidades, este modelo es aplicable en el Montessori, con la ayuda de su propio
material didáctico y siguiendo, cuando el material lo permite, los usos que sugiere el modelo
que parten de la relación de palabras, palabras clave, asociando una cosa con otra, etc.
Aprender a través de representaciones: este modelo busca fortalecer las estructuras
cognitivas del estudiante. Se utilizan organizadores avanzados, que pueden ser conceptos,
ideas, frases o ilustraciones que les sean familiares a los alumnos. El Montessori utiliza su
propio material como organizador avanzado ya que dicho material ayuda a desarrollar nuevas
habilidades y provoca conocimiento nuevo al mismo tiempo que refuerza las estructuras
cognitivas preparándolos para el siguiente material.
Método de Investigación: Ayuda a los estudiantes a desarrollar la disciplina intelectual y las
habilidades necesarias para realizar preguntas y buscar respuestas provenientes de su
curiosidad. Este modelo es aplicado en el Montessori debido a que tiene que ver con el
desarrollo de habilidades, respeto por la curiosidad del niño, brindándole libertad de acción
para satisfacer su curiosidad al buscar las respuestas y al guiarlos en esa búsqueda. Este
modelo, como es sugerido, probablemente lo apliquen en su nivel más simple, debido a que son
niños pequeños que no pueden establecer argumentos muy elevados ni hipotetizar en un nivel
más complejo, sin embargo es utilizado en todo momento que el niño tiene alguna inquietud o
duda.
Desarrollo del Pensamiento Creativo: Como su nombre lo dice, está encaminado a
desarrollar la creatividad. Este modelo es totalmente utilizado en el Montessori, ya que le dan
una gran importancia a la creatividad de los niños y su constante desarrollo. Posiblemente no
sea aplicado como se sugiere en el modelo, pero toda oportunidad de aprendizaje en el
Montessori es oportunidad de crear. Utilizando el material didáctico o cualquier otro elemento
al alcance de los niños es un buen momento para desarrollar la creatividad.
El Intelecto en Desarrollo: Tiene que ver con los estadíos intelectuales de Piaget. Esta teoría
va de la mano de la filosofía Montessori, ya que igualmente que en la Teoría de Piaget, se le da
una gran importancia al desarrollo del niño y sus estadíos. Creen que cada estadío está
relacionado con la edad cronológica del niño y lo respetan tal cual es, sin buscar acelerar algún
estadío. Es un elemento clave en la filosofía Montessori.
De la familia Personal, centrado en la persona, utilizaría:
La enseñanza no- instruccional: este modelo le otorga una gran importancia a las relaciones
humanas; así mismo ayuda a los estudiantes a alcanzar una mejor integración personal y
efectividad. La atmósfera no – instruccional tiene cuatro cualidades: el maestro muestra calidez
y responsabilidad, expresa su interés en el estudiante y lo respeta y acepta como persona; el
maestro no juzga ni moraliza; el estudiante es libre de expresar sus sentimientos pero no es
libre de controlar al maestro y la relación de asesoría está libre de presión o coerción, ya que
evita mostrar sus tendencias personales. Toda esta gama de elementos son de gran importancia
para el Montessori, la integridad y efectividad personal es un gran objetivo inmerso en la
filosofía Montessori y en cada uno de los ambientes se cumplen las cuatro cualidades de la
atmósfera no – instruccional. Por lo que este modelo es utilizado en todo momento en el
Montessori.
Conceptos de sí mismos, moldeando estados ricos de crecimiento: este modelo impulsa el
aprendizaje no solo académico sino también cómo convertirse en seres integrados que se
enfrentan al mundo y que le retribuyen recíprocamente. Los alumnos interactúan entre ellos,
encuentran oportunidades de crecimiento y reafirmación e inevitablemente contribuyen al
desarrollo de los demás. Esta última idea es un objetivo en el Montessori y por eso cada
ambiente se encuentra conformado por niños de tres edades diferentes, para que así todos
contribuyan al desarrollo y aprendizaje de sus compañeros ya sean más grandes o más
pequeños. Así mismo, ya se había mencionado en el modelo anterior la gran importancia que el
Montessori le da al desarrollo integral de los niños.
De la familia de Sistemas Conductuales utilizaría:
Dominar el Aprendizaje e Instrucción Directa: este modelo tiene que ver con la aptitud, y la
aptitud está relacionada con la cantidad de tiempo que a un niño le lleva dominar cierto
aprendizaje. Utiliza la instrucción prescrita individualmente que es un programa que ilustra un
currículo desarrollado al aplicar procedimientos de sistemas de análisis para el desarrollo de
materiales curriculares. El Montessori aplica algunas de las metas de este programa que son:
permitir a cada niño trabajar a su propio ritmo, desarrolla en cada uno un nivel alto que
demuestre dominio y desarrolla la auto iniciación y auto dirección del aprendizaje. Todas estas
ideas son llevadas a cado en el Montessori dándole una gran importancia al respeto del
tiempo que cada niño necesita para aprender y dominar una nueva información.
Todos estos modelos presentados anteriormente son los que de acuerdo a su
descripción y bases teóricas compaginan con las bases teóricas y filosofía del
Montessi. Esto es sólo un panorama teórico, sin embargo más adelante se verá si
realmente estos modelos son utilizados en el Montessori de acuerdo a la observación
que se realizará y que estará descrita en los siguientes capítulos.
El siguiente apartado consiste en la descripción del “Sistema Tradicional” que en este
estudio está representado por el Colegio Loyola, para después enumerar los modelos de
enseñanza que podría utilizar de acuerdo a sus fundamentaciones teóricas.
.-“Sistema Tradicional”
El “Sistema Tradicional” no tiene un solo autor que lo respalde o una corriente filosófica
pura que lo guíe, es más bien una mezcla de varias corrientes y varios autores pero
aún así no se encuentra claramente especificada como por ejemplo el Montessori; sin
embargo tiene sus bases teóricas generales en los estudios de Piaget; es por esta razón
que es conveniente ahondar un poco en lo que Piaget consideró relevante en cuanto a
niños pequeños y su manera de aprender, para de esta manera, comprender algunas
ideas de dicho sistema. En el presente apartado se exponen algunos rasgos generales
propuestos por Piaget propios de niños de cinco años y un esquema general del Sistema
Tradicional de enseñanza que incluye las características más relevantes del mismo, así
como una breve descripción de la metodología que utiliza.
A los cinco años ocurren muchos cambios en el alumno, entre ellos está el desarrollo
de la comunicación con adultos u otros infantes en un nivel superior al experimentado
hasta entonces. Sin embargo, cabe aclarar que éste no es el único tipo de conversación
que aumenta en el pequeño ya que él no habla solamente a los demás, sino que también
se dirige constantemente a sí mismo en monólogos que acompañan sus juegos y
acciones y que son el equivalente del lenguaje interior del adulto, sólo que el
infante los pronuncia en voz alta (Piaget, 1985: 80).
El perfeccionamiento del lenguaje en un educando a esta edad refleja la evolución
de su pensamiento, el que Piaget distingue en tres tipos: el egocéntrico, el intuitivo y
el verbal. El primero se observa claramente en lo que Piaget llamó juego simbólico, que
se refiere a juegos como la comidita o las muñecas, donde el niño adapta la realidad a
sus deseos. El segundo, por el contrario, se basa en la percepción y se refiere a
imágenes e imitaciones de la realidad. Gracias a él, el niño espera una respuesta
determinada a alguna situación, dependiendo de sus experiencias pasadas. En el punto
medio de estos dos, se encuentra el pensamiento verbal, que está un poco alejado del
juego, pero no está apegado a la realidad por completo (Piaget, 1969: 45-50).
Es importante mencionar que paralelamente al desarrollo intelectual existe uno
afectivo. El infante ya siente afecto por las personas que lo rodean ya ha formado sus
primeros principios morales. En lo que se refiere a sentimientos interindividuales, el
niño siente simpatía por quienes lo aprecian y comparten sus intereses. La antipatía se
reserva a las personas por las que el niño no se siente querido y no comparten sus
gustos; el respeto se limita a quienes el
pequeño considera superiores, por ejemplo, los adultos y sus padres. Ese respeto es la
razón por la que el infante acepta las órdenes de sus mayores y las obedece. Cabe
mencionar que casi todos los valores del educando a esta edad dependen de la imagen
que el niño tenga de sus padres y el primer criterio del bien y del mal con el que
cuenta es la voluntad de sus progenitores, por lo que, ellos juegan un papel muy
importante respecto a su formación (Piaget, 1980: 59-70).
El Sistema Tradicional reconoce que existen dos tipos de acción educadora: la no
sistemática y la que sí lo es. La primera se lleva a cabo en la familia y en la sociedad,
y la segunda, en la escuela. Esta última se diferencia de la anterior en que cuenta con
normas y objetivos establecidos, sus contenidos son previamente seleccionados y el
personal que imparte el conocimiento es especializado. La metodología de este
sistema está conformada por conocimientos estandarizados dictados por políticas
generalmente inflexibles y poco innovadoras que el profesor transfiere al alumno.
Montserrat Moreno (1992) en su artículo Una mirada constructivista se expresa de la
siguiente manera:
Los contenidos de las disciplinas que se han venido dispensando en
centros de enseñanza primaria y secundaria no han sido elegidos como
resultado de un análisis de las necesidades culturales y sociales de los
hombres y mujeres actuales, sino de los dictados de una tradición cultural de
orígenes remotos (Moreno 1992:
En la observación de esta autora, es notorio que la información recibida dentro de
algunas asignaturas se encuentra descontextualizada, es decir, no responde a las
necesidades y requerimientos del ser humano de hoy en día ya que no ha sido
actualizada, sino que sigue siendo igual desde hace muchos años.
Así mismo, el Sistema Tradicional puede llegar a utilizar métodos de enseñanza basados
en la transmisión unidireccional de conocimiento del profesor hacia el alumno. Este
tipo de pedagogía obstaculiza en el pequeño el desarrollo de habilidades críticas,
reflexivas y creativas, por lo que éste no logra un aprendizaje significativo, sino que
simplemente memoriza información y la comprende y asimila a un nivel básico.
M.Moreno también opina sobre la naturaleza de los contenidos del material educativo que
“...la temática tradicional sigue siendo necesaria para acceder a un acervo cultural
centrado en los mismos ejes, pero no parece suficiente para una buena inserción en
una sociedad cuyos problemas se han modificado considerablemente... (Moreno, 1992:
11)”; argumento que apoya los dos párrafos anteriores.
Algunas de las características o ideas del Sistema Tradicional son: se percibe el
conocimiento como información producida por la ciencia y como tal es incambiable e
inequívoca; los libros de texto contienen los conocimientos en disciplinas que son
mutuamente exclusivas y juntos son exhaustivos del mundo por conocer; la idea de
que la mejor manera para que un alumno adquiera conocimiento es mediante la
absorción de información; entre más información adquiera, mejor educado estará, la
autoridad de los maestros es incuestionable porque ellos saben y los alumnos no,
etc.(Ramírez, 2000: 24).
El clima que se propicia algunas veces dentro del salón de clase no invita al infante
a la participación, cuestionamiento y reflexión por lo que el aprendizaje que se da en
este sistema puede resultar de corto plazo y no de larga duración. Otro aspecto que se
presenta en el Sistema Tradicional, es la evaluación sumativa y no formativa que
utiliza y que hace énfasis en el resultado y no en el proceso, lo que fomenta en el
pequeño la idea errónea de que el fin es más importante que el procedimiento que lo llevó
a él.
Los modelos de enseñanza que se podrían estar aplicando en el Colegio Loyola,
bajo el “Sistema Tradicional” son:
De la familia Social:
Compañeros en el Aprendizaje, de pares a grupos de investigación: este modelo
como ya se describió anteriormente estimula el trabajo cooperativo porque provocan
el desarrollo de varios elementos, como son la motivación , la responsabilidad, la
complejidad cognitiva y social, etc. El Colegio Loyola, por sus bases teóricas un poco
rígidas, no promovería el trabajo en grupo ya que posiblemente crean que causará
indisciplina y no se logrará un aprendizaje como aquel que resulte del trabajo
individual. Con esto no quisiera decir que nuca lo utilicen, pero en su gran mayoría el
trabajo sería individual. Quizá en algunos momentos del aprendizaje como en
actividades que se presten a hacerlas colectivamente pero no es un modelo de
enseñanza que domine en esta institución.
Investigación de Jurisprudencia: este modelo ayuda a los alumnos a que participen
activamente en la redefinición de valores. Este modelo posiblemente lo utilicen ya que
tiene que ver con aspectos que todos deberíamos de estar constantemente pensando y
analizando. Por otro lado, por las asignaturas curriculares que como colegio tradicional
deben tener, es muy probable que lo fomente.
De la familia de Procesamiento de Información:
Pensar inductivamente: lo llevarían a cabo ya que es importante el desarrollo de
nuevas habilidades mentales y nuevas formas de pensamiento para poder estar inmerso
en un mundo cambiante. Posiblemente lo lleven a cabo en un nivel simple debido a su
estructura un poco rígida y por la edad de los niños los cuales se observarán.
Comprensión de Conceptos: este modelo resulta importante para cualquier sistema
educativo debido a que está relacionado con el aprendizaje a largo plazo y el
desarrollo de habilidades básicas del pensamiento. Resulta importante, ya que tiene
que ver con la comprensión de conceptos y eso en cualquier institución se debe
desarrollar y posiblemente así sea.
Memorización: este modelo es muy probable que lo apliquen ya que como todos
sabemos, la memorización ha sido y será siendo una herramienta muy importante en el
aprendizaje y sobre todo en instituciones tradicionales en donde se le utiliza gran parte
del tiempo. Posiblemente no la apliquen como lo sugiere el modelo, pero es una técnica
que es constantemente utilizada en este tipo de sistema.
Aprender a través de representaciones: este modelo puede ser utilizado ya que
utiliza medios que las instituciones educativas pertenecientes a este sistema utilizan
constantemente, como son las ilustraciones, películas, frases, conceptos, etc que resultan
familiares a los niños y con esto reafirma lo que ya saben y los preparan para la siguiente
información.
Método de investigación: este modelo tiene como meta ayudar a los estudiantes a
desarrollar la disciplina intelectual y la habilidades necesarias para preguntar y buscar
sus respuestas. Este modelo puede ser muy utilizado en el Loyola debido a que un gran
porcentaje de tareas que se las llevan a casa están basadas en la investigación de
temas. Posiblemente algunas sean de
temas libres que cada niño investigue sobre algo que le interese pero la gran mayoría
serían dictadas por la maestra.
Desarrollo del Pensamiento Creativo: busca desarrollar la creatividad. Este modelo
sería utilizado en el Loyola ya que todo lo que tenga que ver con desarrollo de
habilidades resulta un elemento importante para integrarlo en todo curriculm escolar ya
que ayudará a los alumnos a vivir en un mundo que cambia y que exige cada vez más.
Todo esto, lo tienen presente y tratan de dar respuesta a esto fomentando la creatividad;
posiblemente no como el modelo los sugiere pero en alguna forma lo harán.
El Intelecto en Desarrollo: como se explicaba al principio de este apartado, los
estudios de Piaget son una gran base teórica para este sistema educativo. Es por esto, que
resulta esta teoría un gran elemento a tomar en cuenta en el desarrollo de su labor
educativa.
De la familia Personal:
Conceptos de sí mismos: tiene que ver con el desarrollo integral del niño y de sus
