SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 62
Creado por:
Alejandra Amparo
Rebeca Navarro
Materia:
Atención educativa a alumnos con
discapacidad motriz
INDICE
INTRODUCCIÓN
1. CAPITULO 1. QUIENES SON LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ
1.1QUÉ ES LA DISCAPACIDAD MOTRIZ
1.2CLASIFICACIÓN DE LA DISCAPACIDAD MOTRIZ
1.2.1 FECHA DE APARICIÓN
 ANTES DEL NACIMIENTO (PRENATAL)
 DURANTE EL NACIMIENTO (PERINATAL)
 DESPUÉS DEL NACIMIENTO (POSTNATAL)
1.2.2 ETIOPATOLOGÍA
• POR TRANSMISIÓN GENÉTICA
• POR INFECCIONES MICROBIANAS
• POR TRAUMATISMOS
OTRAS DE ORIGEN DESCONOCIDO
1.2.3 LOCALIZACIÓN TOPOGRÁFICA
 PARAPLEJIAS
 PARAPESIAS
1.2.4 ORIGEN DE LA DEFICIENCIA
 DE ORIGEN CEREBRAL
 DE ORIGEN ESPINAL
 DE ORIGEN MUSCULAR
 DE ORIGEN ÓSEO-MUSCULAR
1.3 ¿QUÍEN ES EL ALUMNO CON DISCAPACIDAD MOTRIZ?
 ÁREA DEL DESARROLLO MOTRIZ
 ÁREA DEL DESARROLLO COGNITIVA
 ÁREA DEL DESARROLLO DE LENGUAJE
 ÁREA DEL DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL
1.4PROBLEMAS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ
 MOVILIDAD
 COMUNICACIÓN
 MOTIVACIÓN
2. EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ
a. ¿QUÉ ES LA EVALUCIÓN PSICOPEDAGÓGICA?
b. INFORME PSICOPEDAGÓGICO
c. INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
 LISTA DE COTEJO
 ESCALA DE DESARROLLO
 INVENTARIO DE HABILIDADES BÁSICAS
 GUÍA DE OBSERVACIÓN
3. RESPUESTA EDUCATIVA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ.
a. LA INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
 ADAPTACIONES
Barreras arquitectónicas.
Al mobiliario y a materiales didácticos.
Para la comunicación y el aprendizaje
 JUEGO Y DISCAPIDAD MOTRIZ
 ACTIVIDADES ARTÍSTICAS
 ACTIVIDAD DEPORTIVA
4. LA FAMILIA Y LA ESCUELA
a. INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD
MOTRIZ
b. TRABAJO COLABORATIVO ENTRE LA ESCUELA, LA FAMILIA Y LA
COMUNIDAD.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍAS
INSTITUCIONES QUE BRINDAN SERVICIOS A PERSONAS CONDISCAPACIDAD
MOTRIZ EN EL D.F
INTRODUCCION
La enorme diversidad que caracteriza a la sociedad, nos obliga a entrar en una
sociedad de integración e inclusión dentro y fuera de la educación.
Esta guía de atención educativa a alumnos con discapacidad motriz, no ayudara a
entender y aplicar diversas actividades a estos alumnos con discapacidad, así como
para adaptar dentro y fuera de la escuela.
Es importante manejar los conceptos básicos que se necesitan para trabajar con
personas con discapacidad motriz.
Esta guía también funcionara para conocer las estrategias e instrumentos de evolución,
que mayor se acomodan a los alumnos de dicha discapacidad.
Así como la información para adaptaciones en el currículo.
Y teniendo en cuenta que mejorara y beneficiara a la integración de las personas con
discapacidad en los diferentes contextos, social, familiar y escolar.
Al mismo tiempo dar orientación a padres para posibles respuestas en el
funcionamiento de las necesidades que presenta cada alumno.
Para lograr que los niños permitan moverse, independizarse, ir a la escuela, entrar en
la sociedad, eliminando las barreras dentro y fuera de la escuela.
1. QUIENES SON LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ
1.1 ¿Qué es la discapacidad motriz?
Para lograr comprender que es la discapacidad motriz, no referimos a tres conceptos
importantes:
 Deficiencia: "Anomalía de la estructura corporal y de 1<1 apariencia. con pérdida
o anormalidad de la función de algún órgano o sistema. cualquiera que sea su
causa",
 Discapacidad: "Refleja la consecuencia de la deficiencia desde el punto de vista
del rendimiento funcional y de la actividad
 Minusvalía: "Hace referencia a las desventajas que experimenta el individuo
como consecuencia de las discapacidades. Las minusvalías reflejan la
interacción y adaptación del individuo al entorno Y viceversa".
Con esto podemos construir el concepto de discapacidad motriz e ir comprendiendo a
que se refiere para adelante describir la clasificación de ésta.
La discapacidad motriz constituye una alteración de la capacidad del movimiento que
afecta, en distinto nivel, las funciones de desplazamiento, manipulación o respiración, y
que limita a la persona en su desarrollo personal y social. Ocurre cuando hay alteración
en músculos, huesos o articulaciones, o bien, cuando hay daño en el cerebro que
afecta el área motriz y que le impide a la persona moverse de forma adecuada o
realizar movimientos finos con precisión.
1.2 CLASIFICACIÓN DE LA DISCAPACIDAD MOTRIZ:
La discapacidad se puede clasificar de la siguiente manera:
 La fecha de aparici6n.
 Etiopatología.
 Localización topográfica.
 Origen de la deficiencia.
I. FECHA DE APARICIÓN
Según la fecha de aparición se puede clasificar como:
 ANTES DEL NACIMIENTO (PRENATAL):
a. Malformaciones congénitas.
Las malformaciones congénitas son alteraciones anatómicas que ocurren en la etapa
intrauterina y que pueden ser alteraciones de órganos, extremidades o sistemas,
debido a factores medioambientales, genéticos, deficiencias en la captación de
nutrientes, o bien consumo de sustancias nocivas.
Entre las malformaciones congénitas que existen podemos mencionar las
siguientes.
b. Espina bífida.
La espina bífida es una malformación congénita del tubo neural, que se caracteriza
porque uno o varios arcos vertebrales posteriores no han fusionado correctamente
durante la gestación y la médula espinal queda sin protección ósea.
La principal causa de la espina bífida es la deficiencia de ácido fólico en la madre
durante los meses previos al embarazo y en los tres meses siguientes, aunque existe
un 5% de los casos cuya causa es desconocida.
Otra de las malformaciones congénitas y que a su vez está asociada con la espina
bífida es el mielomeningocele.
 Mielomeningocele: El mielomeningocele (abreviado MMC), es una masa quística
formada por la médula espinal, las meninges o las raíces medulares acompañadas
de una fusión incompleta de los arcos vertebrales (debido a un trastorno congénito
o "defecto de nacimiento"), que se pueden localizar en cualquier sitio a lo largo de
la columna vertebral, en el que la columna y el canal medular no se cierran antes
del nacimiento, lo cual hace que la médula espinal y las membranas que la
recubren protruyan por la espalda del niño.
Es la variante más grave y más frecuente. El quiste contiene tanto las membranas
como las raíces nerviosas de la médula espinal y a menudo la médula en sí.
Aunque no es una enfermedad mortal, produce graves daños neuronales, entre ellos,
hidrocefalia y discapacidades motrices e intelectuales en el niño.
Sus síntomas son parálisis total o parcial de las piernas, con la correspondiente falta de
sensibilidad parcial o total y puede haber pérdida del control de la vejiga o los
intestinos. La médula espinal que está expuesta es susceptible a infecciones
(meningitis).
c. Luxación congénita de caderas.
La luxación congénita de cadera es una alteración en la relación entre el cótilo y la
cabeza femoral.Es el desplazamiento o pérdida de la relación normal de los huesos
que forman una articulación se conoce con el nombre de luxación. En el caso de la
luxación de cadera, la cabeza del fémur sale de su cavidad en la pelvis (acetábulo).
El término "luxación congénita de cadera" se refiere a un amplio espectro de
deformidades de la cadera que o bien se presentan en el recién nacido o bien se
desarrollan durante la infancia y que incluyen la luxación de la articulación, la
subluxación (pérdida parcial del contacto normal entre el fémur y la pelvis), la cadera
luxable (cuando podemos luxar la articulación manipulándola) e incluso discretas
anomalías de la forma en las que la cavidad articular es poco profunda (displasia
acetabular).
d. Artrogriposis.
La artrogriposis múltiple congénita, no es una enfermedad en si misma, sino un
síndrome clínico que se da con poca frecuencia, pues afecta a uno de cada 3.000
nacimientos. Se caracteriza por la existencia de contracturas congénitas que afectan a
varias articulaciones del organismo, sobre todo de los miembros y se asocia en
ocasiones a anomalías de otros órganos como corazón, pulmón y riñón.
Existen deformaciones vertebrales, ausencia de sacro y fisura palatina, es mucho más
viable que el síndrome se origine en un periodo temprano de la vida embrionaria antes
de que la presión intrauterina pudiera ser un factor determinante. Las causas que
hacen que se limite el movimiento de las articulaciones o coyunturas son las siguientes:
 Los músculos no se desarrollan apropiadamente.
 Trastornos musculares
 Por sufrir fiebre durante el embarazo y virus que podrían dañar las células que
transmiten los impulsos nerviosos
 Una disminución en la cantidad del líquido amniótico
 No se formaron correctamente el sistema central nervioso y la médula espinal
 DURANTE EL NACIMIENTO (PERINATAL):
Cuando existe afectación (alteración o perdida) del control motriz por
Enfermedad Motriz Cerebral (EMOC).
a. Enfermedad Motriz Cerebral (EMOC).
La Enfermedad Motriz de Origen Cerebral o parálisis cerebral infantil es un conjunto de
síndromes clínicos que, desde edad temprana y luego durante toda la vida, se
expresan esencialmente por trastornos permanentes del tono muscular y del control de
la motricidad voluntaria, traduciendo una lesión encefálica estable que ocurrió cuando
el sistema nervioso se hallaba en proceso de génesis y maduración.
Es un grupo de afecciones caracterizadas por la disfunción motora debido a un daño
encefálico no progresivo producido tempranamente en la vida. La situación en que se
encuentran los músculos y las articulaciones en los afectados de PC se debe a la falta
de las influencias coordinadas que provienen del encéfalo, es decir, a una
desorganización de los mecanismos neurológicos de postura, equilibrio y movimiento
por tanto el tratamiento se debe orientar hacia los mecanismos neurológicos del SNC
que activan y controlan los músculos. Hay que concentrarse en los mecanismos de
postura, equilibrio, locomoción y en el tono.
 DESPUÉS DEL NACIMIENTO (POSTNATAL)
Se debe principalmente a
 Golpes en la cabeza
 Convulsiones
 Toxinas e infecciones virales o bacterianas que afectan el sistema nervioso
central.
La clasificación es la siguiente:
a. Parálisis cerebral. Es debida a problemas producidos fundamentalmente durante
el parto. Sin embargo, la fecha de detección o confirmación de la lesión suele
determinarse siempre unos meses más tarde, cuando el niño muestra patrones
motrices inadecuados. Esta es la razón por la que su cuadro se incluye en el
apartado «después del parto».
b. Miopatía de Duchenne.
La distrofia muscular de Duchenne es causada por un gen defectuoso para la distrofina
(una proteína en los músculos). Debido a la forma como se hereda la enfermedad, los
hombres resultan afectados y no las mujeres. Los hijos de mujeres portadoras de la
enfermedad (mujeres con un cromosoma defectuoso pero asintomáticas) tienen cada
uno un 50% de probabilidades de tener la enfermedad y las hijas tienen cada una un
50% de probabilidades de ser portadoras.
La distrofia muscular de Duchenne se presenta en aproximadamente 1 de cada 3,600
varones.
Los síntomas generalmente aparecen antes de los 6 años de edad y pueden darse
incluso en el período de la lactancia. Éstos pueden ser:
Fatiga
Problemas de aprendizaje (el CI puede estar por debajo de 75)
Discapacidad intelectual (posible, pero que no empeora con el tiempo)
Debilidad muscular
o Comienza en las piernas y la pelvis, pero también se presenta con
menos gravedad en los brazos, el cuello y otras áreas del cuerpo
o Dificultad con habilidades motoras (correr, bailar, saltar)
o Caídas frecuentes
o Dificultad para levantarse de una posición de acostado o para subir
escalas
o Debilidad que empeora rápidamente
Dificultad al caminar progresiva
o La capacidad de caminar se puede perder hacia los 12 años de edad y el
niño tendrá que usar una silla de ruedas
o La dificultad para respirar y la cardiopatía generalmente comienzan hacia
los 20 años
II. ETIOPATOLOGÍA
La clasificación según la etiopatología o etiología se puede distinguir de la siguiente
manera:
• Por transmisión genética
 Madre portadora.
 Uno de los progenitores tiene el mismo hándicap.
 Los dos padres son portadores recesivos de una misma alteración genética
• Por infecciones microbianas
 Tuberculosis ósea.
 Poliomielitis anterior aguda.
• Por traumatismos
 En el embarazo o parto: parálisis cerebral.
 A lo largo de la vida: coma por traumatismo craneal, paraplejia post-
traumática, amputaciones. quemaduras. etc.
• Otras de origen desconocido
 Espina bífida
 Escoliosis ideopática
 Tumores
III. LOCALIZACIÓN TOPOGRÁFICA
De acuerdo a la localización topográfica está clasificado en:
• PARAPLEJÍAS
• PARESIAS
 PARAPLEJÍA
La paraplejia o paraplejía es una enfermedad por la cual la parte inferior del cuerpo
queda paralizada y carece de funcionalidad. Normalmente es resultado de una lesión
medular o de una enfermedad congénita como la espina bífida. Una polineuropatía
puede tener también como consecuencia la paraplejía.
Las causas de la paraplejía van desde la traumática (lesión medular grave:
seccionamiento o compresión de la médula espinal, usualmente por fragmentos de
hueso de una fractura vertebral o un traumatismo obstétrico en los niños o una bala,
por ejemplo) a tumores (compresión crónica de la médula), mielitis transversa y
esclerosis múltiple entre otros.
a. Monoplejia: parálisis de un solo miembro, ya sea brazo o pierna
b. Hemiplejia: parálisis de un lado del cuerpo, derecho o izquierdo
c. Paraplejia: parálisis de las dos piernas
d. Diplejia: parálisis que afecta a partes iguales a cada lado del cuerpo
e. Tetraplejia: parálisis de los cuatro miembros
 PARESIA:
La paresia es, en medicina, la ausencia parcial de movimiento voluntario, la parálisis
parcial o suave, descrito generalmente como debilidad del músculo. Es un síntoma
común de la esclerosis múltiple y de otras enfermedades del sistema nervioso central.
Aunque la esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema nervioso central y no de
los músculos, las lesiones a lo largo de los caminos de los nervios motores dan lugar a
la debilidad eficaz del músculo.
La paresia puede ser causada por lesiones cerebelosas, espinales o de la raíz cerebral
que dan lugar a una pérdida de fuerza muscular durante la contracción voluntaria del
músculo ó al llevar a cabo una mala postura.
La paresia no se debe confundir con la ataxia que es la inhabilidad de coordinar
correctamente los músculos, aunque ambas pueden afectar el caminar y otras
actividades. La paresia es causada por el daño a los caminos del nervio motor mientras
que la ataxia es causada por problemas en la coordinación de señales sensoriales con
señales motoras.
a. Monoparesia: parálisis ligera o incompleta de un solo miembro
b. Hemiparesia: parálisis ligera o incompleta de un lado del cuerpo,derecho o
izquierdo
c. Parapesia: parálisis ligera o incompleta de las dos piernas
d. Tetraparesia: parálisis ligera o incompleta de los cuatro miembros
IV. ORIGEN DE LA DEFICIENCIA
Según el origen de la deficiencia, la discapacidad motriz se puede clasificar de la
siguiente manera:
• De origen cerebral
• De origen espinal
• De origen muscular
• De origen ósea-articular
a. De origen cerebral
 Parálisis cerebral.
El diagnóstico de parálisis cerebral excluye otros problemas del movimiento que
involucran anormalidades de huesos y músculos de los nervios periféricos o la médula
espinal. Por lo general, es difícil efectuar un diagnóstico temprano, porque la primera
sospecha deriva de la observación de retrasos en el desarrollo motor del niño. Sin
embargo, el diagnóstico suele efectuarse entre los dos y los cuatro años.
Clasificación
La parálisis cerebral se clasifica con base en sus características funcionales y en la
ubicación de las alteraciones de la movilidad en el cuerpo. En primer lugar se describen
tres tipos, con base en la funcionalidad del movimiento:
1. Espasticidad. La lesión se ubica en la corteza motora cerebral, es decir, en las
áreas del cerebro responsables del movimiento. Está asociada a la ejecución de
movimientos voluntarios. El daño en esta parte del cerebro se manifiesta por la
incapacidad para ejecutar movimientos voluntarios, en especial los más finos, por
ejemplo, movimiento de las manos. Los niños espásticos se caracterizan por
movimientos rígidos, bruscos y lentos. También se afectan los músculos de la
alimentación y el habla, los de la boca y rostro, lo cual genera problemas en la
alimentación y el habla.
2. Atetosis. La lesión se ubica en un área del cerebro que se encarga de mantener
la postura estática (es decir, el estado de reposo) y de los movimientos
involuntarios (por ejemplo, los reflejos para mantener el equilibrio y la postura, los
movimientos respiratorios o el parpadeo, entre muchos otros). Esta área del
cerebro se llama ―sistema extrapiramidal‖, y la lesión ocasiona movimientos
exagerados que van de la hiperextensión (brazos o piernas muy estirados) a la
flexión total o parcial; también hay movimientos involuntarios en los músculos,
necesarios para producir el habla, lo que origina gestos exagerados al hablar.
3. Ataxia. La lesión se encuentra en el cerebelo. Los niños experimentan
dificultades para medir su fuerza y dirección de los movimientos (por ejemplo,
alteraciones en la postura, en las reacciones de equilibrio, sin coordinación de los
brazos y problemas para chupar, comer y respirar). También hay dificultades para
realizar movimientos precisos y nuevos patrones de movimiento
 Traumatismos craneoencefálicos.
El traumatismo craneoencefálico (TCE) es la alteración en la función neurológica u otra
evidencia de patología cerebral a causa de una fuerza traumática externa que ocasione
un daño físico en el encéfalo. El TCE representa un grave problema de salud y es la
causa más común de muerte y discapacidad en la gente joven, sin contar las grandes
repercusiones económicas relacionadas.
También puede definirse como la lesión directa de las estructuras craneales,
encefálicas o meníngeas que se presentan como consecuencia de un agente mecánico
externo y puede originar un deterioro funcional del contenido craneal
 Tumores.
Un tumor es cualquier alteración de los tejidos que produzca un aumento de volumen.
Es un agrandamiento anormal de una parte del cuerpo que aparece, por tanto,
hinchada o distendida. El tumor, junto con el rubor, el dolor y el calor, forman la tétrada
clásica de los síntomas y signos de la inflamación.
En sentido restringido, un tumor es cualquier masa o bulto que se deba a un aumento
en el número de células que lo componen, independientemente de que sean de
carácter benigno o maligno; en este caso hay neoformación celular, y también se
denomina neoplasia. Cuando un tumor es maligno, tiene capacidad de invasión o
infiltración y de producir metástasis a lugares distantes del tumor primario, siendo
un cáncer metastásico.
b. De origen espinal
 Poliomielitis anterior aguda.
La poliomielitis anterior aguda es una afección que ataca a las células nerviosas de las
astas anteriores de la médula; provoca parálisis fláccida de los músculos cuya
innervación procede de las neuronas dañadas. Las parálisis son parcialmente
reversibles, pues si bien la mayoría de las neuronas están afectadas en fase aguda, tan
solo una parte está verdaderamente destruída y las neuronas no destruidas toman
progresivamente la función de aquellas.
 Espina bífida.
 Lesiones medulares degenerativas.
Es el daño que se presenta en la médula espinal, que conduce (según su gravedad) a
la pérdida de algunas funciones, movimientos y/o sensibilidad. Normalmente estas
pérdidas se presentan por debajo del nivel de la lesión.
 Traumatismos medulares.
Son aquellas patologías ocasionadas por un golpe o traumatismo encefálico, en donde
se compromete la funcionalidad de la corteza cerebral y la médula espinal, poniendo en
riesgo de la vida el paciente y ocasionan-do en la mayoría de las veces el estado de
shock y coma.
c. De origen muscular
 Miopatías.
Una miopatía es una enfermedad del músculo o una enfermedad muscular. Las
miopatías forman un conjunto de enfermedades que se deben a múltiples causas,
cursan de diferente manera y se tratan de forma distinta.
d. De origen óseo-articular
 Malformaciones congénitas:
 Amputaciones congénitas.
Las amputaciones congénitas también llamadas defectos de nacimiento son
anormalidades físicas presentes en el momento del nacimiento. El recién nacido nace
sin uno de las cuatro extremidades o aparece de forma parcial.
 Luxaciones congénitas de caderas.
 Artrogriposis.
 Distróficas:

El término distrofia muscular hace referencia a un grupo de enfermedades hereditarias
que producen debilidad de los músculos estriados, que son los que producen los
movimientos voluntarios del cuerpo humano. Se caracterizan por debilidad muscular y
alteraciones en las proteínas musculares que ocasionan la muerte de las células que
componen este tejido. Cada una de las enfermedades incluidas en este grupo poseen
unas características específicas. Puede afectarse también el músculo cardiaco y
producir síntomas de insuficiencia cardiaca.
 Condodistrofia.
El desarrollo anormal de cartílago que afecta el crecimiento óseo. Los huesos largos
del cuerpo tienden a ser afectados más y resulta en extremidades cortas.
 Osteogénesis imperfecta.
La osteogénesis imperfecta (OI) es un trastorno genético en el cual los huesos se
fracturan con facilidad. Algunas veces, los huesos se fracturan sin un motivo aparente.
La OI también puede causar músculos débiles, dientes quebradizos, una columna
desviada y pérdida del sentido del oído.
 Microbianas:
 Osteomielitis aguda.
La osteomielitis es la infección de un hueso. Lo más frecuente es que la infección esté
causada por bacterias o micro bacterias. La osteomielitis supone la producción de
material inflamatorio dentro del mismo hueso, pus y, si no se controla, la destrucción
del mismo hueso y el paso de la infección a los tejidos blandos que lo rodean o al
exterior por fisuras y canales.
 Tuberculosis óseo-articular.
La tuberculosis osteoarticular es una enfermedad inflamatoria crónica del esqueleto
producida por el micobacterium tuberculoso. Compromete las articulaciones, por lo cual
frecuentemente hablamos de osteoartritis tuberculosa o tuberculosis osteoarticular.
 Reumatismos de la infancia:
 Reumatismo articular agudo.
El reumatismo articular agudo (RAA) es una enfermedad autoinmunitaria que afecta de
forma preferente a la población infantil. Es la consecuencia diferida de una infección
faríngea por un estreptococo del grupo A que no se ha tratado o en la que el
tratamiento ha sido insuficiente. Es probable que se deba a un mimetismo molecular
entre algunas proteínas bacterianas y los tejidos diana. Los signos aparecen 2-3
semanas después de la faringitis: fiebre, afectación inflamatoria oligoarticular o
poliarticular migratoria de las grandes articulaciones y afectación cardíaca (carditis)
dominada por la endocarditis aséptica valvular. En la actualidad, la carditis se evalúa
mediante ecocardiografía.
 Reumatismo crónico.
Enfermedad dolorosa inespecífica crónica de los tejidos musculosqueléticos, que
incluye las formas no articulares de artritis.
 Lesiones osteoarticulares por desviación del raquis:
 Cifosis
Es la curvatura fisiológica de la columna vertebral en la región dorsal.
La columna presenta cuatro curvaturas fisiológicas (o "normales"): dos curvaturas de la
columna dorsal y sacra hacia afuera del cuerpo (al nivel de las costillas) y en la
columna sacra o cifosis y dos curvaturas lordóticas hacia dentro del cuerpo: la lordosis
lumbar y la cervical. Las curvas escolióticas (curvaturas hacia los lados) siempre se
consideran patológicas ("anormales").
Las alteraciones de la columna vertebral se pueden dar en dos planos; el medial y el
frontal. Dentro del plano frontal encontramos la escoliosis. Mientras que la cifosis y
la lordosis son vistas desde un plano medial (lateral). Cuando la curva fisiológica se
torna patológica se denomina hipercifocis.
.
 Lordosis.
La lordosis es la curvatura fisiológica de la columna en la región cervical o lumbar.
 Escoliosis.
Es una desviación de la columna vertebral, que resulta curvada en forma de "S" o de
"C". Generalmente se clasifica en congénita (causada por anomalías vertebrales
presentes al nacer), idiopática (de causa desconocida, sub-clasificada a su vez como
infantil, juvenil, adolescente o adulto según la fecha de inicio se produjo) o
neuromuscular (habiéndose desarrollado como síntoma secundario de otra enfermedad
espina bífida, parálisis cerebral, atrofia muscular espinal o un trauma físico).
1.3 ¿QUIÉN ES EL ALUMNO CON DISCAPACIDAD MOTRIZ?
Para lograr conocer quién es el alumno con discapacidad motriz debemos tomar en
cuenta diversas áreas del desarrollo. Entre las áreas que tomaremos en cuenta serán:
Desarrollo motriz, Desarrollo Cognitivo, Desarrollo del Lenguaje y Desarrollo afectivo-
social.
Conocer las implicaciones que puede tener la discapacidad motriz en el desarrollo
físico, psicomotor, de lenguaje, cognitivo, afectivo y social, permitirá identificar el
desarrollo como un proceso integral que no está determinado sólo por la alteración
motriz, y comprende aspectos a considerar al brindar atención a estos alumnos. Los
siguientes puntos retoman las características generales de los alumnos con
discapacidad motriz (Lewis, 1991).
1.- Desarrollo motriz.
Por medio del movimiento se adquiere información acerca de sí mismo y del mundo
que nos rodea. En el caso de alumnos con discapacidad motriz a menudo presentan
una actividad motriz reducida, el ritmo y regularidad con que trabajan es normalmente
diferente a la de los demás. La simple acción de tomar un lápiz o cualquier otro
elemento escolar puede resultar muy dispendiosa, y así mismo todas las habilidades
que impliquen movimientos motrices gruesos o finos conllevarán consecuencias de la
falta de coordinación. Por tanto, es vital que se atienda y se estimule de forma
constante esta área, inicialmente mejorando al máximo el control postural, el equilibrio,
el desplazamiento y la manipulación, de acuerdo a las particularidades de cada
estudiante; lo cual favorece el desarrollo psicomotor y producirá esquemas reales y
funcionales de actitud y de movimiento.
2.-Desarrollo cognitivo.
Un déficit físico en ocasiones lleva consigo un daño cerebral, el cual puede afectar el
funcionamiento cognitivo, pero no siempre se afecta la capacidad intelectual. Sin
embargo, aproximadamente un tercio de las personas con discapacidad motora tiene
una limitación intelectual leve, y los otros dos tercios presentan capacidad intelectual
normal.
Por lo tanto, las personas con discapacidad motora, tienen un proceso de desarrollo
intelectual igual al de cualquier otra persona sin ningún tipo de discapacidad; sin
embargo, la alteración motora implica características asociadas que se manifiestan en
el desarrollo senso-perceptivo, de pensamiento, de lenguaje y socio-emocional, las
cuales intervienen en el proceso de aprendizaje.
3.-Desarrollo de lenguaje.
El desarrollo del lenguaje del alumno con discapacidad motora depende del proceso de
interacción social y la intención comunicativa del mismo. Es fundamental que estos
estudiantes tengan modelos y oportunidades de comunicación funcionales, que les
permitan construir su propia competencia comunicativa durante el aprendizaje
académico y el desarrollo social.
4.- Desarrollo socio-emocional.
El desarrollo emocional y social de una persona con discapacidad motora, se
caracteriza por presentar experiencias limitadas, por lo que pierden la oportunidad de
adquirir experiencia natural y conocimientos de base ya que permanecen la mayor
parte del tiempo en entornos protegidos; esto como es natural les priva de la
exploración espontánea de su cuerpo, en entorno social y físico. Por lo general crecen
en una condición vital distinta a la de los demás. En la mayoría de los casos desde el
comienzo de su vida se encuentran ya limitados en la exploración de su entorno, la
comunicación y la interacción con la familia y los demás, y les es difícil desarrollar el
sentido de la competencia y la confianza en sí mismos.
Esta situación en ocasiones genera dificultades en el comportamiento, lo que puede
deberse principalmente a que este tipo de discapacidad con frecuencia limita la
capacidad para aprender de la experiencia, resolver problemas y superar obstáculos de
la vida cotidiana, lo que deteriora su estado de ánimo y su auto-confianza, mostrando
una excesiva ansiedad frente al fracaso y abandonando rápidamente la tarea.
1.4 PROBLEMAS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD
MOTRIZ
Los alumnos con discapacidad motriz requieres de diversos estímulos y elementos
físicos que les permitan desarrollarse de manera efectiva, a fin que puedan desarrollar
todas sus capacidades.
Los aspectos que se deben trabajar con un niño con discapacidad motriz son:
 Movilidad
 Comunicación
 Motivación
a. MOVILIDAD
En lo que respecta a la Movilidad se requieren ciertos elementos como:
La observación de la forma concreta en que el alumno o alumna se desplaza, nos
permitirá determinar cuáles van a ser sus necesidades para poder desenvolverse por el
centro educativo y qué cambios ó remodelaciones serán necesarios para eliminar las
barreras arquitectónicas y obstáculos, en aras de lograr la adaptación del recinto a los
especiales requerimientos de los usuarios.
 Accesibilidad. La Discapacidad Motriz como hasta ahora hemos visto afecta las
posibilidades de movimiento y desplazamiento por lo que la accesibilidad y
habilitación de medios representan las principales necesidades a las que se enfrentan
las personas que se ven afectadas por esta discapacidad. Es por esta situación que
la familia, las instituciones educativas y las instancias gubernamentales tenemos la
responsabilidad de acondicionar los espacios, vías de tránsito, mobiliario y apoyos
específicos para el adecuado uso y acceso de los bienes y servicios que le permitan
satisfacer sus necesidades básicas, educativas, sociales y emocionales.
 Apoyos Específicos. Prótesis, tablas de comunicación, guías posturales, licornio, etc.
 Mobiliario. Sillas de ruedas, sillas y mesas adaptadas, andaderas, adaptaciones
específicas para electrodomésticos y utensilios de trabajo, etc.
 Adecuaciones al Espacio. Barandillas, rampas, ampliación de espacios,
acondicionamiento de baños, medidas de seguridad, etc.
 Vías de Tránsito. Áreas de estacionamiento exclusivo, rampas en banquetas, puertas,
adecuación de rutas de evacuación, etc.
b. COMUNICACIÓN
Para el aspecto de la Comunicación debemos tomar en cuenta esto:
Debemos prever cómo se llevará a cabo la interrelación y comunicación con su grupo
de iguales. En ocasiones, será necesario introducir sistemas aumentativos/alternativos
de comunicación, e incorporar el uso de ayuda técnicas en el desenvolvimiento normal
del aula.
Se encuentra que algunos de estos alumnos tienen un buen nivel de comprensión del
lenguaje, pero carecen de la posibilidad de expresión, porque su habla es ininteligible.
Por ello el maestro debe conocer que es capaz de expresar y que es capaz de
comprender, a fin de no confundir ambos aspectos, en detrimento de las posibilidades
del alumno.
Si un alumno carece del lenguaje oral habrá que tener en cuenta las diferentes
modalidades expresivas que puede utilizar para comunicarse. Se utilizan para
posibilitar la comunicación sistemas alternativos o suplementarios: lengua de señas,
método Bliss, que en cualquier caso deben ser brindados por los especialistas.
c. MOTIVACIÓN
Las condiciones que actúan como limitación para intervenir eficazmente sobre el
entorno tienen como consecuencia una disminución de la motivación para ejecutar
acciones. Para desarrollar la motivación es necesario tener en cuenta, entre otras
cosas, el tipo de respuesta que se le da a los resultados que obtenga el niño.
2. EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ
2.1 ¿QUÉ ES LA EVALUCIÓN PSICOPEDAGÓGICA?
La evaluación psicopedagógica como un proceso de recogida y análisis de información
relevante, relativa a los distintos elementos que intervienen en el proceso de
enseñanza y aprendizaje, para identificar las necesidades educativas de determinados
alumnos o alumnas, que presentan dificultades en su desarrollo personal o desajustes
respecto al currículo escolar por diferentes causas y fundamentar las decisiones
respecto a la propuesta curricular y el tipo de ayudas que precisan para progresar en el
desarrollo de las distintas capacidades. (GINE)
La finalidad más importante de la evaluación psicopedagógica no es la de clasificar a
los alumnos en diferentes categorías diagnósticas y hacer una predicción, sobre su
posible rendimiento, sino orientar el proceso de toma de decisiones sobre el tipo de
respuesta educativa que precisa el alumno para favorecer su adecuado desarrollo
personal. En otras palabras, la evaluación psicopedagógica ha de servir para orientar el
proceso educativo en su conjunto, facilitando la tarea del profesorado que trabaja
cotidianamente con el alumno.
La evaluación psicopedagógica, en definitiva, ha de proporcionar información relevante
para conocer en profundidad las necesidades del alumno así como su contexto escolar,
familiar y -en su caso- social, y para fundamentar/justificar la necesidades de introducir
cambios en la oferta educativa y, en su caso, la toma de medidas de carácter
extraordinario.
Dicha información debe obtenerse, en consecuencia, de la evaluación de los aspectos
que se señalan a continuación:
1. La interacción entre el profesor y los contenidos de aprendizaje; es decir las
prácticas educativas en el aula. Supone evaluar fundamentalmente la naturaleza
de la propuesta curricular, o sea las programaciones del aula; el equilibrio entre
las distintas capacidades y los distintos tipos de contenido; la secuenciación; la
metodología; y los criterios de evaluación.
2. La interacción del alumno con el profesor, los compañeros y los contenidos de
aprendizaje supone evaluar tanto la tarea docente, en sentido amplio, como las
ayudas que el profesor presta a los alumnos y la relación personal y afectiva que
se establece entre el profesor y el grupo; esta relación resulta crítica para el
equilibrio emocional y la formación del auto concepto de los alumnos y alumnas.
3. Los contextos de desarrollo; la familia y el centro escolar. En este último caso,
interesa tanto la dimensión institucional del centro como el aula, como escenario
en el que tienen lugar las interacciones del alumno con los profesores, los
compañeros y los contenidos de aprendizaje.
En este campo es necesario obtener información sobre:
a) El alumno en su contexto familiar:
 Relaciones efectivas que mantienen con él los diferentes componentes
del núcleo familiar.
 Expectativas de la familia.
 Grado de autonomía que se le otorga
 Responsabilidades que se le otorgan; participación en tareas domésticas.
 Oportunidades/experiencias que se le brindan.
 Juego y ocio: participación, grado de iniciativa.
 Hábitos de higiene y salud; hábitos alimenticios; horarios (dormir) .
 Condiciones y hábitos de trabajo en casa.
b) el propio medio familiar, que puede favorecer o dificultar el desarrollo del
alumno
 estructura familiar
 valores
 actitudes ante el déficit (aceptación)
 Nivel y calidad de la comunicación
 Condiciones físicas.
 Organización de la vida cotidiana
La exploración habría de incluir estas dos dimensiones:
1. Aspectos referidos al grado de desarrollo alcanzado (en relación a todas las
capacidades cognitivas, motrices, de equilibrio personal y en todas las áreas).
• Cognitivas o intelectuales
• Motrices
• De equilibrio personal o afectivas
• De relación interpersonal
• De actuación e inserción social
2, Condiciones personales de discapacidad (se incluyen aspectos físicos, biológicos y
de salud).
• Naturaleza de la discapacidad motora, sensorial y/o mental y su incidencia en el
aprendizaje. Por ejemplo, la evaluación de la movilidad y la comunicación en los
alumnos con discapacidad motriz con objeto de identificar las ayudas técnicas
más adecuadas, o bien la evaluación de las características comunicativo-
lingüísticas en los alumnos sordos así como el grado de pérdida.
• Aspectos etiológicos y, en su caso, neurológicos.
• Aspectos de salud condiciones de salud/enfermedad; higiene: hábitos
alimenticios
2.2 INFORME PSICOPEDAGÓGICO
El el sistema educativo español se entiende por informe psicopedagógico aquel informe
que describe y condensa en un documento los resultados obtenidos por un alumno en
etapa de escolarización obligatoria tras someterlo a diversas pruebas evaluatorias. La
finalidad de un informe psicopedagógico puede ser determinar cuál es la mejor
modalidad de escolarización. Es realizado por un orientador escolar que normalmente
suele ser un pedagogo o psicopedagogo aunque últimamente la intrusión laboral en el
mundo de la orientación esta creciendo consintiendo que los psicólogos realicen
funciones pedagógicas.
El informe psicopedagógico es un documento que tiene una doble naturaleza,
administrativa y técnica, a través del cual, por un lado, se explica la situación evolutiva
y educativa del alumno en los diferentes contextos de desarrollo y, por otro, permite
concretar sus necesidades educativas en términos de la propuesta curricular y del tipo
de ayuda que va a necesitar para facilitar y estimular su progreso.
Se trata de una propuesta de organización de la información claramente abierta y
flexible que no tiene por qué traducirse directamente en un modelo de informe
estandarizado. La estructura, el contenido e incluso los aspectos formales, pueden
variar según sean los destinatarios o si se redacta para su utilización exclusivamente
interna. Su uso ha de ir encaminado básicamente a orientar la concreción de las
necesidades educativas de los alumnos en términos de la propuesta curricular y del
tipo de ayuda que se les debe prestar.
Organización del informe psicopedagógico Se describen a continuación unas pautas o
apartados a los que necesariamente el informe debe hacer referencia si quiere cumplir
con los fines que se han establecido en los puntos anteriores. Estos apartados serían:
 Datos Personales. Permiten identificar al alumno en el momento de la
evaluación y por ello referirán su nombre,fecha de nacimiento, fecha de
evaluación, edad, centro educativo, nivel y modalidad educativa,domicilio,
teléfono, nombre de los padres, etc.
 Motivo de la evaluación. Se señalarán de forma resumida las causas y los fines
por los que se formula la demanda de intervención y las razones por las que se
atiende. También debe indicar quien demanda la evaluación y la documentación
complementaria que se aporta a la misma.
 Información relativa al alumno. Que incluirá entre otros los siguientes apartados:
a. Aspectos relacionados con la salud y las condiciones físico-biológicas.
b. Desarrollo general. Contemplará las siguientes dimensiones:
 Capacidades (cognitivas,comunicativo-lingüisticas, mottrices, sociales)
 Condiciones personales de discapacidad, si procede.
 Aspectos psicológicos y emocionales.
b. Nivel de competencia curricular. Se recogerán las conclusiones relativas a los
puntos fuertes y débiles de las competencias del alumno respecto al currículo
que se le propone.
c. Técnicas y procedimientos de evaluación. Se relacionarán todos los intrumentos
y técnicas utilizados y se expresarán los resultados obtenidos, siempre que sean
útiles al destinatario.
d. Conducta durante la evaluación. Se trata de una breve descripción de la actitud
del alumno observada durante las sesiones de evaluación.
 Aspectos relativos al proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula y en el
contexto escolar. Se hace referencia tanto a aspectos relacionados con la
metodología en el aula como a la interacción del profesor con los alumnos en el
aula y la de éstos entre sí y con los contenidos de aprendizaje. También se hará
referencia al estilo de aprendizaje y a la motivación para aprender.
 Aspectos relativos al contexto familiar. Este apartado, por su especial
confidencialidad al reflejar aspectos íntimos de la vida de la familia, debe
limitarse a las informaciones que puedan ser útiles al destinatario para una mejor
comprensión y ayuda del alumno.
 Identificación de las necesidades educativas especiales. Se hará constar una
visión de conjunto orientada a establecer las medidas necesarias, sean de
carácter curricular o de medios personales y materiales, para ajustar la
respuesta educativa a las necesidades de los alumnos. Esta identificación será
el soporte para la planificación de su respuesta educativa.
 Conclusiones. Se refiere a las orientaciones que puedan dar paso a la toma de
decisiones que aseguren el ajuste del proceso de enseñanza/aprendizaje a las
necesidades y características del alumnado. Podrán incluirse indicaciones
respecto a las áreas y a los contenidos a priorizar en la propuesta curricular.
2.3 INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Existen diversos elementos con los que se puede evaluar, y para nuestros fines nos
ayudar a evaluar la discapacidad motriz. Algunos de los instrumentos que se utilizan
son:
1. Lista de Cotejo
2. Escala de Desarrollo
3. Inventario de Habilidades Básicas
4. Guía de observación
Para comenzar explicaremos la lista de cotejo
LISTA DE COTEJO
La lista de cotejo es un instrumento de recolección de datos en la evaluación
diagnostica. Provee un medio sencillo y simple para recoger información sobre la
presencia o ausencia de un comportamiento o característica particular en una situación
dada. Se enfoca en aspectos específicos del comportamientopara ver si están o no
están presente. La lista de cotejo incluye loscomportamientos que deben de ejecutarse
o las características esperadas enun producto y proveer un espacio para indicar si
estos han sido observados(Medina, Verdejo, 2001).
Consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos, capacidades, habilidades,
conductas, etc.), al lado de los cuales se puede calificar (―O‖ visto bueno, o por
ejemplo, una "X" si la conducta no es lograda) un puntaje, una nota o un concepto.
Es entendido básicamente como un instrumento de verificación. Es decir, actúa como
un mecanismo de revisión durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de ciertos
indicadores prefijados y la revisión de su logro o de la ausencia del mismo.
Puede evaluar cualitativa o cuantitativamente, dependiendo del enfoque que se le
quiera asignar. O bien, puede evaluar con mayor o menor grado de precisión o de
profundidad. También es un instrumento que permite intervenir durante el proceso de
enseñanza-aprendizaje, ya que puede graficar estados de avance o tareas pendientes.
Por ello, las listas de cotejo poseen un amplio rango de aplicaciones, y pueden ser
fácilmente adaptadas a la situación requerida.
Ejemplo de Lista de Cotejo:
ESCALA DE DESARROLLO
Éste es otro instrumento de evaluación que se utiliza para identificar las capacidades y
habilidades del niño.
Asiste un modelo normativo de valoración. Su diseño responde a una selección de
conductas observables u ordenadas jerárquicamente en función de sus apariciones
cronológicas, las conductas correlacionan con puntaciones equivalentes a la edad
media de adquisición de niños normales. Permiten observar el comportamiento de un
niño individualmente y situarlo en un determinado nivel, según al grupo de edad en que
se encuentre próximo.
El valor de esta escala depende de las conductas seleccionadas, y de la capacidad de
estas para discriminar diferentes niveles evolutivos (Verdugo,1994)
Ejemplo de Escala de desarrollo Motor
INVENTARIO DE HABILIDADES BÁSICAS
El Inventario de Habilidades Básicas diseña un conjunto de habilidades y destrezas
necesarias para habilitar a niños con problema de retardo en el desarrollo, ya que su
uso nos permite:
• Ubicar las habilidades y destrezas que el niño ya posee y, a partir de éstas,
inculcarle aptitudes más complejas.
• Identificar aquellas capacidades que aún le faltan, para establecer objetivos de
instrucción.
El inventario evalúa 726 habilidades ubicadas en cuatro áreas (Primera forma de ubicar
las conductas incluidas en el inventario) del desarrollo infantil que son:
1) Área básica: Incluye habilidades que permitirán al niño beneficiarse de la enseñanza
en general y de la enseñanza escolar particular.
2) Coordinación visomotriz: Incorpora habilidades relacionadas con movimientos
corporales gruesos y con movimientos finos.
3) Personal-social: Habilidades relativas al cuidado y autosuficiencia personal y a las
habilidades que permiten al niño relacionarse con otras personas.
4) Comunicación: Se encuentran las habilidades de comprensión del lenguaje hablado,
y expresión oral mediante gestos y ademanes. Se incluye también habilidades
articulatorias.
Todo lo anterior mencionado establece la estructura general del inventario. Como
evidencia y apoyo del proceso que conlleva el Inventario de Habilidades Básicas vamos
a obtener:
Registro
En las hojas de registro se reproducen de manera resumida las categorías, reactivos e
incisos del inventario, lo cual facilita la aplicación y el registro mismo. El código tiene
cuatro claves:
* = Respuesta correcta (de acuerdo con los criterios de cada reactivo.)
X = Respuesta incorrecta (el niño respondió pero no alcanzo los criterios
especificados.)
O = Omisión (el niño respondió sin relación con el requisito.)
- = Habilidad no aprobada.
Las hojas de registro contienen espacios especiales de ―observaciones ― para describir
particularidades de la ejecución cuando la respuesta no fue correcta.
Calificación
* Conteo de respuestas correctas.
* La suma se divide entre el número de habilidades probadas para obtener un
porcentaje de ejecución correcta
• Se obtiene el dato crudo y es trasformado este a porcentajes
• Se procede a graficar los porcentajes en los perfiles correspondientes.
Todos estos datos fungen como medios de representación visual integrada que
permiten señalar: áreas, subáreas y/o categorías de mayor deficiencia. De esta
forma se ubican de inmediato las necesidades prioritarias de enseñanza.
Con base en los formatos de registro, los porcentajes y los perfiles, se procede a
elaborar el informe descriptivo incluye los datos obtenidos de la entrevista inicial
con los padres, incluye los datos obtenidos por la aplicación del Inventario de
Habilidades Básicas.
Como paso final para obtener una buena evaluación, proceso y presentación del
diagnostico del niño basadas en el Inventario de Habilidades Básicas debemos
obtener en total.
GUÍA DE OBSERVACIÓN
La observación tiene como propósito identificar a los alumnos que presentan
necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, por medio de un trabajo de
atención, reflexión, análisis y recopilación de información, evidencias o productos
escolares que nos permitan un acercamiento a sus habilidades, capacidades e
intereses.
La guía de observación es un instrumento que se centra en lo que el docente o
especialista le interesa observar. Habrá ocasiones en que pongan más atención al
conocimiento de niños o adolescentes, otras en que resaltarán el trabajo de los
profesores o la forma en que se organiza, como se relaciona el personal de las
escuelas, etcétera. Es importante que tengan presente que el conocimiento de ellos no
se logra ni se agota con una visita, por lo que, en este sentido, la guía de observación
contiene algunos indicadores que es necesario considerar en cada una de las
estancias, los cuales sin embargo, podrán enriquecerse de acuerdo con las
condiciones de cada plantel y de cada experiencia.
Dentro de dicha guía se pueden añadir elementos cuando se crear necesarios, donde
lo importante es obtener la información que le permita tomar decisiones y elaborar un
plan de capacitación. En este instrumento se deben contemplar el aspecto escolar,
familiar y personal del alumno, ya que estos factores influyen en el aprendizaje del
niño.
1. La presente guía de observación establece indicadores en tres ámbitos de
desarrollo:
• Cognoscitivo.
• Psicomotor.
• Psicosocial
Ejemplo de Guía de Observación
3. RESPUESTA EDUCATIVA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ.
3.1. LA INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
La respuesta educativa más adecuada a las necesidades de los alumnos con
deficiencia motórica viene dada por la posibilidad de acceder al currículo normalizado.
Esta es la posibilidad que supone modificar no sólo los elementos didácticos y
organizativos, sino actitudes y formas de entender un nuevo modelo educativo,
entendiéndose desde los intereses, necesidades y sobre todo desde las posibilidades
de los propios alumnos.
El reto a conseguir estará en función de un principio básico: "Facilitar un modelo de
escuela integradora que permita a todos los alumnos desplazarse libremente, explorar,
interactuar, comunicarse. manipular, cooperar. etc. Circunstancias todas ellas que
harán posible la •rawns• Ni auténtica integración y desarrollo personal del alumno con
deficiencia motórica" (García, 1990, págs.. 5- 6).
Para ello, los centros deberán:
-Favorecer la integración de estos alumnos organizando los recursos, accesos y
servicios.
-Favorecer la cooperación y colaboración de todos aquellos profesionales del centro y
externos a éste implicados en cl proceso educativo de los alumnos.
-Favoreces un clima de apertura y una actitud positiva por una parte de los estamentos
educativos: claustro, consejo escolar, asociaciones de padres, etc. Hacia la
normalización de estos niños.
-Potenciar la utilización de las nuevas tecnologías al servicio de las necesidades
educativas especiales y como respuesta didáctica hacia el conjunto de los alumnos de
