Economia naranja alejandro bastida convertido

Alejandro Bastida
Alejandro BastidaUniversity of Carabobo

ENsayo

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA
CÁTEDRA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE
PROYECTO
LA ECONOMÍA NARANJA
Autor: Alejandro Bastida
C.I.: 20.616.196
Facilitador; Luis Gómez
Puerto Cabello, 20 de Enero del 2021.
INTRODUCCIÓN
Las actividades creativas y culturales suelen ser pasadas por alto cuando se
piensa en la actividad económica. Sin embargo, movilizan una significativa
proporción de la economía mundial. Estableciendo limites más precisos, el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la determinó como “el conjunto de
actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen
en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido
de propiedad intelectual”.
La economía naranja se puede denominar como un conjunto de actividades
que consisten en la transformación de ideas en bienes y servicios de carácter
cultural. En este sentido, dentro de la economía naranja, el valor está
determinado por su contenido de propiedad intelectual.
Se le llama Naranja porque este color se asocia con la cultura, la creatividad y
la identidad; y universo naranja a todas aquellas actividades que transformen el
conocimiento en un bien o un servicio que trate de fomentar, ademas del
beneficio economico, el desarrollo de la cultura y la creatividad. Es decir,
actividades que, al igual que el cine, se encuentran dentro del mundo de la
cultura, su nombre a la asociación que suele hacerse del color naranja a la
cultura y la industria creativa. Además del lucro, la economía naranja persigue
el desarrollo y el fomento de la cultura.
Esta innovación esta marcando el sector creativo expotencialmente, es una
forma de tomar en cuenta el talento de las personas,y intercambiar ideas y dar
vida a un producto completamente innovador y lleno de valor intelectual. En
otras palabras, la economia naranja implica convertir talentos en dinero a
traves de proyectos que conviertan ideas en acciones productivas, fomentando
la creatividad, las habilidades y el ingenio de los emprendedores.
Así podemos resumir las actividades que integran dicha economía, las cuales
son las siguientes;
1. Economía cultural.
2. Industrias creativas.
3. Soporte a la creatividad.
4. Productos, servicios o desarrollos que se encuentren relacionados con el
mundo de la cultura. No obstante, al tratarse de un término que está en
desarrollo, podrían incorporarse más actividades a la relación.
Su origen se debe al concepto que se hace público por primera vez en 2013.
Durante una conferencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se
presentó la publicación de un libro que trataba sobre la economía cultural y
creativa. Una economía que los autores de dicho libro denominaron “economía
naranja”, En este sentido, Iván Duque y Felipe Buitrago, consultores del BID,
daban forma a un concepto que, bajo su criterio, se presentaba como “una
oportunidad infinita”. Así, los autores resaltaban la necesidad de, al igual que la
economía verde, acuñar un concepto que tratase de potenciar la cultura y la
ideación en los países.
Así nace lo que hoy, cada vez más personas, denominan economía naranja.
Siendo el objetivo de su nacimiento el potenciar una serie de sectores, entre los
que se encuentra el cultural y el creativo, que se consideraban poco
impulsados por los Gobiernos. Esto, con el objetivo de potenciar y fomentar
dichos sectores, los autores de dicho libro publicaron una serie de cifras que
mostraban los grandes beneficios de la economía naranja, así como los de
potenciar el talento y la cultura en los países. Especialmente en aquellas
economías que están en pleno desarrollo, donde la cultura sigue siendo un
gran problema a la luz de los indicadores.
Podemos decir que la economía naranja trata de potenciar la cultura en
aquellos países en los que no se está potenciando. Dadas las necesidades de
fomentar la cultura que presentaban muchas economías emergentes, agentes
del BID acuñaron el término para tratar de desarrollar dicho déficit. En este
sentido, fomentando la cultura y la creatividad, lo que se persigue es
profesionalizar un sector que, históricamente, nunca ha estado
profesionalizado. Máxime, teniendo en cuenta la necesidad de fomentar dicho
sector.
En definitiva, la economía naranja aparece como un movimiento que busca dar
voz a este sector. A través de este concepto, el BID, así como los autores,
buscaban el potenciar un sector de vital importancia para el desarrollo de las
personas. Por esta razón, teniendo en cuenta la capacidad de dicho sector, los
autores propusieron el desarrollo de planes de actuación y líneas de trabajo
para fomentar el concepto en aquellos países con mayor escasez de cultura.
Por último, en resumen, podríamos decir que la economía naranja busca el
profesionalizar la creatividad y la innovación. Además, fomentando la
transmisión de conocimiento, así como de la cultura a generaciones venideras.
Así, la idea principal se basaba en el desarrollo y la extracción del potencial
económico del sector cultural y creativo. A su vez, generando unas condiciones
para la sostenibilidad de las organizaciones y agentes que integran dicho
sector. Muy en la línea de, también, como afirmaron los autores, los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS).
CONCLUCIÓN
La Economía naranja se presenta como una actividad de gran potencial de
crecimiento, a la vez que se destaca por su importancia en la generación de
empleo y en su contribución a las exportaciones mundiales. Pero la importancia
de la economía naranja no reside únicamente en su impacto económico.
La generación de cultura es un bien público que enriquece a la sociedad toda.
Latinoamérica tiene la oportunidad de tomar el riesgo de innovar y adoptar
tempranamente, para situarse como un actor principal dentro de la economía
creativa. Por todo ello, resulta fundamental promover el desarrollo de la
economía naranja en todas las regiones del país y el mundo.
BIBLIOGRAFÍA
https://elestimulo.com/elinteres/economia-naranja-la-creatividad-como-salida-a-
la-crisis/
https://www.portafolio.co/economia/finanzas/economia-naranja-36832
https://www.marketingyfinanzas.net/2015/08/que-es-economia-naranja/
https://economipedia.com/definiciones/economia-naranja.html

