Contra sismos
Plan de Acción y Prevención de Sismos Página 1
Boletín de clase de 1°A
- Identificar y marcar las zonas más
seguras en casas, escuelas, oficinas, edificios y
calles para ubicarse en ellas. Es importante
alejarse de ventanales y cables de alta tensión.
- Identificar lugares seguros cercanos para la
concentración de personas, como parques o casas
de familiares, con el fin de localizarlas fácilmente
y ponerse a acuerdo con los familiares para
ubicarse en ellos.
- Identificar las rutas de evacuación y realizar
simulacros preventivos de comportamiento.
- Colocar los muebles de manera que los pasillos
queden despejados y los objetos no puedan caer
sobre las personas.
- Revise periódicamente las instalaciones de gas y
luz para evitar una complicación del desastre.
- Tenga un botiquín, botellas de agua, lámparas y
pilas y un radio, siempre a la mano. La lámpara
colóquela en la puerta de su casa, así si la luz se
va, usted puede alumbrarse sobre todo si tiene
que bajar escaleras.
Antes
Cuauhtémoc
Tlachaloya 2da Sección
Fecha del boletín
Volumen 1, número 1
Durante
Después
- Salga de los edificios y casas y permanezca un buen
rato fuera de ellos.
- Revise los daños externos antes de entrar nuevamente
y los internos antes de que su familia entre. Si nota
fisuras en las paredes, no entre, ya que si se produce una
réplica del temblor o si el inmueble está muy dañado,
puede colapsarse fácilmente.
- Solicite ayuda en caso de ser necesaria, si huele a gas,
hay incendio o quedaron atrapadas algunas personas.
- No utilice elevadores y tenga mucho cuidado al pisar
escaleras, si siente que están flojas, mejor quédese en
donde está.
-No utilice gas, aparatos eléctricos o encienda cerillos.
- No consuma alimentos que estén en contacto con
polvo, vidrios, escombros u otro contaminante.
¡¡PPRR EEVVEENNCCIIÓÓ
NN CCOONN TTRR AA
SSIISSMMOOSS!!
- Mantenga la calma y ayude a que otros hagan lo
mismo. No corra, no grite y no empuje a nadie,
muchas veces hay más accidentes durante la
evacuación, que por efectos del sismo.
- Colóquese bajo los escritorios, mesas fuertes o en los
sitios marcados como seguros como son los marcos de
puertas y junto a pilares de contención de edificios.
Aléjese de ventanas que puedan romperse con el
movimiento.
- Si es posible cierre las llaves de gas y desconecte
aparatos eléctricos, pero no pierda tiempo en esto. Si
hay peligro de incendio o fuga de gas, llame a los
expertos.
- Si es posible salir a la calle, colóquese en lugares
alejados de cables de alta tensión.
Antes.
- Aprenda técnicas de primeros auxilios, junto con su
familia.
- Si el terremoto se origina en las costas de Guerrero y
tiene la oportunidad de escuchar la alarma sísmica. No lo
piense salga de inmediato del lugar en que se encuentra
y colóquese a salvo. No pierda tiempo regresando por
sus cosas o viendo si es verdad o no. Es mejor exagerar
que quedar atrapado. Comentario [A1]: Trata de ser
preciso en tus medidas de prevención
Contra sismos
Plan de Acción y Prevención de Sismos Página 2
Boletín de clase de 1ro A
Si quedó atrapado
- Trate de mantener la calma, mientras llega la
ayuda. Aunque tarde esta llegará.
- Si está lastimado y puede hacerlo controle la
hemorragia, en caso de haberla y no se mueva o
mueva a otra persona si sospecha de fractura, a
menos que haya peligro.
- Haga ruiditos para que puedan ser escuchados.
- Por ningún motivo encienda cerillos, sobre todo
si huele a gas o hay sospecha de fuga.
Avisos para los estudiantes
Sin correr
Sin gritar
Sin empujar
AUTORIDADES
- Evaluar las edificaciones y determinar los
inmuebles de alto riesgo.
- Reubicar con urgencia a los pobladores de las
laderas de cerro y riveras de los ríos que
presentaran riesgo.
- Realizar simulacros con el objetivo de que los
participantes conozcan como actuar en caso de
producirse un sismo.
- Realizar inspecciones permanentes a los locales
públicos a fin de verificar que estos cuente con
medidas preventivas y estructuras seguras.
- Realizar reparto de volantes con estas
recomendaciones.
¡Gracias, estudiantes!
1. Los niños y los maestros mueren,
quedan incapacitados, heridos y
traumatizados.
2. Los edificios escolares se dañan y
se destruyen.
3. Los materiales y equipos
materiales se dañan y se
destruyen.
4. La educación de los niños se
interrumpe.
Asignaciones para esta semana
LUNES Establecer un lugar correcto para las mochilas
y materiales de los alumnos para que no
interfirieran en el paso.
MARTES Señalar las áreas de seguridad específica
para cada salón.
MIERCOLES Realizar señalamientos de seguridad para
toda la escuela.
JUEVES Realizar simulacros constantemente para
mejorar los tiempos de evacuación.
VIERNES Buscar continuamente información y
presentarla en la escuela para la prevención
de sismos.
¿Qué pasa cuando los desastres afectan las
escuelas que son inseguras y no están
preparadas?