SlideShare uma empresa Scribd logo
Trastornos endocrinos en el
embarazo
Diabetes mellitus
 Es un trastorno endocrino del metabolismo
de los carbohidratos. Se caracteriza por
hiperglucemia derivada de producción
insuficiente de insulina o uso ineficaz de la
misma.
Clasificación
 La diabetes se clasifica como previa al embarazo
o iniciada durante éste. Como diabetes
pregestacional se clasifican las de tipo l y ll que
ya existían antes del embarazo.
 La diabetes gestacional denota la intolerancia a
la glucosa observada por primera vez durante el
embarazo debido a la tensión que impone la
gestación.
Efectos del embarazo en la diabetes
 En la gravidez se incrementa la necesidad de
glucosa porque el metabolismo de la madre se
altera para proporcionar al feto en desarrollo una
cantidad adecuada.
 Durante el primer trimestre del embarazo, los
niveles de glucosa de la madre disminuyen porque
se incrementan las demandas de división celular
rápida del feto. Además, en este periodo, las
mujeres padecen náuseas y vómitos, de tal forma
que se reducen aún más los niveles e glucosa.
 Durante el segundo y tercer trimestres, los crecientes niveles de
hormonas (como estrógenos, progesterona, lactógeno placentario
humano, cortisol e insulinasa) aumentan la resistencia a la insulina
por su acción como antagonistas de ésta. La resistencia a la insulina
permite que el feto tenga acceso a la glucosa materna.
 Durante el parto, se podría necesitar más insulina por el incremento
de energía , pero después del alumbramiento hay una descendencia
de la necesidad de ésta por la disminución de los niveles de hormonas
antagonistas
 La lactación utiliza glucosa de la madre, de modo que las
necesidades de insulina de la madre siguen siendo reducidas.
Diabetes mellitus gestacional
 Es la que aparece o es diagnosticada por primera
vez durante el embarazo en curso.
 Se define como intolerancia
de gravedad variable a los
carbohidratos.
 Algunas manifiestan los signos clásicos de la diabetes: sed, hambre,
micción, y debilidad excesiva.
 El urianálisis de la primera consulta que demuestra glucosa
(glucosuria) es el primer signo de diabetes.
 La diabetes gestacional suele controlarse con dieta; no obstante, de
10 a 15% de las diabéticas gestacionales requerirán de insulina para
controlar la glucemia.
Factores de riesgo para el desarrollo de
diabetes gestacional
Obesidad
Hipertensión crónica
Edad materna de más de 25 años
Antecedente familiar de diabetes
Nacimiento previo de un niño de más de 4000 g
Diabetes gestacional en embarazo previo
Anomalía fetal o pérdida de embarazo previo
inexplicables.
Detección durante el embarazo
 La prueba de detección más generalizada es la de reto a
la glucosa de 50 g en 1 h.
 Si la glucosa en plasma rebasa los 140 mg/dl, 1 hora
después de ingerir 50 g de glucosa, se realiza una prueba
oral de seguimiento de tolerancia a la glucosa para
obtener una evaluación más precisa.
 Normalmente la prueba de detección se hace entre las
semanas 24 y 30 de la gestación.
Diabetes mellitus pregestacional
 Cuando una diabética declarada se embaraza, es
clasificada como diabética pre gestacional; su
padecimiento puede ser de tipo l (dependiente de insulina) o
de tipo ll (no dependiente de insulina).
 El embarazo afectará el control de la
glucemia,
además de que puede acelerar el
avance de las
complicaciones vasculares.
Riesgos y complicaciones
Riesgo Descripción
Aborto espontáneo El riesgo está relacionado con un mal control
de la glucemia.
Infecciones Las infecciones de las vías urinarias y
vaginales se elevan por la glucosa en la orina.
Hidramnios Se incrementa y provoca distensión del útero,
rotura prematura de membranas, parto
prematuro y hemorragia.
Hipertensión inducida por el embarazo Mayor incidencia en mujeres con cambios
vasculares preexistentes debidos a la
diabetes.
Cetoacidosis Puede conducir a complicaciones fetales,
incluso muerte del feto.
Hipoglucemia Puede ser provocada por una sobredosis de
insulina, saltarse las comidas o hacerlas tarde,
o incrementar el ejercicio.
Valoración y tratamiento
 Vigilancia de la dieta y ejercicio.
 Para determinar sus necesidades de instrucción, se valora
el estado emocional de la paciente y su sistema de apoyo,
así como sus conocimientos sobre la diabetes. El estado de
salud se determina mediante un examen físico completo.
Dieta
La dieta recomendada por lo general es de 2,200 a 2,400
calorías al día con 50% de carbohidratos complejos ricos
en fibra, 10 a 20% de proteína y 20 a 30% de grasa
divididos en tres comidas. Se permiten tentempiés
razonables. Se recomiendan vitaminas y complementos de
ácido fólico.
Ejercicio
Se recomiendan ejercicios según el estilo de vida previo al
parto de cada paciente.
Vigilancia de la glucosa
El objetivo es mantener el nivel de ayuno por debajo de
150 mh/dl y el posprandial (después de las comidas)
inferior a 120 mg/dl. La glucosa en sangre debe medirse
antes de las comidas y 2 h después de éstas, hasta que se
estabiliza.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Modificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazoModificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazoKelvin Rojas
 