centro.
A nivel de aula, las respuestas educativas vendrán dadas por la aplicación de las
adaptaciones curriculares individuales entendidas estás como -la acomodación o ajuste
de la oferta educativa común a las necesidades y posibilidades de cada alumno'.
Debido a esto. se deben buscar mejoras que permitan el acceso del alumno a la
Institución, su desempeño social, pero antes, es necesario buscar un código de
comunicación para el alumno que permita el intercambio de ideas y sentimientos.
En la presente Guía, trataremos cinco aspectos que requieren ciertas Adaptaciones de
acceso:
 Barreras arquitectónicas.
 Al mobiliario y a materiales didácticos.
 Para la comunicación y el aprendizaje.
Adaptaciones de acceso al curriculum
Las adecuaciones de acceso al currículo contemplan modificaciones en el
desplazamiento, comunicación, materiales y mobiliario.
DESPLAZAMIENTO: en cuestiones institucionales se intenta adecuar las barreras
urbanísticas y de transporte. Estas adecuaciones se realizan en la estructura física de
la escuela, rampas, barandales, teléfonos alcanzables, acondicionamiento de baños,
etc. De aquí se derivan el cómo trasladar al niño, estableciéndose dos formas: traslado
por la institución y traslado en el salón.
COMUNICACIÒN: el niño debe de establecer una comunicación, si el trastorno motor
no afecto el habla, la comunicación será verbal, en caso de haber afectación se ven
alternativas para que se pueda establecer el vínculo.
MATERIALES: es importante seleccionar el material y recursos adecuados para la
interacción y aprendizaje del niño con déficit motor. Ofrecerle los juegos y juguetes a
manipular que reúnan las características acordes a las posibilidades del niño, de no
haber algún material que se adecue a las necesidades, se tomara la alternativa de
adaptar el material de trabajo retirando aquel que resulte peligroso y difícil de
manipular.
MOBILIARIO: algunos muebles pueden modificarse de manera sencillas yotras con
adecuaciones más complejas. El fin de adaptar el material a las necesidades del niño
es facilitarle el aprendizaje y evitar un retraso escolar.
BARRERAS AROUITECTONICAS.
Se entiende por barrera arquitectónica cualquier traba, impedimento u obstáculo fisico
que limite la libertad de movimientos de las personas en dos grandes campos:
- La accesibilidad: vías públicas, espacios libres y edificios. El desplazamiento: medios
de transporte.
Hay varias clases de barreras arquitectónicas:
1.- Urbanísticas: Son las que se encuentran en las vías y espacios públicos: aceras,
pasos a distinto nivel, obstáculos, parques y jardines no accesibles, muebles urbanos
inadecuados...
2.- En el transporte: se encuentran en los diferentes medios de desplazamiento c
incluyen tanto la imposibilidad de utilizar el autobús, el metro, el tren..., como las
dificultades para el uso del srhiculo propio.
3.- En la edificación: están en el interior, o en los accesos, de los edificios: escalones,
pasillos y puertas estrechas, ascensores reducidos, servicios de pequeñas
dimensiones.
Las personas que necesitan silla de ruedas o bastones, precisan de unos espacios
mínimos para poder maniobrar. Esto no implica obligatoriamente mayor superficie, sino
una adecuada distribución, un mobiliario adaptado y práctico.
Pero no es suficiente con adecuar la casa del discapacitado, sino también es necesario
adecuar a los demás edificios.
MODIFICACIONES EN EL AULA
Al tener en el salón a un niño con déficit motor es necesario hacer más ajustes al aula
para que el niño logre sentirse integrado.
Para ello, se debe modificar:
1.- La altura de las pizarras, espejos, percheros, armarios.
2.- Distribuir físicamente los espacios para facilitar el desplazamiento y giros de
aparatos.
3.- Ubicar estratégicamente al alumno
4.- Prever la ubicación de colchonetas, gateadores, rastreadores.
Cuando utilizan para su desplazamiento, andadores o gateadores se debe de colocar
una cesta enfrente o caja de cartón para que puedan colaborar en las tareas de reparto
de material, entrega de actividades, transportar el desayuno, etc.
MATERIALES DIDÁCTICOS
Este apartado hace hincapié a las adaptaciones o adecuaciones que se hacen a los
diferentes recursos didácticos que se tienen en el salón de clases, para posibilitar el
uso y manejo de estos por personas cuya afectación motórica afectan la manipulación.
Para las adecuaciones a algún juego didáctico que pueda adquirirse en centros
comerciales como los puzles, dominós, juegos de seriaciones, clasificaciones,
numeraciones etc.
Se recomiendan lo siguiente:
TAMAÑO: ampliar fichas o piezas y ubicarlas sobre una superficie parasu
manipulación por parte del alumno.
COLORES: tonos vivos y con contraste con el objetivo de llamar laatención.
FORMAS: sencillas, dadas las dificultades perceptivas que se presenten.
TEXTURA: peso
COMUNICACIÓN:
ADAPTACIONES PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ESCRITURA.
¿Qué son los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación?
La comunicación aumentativa y alternativa incluye todas las modalidades de
comunicación (aparte del habla) utilizadas para expresar pensamientos, necesidades,
deseos e ideas. Todos utilizamos este tipo de comunicación cuando usamos gestos,
expresiones faciales, símbolos, ilustraciones o escritura.
Existen 2 tipos de sistemas aumentativos y alternativos, que son:
SISTEMAS SIN AYUDA. Son aquellos sistemas que no requieren ningún instrumento ni
ayuda técnica, aparte del propio cuerpo de la persona que se comunica. El mas común
es el habla, y también entrarían en este apartado los gestos, la mímica y los signos
manuales.
SISTEMAS CON AYUDA. Son aquellos sistemas en que la producción o la indicación
de los signos requiere el uso de un soporte físico o ayuda técnica. Puede tratarse de
signos tangibles (objetos, fichas, etc.) o de signos gráficos (dibujos, pictogramas,
palabras escritas, letras, etc.) dispuestos en tarjetas, libretas, tableros de
comunicación, comunicadores electrónicos u ordenadores.
Es necesario conocer los distintos sistemas de comunicación, puesto que no siempre
vamos a necesitar de aquellos exclusivos de la discapacidad motora, sino que
podemos encontrar casos donde la persona tiene una pluridcficiencia; a lo que
debemos responder con un sistema adaptado a otro para responder ante la necesidad
del alumno.
JUEGO Y DISCAPACIDAD MOTRIZ
Para la población discapacitada, el juego sirve para proporcionar un medio de
integración más estrecha con el entorno, para ayudarle a desarrollar ocupaciones
agradables para los ratos de ocio, como instrumentos de tratamiento y para facilitar
mejoras en áreas especificas de desarrollo como motricidad, sociabilidad, autoayuda,
cognición, comunicación y una reducción de conductas indeseables. Además, de
aprender a interaccionar con objetos, manejo del juego simbólico y facilitador de
estrategias de comunicación(Gallardo, 1999).
Las adaptaciones para el juego deben contemplar los siguientes aspectos:
EL ESPACIO: Se debe de delimitar el espacio para compensar las dificultades de
movilidad que puedan presentarse. El terreno debe ser liso para favorecer los
desplazamientos, evitándose superficies irregulares o con gravilla, tierra, arena, que
dificulta la movilidad y aumenta la fatiga. De igual manera, el terreno debe ser llano
para evitar que los desniveles dificulten el arranque y los desplazamientos de los
jugadores usuarios de sillas de ruedas.
También debe haber variación de las distancias (aumentar las de los jugadores sin
discapacidad o reducir la del jugador con discapacidad)
EL MATERIAL Se deben de utilizar materiales blandos para alumnos con problemas
depresión. Para alumnos que utilicen sillas de rueda, se deben de cubrir los reposapiés
con espuma para evitar lesionar a los compañeros. Los alumnos con grandes
problemas de equilibrio pueden utilizar un andador para mejorar sus desplazamientos y
estabilidad.
Dentro las actividades de juego es conveniente contar con protecciones como rodilleras
y coderas.
LA NORMATIVA Es importante que se modifiquen los reglamentos de los juegos, con
la inclusión de nuevas normas que se adaptan a las condiciones de los alumnos con
déficit motor. Se deben variar los sistemas de puntuación y sus requisitos, añadir el
ritmo de contar en voz alta para dar más tiempo a los alumnos con movilidad muy
reducida.
ACTIVIDADES ARTÍSTICAS
La artística es una forma de representación a través de la cual el alumno expresa lo
que va conociendo de su entorno y aquello que surge en su mundo interior. Es pues,
un medio para conocer e interpretar la realidad que resulta fundamental en la formación
de cualquier persona y que es especialmente útil para el alumnado con discapacidad.
Los alumnos con limitaciones en el control postural de los movimientos que afecta a
sus posibilidades de manipulación de coordinación general y de desplazamiento
muestra en general dificultades importantes para progresar en su formación visual y
plástica.
La discapacidad motriz, con frecuencia tiene una repercusión importante en las
posibilidades de estos alumnos para relacionarse e interactuar con el medio que le
rodea debido a los poderosos obstáculos que le impiden experimentar mediante la
manipulación para conocerse mejor a sí mismo y a su entorno, por esta razón resulta
fundamental para su desarrollo adaptar las actividades del área de Artística a sus
posibilidades motrices.
Algunas sugerencias para fomentar la artística a los alumnos con discapacidad motriz
pueden ser:
 Actividades para la disociación segmentaria de la mano: golpear laarcilla (con o
sin ayuda) amasar y presionar el barro.
 Decoración de azulejos, realizada con lápices de colores vitrificables.
 El teatro de títeres y el teatro negro son dos modalidades que aportan
posibilidades de expresión de los niños con necesidades educativas especiales.
Los títeres ayudan a proyectar en un muñeco la acción y son ellos los que
actúan librando a veces del papel protagonista. Los títeres de mesa son
adecuado para personas con discapacidad, se pueden adaptar a cualquier parte
del cuerpo para manipularlo. (Gallardo, 1999).
 Actividad para coreografía: consiste en equipos de 3 alumnos, quienes
dispondrán de 15 a 20 minutos para diseñar una coreografía al ritmo dela
música. Al pasar el tiempo cada equipo presentara su coreografía.
ACTIVIDAD DEPORTIVA
Para los que tienen una discapacidad motriz y movilidad reductiva de las prácticas de
alguna deportiva le da la posibilidad de mantener funciones y activar recursos.
Se observan efectos benéficos del ejercicio físico a tres niveles:
• Físico: en la musculatura, aparato respiratorio, sistema nerviosos, sistema metabólico
y cardiovascular.
• Psicomotor: potenciando habilidades evitando deformidades
• Psicosocial: hay una inclusión en un grupo, con mejoras de las relaciones sociales,
aumentando la autoestima, mejora la imagen corporal y la confianza en sus
potencialidades.
Con respecto a juego-actividad deportivos propias para favorecer la integración de un
chico con discapacidad motriz en un grupo ordinario resaltamos los siguientes:
• Lanzamiento de pesos, bolas, sacos...
• Tenis de mesa
• Ejercidos de orientación
• Voleibol, balón-mano, futbol o baloncesto en sillas de ruedas e en suelo • Carreras
adaptadas
Los elementos que hemos de tener en cuenta para adaptar a la mayoría de los
deportes establecidos son
• Modificaciones de reglas
•Cambios en el tamaño de cancha o zona de juego
• Bajar la altura de redes, canastas. etc
• Utilizar otro tipo de herramientas de juego
Algunos de los deportes adaptados que existen son:
BALONCESTO: El baloncesto adaptado se refiere a la práctica que conocemos como
baloncesto en silla de ruedas Según los expertos las reglas del básquet en silla son
similares a las del baloncesto tradicional, el jugador con la pelota no puede dar a su
silla más de dos impulsos seguidos sin pasar o botar dicha pelota. Si alguna parte de la
silla pisase las líneas que delimitan el campo, se consideraría "fuera". Tanto las
dimensiones de la cancha como la altura a la que se sitúa la }canasta son las mismas
que en el baloncesto clásico.
VOLEIBOL: El voleibol sentado es una variante de voleibol para atletas discapacitados.
La estructura del juego es la misma que la de voleibol, salvo en los aspectos relativos a
la movilidad de /os jugadores: Se exige a los jugadores que conforman el equipo unos
grados de discapacidad mínimos. Los jugadores tienen que permanecer sentados,
manteniendo la pelvis en contacto con el suelo, y la elevación en el momento de jugar
el balón‖
FUTBOL: la FEDEF (Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad
Física) tiene perfectamente reglamentado el Futbol en Silla de Ruedas que se juega en
terrenos de juego de cuarenta por veinte metros y entre dos equipos de cinco
jugadores cada uno, uno de los cuales, será el guardameta.
4. LA FAMILIA Y LA ESCUELA
4.1LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ
La integración, hoy, es la vuelta a la inversa de un comienzo original de desintegración
escolar en el pasado
La educación especial, en casi todos los países, se configura a partir de un proceso
sistemático de expulsión de alumnos con deficiencias leves de las escuelas regulares.
Aunado a ello, la educación especial incorporó población con otras deficiencias francas'
que, por lo mismo, resultaba "obvio" que no ingresaran a la escuela regular.
La educación especial es hija de la desintegración y la exclusión. Quizá por ello esté
costando más resistencia la integración en educación especial que la inclusión en la
escuela regular. Y la inclusión, a su vez, está teniendo más resistencias en las zonas
urbanas metropolitanas que en las rurales (para el caso de México, ver Guajardo e
Iguazú).
La existencia misma de la educación especial reforzaba la segregación en su
fenómeno de exclusión y desintegración'. Todos sabemos que la infraestructura de la
educación especial se ha establecido en zonas urbanas y es casi nula en las rurales.
México es la concepción de su operación de integración educativa, la integración
escolar, la redefinición de la discapacidad y el cuidado que se ha puesto en la
conceptualización relativa de las necesidades educativas especiales. Y, recientemente,
de la concepción de la inclusión.
Pero la piedra angular de nuestro desarrollo está en que la opción entre la escuela
regular y la especial no está en un diagnóstico psicopedagógico de lo expertos, sino en
la elección de un padre de familia bien orientado (la obligación de la orientación a
padres está en la Le General de Educación, en el Artículo 41)
La teoría general de la educación especial no provendrá de la propia educación
especial, provendrá de la teorización de la educación básica. Aquí ya hay muchos
avances, pero no los conocemos Se trata del enfoque incluyente de la educación
básica y de la vida participativa de la sociedad.
4.2 TRABAJO COLABORATIVO ENTRE LA ESCUELA, LA FAMILIA Y LA
COMUNIDAD.
La reforma educativa ha supuesto el reconocimiento del derecho de todas las personas
con discapacidad a ser escolarizadas siempre que sea posible en un centro ordinario,
confirmando las prácticas integradoras iniciadas ya unos años antes. La presencia de
este alumnado en los centros ha comportado importantes cambios organizativos,
metodológicos, y curriculares, así como una demanda insistente de recursos
materiales, personales y de formación; a veces, también, ha provocado resistencias,
discrepancias entre las distintas personas o instancias implicadas y algún que otro
contratiempo. Es decir, parece que la práctica de la integración a nadie ha dejado
indiferente.
Estas condiciones son fruto del trabajo previo de reflexión del profesorado sobre su
práctica diaria y la búsqueda de alternativas para mejorarla que les llevó a tomar
conciencia de dos principios que consideran fundamentales y que orientaron su trabajo
en el aula:
• La interdependencia positiva; todo el profesorado era necesario para el éxito
• El origen social del aprendizaje; el aula como comunidad educativa
Las condiciones, pues, que permiten mejorar la práctica en el aula de forma que pueda
darse respuesta a las necesidades de todos los alumnos son las siguientes; téngase en
cuenta estas condiciones reflejan la experiencia directa de un centro público de
educación infantil y primaria, por lo que tienen un valor ilustrativo particular en la
medida que señalan claramente los ámbitos en los que resulta necesario trabajar:
- Trabajo colaborativo entre el profesorado. La necesidad de ensayar formas de
colaboración entre el profesorado (inicialmente por parejas) constituye uno de los ejes
del proyecto de UNESCO (1995)
• Intervención conjunta de dos profesores en el aula
• Planificación conjunta de las unidades de programación
• Incremento de la ayuda mutua
• Mejora de la conciencia de equipo docente
• Promoción de la autoestima, a partir de la colaboración
. Estrategias de enseñanza – aprendizaje
• Diseño de prácticas efectivas en las que puedan tomar parte todos los alumnos
• Importancia del aprendizaje social (trabajo colaborativo entre el alumnado)
• Organización del aulaIII Congreso ―La Atención a la Diversidad en el Sistema
Educativo‖.
Universidad de Salamanca. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad
(INICO)
• Optimización de los recursos materiales y humanos existentes y, en particular, de los
conocimientos y experiencia de cada profesor.
Colaboración escuela – familia
• Fortalecimiento de la comunicación con las familias
• Fortalecimiento de las vías de participación de los padres en la toma de decisiones
• Desarrollo de contactos formales e informales
Transformación de los servicios/recursos destinados a la educación especial
• Destinados para todo el centro y centrados en el currículo
• El profesor de apoyo, clave para el trabajo colaborativo
• El psicopedagogo implicado en la estructura del centro
• La transformación de los centros de educación especial en centros de recursos para
la educación inclusiva.
CONCLUSION
Gracias a esta guía un puede orientarse en diversos puntos esenciales para trabajar
con alumnos con discapacidad motriz, trabajando las cuatro áreas y las diversas
estrategias que se manejan así como las herramienta de evaluación, dependiendo de
la discapacidad o déficit que presente el niño.
Teniendo en cuenta la inclusión que ya se aplica dentro y escuelas de nuestro país.
Así como la orientación en diversas instituciones que permiten el mejoramiento de las
habilidades de cada alumno y mejoramiento de las diversas tareas o necesidades
básicas.
BIBLOGRAFIA
- Amputaciones
http://www.buenastareas.com/ensayos/Amputaciones-Congenitas/4119320.html
- Antrogriposis
http://es.wikipedia.org/wiki/Artrogriposis
- Déficit, discapacidad, minusvalía.
Cardona Martin, Miguel et al. (2.001), "Discapacidad motórica", en Adaptemos la
escuela.
- Orientaciones ante la discapacidad motórica, Málaga, Aljibe, (Monográficos
Aljibe) pp. 15-18.
- Cifosis
http://es.wikipedia.org/wiki/Cifosis
- Comunicación
http://dmotora.blogspot.mx/
- Condostrofia
http://www.nodiagnosticado.es/enfermedades/Condrodistrofia.htm
- Distrofia muscular
http://es.wikipedia.org/wiki/Distrofia_muscular
- Enfermedad motriz cerebral
http://eespecial.sev.gob.mx/difusion/motriz.php
http://www.sordoceguera.org/vc3/biblioteca_virtual/archivos/112_enfermdad_motriz_cer
ebral.pdf http://fonosenlineacolombia.blogspot.mx/2011/09/la-enfermedad-motriz-de-
origen-cerebral.html
- Escoliosis
http://es.wikipedia.org/wiki/Escoliosis
- Espina bífida
http://es.wikipedia.org/wiki/Espina_b%C3%ADfida
- Etiología
Peñafiel Martínez, Femando (1998), "Clasificaciones de la deficiencia motórica‖ en
Antonio Sánchez Palomino y José Antonio Torres Gónzales (Coords). Educación
especial. Ámbitos especfficos de intervención,Madrid, Pirámide, pp. 97-99.
- Lesión medular
http://www.lesionmedular.org/que-es-lesi%C3%B3n-medular
- Lordosis
http://es.wikipedia.org/wiki/Lordosis
- luxación
http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/48.pdf
http://www.traumatologiainfantil.com/es/cadera/luxacion_congenita
Macotela Flores S. y Romay M. Martha, edit. trillas, primera edición, 2008, Mèxico D.F.
- Malformaciones congénitas
http://es.wikipedia.org/wiki/Malformaci%C3%B3n_cong%C3%A9nita
- Mielmeningocele
http://es.wikipedia.org/wiki/Mielomeningocele#Mielomeningocele
- Miopatía de duchenne
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000705.htm
- Miopatía
http://es.wikipedia.org/wiki/Miopat%C3%ADa
- Motivacion
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/05/21/0004/adjuntos/guiaa
tencioneducativaalumnadodiscapacidadmotora.pdf
- Movilidad
http://eespecial.sev.gob.mx/difusion/motriz.php
- Esteogenesis imperfecta
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/osteogenesisimperfecta.html
- Osteomielitis aguda
http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/osteomielitis-aguda-cronica.shtml
- Parálisis cerebral
http://www.conafe.gob.mx/educacioncomunitaria/programainclusioneducativa/discapaci
dad-motriz.pdf
- Paraplejia
http://es.wikipedia.org/wiki/Paraplej%C3%ADa
http://eespecial.sev.gob.mx/difusion/motriz.php
- Paresia
http://es.wikipedia.org/wiki/Paresia
- Poliomielitis
http://medicinafarmacologia.blogspot.mx/2011/10/poliomielitis-anterior-aguda.html
- Que es la discapacidad motriz
http://www.conafe.gob.mx/educacioncomunitaria/programainclusioneducativa/discapaci
dad-motriz.pdf
- Reumatismo articular agudo
http://www.em-consulte.com/es/article/66113/reumatismo-articular-agudo-y-
reumatismo-postestrep
- Reumatismo crónico
http://www.esacademic.com/dic.nsf/es_mediclopedia/49771/reumatismo
- Traumatismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Traumatismo_craneoencef%C3%A1lico
- Traumatismo medular
http://www.scribd.com/doc/18551578/97/%E2%80%A2Traumatismos-medulares
- Tuberculosis
http://escuela.med.puc.cl/publ/OrtopediaTraumatologia/Trau_Secc03/Trau_Sec03_03.h
tml
- TUMOR
http://es.wikipedia.org/wiki/Tumor
SERVICOS QUE BRINDAN APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ
 ASOCIACION DE ESPINA BIFIDA MIEL QUE VINO DEL CIELO, AC.
Siglas: MIEL
Figura legal: Asociación Civil
Dirección: Norte 11 No. 5129
Colonia: Col. Panamericana C.P. 07770
Ciudad: México
Delegación o Municipio: Gustavo A. Madero
Lada: 55 Teléfonos: 5355.9342. 5769.6172 Fax: 57696172
Mail: mielquevinodelcielo stamedia.com
 PARALISIS CEREBRAL
ASOCLACION DE MOTIVACION PRO PARAUSIS CEREBRAL, IAP. AMPAC
Figura legal. 1AP IBP ABP
Dirección: 1 Privada de Arándanos No. 738
Colonia: Villa de las Flores C.P. 55710
Estado: México Ciudad • CONAICO
Teléfonos: 499-5923
 S. CENTRO ITARI, A.C.
Figura legal: Asociación Civil
Dirección: Violeta No. 156
Colonia: Xaltocan C.P. 16090
Estado: Distrito federal
Ciudad: México
Delegación o Municipio: 'Cachundes
Lada: 55 Teléfonos: 5676.3025 fax:5676 3025
CONSULTELO EN:ht tp://.wwwinf ogen.oftrrafinf °Ken 1/Pdftnsssttinuo*nes.Pdt
 GUARDERIA INFANTIL FELICES HACIA El FUTURO, S.C.
Representante Prof. SONIA ELENA PEREZ TEJADA ROJAS
Calle. Xicoténcatl Núm. ext. 202 Entre san Pedro y corma
Col. Del Carmen C.P. 4100
Tel. 56585895 Fax 55544929 1W ORMACION
Tipo de diagnostico que atiende: Visual, de lenguaje, Motriz e Intelectual
Servicio que proporciona: Atención medica, rehabilitación física, educación especial,
orientación psicopedagógica, capacitación laboral y recreativa, artística y cultura
 Hospital Shriners para Niños.
Los lunes y viernes se lleva a cabo una consulta general, donde médicos
ortopedistas valoran a los pacientes para determinar si son candidatos para ser
tratados en el hospital. Para ello, es necesario concertar una cita con el
departamento de Trabajo Social, llamando desde el interior de la República al
(01-55) 5424-7850, extensiones 1511. 1512, 1513.
Ubicación:
Av. Del Imán #257 Col. Pedregal de Sta. Úrsula Delegación Coyoacán, C.P.
04600 México D.F. Tel. lada internacional (011-52) 5424-7850 — Fax. 5606-
1689 Lada nacional (01-55) 5424-7850
 Instituto Nacional de Rehabilitación Calzada México Xochimilco No 289 Col.
Arenal de Guadalupe Del. Tlalpan C.P. 1439
 Instituto Nacional de Pediatría Insurgentes Sur No. 3700. letra C. Col.
Insurgentes Cuicuilco Del. Coyoacán C.P. 04530
 TELETÓN Av. Gustavo Baz No. 219 Col. San Pedro Barrientos TIalnepantla.
Estado de México. Tel. 53212226
 FUNDACION DE AYUDA AL DEBIL MENTAL, A.C. Municipio:Iztapalapa
Dirección:calle Av. Tlahuac, Num Ext 4574, Col. Lomas estrella, CP 9890
Teléfono: 156565418 Fax: 156957489
Servicio que proporciona: atención medica, rehabilitación física,
educaciónespecial, orientación psicológica, deportivos y recreativos
Tipo de discapacidad que atiende:de lenguaje, motriz o músculoesquelética,
mental o intelectual Representante: Alejandro Gálvez Frías
 EDUCACION ESPECIAL Y PSICOPEDAGOGIA INFANTIL ESYPI Municipio:
Álvaro Obregón Dirección:calle camino al desierto de los leones, num ext 491 ,
Col. Atlamaya,CP. 1060 Teléfono: 155934789
Servicio que proporciona:rehabilitación física, educación especial, deportivosy
recreativos, artísticos y culturales Tipo de discapacidad que atiende:auditiva, de
lenguaje, motriz o músculoesquelética, mental o intelectual
Representante: María de los Ángeles Ramírez Zamora
 VIDA NUEVA A.C.Municipio: Tlalpan Dirección:calle Calvario, num ext 131 Col.
Tlalpan, CP 14000Teléfono:156798502 Fax:156798502
Servicio que proporciona:rehabilitación física, educación especial,capacitación
laboral, Deportivos y recreativos, artísticos y culturales
Tipo de discapacidad que atiende:motriz o músculo esquelética, mental
ointelectual
Representante:Arq. Gustavo Gómez Tagle Massie
 APAC. ASOCIACION PRO PERSONAS CON PARALISIS CEREBRAL .A.P.
Municipio:Cuauhtémoc
 Dirección:calle Dr. Arce, num ext 104 , col. Doctores, CP
6720Teléfono:155889929 Fax:155784541
Servicio que proporciona:coordinación y representación de
asociaciones,atención medica, rehabilitación física, educación especial,
orientaciónpsicológica, capacitación laboral, deportivos y recreativos, artísticos y
culturales
Tipo de discapacidad que atiende:visual, auditiva, de lenguaje, motriz omúsculo
esquelética, mental o intelectual
 DISCAPACITADOS FISICOS EN SUPERACION DIFISU S.C.Municipio:
Cuauhtémoc Dirección: calle Isabel la Católica, num ext 123, num int 4-a, Col.
CP.6080 Teléfono:155780798 Servicio que proporciona:rehabilitación física,
capacitación laboral,deportivos y recreativos
Tipo de discapacidad que atiende:motriz o músculo esquelética
Representante:Dr. Eduardo Vega Covarrubias
 CRUZ ROJA MEXICANA Municipio:Miguel Hidalgo Dirección:Calle Luis Vives,
num ext 200, Col. Morales Polanco CP.11510 Teléfono:155800070
Fax:153951598
Servicio que proporciona:atención medica, rehabilitación física,
educaciónespecial, capacitación laboral.
Tipo de discapacidad que atiende:motriz o músculo esquelética
Representante:Dr. y Gral. Rafael Moreno Valle
 INDUSTRIAS DE REHABILITACION Y TRABAJO PARA INVALIDO
A.C.Municipio: Miguel Hidalgo Dirección:calle México Tacuba, num ext 398, Col.
Popotla, CP. 11400 Teléfono:15534184
Servicio que proporciona:rehabilitación física, capacitación laboral
Tipo de discapacidad que atiende:motriz o músculo esquelética
Representante:Felipe Vázquez Calderón
 FUNDACION BEATRIZ VELASCO DE ALEMAN, I.A.P.Municipio: Venustiano
Carranza
Dirección: calle Zoquipa, num ext 148, Col. El Parque, CP. 15960
Teléfono:155528916 Fax:157683702
Servicio que proporciona: rehabilitación física, educación especial,orientación
psicológica, capacitación laboral, deportivos y recreativos, artísticosy culturales
Tipo de discapacidad que atiende: motriz o músculo esquelética
Representante: Maria del Carmen Segura González
 ASOC. MEX. DE MEDALLISTAS PARALIMPICOS SOBRE SILLA DE RUEDAS
Municipio: Venustiano Carranza
Dirección: calle Av. del peñón, núm. ext 280, Col. Revolución, CP. 15460
Teléfono:157890020
Fax:157890020
Servicio que proporciona: rehabilitación física, orientación psicológica, deportivos
y recreativos, artísticos y culturales
Tipo de discapacidad que atiende: motriz o músculo esquelética
Representante: Profra. Dora Elia García estrada
 FUNDACION GIORDANA NAHOUL, I.A.P.
Dirección: calle Paseo del Río, núm. ext 271, Col. Paseos de Taxqueña,
CP.4250
Teléfono:155816046
Fax:156708072
Tipo de discapacidad que atiende: de lenguaje, motriz o músculo esquelética,
mental o intelectual
Representante: Sra. Roxana Chávez Olace
 PROADI, A.C. PROGRAMAS DE APOYO PARA LA DISCAPACIDAD I.
Dirección: calle Paris, núm. ext 76, Col. del Carmen, CP. 4100
Teléfono:156597449
Fax:56591945
Servicio que proporciona: coordinación y representación de asociaciones,
educación especial, orientación psicológica, capacitaciones laborales, deportivas
y recreativas, artísticas y culturales
Tipo de discapacidad que atiende: visual, auditiva, de lenguaje, motriz o músculo
esquelética, mental o intelectual
Representante: Laura Elena Barrientos
 DISCAPACITADOS FISICOS EN SUPERACION DIFISU S.C.
Municipio: Cuauhtémoc
Dirección: calle Isabel la Católica, núm. ext 123, núm. int 4-a, Col. CP.6080
Teléfono:155780798
Servicio que proporciona: rehabilitación física, capacitación laboral, deportivos y
recreativos
Tipo de discapacidad que atiende: motriz o músculo esquelética
Representante: Dr. Eduardo Vega Covarrubias