interacciones con su medio ambiente. Este modelo es muy probable que lo utilicen
ya que fomenta valores universales y éstos son importantes sin importar el sistema
educativo al que pertenezcan.
De la familia Conductual:
Dominar el Aprendizaje e Instrucción directa: este modelo tiene que ver con la
aptitud de los alumnos y ésta con la cantidad de tiempo que les lleva dominar una
información. Este modelo posiblemente resulte importante para el Loyola, sin embargo
no resulta probable que lo utilicen ya que ahí los tiempos son iguales para todos y si no
se terminará alguna actividad se les deja para casa; con esto posiblemente se provoque
una interrupción del aprendizaje y con esto se frena la aptitud.
Aprender el auto control, usar la retroalimentación para modificar conductas: este
modelo está relacionado con el uso de reforzadores positivos y negativos para
modificar una conducta. Este tipo de modelo es muy utilizado en el Loyola, ya como
algo tradicional. El uso de dulces cuando se portan bien o una llamada de atención con un
castigo cuando se portan mal es parte del proceso de enseñanza.
Estos son los modelos que en algún momento pudieran llegar a utilizar el Colegio
Loyola en relación con sus bases teóricas y con la experiencia que se conoce de este
“Sistema Tradicional” de enseñanza.
Por último, se describen los rasgos más característicos del Colegio Humboldt que
pertenece a una sistema educativo más abierto y que podría estar en un lugar intermedio
entre el tradicional y el Montessori. Después de dicha descripción, se enlistan los
modelos de enseñanza que podría utilizar el Colegio Humboldt en base a su filosofía y
sus fundamentos teóricos.
El trabajo cooperativo en el aula
¿Es lo mismo el trabajo grupal que el trabajo cooperativo? En términos
generales podríamos decir que lo primero no asegura lo segundo. Para que
la producción grupal sea efectivamente beneficiosa para el aprendizaje, es
necesario que la intervención pedagógica considere una serie de variables
relevantes a fin de lograr que la sinergia sea posible
Sobre el trabajo cooperativo en la actualidad
La propuesta de trabajo cooperativo, entiende la cooperación como una
asociación entre personas que van en busca de ayuda mutua en tanto procuran
realizar actividades conjuntas, de manera tal que puedan aprender unos de otros.
El Aprendizaje Cooperativo se caracteriza por un comportamiento basado en la
cooperación, esto es: una estructura cooperativa de incentivo, trabajo y
motivaciones, lo que necesariamente implica crear una interdependencia positiva
en la interacción alumno-alumno y alumno-profesor, en la evaluación individual y
en el uso de habilidades interpersonales a la hora de actuar en pequeños grupos.
El trabajo en grupo permite que los alumnos se unan, se apoyen mutuamente, que
tengan mayor voluntad, consiguiendo crear más y cansándose menos... ya que los
esfuerzos individuales articulados en un grupo cooperativo cobran más fuerza.
Enseñar de Forma Diferente a Personas Diferentes
Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, implican un
cambio en las formas de enseñar y aprender y quizá debamos replantearnos
muchos aspectos de la práctica docente.
Podemos pues, modificar la forma de enseñar y de aprender generando espacios
propicios para el aprendizaje cooperativo. Y en este sentido, es en el que
deberíamos aprovechas las posibilidades que nos brindan las nuevas tecnologías
de la información y la comunicación.
Enseñar y aprender, en este momento, exige una mayor flexibilidad espacio-
temporal, personal y grupal, menos contenidos fijos y procesos más abiertos de
investigación y de comunicación.
Hoy en día, una de las dificultades que encontramos actualmente, es conciliar la
extensión de información y la variedad de fuentes de acceso con la profundización
de su comprensión, en espacios menos severos y rígidos. Disponemos de un
amplio volumen de información, pero es resulta sumamente difícil escoger la que
resulta más significativa para nosotros para utilizarla convenientemente.
La adquisición de la información dependerá cada vez menos del profesor. La
tecnología nos puede proporcionar datos, imágenes y resúmenes de una forma
rápida y atractiva. El principal papel del profesor es auxiliar al alumno a interpretar
esos datos, a relacionarlos, a contextualizarlos.
Para que eso ocurra, el profesor debe crear un ambiente propicio en el que los
alumnos se sientan bien, lo que posibilitará una relación de reciprocidad que
conduzca al diálogo abierto, a la solidaridad y la confianza. (BRAIDO; Los
comienzos: fragmentos y documentos (1845-1859)).
Para llevar adelante un trabajo cooperativo, resulta esencial no solo considerar la
estructura de la clase, sino disponer además de los materiales didácticos
necesarios para el trabajo grupal. Es necesario también que exista
correspondencia entre la estructura de la clase, lo objetivos y las demandas tanto
a nivel de las habilidades como a nivel cognitivo. Para ello es necesario que los
equipos de trabajo logren planificar una tarea, distribuir responsabilidades,
coordinar el trabajo y solucionar de manera conjunta los problemas que se vayan
presentado progresivamente.
Las habilidades que el docente debe desarrollar para aprendizaje
cooperativo
El reto que plantea el trabajo cooperativo al profesorado, es la resolución de
problemas técnicos y relacionales, especialmente cuando el estilo de trabajo es
implementado por primera vez. El docente no solo debe plantear el tiempo que
demanda la ejecución de tareas individuales, sino también el relacionado con la
interacción grupal y la intervención docente. Así, el docente debe prever y
planificar su tarea detalladamente a fin de ofrecer un marco adecuado para el
trabajo de los alumnos.
Así mismo, el profesor debe anticiparse también, en la medida de lo posible, a los
eventuales problemas que pudieran impedir el funcionamiento adecuado del grupo
para ofrecer soluciones ajustadas a las demandas particulares de ése equipo de
trabajo.
Ventajas de aplicar propuestas basadas en el aprendizaje cooperativo
Así como claramente lo enuncia la teoría de la Gestalt, "el todo es mas que la
suma de las partes". En efecto, el trabajo cooperativo propicia la sinergia.
El aprendizaje cooperativo favorece la integración de los estudiantes. Cada
alumno aporta al grupo sus habilidades y conocimientos; ésta quien es más
analítico, quien es más activo en la planificación del trabajo o del grupo; quien es
más sintético, facilita la coordinación; quien es más manipulativo, participa en las
producciones materiales. Pero lo más interesante, según las investigaciones
realizadas (Joan Rué, 1998), es el hecho de que no es dar o recibir ayuda lo que
mejora el aprendizaje en el grupo, sino la conciencia de necesitar ayuda, la
necesidad consciente de comunicarlo y el esfuerzo en verbalizar y tener que
integrar la ayuda de quien lo ofrece en el propio trabajo. La retroalimentación es
un elemento clave para explicar los efectos positivos del aprendizaje cooperativo.
El trabajo de cooperativo aumenta el rendimiento en el proceso de aprendizaje: los
objetivos de trabajo autoimpuestos por los propios alumnos, potencian más el
esfuerzo para conseguir buenos resultados que los objetivos impuestos desde el
exterior.
Asimismo, amplía el campo de experiencia de los estudiantes y aumenta sus
habilidades comunicativas al entrenarlos en el reconocimiento de los puntos de
vista de los demás al potenciar las habilidades de trabajo grupal, ya sea para
defender los propios argumentos o reconstruir argumentaciones a través del
intercambio.
Al desarrollar actividades en equipos, es fundamental encontrar el punto de
equilibrio entre las expectativas sociales grupales y las individuales. Cada alumno
y cada grupo es diferente y es necesario justar las metodología para adecuarla a
las demandas particulares. Así como habrá quienes están fácilmente dispuestos a
aprender y colaborar, habrá de los que se muestran distantes y demandaran de
nosotros mayor confianza y estímulo para ser motivados. (VECCHI)
El aprendizaje cooperativo constituye ciertamente un enfoque y una metodología
que supone todo un desafío a la creatividad y a la innovación en la práctica de la
enseñanza.
En síntesis podemos puntualizar que en los grupos cooperativos:
 Se establece una interdependencia positiva entre los miembros en cuanto
que cada uno se preocupa y se siente responsable no sólo del propio trabajo,
sino también del trabajo de todos los demás. Así se ayuda y anima a fin de que
todos desarrollen eficazmente el trabajo encomendado o el aprendizaje
propuesto.
 Los grupos se constituyen según criterios de heterogeneidad respecto tanto a
características personales como de habilidades y competencias de sus
miembros, lo cual propicia la complementariedad.
 La función de liderazgo es responsabilidad compartida de todos los
miembros que asumen roles diversos de gestión y funcionamiento.
 Se busca no sólo conseguir desarrollar una tarea sino también promover un
ambiente de interrelación positiva entre los miembros del grupo.
 Se tiene en cuenta de modo específico el desarrollo de competencias
relacionales requeridas en un trabajo colaborativo como por ejemplo:
confianza mutua, comunicación eficaz, gestión de conflictos, solución de
problemas, toma decisiones, regulación de procedimientos grupales.
 La intervención se ajusta a un feed-back adecuado a los modos de
interrelación mostrados por los miembros.
 Además de la evaluación grupal se implementa también una evaluación
individual para cada miembro.
Desde esta perspectiva, un aula cooperativa se distingue por
 Comportamientos eficaces de cooperación
Al no poder desarrollar la tarea por sí sólo, el estudiante intercambia
informaciones, procedimientos, recursos y materiales para llevarla a término. Pero
aún más, acuden en ayuda recíproca puesto que su aportación es indispensable
para que todos y cada uno de los miembros logren el objetivo propuesto.
Los alumnos con mayores dificultades tienen la posibilidad de anclarse en otros
para aunar esfuerzos y resolver mejor la tarea. Esto puede tener tanto ventajas
motivadoras como generadoras de autoestima. Como contrapartida, los alumnos
más adelantaos, pueden encontrar una dimensión solidaria a su propio esfuerzo
en tanto se enriquecen a sí mismo colaborando con los alumnos que tienen
mayores dificultades. Así mismo, , la discusión, el debate, la discusión de ideas,
ayudan a los alumnos a interpretar y revisar sus puntos de vista.
Los estudiantes afrontan las diversas tareas con la convicción de contar por un
lado con el apoyo de los demás, pero también con su aportación necesaria en el
trabajo común. La comunicación es abierta y directa. Los alumnos intercambian
signos de estima y de ánimo, afrontan con serenidad los conflictos resolviéndolos
de modo constructivo y toman decisiones a través de la búsqueda del consenso.
 La evaluación y el incentivo interpersonal
La búsqueda del éxito grupal puede ser una consecuencia de la propuesta escolar
o por la interacción generada dentro del mismo equipo de trabajo, de manera tal
que se manifieste la responsabilidad del grupo.
El incentivo puede tomar forma de aprobaciones, calificaciones, diplomas, u otro
tipo de reconocimientos. Las recompensas pueden variar en frecuencia, magnitud
y gradualidad, pero son importantes porque implican una gratificación a la vez que
propician la continuidad de cooperación entre los miembros del equipo. Una
recompensa puede ser también consecuencia de un resultado obtenido por los
compañeros, en efecto desde este punto de vista se puede hablar incluso de un
incentivo interpersonal.
 La actividad
La dificultad de la tarea asignada impide que un solo alumno pueda hacerse cargo
de todo el trabajo, por lo tanto, la necesidad de dividirlo y asumir
responsabilidades que sumen a la totalidad, es un aprendizaje en sí mismo, ya
que responde a las características reales de la sociedad en la que vivimos.
De acuerdo a ésto actividades propuestas deben exigir la cooperación de los
miembros de grupo aunque incluso no sea vital de que trabajen físicamente juntas.
En efecto, los miembros pueden trabajar en algunos momentos solos, en otros en
parejas o juntos pero en grupos pequeños, distribuyéndose las tareas y la
responsabilidad o llevándolas a término juntamente, ayudando al vecino o no, de
acuerdo a las circunstancias.
 Los factores motivacionales
La motivación por el compromiso nace del hecho de que el éxito de cada uno está
ligado al éxito de los demás o de que la dificultad individual puede ser atenuada
por la ayuda que se recibe del resto. Aunque puede darse el caso de una
motivación extrínseca, no pasa de ser inicial y secundaria. Progresivamente la
calidad de la relación entre los miembros, la ayuda recíproca, la estima mutua, el
éxito, determinan una motivación intrínseca y convergente de todos los alumnos.
 La autoridad
La autoridad se tiende a transferir del profesor a los alumnos. Los grupos pueden
variar en un nivel alto de autonomía en la elección de los contenidos, la modalidad
de aprender, la distribución de las tareas incluso en el sistema de evaluación hasta
un nivel mínimo en relación al cual el docente coordina y orienta los recursos de
los estudiantes para facilitar el aprendizaje.
Notas sobre la evaluación y monitoreo
La tarea evaluadora trabajo cooperativo demanda la observación permanente de
la interacción grupal a través de lo cual es posible generar un seguimiento
individual y colectivo del proceso de aprendizaje por el que está atravesando el
equipo de trabajo.
La construcción conjunta de instrumentos que permitan evaluar los procesos que
se van cumpliendo, permite obtener una lectura más precisa de las dificultades y
de los logros que se van presentado.
Descripción general del Proyecto “Conociendo una Biblioteca”
Marco general en el que se planificó la actividad
La siguiente situación de enseñanza fue diseñada para alumnos de cuarto año de
la orientación gestión de la información en una escuela de capital federal. La
asignatura en la que fue enmarcada la actividad se llama “Taller de análisis y
producción del discurso”, y los objetivos centrales de la misma, se centran en la
adquisición de habilidades procedimentales en relación a la interpretación y
selección de la información, así como también a su posterior reorganización y su
transmisión a través del discurso oral y escrito.
Objetivos de la situación de enseñanza
La actividad se incluye como un proyecto grupal de integración dentro de la
actividad temática “Las Bibliotecas”. El trabajo promueve el acercamiento de los
alumnos al funcionamiento real de una biblioteca con la perspectiva de utilizar sus
recursos en futuros trabajos de investigación.
Contenidos conceptuales
Historia de las bibliotecas. Bibliotecas públicas y privadas. Principales bibliotecas
de la ciudad de Buenos Aires. Uso de los ficheros. Tipo de fichas. Sistemas
electrónicos. Diferentes colecciones. Sistemas de notación y organización. La
organización interna de la biblioteca pública. La Profesión del bibliotecario.
Consigna de trabajo
1.Etapa de recolección de información:
(Fuentes de recolección de datos sugeridas) Bibliografía NTIC Entrevista en
profundidad a un bibliotecario Documentos disponibles en la biblioteca visitada
2.Tareas a realizar:
Rastreo bibliográfico sobre el origen histórico de las bibliotecas y las actuales
bibliotecas públicas disponibles en la ciudad. Selección del material. Organización,
jerarquización, interpretación y sistematización del material bibliográfico.
Obtención de una entrevista a un bibliotecario de una biblioteca pública.
Elaboración de una guía de pautas para la realización de la entrevista Visita a la
biblioteca en la que se concertó la entrevista. Realización de la entrevista,
grabación, desgrabación, interpretación. Elaboración de un informe escrito
integrador que reúna el material obtenido a través de las fuentes primarias y
secundarias. Preparación y presentación de una clase expositiva en el cual se
transmita experiencia al resto del grupo.
Evaluación
La evaluación del trabajo se realizaría en tres instancias:

1. Evaluación continua: para los aspectos del proyecto que deben resolverse
en tiempos extraesolares, se fijaron dos momentos de “pre-entrega” en
donde el grupo debía informar al profesor sobre el estado del trabajo, las
dificultades que estaban encontrando y las estrategias que planificaban
para resolverlas. De manera simultánea, los grupos serán observados a lo
largo del desarrollo de proyecto durante el trabajo en clase, especialmente
en las instancias de interpretación de textos, sitematización de la
información y producción del discurso oral y escrito, ya fuera que trabajaran
reunidos físicamente o individualmente. El profesor intervendrá solo cuando
juzgue que su orientación es necesaria ya sea desde el punto de vista
social o pedagógico, grupal o individual. Por regla general, permitirá que el
grupo resuelva por sí mismo las dificultades que se presentan.

1. Evaluación de la producción final escrita: el trabajo escrito debería
responder a criterios mínimos respecto a la calidad de la información
recolectada, su organización y reelaboración en el formato de un informe
final compilador.

1. Evaluación de la exposición oral: el grupo debía organizar la exposición de
su trabajo en veinte minutos. Los alumnos podían planificar una secuencia
de exposición homogénea en la que cada participante explicara un
segmento de acuerdo a la decisión interna del grupo que respetara
intereses particulares, aunque cualquiera de ellos podía ser indistintamente
consultado por algún aspecto relacionado con aspectos globales como por
ejemplo, las conclusiones generales. La exposición oral podía enriquecerse
con algún material gráfico que el equipo considerara adecuado (láminas,
carpetas información adicional, fotografías, etc.)
Formación de los grupos de trabajo
Los equipos se formarán con tres integrantes. Dados los objetivos de la propuesta,
esta cifra resulta a nuestro criterio la más adecuada para propiciar la cooperación
grupal, en tanto resultaría excesivo trabajo para equipos formados por duplas e
insuficiente para cuartetos o quintetos.
Si bien es cierto que un trabajo cooperativo debe atender a las características
particulares de los alumnos para promover la heterogeneidad grupal sea
constructiva, un problema frecuente en el nivel medio, es que el profesor a
principios del año lectivo, aún no conoce en profundidad las particularidades de los
estudiantes como para organizar adecuadamente los equipos. Tratándose de un
curso muy numeroso, se recurrirá entonces al azar, realizando un sorteo que evite
la formación espontánea de grupos pre-existentes.
Así mismo, el profesor comunicará a sus alumnos, que los grupos se modificarán
a lo largo del año para otros proyectos, así como los criterios de formación de los
equipos de trabajo, instalando una cultura de cooperación sensible a destruir
prejuicios evitando además que el hábito de trabajar siempre con las mismas
personas, limite las oportunidades de aprendizaje a lo largo del año lectivo.
TRABAJO COLABORATIVO
En la definición presentada por Cabero y Márquez, se dice que el trabajo
colaborativo es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que se organizan
pequeños grupos de trabajo; en los que cada miembro tiene objetivos en común
que han sido establecidos previamente y sobre los cuales se realizará el trabajo.
Es de suma importancia crear una “comunidad” que buscara el logro de las metas
que se tienen en común. El grupo debe de generar procesos de reconstrucción del
conocimiento, esto se refiere a que cada individuo aprende más de lo aprendería
por sí solo, debido a que se manifiesta una interacción de los integrantes del
equipo.
Los miembros de cada grupo podrán reconocer sus habilidades y de la misma
manera sus diferencias, por lo que se debe crear la comunicación, lograr escuchar
y atender cada punto de vista de los individuos; es así como se podrá adquirir el
conocimiento y aplicarlo en el desarrollo de los proyectos que se propongan en
ese grupo de trabajo.
Definición de Trabajo Colaborativo:
Según Francisco Martínez: “El trabajo colaborativo es trabajo en grupo. El trabajo
en grupo no es trabajo colaborativo.” El trabajo colaborativo es la conformación de
un grupo de sujetos homogéneos (con conocimientos similares en el tema), donde
no surge un líder como en un trabajo de grupo normal, por el contrario, el liderazgo
es compartido por todos los integrantes de esta “comunidad” así como la
responsabilidad del trabajo y/o el aprendizaje. Se desarrolla entre los integrantes
de dicho equipo, el concepto de ser mutuamente responsables del aprendizaje de
cada uno de los demás.
El objetivo final del trabajo colaborativo no es completar una tarea sino lo
primordial es que se presente un aprendizaje significativo y una relación entre los
miembros del grupo. El rol del tutor en este tipo de trabajo es muy escaso es
solamente de observación y de retroalimentación sobre el desarrollo de la tarea.
En cuanto a la evaluación se presenta una media de las puntuaciones
individuales, se elige la puntuación más baja del grupo y se promedian (así se
evalúa el trabajo y la metodología). Cabe resaltar que en este tipo de trabajo se
excluye el concepto de competitividad.
De una forma más resumida y gráfica se puede resumir lo que es trabajo
colaborativo y compararlo con trabajo en grupo de la siguiente manera:
Trabajo en grupo y trabajo colaborativo
TRABAJO EN
GRUPO
TRABAJO COLABORATIVO
SUJETOS Grupos
heterogéneos
Grupos homogéneos
LIDERAZGO Líder Compartido por todos
RESPONSABILIDAD DEL
TRABAJO Y/O
APRENDIZAJE
Individual Compartida
OBJETIVO FINAL Completar tarea De aprendizaje y relación
ROL DEL TUTOR Hay un coordinador
que toma las
decisiones
Escasa intervención:
observación y retroalimentación
sobre el desarrollo de la tarea
El trabajo colaborativo es trabajo en grupo. El trabajo en grupo no es trabajo
colaborativo.
TRABAJO COLABORATIVO:
 El tutor no es la fuente de información.
 Según las metas, cada participante recibe un conjunto de materiales o una parte
del conjunto.
 Es necesaria una alta interacción entre los participantes.
 Los participantes interactúan y todos deben contribuir al éxito de la actividad.
 Hay interdependencia entre los miembros del grupo para realizar una tarea.
 Las tareas están diseñadas para exigir colaboración por encima de la competición
(las más idóneas son tareas complejas y con necesidad de pensamiento creativo y
divergente).
Definición de trabajo colaborativo
Se puede definir trabajo colaborativo como el conjunto de capacidades,
procedimientos y actitudes por parte de los alumnos los cuales participan
desarrollando relaciones interpersonales por medio del valor de la cooperación y
creando de manera positiva la empatía, la tolerancia, la amistad, la confianza.
Wilson asegura que el trabajo colaborativo se puede percibir como un proceso de
construcción social que permite "conocer las diferentes perspectivas para abordar
un determinado problema, desarrollar tolerancia en torno a la diversidad y pericia
para reelaborar una alternativa conjunta". Este tipo de metodología busca la
consecución de un aprendizaje significativo a través de la colaboración y el trabajo
en grupo. El trabajo se considera colaborativo si todos los miembros del grupo
trabajan distribuyéndose tareas de un modo complementario.
Por otra parte, Gross asegura que el trabajo colaborativo es cuando las personas
se "comprometen a aprender algo juntos". La única manera de lograr el
aprendizaje significativo es por medio del trabajo en conjunto, donde la
comunicación es muy importante.
Dani Araya, Carla Borge & David Coto Características del Trabajo Colaborativo
El trabajo colaborativo posee una serie de características que lo diferencian del
trabajo en grupo y de otras modalidades de organización grupal, como son:
 Se encuentra basado en una fuerte relación de interdependencia de los diferentes
miembros que lo conforman, de manera que el alcance final de las metas
concierna a todos los miembros.
 Hay una clara responsabilidad individual de cada miembro del grupo para el
alcance de la meta final.
 La formación de los grupos en el trabajo colaborativo es heterogénea en habilidad,
características de los miembros; en oposición, en el aprendizaje tradicional de
grupos éstos son más homogéneos.
 Todos los miembros tienen su parte de responsabilidad para la ejecución de las
acciones en el grupo.
 La responsabilidad de cada miembro del grupo es compartida.
 Se persigue el logro de objetivos a través de la realización (individual y conjunta)
de tareas.
 Existe una interdependencia positiva entre los sujetos.
 El trabajo colaborativo exige a los participantes: habilidades comunicativas,
relaciones simétricas y recíprocas y deseo de compartir la resolución de tareas.
TICS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.
LaimportanciadelasTICenlaeducaciónsuperior
Uso de las TIC y proceso enseñanza y aprendizaje educación superior
Los procesos de innovación respecto a la utilización de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) en la docencia universitaria suelen partir, la
mayoría de las veces, de las disponibilidades y soluciones tecnológicas existentes.
Sin embargo, una equilibrada visión del fenómeno debería llevarnos a
la integración de las innovaciones tecnológicas en el contexto de la tradición de
nuestras instituciones. No podemos olvidar la idiosincrasia de cada una de las
instituciones al integrar las TIC en los procesos de la enseñanza superior,
tampoco que la dinámica de la sociedad puede dejarnos al margen.
Se hace imprescindible partir de un análisis del contexto donde la innovación se
ha de integrar, ya sea desde el punto de vista geográfico (la distribución de la
población, la ruptura del territorio en islas como es nuestro caso, las condiciones
socio-laborales en las que nuestros posibles alumnos se
desenvuelven) pedagógico (nuevos roles de profesor y alumno, mayor abanico de
medios de aprendizaje, cambios en las estrategias
didácticas),tecnológico (disponibilidad tecnológica de la institución y de los
usuarios, etc.) o institucional.
Por otra parte, conviene aclarar, y más hablando de universidad, que innovación
no siempre es sinónimo de investigación. Cuando Morin y Seurat (1998) definen
innovación como “el arte de aplicar, en condiciones nuevas, en un contexto
concreto y con un objetivo preciso, las ciencias, las técnicas, etc.”, están
considerando que la innovación no es solamente el fruto de la investigación, sino
también el de la asimilación por parte de las organizaciones de una tecnología
desarrollada, dominada y aplicada eventualmente a otros campos de actividad,
pero cuya puesta en práctica en su contexto organizativo, cultural, técnico o
comercial constituye una novedad.
Así pues cualquier proyecto que implique utilización de las TIC, cambios
metodológicos, formación de los profesores universitarios, entre otros, constituye
una innovación. En este sentido, creemos que aquellas universidades que no
contemplen cambios radicales en relación a los medios didácticos y a los sistemas
de distribución de la enseñanza pueden quedar fuera de la corriente
innovadora que lleva a las nuevas instituciones universitarias del futuro. Y estos
cambios pasan obligatoriamente por lograr la enseñanza de nuestras
universidades convencionales más flexible.
Las posibilidades de las TIC en la enseñanza superior están dando lugar a
distintos modelos de organizaciones (Adell, 1997; Aoki, Fasse y Stowe, 1998;
Salinas 1998a; Hanna,1998). Este último, por ejemplo, nos habla de 7 tipos
distintos: universidades de educación a distancia basadas en la tecnología;
instituciones privadas dirigidas a la enseñanza de adultos; universidades
corporativas; alianzas estratégicas universidad-empresa; organizaciones de
control de acreditación y certificación; universidades tradicionales extendidas, y
universidades multinacionales globales. Puede comprenderse que el éxito de las
experiencias a desarrollar en las universidades convencionales dependerá de la
transformación de algunas de las actuales estructurasque provocan el aislamiento
institucional para potenciar equipos que conjuguen la calidad docente en sistemas
presenciales con la interacción a través de las redes y que lleven a la cooperación
en el diseño y la distribución de los cursos y materiales de educación a distancia
en el marco de consorcios de instituciones dando lugar a verdaderas redes de
aprendizaje, descritas en otros trabajos ( Harasim y otros, 1995; Salinas, 1995,
1996).
Nos encontramos ante un cambio cercano a la universidad (investigación,
desarrollo, promoción), pero al mismo tiempo existe la creencia de que no la
contaminará. La universidad se encuentra en una situación paradójica,pues por
una parte está cercana y es una parte de esta revolución de la información,
mientras que por otra, representando de alguna manera el segmento más
conservador de la sociedad, es lenta en adoptar nuevas vías de tratar con la
información y con la tecnología. Parece necesario, en este sentido, un
compromiso institucional de aplicación de las TIC a la docencia universitaria. Con
todo lo que ello implica.
Explotación de las TIC
La explotación de las TIC en la docencia universitaria tiene como objetivo principal
que los alumnos tengan acceso a los servicios educativos del campus desde
cualquier lugar, de manera que puedan desarrollar personal y autónomamente
acciones de aprendizaje.
Se pretende contribuir a la igualdad de oportunidades de los alumnos, a
la oportunidad de acceso de la población a la formación superior, a mejorar la
competencia profesional de manera constante. Para ello se ha implantado un
modelo de formación apoyado en un sistema mixto en el que se utilizan tanto
sesiones de videoconferencia, como actividades presenciales. Además se realiza
enseñanza a través de Internet, mediante materiales de aprendizaje en la Web y
explotación de comunicación telemática interactiva.
Objetivos
 Diseñar e implantar un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto,
implantando el dispositivo tecnológico adecuado para ampliar el marco de
actuación de la universidad al ámbito nacional e internacional.
 Implantar un servicio de educación semipresencial para estudios regulares de
grado y de postgrado, apoyado en el servicio a que hace referencia en primer
objetivo con el apoyo pedagógico, técnico y administrativo adecuado.
 Proporcionar acceso a los servicios educativos del campus a cualquier alumno
desde cualquier lugar, de forma que pueda desarrollar acciones de aprendizaje
autónomamente, con ayuda de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación

De todo ello se esperan beneficios en términos de:
 Accesibilidad de los estudiantes involucrados a los materiales de aprendizaje y
a las clases en las extensiones, posibilidades de acceso a la formación
permanente de personas desde su propio entorno, actualización profesional en
campos económicos dinámicos, etc.
 Efectos inducidos en el campus en cuanto a actualización del profesorado en
relación a las nuevas tecnologías, cambio de estrategias didácticas e
innovación en la dinámica educativa de nuestra universidad.
 Efectos inducidos en el mercado de trabajo de nuestra sociedad al permitir
cursar estudios de mayor demanda desde fuera del campus y mediante la
mejora de la competencia profesional en sectores activos de la economía.
 Interés social al acercar la universidad a ciudadanos alejados de los circuitos
culturales convencionales y al adecuar la actuación universitaria a las
condiciones sociales y tecnológicas.
 Progreso al contribuir a la adecuación de los sistemas de enseñanza-
aprendizaje de nivel superior a la sociedad de la información.
Dispositivo metodológico
Para ello se ha diseñado un dispositivo metodológico que contempla
el aprendizaje autónomo junto a la interacción (síncrona y asíncrona). Esto
supone materiales multimedia de calidad (impresos, multimedia en el servidor de
la universidad, audiovisual, etc.) y un sistema de comunicaciones electrónicas que
permitan la interacción de los alumnos con el material, con el tutor y con otros
alumnos. Para ello es necesario poner en acción los siguientes elementos:
 Sistema mixto de distribución de la enseñanza: Aprendizaje autónomo
mediante diversos tipos de medios (materiales básicos, de referencia y
complementarios escritos, en la red, etc.)
 Sistema de tutoría: Sistema a distancia mediante telecomunicaciones
(individual y de grupo mediante correo electrónico, conferencia electrónica,
etc.); apoyo local en las extensiones; trabajo autónomo; actividades
presenciales, trabajo en grupo, prácticas tutorizadas, entre otras.
Cabe señalar que lo anterior contempla un adecuado dispositivo tecnológico.
El uso educativo de las redes sociales
1. Potencial de las redes sociales educativas.
El trabajo en las aulas con servicios y aplicaciones de redes sociales educativas
ofrece una serie de ventajas muy notables desde el punto de vista educativo:
 Ofrecen herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el
aprendizaje. Además, la integración de herramientas y aplicaciones (foros,
blogs, chat, email, mensajería electrónica), por parte de dichos servicios
proporciona un escenario muy adecuado para la práctica de la mayoría de las
actividades propias del trabajo en entornos online.
 Permiten que el profesor que utiliza estos recursos enseñe a sus estudiantes
a adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo
en un mundo sometido a un proceso acelerado de cambio y transformación.
 No solo permiten la transmisión de conocimientos y la colaboración entre
personas, sino que, además, desarrollan competencias tecnológicas
imprescindibles para operar en contextos diversos y complejos.
 Hacen posible que los estudiantes desarrollen habilidades y aptitudes tales
como la socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir.
 Ayudan a profesores y estudiantes a tomar conciencia sobre la importancia de
la identidad digital y los procesos sociales de participación, formación de la
opinión y toma de decisiones que caracterizan a una sociedad avanzada y
democrática.
 Permiten que los estudiantes aprendan “haciendo cosas”. De este modo, los
procesos cognitivos evolucionan a través de la transformación y manipulación
de la información, desarrollando lo que se conoce como capacidades
cognitivas de alto nivel, tales como el razonamiento, la capacidad de síntesis y
análisis y la toma de decisiones.
 Constituyen, desde el punto de vista del profesorado, una magnífica
oportunidad para el aprendizaje, la formación permanente y el desarrollo
profesional, así como un escenario cada vez más frecuente de intercambio de
experiencias, noticias y contacto personal. Sobre todos estos aspectos
profundizaremos en la página dedicada a los Entornos y redes de aprendizaje
personalizados (PLE-PLN).
 Ofrecen inigualables oportunidades para la difusión de la actividad educativa e
institucional de los centros educativos.
Sobre estas posibilidades (y también sobre los riesgos que pueden derivarse del
uso poco reflexivo de las redes sociales), véanse las excelentes presentaciones
de los profesores Juan José de Haro yLinda Castañeda:
En resumen
Podemos citar algunos de los beneficios que nos puede aportar una red social
creada para trabajar con los alumnos:
 Permite centralizar en un único sitio todas las actividades docentes,
profesores y alumnos de un centro educativo.
 Aumento del sentimiento de comunidad educativa para alumnos y
profesores debido al efecto de cercanía que producen las redes sociales.
 Mejora del ambiente de trabajo al permitir al alumno crear sus propios
objetos de interés, así como los propios del trabajo que requiere la
educación.
 Aumento en la fluidez y sencillez de la comunicación entre profesores y
alumnos.
 Incremento de la eficacia del uso práctico de las TIC, al actuar la red como
un medio de aglutinación de personas, recursos y actividades. Sobre todo
cuando se utilizan las TIC de forma generalizada y masiva en el centro
educativo.
 Facilita la coordinación y trabajo de diversos grupos de aprendizaje (clase,
asignatura, grupo de alumnos de una asignatura, etc.) mediante la creación
de los grupos apropiados.
 Aprendizaje del comportamiento social básico por parte de los alumnos:
qué puedo decir, qué puedo hacer, hasta dónde puedo llegar, etc.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.brahaiamuu
 
resumen ultimos capitulos de DESARROLLAR LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO D...
resumen ultimos capitulos de DESARROLLAR LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO D...resumen ultimos capitulos de DESARROLLAR LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO D...
resumen ultimos capitulos de DESARROLLAR LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO D...Fatima Mijangos
 
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñarDesarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñarbarbyirb
 
D.schon fundamentos
D.schon fundamentosD.schon fundamentos
D.schon fundamentoskarina lopez
 
Resultados Investigación Constructivismo y humanismo
Resultados Investigación Constructivismo y humanismoResultados Investigación Constructivismo y humanismo
Resultados Investigación Constructivismo y humanismoAnais Hidalgo
 
Investigación acción educativa
Investigación acción educativaInvestigación acción educativa
Investigación acción educativaFranahid D´silva
 
1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practicaHaide Godines
 
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2equipoluci09
 
La práctica reflexiva y diario de práctica.
La práctica reflexiva y diario de práctica.La práctica reflexiva y diario de práctica.
La práctica reflexiva y diario de práctica.brahaiamuu
 
Didactica Critica S4 tarea4 crcek
Didactica Critica S4 tarea4 crcekDidactica Critica S4 tarea4 crcek
Didactica Critica S4 tarea4 crcekKaren
 
La Formación de Profesionales Reflexivos
La Formación de Profesionales ReflexivosLa Formación de Profesionales Reflexivos
La Formación de Profesionales ReflexivosSofía Zaric Kruljac
 
Desarrollo De Competencias En EducacióN BáSica
Desarrollo De Competencias En EducacióN BáSicaDesarrollo De Competencias En EducacióN BáSica
Desarrollo De Competencias En EducacióN BáSicacmanera03
 
Desarrollo del pensamiento creativo en infancia
Desarrollo del pensamiento creativo en infanciaDesarrollo del pensamiento creativo en infancia
Desarrollo del pensamiento creativo en infanciajuanquirumbay1
 
Constructivismo en el aula 2012
Constructivismo en el aula 2012Constructivismo en el aula 2012
Constructivismo en el aula 2012Monica Najera
 
Aprendizaje Social y el Desarrollo de la Personaliad - Albert bandura y Richa...
Aprendizaje Social y el Desarrollo de la Personaliad - Albert bandura y Richa...Aprendizaje Social y el Desarrollo de la Personaliad - Albert bandura y Richa...
Aprendizaje Social y el Desarrollo de la Personaliad - Albert bandura y Richa...Mary Francis
 
Investigación educativa II
Investigación educativa IIInvestigación educativa II
Investigación educativa IINatty Zetineb
 

Mais procurados (20)

Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
Ensayo La práctica reflexiva y la investigación-acción.
 