Recomendados

Economia naranja andrea por
Economia naranja andreaEconomia naranja andrea
Economia naranja andreaAndreaGuedez3
21 visualizações4 slides
Economia naranja por
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranjaANTHONELLAPADRINOS
36 visualizações4 slides
ENSAYO ECONOMIA NARANJA por
ENSAYO ECONOMIA NARANJAENSAYO ECONOMIA NARANJA
ENSAYO ECONOMIA NARANJAVanesaCarolinaMelend
74 visualizações3 slides
Economia naranja ensayo (1) por
Economia naranja ensayo (1)Economia naranja ensayo (1)
Economia naranja ensayo (1)Alejandro F'q
72 visualizações6 slides
CORTE 1-ACTIVIDAD 1- DISEÑO.pdf por
CORTE 1-ACTIVIDAD 1- DISEÑO.pdfCORTE 1-ACTIVIDAD 1- DISEÑO.pdf
CORTE 1-ACTIVIDAD 1- DISEÑO.pdfYerlistmarAgraz1
92 visualizações6 slides
DEP ECONOMÍA NARANJA por
DEP ECONOMÍA NARANJA DEP ECONOMÍA NARANJA
DEP ECONOMÍA NARANJA MaykelUzcategui
51 visualizações5 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Economia naranja por
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranjaGabrielaStrauss4
99 visualizações4 slides
Diseno y evaluacion_de_proyecto por
Diseno y evaluacion_de_proyectoDiseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyectoMarcosLopez232
86 visualizações5 slides
Economia naranja por
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranjaCarilynMelendezSilva
18 visualizações4 slides
ECONOMÍA NARANJA por
ECONOMÍA NARANJAECONOMÍA NARANJA
ECONOMÍA NARANJAMigdelys Figueredo
77 visualizações4 slides
ENSAYO ECONOMÍA NARANJA por
ENSAYO ECONOMÍA NARANJAENSAYO ECONOMÍA NARANJA
ENSAYO ECONOMÍA NARANJAChiquiR2
16 visualizações3 slides
Economia naranja por
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranjaYaismeriSilva
31 visualizações5 slides

Mais procurados(20)