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Intervención DISCAPACIDAD MOTORA
Intervención DISCAPACIDAD MOTORAIntervención DISCAPACIDAD MOTORA
Intervención DISCAPACIDAD MOTORADianaSedano
 
Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.Irene Pringle
 
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motrizGuia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motrizYESVIMA
 
Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)Ijtsi Orozco
 
La dislexia
La dislexiaLa dislexia
La dislexiaelena33
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidadAlba3011
 
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolarF81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolarkRyss
 
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...Maricela Guzmán Cáceres
 
Discapacidad visual, presentación Power Point
Discapacidad visual, presentación Power PointDiscapacidad visual, presentación Power Point
Discapacidad visual, presentación Power Pointgatofelix1
 
Los tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidadesLos tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidadesamie2013
 

Mais procurados (20)

Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Intervención DISCAPACIDAD MOTORA
Intervención DISCAPACIDAD MOTORAIntervención DISCAPACIDAD MOTORA
Intervención DISCAPACIDAD MOTORA
 
Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.
 
Las tic para mejorar la dislexia
Las tic para mejorar la dislexiaLas tic para mejorar la dislexia
Las tic para mejorar la dislexia
 
Las dislexias
Las dislexiasLas dislexias
Las dislexias
 
Trabajo paralisis cerebral
Trabajo paralisis cerebralTrabajo paralisis cerebral
Trabajo paralisis cerebral
 
Discapacidad motriz y física
Discapacidad  motriz y físicaDiscapacidad  motriz y física
Discapacidad motriz y física
 
Discapacidad fisica
Discapacidad fisicaDiscapacidad fisica
Discapacidad fisica
 
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motrizGuia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motriz
 
Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)
 
La dislexia
La dislexiaLa dislexia
La dislexia
 
disCapacidad motora
disCapacidad motora disCapacidad motora
disCapacidad motora
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
 
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolarF81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
 
Trastornos neuromotores psicomotricidad
Trastornos neuromotores psicomotricidadTrastornos neuromotores psicomotricidad
Trastornos neuromotores psicomotricidad
 
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
Desarrollo de competencias comunicativas a través de la expresión oral en pre...
 
Discapacidad visual, presentación Power Point
Discapacidad visual, presentación Power PointDiscapacidad visual, presentación Power Point
Discapacidad visual, presentación Power Point
 
Los tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidadesLos tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidades
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
discalculia
discalculiadiscalculia
discalculia
 

Destaque

Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motrizGuía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motrizEve Guzmán
 
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Paola Fragoso
 
INVENTARIO DE CONDUCTA ADAPTATIVA PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL E...
INVENTARIO DE CONDUCTA ADAPTATIVA PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL E...INVENTARIO DE CONDUCTA ADAPTATIVA PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL E...
INVENTARIO DE CONDUCTA ADAPTATIVA PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL E...Aryz Ernan
 
Lista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialLista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialVanina Tessari
 
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)TrianaRodriguez22
 
Evaluacion psicopedagogica del alumnado con altas capacidades
Evaluacion psicopedagogica del alumnado con altas capacidadesEvaluacion psicopedagogica del alumnado con altas capacidades
Evaluacion psicopedagogica del alumnado con altas capacidadesHatsep Sen
 
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motrizGuia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motrizmogcherrizh
 
PARÁLISIS CEREBRAL-GUÍA ayuda adaptaciones
PARÁLISIS CEREBRAL-GUÍA ayuda adaptaciones PARÁLISIS CEREBRAL-GUÍA ayuda adaptaciones
PARÁLISIS CEREBRAL-GUÍA ayuda adaptaciones idoialariz
 
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especialesdocumentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especialesRaquel e Irene
 
Test De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN PsicomotoraTest De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN PsicomotoraDaniel
 
Lista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 añosLista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 añosLeni Suero
 
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...maria cecilia garcìa
 
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Juan Roman
 
Informe ejemplo n
Informe ejemplo nInforme ejemplo n
Informe ejemplo nVirginia PS
 

Destaque (20)

Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motrizGuía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
 
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
 
INVENTARIO DE CONDUCTA ADAPTATIVA PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL E...
INVENTARIO DE CONDUCTA ADAPTATIVA PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL E...INVENTARIO DE CONDUCTA ADAPTATIVA PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL E...
INVENTARIO DE CONDUCTA ADAPTATIVA PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL E...
 