PráCtica Reflexiva
PráCtica ReflexivaPráCtica Reflexiva
PráCtica Reflexiva
 
El maestro reflexivo
El maestro reflexivoEl maestro reflexivo
El maestro reflexivo
 
resumen ultimos capitulos de DESARROLLAR LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO D...
resumen ultimos capitulos de DESARROLLAR LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO D...resumen ultimos capitulos de DESARROLLAR LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO D...
resumen ultimos capitulos de DESARROLLAR LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO D...
 
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñarDesarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
 
Exposicion lectura diaz barriga
Exposicion lectura diaz barrigaExposicion lectura diaz barriga
Exposicion lectura diaz barriga
 
D.schon fundamentos
D.schon fundamentosD.schon fundamentos
D.schon fundamentos
 
Resultados Investigación Constructivismo y humanismo
Resultados Investigación Constructivismo y humanismoResultados Investigación Constructivismo y humanismo
Resultados Investigación Constructivismo y humanismo
 
Investigación acción educativa
Investigación acción educativaInvestigación acción educativa
Investigación acción educativa
 
1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica
 
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
 
La práctica reflexiva y diario de práctica.
La práctica reflexiva y diario de práctica.La práctica reflexiva y diario de práctica.
La práctica reflexiva y diario de práctica.
 
Didactica Critica S4 tarea4 crcek
Didactica Critica S4 tarea4 crcekDidactica Critica S4 tarea4 crcek
Didactica Critica S4 tarea4 crcek
 
La Formación de Profesionales Reflexivos
La Formación de Profesionales ReflexivosLa Formación de Profesionales Reflexivos
La Formación de Profesionales Reflexivos
 
Desarrollo De Competencias En EducacióN BáSica
Desarrollo De Competencias En EducacióN BáSicaDesarrollo De Competencias En EducacióN BáSica
Desarrollo De Competencias En EducacióN BáSica
 
Material%20didactico[1]
Material%20didactico[1]Material%20didactico[1]
Material%20didactico[1]
 
Desarrollo del pensamiento creativo en infancia
Desarrollo del pensamiento creativo en infanciaDesarrollo del pensamiento creativo en infancia
Desarrollo del pensamiento creativo en infancia
 
Constructivismo en el aula 2012
Constructivismo en el aula 2012Constructivismo en el aula 2012
Constructivismo en el aula 2012
 
Aprendizaje Social y el Desarrollo de la Personaliad - Albert bandura y Richa...
Aprendizaje Social y el Desarrollo de la Personaliad - Albert bandura y Richa...Aprendizaje Social y el Desarrollo de la Personaliad - Albert bandura y Richa...
Aprendizaje Social y el Desarrollo de la Personaliad - Albert bandura y Richa...
 
Investigación educativa II
Investigación educativa IIInvestigación educativa II
Investigación educativa II
 

Destaque

Guia 07 iniciarse en la investigacion
Guia 07   iniciarse en la investigacion Guia 07   iniciarse en la investigacion
Guia 07 iniciarse en la investigacion Alex Hernandez Torres
 
MetodologíA De Estudios
MetodologíA De EstudiosMetodologíA De Estudios
MetodologíA De Estudios04101976
 
ESTUDIO DE LOS FACTORES QUE MOTIVAN AL DOCENTE EN EJERCICIO A ELEVAR SU DESEM...
ESTUDIO DE LOS FACTORES QUE MOTIVAN AL DOCENTE EN EJERCICIO A ELEVAR SU DESEM...ESTUDIO DE LOS FACTORES QUE MOTIVAN AL DOCENTE EN EJERCICIO A ELEVAR SU DESEM...
ESTUDIO DE LOS FACTORES QUE MOTIVAN AL DOCENTE EN EJERCICIO A ELEVAR SU DESEM...REDEM
 
Factores Que Intervienen En El Estudio
Factores Que Intervienen En El EstudioFactores Que Intervienen En El Estudio
Factores Que Intervienen En El Estudiomar sanchez
 
Factores Que Intervienen En El Estudio
Factores Que Intervienen En El EstudioFactores Que Intervienen En El Estudio
Factores Que Intervienen En El Estudiomar sanchez
 
Factores externos e internos que facilitan el estudio
Factores externos e internos que facilitan el estudioFactores externos e internos que facilitan el estudio
Factores externos e internos que facilitan el estudioYazmin Garcia
 
Factores que condicionan el estudio
Factores  que condicionan el estudioFactores  que condicionan el estudio
Factores que condicionan el estudiouc9402
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIOFACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIOclaudiaguevarape
 

Destaque (11)

Guia 07 iniciarse en la investigacion
Guia 07   iniciarse en la investigacion Guia 07   iniciarse en la investigacion
Guia 07 iniciarse en la investigacion
 
Clase 01 estudio y_aprendizaje
Clase 01 estudio y_aprendizajeClase 01 estudio y_aprendizaje
Clase 01 estudio y_aprendizaje
 
MetodologíA De Estudios
MetodologíA De EstudiosMetodologíA De Estudios
MetodologíA De Estudios
 
Metodología de estudio
Metodología de estudioMetodología de estudio
Metodología de estudio
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
ESTUDIO DE LOS FACTORES QUE MOTIVAN AL DOCENTE EN EJERCICIO A ELEVAR SU DESEM...
ESTUDIO DE LOS FACTORES QUE MOTIVAN AL DOCENTE EN EJERCICIO A ELEVAR SU DESEM...ESTUDIO DE LOS FACTORES QUE MOTIVAN AL DOCENTE EN EJERCICIO A ELEVAR SU DESEM...
ESTUDIO DE LOS FACTORES QUE MOTIVAN AL DOCENTE EN EJERCICIO A ELEVAR SU DESEM...
 
Factores Que Intervienen En El Estudio
Factores Que Intervienen En El EstudioFactores Que Intervienen En El Estudio
Factores Que Intervienen En El Estudio
 
Factores Que Intervienen En El Estudio
Factores Que Intervienen En El EstudioFactores Que Intervienen En El Estudio
Factores Que Intervienen En El Estudio
 
Factores externos e internos que facilitan el estudio
Factores externos e internos que facilitan el estudioFactores externos e internos que facilitan el estudio
Factores externos e internos que facilitan el estudio
 
Factores que condicionan el estudio
Factores  que condicionan el estudioFactores  que condicionan el estudio
Factores que condicionan el estudio
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIOFACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
 

Semelhante a Modelos de pensamiento creativo

Semelhante a Modelos de pensamiento creativo (20)

Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Teorias de aprendizaje
Teorias  de aprendizajeTeorias  de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Aprendizaje Basado en Retos (ABR)
Aprendizaje Basado en Retos (ABR)Aprendizaje Basado en Retos (ABR)
Aprendizaje Basado en Retos (ABR)
 
Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivista
 
Constructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismoConstructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismo
 
Modelos de ensenanza
Modelos de ensenanzaModelos de ensenanza
Modelos de ensenanza
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Constructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismoConstructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismo
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
 
Teorías Del Aprendizaje
Teorías Del AprendizajeTeorías Del Aprendizaje
Teorías Del Aprendizaje
 
S4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoyS4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoy
 
Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidad
 
El constructivismo y la educacion superior ccesa007
El constructivismo y la educacion superior ccesa007El constructivismo y la educacion superior ccesa007
El constructivismo y la educacion superior ccesa007
 
Constructivismo 1
Constructivismo 1Constructivismo 1
Constructivismo 1
 
Constructivismo 1
Constructivismo 1Constructivismo 1
Constructivismo 1
 
69912438 contructivismo
69912438 contructivismo69912438 contructivismo
69912438 contructivismo
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 

Mais de Alex Hernandez Torres (20)

Practica semana 9, fichas
Practica semana 9, fichasPractica semana 9, fichas
Practica semana 9, fichas
 
Practica dirigida de estilo de referencia apa
Practica dirigida de estilo de referencia apaPractica dirigida de estilo de referencia apa
Practica dirigida de estilo de referencia apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Guía semana 6
Guía semana 6Guía semana 6
Guía semana 6
 
Apã©ndice a con normas apa (1)
Apã©ndice a con normas apa (1)Apã©ndice a con normas apa (1)
Apã©ndice a con normas apa (1)
 
Guia semana 04
Guia semana 04Guia semana 04
Guia semana 04
 
Ciencias tecnica y tecnologia metodo cientifico
Ciencias tecnica y tecnologia   metodo cientificoCiencias tecnica y tecnologia   metodo cientifico
Ciencias tecnica y tecnologia metodo cientifico
 
Esquema de informe descriptivo metunc
Esquema de informe descriptivo metuncEsquema de informe descriptivo metunc
Esquema de informe descriptivo metunc
 
Rubrica t1 (1)
Rubrica t1 (1)Rubrica t1 (1)
Rubrica t1 (1)
 
Esquema de informe descriptivo metunc
Esquema de informe descriptivo metuncEsquema de informe descriptivo metunc
Esquema de informe descriptivo metunc
 
Guia de conectores
Guia de conectoresGuia de conectores
Guia de conectores
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Sesion 01 la observaciã“n
Sesion 01  la observaciã“nSesion 01  la observaciã“n
Sesion 01 la observaciã“n
 
Sílabos de metunc 2015
Sílabos de metunc 2015Sílabos de metunc 2015
Sílabos de metunc 2015
 
Sesion 01 la observaciã“n
Sesion 01  la observaciã“nSesion 01  la observaciã“n
Sesion 01 la observaciã“n
 
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
 
Matriz de viabilidad
Matriz de viabilidadMatriz de viabilidad
Matriz de viabilidad
 
Hoja de observación
Hoja de observaciónHoja de observación
Hoja de observación
 
Separata pnp 2014
Separata pnp 2014Separata pnp 2014
Separata pnp 2014
 
Silabo policia alex
Silabo policia alexSilabo policia alex
Silabo policia alex
 

Último

La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 

Último (20)