Enfermedad Hipertensiva del embarazo (PREECLAMPSIA)
Enfermedad Hipertensiva del embarazo (PREECLAMPSIA)Enfermedad Hipertensiva del embarazo (PREECLAMPSIA)
Enfermedad Hipertensiva del embarazo (PREECLAMPSIA)natorabet
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoLeslie Pascua
 
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO JeffChicaiza
 
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOIvan Libreros
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoGise Estefania
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoManuel Meléndez
 
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto Jux Vr
 

Mais procurados (20)

Modificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazoModificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazo
 
Enfermedad Hipertensiva del embarazo (PREECLAMPSIA)
Enfermedad Hipertensiva del embarazo (PREECLAMPSIA)Enfermedad Hipertensiva del embarazo (PREECLAMPSIA)
Enfermedad Hipertensiva del embarazo (PREECLAMPSIA)
 
Parto de nalgas
Parto de nalgasParto de nalgas
Parto de nalgas
 
Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazoAbdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo
 
DISTOCIAS
DISTOCIASDISTOCIAS
DISTOCIAS
 
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
 
Cambios Metabolicos En El Embarazo
Cambios Metabolicos En El EmbarazoCambios Metabolicos En El Embarazo
Cambios Metabolicos En El Embarazo
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
 
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazoHemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
 
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
 
ATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
 
Analgesia y anestesia obstetrica
Analgesia y anestesia obstetricaAnalgesia y anestesia obstetrica
Analgesia y anestesia obstetrica
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
 
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 

Destaque

Trastornos endocrinos en el embarazo
Trastornos endocrinos en el embarazoTrastornos endocrinos en el embarazo
Trastornos endocrinos en el embarazoDELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Trastornos endocrinos mas frecuentes en el embarazo
Trastornos endocrinos mas frecuentes en el embarazoTrastornos endocrinos mas frecuentes en el embarazo
Trastornos endocrinos mas frecuentes en el embarazoresistomelloso
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoOmar
 
Enfermedad tiroideas en el embarazo
Enfermedad tiroideas en el embarazoEnfermedad tiroideas en el embarazo
Enfermedad tiroideas en el embarazoMelissa Hernandez
 
Trastornos hipertensivos del embarazo 1ra parte 2014.
Trastornos hipertensivos del embarazo 1ra parte 2014.Trastornos hipertensivos del embarazo 1ra parte 2014.
Trastornos hipertensivos del embarazo 1ra parte 2014.Raúl Verástegui G.
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
Trastornos hipertensivos en el embarazo - EnfermeriaTrastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
Trastornos hipertensivos en el embarazo - EnfermeriaJINM PALMA
 