Lista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialLista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion Especial
 
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 añosLista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
 
3 test de_motricidad
3 test de_motricidad3 test de_motricidad
3 test de_motricidad
 
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
 
Formato para evaluar habilidades en nee
Formato para  evaluar habilidades en neeFormato para  evaluar habilidades en nee
Formato para evaluar habilidades en nee
 
Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
 
Evaluacion psicopedagogica del alumnado con altas capacidades
Evaluacion psicopedagogica del alumnado con altas capacidadesEvaluacion psicopedagogica del alumnado con altas capacidades
Evaluacion psicopedagogica del alumnado con altas capacidades
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motrizGuia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
 
PARÁLISIS CEREBRAL-GUÍA ayuda adaptaciones
PARÁLISIS CEREBRAL-GUÍA ayuda adaptaciones PARÁLISIS CEREBRAL-GUÍA ayuda adaptaciones
PARÁLISIS CEREBRAL-GUÍA ayuda adaptaciones
 
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especialesdocumentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
 
Test De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN PsicomotoraTest De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN Psicomotora
 
Prueba de motricidad
Prueba de motricidadPrueba de motricidad
Prueba de motricidad
 
Lista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 añosLista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 años
 
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
 
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
 
Informe ejemplo n
Informe ejemplo nInforme ejemplo n
Informe ejemplo n
 

Semelhante a GUÍA DE ATENCIÓN EDUCATIVA A LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ

Escuela normal de especializacion discapacidad motriz
Escuela normal de especializacion discapacidad motrizEscuela normal de especializacion discapacidad motriz
Escuela normal de especializacion discapacidad motrizauditivaydelenguaje
 
Discapacidad motora hoyyyyyyy22222222
Discapacidad motora hoyyyyyyy22222222Discapacidad motora hoyyyyyyy22222222
Discapacidad motora hoyyyyyyy22222222rosa garcia auris
 
Guí atención educativa motriz karina pamela lorena
Guí atención educativa motriz karina pamela lorenaGuí atención educativa motriz karina pamela lorena
Guí atención educativa motriz karina pamela lorenaElia Gutierrez
 
Trabajo de investigación.
Trabajo de investigación.Trabajo de investigación.
Trabajo de investigación.Primrouse
 
Dia da persoa con discapacidade
Dia da persoa con discapacidadeDia da persoa con discapacidade
Dia da persoa con discapacidadepedrofloriani
 
Manual de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Manual de atención educativa para alumnos con discapacidad motrizManual de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Manual de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz2212jees
 
Trabajo PARALISIS CEREBRAL
Trabajo PARALISIS CEREBRAL Trabajo PARALISIS CEREBRAL
Trabajo PARALISIS CEREBRAL SandraGeta
 
5 glosario motriz_teleton
5 glosario motriz_teleton5 glosario motriz_teleton
5 glosario motriz_teletonAtenas Quintal
 
Presentación enfermedades de discapacidad total
Presentación enfermedades de discapacidad totalPresentación enfermedades de discapacidad total
Presentación enfermedades de discapacidad totalleydisolis55
 
enfermedades de paralisis total
enfermedades de paralisis totalenfermedades de paralisis total
enfermedades de paralisis totalYesidSolis
 
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
MicrocefaliaYaz Moro
 
01.4 resumen tema 5
01.4 resumen tema 501.4 resumen tema 5
01.4 resumen tema 5Grupo 9
 
Actividad fisica poblacion talla baja
Actividad fisica   poblacion talla bajaActividad fisica   poblacion talla baja
Actividad fisica poblacion talla bajaCristian Maya
 
Guía de atención educativa
Guía de atención educativa Guía de atención educativa
Guía de atención educativa fernanda3014
 

Semelhante a GUÍA DE ATENCIÓN EDUCATIVA A LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ (20)

Discapacidad 130304183739-phpapp01
Discapacidad 130304183739-phpapp01Discapacidad 130304183739-phpapp01
Discapacidad 130304183739-phpapp01
 
Escuela normal de especializacion discapacidad motriz
Escuela normal de especializacion discapacidad motrizEscuela normal de especializacion discapacidad motriz
Escuela normal de especializacion discapacidad motriz
 
Discapacidad motora hoyyyyyyy22222222
Discapacidad motora hoyyyyyyy22222222Discapacidad motora hoyyyyyyy22222222
Discapacidad motora hoyyyyyyy22222222
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Guí atención educativa motriz karina pamela lorena
Guí atención educativa motriz karina pamela lorenaGuí atención educativa motriz karina pamela lorena
Guí atención educativa motriz karina pamela lorena
 
DISCAPACIDAD MOTRIZ
DISCAPACIDAD MOTRIZDISCAPACIDAD MOTRIZ
DISCAPACIDAD MOTRIZ
 
Trabajo(2)
 Trabajo(2) Trabajo(2)
Trabajo(2)
 
Trabajo de investigación.
Trabajo de investigación.Trabajo de investigación.
Trabajo de investigación.
 
Dia da persoa con discapacidade
Dia da persoa con discapacidadeDia da persoa con discapacidade
Dia da persoa con discapacidade
 
Manual de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Manual de atención educativa para alumnos con discapacidad motrizManual de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Manual de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
 
Trabajo PARALISIS CEREBRAL
Trabajo PARALISIS CEREBRAL Trabajo PARALISIS CEREBRAL
Trabajo PARALISIS CEREBRAL
 
Discapacidad motriz tema
Discapacidad motriz temaDiscapacidad motriz tema
Discapacidad motriz tema
 
5 glosario motriz_teleton
5 glosario motriz_teleton5 glosario motriz_teleton
5 glosario motriz_teleton
 
Presentación enfermedades de discapacidad total
Presentación enfermedades de discapacidad totalPresentación enfermedades de discapacidad total
Presentación enfermedades de discapacidad total
 
enfermedades de paralisis total
enfermedades de paralisis totalenfermedades de paralisis total
enfermedades de paralisis total
 
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
Microcefalia
 
01.4 resumen tema 5
01.4 resumen tema 501.4 resumen tema 5
01.4 resumen tema 5
 
Actividad fisica poblacion talla baja
Actividad fisica   poblacion talla bajaActividad fisica   poblacion talla baja
Actividad fisica poblacion talla baja
 
Deficiencia Motora
Deficiencia MotoraDeficiencia Motora
Deficiencia Motora
 
Guía de atención educativa
Guía de atención educativa Guía de atención educativa
Guía de atención educativa
 

Último

INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxpvtablets2023
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.JonathanCovena1
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOPsicoterapia Holística
 

Último (20)

INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 

GUÍA DE ATENCIÓN EDUCATIVA A LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ

  • 1.
  • 2. Creado por: Alejandra Amparo Rebeca Navarro Materia: Atención educativa a alumnos con discapacidad motriz
  • 3. INDICE INTRODUCCIÓN 1. CAPITULO 1. QUIENES SON LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ 1.1QUÉ ES LA DISCAPACIDAD MOTRIZ 1.2CLASIFICACIÓN DE LA DISCAPACIDAD MOTRIZ 1.2.1 FECHA DE APARICIÓN  ANTES DEL NACIMIENTO (PRENATAL)  DURANTE EL NACIMIENTO (PERINATAL)  DESPUÉS DEL NACIMIENTO (POSTNATAL) 1.2.2 ETIOPATOLOGÍA • POR TRANSMISIÓN GENÉTICA • POR INFECCIONES MICROBIANAS • POR TRAUMATISMOS OTRAS DE ORIGEN DESCONOCIDO 1.2.3 LOCALIZACIÓN TOPOGRÁFICA  PARAPLEJIAS  PARAPESIAS 1.2.4 ORIGEN DE LA DEFICIENCIA  DE ORIGEN CEREBRAL  DE ORIGEN ESPINAL  DE ORIGEN MUSCULAR  DE ORIGEN ÓSEO-MUSCULAR 1.3 ¿QUÍEN ES EL ALUMNO CON DISCAPACIDAD MOTRIZ?  ÁREA DEL DESARROLLO MOTRIZ  ÁREA DEL DESARROLLO COGNITIVA  ÁREA DEL DESARROLLO DE LENGUAJE  ÁREA DEL DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL 1.4PROBLEMAS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ  MOVILIDAD  COMUNICACIÓN  MOTIVACIÓN 2. EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ
  • 4. a. ¿QUÉ ES LA EVALUCIÓN PSICOPEDAGÓGICA? b. INFORME PSICOPEDAGÓGICO c. INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN  LISTA DE COTEJO  ESCALA DE DESARROLLO  INVENTARIO DE HABILIDADES BÁSICAS  GUÍA DE OBSERVACIÓN 3. RESPUESTA EDUCATIVA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ. a. LA INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA  ADAPTACIONES Barreras arquitectónicas. Al mobiliario y a materiales didácticos. Para la comunicación y el aprendizaje  JUEGO Y DISCAPIDAD MOTRIZ  ACTIVIDADES ARTÍSTICAS  ACTIVIDAD DEPORTIVA 4. LA FAMILIA Y LA ESCUELA a. INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ b. TRABAJO COLABORATIVO ENTRE LA ESCUELA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍAS INSTITUCIONES QUE BRINDAN SERVICIOS A PERSONAS CONDISCAPACIDAD MOTRIZ EN EL D.F
  • 5. INTRODUCCION La enorme diversidad que caracteriza a la sociedad, nos obliga a entrar en una sociedad de integración e inclusión dentro y fuera de la educación. Esta guía de atención educativa a alumnos con discapacidad motriz, no ayudara a entender y aplicar diversas actividades a estos alumnos con discapacidad, así como para adaptar dentro y fuera de la escuela. Es importante manejar los conceptos básicos que se necesitan para trabajar con personas con discapacidad motriz. Esta guía también funcionara para conocer las estrategias e instrumentos de evolución, que mayor se acomodan a los alumnos de dicha discapacidad. Así como la información para adaptaciones en el currículo. Y teniendo en cuenta que mejorara y beneficiara a la integración de las personas con discapacidad en los diferentes contextos, social, familiar y escolar. Al mismo tiempo dar orientación a padres para posibles respuestas en el funcionamiento de las necesidades que presenta cada alumno. Para lograr que los niños permitan moverse, independizarse, ir a la escuela, entrar en la sociedad, eliminando las barreras dentro y fuera de la escuela.
  • 6. 1. QUIENES SON LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ 1.1 ¿Qué es la discapacidad motriz? Para lograr comprender que es la discapacidad motriz, no referimos a tres conceptos importantes:  Deficiencia: "Anomalía de la estructura corporal y de 1<1 apariencia. con pérdida o anormalidad de la función de algún órgano o sistema. cualquiera que sea su causa",  Discapacidad: "Refleja la consecuencia de la deficiencia desde el punto de vista del rendimiento funcional y de la actividad  Minusvalía: "Hace referencia a las desventajas que experimenta el individuo como consecuencia de las discapacidades. Las minusvalías reflejan la interacción y adaptación del individuo al entorno Y viceversa". Con esto podemos construir el concepto de discapacidad motriz e ir comprendiendo a que se refiere para adelante describir la clasificación de ésta. La discapacidad motriz constituye una alteración de la capacidad del movimiento que afecta, en distinto nivel, las funciones de desplazamiento, manipulación o respiración, y que limita a la persona en su desarrollo personal y social. Ocurre cuando hay alteración en músculos, huesos o articulaciones, o bien, cuando hay daño en el cerebro que afecta el área motriz y que le impide a la persona moverse de forma adecuada o realizar movimientos finos con precisión. 1.2 CLASIFICACIÓN DE LA DISCAPACIDAD MOTRIZ: La discapacidad se puede clasificar de la siguiente manera:  La fecha de aparici6n.  Etiopatología.  Localización topográfica.  Origen de la deficiencia. I. FECHA DE APARICIÓN Según la fecha de aparición se puede clasificar como:  ANTES DEL NACIMIENTO (PRENATAL): a. Malformaciones congénitas.
  • 7. Las malformaciones congénitas son alteraciones anatómicas que ocurren en la etapa intrauterina y que pueden ser alteraciones de órganos, extremidades o sistemas, debido a factores medioambientales, genéticos, deficiencias en la captación de nutrientes, o bien consumo de sustancias nocivas. Entre las malformaciones congénitas que existen podemos mencionar las siguientes. b. Espina bífida. La espina bífida es una malformación congénita del tubo neural, que se caracteriza porque uno o varios arcos vertebrales posteriores no han fusionado correctamente durante la gestación y la médula espinal queda sin protección ósea. La principal causa de la espina bífida es la deficiencia de ácido fólico en la madre durante los meses previos al embarazo y en los tres meses siguientes, aunque existe un 5% de los casos cuya causa es desconocida. Otra de las malformaciones congénitas y que a su vez está asociada con la espina bífida es el mielomeningocele.  Mielomeningocele: El mielomeningocele (abreviado MMC), es una masa quística formada por la médula espinal, las meninges o las raíces medulares acompañadas de una fusión incompleta de los arcos vertebrales (debido a un trastorno congénito o "defecto de nacimiento"), que se pueden localizar en cualquier sitio a lo largo de la columna vertebral, en el que la columna y el canal medular no se cierran antes del nacimiento, lo cual hace que la médula espinal y las membranas que la recubren protruyan por la espalda del niño.
  • 8. Es la variante más grave y más frecuente. El quiste contiene tanto las membranas como las raíces nerviosas de la médula espinal y a menudo la médula en sí. Aunque no es una enfermedad mortal, produce graves daños neuronales, entre ellos, hidrocefalia y discapacidades motrices e intelectuales en el niño. Sus síntomas son parálisis total o parcial de las piernas, con la correspondiente falta de sensibilidad parcial o total y puede haber pérdida del control de la vejiga o los intestinos. La médula espinal que está expuesta es susceptible a infecciones (meningitis). c. Luxación congénita de caderas. La luxación congénita de cadera es una alteración en la relación entre el cótilo y la cabeza femoral.Es el desplazamiento o pérdida de la relación normal de los huesos que forman una articulación se conoce con el nombre de luxación. En el caso de la luxación de cadera, la cabeza del fémur sale de su cavidad en la pelvis (acetábulo). El término "luxación congénita de cadera" se refiere a un amplio espectro de deformidades de la cadera que o bien se presentan en el recién nacido o bien se desarrollan durante la infancia y que incluyen la luxación de la articulación, la subluxación (pérdida parcial del contacto normal entre el fémur y la pelvis), la cadera luxable (cuando podemos luxar la articulación manipulándola) e incluso discretas anomalías de la forma en las que la cavidad articular es poco profunda (displasia acetabular).
  • 9. d. Artrogriposis. La artrogriposis múltiple congénita, no es una enfermedad en si misma, sino un síndrome clínico que se da con poca frecuencia, pues afecta a uno de cada 3.000 nacimientos. Se caracteriza por la existencia de contracturas congénitas que afectan a varias articulaciones del organismo, sobre todo de los miembros y se asocia en ocasiones a anomalías de otros órganos como corazón, pulmón y riñón. Existen deformaciones vertebrales, ausencia de sacro y fisura palatina, es mucho más viable que el síndrome se origine en un periodo temprano de la vida embrionaria antes de que la presión intrauterina pudiera ser un factor determinante. Las causas que hacen que se limite el movimiento de las articulaciones o coyunturas son las siguientes:  Los músculos no se desarrollan apropiadamente.
  • 10.  Trastornos musculares  Por sufrir fiebre durante el embarazo y virus que podrían dañar las células que transmiten los impulsos nerviosos  Una disminución en la cantidad del líquido amniótico  No se formaron correctamente el sistema central nervioso y la médula espinal  DURANTE EL NACIMIENTO (PERINATAL): Cuando existe afectación (alteración o perdida) del control motriz por Enfermedad Motriz Cerebral (EMOC). a. Enfermedad Motriz Cerebral (EMOC). La Enfermedad Motriz de Origen Cerebral o parálisis cerebral infantil es un conjunto de síndromes clínicos que, desde edad temprana y luego durante toda la vida, se expresan esencialmente por trastornos permanentes del tono muscular y del control de la motricidad voluntaria, traduciendo una lesión encefálica estable que ocurrió cuando el sistema nervioso se hallaba en proceso de génesis y maduración. Es un grupo de afecciones caracterizadas por la disfunción motora debido a un daño encefálico no progresivo producido tempranamente en la vida. La situación en que se
  • 11. encuentran los músculos y las articulaciones en los afectados de PC se debe a la falta de las influencias coordinadas que provienen del encéfalo, es decir, a una desorganización de los mecanismos neurológicos de postura, equilibrio y movimiento por tanto el tratamiento se debe orientar hacia los mecanismos neurológicos del SNC que activan y controlan los músculos. Hay que concentrarse en los mecanismos de postura, equilibrio, locomoción y en el tono.  DESPUÉS DEL NACIMIENTO (POSTNATAL) Se debe principalmente a  Golpes en la cabeza  Convulsiones  Toxinas e infecciones virales o bacterianas que afectan el sistema nervioso central. La clasificación es la siguiente: a. Parálisis cerebral. Es debida a problemas producidos fundamentalmente durante el parto. Sin embargo, la fecha de detección o confirmación de la lesión suele determinarse siempre unos meses más tarde, cuando el niño muestra patrones motrices inadecuados. Esta es la razón por la que su cuadro se incluye en el apartado «después del parto». b. Miopatía de Duchenne. La distrofia muscular de Duchenne es causada por un gen defectuoso para la distrofina (una proteína en los músculos). Debido a la forma como se hereda la enfermedad, los hombres resultan afectados y no las mujeres. Los hijos de mujeres portadoras de la enfermedad (mujeres con un cromosoma defectuoso pero asintomáticas) tienen cada uno un 50% de probabilidades de tener la enfermedad y las hijas tienen cada una un 50% de probabilidades de ser portadoras. La distrofia muscular de Duchenne se presenta en aproximadamente 1 de cada 3,600 varones. Los síntomas generalmente aparecen antes de los 6 años de edad y pueden darse incluso en el período de la lactancia. Éstos pueden ser: Fatiga Problemas de aprendizaje (el CI puede estar por debajo de 75) Discapacidad intelectual (posible, pero que no empeora con el tiempo) Debilidad muscular o Comienza en las piernas y la pelvis, pero también se presenta con menos gravedad en los brazos, el cuello y otras áreas del cuerpo o Dificultad con habilidades motoras (correr, bailar, saltar) o Caídas frecuentes
  • 12. o Dificultad para levantarse de una posición de acostado o para subir escalas o Debilidad que empeora rápidamente Dificultad al caminar progresiva o La capacidad de caminar se puede perder hacia los 12 años de edad y el niño tendrá que usar una silla de ruedas o La dificultad para respirar y la cardiopatía generalmente comienzan hacia los 20 años II. ETIOPATOLOGÍA La clasificación según la etiopatología o etiología se puede distinguir de la siguiente manera: • Por transmisión genética  Madre portadora.  Uno de los progenitores tiene el mismo hándicap.  Los dos padres son portadores recesivos de una misma alteración genética • Por infecciones microbianas  Tuberculosis ósea.  Poliomielitis anterior aguda. • Por traumatismos  En el embarazo o parto: parálisis cerebral.
  • 13.  A lo largo de la vida: coma por traumatismo craneal, paraplejia post- traumática, amputaciones. quemaduras. etc. • Otras de origen desconocido  Espina bífida  Escoliosis ideopática  Tumores III. LOCALIZACIÓN TOPOGRÁFICA De acuerdo a la localización topográfica está clasificado en: • PARAPLEJÍAS • PARESIAS  PARAPLEJÍA La paraplejia o paraplejía es una enfermedad por la cual la parte inferior del cuerpo queda paralizada y carece de funcionalidad. Normalmente es resultado de una lesión medular o de una enfermedad congénita como la espina bífida. Una polineuropatía puede tener también como consecuencia la paraplejía. Las causas de la paraplejía van desde la traumática (lesión medular grave: seccionamiento o compresión de la médula espinal, usualmente por fragmentos de hueso de una fractura vertebral o un traumatismo obstétrico en los niños o una bala, por ejemplo) a tumores (compresión crónica de la médula), mielitis transversa y esclerosis múltiple entre otros. a. Monoplejia: parálisis de un solo miembro, ya sea brazo o pierna b. Hemiplejia: parálisis de un lado del cuerpo, derecho o izquierdo
  • 14. c. Paraplejia: parálisis de las dos piernas d. Diplejia: parálisis que afecta a partes iguales a cada lado del cuerpo
  • 15. e. Tetraplejia: parálisis de los cuatro miembros  PARESIA: La paresia es, en medicina, la ausencia parcial de movimiento voluntario, la parálisis parcial o suave, descrito generalmente como debilidad del músculo. Es un síntoma común de la esclerosis múltiple y de otras enfermedades del sistema nervioso central. Aunque la esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema nervioso central y no de los músculos, las lesiones a lo largo de los caminos de los nervios motores dan lugar a la debilidad eficaz del músculo. La paresia puede ser causada por lesiones cerebelosas, espinales o de la raíz cerebral que dan lugar a una pérdida de fuerza muscular durante la contracción voluntaria del músculo ó al llevar a cabo una mala postura. La paresia no se debe confundir con la ataxia que es la inhabilidad de coordinar correctamente los músculos, aunque ambas pueden afectar el caminar y otras actividades. La paresia es causada por el daño a los caminos del nervio motor mientras que la ataxia es causada por problemas en la coordinación de señales sensoriales con señales motoras. a. Monoparesia: parálisis ligera o incompleta de un solo miembro b. Hemiparesia: parálisis ligera o incompleta de un lado del cuerpo,derecho o izquierdo c. Parapesia: parálisis ligera o incompleta de las dos piernas d. Tetraparesia: parálisis ligera o incompleta de los cuatro miembros
  • 16. IV. ORIGEN DE LA DEFICIENCIA Según el origen de la deficiencia, la discapacidad motriz se puede clasificar de la siguiente manera: • De origen cerebral • De origen espinal • De origen muscular • De origen ósea-articular a. De origen cerebral  Parálisis cerebral. El diagnóstico de parálisis cerebral excluye otros problemas del movimiento que involucran anormalidades de huesos y músculos de los nervios periféricos o la médula espinal. Por lo general, es difícil efectuar un diagnóstico temprano, porque la primera sospecha deriva de la observación de retrasos en el desarrollo motor del niño. Sin embargo, el diagnóstico suele efectuarse entre los dos y los cuatro años. Clasificación La parálisis cerebral se clasifica con base en sus características funcionales y en la ubicación de las alteraciones de la movilidad en el cuerpo. En primer lugar se describen tres tipos, con base en la funcionalidad del movimiento: 1. Espasticidad. La lesión se ubica en la corteza motora cerebral, es decir, en las áreas del cerebro responsables del movimiento. Está asociada a la ejecución de movimientos voluntarios. El daño en esta parte del cerebro se manifiesta por la incapacidad para ejecutar movimientos voluntarios, en especial los más finos, por ejemplo, movimiento de las manos. Los niños espásticos se caracterizan por movimientos rígidos, bruscos y lentos. También se afectan los músculos de la alimentación y el habla, los de la boca y rostro, lo cual genera problemas en la alimentación y el habla. 2. Atetosis. La lesión se ubica en un área del cerebro que se encarga de mantener la postura estática (es decir, el estado de reposo) y de los movimientos involuntarios (por ejemplo, los reflejos para mantener el equilibrio y la postura, los movimientos respiratorios o el parpadeo, entre muchos otros). Esta área del cerebro se llama ―sistema extrapiramidal‖, y la lesión ocasiona movimientos exagerados que van de la hiperextensión (brazos o piernas muy estirados) a la flexión total o parcial; también hay movimientos involuntarios en los músculos, necesarios para producir el habla, lo que origina gestos exagerados al hablar.
  • 17. 3. Ataxia. La lesión se encuentra en el cerebelo. Los niños experimentan dificultades para medir su fuerza y dirección de los movimientos (por ejemplo, alteraciones en la postura, en las reacciones de equilibrio, sin coordinación de los brazos y problemas para chupar, comer y respirar). También hay dificultades para realizar movimientos precisos y nuevos patrones de movimiento  Traumatismos craneoencefálicos. El traumatismo craneoencefálico (TCE) es la alteración en la función neurológica u otra evidencia de patología cerebral a causa de una fuerza traumática externa que ocasione un daño físico en el encéfalo. El TCE representa un grave problema de salud y es la causa más común de muerte y discapacidad en la gente joven, sin contar las grandes repercusiones económicas relacionadas. También puede definirse como la lesión directa de las estructuras craneales, encefálicas o meníngeas que se presentan como consecuencia de un agente mecánico externo y puede originar un deterioro funcional del contenido craneal  Tumores. Un tumor es cualquier alteración de los tejidos que produzca un aumento de volumen. Es un agrandamiento anormal de una parte del cuerpo que aparece, por tanto, hinchada o distendida. El tumor, junto con el rubor, el dolor y el calor, forman la tétrada clásica de los síntomas y signos de la inflamación. En sentido restringido, un tumor es cualquier masa o bulto que se deba a un aumento en el número de células que lo componen, independientemente de que sean de carácter benigno o maligno; en este caso hay neoformación celular, y también se denomina neoplasia. Cuando un tumor es maligno, tiene capacidad de invasión o infiltración y de producir metástasis a lugares distantes del tumor primario, siendo un cáncer metastásico. b. De origen espinal  Poliomielitis anterior aguda. La poliomielitis anterior aguda es una afección que ataca a las células nerviosas de las astas anteriores de la médula; provoca parálisis fláccida de los músculos cuya innervación procede de las neuronas dañadas. Las parálisis son parcialmente reversibles, pues si bien la mayoría de las neuronas están afectadas en fase aguda, tan solo una parte está verdaderamente destruída y las neuronas no destruidas toman progresivamente la función de aquellas.  Espina bífida.  Lesiones medulares degenerativas.
  • 18. Es el daño que se presenta en la médula espinal, que conduce (según su gravedad) a la pérdida de algunas funciones, movimientos y/o sensibilidad. Normalmente estas pérdidas se presentan por debajo del nivel de la lesión.  Traumatismos medulares. Son aquellas patologías ocasionadas por un golpe o traumatismo encefálico, en donde se compromete la funcionalidad de la corteza cerebral y la médula espinal, poniendo en riesgo de la vida el paciente y ocasionan-do en la mayoría de las veces el estado de shock y coma. c. De origen muscular  Miopatías. Una miopatía es una enfermedad del músculo o una enfermedad muscular. Las miopatías forman un conjunto de enfermedades que se deben a múltiples causas, cursan de diferente manera y se tratan de forma distinta. d. De origen óseo-articular  Malformaciones congénitas:  Amputaciones congénitas. Las amputaciones congénitas también llamadas defectos de nacimiento son anormalidades físicas presentes en el momento del nacimiento. El recién nacido nace sin uno de las cuatro extremidades o aparece de forma parcial.  Luxaciones congénitas de caderas.  Artrogriposis.  Distróficas:  El término distrofia muscular hace referencia a un grupo de enfermedades hereditarias que producen debilidad de los músculos estriados, que son los que producen los movimientos voluntarios del cuerpo humano. Se caracterizan por debilidad muscular y alteraciones en las proteínas musculares que ocasionan la muerte de las células que componen este tejido. Cada una de las enfermedades incluidas en este grupo poseen unas características específicas. Puede afectarse también el músculo cardiaco y producir síntomas de insuficiencia cardiaca.  Condodistrofia.
  • 19. El desarrollo anormal de cartílago que afecta el crecimiento óseo. Los huesos largos del cuerpo tienden a ser afectados más y resulta en extremidades cortas.  Osteogénesis imperfecta. La osteogénesis imperfecta (OI) es un trastorno genético en el cual los huesos se fracturan con facilidad. Algunas veces, los huesos se fracturan sin un motivo aparente. La OI también puede causar músculos débiles, dientes quebradizos, una columna desviada y pérdida del sentido del oído.  Microbianas:  Osteomielitis aguda. La osteomielitis es la infección de un hueso. Lo más frecuente es que la infección esté causada por bacterias o micro bacterias. La osteomielitis supone la producción de material inflamatorio dentro del mismo hueso, pus y, si no se controla, la destrucción del mismo hueso y el paso de la infección a los tejidos blandos que lo rodean o al exterior por fisuras y canales.  Tuberculosis óseo-articular. La tuberculosis osteoarticular es una enfermedad inflamatoria crónica del esqueleto producida por el micobacterium tuberculoso. Compromete las articulaciones, por lo cual frecuentemente hablamos de osteoartritis tuberculosa o tuberculosis osteoarticular.  Reumatismos de la infancia:  Reumatismo articular agudo. El reumatismo articular agudo (RAA) es una enfermedad autoinmunitaria que afecta de forma preferente a la población infantil. Es la consecuencia diferida de una infección faríngea por un estreptococo del grupo A que no se ha tratado o en la que el tratamiento ha sido insuficiente. Es probable que se deba a un mimetismo molecular entre algunas proteínas bacterianas y los tejidos diana. Los signos aparecen 2-3 semanas después de la faringitis: fiebre, afectación inflamatoria oligoarticular o poliarticular migratoria de las grandes articulaciones y afectación cardíaca (carditis) dominada por la endocarditis aséptica valvular. En la actualidad, la carditis se evalúa mediante ecocardiografía.  Reumatismo crónico. Enfermedad dolorosa inespecífica crónica de los tejidos musculosqueléticos, que incluye las formas no articulares de artritis.  Lesiones osteoarticulares por desviación del raquis:
  • 20.  Cifosis Es la curvatura fisiológica de la columna vertebral en la región dorsal. La columna presenta cuatro curvaturas fisiológicas (o "normales"): dos curvaturas de la columna dorsal y sacra hacia afuera del cuerpo (al nivel de las costillas) y en la columna sacra o cifosis y dos curvaturas lordóticas hacia dentro del cuerpo: la lordosis lumbar y la cervical. Las curvas escolióticas (curvaturas hacia los lados) siempre se consideran patológicas ("anormales"). Las alteraciones de la columna vertebral se pueden dar en dos planos; el medial y el frontal. Dentro del plano frontal encontramos la escoliosis. Mientras que la cifosis y la lordosis son vistas desde un plano medial (lateral). Cuando la curva fisiológica se torna patológica se denomina hipercifocis. .  Lordosis. La lordosis es la curvatura fisiológica de la columna en la región cervical o lumbar.
  • 21.  Escoliosis. Es una desviación de la columna vertebral, que resulta curvada en forma de "S" o de "C". Generalmente se clasifica en congénita (causada por anomalías vertebrales presentes al nacer), idiopática (de causa desconocida, sub-clasificada a su vez como infantil, juvenil, adolescente o adulto según la fecha de inicio se produjo) o neuromuscular (habiéndose desarrollado como síntoma secundario de otra enfermedad espina bífida, parálisis cerebral, atrofia muscular espinal o un trauma físico).
  • 22. 1.3 ¿QUIÉN ES EL ALUMNO CON DISCAPACIDAD MOTRIZ? Para lograr conocer quién es el alumno con discapacidad motriz debemos tomar en cuenta diversas áreas del desarrollo. Entre las áreas que tomaremos en cuenta serán: Desarrollo motriz, Desarrollo Cognitivo, Desarrollo del Lenguaje y Desarrollo afectivo- social. Conocer las implicaciones que puede tener la discapacidad motriz en el desarrollo físico, psicomotor, de lenguaje, cognitivo, afectivo y social, permitirá identificar el desarrollo como un proceso integral que no está determinado sólo por la alteración motriz, y comprende aspectos a considerar al brindar atención a estos alumnos. Los siguientes puntos retoman las características generales de los alumnos con discapacidad motriz (Lewis, 1991). 1.- Desarrollo motriz. Por medio del movimiento se adquiere información acerca de sí mismo y del mundo que nos rodea. En el caso de alumnos con discapacidad motriz a menudo presentan una actividad motriz reducida, el ritmo y regularidad con que trabajan es normalmente diferente a la de los demás. La simple acción de tomar un lápiz o cualquier otro elemento escolar puede resultar muy dispendiosa, y así mismo todas las habilidades que impliquen movimientos motrices gruesos o finos conllevarán consecuencias de la falta de coordinación. Por tanto, es vital que se atienda y se estimule de forma constante esta área, inicialmente mejorando al máximo el control postural, el equilibrio, el desplazamiento y la manipulación, de acuerdo a las particularidades de cada estudiante; lo cual favorece el desarrollo psicomotor y producirá esquemas reales y funcionales de actitud y de movimiento. 2.-Desarrollo cognitivo. Un déficit físico en ocasiones lleva consigo un daño cerebral, el cual puede afectar el funcionamiento cognitivo, pero no siempre se afecta la capacidad intelectual. Sin embargo, aproximadamente un tercio de las personas con discapacidad motora tiene una limitación intelectual leve, y los otros dos tercios presentan capacidad intelectual normal. Por lo tanto, las personas con discapacidad motora, tienen un proceso de desarrollo intelectual igual al de cualquier otra persona sin ningún tipo de discapacidad; sin embargo, la alteración motora implica características asociadas que se manifiestan en el desarrollo senso-perceptivo, de pensamiento, de lenguaje y socio-emocional, las cuales intervienen en el proceso de aprendizaje. 3.-Desarrollo de lenguaje.