La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 

Modelos de pensamiento creativo

  • 1. GUIA N| 08 Desarrollo del Pensamiento Creativo El elemento principal que utiliza este modelo son las analogías. Fue diseñado por William J. J. Gordon y sus asociados (1961) para introducirnos internamente en un mundo ilógico, de darnos la oportunidad de inventar nuevas maneras de ver las cosas, de expresarnos y de enfrentar los problemas. Por otro lado, el modelo de pensamiento creativo incrementa la capacidad de solución de problemas, de expresarnos creativamente, de ser empáticos, etc., así como fortalecer el significado de las ideas a través de actividades creativas. (Joyce y Weil, 1996: 236) El proceso creativo tiene la siguiente secuencia: al traer el proceso creativo al consiente y al desarrollar aspectos explícitos de creatividad, se puede incrementar directamente la capacidad creativa tanto de los individuos como de los grupos. Tomando en cuenta el significado de creatividad... “es el desarrollo de nuevos patrones mentales” (Gordon, 1961), se dice que la creatividad es esencialmente un proceso emocional que requiere de elementos irracionales y emotivos para fortalecer o asegurar el proceso intelectual. El modelo de desarrollo del pensamiento creativo utiliza al igual que las analogías, actividades metafóricas. A través de estas actividades, la creatividad se vuelve un proceso consiente. Las metáforas establecen una relación de igualdad, la comparación de un objeto o idea con otro objeto o idea usando uno en lugar del otro. Mediante estas sustituciones, el proceso creativo ocurre, conectando lo familiar con lo desconocido o creando una nueva idea a raíz de ideas familiares. (Joyce y Weil, 1996: 241) Se manejan tres tipos de analogías: las analogías personales, las analogías directas y el conflicto comprimido. La analogía personal tiene su énfasis en el involucramiento empático, esto significa que requiere que el estudiante enfatice las ideas u objetos que se van a comparar. Los estudiantes deben sentir que se han convertido en parte de los elementos físicos del problema. Un ejemplo de analogía personal es: “Eres una nube.
  • 2. ¿Dónde estás? ¿Qué estás haciendo?” La analogía directa es una comparación de dos objetos o conceptos. Su función es traspasar las condiciones de un tema real o situación problemática a otra situación para presentar una nueva manera de ver una idea o problema. Esto requiere identificarse con una persona, planta, animal o un objeto no viviente. Un ejemplo de este tipo de analogía es: “¿Cómo puede ser la escuela como una ensalada? ¿Cómo puede ser un oso polar, un yougurt congelado?”. El conflicto comprimido es cuando se presenta una descripción de dos palabras de un objeto en el cual las palabras se contraponen. Por ejemplo: “Una deliciosa tortura” o “Un ataque seguro”. Existen dos estrategias basadas en este modelo. La primera es crear algo nuevo; esta fue diseñada para ayudar a los estudiantes a que vean problemas, ideas o productos viejos, de una manera nueva y creativa. La segunda es hacer lo extraño, familiar; está diseñada para convertir las ideas no-familiares en significativas. (Joyce y Weil, 1996: 244). A continuación se mencionan las fases que se sugieren en este modelo: Fases del modelo Fases de la estrategia 1 (crear algo nuevo): Fase 1: Descripción de la condición presente El maestro pide a los estudiantes que describan la situación o tema como ellos lo ven.
  • 3. Fase 2: Analogía Directa Los estudiantes sugieren analogías directas, seleccionan una y la describen o exploran más adelante. Fase 3: Analogía Personal Los estudiantes “se convierten” la analogía que ellos seleccionaron en la fase 2. Fase 4: Conflicto Comprimido Los estudiantes toman las descripciones de las fases 2 y 3, sugieren algunos conflictos comprimidos y escogen uno. Fase 5: Analogía Directa Los estudiantes generan y escogen otra analogía directa basada en el conflicto comprimido. Fase 6: Reexaminación de la tarea original maestro hace que los estudiantes se regresen a la tarea original y utilicen la última analogía y/o la experiencia completa. Fases de la estrategia 2 (hacer lo extraño, familiar): Fase 1: Tema Nuevo El maestro provee información del tema nuevo. Fase 2: Analogía Directa El maestro sugiere analogías directas y les pide a los estudiantes que describan las analogías. Fase 3: Analogías Personales El maestro “ha hecho” a los estudiantes una analogía directa. Fase 4: Comparación de analogías Los estudiantes identifican y explican los puntos similares entre el nuevo material y la analogía directa. Fase 5: Explicar las diferencias Los estudiantes explican dónde una
  • 4. El maestro que utilice este modelo debe aceptar cualquier respuesta usual o inusual. Así mismo debe clarificar y resumir el progreso de la actividad y la conducta de los alumnos en la solución de problemas. El Intelecto en Desarrollo Modelo basado en la Teoría del Desarrollo: Estadíos Intelectuales de Piaget. Piaget cree que los seres humanos desarrollan niveles cada vez más altos de pensamiento a medida que cambian de estadío. Cada estadío es caracterizado por la posesión de ciertos conceptos o estructuras intelectuales, a las que se refiere como esquemas. Un esquema es un programa o estrategia que un individuo utiliza cuando interactúa con el medio ambiente. (Joyce y Weil, 1996: 281). En el transcurso de sus vidas, los estudiantes adquieren experiencia. Asimilan esta experiencia en sus patrones presentes de conducta. Después de un tiempo, estos patrones se vuelven inadecuados para explicar sus nuevas experiencias, entonces deben desarrollar nuevos esquemas para poder acomodar esa nueva información. El proceso de asimilación es la incorporación de nuevas experiencias; el proceso de acomodación es cambiar una estructura para que la nueva experiencia pueda encajar. analogía no encaja. Fase 6: Los estudiantes re-exploran el tema original bajo sus propios términos y palabras. Fase 7: Generación de analogías Los estudiantes elaboran sus propias analogías y exploran los aspectos similares y sus diferencias.
  • 5. Fases o estadíos propuestos por Piaget: Sensomotor (0 a 2 años); Preoperacional ( 2 a 7 años) y se divide en Pensamiento Preconceptual (2 a 4 años) y Pensamiento intuitivo (4 a 7 años); Operacional (7 a 16 años) y se divide en Pensamiento Operacional Concreto ( 7 a 11 años) y Pensamiento Operacional Formal (11 a 16 años). La inteligencia es definida como las operaciones para transformar datos obtenidos del medio ambiente. Estas operaciones cambian con la edad y son estructuras lógicas para procesar información. El desarrollo está asociado con el paso de un estadío de operación a otro. Este a su vez es una función de experiencias y de madurez. (Joyce y Weil, 1996: 284) Para poder aplicar este modelo, se necesita comprender que la enseñanza es la creación de ambientes en los cuales las estructuras cognitivas de los estudiantes puedan emerger y cambiar. La meta es proveer experiencias de aprendizaje que les den a los estudiantes la práctica con operaciones en particular. Asume que el alumno iniciará las experiencias de aprendizaje que coincidan óptimamente con sus estructuras cognitivas ya que los estudiantes intuitivamente saben las actividades que necesitan. Los estudiantes deben ser activos, autodescubridores, y sus experiencias deben ser inductivas. Cuando un alumno aprenda nuevas operaciones se le debe dar la oportunidad de manipular el ambiente. El ambiente debe ser rico en experiencias sensoriales. (Joyce y Weil, 1996: 285). La función del maestro es por un lado, arreglar las experiencias de aprendizaje de manera que faciliten el pensamiento relevante y por otro lado, organizar la instrucción para que los estudiantes puedan iniciar las actividades y que descubran por ellos mismos las conexiones lógicas entre objetos y eventos. (Joyce y Weil, 1996: 286). Piaget hace una distinción de 3 tipos de conocimiento: físico, social y lógico. Las necesidades de cada situación de aprendizaje son diferentes en los tres tipos de
  • 6. conocimiento. El conocimiento físico se refiere al aprendizaje acerca de la naturaleza del tema; el conocimiento social se obtiene a través de retroalimentación de otras personas y facilita la libre interacción de las personas con su ambiente; el conocimiento lógico se relaciona con las matemáticas y la lógica, es construido por el proceso de reflexión y abstracción. El maestro tiene tres roles: 1) organizador del medio de aprendizaje, 2) asesor del pensamiento de los niños y 3) iniciador del grupo de actividades, especialmente juegos y discusiones.
  • 7. La Enseñanza no- instruccional El modelo de la enseñanza no – instruccional fue diseñado por Carl Rogers en el año de 1951. Este modelo le otorga una gran importancia a las relaciones humanas, pudiendo ser éstas positivas o negativas. Las relaciones humanas positivas permiten a las personas crecer, así pues la instrucción debe ser basada en conceptos de relaciones humanas en contraste a los conceptos del contenidos en sí. Se preocupa por el conocimiento de largo plazo y por el desarrollo de la personalidad individual. Es paciente y no sacrifica el conocimiento de largo plazo forzando resultados inmediatos. (Joyce y Weil, 1996: 297) Este modelo se centra en la facilitación del aprendizaje; su meta principal es ayudar a los estudiantes a alcanzar una mejor integración personal y efectividad. Una meta relacionada con la anterior es la creación de un medio ambiente de aprendizaje que conduzca al proceso de estimulación, examinación y evaluación de nuevas percepciones. Es necesaria una re- examinación de necesidades y valores para lograr la integración personal. Los estudiantes no necesariamente tienen que cambiar; el maestro los deberá ayudar a que comprendan sus propias necesidades y valores para que puedan dirigir de manera efectiva sus decisiones educativas. La atmósfera no instruccional tiene cuatro cualidades: Primero el maestro muestra calidez y responsabilidad, expresa su interés en el estudiante y lo acepta como persona. Segundo, el maestro no juzga ni moraliza; tercero, el estudiante es libre de expresar sus sentimientos pero no es libre de controlar al maestro y cuarto la relación de asesoría está libre de presión o coerción, ya que evita mostrar sus tendencias personales. Este modelo asume que los estudiantes están dispuestos a hacerse responsables por su
  • 8. propio conocimiento, su éxito depende de la disposición del estudiante y del maestro de compartir ideas abiertamente y comunicarse honestamente entre sí. (Joyce y Weil, 1996: 299) Fases del modelo Fase 1: Definición de la situación de ayuda El maestro estimula la libre expresión de los sentimientos. Fase 2: Exploración del Problema El estudiante es estimulado para definir el problema. El maestro acepta y clarifica los sentimientos. Fase 3: Desarrollo interno Los estudiantes discuten el problema El maestro apoya a los estudiantes. Fase 4: Los estudiantes planifican su toma Planeación y toma de decisiones de decisión inicial. El maestro clarifica las posibles decisiones Fase 5: Integración Los estudiantes desarrollan acciones positivas. El maestro apoya dichas acciones. El rol del maestro es de facilitador que tiene una relación personal con sus estudiantes y que guía su crecimiento y desarrollo. En este papel, el maestro ayuda a los alumnos a explorar nuevas ideas acerca de sus vidas, su trabajo escolar, y las relaciones con los demás. Así mismo el maestro respeta la habilidad del estudiante de identificar sus propios problemas y de formular soluciones. El modelo de enseñanza no instruccional es ideal para salones de clase con apertura y flexibilidad. (Joyce y Weil, 1996: 305).
  • 9. Sistema Montessori La doctora Montessori identificó cualidades de la naturaleza infantil, tales como: la construcción por parte del niño de sus propios poderes innatos; dicha construcción tiene lugar dentro de él, oculta a nuestra vista, sin embargo podemos estar alerta a ella mediante una observación cuidadosa de sus actos externos; su necesidad inflexible, y por lo tanto su exigencia de libertad, y su contribución a la integridad de la vida (Polk, 1991: 21). La Filosofía Montessori se basa en la observación de los niños. Esta filosofía remarca el potencial innato del niño, y su capacidad para desarrollarse inmerso en un medio ambiente que reúna condiciones de libertad y amor. El niño depende de una relación integral con su medio ambiente, así como con las personas y cosas que se encuentren en él. A través de esta relación, el infante llega a autocomprenderse y logra una integración con su personalidad. Así mismo, la filosofía Montessori promueve la autoconstrucción del conocimiento. Para explicarla, la doctora Montessori concluye que el niño posee, antes de nacer, un patrón para desarrollarse síquicamente. El crecimiento psíquico del niño está dirigido por un patrón predeterminado que no es notorio en el momento de su nacimiento. La doctora Montessori pensaba que la relación dependiente del desarrollo psíquico del niño con la libre participación dentro de su medio ambiente es un resultado natural de su unidad mental y física. Por otro lado, el niño posee una profunda motivación hacia su autoconstrucción. Su desarrollo pleno es su meta final y trata de alcanzar esa meta a través de comprender su medio ambiente (Polk, 1991: 15). Aún cuando el niño tenga un patrón psíquico predeterminado que dirige sus esfuerzos hacia la madurez, él no hereda modelos establecidos de comportamiento; él debe desarrollar sus propias
  • 10. reacciones ante la vida; para esto se le han dado “sensibilidades creativas” que le ayudarán a lograrlo. Estas sensibilidades le permiten elegir de su medio ambiente lo adecuado para su crecimiento. La doctora identificó dos de estas sensibilidades: los Periodos Sensibles y la Mente Absorbente (Polk, 1991: 23). El enfoque educativo del Montessori está impulsado por la experimentación constante de la observación del niño. Hay dos elementos básicos en el método Montessori: el medio ambiente, tomando en cuenta los materiales y los ejercicios pedagógicos, y las maestras que son las que preparan el medio ambiente. El medio ambiente está diseñado para llenar las necesidades de su autoconstrucción, y para revelar su personalidad y patrones de crecimiento. Dicho medio ambiente debe ser adecuado y preparado para el niño por un adulto sensible e inteligente. La maestra deberá abrirse a la vida y al proceso de convertirse en ella misma de manera que pueda cumplir correctamente su papel. El salón de clase debe ser un sitio activamente sensible a las necesidades cambiantes del infante. Consideraba que un medio ambiente natural para un niño es aquel en donde todo es adecuado a su edad y crecimiento, en donde todos los obstáculos son eliminados y donde se les proveen los medios y elementos necesarios para ejercitar sus facultades. (Polk, 1991: 28). Así mismo creía que el niño debe tener ciertas condiciones en su medio ambiente para poder desarrollarse normalmente, por lo que cuando un niño manifiesta un comportamiento desordenado en realidad está manifestando que alguna necesidad no está siendo satisfecha... encontró que este tipo de comportamiento desaparecía cundo el niño comienza a concentrarse en su trabajo y por lo tanto desarrollaba confianza en sí mismo y autoaceptación mediante el autodescubrimiento de su persona y de sus capacidades.(Polk, 1991: 29).
  • 11. Existen seis componentes clave en el medio ambiente del salón de clase. Se relacionan con conceptos de libertad, estructura y orden, realidad y naturaleza, belleza y atmósfera, los materiales Montessori y el desarrollo de la vida en comunidad. La libertad es un elemento importante ya que solo es una atmósfera de libertad se podrá revelar el niño. Esta depende del desarrollo y de la construcción de su personalidad que involucra su independencia, su voluntad y su disciplina interna. La oportunidad de desarrollar un autoconocimiento es un resultado importante de libertad en un grupo Montessori (Polk, 1991: 32). La estructura y el orden ayudarán al niño a construir su propia inteligencia y orden mental. El niño aprende a confiar en su medio ambiente y en el poder interactuar con él de manera positiva. El orden significa que se le asegura al niño la posibilidad de un ciclo completo de actividad al utilizar los materiales. El infante debe tener la oportunidad de relacionarse a sí mismo con la naturaleza y la realidad. Solo de esta manera podrá desarrollar la autodisciplina y la seguridad que necesita para explotar su mundo interno y externo (Polk, 1991: 33). La belleza es considerada en el Montessori como una necesidad positiva al llamar su poder para responder a la vida. La verdadera belleza se basa en la simplicidad, por lo cual el salón de clase tiene colores brillantes y alegres armoniosamente dispuestos. La atmósfera debe ser cálida y debe invitar a la participación. Los materiales tienen el propósito de ayudar a la autoconstrucción y desarrollo psíquico del niño. Contribuyen proporcionando estímulos que atrapan su atención e inician un proceso de concentración. Cualquier material debe ser presentado en el momento oportuno y adecuado para el desarrollo del niño, este momento indicado es determinado por la observación y experimentación. Los materiales están basados en un concepto de personalidad activa, refleja y asociativa que se desarrolla a través de
  • 12. reacciones provocadas por estímulos que han sido determinados por los experimentos. La creación de una comunidad infantil es uno de los resultados más importantes del Montessori. Este sentido de comunidad ayuda a desarrollar un sentido de responsabilidad y posesión hacia su salón de clase y hacia sus mismos compañeros. La doctora Montessori mezclaba a los niños de diferentes edades y con esto logró un sentido de comunidad y sociedad adulta (Polk, 1991: 35). Al contrario que muchos sicólogos norteamericanos de su época, Piaget trabajaba con niños para desarrollar su comprensión y sus teorías. Éste también era el método de la doctora Montessori, y por tanto se encuentran ciertas semejanzas en sus creencias. Una semejanza era el papel del entrenamiento sensorial y motor en el desarrollo cognoscitivo del niño; Piaget citado por Polk, escribió: la inteligencia sensorial y motora yace en la fuente del pensamiento, y continúa afectándola a través de toda la vida mediante percepciones y escenarios prácticos... El papel de la percepción en el pensamiento más altamente desarrollado no puede ser olvidado, como lo hacen algunos autores. (Polk, 1991: 49). Así mismo considera que el pensamiento del niño se desarrolla en etapas progresivas; desde los principios de la percepción al pensamiento simbólico y las operaciones concretas, y finalmente a los comienzos del pensamiento formal en la preadolescencia. Las etapas de Piaget son, por lo tanto, compatibles con la teoría y práctica Montessori, de conducir al niño, a través de experiencias concretas, a niveles progresivamente más abstractos. (Polk, 1991: 49). Consideraba el desarrollo de la mente infantil como una sucesión de etapas o periodos, cada uno de los cuales surge del anterior; durante cada periodo, nuevas estructuras cognoscitivas se forman y se integran a las viejas. (Polk, 1991: 50).