Manejo de patología articular inflamatoria en atención primaria
Manejo de patología articular inflamatoria en atención primariaManejo de patología articular inflamatoria en atención primaria
Manejo de patología articular inflamatoria en atención primariaresistomelloso
 
Simposio Celulas Beta: Programación fetal y su efecto en el páncreas
Simposio Celulas Beta: Programación fetal y su efecto en el páncreasSimposio Celulas Beta: Programación fetal y su efecto en el páncreas
Simposio Celulas Beta: Programación fetal y su efecto en el páncreasConferencia Sindrome Metabolico
 
Isoinmunizacion Materno Fetal
Isoinmunizacion Materno FetalIsoinmunizacion Materno Fetal
Isoinmunizacion Materno Fetalfernandadlf
 
7. Metabolicos Y Endocrinos en el embarazo
7. Metabolicos Y Endocrinos en el embarazo7. Metabolicos Y Endocrinos en el embarazo
7. Metabolicos Y Endocrinos en el embarazolaurita_kairos809
 
IsoinmunizacióN Materno Fetal
IsoinmunizacióN Materno FetalIsoinmunizacióN Materno Fetal
IsoinmunizacióN Materno Fetalgine
 
Isoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
Isoinmunizacion Maternofetal GinecologiaIsoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
Isoinmunizacion Maternofetal GinecologiaSandra Gallaga
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoJose Olmedo
 

Destaque (20)

Trastornos endocrinos en el embarazo
Trastornos endocrinos en el embarazoTrastornos endocrinos en el embarazo
Trastornos endocrinos en el embarazo
 
Trastornos endocrinos mas frecuentes en el embarazo
Trastornos endocrinos mas frecuentes en el embarazoTrastornos endocrinos mas frecuentes en el embarazo
Trastornos endocrinos mas frecuentes en el embarazo
 
Cambios Endocrinos en el Embarazo
Cambios Endocrinos en el EmbarazoCambios Endocrinos en el Embarazo
Cambios Endocrinos en el Embarazo
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 
Enfermedades tiroideas (ENFOQUE PEDIATRIA)
Enfermedades tiroideas (ENFOQUE PEDIATRIA)Enfermedades tiroideas (ENFOQUE PEDIATRIA)
Enfermedades tiroideas (ENFOQUE PEDIATRIA)
 
Enfermedades tiroideas
Enfermedades tiroideasEnfermedades tiroideas
Enfermedades tiroideas
 
Enfermedad tiroideas en el embarazo
Enfermedad tiroideas en el embarazoEnfermedad tiroideas en el embarazo
Enfermedad tiroideas en el embarazo
 
Trastornos hipertensivos del embarazo 1ra parte 2014.
Trastornos hipertensivos del embarazo 1ra parte 2014.Trastornos hipertensivos del embarazo 1ra parte 2014.
Trastornos hipertensivos del embarazo 1ra parte 2014.
 
Enfermedades tiroideas en el embarazo.
Enfermedades tiroideas en el embarazo. Enfermedades tiroideas en el embarazo.
Enfermedades tiroideas en el embarazo.
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
Trastornos hipertensivos en el embarazo - EnfermeriaTrastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
Trastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
 
Manejo de patología articular inflamatoria en atención primaria
Manejo de patología articular inflamatoria en atención primariaManejo de patología articular inflamatoria en atención primaria
Manejo de patología articular inflamatoria en atención primaria
 
Simposio Celulas Beta: Programación fetal y su efecto en el páncreas
Simposio Celulas Beta: Programación fetal y su efecto en el páncreasSimposio Celulas Beta: Programación fetal y su efecto en el páncreas
Simposio Celulas Beta: Programación fetal y su efecto en el páncreas
 