  • 23. El desarrollo del lenguaje del alumno con discapacidad motora depende del proceso de interacción social y la intención comunicativa del mismo. Es fundamental que estos estudiantes tengan modelos y oportunidades de comunicación funcionales, que les permitan construir su propia competencia comunicativa durante el aprendizaje académico y el desarrollo social. 4.- Desarrollo socio-emocional. El desarrollo emocional y social de una persona con discapacidad motora, se caracteriza por presentar experiencias limitadas, por lo que pierden la oportunidad de adquirir experiencia natural y conocimientos de base ya que permanecen la mayor parte del tiempo en entornos protegidos; esto como es natural les priva de la exploración espontánea de su cuerpo, en entorno social y físico. Por lo general crecen en una condición vital distinta a la de los demás. En la mayoría de los casos desde el comienzo de su vida se encuentran ya limitados en la exploración de su entorno, la comunicación y la interacción con la familia y los demás, y les es difícil desarrollar el sentido de la competencia y la confianza en sí mismos. Esta situación en ocasiones genera dificultades en el comportamiento, lo que puede deberse principalmente a que este tipo de discapacidad con frecuencia limita la capacidad para aprender de la experiencia, resolver problemas y superar obstáculos de la vida cotidiana, lo que deteriora su estado de ánimo y su auto-confianza, mostrando una excesiva ansiedad frente al fracaso y abandonando rápidamente la tarea. 1.4 PROBLEMAS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ Los alumnos con discapacidad motriz requieres de diversos estímulos y elementos físicos que les permitan desarrollarse de manera efectiva, a fin que puedan desarrollar todas sus capacidades. Los aspectos que se deben trabajar con un niño con discapacidad motriz son:  Movilidad  Comunicación  Motivación a. MOVILIDAD En lo que respecta a la Movilidad se requieren ciertos elementos como: La observación de la forma concreta en que el alumno o alumna se desplaza, nos permitirá determinar cuáles van a ser sus necesidades para poder desenvolverse por el centro educativo y qué cambios ó remodelaciones serán necesarios para eliminar las
  • 24. barreras arquitectónicas y obstáculos, en aras de lograr la adaptación del recinto a los especiales requerimientos de los usuarios.  Accesibilidad. La Discapacidad Motriz como hasta ahora hemos visto afecta las posibilidades de movimiento y desplazamiento por lo que la accesibilidad y habilitación de medios representan las principales necesidades a las que se enfrentan las personas que se ven afectadas por esta discapacidad. Es por esta situación que la familia, las instituciones educativas y las instancias gubernamentales tenemos la responsabilidad de acondicionar los espacios, vías de tránsito, mobiliario y apoyos específicos para el adecuado uso y acceso de los bienes y servicios que le permitan satisfacer sus necesidades básicas, educativas, sociales y emocionales.  Apoyos Específicos. Prótesis, tablas de comunicación, guías posturales, licornio, etc.  Mobiliario. Sillas de ruedas, sillas y mesas adaptadas, andaderas, adaptaciones específicas para electrodomésticos y utensilios de trabajo, etc.  Adecuaciones al Espacio. Barandillas, rampas, ampliación de espacios, acondicionamiento de baños, medidas de seguridad, etc.  Vías de Tránsito. Áreas de estacionamiento exclusivo, rampas en banquetas, puertas, adecuación de rutas de evacuación, etc. b. COMUNICACIÓN Para el aspecto de la Comunicación debemos tomar en cuenta esto: Debemos prever cómo se llevará a cabo la interrelación y comunicación con su grupo de iguales. En ocasiones, será necesario introducir sistemas aumentativos/alternativos de comunicación, e incorporar el uso de ayuda técnicas en el desenvolvimiento normal del aula. Se encuentra que algunos de estos alumnos tienen un buen nivel de comprensión del lenguaje, pero carecen de la posibilidad de expresión, porque su habla es ininteligible. Por ello el maestro debe conocer que es capaz de expresar y que es capaz de comprender, a fin de no confundir ambos aspectos, en detrimento de las posibilidades del alumno. Si un alumno carece del lenguaje oral habrá que tener en cuenta las diferentes modalidades expresivas que puede utilizar para comunicarse. Se utilizan para posibilitar la comunicación sistemas alternativos o suplementarios: lengua de señas, método Bliss, que en cualquier caso deben ser brindados por los especialistas. c. MOTIVACIÓN
  • 25. Las condiciones que actúan como limitación para intervenir eficazmente sobre el entorno tienen como consecuencia una disminución de la motivación para ejecutar acciones. Para desarrollar la motivación es necesario tener en cuenta, entre otras cosas, el tipo de respuesta que se le da a los resultados que obtenga el niño. 2. EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ 2.1 ¿QUÉ ES LA EVALUCIÓN PSICOPEDAGÓGICA? La evaluación psicopedagógica como un proceso de recogida y análisis de información relevante, relativa a los distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje, para identificar las necesidades educativas de determinados alumnos o alumnas, que presentan dificultades en su desarrollo personal o desajustes respecto al currículo escolar por diferentes causas y fundamentar las decisiones respecto a la propuesta curricular y el tipo de ayudas que precisan para progresar en el desarrollo de las distintas capacidades. (GINE) La finalidad más importante de la evaluación psicopedagógica no es la de clasificar a los alumnos en diferentes categorías diagnósticas y hacer una predicción, sobre su posible rendimiento, sino orientar el proceso de toma de decisiones sobre el tipo de respuesta educativa que precisa el alumno para favorecer su adecuado desarrollo personal. En otras palabras, la evaluación psicopedagógica ha de servir para orientar el proceso educativo en su conjunto, facilitando la tarea del profesorado que trabaja cotidianamente con el alumno. La evaluación psicopedagógica, en definitiva, ha de proporcionar información relevante para conocer en profundidad las necesidades del alumno así como su contexto escolar, familiar y -en su caso- social, y para fundamentar/justificar la necesidades de introducir cambios en la oferta educativa y, en su caso, la toma de medidas de carácter extraordinario. Dicha información debe obtenerse, en consecuencia, de la evaluación de los aspectos que se señalan a continuación: 1. La interacción entre el profesor y los contenidos de aprendizaje; es decir las prácticas educativas en el aula. Supone evaluar fundamentalmente la naturaleza de la propuesta curricular, o sea las programaciones del aula; el equilibrio entre las distintas capacidades y los distintos tipos de contenido; la secuenciación; la metodología; y los criterios de evaluación. 2. La interacción del alumno con el profesor, los compañeros y los contenidos de aprendizaje supone evaluar tanto la tarea docente, en sentido amplio, como las ayudas que el profesor presta a los alumnos y la relación personal y afectiva que se establece entre el profesor y el grupo; esta relación resulta crítica para el equilibrio emocional y la formación del auto concepto de los alumnos y alumnas.
  • 26. 3. Los contextos de desarrollo; la familia y el centro escolar. En este último caso, interesa tanto la dimensión institucional del centro como el aula, como escenario en el que tienen lugar las interacciones del alumno con los profesores, los compañeros y los contenidos de aprendizaje. En este campo es necesario obtener información sobre: a) El alumno en su contexto familiar:  Relaciones efectivas que mantienen con él los diferentes componentes del núcleo familiar.  Expectativas de la familia.  Grado de autonomía que se le otorga  Responsabilidades que se le otorgan; participación en tareas domésticas.  Oportunidades/experiencias que se le brindan.  Juego y ocio: participación, grado de iniciativa.  Hábitos de higiene y salud; hábitos alimenticios; horarios (dormir) .  Condiciones y hábitos de trabajo en casa. b) el propio medio familiar, que puede favorecer o dificultar el desarrollo del alumno  estructura familiar  valores  actitudes ante el déficit (aceptación)  Nivel y calidad de la comunicación  Condiciones físicas.  Organización de la vida cotidiana La exploración habría de incluir estas dos dimensiones: 1. Aspectos referidos al grado de desarrollo alcanzado (en relación a todas las capacidades cognitivas, motrices, de equilibrio personal y en todas las áreas). • Cognitivas o intelectuales • Motrices • De equilibrio personal o afectivas • De relación interpersonal • De actuación e inserción social 2, Condiciones personales de discapacidad (se incluyen aspectos físicos, biológicos y de salud). • Naturaleza de la discapacidad motora, sensorial y/o mental y su incidencia en el aprendizaje. Por ejemplo, la evaluación de la movilidad y la comunicación en los
  • 27. alumnos con discapacidad motriz con objeto de identificar las ayudas técnicas más adecuadas, o bien la evaluación de las características comunicativo- lingüísticas en los alumnos sordos así como el grado de pérdida. • Aspectos etiológicos y, en su caso, neurológicos. • Aspectos de salud condiciones de salud/enfermedad; higiene: hábitos alimenticios 2.2 INFORME PSICOPEDAGÓGICO El el sistema educativo español se entiende por informe psicopedagógico aquel informe que describe y condensa en un documento los resultados obtenidos por un alumno en etapa de escolarización obligatoria tras someterlo a diversas pruebas evaluatorias. La finalidad de un informe psicopedagógico puede ser determinar cuál es la mejor modalidad de escolarización. Es realizado por un orientador escolar que normalmente suele ser un pedagogo o psicopedagogo aunque últimamente la intrusión laboral en el mundo de la orientación esta creciendo consintiendo que los psicólogos realicen funciones pedagógicas. El informe psicopedagógico es un documento que tiene una doble naturaleza, administrativa y técnica, a través del cual, por un lado, se explica la situación evolutiva y educativa del alumno en los diferentes contextos de desarrollo y, por otro, permite concretar sus necesidades educativas en términos de la propuesta curricular y del tipo de ayuda que va a necesitar para facilitar y estimular su progreso. Se trata de una propuesta de organización de la información claramente abierta y flexible que no tiene por qué traducirse directamente en un modelo de informe estandarizado. La estructura, el contenido e incluso los aspectos formales, pueden variar según sean los destinatarios o si se redacta para su utilización exclusivamente interna. Su uso ha de ir encaminado básicamente a orientar la concreción de las necesidades educativas de los alumnos en términos de la propuesta curricular y del tipo de ayuda que se les debe prestar. Organización del informe psicopedagógico Se describen a continuación unas pautas o apartados a los que necesariamente el informe debe hacer referencia si quiere cumplir con los fines que se han establecido en los puntos anteriores. Estos apartados serían:  Datos Personales. Permiten identificar al alumno en el momento de la evaluación y por ello referirán su nombre,fecha de nacimiento, fecha de evaluación, edad, centro educativo, nivel y modalidad educativa,domicilio, teléfono, nombre de los padres, etc.  Motivo de la evaluación. Se señalarán de forma resumida las causas y los fines por los que se formula la demanda de intervención y las razones por las que se atiende. También debe indicar quien demanda la evaluación y la documentación complementaria que se aporta a la misma.
  • 28.  Información relativa al alumno. Que incluirá entre otros los siguientes apartados: a. Aspectos relacionados con la salud y las condiciones físico-biológicas. b. Desarrollo general. Contemplará las siguientes dimensiones:  Capacidades (cognitivas,comunicativo-lingüisticas, mottrices, sociales)  Condiciones personales de discapacidad, si procede.  Aspectos psicológicos y emocionales. b. Nivel de competencia curricular. Se recogerán las conclusiones relativas a los puntos fuertes y débiles de las competencias del alumno respecto al currículo que se le propone. c. Técnicas y procedimientos de evaluación. Se relacionarán todos los intrumentos y técnicas utilizados y se expresarán los resultados obtenidos, siempre que sean útiles al destinatario. d. Conducta durante la evaluación. Se trata de una breve descripción de la actitud del alumno observada durante las sesiones de evaluación.  Aspectos relativos al proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula y en el contexto escolar. Se hace referencia tanto a aspectos relacionados con la metodología en el aula como a la interacción del profesor con los alumnos en el aula y la de éstos entre sí y con los contenidos de aprendizaje. También se hará referencia al estilo de aprendizaje y a la motivación para aprender.  Aspectos relativos al contexto familiar. Este apartado, por su especial confidencialidad al reflejar aspectos íntimos de la vida de la familia, debe limitarse a las informaciones que puedan ser útiles al destinatario para una mejor comprensión y ayuda del alumno.  Identificación de las necesidades educativas especiales. Se hará constar una visión de conjunto orientada a establecer las medidas necesarias, sean de carácter curricular o de medios personales y materiales, para ajustar la respuesta educativa a las necesidades de los alumnos. Esta identificación será el soporte para la planificación de su respuesta educativa.  Conclusiones. Se refiere a las orientaciones que puedan dar paso a la toma de decisiones que aseguren el ajuste del proceso de enseñanza/aprendizaje a las necesidades y características del alumnado. Podrán incluirse indicaciones respecto a las áreas y a los contenidos a priorizar en la propuesta curricular.
  • 29. 2.3 INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Existen diversos elementos con los que se puede evaluar, y para nuestros fines nos ayudar a evaluar la discapacidad motriz. Algunos de los instrumentos que se utilizan son: 1. Lista de Cotejo 2. Escala de Desarrollo 3. Inventario de Habilidades Básicas 4. Guía de observación Para comenzar explicaremos la lista de cotejo LISTA DE COTEJO La lista de cotejo es un instrumento de recolección de datos en la evaluación diagnostica. Provee un medio sencillo y simple para recoger información sobre la presencia o ausencia de un comportamiento o característica particular en una situación dada. Se enfoca en aspectos específicos del comportamientopara ver si están o no están presente. La lista de cotejo incluye loscomportamientos que deben de ejecutarse o las características esperadas enun producto y proveer un espacio para indicar si estos han sido observados(Medina, Verdejo, 2001). Consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos, capacidades, habilidades, conductas, etc.), al lado de los cuales se puede calificar (―O‖ visto bueno, o por ejemplo, una "X" si la conducta no es lograda) un puntaje, una nota o un concepto. Es entendido básicamente como un instrumento de verificación. Es decir, actúa como un mecanismo de revisión durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de ciertos indicadores prefijados y la revisión de su logro o de la ausencia del mismo. Puede evaluar cualitativa o cuantitativamente, dependiendo del enfoque que se le quiera asignar. O bien, puede evaluar con mayor o menor grado de precisión o de profundidad. También es un instrumento que permite intervenir durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que puede graficar estados de avance o tareas pendientes. Por ello, las listas de cotejo poseen un amplio rango de aplicaciones, y pueden ser fácilmente adaptadas a la situación requerida. Ejemplo de Lista de Cotejo:
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. ESCALA DE DESARROLLO Éste es otro instrumento de evaluación que se utiliza para identificar las capacidades y habilidades del niño. Asiste un modelo normativo de valoración. Su diseño responde a una selección de conductas observables u ordenadas jerárquicamente en función de sus apariciones cronológicas, las conductas correlacionan con puntaciones equivalentes a la edad media de adquisición de niños normales. Permiten observar el comportamiento de un niño individualmente y situarlo en un determinado nivel, según al grupo de edad en que se encuentre próximo. El valor de esta escala depende de las conductas seleccionadas, y de la capacidad de estas para discriminar diferentes niveles evolutivos (Verdugo,1994) Ejemplo de Escala de desarrollo Motor
  • 36. INVENTARIO DE HABILIDADES BÁSICAS El Inventario de Habilidades Básicas diseña un conjunto de habilidades y destrezas necesarias para habilitar a niños con problema de retardo en el desarrollo, ya que su uso nos permite: • Ubicar las habilidades y destrezas que el niño ya posee y, a partir de éstas, inculcarle aptitudes más complejas. • Identificar aquellas capacidades que aún le faltan, para establecer objetivos de instrucción. El inventario evalúa 726 habilidades ubicadas en cuatro áreas (Primera forma de ubicar las conductas incluidas en el inventario) del desarrollo infantil que son: 1) Área básica: Incluye habilidades que permitirán al niño beneficiarse de la enseñanza en general y de la enseñanza escolar particular. 2) Coordinación visomotriz: Incorpora habilidades relacionadas con movimientos corporales gruesos y con movimientos finos. 3) Personal-social: Habilidades relativas al cuidado y autosuficiencia personal y a las habilidades que permiten al niño relacionarse con otras personas. 4) Comunicación: Se encuentran las habilidades de comprensión del lenguaje hablado, y expresión oral mediante gestos y ademanes. Se incluye también habilidades articulatorias.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Todo lo anterior mencionado establece la estructura general del inventario. Como evidencia y apoyo del proceso que conlleva el Inventario de Habilidades Básicas vamos a obtener: Registro En las hojas de registro se reproducen de manera resumida las categorías, reactivos e incisos del inventario, lo cual facilita la aplicación y el registro mismo. El código tiene cuatro claves: * = Respuesta correcta (de acuerdo con los criterios de cada reactivo.) X = Respuesta incorrecta (el niño respondió pero no alcanzo los criterios especificados.) O = Omisión (el niño respondió sin relación con el requisito.) - = Habilidad no aprobada. Las hojas de registro contienen espacios especiales de ―observaciones ― para describir particularidades de la ejecución cuando la respuesta no fue correcta. Calificación * Conteo de respuestas correctas. * La suma se divide entre el número de habilidades probadas para obtener un porcentaje de ejecución correcta • Se obtiene el dato crudo y es trasformado este a porcentajes • Se procede a graficar los porcentajes en los perfiles correspondientes. Todos estos datos fungen como medios de representación visual integrada que permiten señalar: áreas, subáreas y/o categorías de mayor deficiencia. De esta forma se ubican de inmediato las necesidades prioritarias de enseñanza. Con base en los formatos de registro, los porcentajes y los perfiles, se procede a elaborar el informe descriptivo incluye los datos obtenidos de la entrevista inicial con los padres, incluye los datos obtenidos por la aplicación del Inventario de Habilidades Básicas. Como paso final para obtener una buena evaluación, proceso y presentación del diagnostico del niño basadas en el Inventario de Habilidades Básicas debemos obtener en total.
  • 40. GUÍA DE OBSERVACIÓN La observación tiene como propósito identificar a los alumnos que presentan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, por medio de un trabajo de atención, reflexión, análisis y recopilación de información, evidencias o productos escolares que nos permitan un acercamiento a sus habilidades, capacidades e intereses. La guía de observación es un instrumento que se centra en lo que el docente o especialista le interesa observar. Habrá ocasiones en que pongan más atención al conocimiento de niños o adolescentes, otras en que resaltarán el trabajo de los profesores o la forma en que se organiza, como se relaciona el personal de las escuelas, etcétera. Es importante que tengan presente que el conocimiento de ellos no se logra ni se agota con una visita, por lo que, en este sentido, la guía de observación contiene algunos indicadores que es necesario considerar en cada una de las estancias, los cuales sin embargo, podrán enriquecerse de acuerdo con las condiciones de cada plantel y de cada experiencia. Dentro de dicha guía se pueden añadir elementos cuando se crear necesarios, donde lo importante es obtener la información que le permita tomar decisiones y elaborar un plan de capacitación. En este instrumento se deben contemplar el aspecto escolar, familiar y personal del alumno, ya que estos factores influyen en el aprendizaje del niño. 1. La presente guía de observación establece indicadores en tres ámbitos de desarrollo: • Cognoscitivo. • Psicomotor. • Psicosocial Ejemplo de Guía de Observación
  • 41.
  • 42. 3. RESPUESTA EDUCATIVA A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ. 3.1. LA INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA La respuesta educativa más adecuada a las necesidades de los alumnos con deficiencia motórica viene dada por la posibilidad de acceder al currículo normalizado. Esta es la posibilidad que supone modificar no sólo los elementos didácticos y organizativos, sino actitudes y formas de entender un nuevo modelo educativo, entendiéndose desde los intereses, necesidades y sobre todo desde las posibilidades de los propios alumnos. El reto a conseguir estará en función de un principio básico: "Facilitar un modelo de escuela integradora que permita a todos los alumnos desplazarse libremente, explorar, interactuar, comunicarse. manipular, cooperar. etc. Circunstancias todas ellas que harán posible la •rawns• Ni auténtica integración y desarrollo personal del alumno con deficiencia motórica" (García, 1990, págs.. 5- 6). Para ello, los centros deberán: -Favorecer la integración de estos alumnos organizando los recursos, accesos y servicios. -Favorecer la cooperación y colaboración de todos aquellos profesionales del centro y externos a éste implicados en cl proceso educativo de los alumnos. -Favoreces un clima de apertura y una actitud positiva por una parte de los estamentos educativos: claustro, consejo escolar, asociaciones de padres, etc. Hacia la normalización de estos niños. -Potenciar la utilización de las nuevas tecnologías al servicio de las necesidades educativas especiales y como respuesta didáctica hacia el conjunto de los alumnos de centro. A nivel de aula, las respuestas educativas vendrán dadas por la aplicación de las adaptaciones curriculares individuales entendidas estás como -la acomodación o ajuste de la oferta educativa común a las necesidades y posibilidades de cada alumno'. Debido a esto. se deben buscar mejoras que permitan el acceso del alumno a la Institución, su desempeño social, pero antes, es necesario buscar un código de comunicación para el alumno que permita el intercambio de ideas y sentimientos. En la presente Guía, trataremos cinco aspectos que requieren ciertas Adaptaciones de acceso:  Barreras arquitectónicas.
  • 43.  Al mobiliario y a materiales didácticos.  Para la comunicación y el aprendizaje. Adaptaciones de acceso al curriculum Las adecuaciones de acceso al currículo contemplan modificaciones en el desplazamiento, comunicación, materiales y mobiliario. DESPLAZAMIENTO: en cuestiones institucionales se intenta adecuar las barreras urbanísticas y de transporte. Estas adecuaciones se realizan en la estructura física de la escuela, rampas, barandales, teléfonos alcanzables, acondicionamiento de baños, etc. De aquí se derivan el cómo trasladar al niño, estableciéndose dos formas: traslado por la institución y traslado en el salón. COMUNICACIÒN: el niño debe de establecer una comunicación, si el trastorno motor no afecto el habla, la comunicación será verbal, en caso de haber afectación se ven alternativas para que se pueda establecer el vínculo. MATERIALES: es importante seleccionar el material y recursos adecuados para la interacción y aprendizaje del niño con déficit motor. Ofrecerle los juegos y juguetes a manipular que reúnan las características acordes a las posibilidades del niño, de no haber algún material que se adecue a las necesidades, se tomara la alternativa de adaptar el material de trabajo retirando aquel que resulte peligroso y difícil de manipular. MOBILIARIO: algunos muebles pueden modificarse de manera sencillas yotras con adecuaciones más complejas. El fin de adaptar el material a las necesidades del niño es facilitarle el aprendizaje y evitar un retraso escolar. BARRERAS AROUITECTONICAS. Se entiende por barrera arquitectónica cualquier traba, impedimento u obstáculo fisico que limite la libertad de movimientos de las personas en dos grandes campos: - La accesibilidad: vías públicas, espacios libres y edificios. El desplazamiento: medios de transporte. Hay varias clases de barreras arquitectónicas: 1.- Urbanísticas: Son las que se encuentran en las vías y espacios públicos: aceras, pasos a distinto nivel, obstáculos, parques y jardines no accesibles, muebles urbanos inadecuados... 2.- En el transporte: se encuentran en los diferentes medios de desplazamiento c incluyen tanto la imposibilidad de utilizar el autobús, el metro, el tren..., como las dificultades para el uso del srhiculo propio. 3.- En la edificación: están en el interior, o en los accesos, de los edificios: escalones, pasillos y puertas estrechas, ascensores reducidos, servicios de pequeñas dimensiones.