  • 13. En relación con el desarrollo infantil, la doctora Montessori observó que éste ocurre en etapas que pueden ser definidas por la edad cronológica. Estableció cinco periodos de crecimiento...del nacimiento hasta los tres años se lleva a cabo el crecimiento y la absorción inconsciente..., de los tres a los seis años, el niño lleva gradualmente el conocimiento de su inconsciente a un nivel consciente..., a los seis años se establece la formación interna de la disciplina y la obediencia y se desarrolla adicionalmente un modelo interno de la realidad sobre el cual basa sus esfuerzos creativos e imaginativos..., después de los seis años el niño es capaz de construir capacidades académicas y artísticas esenciales para una vida de realización dentro de su cultura. (Montessori, 1986: 42). La evaluación que se realiza dentro del Sistema Montessori, en cualquier área del conocimiento, se hace durante el proceso y de manera individual (guía y alumno). Así mismo la Secretaría de Educación Pública manda evaluaciones bimestrales y semestrales. Estas evaluaciones se realizan de manera escrita. En base a las familias de los modelos y los modelos de enseñanza en si mismos y relacionándolos con las bases teóricas y filosóficas del Sistema Montessori se podría concluir que éste podría tomar en cuenta y utilizar, ya sea de manera permanente o solo en algunos momentos de la enseñanza, los siguientes modelos de enseñanza: De la Familia Social: Compañeros en el Aprendizaje: Este modelo promueve el trabajo cooperativo ya sea en pares o en grupos más grandes, ya que provoca motivación, aumenta el auto estima, propicia la
  • 14. interacción y con esto se produce la complejidad cognitiva y social e incrementa la capacidad de trabajar productivamente en grupos, etc. El Sistema Montessori promueve en la gran mayoría del tiempo que dura el proceso de enseñanza y aprendizaje, el trabajo individual, fundamentado en su teoría educativa y su filosofía ya que busca que cada niño descubra sus potencialidades innatas y las logre manifestar y para esto se necesita trabajo individual que parta de los intereses de cada niño; sin embargo sí llegan a haber momentos en los que resulta conveniente el trabajo en pares para que de esta manera los niños aprendan de sus compañeros y puedan ayudarse. Así mismo, el trabajo en grupos más grandes no se promueve en el Sistema Montessori. La investigación de jurisprudencia: este modelo ayuda a los alumnos a que participen activamente en la redefinición de valores; esto resulta un poco elevado para el pensamiento de niños de cinco años, sin embargo el Sistema Montessori, de acuerdo a sus bases filosóficas, ayuda a que los niños convivan y aprendan a vivir en comunidad al desarrollar en cada ambiente (salón de clases) una comunidad infantil en donde se les enseñan los valores que debieran regir dicha comunidad. Este modelo resulta benéfico en un Montessori ya que los niños pueden relacionar los valores que hay dentro de su comunidad infantil con los valores que encuentran en la comunidad real en donde viven e interactúan con sus semejantes y de esta manera, si lo creen conveniente redefinir los valores que no les resulten convincentes. Adaptarse a las diferencias individuales: este modelo sostiene que el desarrollo óptimo ocurre cuando el ambiente facilita el trabajo conceptual necesario para el crecimiento conceptual de la persona, es por esto que resulta importante crear ambientes que mantengan a las personas creciendo conceptualmente. Esta idea compagina con las ideas del Montessori,
  • 15. para dicho Sistema resulta de vital importancia que los niños crezcan y continúen creciendo conceptualmente ayudados por su ambiente (salón de clase) y las actividades son en función del nivel conceptual en el que cada niño se encuentra. De la Familia de Procesamiento de Información: Pensar Inductivamente: establece una serie de estrategias de enseñanza diseñadas a ayudar a desarrollar procesos mentales inductivos. Identifica tres tareas de pensamiento inductivo y las estrategias encaminadas a inducir dichas tareas. Cada tarea representa un escenario en el proceso del pensamiento inductivo; la primera es la formación de conceptos, la segunda es la interpretación de datos y la tercera es la aplicación de principios. El Sistema Montessori utiliza este modelo ya que estimula el desarrollo de nuevas habilidades de pensamiento y con esto, el pensamiento inductivo. Debido a que este proyecto involucra la observación de los modelos de enseñanza utilizados únicamente en niños de cinco años, utilizaría la formación de conceptos y posiblemente la interpretación de datos en un nivel muy simple. Estas tareas las alcanzarían utilizando el propio material didáctico Montessori el cual busca que los niños formen conceptos a partir del uso de cada material dependiendo de cada objetivo de enseñanza para después interpretarlo en un nivel básico. Comprensión de Conceptos, habilidades básicas del pensamiento: Así como el modelo anterior, este modelo promueve el desarrollo de habilidades de pensamiento por lo que el Montessori lo utiliza ya que le dan una gran importancia al desarrollo de cualquier habilidad. Por otro lado, también considera importante y significativo el aprendizaje a largo plazo, elemento que impulsa este modelo. Así mismo, este modelo tiene que ver no solo con la
  • 16. comprensión de conceptos sino también con la categorización y formación de éstos; elementos que son impulsados el Montessori utilizando su propio material. Memorización: este modelo está encaminado a mejorar esta habilidad para aumentar el poder del aprendizaje llevando así a un mejor almacenamiento de la información. Como se trata de desarrollo de habilidades, este modelo es aplicable en el Montessori, con la ayuda de su propio material didáctico y siguiendo, cuando el material lo permite, los usos que sugiere el modelo que parten de la relación de palabras, palabras clave, asociando una cosa con otra, etc. Aprender a través de representaciones: este modelo busca fortalecer las estructuras cognitivas del estudiante. Se utilizan organizadores avanzados, que pueden ser conceptos, ideas, frases o ilustraciones que les sean familiares a los alumnos. El Montessori utiliza su propio material como organizador avanzado ya que dicho material ayuda a desarrollar nuevas habilidades y provoca conocimiento nuevo al mismo tiempo que refuerza las estructuras cognitivas preparándolos para el siguiente material. Método de Investigación: Ayuda a los estudiantes a desarrollar la disciplina intelectual y las habilidades necesarias para realizar preguntas y buscar respuestas provenientes de su curiosidad. Este modelo es aplicado en el Montessori debido a que tiene que ver con el desarrollo de habilidades, respeto por la curiosidad del niño, brindándole libertad de acción para satisfacer su curiosidad al buscar las respuestas y al guiarlos en esa búsqueda. Este modelo, como es sugerido, probablemente lo apliquen en su nivel más simple, debido a que son niños pequeños que no pueden establecer argumentos muy elevados ni hipotetizar en un nivel
  • 17. más complejo, sin embargo es utilizado en todo momento que el niño tiene alguna inquietud o duda. Desarrollo del Pensamiento Creativo: Como su nombre lo dice, está encaminado a desarrollar la creatividad. Este modelo es totalmente utilizado en el Montessori, ya que le dan una gran importancia a la creatividad de los niños y su constante desarrollo. Posiblemente no sea aplicado como se sugiere en el modelo, pero toda oportunidad de aprendizaje en el Montessori es oportunidad de crear. Utilizando el material didáctico o cualquier otro elemento al alcance de los niños es un buen momento para desarrollar la creatividad. El Intelecto en Desarrollo: Tiene que ver con los estadíos intelectuales de Piaget. Esta teoría va de la mano de la filosofía Montessori, ya que igualmente que en la Teoría de Piaget, se le da una gran importancia al desarrollo del niño y sus estadíos. Creen que cada estadío está relacionado con la edad cronológica del niño y lo respetan tal cual es, sin buscar acelerar algún estadío. Es un elemento clave en la filosofía Montessori. De la familia Personal, centrado en la persona, utilizaría: La enseñanza no- instruccional: este modelo le otorga una gran importancia a las relaciones humanas; así mismo ayuda a los estudiantes a alcanzar una mejor integración personal y efectividad. La atmósfera no – instruccional tiene cuatro cualidades: el maestro muestra calidez y responsabilidad, expresa su interés en el estudiante y lo respeta y acepta como persona; el maestro no juzga ni moraliza; el estudiante es libre de expresar sus sentimientos pero no es libre de controlar al maestro y la relación de asesoría está libre de presión o coerción, ya que evita mostrar sus tendencias personales. Toda esta gama de elementos son de gran importancia
  • 18. para el Montessori, la integridad y efectividad personal es un gran objetivo inmerso en la filosofía Montessori y en cada uno de los ambientes se cumplen las cuatro cualidades de la atmósfera no – instruccional. Por lo que este modelo es utilizado en todo momento en el Montessori. Conceptos de sí mismos, moldeando estados ricos de crecimiento: este modelo impulsa el aprendizaje no solo académico sino también cómo convertirse en seres integrados que se enfrentan al mundo y que le retribuyen recíprocamente. Los alumnos interactúan entre ellos, encuentran oportunidades de crecimiento y reafirmación e inevitablemente contribuyen al desarrollo de los demás. Esta última idea es un objetivo en el Montessori y por eso cada ambiente se encuentra conformado por niños de tres edades diferentes, para que así todos contribuyan al desarrollo y aprendizaje de sus compañeros ya sean más grandes o más pequeños. Así mismo, ya se había mencionado en el modelo anterior la gran importancia que el Montessori le da al desarrollo integral de los niños. De la familia de Sistemas Conductuales utilizaría: Dominar el Aprendizaje e Instrucción Directa: este modelo tiene que ver con la aptitud, y la aptitud está relacionada con la cantidad de tiempo que a un niño le lleva dominar cierto aprendizaje. Utiliza la instrucción prescrita individualmente que es un programa que ilustra un currículo desarrollado al aplicar procedimientos de sistemas de análisis para el desarrollo de materiales curriculares. El Montessori aplica algunas de las metas de este programa que son: permitir a cada niño trabajar a su propio ritmo, desarrolla en cada uno un nivel alto que demuestre dominio y desarrolla la auto iniciación y auto dirección del aprendizaje. Todas estas
  • 19. ideas son llevadas a cado en el Montessori dándole una gran importancia al respeto del tiempo que cada niño necesita para aprender y dominar una nueva información. Todos estos modelos presentados anteriormente son los que de acuerdo a su descripción y bases teóricas compaginan con las bases teóricas y filosofía del Montessi. Esto es sólo un panorama teórico, sin embargo más adelante se verá si realmente estos modelos son utilizados en el Montessori de acuerdo a la observación que se realizará y que estará descrita en los siguientes capítulos. El siguiente apartado consiste en la descripción del “Sistema Tradicional” que en este estudio está representado por el Colegio Loyola, para después enumerar los modelos de enseñanza que podría utilizar de acuerdo a sus fundamentaciones teóricas.
  • 20. .-“Sistema Tradicional” El “Sistema Tradicional” no tiene un solo autor que lo respalde o una corriente filosófica pura que lo guíe, es más bien una mezcla de varias corrientes y varios autores pero aún así no se encuentra claramente especificada como por ejemplo el Montessori; sin embargo tiene sus bases teóricas generales en los estudios de Piaget; es por esta razón que es conveniente ahondar un poco en lo que Piaget consideró relevante en cuanto a niños pequeños y su manera de aprender, para de esta manera, comprender algunas ideas de dicho sistema. En el presente apartado se exponen algunos rasgos generales propuestos por Piaget propios de niños de cinco años y un esquema general del Sistema Tradicional de enseñanza que incluye las características más relevantes del mismo, así como una breve descripción de la metodología que utiliza. A los cinco años ocurren muchos cambios en el alumno, entre ellos está el desarrollo de la comunicación con adultos u otros infantes en un nivel superior al experimentado hasta entonces. Sin embargo, cabe aclarar que éste no es el único tipo de conversación que aumenta en el pequeño ya que él no habla solamente a los demás, sino que también se dirige constantemente a sí mismo en monólogos que acompañan sus juegos y acciones y que son el equivalente del lenguaje interior del adulto, sólo que el infante los pronuncia en voz alta (Piaget, 1985: 80). El perfeccionamiento del lenguaje en un educando a esta edad refleja la evolución de su pensamiento, el que Piaget distingue en tres tipos: el egocéntrico, el intuitivo y el verbal. El primero se observa claramente en lo que Piaget llamó juego simbólico, que
  • 21. se refiere a juegos como la comidita o las muñecas, donde el niño adapta la realidad a sus deseos. El segundo, por el contrario, se basa en la percepción y se refiere a imágenes e imitaciones de la realidad. Gracias a él, el niño espera una respuesta determinada a alguna situación, dependiendo de sus experiencias pasadas. En el punto medio de estos dos, se encuentra el pensamiento verbal, que está un poco alejado del juego, pero no está apegado a la realidad por completo (Piaget, 1969: 45-50). Es importante mencionar que paralelamente al desarrollo intelectual existe uno afectivo. El infante ya siente afecto por las personas que lo rodean ya ha formado sus primeros principios morales. En lo que se refiere a sentimientos interindividuales, el niño siente simpatía por quienes lo aprecian y comparten sus intereses. La antipatía se reserva a las personas por las que el niño no se siente querido y no comparten sus gustos; el respeto se limita a quienes el pequeño considera superiores, por ejemplo, los adultos y sus padres. Ese respeto es la razón por la que el infante acepta las órdenes de sus mayores y las obedece. Cabe mencionar que casi todos los valores del educando a esta edad dependen de la imagen que el niño tenga de sus padres y el primer criterio del bien y del mal con el que cuenta es la voluntad de sus progenitores, por lo que, ellos juegan un papel muy importante respecto a su formación (Piaget, 1980: 59-70). El Sistema Tradicional reconoce que existen dos tipos de acción educadora: la no sistemática y la que sí lo es. La primera se lleva a cabo en la familia y en la sociedad, y la segunda, en la escuela. Esta última se diferencia de la anterior en que cuenta con
  • 22. normas y objetivos establecidos, sus contenidos son previamente seleccionados y el personal que imparte el conocimiento es especializado. La metodología de este sistema está conformada por conocimientos estandarizados dictados por políticas generalmente inflexibles y poco innovadoras que el profesor transfiere al alumno. Montserrat Moreno (1992) en su artículo Una mirada constructivista se expresa de la siguiente manera: Los contenidos de las disciplinas que se han venido dispensando en centros de enseñanza primaria y secundaria no han sido elegidos como resultado de un análisis de las necesidades culturales y sociales de los hombres y mujeres actuales, sino de los dictados de una tradición cultural de orígenes remotos (Moreno 1992: En la observación de esta autora, es notorio que la información recibida dentro de algunas asignaturas se encuentra descontextualizada, es decir, no responde a las necesidades y requerimientos del ser humano de hoy en día ya que no ha sido actualizada, sino que sigue siendo igual desde hace muchos años. Así mismo, el Sistema Tradicional puede llegar a utilizar métodos de enseñanza basados en la transmisión unidireccional de conocimiento del profesor hacia el alumno. Este tipo de pedagogía obstaculiza en el pequeño el desarrollo de habilidades críticas, reflexivas y creativas, por lo que éste no logra un aprendizaje significativo, sino que simplemente memoriza información y la comprende y asimila a un nivel básico. M.Moreno también opina sobre la naturaleza de los contenidos del material educativo que “...la temática tradicional sigue siendo necesaria para acceder a un acervo cultural centrado en los mismos ejes, pero no parece suficiente para una buena inserción en una sociedad cuyos problemas se han modificado considerablemente... (Moreno, 1992:
  • 23. 11)”; argumento que apoya los dos párrafos anteriores. Algunas de las características o ideas del Sistema Tradicional son: se percibe el conocimiento como información producida por la ciencia y como tal es incambiable e inequívoca; los libros de texto contienen los conocimientos en disciplinas que son mutuamente exclusivas y juntos son exhaustivos del mundo por conocer; la idea de que la mejor manera para que un alumno adquiera conocimiento es mediante la absorción de información; entre más información adquiera, mejor educado estará, la autoridad de los maestros es incuestionable porque ellos saben y los alumnos no, etc.(Ramírez, 2000: 24). El clima que se propicia algunas veces dentro del salón de clase no invita al infante a la participación, cuestionamiento y reflexión por lo que el aprendizaje que se da en este sistema puede resultar de corto plazo y no de larga duración. Otro aspecto que se presenta en el Sistema Tradicional, es la evaluación sumativa y no formativa que utiliza y que hace énfasis en el resultado y no en el proceso, lo que fomenta en el pequeño la idea errónea de que el fin es más importante que el procedimiento que lo llevó a él. Los modelos de enseñanza que se podrían estar aplicando en el Colegio Loyola, bajo el “Sistema Tradicional” son: De la familia Social: Compañeros en el Aprendizaje, de pares a grupos de investigación: este modelo
  • 24. como ya se describió anteriormente estimula el trabajo cooperativo porque provocan el desarrollo de varios elementos, como son la motivación , la responsabilidad, la complejidad cognitiva y social, etc. El Colegio Loyola, por sus bases teóricas un poco rígidas, no promovería el trabajo en grupo ya que posiblemente crean que causará indisciplina y no se logrará un aprendizaje como aquel que resulte del trabajo individual. Con esto no quisiera decir que nuca lo utilicen, pero en su gran mayoría el trabajo sería individual. Quizá en algunos momentos del aprendizaje como en actividades que se presten a hacerlas colectivamente pero no es un modelo de enseñanza que domine en esta institución. Investigación de Jurisprudencia: este modelo ayuda a los alumnos a que participen activamente en la redefinición de valores. Este modelo posiblemente lo utilicen ya que tiene que ver con aspectos que todos deberíamos de estar constantemente pensando y analizando. Por otro lado, por las asignaturas curriculares que como colegio tradicional deben tener, es muy probable que lo fomente. De la familia de Procesamiento de Información: Pensar inductivamente: lo llevarían a cabo ya que es importante el desarrollo de nuevas habilidades mentales y nuevas formas de pensamiento para poder estar inmerso en un mundo cambiante. Posiblemente lo lleven a cabo en un nivel simple debido a su estructura un poco rígida y por la edad de los niños los cuales se observarán. Comprensión de Conceptos: este modelo resulta importante para cualquier sistema educativo debido a que está relacionado con el aprendizaje a largo plazo y el desarrollo de habilidades básicas del pensamiento. Resulta importante, ya que tiene que ver con la comprensión de conceptos y eso en cualquier institución se debe