Isoinmunizacion Materno Fetal
Isoinmunizacion Materno FetalIsoinmunizacion Materno Fetal
Isoinmunizacion Materno Fetal
 
7. Metabolicos Y Endocrinos en el embarazo
7. Metabolicos Y Endocrinos en el embarazo7. Metabolicos Y Endocrinos en el embarazo
7. Metabolicos Y Endocrinos en el embarazo
 
Incompatibilidad del sistema abo
Incompatibilidad del sistema aboIncompatibilidad del sistema abo
Incompatibilidad del sistema abo
 
ISOINMUNIZACION Rh
ISOINMUNIZACION RhISOINMUNIZACION Rh
ISOINMUNIZACION Rh
 
IsoinmunizacióN Materno Fetal
IsoinmunizacióN Materno FetalIsoinmunizacióN Materno Fetal
IsoinmunizacióN Materno Fetal
 
Isoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
Isoinmunizacion Maternofetal GinecologiaIsoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
Isoinmunizacion Maternofetal Ginecologia
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
 
Incompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh finalIncompatibilidad rh final
Incompatibilidad rh final
 

Semelhante a Trastornos endocrinos en el embarazo

Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalJulio Arnold
 
Caso clinico (diabetes gestacional) (1) (1)
Caso clinico (diabetes gestacional) (1) (1)Caso clinico (diabetes gestacional) (1) (1)
Caso clinico (diabetes gestacional) (1) (1)Daniel Ch
 
Diabetes Mellitus en el Embarazo
Diabetes Mellitus en el EmbarazoDiabetes Mellitus en el Embarazo
Diabetes Mellitus en el EmbarazoUwaldo López
 
DIABETES MELLITUS características tipo 2
DIABETES MELLITUS características tipo 2DIABETES MELLITUS características tipo 2
DIABETES MELLITUS características tipo 2FrancisReyes47
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacionaljormarilo
 
Diabetesgestacional 120428170416-phpapp01
Diabetesgestacional 120428170416-phpapp01Diabetesgestacional 120428170416-phpapp01
Diabetesgestacional 120428170416-phpapp01johannavasconez
 
Diabetes gestacional (informatica)
Diabetes gestacional (informatica)Diabetes gestacional (informatica)
Diabetes gestacional (informatica)paolita9204
 
Diabetes gestacional (informatica)
Diabetes gestacional (informatica)Diabetes gestacional (informatica)
Diabetes gestacional (informatica)paolita9204
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazomedicgirl
 
Diabetes gestacional smne
Diabetes gestacional smneDiabetes gestacional smne
Diabetes gestacional smneandrea castells
 
Diabetes Miellitus.pdf
Diabetes Miellitus.pdfDiabetes Miellitus.pdf
Diabetes Miellitus.pdfKarlaAnzaldo
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxjanetordinola1
 
Diabetes gestacional (1)
Diabetes gestacional (1)Diabetes gestacional (1)
Diabetes gestacional (1)Coralia Osuna
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes GestacionalMaria Casco
 
Clase_4_Complic._III_trimestre_DM.ppt
Clase_4_Complic._III_trimestre_DM.pptClase_4_Complic._III_trimestre_DM.ppt
Clase_4_Complic._III_trimestre_DM.pptssusera65e75
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes GestacionalMeriniy
 
Diabetes gestacional.pptx
Diabetes gestacional.pptxDiabetes gestacional.pptx
Diabetes gestacional.pptxAlonsoGarduo2
 
Diabetes y embarazo.pptx
Diabetes  y embarazo.pptxDiabetes  y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptxSinthiaGervacio
 

Semelhante a Trastornos endocrinos en el embarazo (20)

Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacional
 
Caso clinico (diabetes gestacional) (1) (1)
Caso clinico (diabetes gestacional) (1) (1)Caso clinico (diabetes gestacional) (1) (1)
Caso clinico (diabetes gestacional) (1) (1)
 