Economia naranja por GabrielaStrauss4
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
GabrielaStrauss499 visualizações
Diseno y evaluacion_de_proyecto por MarcosLopez232
Diseno y evaluacion_de_proyectoDiseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyecto
MarcosLopez23286 visualizações
ENSAYO ECONOMÍA NARANJA por ChiquiR2
ENSAYO ECONOMÍA NARANJAENSAYO ECONOMÍA NARANJA
ENSAYO ECONOMÍA NARANJA
ChiquiR216 visualizações
Economia naranja por YaismeriSilva
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
YaismeriSilva31 visualizações
Ensayo por YuliedPolo
EnsayoEnsayo
Ensayo
YuliedPolo64 visualizações
Economía naranja por Lily Jaimes
Economía naranjaEconomía naranja
Economía naranja
Lily Jaimes3.3K visualizações
Ensayo por JannerInojosa
EnsayoEnsayo
Ensayo
JannerInojosa81 visualizações
Economía Naranja por GileRiera
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
GileRiera67 visualizações
Ensayo economia naranja por ErasmoAzocar
Ensayo economia naranjaEnsayo economia naranja
Ensayo economia naranja
ErasmoAzocar13 visualizações
Economia Naranja por JuanHurtado109
Economia NaranjaEconomia Naranja
Economia Naranja
JuanHurtado10950 visualizações
Economia naranja por NelsonMotta2
Economia naranja Economia naranja
Economia naranja
NelsonMotta212 visualizações
Nestor Chayele - El futuro de la economia naranja 1 por NestorChayele
Nestor Chayele - El futuro de la economia naranja 1Nestor Chayele - El futuro de la economia naranja 1
Nestor Chayele - El futuro de la economia naranja 1
NestorChayele68 visualizações
Economía Naranja - Ley Naraja en Colombia por Hilda Jaramillo
Economía Naranja - Ley Naraja en ColombiaEconomía Naranja - Ley Naraja en Colombia
Economía Naranja - Ley Naraja en Colombia
Hilda Jaramillo510 visualizações
Economia naranja por DUBELYSGUERRA
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
DUBELYSGUERRA50 visualizações
Ensayo economia naranja por AngelimarCarlomagno
Ensayo economia naranjaEnsayo economia naranja
Ensayo economia naranja
AngelimarCarlomagno60 visualizações
Economia Naranja por JesusGarcia850
Economia NaranjaEconomia Naranja
Economia Naranja
JesusGarcia85024 visualizações

Similar a Economia naranja alejandro bastida convertido

Economia naranja por
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranjaLilianaBermudezDania
69 visualizações6 slides
Ensayo economia naranja por
Ensayo economia naranjaEnsayo economia naranja
Ensayo economia naranjaTahiry Ojeda
1.4K visualizações6 slides
ECONOMIA NARANJA.docx por
ECONOMIA NARANJA.docxECONOMIA NARANJA.docx
ECONOMIA NARANJA.docxAlexanderMirena
10 visualizações4 slides
Ensayo Economía Naranja por
Ensayo Economía NaranjaEnsayo Economía Naranja
Ensayo Economía Naranjajeanneidisdaraisgonz
70 visualizações6 slides
Economia naranja convertido (1) por
Economia naranja convertido (1)Economia naranja convertido (1)
Economia naranja convertido (1)EdwardFlores42
164 visualizações6 slides
Economia naranja convertido por
Economia naranja convertidoEconomia naranja convertido
Economia naranja convertidocrisbelMirena
40 visualizações6 slides

Similar a Economia naranja alejandro bastida convertido(20)