  • 25. desarrollar y posiblemente así sea. Memorización: este modelo es muy probable que lo apliquen ya que como todos sabemos, la memorización ha sido y será siendo una herramienta muy importante en el aprendizaje y sobre todo en instituciones tradicionales en donde se le utiliza gran parte del tiempo. Posiblemente no la apliquen como lo sugiere el modelo, pero es una técnica que es constantemente utilizada en este tipo de sistema. Aprender a través de representaciones: este modelo puede ser utilizado ya que utiliza medios que las instituciones educativas pertenecientes a este sistema utilizan constantemente, como son las ilustraciones, películas, frases, conceptos, etc que resultan familiares a los niños y con esto reafirma lo que ya saben y los preparan para la siguiente información. Método de investigación: este modelo tiene como meta ayudar a los estudiantes a desarrollar la disciplina intelectual y la habilidades necesarias para preguntar y buscar sus respuestas. Este modelo puede ser muy utilizado en el Loyola debido a que un gran porcentaje de tareas que se las llevan a casa están basadas en la investigación de temas. Posiblemente algunas sean de temas libres que cada niño investigue sobre algo que le interese pero la gran mayoría serían dictadas por la maestra. Desarrollo del Pensamiento Creativo: busca desarrollar la creatividad. Este modelo sería utilizado en el Loyola ya que todo lo que tenga que ver con desarrollo de habilidades resulta un elemento importante para integrarlo en todo curriculm escolar ya
  • 26. que ayudará a los alumnos a vivir en un mundo que cambia y que exige cada vez más. Todo esto, lo tienen presente y tratan de dar respuesta a esto fomentando la creatividad; posiblemente no como el modelo los sugiere pero en alguna forma lo harán. El Intelecto en Desarrollo: como se explicaba al principio de este apartado, los estudios de Piaget son una gran base teórica para este sistema educativo. Es por esto, que resulta esta teoría un gran elemento a tomar en cuenta en el desarrollo de su labor educativa. De la familia Personal: Conceptos de sí mismos: tiene que ver con el desarrollo integral del niño y de sus interacciones con su medio ambiente. Este modelo es muy probable que lo utilicen ya que fomenta valores universales y éstos son importantes sin importar el sistema educativo al que pertenezcan. De la familia Conductual: Dominar el Aprendizaje e Instrucción directa: este modelo tiene que ver con la aptitud de los alumnos y ésta con la cantidad de tiempo que les lleva dominar una información. Este modelo posiblemente resulte importante para el Loyola, sin embargo no resulta probable que lo utilicen ya que ahí los tiempos son iguales para todos y si no se terminará alguna actividad se les deja para casa; con esto posiblemente se provoque una interrupción del aprendizaje y con esto se frena la aptitud. Aprender el auto control, usar la retroalimentación para modificar conductas: este modelo está relacionado con el uso de reforzadores positivos y negativos para modificar una conducta. Este tipo de modelo es muy utilizado en el Loyola, ya como
  • 27. algo tradicional. El uso de dulces cuando se portan bien o una llamada de atención con un castigo cuando se portan mal es parte del proceso de enseñanza. Estos son los modelos que en algún momento pudieran llegar a utilizar el Colegio Loyola en relación con sus bases teóricas y con la experiencia que se conoce de este “Sistema Tradicional” de enseñanza. Por último, se describen los rasgos más característicos del Colegio Humboldt que pertenece a una sistema educativo más abierto y que podría estar en un lugar intermedio entre el tradicional y el Montessori. Después de dicha descripción, se enlistan los modelos de enseñanza que podría utilizar el Colegio Humboldt en base a su filosofía y sus fundamentos teóricos.
  • 28. El trabajo cooperativo en el aula ¿Es lo mismo el trabajo grupal que el trabajo cooperativo? En términos generales podríamos decir que lo primero no asegura lo segundo. Para que la producción grupal sea efectivamente beneficiosa para el aprendizaje, es necesario que la intervención pedagógica considere una serie de variables relevantes a fin de lograr que la sinergia sea posible Sobre el trabajo cooperativo en la actualidad La propuesta de trabajo cooperativo, entiende la cooperación como una asociación entre personas que van en busca de ayuda mutua en tanto procuran realizar actividades conjuntas, de manera tal que puedan aprender unos de otros. El Aprendizaje Cooperativo se caracteriza por un comportamiento basado en la cooperación, esto es: una estructura cooperativa de incentivo, trabajo y motivaciones, lo que necesariamente implica crear una interdependencia positiva en la interacción alumno-alumno y alumno-profesor, en la evaluación individual y en el uso de habilidades interpersonales a la hora de actuar en pequeños grupos. El trabajo en grupo permite que los alumnos se unan, se apoyen mutuamente, que tengan mayor voluntad, consiguiendo crear más y cansándose menos... ya que los esfuerzos individuales articulados en un grupo cooperativo cobran más fuerza. Enseñar de Forma Diferente a Personas Diferentes Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, implican un cambio en las formas de enseñar y aprender y quizá debamos replantearnos muchos aspectos de la práctica docente. Podemos pues, modificar la forma de enseñar y de aprender generando espacios propicios para el aprendizaje cooperativo. Y en este sentido, es en el que deberíamos aprovechas las posibilidades que nos brindan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
  • 29. Enseñar y aprender, en este momento, exige una mayor flexibilidad espacio- temporal, personal y grupal, menos contenidos fijos y procesos más abiertos de investigación y de comunicación. Hoy en día, una de las dificultades que encontramos actualmente, es conciliar la extensión de información y la variedad de fuentes de acceso con la profundización de su comprensión, en espacios menos severos y rígidos. Disponemos de un amplio volumen de información, pero es resulta sumamente difícil escoger la que resulta más significativa para nosotros para utilizarla convenientemente. La adquisición de la información dependerá cada vez menos del profesor. La tecnología nos puede proporcionar datos, imágenes y resúmenes de una forma rápida y atractiva. El principal papel del profesor es auxiliar al alumno a interpretar esos datos, a relacionarlos, a contextualizarlos. Para que eso ocurra, el profesor debe crear un ambiente propicio en el que los alumnos se sientan bien, lo que posibilitará una relación de reciprocidad que conduzca al diálogo abierto, a la solidaridad y la confianza. (BRAIDO; Los comienzos: fragmentos y documentos (1845-1859)). Para llevar adelante un trabajo cooperativo, resulta esencial no solo considerar la estructura de la clase, sino disponer además de los materiales didácticos necesarios para el trabajo grupal. Es necesario también que exista correspondencia entre la estructura de la clase, lo objetivos y las demandas tanto a nivel de las habilidades como a nivel cognitivo. Para ello es necesario que los equipos de trabajo logren planificar una tarea, distribuir responsabilidades, coordinar el trabajo y solucionar de manera conjunta los problemas que se vayan presentado progresivamente. Las habilidades que el docente debe desarrollar para aprendizaje cooperativo El reto que plantea el trabajo cooperativo al profesorado, es la resolución de problemas técnicos y relacionales, especialmente cuando el estilo de trabajo es implementado por primera vez. El docente no solo debe plantear el tiempo que demanda la ejecución de tareas individuales, sino también el relacionado con la
  • 30. interacción grupal y la intervención docente. Así, el docente debe prever y planificar su tarea detalladamente a fin de ofrecer un marco adecuado para el trabajo de los alumnos. Así mismo, el profesor debe anticiparse también, en la medida de lo posible, a los eventuales problemas que pudieran impedir el funcionamiento adecuado del grupo para ofrecer soluciones ajustadas a las demandas particulares de ése equipo de trabajo. Ventajas de aplicar propuestas basadas en el aprendizaje cooperativo Así como claramente lo enuncia la teoría de la Gestalt, "el todo es mas que la suma de las partes". En efecto, el trabajo cooperativo propicia la sinergia. El aprendizaje cooperativo favorece la integración de los estudiantes. Cada alumno aporta al grupo sus habilidades y conocimientos; ésta quien es más analítico, quien es más activo en la planificación del trabajo o del grupo; quien es más sintético, facilita la coordinación; quien es más manipulativo, participa en las producciones materiales. Pero lo más interesante, según las investigaciones realizadas (Joan Rué, 1998), es el hecho de que no es dar o recibir ayuda lo que mejora el aprendizaje en el grupo, sino la conciencia de necesitar ayuda, la necesidad consciente de comunicarlo y el esfuerzo en verbalizar y tener que integrar la ayuda de quien lo ofrece en el propio trabajo. La retroalimentación es un elemento clave para explicar los efectos positivos del aprendizaje cooperativo. El trabajo de cooperativo aumenta el rendimiento en el proceso de aprendizaje: los objetivos de trabajo autoimpuestos por los propios alumnos, potencian más el esfuerzo para conseguir buenos resultados que los objetivos impuestos desde el exterior. Asimismo, amplía el campo de experiencia de los estudiantes y aumenta sus habilidades comunicativas al entrenarlos en el reconocimiento de los puntos de vista de los demás al potenciar las habilidades de trabajo grupal, ya sea para defender los propios argumentos o reconstruir argumentaciones a través del intercambio.
  • 31. Al desarrollar actividades en equipos, es fundamental encontrar el punto de equilibrio entre las expectativas sociales grupales y las individuales. Cada alumno y cada grupo es diferente y es necesario justar las metodología para adecuarla a las demandas particulares. Así como habrá quienes están fácilmente dispuestos a aprender y colaborar, habrá de los que se muestran distantes y demandaran de nosotros mayor confianza y estímulo para ser motivados. (VECCHI) El aprendizaje cooperativo constituye ciertamente un enfoque y una metodología que supone todo un desafío a la creatividad y a la innovación en la práctica de la enseñanza. En síntesis podemos puntualizar que en los grupos cooperativos:  Se establece una interdependencia positiva entre los miembros en cuanto que cada uno se preocupa y se siente responsable no sólo del propio trabajo, sino también del trabajo de todos los demás. Así se ayuda y anima a fin de que todos desarrollen eficazmente el trabajo encomendado o el aprendizaje propuesto.  Los grupos se constituyen según criterios de heterogeneidad respecto tanto a características personales como de habilidades y competencias de sus miembros, lo cual propicia la complementariedad.  La función de liderazgo es responsabilidad compartida de todos los miembros que asumen roles diversos de gestión y funcionamiento.  Se busca no sólo conseguir desarrollar una tarea sino también promover un ambiente de interrelación positiva entre los miembros del grupo.  Se tiene en cuenta de modo específico el desarrollo de competencias relacionales requeridas en un trabajo colaborativo como por ejemplo: confianza mutua, comunicación eficaz, gestión de conflictos, solución de problemas, toma decisiones, regulación de procedimientos grupales.  La intervención se ajusta a un feed-back adecuado a los modos de interrelación mostrados por los miembros.  Además de la evaluación grupal se implementa también una evaluación individual para cada miembro.
  • 32. Desde esta perspectiva, un aula cooperativa se distingue por  Comportamientos eficaces de cooperación Al no poder desarrollar la tarea por sí sólo, el estudiante intercambia informaciones, procedimientos, recursos y materiales para llevarla a término. Pero aún más, acuden en ayuda recíproca puesto que su aportación es indispensable para que todos y cada uno de los miembros logren el objetivo propuesto. Los alumnos con mayores dificultades tienen la posibilidad de anclarse en otros para aunar esfuerzos y resolver mejor la tarea. Esto puede tener tanto ventajas motivadoras como generadoras de autoestima. Como contrapartida, los alumnos más adelantaos, pueden encontrar una dimensión solidaria a su propio esfuerzo en tanto se enriquecen a sí mismo colaborando con los alumnos que tienen mayores dificultades. Así mismo, , la discusión, el debate, la discusión de ideas, ayudan a los alumnos a interpretar y revisar sus puntos de vista. Los estudiantes afrontan las diversas tareas con la convicción de contar por un lado con el apoyo de los demás, pero también con su aportación necesaria en el trabajo común. La comunicación es abierta y directa. Los alumnos intercambian signos de estima y de ánimo, afrontan con serenidad los conflictos resolviéndolos de modo constructivo y toman decisiones a través de la búsqueda del consenso.  La evaluación y el incentivo interpersonal La búsqueda del éxito grupal puede ser una consecuencia de la propuesta escolar o por la interacción generada dentro del mismo equipo de trabajo, de manera tal que se manifieste la responsabilidad del grupo. El incentivo puede tomar forma de aprobaciones, calificaciones, diplomas, u otro tipo de reconocimientos. Las recompensas pueden variar en frecuencia, magnitud y gradualidad, pero son importantes porque implican una gratificación a la vez que propician la continuidad de cooperación entre los miembros del equipo. Una recompensa puede ser también consecuencia de un resultado obtenido por los compañeros, en efecto desde este punto de vista se puede hablar incluso de un incentivo interpersonal.  La actividad
  • 33. La dificultad de la tarea asignada impide que un solo alumno pueda hacerse cargo de todo el trabajo, por lo tanto, la necesidad de dividirlo y asumir responsabilidades que sumen a la totalidad, es un aprendizaje en sí mismo, ya que responde a las características reales de la sociedad en la que vivimos. De acuerdo a ésto actividades propuestas deben exigir la cooperación de los miembros de grupo aunque incluso no sea vital de que trabajen físicamente juntas. En efecto, los miembros pueden trabajar en algunos momentos solos, en otros en parejas o juntos pero en grupos pequeños, distribuyéndose las tareas y la responsabilidad o llevándolas a término juntamente, ayudando al vecino o no, de acuerdo a las circunstancias.  Los factores motivacionales La motivación por el compromiso nace del hecho de que el éxito de cada uno está ligado al éxito de los demás o de que la dificultad individual puede ser atenuada por la ayuda que se recibe del resto. Aunque puede darse el caso de una motivación extrínseca, no pasa de ser inicial y secundaria. Progresivamente la calidad de la relación entre los miembros, la ayuda recíproca, la estima mutua, el éxito, determinan una motivación intrínseca y convergente de todos los alumnos.  La autoridad La autoridad se tiende a transferir del profesor a los alumnos. Los grupos pueden variar en un nivel alto de autonomía en la elección de los contenidos, la modalidad de aprender, la distribución de las tareas incluso en el sistema de evaluación hasta un nivel mínimo en relación al cual el docente coordina y orienta los recursos de los estudiantes para facilitar el aprendizaje. Notas sobre la evaluación y monitoreo La tarea evaluadora trabajo cooperativo demanda la observación permanente de la interacción grupal a través de lo cual es posible generar un seguimiento individual y colectivo del proceso de aprendizaje por el que está atravesando el equipo de trabajo.
  • 34. La construcción conjunta de instrumentos que permitan evaluar los procesos que se van cumpliendo, permite obtener una lectura más precisa de las dificultades y de los logros que se van presentado. Descripción general del Proyecto “Conociendo una Biblioteca” Marco general en el que se planificó la actividad La siguiente situación de enseñanza fue diseñada para alumnos de cuarto año de la orientación gestión de la información en una escuela de capital federal. La asignatura en la que fue enmarcada la actividad se llama “Taller de análisis y producción del discurso”, y los objetivos centrales de la misma, se centran en la adquisición de habilidades procedimentales en relación a la interpretación y selección de la información, así como también a su posterior reorganización y su transmisión a través del discurso oral y escrito. Objetivos de la situación de enseñanza La actividad se incluye como un proyecto grupal de integración dentro de la actividad temática “Las Bibliotecas”. El trabajo promueve el acercamiento de los alumnos al funcionamiento real de una biblioteca con la perspectiva de utilizar sus recursos en futuros trabajos de investigación. Contenidos conceptuales Historia de las bibliotecas. Bibliotecas públicas y privadas. Principales bibliotecas de la ciudad de Buenos Aires. Uso de los ficheros. Tipo de fichas. Sistemas electrónicos. Diferentes colecciones. Sistemas de notación y organización. La organización interna de la biblioteca pública. La Profesión del bibliotecario. Consigna de trabajo 1.Etapa de recolección de información: (Fuentes de recolección de datos sugeridas) Bibliografía NTIC Entrevista en
  • 35. profundidad a un bibliotecario Documentos disponibles en la biblioteca visitada 2.Tareas a realizar: Rastreo bibliográfico sobre el origen histórico de las bibliotecas y las actuales bibliotecas públicas disponibles en la ciudad. Selección del material. Organización, jerarquización, interpretación y sistematización del material bibliográfico. Obtención de una entrevista a un bibliotecario de una biblioteca pública. Elaboración de una guía de pautas para la realización de la entrevista Visita a la biblioteca en la que se concertó la entrevista. Realización de la entrevista, grabación, desgrabación, interpretación. Elaboración de un informe escrito integrador que reúna el material obtenido a través de las fuentes primarias y secundarias. Preparación y presentación de una clase expositiva en el cual se transmita experiencia al resto del grupo. Evaluación La evaluación del trabajo se realizaría en tres instancias:  1. Evaluación continua: para los aspectos del proyecto que deben resolverse en tiempos extraesolares, se fijaron dos momentos de “pre-entrega” en donde el grupo debía informar al profesor sobre el estado del trabajo, las dificultades que estaban encontrando y las estrategias que planificaban para resolverlas. De manera simultánea, los grupos serán observados a lo largo del desarrollo de proyecto durante el trabajo en clase, especialmente en las instancias de interpretación de textos, sitematización de la información y producción del discurso oral y escrito, ya fuera que trabajaran reunidos físicamente o individualmente. El profesor intervendrá solo cuando juzgue que su orientación es necesaria ya sea desde el punto de vista social o pedagógico, grupal o individual. Por regla general, permitirá que el grupo resuelva por sí mismo las dificultades que se presentan.  1. Evaluación de la producción final escrita: el trabajo escrito debería responder a criterios mínimos respecto a la calidad de la información recolectada, su organización y reelaboración en el formato de un informe final compilador.