Diabetes Mellitus en el Embarazo
Diabetes Mellitus en el EmbarazoDiabetes Mellitus en el Embarazo
Diabetes Mellitus en el Embarazo
 
DIABETES MELLITUS características tipo 2
DIABETES MELLITUS características tipo 2DIABETES MELLITUS características tipo 2
DIABETES MELLITUS características tipo 2
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetesgestacional 120428170416-phpapp01
Diabetesgestacional 120428170416-phpapp01Diabetesgestacional 120428170416-phpapp01
Diabetesgestacional 120428170416-phpapp01
 
Diabetes gestacional (informatica)
Diabetes gestacional (informatica)Diabetes gestacional (informatica)
Diabetes gestacional (informatica)
 
Diabetes gestacional (informatica)
Diabetes gestacional (informatica)Diabetes gestacional (informatica)
Diabetes gestacional (informatica)
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Diabetes gestacional smne
Diabetes gestacional smneDiabetes gestacional smne
Diabetes gestacional smne
 
Diabetes Miellitus.pdf
Diabetes Miellitus.pdfDiabetes Miellitus.pdf
Diabetes Miellitus.pdf
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
 
Diabetes gestacional (1)
Diabetes gestacional (1)Diabetes gestacional (1)
Diabetes gestacional (1)
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Clase_4_Complic._III_trimestre_DM.ppt
Clase_4_Complic._III_trimestre_DM.pptClase_4_Complic._III_trimestre_DM.ppt
Clase_4_Complic._III_trimestre_DM.ppt
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Diabetes gestacional.pptx
Diabetes gestacional.pptxDiabetes gestacional.pptx
Diabetes gestacional.pptx
 
Diabetes y embarazo.pptx
Diabetes  y embarazo.pptxDiabetes  y embarazo.pptx
Diabetes y embarazo.pptx
 
Embarazo diabetes
Embarazo diabetesEmbarazo diabetes
Embarazo diabetes
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 

Mais de alejandrasaucedo27 (11)

Analgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticosAnalgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticos
 
Teoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlbyTeoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlby
 
Dolor pediátrico
Dolor pediátricoDolor pediátrico
Dolor pediátrico
 
Metas Internacionales
Metas InternacionalesMetas Internacionales
Metas Internacionales
 
Eco y Narciso
Eco y NarcisoEco y Narciso
Eco y Narciso
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefaliaCuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
 
Robot Karel
Robot KarelRobot Karel
Robot Karel
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Antisépticos
AntisépticosAntisépticos
Antisépticos
 
Tipos de Hepatitis
Tipos de HepatitisTipos de Hepatitis
Tipos de Hepatitis
 

Último

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONtrejopulidojose
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERcamilalucio7
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaJavier Blanquer
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Trastornos endocrinos en el embarazo