Ensayo economia naranja por Tahiry Ojeda
Ensayo economia naranjaEnsayo economia naranja
Ensayo economia naranja
Tahiry Ojeda1.4K visualizações
ECONOMIA NARANJA.docx por AlexanderMirena
ECONOMIA NARANJA.docxECONOMIA NARANJA.docx
ECONOMIA NARANJA.docx
AlexanderMirena10 visualizações
Economia naranja convertido (1) por EdwardFlores42
Economia naranja convertido (1)Economia naranja convertido (1)
Economia naranja convertido (1)
EdwardFlores42164 visualizações
Economia naranja convertido por crisbelMirena
Economia naranja convertidoEconomia naranja convertido
Economia naranja convertido
crisbelMirena40 visualizações
La Economia naranja Roxana Ruiz.pdf por RoxyRuiz3
La Economia naranja Roxana Ruiz.pdfLa Economia naranja Roxana Ruiz.pdf
La Economia naranja Roxana Ruiz.pdf
RoxyRuiz351 visualizações
ACTIVIDAD N°1 ENSAYO TEMA ECONOMIA NARANJA FT.pdf por FRANCISTORRES47
ACTIVIDAD N°1 ENSAYO TEMA ECONOMIA NARANJA  FT.pdfACTIVIDAD N°1 ENSAYO TEMA ECONOMIA NARANJA  FT.pdf
ACTIVIDAD N°1 ENSAYO TEMA ECONOMIA NARANJA FT.pdf
FRANCISTORRES479 visualizações
Economía Naranja. Reinaldo Yánez..pdf por ReinaldoandresYanezM
Economía Naranja. Reinaldo Yánez..pdfEconomía Naranja. Reinaldo Yánez..pdf
Economía Naranja. Reinaldo Yánez..pdf
ReinaldoandresYanezM4 visualizações
ENSAYO. ECONOMÍA NARANJA.pdf por FlorCamachoParica
ENSAYO. ECONOMÍA NARANJA.pdfENSAYO. ECONOMÍA NARANJA.pdf
ENSAYO. ECONOMÍA NARANJA.pdf
FlorCamachoParica10 visualizações
Economía naranja.pdf por RismarFernandez
Economía naranja.pdfEconomía naranja.pdf
Economía naranja.pdf
RismarFernandez7 visualizações
ECONOMIA NARANJA ACT 1.pdf por linaresouhlinares
ECONOMIA NARANJA ACT 1.pdfECONOMIA NARANJA ACT 1.pdf
ECONOMIA NARANJA ACT 1.pdf
linaresouhlinares10 visualizações
Economía Naranja.pdf por DulceZambrano5
Economía Naranja.pdfEconomía Naranja.pdf
Economía Naranja.pdf
DulceZambrano513 visualizações
Economía Naranja .pdf por VirginiaNazareth1
Economía Naranja .pdfEconomía Naranja .pdf
Economía Naranja .pdf
VirginiaNazareth19 visualizações
La economía naranja - jorge bolivar.pdf por JorgeBolivar21
La economía naranja - jorge bolivar.pdfLa economía naranja - jorge bolivar.pdf
La economía naranja - jorge bolivar.pdf
JorgeBolivar217 visualizações
ACTIVIDAD 1 pdf.pdf por fatima251775
ACTIVIDAD 1 pdf.pdfACTIVIDAD 1 pdf.pdf
ACTIVIDAD 1 pdf.pdf
fatima2517756 visualizações
Diseño y Evaluación de Proyectos por CARMEN FRAGIEL
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de Proyectos
CARMEN FRAGIEL4 visualizações
ECONOMIA NARANJA por jesusrojas531657
ECONOMIA NARANJAECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJA
jesusrojas53165713 visualizações
Economia Naranja.pdf por ValeriaUlrich1
Economia Naranja.pdfEconomia Naranja.pdf
Economia Naranja.pdf
ValeriaUlrich14 visualizações

Último

MERCADO DE ESTUDIO. .pdf por
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfvicmatias0705
20 visualizações11 slides
Modelos probabilisticos de inventario por
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventarioalfredoidromer0
11 visualizações11 slides
INFOGRAFIA.pdf por
INFOGRAFIA.pdfINFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdfcarolabregu
8 visualizações2 slides
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 por
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Nuria Ortiz Olalla
43 visualizações12 slides
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... por
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...brayanverapbm
12 visualizações11 slides
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS por
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASManfredNolte
26 visualizações3 slides

Último(12)

MERCADO DE ESTUDIO. .pdf por vicmatias0705
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf
vicmatias070520 visualizações
Modelos probabilisticos de inventario por alfredoidromer0
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer011 visualizações
INFOGRAFIA.pdf por carolabregu
INFOGRAFIA.pdfINFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdf
carolabregu8 visualizações
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 por Nuria Ortiz Olalla
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Nuria Ortiz Olalla43 visualizações
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... por brayanverapbm
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
brayanverapbm12 visualizações
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS por ManfredNolte
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ManfredNolte26 visualizações
El arte de hacer dinero.pdf por p9193241
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdf
p91932415 visualizações
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas por francisneysntanderfs
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas
francisneysntanderfs6 visualizações
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx por cirov176
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxguia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
cirov1765 visualizações
610775_November_2023_info_ES.pdf por SantiagoBarnAdelanta1
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdf
SantiagoBarnAdelanta1218 visualizações
Crédito en otros sectores por Angelo252954
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295417 visualizações