  • 36.  1. Evaluación de la exposición oral: el grupo debía organizar la exposición de su trabajo en veinte minutos. Los alumnos podían planificar una secuencia de exposición homogénea en la que cada participante explicara un segmento de acuerdo a la decisión interna del grupo que respetara intereses particulares, aunque cualquiera de ellos podía ser indistintamente consultado por algún aspecto relacionado con aspectos globales como por ejemplo, las conclusiones generales. La exposición oral podía enriquecerse con algún material gráfico que el equipo considerara adecuado (láminas, carpetas información adicional, fotografías, etc.) Formación de los grupos de trabajo Los equipos se formarán con tres integrantes. Dados los objetivos de la propuesta, esta cifra resulta a nuestro criterio la más adecuada para propiciar la cooperación grupal, en tanto resultaría excesivo trabajo para equipos formados por duplas e insuficiente para cuartetos o quintetos. Si bien es cierto que un trabajo cooperativo debe atender a las características particulares de los alumnos para promover la heterogeneidad grupal sea constructiva, un problema frecuente en el nivel medio, es que el profesor a principios del año lectivo, aún no conoce en profundidad las particularidades de los estudiantes como para organizar adecuadamente los equipos. Tratándose de un curso muy numeroso, se recurrirá entonces al azar, realizando un sorteo que evite la formación espontánea de grupos pre-existentes. Así mismo, el profesor comunicará a sus alumnos, que los grupos se modificarán a lo largo del año para otros proyectos, así como los criterios de formación de los equipos de trabajo, instalando una cultura de cooperación sensible a destruir prejuicios evitando además que el hábito de trabajar siempre con las mismas personas, limite las oportunidades de aprendizaje a lo largo del año lectivo.
  • 37. TRABAJO COLABORATIVO En la definición presentada por Cabero y Márquez, se dice que el trabajo colaborativo es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que se organizan pequeños grupos de trabajo; en los que cada miembro tiene objetivos en común que han sido establecidos previamente y sobre los cuales se realizará el trabajo. Es de suma importancia crear una “comunidad” que buscara el logro de las metas que se tienen en común. El grupo debe de generar procesos de reconstrucción del conocimiento, esto se refiere a que cada individuo aprende más de lo aprendería por sí solo, debido a que se manifiesta una interacción de los integrantes del equipo. Los miembros de cada grupo podrán reconocer sus habilidades y de la misma manera sus diferencias, por lo que se debe crear la comunicación, lograr escuchar y atender cada punto de vista de los individuos; es así como se podrá adquirir el conocimiento y aplicarlo en el desarrollo de los proyectos que se propongan en ese grupo de trabajo. Definición de Trabajo Colaborativo: Según Francisco Martínez: “El trabajo colaborativo es trabajo en grupo. El trabajo en grupo no es trabajo colaborativo.” El trabajo colaborativo es la conformación de un grupo de sujetos homogéneos (con conocimientos similares en el tema), donde no surge un líder como en un trabajo de grupo normal, por el contrario, el liderazgo es compartido por todos los integrantes de esta “comunidad” así como la responsabilidad del trabajo y/o el aprendizaje. Se desarrolla entre los integrantes de dicho equipo, el concepto de ser mutuamente responsables del aprendizaje de cada uno de los demás. El objetivo final del trabajo colaborativo no es completar una tarea sino lo primordial es que se presente un aprendizaje significativo y una relación entre los miembros del grupo. El rol del tutor en este tipo de trabajo es muy escaso es solamente de observación y de retroalimentación sobre el desarrollo de la tarea. En cuanto a la evaluación se presenta una media de las puntuaciones individuales, se elige la puntuación más baja del grupo y se promedian (así se evalúa el trabajo y la metodología). Cabe resaltar que en este tipo de trabajo se excluye el concepto de competitividad.
  • 38. De una forma más resumida y gráfica se puede resumir lo que es trabajo colaborativo y compararlo con trabajo en grupo de la siguiente manera: Trabajo en grupo y trabajo colaborativo TRABAJO EN GRUPO TRABAJO COLABORATIVO SUJETOS Grupos heterogéneos Grupos homogéneos LIDERAZGO Líder Compartido por todos RESPONSABILIDAD DEL TRABAJO Y/O APRENDIZAJE Individual Compartida OBJETIVO FINAL Completar tarea De aprendizaje y relación ROL DEL TUTOR Hay un coordinador que toma las decisiones Escasa intervención: observación y retroalimentación sobre el desarrollo de la tarea El trabajo colaborativo es trabajo en grupo. El trabajo en grupo no es trabajo colaborativo. TRABAJO COLABORATIVO:  El tutor no es la fuente de información.  Según las metas, cada participante recibe un conjunto de materiales o una parte del conjunto.  Es necesaria una alta interacción entre los participantes.  Los participantes interactúan y todos deben contribuir al éxito de la actividad.  Hay interdependencia entre los miembros del grupo para realizar una tarea.  Las tareas están diseñadas para exigir colaboración por encima de la competición (las más idóneas son tareas complejas y con necesidad de pensamiento creativo y divergente).
  • 39. Definición de trabajo colaborativo Se puede definir trabajo colaborativo como el conjunto de capacidades, procedimientos y actitudes por parte de los alumnos los cuales participan desarrollando relaciones interpersonales por medio del valor de la cooperación y creando de manera positiva la empatía, la tolerancia, la amistad, la confianza. Wilson asegura que el trabajo colaborativo se puede percibir como un proceso de construcción social que permite "conocer las diferentes perspectivas para abordar un determinado problema, desarrollar tolerancia en torno a la diversidad y pericia para reelaborar una alternativa conjunta". Este tipo de metodología busca la consecución de un aprendizaje significativo a través de la colaboración y el trabajo en grupo. El trabajo se considera colaborativo si todos los miembros del grupo trabajan distribuyéndose tareas de un modo complementario. Por otra parte, Gross asegura que el trabajo colaborativo es cuando las personas se "comprometen a aprender algo juntos". La única manera de lograr el aprendizaje significativo es por medio del trabajo en conjunto, donde la comunicación es muy importante. Dani Araya, Carla Borge & David Coto Características del Trabajo Colaborativo El trabajo colaborativo posee una serie de características que lo diferencian del trabajo en grupo y de otras modalidades de organización grupal, como son:  Se encuentra basado en una fuerte relación de interdependencia de los diferentes miembros que lo conforman, de manera que el alcance final de las metas concierna a todos los miembros.  Hay una clara responsabilidad individual de cada miembro del grupo para el alcance de la meta final.  La formación de los grupos en el trabajo colaborativo es heterogénea en habilidad, características de los miembros; en oposición, en el aprendizaje tradicional de grupos éstos son más homogéneos.  Todos los miembros tienen su parte de responsabilidad para la ejecución de las acciones en el grupo.  La responsabilidad de cada miembro del grupo es compartida.  Se persigue el logro de objetivos a través de la realización (individual y conjunta) de tareas.  Existe una interdependencia positiva entre los sujetos.  El trabajo colaborativo exige a los participantes: habilidades comunicativas, relaciones simétricas y recíprocas y deseo de compartir la resolución de tareas.
  • 40. TICS EN EDUCACIÓN SUPERIOR. LaimportanciadelasTICenlaeducaciónsuperior Uso de las TIC y proceso enseñanza y aprendizaje educación superior Los procesos de innovación respecto a la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la docencia universitaria suelen partir, la mayoría de las veces, de las disponibilidades y soluciones tecnológicas existentes. Sin embargo, una equilibrada visión del fenómeno debería llevarnos a la integración de las innovaciones tecnológicas en el contexto de la tradición de nuestras instituciones. No podemos olvidar la idiosincrasia de cada una de las instituciones al integrar las TIC en los procesos de la enseñanza superior, tampoco que la dinámica de la sociedad puede dejarnos al margen. Se hace imprescindible partir de un análisis del contexto donde la innovación se ha de integrar, ya sea desde el punto de vista geográfico (la distribución de la población, la ruptura del territorio en islas como es nuestro caso, las condiciones socio-laborales en las que nuestros posibles alumnos se desenvuelven) pedagógico (nuevos roles de profesor y alumno, mayor abanico de medios de aprendizaje, cambios en las estrategias didácticas),tecnológico (disponibilidad tecnológica de la institución y de los usuarios, etc.) o institucional. Por otra parte, conviene aclarar, y más hablando de universidad, que innovación no siempre es sinónimo de investigación. Cuando Morin y Seurat (1998) definen innovación como “el arte de aplicar, en condiciones nuevas, en un contexto concreto y con un objetivo preciso, las ciencias, las técnicas, etc.”, están considerando que la innovación no es solamente el fruto de la investigación, sino también el de la asimilación por parte de las organizaciones de una tecnología desarrollada, dominada y aplicada eventualmente a otros campos de actividad, pero cuya puesta en práctica en su contexto organizativo, cultural, técnico o comercial constituye una novedad. Así pues cualquier proyecto que implique utilización de las TIC, cambios metodológicos, formación de los profesores universitarios, entre otros, constituye
  • 41. una innovación. En este sentido, creemos que aquellas universidades que no contemplen cambios radicales en relación a los medios didácticos y a los sistemas de distribución de la enseñanza pueden quedar fuera de la corriente innovadora que lleva a las nuevas instituciones universitarias del futuro. Y estos cambios pasan obligatoriamente por lograr la enseñanza de nuestras universidades convencionales más flexible. Las posibilidades de las TIC en la enseñanza superior están dando lugar a distintos modelos de organizaciones (Adell, 1997; Aoki, Fasse y Stowe, 1998; Salinas 1998a; Hanna,1998). Este último, por ejemplo, nos habla de 7 tipos distintos: universidades de educación a distancia basadas en la tecnología; instituciones privadas dirigidas a la enseñanza de adultos; universidades corporativas; alianzas estratégicas universidad-empresa; organizaciones de control de acreditación y certificación; universidades tradicionales extendidas, y universidades multinacionales globales. Puede comprenderse que el éxito de las experiencias a desarrollar en las universidades convencionales dependerá de la transformación de algunas de las actuales estructurasque provocan el aislamiento institucional para potenciar equipos que conjuguen la calidad docente en sistemas presenciales con la interacción a través de las redes y que lleven a la cooperación en el diseño y la distribución de los cursos y materiales de educación a distancia en el marco de consorcios de instituciones dando lugar a verdaderas redes de aprendizaje, descritas en otros trabajos ( Harasim y otros, 1995; Salinas, 1995, 1996). Nos encontramos ante un cambio cercano a la universidad (investigación, desarrollo, promoción), pero al mismo tiempo existe la creencia de que no la contaminará. La universidad se encuentra en una situación paradójica,pues por una parte está cercana y es una parte de esta revolución de la información, mientras que por otra, representando de alguna manera el segmento más conservador de la sociedad, es lenta en adoptar nuevas vías de tratar con la información y con la tecnología. Parece necesario, en este sentido, un compromiso institucional de aplicación de las TIC a la docencia universitaria. Con todo lo que ello implica.
  • 42. Explotación de las TIC La explotación de las TIC en la docencia universitaria tiene como objetivo principal que los alumnos tengan acceso a los servicios educativos del campus desde cualquier lugar, de manera que puedan desarrollar personal y autónomamente acciones de aprendizaje. Se pretende contribuir a la igualdad de oportunidades de los alumnos, a la oportunidad de acceso de la población a la formación superior, a mejorar la competencia profesional de manera constante. Para ello se ha implantado un modelo de formación apoyado en un sistema mixto en el que se utilizan tanto sesiones de videoconferencia, como actividades presenciales. Además se realiza enseñanza a través de Internet, mediante materiales de aprendizaje en la Web y explotación de comunicación telemática interactiva. Objetivos  Diseñar e implantar un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto, implantando el dispositivo tecnológico adecuado para ampliar el marco de actuación de la universidad al ámbito nacional e internacional.  Implantar un servicio de educación semipresencial para estudios regulares de grado y de postgrado, apoyado en el servicio a que hace referencia en primer objetivo con el apoyo pedagógico, técnico y administrativo adecuado.  Proporcionar acceso a los servicios educativos del campus a cualquier alumno desde cualquier lugar, de forma que pueda desarrollar acciones de aprendizaje autónomamente, con ayuda de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación  De todo ello se esperan beneficios en términos de:  Accesibilidad de los estudiantes involucrados a los materiales de aprendizaje y a las clases en las extensiones, posibilidades de acceso a la formación permanente de personas desde su propio entorno, actualización profesional en campos económicos dinámicos, etc.  Efectos inducidos en el campus en cuanto a actualización del profesorado en relación a las nuevas tecnologías, cambio de estrategias didácticas e innovación en la dinámica educativa de nuestra universidad.  Efectos inducidos en el mercado de trabajo de nuestra sociedad al permitir cursar estudios de mayor demanda desde fuera del campus y mediante la mejora de la competencia profesional en sectores activos de la economía.
  • 43.  Interés social al acercar la universidad a ciudadanos alejados de los circuitos culturales convencionales y al adecuar la actuación universitaria a las condiciones sociales y tecnológicas.  Progreso al contribuir a la adecuación de los sistemas de enseñanza- aprendizaje de nivel superior a la sociedad de la información. Dispositivo metodológico Para ello se ha diseñado un dispositivo metodológico que contempla el aprendizaje autónomo junto a la interacción (síncrona y asíncrona). Esto supone materiales multimedia de calidad (impresos, multimedia en el servidor de la universidad, audiovisual, etc.) y un sistema de comunicaciones electrónicas que permitan la interacción de los alumnos con el material, con el tutor y con otros alumnos. Para ello es necesario poner en acción los siguientes elementos:  Sistema mixto de distribución de la enseñanza: Aprendizaje autónomo mediante diversos tipos de medios (materiales básicos, de referencia y complementarios escritos, en la red, etc.)  Sistema de tutoría: Sistema a distancia mediante telecomunicaciones (individual y de grupo mediante correo electrónico, conferencia electrónica, etc.); apoyo local en las extensiones; trabajo autónomo; actividades presenciales, trabajo en grupo, prácticas tutorizadas, entre otras. Cabe señalar que lo anterior contempla un adecuado dispositivo tecnológico. El uso educativo de las redes sociales 1. Potencial de las redes sociales educativas. El trabajo en las aulas con servicios y aplicaciones de redes sociales educativas ofrece una serie de ventajas muy notables desde el punto de vista educativo:  Ofrecen herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje. Además, la integración de herramientas y aplicaciones (foros, blogs, chat, email, mensajería electrónica), por parte de dichos servicios proporciona un escenario muy adecuado para la práctica de la mayoría de las actividades propias del trabajo en entornos online.  Permiten que el profesor que utiliza estos recursos enseñe a sus estudiantes a adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en un mundo sometido a un proceso acelerado de cambio y transformación.
  • 44.  No solo permiten la transmisión de conocimientos y la colaboración entre personas, sino que, además, desarrollan competencias tecnológicas imprescindibles para operar en contextos diversos y complejos.  Hacen posible que los estudiantes desarrollen habilidades y aptitudes tales como la socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir.  Ayudan a profesores y estudiantes a tomar conciencia sobre la importancia de la identidad digital y los procesos sociales de participación, formación de la opinión y toma de decisiones que caracterizan a una sociedad avanzada y democrática.  Permiten que los estudiantes aprendan “haciendo cosas”. De este modo, los procesos cognitivos evolucionan a través de la transformación y manipulación de la información, desarrollando lo que se conoce como capacidades cognitivas de alto nivel, tales como el razonamiento, la capacidad de síntesis y análisis y la toma de decisiones.  Constituyen, desde el punto de vista del profesorado, una magnífica oportunidad para el aprendizaje, la formación permanente y el desarrollo profesional, así como un escenario cada vez más frecuente de intercambio de experiencias, noticias y contacto personal. Sobre todos estos aspectos profundizaremos en la página dedicada a los Entornos y redes de aprendizaje personalizados (PLE-PLN).  Ofrecen inigualables oportunidades para la difusión de la actividad educativa e institucional de los centros educativos. Sobre estas posibilidades (y también sobre los riesgos que pueden derivarse del uso poco reflexivo de las redes sociales), véanse las excelentes presentaciones de los profesores Juan José de Haro yLinda Castañeda: En resumen Podemos citar algunos de los beneficios que nos puede aportar una red social creada para trabajar con los alumnos:  Permite centralizar en un único sitio todas las actividades docentes, profesores y alumnos de un centro educativo.  Aumento del sentimiento de comunidad educativa para alumnos y profesores debido al efecto de cercanía que producen las redes sociales.
  • 45.  Mejora del ambiente de trabajo al permitir al alumno crear sus propios objetos de interés, así como los propios del trabajo que requiere la educación.  Aumento en la fluidez y sencillez de la comunicación entre profesores y alumnos.  Incremento de la eficacia del uso práctico de las TIC, al actuar la red como un medio de aglutinación de personas, recursos y actividades. Sobre todo cuando se utilizan las TIC de forma generalizada y masiva en el centro educativo.  Facilita la coordinación y trabajo de diversos grupos de aprendizaje (clase, asignatura, grupo de alumnos de una asignatura, etc.) mediante la creación de los grupos apropiados.  Aprendizaje del comportamiento social básico por parte de los alumnos: qué puedo decir, qué puedo hacer, hasta dónde puedo llegar, etc.