  • 44. Las personas que necesitan silla de ruedas o bastones, precisan de unos espacios mínimos para poder maniobrar. Esto no implica obligatoriamente mayor superficie, sino una adecuada distribución, un mobiliario adaptado y práctico. Pero no es suficiente con adecuar la casa del discapacitado, sino también es necesario adecuar a los demás edificios. MODIFICACIONES EN EL AULA Al tener en el salón a un niño con déficit motor es necesario hacer más ajustes al aula para que el niño logre sentirse integrado. Para ello, se debe modificar: 1.- La altura de las pizarras, espejos, percheros, armarios. 2.- Distribuir físicamente los espacios para facilitar el desplazamiento y giros de aparatos. 3.- Ubicar estratégicamente al alumno 4.- Prever la ubicación de colchonetas, gateadores, rastreadores. Cuando utilizan para su desplazamiento, andadores o gateadores se debe de colocar una cesta enfrente o caja de cartón para que puedan colaborar en las tareas de reparto de material, entrega de actividades, transportar el desayuno, etc. MATERIALES DIDÁCTICOS Este apartado hace hincapié a las adaptaciones o adecuaciones que se hacen a los diferentes recursos didácticos que se tienen en el salón de clases, para posibilitar el uso y manejo de estos por personas cuya afectación motórica afectan la manipulación. Para las adecuaciones a algún juego didáctico que pueda adquirirse en centros comerciales como los puzles, dominós, juegos de seriaciones, clasificaciones, numeraciones etc. Se recomiendan lo siguiente: TAMAÑO: ampliar fichas o piezas y ubicarlas sobre una superficie parasu manipulación por parte del alumno. COLORES: tonos vivos y con contraste con el objetivo de llamar laatención. FORMAS: sencillas, dadas las dificultades perceptivas que se presenten. TEXTURA: peso COMUNICACIÓN:
  • 45. ADAPTACIONES PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ESCRITURA. ¿Qué son los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación? La comunicación aumentativa y alternativa incluye todas las modalidades de comunicación (aparte del habla) utilizadas para expresar pensamientos, necesidades, deseos e ideas. Todos utilizamos este tipo de comunicación cuando usamos gestos, expresiones faciales, símbolos, ilustraciones o escritura. Existen 2 tipos de sistemas aumentativos y alternativos, que son: SISTEMAS SIN AYUDA. Son aquellos sistemas que no requieren ningún instrumento ni ayuda técnica, aparte del propio cuerpo de la persona que se comunica. El mas común es el habla, y también entrarían en este apartado los gestos, la mímica y los signos manuales. SISTEMAS CON AYUDA. Son aquellos sistemas en que la producción o la indicación de los signos requiere el uso de un soporte físico o ayuda técnica. Puede tratarse de signos tangibles (objetos, fichas, etc.) o de signos gráficos (dibujos, pictogramas, palabras escritas, letras, etc.) dispuestos en tarjetas, libretas, tableros de comunicación, comunicadores electrónicos u ordenadores. Es necesario conocer los distintos sistemas de comunicación, puesto que no siempre vamos a necesitar de aquellos exclusivos de la discapacidad motora, sino que podemos encontrar casos donde la persona tiene una pluridcficiencia; a lo que debemos responder con un sistema adaptado a otro para responder ante la necesidad del alumno. JUEGO Y DISCAPACIDAD MOTRIZ Para la población discapacitada, el juego sirve para proporcionar un medio de integración más estrecha con el entorno, para ayudarle a desarrollar ocupaciones agradables para los ratos de ocio, como instrumentos de tratamiento y para facilitar mejoras en áreas especificas de desarrollo como motricidad, sociabilidad, autoayuda, cognición, comunicación y una reducción de conductas indeseables. Además, de aprender a interaccionar con objetos, manejo del juego simbólico y facilitador de estrategias de comunicación(Gallardo, 1999). Las adaptaciones para el juego deben contemplar los siguientes aspectos: EL ESPACIO: Se debe de delimitar el espacio para compensar las dificultades de movilidad que puedan presentarse. El terreno debe ser liso para favorecer los desplazamientos, evitándose superficies irregulares o con gravilla, tierra, arena, que dificulta la movilidad y aumenta la fatiga. De igual manera, el terreno debe ser llano para evitar que los desniveles dificulten el arranque y los desplazamientos de los jugadores usuarios de sillas de ruedas.
  • 46. También debe haber variación de las distancias (aumentar las de los jugadores sin discapacidad o reducir la del jugador con discapacidad) EL MATERIAL Se deben de utilizar materiales blandos para alumnos con problemas depresión. Para alumnos que utilicen sillas de rueda, se deben de cubrir los reposapiés con espuma para evitar lesionar a los compañeros. Los alumnos con grandes problemas de equilibrio pueden utilizar un andador para mejorar sus desplazamientos y estabilidad. Dentro las actividades de juego es conveniente contar con protecciones como rodilleras y coderas. LA NORMATIVA Es importante que se modifiquen los reglamentos de los juegos, con la inclusión de nuevas normas que se adaptan a las condiciones de los alumnos con déficit motor. Se deben variar los sistemas de puntuación y sus requisitos, añadir el ritmo de contar en voz alta para dar más tiempo a los alumnos con movilidad muy reducida. ACTIVIDADES ARTÍSTICAS La artística es una forma de representación a través de la cual el alumno expresa lo que va conociendo de su entorno y aquello que surge en su mundo interior. Es pues, un medio para conocer e interpretar la realidad que resulta fundamental en la formación de cualquier persona y que es especialmente útil para el alumnado con discapacidad. Los alumnos con limitaciones en el control postural de los movimientos que afecta a sus posibilidades de manipulación de coordinación general y de desplazamiento muestra en general dificultades importantes para progresar en su formación visual y plástica. La discapacidad motriz, con frecuencia tiene una repercusión importante en las posibilidades de estos alumnos para relacionarse e interactuar con el medio que le rodea debido a los poderosos obstáculos que le impiden experimentar mediante la manipulación para conocerse mejor a sí mismo y a su entorno, por esta razón resulta fundamental para su desarrollo adaptar las actividades del área de Artística a sus posibilidades motrices. Algunas sugerencias para fomentar la artística a los alumnos con discapacidad motriz pueden ser:  Actividades para la disociación segmentaria de la mano: golpear laarcilla (con o sin ayuda) amasar y presionar el barro.  Decoración de azulejos, realizada con lápices de colores vitrificables.
  • 47.  El teatro de títeres y el teatro negro son dos modalidades que aportan posibilidades de expresión de los niños con necesidades educativas especiales. Los títeres ayudan a proyectar en un muñeco la acción y son ellos los que actúan librando a veces del papel protagonista. Los títeres de mesa son adecuado para personas con discapacidad, se pueden adaptar a cualquier parte del cuerpo para manipularlo. (Gallardo, 1999).  Actividad para coreografía: consiste en equipos de 3 alumnos, quienes dispondrán de 15 a 20 minutos para diseñar una coreografía al ritmo dela música. Al pasar el tiempo cada equipo presentara su coreografía. ACTIVIDAD DEPORTIVA Para los que tienen una discapacidad motriz y movilidad reductiva de las prácticas de alguna deportiva le da la posibilidad de mantener funciones y activar recursos. Se observan efectos benéficos del ejercicio físico a tres niveles: • Físico: en la musculatura, aparato respiratorio, sistema nerviosos, sistema metabólico y cardiovascular. • Psicomotor: potenciando habilidades evitando deformidades • Psicosocial: hay una inclusión en un grupo, con mejoras de las relaciones sociales, aumentando la autoestima, mejora la imagen corporal y la confianza en sus potencialidades. Con respecto a juego-actividad deportivos propias para favorecer la integración de un chico con discapacidad motriz en un grupo ordinario resaltamos los siguientes: • Lanzamiento de pesos, bolas, sacos... • Tenis de mesa • Ejercidos de orientación • Voleibol, balón-mano, futbol o baloncesto en sillas de ruedas e en suelo • Carreras adaptadas Los elementos que hemos de tener en cuenta para adaptar a la mayoría de los deportes establecidos son • Modificaciones de reglas •Cambios en el tamaño de cancha o zona de juego • Bajar la altura de redes, canastas. etc • Utilizar otro tipo de herramientas de juego Algunos de los deportes adaptados que existen son: BALONCESTO: El baloncesto adaptado se refiere a la práctica que conocemos como baloncesto en silla de ruedas Según los expertos las reglas del básquet en silla son
  • 48. similares a las del baloncesto tradicional, el jugador con la pelota no puede dar a su silla más de dos impulsos seguidos sin pasar o botar dicha pelota. Si alguna parte de la silla pisase las líneas que delimitan el campo, se consideraría "fuera". Tanto las dimensiones de la cancha como la altura a la que se sitúa la }canasta son las mismas que en el baloncesto clásico. VOLEIBOL: El voleibol sentado es una variante de voleibol para atletas discapacitados. La estructura del juego es la misma que la de voleibol, salvo en los aspectos relativos a la movilidad de /os jugadores: Se exige a los jugadores que conforman el equipo unos grados de discapacidad mínimos. Los jugadores tienen que permanecer sentados, manteniendo la pelvis en contacto con el suelo, y la elevación en el momento de jugar el balón‖ FUTBOL: la FEDEF (Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física) tiene perfectamente reglamentado el Futbol en Silla de Ruedas que se juega en terrenos de juego de cuarenta por veinte metros y entre dos equipos de cinco jugadores cada uno, uno de los cuales, será el guardameta. 4. LA FAMILIA Y LA ESCUELA 4.1LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ La integración, hoy, es la vuelta a la inversa de un comienzo original de desintegración escolar en el pasado La educación especial, en casi todos los países, se configura a partir de un proceso sistemático de expulsión de alumnos con deficiencias leves de las escuelas regulares. Aunado a ello, la educación especial incorporó población con otras deficiencias francas' que, por lo mismo, resultaba "obvio" que no ingresaran a la escuela regular. La educación especial es hija de la desintegración y la exclusión. Quizá por ello esté costando más resistencia la integración en educación especial que la inclusión en la escuela regular. Y la inclusión, a su vez, está teniendo más resistencias en las zonas urbanas metropolitanas que en las rurales (para el caso de México, ver Guajardo e Iguazú).
  • 49. La existencia misma de la educación especial reforzaba la segregación en su fenómeno de exclusión y desintegración'. Todos sabemos que la infraestructura de la educación especial se ha establecido en zonas urbanas y es casi nula en las rurales. México es la concepción de su operación de integración educativa, la integración escolar, la redefinición de la discapacidad y el cuidado que se ha puesto en la conceptualización relativa de las necesidades educativas especiales. Y, recientemente, de la concepción de la inclusión. Pero la piedra angular de nuestro desarrollo está en que la opción entre la escuela regular y la especial no está en un diagnóstico psicopedagógico de lo expertos, sino en la elección de un padre de familia bien orientado (la obligación de la orientación a padres está en la Le General de Educación, en el Artículo 41) La teoría general de la educación especial no provendrá de la propia educación especial, provendrá de la teorización de la educación básica. Aquí ya hay muchos avances, pero no los conocemos Se trata del enfoque incluyente de la educación básica y de la vida participativa de la sociedad.
  • 50. 4.2 TRABAJO COLABORATIVO ENTRE LA ESCUELA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD. La reforma educativa ha supuesto el reconocimiento del derecho de todas las personas con discapacidad a ser escolarizadas siempre que sea posible en un centro ordinario, confirmando las prácticas integradoras iniciadas ya unos años antes. La presencia de este alumnado en los centros ha comportado importantes cambios organizativos, metodológicos, y curriculares, así como una demanda insistente de recursos materiales, personales y de formación; a veces, también, ha provocado resistencias, discrepancias entre las distintas personas o instancias implicadas y algún que otro contratiempo. Es decir, parece que la práctica de la integración a nadie ha dejado indiferente. Estas condiciones son fruto del trabajo previo de reflexión del profesorado sobre su práctica diaria y la búsqueda de alternativas para mejorarla que les llevó a tomar conciencia de dos principios que consideran fundamentales y que orientaron su trabajo en el aula: • La interdependencia positiva; todo el profesorado era necesario para el éxito • El origen social del aprendizaje; el aula como comunidad educativa
  • 51. Las condiciones, pues, que permiten mejorar la práctica en el aula de forma que pueda darse respuesta a las necesidades de todos los alumnos son las siguientes; téngase en cuenta estas condiciones reflejan la experiencia directa de un centro público de educación infantil y primaria, por lo que tienen un valor ilustrativo particular en la medida que señalan claramente los ámbitos en los que resulta necesario trabajar: - Trabajo colaborativo entre el profesorado. La necesidad de ensayar formas de colaboración entre el profesorado (inicialmente por parejas) constituye uno de los ejes del proyecto de UNESCO (1995) • Intervención conjunta de dos profesores en el aula • Planificación conjunta de las unidades de programación • Incremento de la ayuda mutua • Mejora de la conciencia de equipo docente • Promoción de la autoestima, a partir de la colaboración . Estrategias de enseñanza – aprendizaje • Diseño de prácticas efectivas en las que puedan tomar parte todos los alumnos • Importancia del aprendizaje social (trabajo colaborativo entre el alumnado) • Organización del aulaIII Congreso ―La Atención a la Diversidad en el Sistema Educativo‖. Universidad de Salamanca. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) • Optimización de los recursos materiales y humanos existentes y, en particular, de los conocimientos y experiencia de cada profesor. Colaboración escuela – familia • Fortalecimiento de la comunicación con las familias • Fortalecimiento de las vías de participación de los padres en la toma de decisiones • Desarrollo de contactos formales e informales Transformación de los servicios/recursos destinados a la educación especial • Destinados para todo el centro y centrados en el currículo
  • 52. • El profesor de apoyo, clave para el trabajo colaborativo • El psicopedagogo implicado en la estructura del centro • La transformación de los centros de educación especial en centros de recursos para la educación inclusiva.
  • 53. CONCLUSION Gracias a esta guía un puede orientarse en diversos puntos esenciales para trabajar con alumnos con discapacidad motriz, trabajando las cuatro áreas y las diversas estrategias que se manejan así como las herramienta de evaluación, dependiendo de la discapacidad o déficit que presente el niño. Teniendo en cuenta la inclusión que ya se aplica dentro y escuelas de nuestro país. Así como la orientación en diversas instituciones que permiten el mejoramiento de las habilidades de cada alumno y mejoramiento de las diversas tareas o necesidades básicas.
  • 54. BIBLOGRAFIA - Amputaciones http://www.buenastareas.com/ensayos/Amputaciones-Congenitas/4119320.html - Antrogriposis http://es.wikipedia.org/wiki/Artrogriposis - Déficit, discapacidad, minusvalía. Cardona Martin, Miguel et al. (2.001), "Discapacidad motórica", en Adaptemos la escuela. - Orientaciones ante la discapacidad motórica, Málaga, Aljibe, (Monográficos Aljibe) pp. 15-18. - Cifosis http://es.wikipedia.org/wiki/Cifosis - Comunicación http://dmotora.blogspot.mx/ - Condostrofia http://www.nodiagnosticado.es/enfermedades/Condrodistrofia.htm - Distrofia muscular http://es.wikipedia.org/wiki/Distrofia_muscular - Enfermedad motriz cerebral http://eespecial.sev.gob.mx/difusion/motriz.php http://www.sordoceguera.org/vc3/biblioteca_virtual/archivos/112_enfermdad_motriz_cer ebral.pdf http://fonosenlineacolombia.blogspot.mx/2011/09/la-enfermedad-motriz-de- origen-cerebral.html
  • 55. - Escoliosis http://es.wikipedia.org/wiki/Escoliosis - Espina bífida http://es.wikipedia.org/wiki/Espina_b%C3%ADfida - Etiología Peñafiel Martínez, Femando (1998), "Clasificaciones de la deficiencia motórica‖ en Antonio Sánchez Palomino y José Antonio Torres Gónzales (Coords). Educación especial. Ámbitos especfficos de intervención,Madrid, Pirámide, pp. 97-99. - Lesión medular http://www.lesionmedular.org/que-es-lesi%C3%B3n-medular - Lordosis http://es.wikipedia.org/wiki/Lordosis - luxación http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/48.pdf http://www.traumatologiainfantil.com/es/cadera/luxacion_congenita Macotela Flores S. y Romay M. Martha, edit. trillas, primera edición, 2008, Mèxico D.F. - Malformaciones congénitas http://es.wikipedia.org/wiki/Malformaci%C3%B3n_cong%C3%A9nita - Mielmeningocele http://es.wikipedia.org/wiki/Mielomeningocele#Mielomeningocele - Miopatía de duchenne http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000705.htm
  • 56. - Miopatía http://es.wikipedia.org/wiki/Miopat%C3%ADa - Motivacion http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/05/21/0004/adjuntos/guiaa tencioneducativaalumnadodiscapacidadmotora.pdf - Movilidad http://eespecial.sev.gob.mx/difusion/motriz.php - Esteogenesis imperfecta http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/osteogenesisimperfecta.html - Osteomielitis aguda http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/osteomielitis-aguda-cronica.shtml - Parálisis cerebral http://www.conafe.gob.mx/educacioncomunitaria/programainclusioneducativa/discapaci dad-motriz.pdf - Paraplejia http://es.wikipedia.org/wiki/Paraplej%C3%ADa http://eespecial.sev.gob.mx/difusion/motriz.php - Paresia http://es.wikipedia.org/wiki/Paresia - Poliomielitis http://medicinafarmacologia.blogspot.mx/2011/10/poliomielitis-anterior-aguda.html - Que es la discapacidad motriz http://www.conafe.gob.mx/educacioncomunitaria/programainclusioneducativa/discapaci dad-motriz.pdf - Reumatismo articular agudo
  • 57. http://www.em-consulte.com/es/article/66113/reumatismo-articular-agudo-y- reumatismo-postestrep - Reumatismo crónico http://www.esacademic.com/dic.nsf/es_mediclopedia/49771/reumatismo - Traumatismo http://es.wikipedia.org/wiki/Traumatismo_craneoencef%C3%A1lico - Traumatismo medular http://www.scribd.com/doc/18551578/97/%E2%80%A2Traumatismos-medulares - Tuberculosis http://escuela.med.puc.cl/publ/OrtopediaTraumatologia/Trau_Secc03/Trau_Sec03_03.h tml - TUMOR http://es.wikipedia.org/wiki/Tumor
  • 58. SERVICOS QUE BRINDAN APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ  ASOCIACION DE ESPINA BIFIDA MIEL QUE VINO DEL CIELO, AC. Siglas: MIEL Figura legal: Asociación Civil Dirección: Norte 11 No. 5129 Colonia: Col. Panamericana C.P. 07770 Ciudad: México Delegación o Municipio: Gustavo A. Madero Lada: 55 Teléfonos: 5355.9342. 5769.6172 Fax: 57696172 Mail: mielquevinodelcielo stamedia.com  PARALISIS CEREBRAL ASOCLACION DE MOTIVACION PRO PARAUSIS CEREBRAL, IAP. AMPAC Figura legal. 1AP IBP ABP Dirección: 1 Privada de Arándanos No. 738 Colonia: Villa de las Flores C.P. 55710 Estado: México Ciudad • CONAICO Teléfonos: 499-5923  S. CENTRO ITARI, A.C. Figura legal: Asociación Civil Dirección: Violeta No. 156 Colonia: Xaltocan C.P. 16090 Estado: Distrito federal
  • 59. Ciudad: México Delegación o Municipio: 'Cachundes Lada: 55 Teléfonos: 5676.3025 fax:5676 3025 CONSULTELO EN:ht tp://.wwwinf ogen.oftrrafinf °Ken 1/Pdftnsssttinuo*nes.Pdt  GUARDERIA INFANTIL FELICES HACIA El FUTURO, S.C. Representante Prof. SONIA ELENA PEREZ TEJADA ROJAS Calle. Xicoténcatl Núm. ext. 202 Entre san Pedro y corma Col. Del Carmen C.P. 4100 Tel. 56585895 Fax 55544929 1W ORMACION Tipo de diagnostico que atiende: Visual, de lenguaje, Motriz e Intelectual Servicio que proporciona: Atención medica, rehabilitación física, educación especial, orientación psicopedagógica, capacitación laboral y recreativa, artística y cultura  Hospital Shriners para Niños. Los lunes y viernes se lleva a cabo una consulta general, donde médicos ortopedistas valoran a los pacientes para determinar si son candidatos para ser tratados en el hospital. Para ello, es necesario concertar una cita con el departamento de Trabajo Social, llamando desde el interior de la República al (01-55) 5424-7850, extensiones 1511. 1512, 1513. Ubicación: Av. Del Imán #257 Col. Pedregal de Sta. Úrsula Delegación Coyoacán, C.P. 04600 México D.F. Tel. lada internacional (011-52) 5424-7850 — Fax. 5606- 1689 Lada nacional (01-55) 5424-7850  Instituto Nacional de Rehabilitación Calzada México Xochimilco No 289 Col. Arenal de Guadalupe Del. Tlalpan C.P. 1439  Instituto Nacional de Pediatría Insurgentes Sur No. 3700. letra C. Col. Insurgentes Cuicuilco Del. Coyoacán C.P. 04530  TELETÓN Av. Gustavo Baz No. 219 Col. San Pedro Barrientos TIalnepantla. Estado de México. Tel. 53212226
  • 60.  FUNDACION DE AYUDA AL DEBIL MENTAL, A.C. Municipio:Iztapalapa Dirección:calle Av. Tlahuac, Num Ext 4574, Col. Lomas estrella, CP 9890 Teléfono: 156565418 Fax: 156957489 Servicio que proporciona: atención medica, rehabilitación física, educaciónespecial, orientación psicológica, deportivos y recreativos Tipo de discapacidad que atiende:de lenguaje, motriz o músculoesquelética, mental o intelectual Representante: Alejandro Gálvez Frías  EDUCACION ESPECIAL Y PSICOPEDAGOGIA INFANTIL ESYPI Municipio: Álvaro Obregón Dirección:calle camino al desierto de los leones, num ext 491 , Col. Atlamaya,CP. 1060 Teléfono: 155934789 Servicio que proporciona:rehabilitación física, educación especial, deportivosy recreativos, artísticos y culturales Tipo de discapacidad que atiende:auditiva, de lenguaje, motriz o músculoesquelética, mental o intelectual Representante: María de los Ángeles Ramírez Zamora  VIDA NUEVA A.C.Municipio: Tlalpan Dirección:calle Calvario, num ext 131 Col. Tlalpan, CP 14000Teléfono:156798502 Fax:156798502 Servicio que proporciona:rehabilitación física, educación especial,capacitación laboral, Deportivos y recreativos, artísticos y culturales Tipo de discapacidad que atiende:motriz o músculo esquelética, mental ointelectual Representante:Arq. Gustavo Gómez Tagle Massie  APAC. ASOCIACION PRO PERSONAS CON PARALISIS CEREBRAL .A.P. Municipio:Cuauhtémoc  Dirección:calle Dr. Arce, num ext 104 , col. Doctores, CP 6720Teléfono:155889929 Fax:155784541 Servicio que proporciona:coordinación y representación de asociaciones,atención medica, rehabilitación física, educación especial, orientaciónpsicológica, capacitación laboral, deportivos y recreativos, artísticos y culturales Tipo de discapacidad que atiende:visual, auditiva, de lenguaje, motriz omúsculo esquelética, mental o intelectual  DISCAPACITADOS FISICOS EN SUPERACION DIFISU S.C.Municipio: Cuauhtémoc Dirección: calle Isabel la Católica, num ext 123, num int 4-a, Col.
  • 61. CP.6080 Teléfono:155780798 Servicio que proporciona:rehabilitación física, capacitación laboral,deportivos y recreativos Tipo de discapacidad que atiende:motriz o músculo esquelética Representante:Dr. Eduardo Vega Covarrubias  CRUZ ROJA MEXICANA Municipio:Miguel Hidalgo Dirección:Calle Luis Vives, num ext 200, Col. Morales Polanco CP.11510 Teléfono:155800070 Fax:153951598 Servicio que proporciona:atención medica, rehabilitación física, educaciónespecial, capacitación laboral. Tipo de discapacidad que atiende:motriz o músculo esquelética Representante:Dr. y Gral. Rafael Moreno Valle  INDUSTRIAS DE REHABILITACION Y TRABAJO PARA INVALIDO A.C.Municipio: Miguel Hidalgo Dirección:calle México Tacuba, num ext 398, Col. Popotla, CP. 11400 Teléfono:15534184 Servicio que proporciona:rehabilitación física, capacitación laboral Tipo de discapacidad que atiende:motriz o músculo esquelética Representante:Felipe Vázquez Calderón  FUNDACION BEATRIZ VELASCO DE ALEMAN, I.A.P.Municipio: Venustiano Carranza Dirección: calle Zoquipa, num ext 148, Col. El Parque, CP. 15960 Teléfono:155528916 Fax:157683702 Servicio que proporciona: rehabilitación física, educación especial,orientación psicológica, capacitación laboral, deportivos y recreativos, artísticosy culturales Tipo de discapacidad que atiende: motriz o músculo esquelética Representante: Maria del Carmen Segura González  ASOC. MEX. DE MEDALLISTAS PARALIMPICOS SOBRE SILLA DE RUEDAS Municipio: Venustiano Carranza Dirección: calle Av. del peñón, núm. ext 280, Col. Revolución, CP. 15460 Teléfono:157890020 Fax:157890020 Servicio que proporciona: rehabilitación física, orientación psicológica, deportivos y recreativos, artísticos y culturales Tipo de discapacidad que atiende: motriz o músculo esquelética Representante: Profra. Dora Elia García estrada  FUNDACION GIORDANA NAHOUL, I.A.P.
  • 62. Dirección: calle Paseo del Río, núm. ext 271, Col. Paseos de Taxqueña, CP.4250 Teléfono:155816046 Fax:156708072 Tipo de discapacidad que atiende: de lenguaje, motriz o músculo esquelética, mental o intelectual Representante: Sra. Roxana Chávez Olace  PROADI, A.C. PROGRAMAS DE APOYO PARA LA DISCAPACIDAD I. Dirección: calle Paris, núm. ext 76, Col. del Carmen, CP. 4100 Teléfono:156597449 Fax:56591945 Servicio que proporciona: coordinación y representación de asociaciones, educación especial, orientación psicológica, capacitaciones laborales, deportivas y recreativas, artísticas y culturales Tipo de discapacidad que atiende: visual, auditiva, de lenguaje, motriz o músculo esquelética, mental o intelectual Representante: Laura Elena Barrientos  DISCAPACITADOS FISICOS EN SUPERACION DIFISU S.C. Municipio: Cuauhtémoc Dirección: calle Isabel la Católica, núm. ext 123, núm. int 4-a, Col. CP.6080 Teléfono:155780798 Servicio que proporciona: rehabilitación física, capacitación laboral, deportivos y recreativos Tipo de discapacidad que atiende: motriz o músculo esquelética Representante: Dr. Eduardo Vega Covarrubias