Economia naranja alejandro bastida convertido

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA CÁTEDRA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO LA ECONOMÍA NARANJA Autor: Alejandro Bastida C.I.: 20.616.196 Facilitador; Luis Gómez Puerto Cabello, 20 de Enero del 2021.
  • 2. INTRODUCCIÓN Las actividades creativas y culturales suelen ser pasadas por alto cuando se piensa en la actividad económica. Sin embargo, movilizan una significativa proporción de la economía mundial. Estableciendo limites más precisos, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la determinó como “el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual”.
  • 3. La economía naranja se puede denominar como un conjunto de actividades que consisten en la transformación de ideas en bienes y servicios de carácter cultural. En este sentido, dentro de la economía naranja, el valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual. Se le llama Naranja porque este color se asocia con la cultura, la creatividad y la identidad; y universo naranja a todas aquellas actividades que transformen el conocimiento en un bien o un servicio que trate de fomentar, ademas del beneficio economico, el desarrollo de la cultura y la creatividad. Es decir, actividades que, al igual que el cine, se encuentran dentro del mundo de la cultura, su nombre a la asociación que suele hacerse del color naranja a la cultura y la industria creativa. Además del lucro, la economía naranja persigue el desarrollo y el fomento de la cultura. Esta innovación esta marcando el sector creativo expotencialmente, es una forma de tomar en cuenta el talento de las personas,y intercambiar ideas y dar vida a un producto completamente innovador y lleno de valor intelectual. En otras palabras, la economia naranja implica convertir talentos en dinero a traves de proyectos que conviertan ideas en acciones productivas, fomentando la creatividad, las habilidades y el ingenio de los emprendedores. Así podemos resumir las actividades que integran dicha economía, las cuales son las siguientes; 1. Economía cultural. 2. Industrias creativas. 3. Soporte a la creatividad. 4. Productos, servicios o desarrollos que se encuentren relacionados con el mundo de la cultura. No obstante, al tratarse de un término que está en desarrollo, podrían incorporarse más actividades a la relación. Su origen se debe al concepto que se hace público por primera vez en 2013. Durante una conferencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se presentó la publicación de un libro que trataba sobre la economía cultural y creativa. Una economía que los autores de dicho libro denominaron “economía naranja”, En este sentido, Iván Duque y Felipe Buitrago, consultores del BID, daban forma a un concepto que, bajo su criterio, se presentaba como “una oportunidad infinita”. Así, los autores resaltaban la necesidad de, al igual que la economía verde, acuñar un concepto que tratase de potenciar la cultura y la ideación en los países. Así nace lo que hoy, cada vez más personas, denominan economía naranja. Siendo el objetivo de su nacimiento el potenciar una serie de sectores, entre los que se encuentra el cultural y el creativo, que se consideraban poco impulsados por los Gobiernos. Esto, con el objetivo de potenciar y fomentar dichos sectores, los autores de dicho libro publicaron una serie de cifras que mostraban los grandes beneficios de la economía naranja, así como los de potenciar el talento y la cultura en los países. Especialmente en aquellas
  • 4. economías que están en pleno desarrollo, donde la cultura sigue siendo un gran problema a la luz de los indicadores. Podemos decir que la economía naranja trata de potenciar la cultura en aquellos países en los que no se está potenciando. Dadas las necesidades de fomentar la cultura que presentaban muchas economías emergentes, agentes del BID acuñaron el término para tratar de desarrollar dicho déficit. En este sentido, fomentando la cultura y la creatividad, lo que se persigue es profesionalizar un sector que, históricamente, nunca ha estado profesionalizado. Máxime, teniendo en cuenta la necesidad de fomentar dicho sector. En definitiva, la economía naranja aparece como un movimiento que busca dar voz a este sector. A través de este concepto, el BID, así como los autores, buscaban el potenciar un sector de vital importancia para el desarrollo de las personas. Por esta razón, teniendo en cuenta la capacidad de dicho sector, los autores propusieron el desarrollo de planes de actuación y líneas de trabajo para fomentar el concepto en aquellos países con mayor escasez de cultura. Por último, en resumen, podríamos decir que la economía naranja busca el profesionalizar la creatividad y la innovación. Además, fomentando la transmisión de conocimiento, así como de la cultura a generaciones venideras. Así, la idea principal se basaba en el desarrollo y la extracción del potencial económico del sector cultural y creativo. A su vez, generando unas condiciones para la sostenibilidad de las organizaciones y agentes que integran dicho sector. Muy en la línea de, también, como afirmaron los autores, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • 5. CONCLUCIÓN La Economía naranja se presenta como una actividad de gran potencial de crecimiento, a la vez que se destaca por su importancia en la generación de empleo y en su contribución a las exportaciones mundiales. Pero la importancia de la economía naranja no reside únicamente en su impacto económico. La generación de cultura es un bien público que enriquece a la sociedad toda. Latinoamérica tiene la oportunidad de tomar el riesgo de innovar y adoptar tempranamente, para situarse como un actor principal dentro de la economía creativa. Por todo ello, resulta fundamental promover el desarrollo de la economía naranja en todas las regiones del país y el mundo.