  • 2. Diabetes mellitus  Es un trastorno endocrino del metabolismo de los carbohidratos. Se caracteriza por hiperglucemia derivada de producción insuficiente de insulina o uso ineficaz de la misma.
  • 3. Clasificación  La diabetes se clasifica como previa al embarazo o iniciada durante éste. Como diabetes pregestacional se clasifican las de tipo l y ll que ya existían antes del embarazo.  La diabetes gestacional denota la intolerancia a la glucosa observada por primera vez durante el embarazo debido a la tensión que impone la gestación.
  • 4. Efectos del embarazo en la diabetes  En la gravidez se incrementa la necesidad de glucosa porque el metabolismo de la madre se altera para proporcionar al feto en desarrollo una cantidad adecuada.  Durante el primer trimestre del embarazo, los niveles de glucosa de la madre disminuyen porque se incrementan las demandas de división celular rápida del feto. Además, en este periodo, las mujeres padecen náuseas y vómitos, de tal forma que se reducen aún más los niveles e glucosa.
  • 5.  Durante el segundo y tercer trimestres, los crecientes niveles de hormonas (como estrógenos, progesterona, lactógeno placentario humano, cortisol e insulinasa) aumentan la resistencia a la insulina por su acción como antagonistas de ésta. La resistencia a la insulina permite que el feto tenga acceso a la glucosa materna.  Durante el parto, se podría necesitar más insulina por el incremento de energía , pero después del alumbramiento hay una descendencia de la necesidad de ésta por la disminución de los niveles de hormonas antagonistas  La lactación utiliza glucosa de la madre, de modo que las necesidades de insulina de la madre siguen siendo reducidas.
  • 6. Diabetes mellitus gestacional  Es la que aparece o es diagnosticada por primera vez durante el embarazo en curso.  Se define como intolerancia de gravedad variable a los carbohidratos.
  • 7.  Algunas manifiestan los signos clásicos de la diabetes: sed, hambre, micción, y debilidad excesiva.  El urianálisis de la primera consulta que demuestra glucosa (glucosuria) es el primer signo de diabetes.  La diabetes gestacional suele controlarse con dieta; no obstante, de 10 a 15% de las diabéticas gestacionales requerirán de insulina para controlar la glucemia.
  • 8. Factores de riesgo para el desarrollo de diabetes gestacional Obesidad Hipertensión crónica Edad materna de más de 25 años Antecedente familiar de diabetes Nacimiento previo de un niño de más de 4000 g Diabetes gestacional en embarazo previo Anomalía fetal o pérdida de embarazo previo inexplicables.
  • 9. Detección durante el embarazo  La prueba de detección más generalizada es la de reto a la glucosa de 50 g en 1 h.  Si la glucosa en plasma rebasa los 140 mg/dl, 1 hora después de ingerir 50 g de glucosa, se realiza una prueba oral de seguimiento de tolerancia a la glucosa para obtener una evaluación más precisa.  Normalmente la prueba de detección se hace entre las semanas 24 y 30 de la gestación.
  • 10. Diabetes mellitus pregestacional  Cuando una diabética declarada se embaraza, es clasificada como diabética pre gestacional; su padecimiento puede ser de tipo l (dependiente de insulina) o de tipo ll (no dependiente de insulina).  El embarazo afectará el control de la glucemia, además de que puede acelerar el avance de las complicaciones vasculares.
  • 11. Riesgos y complicaciones Riesgo Descripción Aborto espontáneo El riesgo está relacionado con un mal control de la glucemia. Infecciones Las infecciones de las vías urinarias y vaginales se elevan por la glucosa en la orina. Hidramnios Se incrementa y provoca distensión del útero, rotura prematura de membranas, parto prematuro y hemorragia. Hipertensión inducida por el embarazo Mayor incidencia en mujeres con cambios vasculares preexistentes debidos a la diabetes. Cetoacidosis Puede conducir a complicaciones fetales, incluso muerte del feto. Hipoglucemia Puede ser provocada por una sobredosis de insulina, saltarse las comidas o hacerlas tarde, o incrementar el ejercicio.
  • 12. Valoración y tratamiento  Vigilancia de la dieta y ejercicio.  Para determinar sus necesidades de instrucción, se valora el estado emocional de la paciente y su sistema de apoyo, así como sus conocimientos sobre la diabetes. El estado de salud se determina mediante un examen físico completo.
  • 13. Dieta La dieta recomendada por lo general es de 2,200 a 2,400 calorías al día con 50% de carbohidratos complejos ricos en fibra, 10 a 20% de proteína y 20 a 30% de grasa divididos en tres comidas. Se permiten tentempiés razonables. Se recomiendan vitaminas y complementos de ácido fólico. Ejercicio Se recomiendan ejercicios según el estilo de vida previo al parto de cada paciente. Vigilancia de la glucosa El objetivo es mantener el nivel de ayuno por debajo de 150 mh/dl y el posprandial (después de las comidas) inferior a 120 mg/dl. La glucosa en sangre debe medirse antes de las comidas y 2 h después de éstas, hasta que se estabiliza.