SlideShare uma empresa Scribd logo
AUGUSTE RODIN  EL PENSADOR  MUSEO ARTES PARIS EL SABER FILOSOFICO
EL TÉRMINO  SABER  ESTÁ RELACIONADO CON EL TÉRMINO  SABOR  (LA ACCIÓN DE PROBAR LAS COSAS Y DESCUBRIR A QUÉ  SABEN ) EN SENTIDO MÁS AMPLIO, EL SABER ES UN  CONTACTO CON LA REALIDAD  CON EL ÚNICO FIN DE DISTINGUIRLA Y ENTENDERLA: HACER CONSCIENTE LO QUE SE SABE, SISTEMATIZAR LO SABIDO, PODER DAR RAZÓN DE ELLO ANTE LOS DEMÁS, SER CAPAZ DE PREGUNTARSE POR LO QUE UNO SABE CON ACTITUD CRÍTICA… EL AMBITO DEL SABER EL SABER ES UNA  APREHENSIÓN DE LA REALIDAD  POR LA CUAL ESTA QUEDA FIJADA EN UN SUJETO, EXPRESADA, TRANSMITIDA A OTROS SUJETOS, SISTEMATIZADA E INCORPORADA A UNA TRADICIÓN. EL SER HUMANO DISPONE DE DOS FUENTES DE SABER: VA MÁS ALLÁ DE LOS SENTIDOS Y MUESTRA LA  ESENCIA  (LA VERDAD DE LAS COSAS DESDE EL ENTENDIMIENTO) RAZON PROPORCIONA LA EXPERIENCIA BÁSICA DE LAS COSAS (MUESTRA LA REALIDAD A TRAVÉS DE LOS  SENTIDOS ) SENSIBILIDAD
EL AMBITO DEL SABER EL SER HUMANO DISPONE DE DOS FUENTES DE SABER: VA MÁS ALLÁ DE LOS SENTIDOS Y MUESTRA LA ESENCIA (LA VERDAD DE LAS COSAS DESDE EL ENTENDIMIENTO) RAZON PROPORCIONA LA EXPERIENCIA BÁSICA DE LAS COSAS (MUESTRA LA REALIDAD A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS) SENSIBILIDAD
EL AMBITO DEL SABER LOS SABERES PUEDEN CLASIFICARSE DE DISTINTOS MODOS, SEGÚN SE ATIENDA AL  OBJETO  DE SABER, A LA  ESTRUCTURA  INTERNA, LAS  FORMAS DE LA EXPERIENCIA  QUE LOS GENERAN… PODEMOS DISTINGUIR LOS SIGUIENTES TIPOS DE SABERES: SABER HACER QUE BUSCA CONTROL Y DOMINIO DEL MUNDO (LA APLICACIÓN DEL  SABER CIENTÍFICO  ES LA  TECNOLOGÍA ) TECNICO ORGANIZACIÓN SISTEMÁTICA DEL CONOCIMIENTO, EXPLICA PORQUÉ LOS HECHOS SON DE ESTE MODO Y NO DE OTRO: TIPO DE SABER RIGUROSO, SISTEMATICO Y CRÍTICO BASADO EN LA  EXPERIMENTACIÓN  Y EN LA  APLICACIÓN MATEMÁTICA CIENTIFICO UTILIZACIÍN DE LA  RAZÓN  DE FORMA CRÍTICA Y RIGUROSA CON EL FIN DE ENTENDER LA ESTRUCTURA FUNDAMENTAL DE LA REALIDAD Y LA ESTRUCTURA DE LA PROPIA RAZÓN FILOSOFICO NARRA LA  EXPERIENCIA DE LA VIDA  DESDE UN  SABER HACER ARTISTICO SABER DE LO SAGRADO O LO DIVINO DESDE LAS  CREENCIAS  RELIGIOSAS Y MANIFESTACIONES MÍSTICAS FRUTO DE LA FE RELIGIOSO SABER FUNDADO EN LA  EXPERIENCIA COMÚN  O  COTIDIANA  (NO PRETENDE SER SISTEMATICO Y GENERA PREJUICIOS) ORDINARIO
EL ORIGEN DE LA FILOSOFIA MAPA DE LA ANTIGUA GRECIA (PERIODO CLASICO SIGLO VI A.C)
EL TÉRMINO  FILOSOFÍA  (GR:  PHILOSOPHÍA ,  AMOR A LA SABIDURÍA ) SE USA CON FRECUENCIA EN UN  SENTIDO VULGAR  O COTIDIANO PARA REFERIRSE A LA FORMA DE PENSAR DE CUALQUIER PERSONA O BIEN A LOS FUNDAMENTOS DE UN PROYECTO O A LOS MOTIVOS POR LOS QUE ALGUIEN HA ACTUADO DE UNA DETERMINADA MANERA. PERO ESTA PALABRA TIENE TAMBIÉN UN  SENTIDO ACADÉMICO , SEGÚN EL CUAL ES UN TIPO ESPECÍFICO DE SABER. ESTE ES EL SENTIDO QUE VAMOS A CONSIDERAR. EL ORIGEN DE LA FILOSOFIA LA FILOSOFIA SE CARACTERIZA POR SER UN SABER: CRÍTICA : ES UN  REPLANTEAMIENTO  DE LOS CONOCIMIENTOS ADMITIDOS PUES ANALIZA UN PROBLEMA PARA  DISCERNIR ,  SINTETIZAR   Y  JUZGAR  (NUNCA ACEPTA LO ESTABLECIDO Y SE ENFRENTA AL DOGMATISMO) RACIONAL :DEBE  ARGUMENTAR , PRESENTAR RAZONES PARA JUSTIFICAR AFIRMACIONES COHERENTES, OBJETIVAS Y LIBRES DE CONTRADICCIÓN RADICAL : PRETENDE LLEGAR A LOS  PRINCIPIOS EXPLICATIVOS ÚLTIMOS UNIVERSAL , PUES SE PREGUNTA ACERCA DE LA  TOTALIDAD DE LO REAL
EL ORIGEN DE LA FILOSOFIA LA FILOSOFÍA NACE EN  GRECIA , CONCRETAMENTE EN  MILETO  ( ASIA MENOR ), S. VI A.C. SU NACIMIENTO SUELE RELACIONARSE CON UN CAMBIO EN LA FORMA DE EXPLICAR LOS FENÓMENOS COTIDIANOS QUE SE CONOCE COMO  PASO DEL MITO AL LOGOS .  MYTHOS  Y  LOGOS  SON TÉRMINOS QUE SE TRADUCEN  PALABRA . MYTHOS  REFIERE NARRACIONES FANTÁSTICAS QUE EXPLICAN EL ORIGEN Y LA REGULARIDAD DEL COSMOS RECURRIENDO A FUERZAS SOBREHUMANAS, COMO DIOSES O PODERES CÓSMICOS PERSONIFICADOS. PALABRA CARGADA DE CONTENIDO SAGRADO, QUE NOMBRA LO OCULTO, LO ESCONDIDO Y LO MISTERIOSO.
EL ORIGEN DE LA FILOSOFIA EN CAMBIO, LA PALABRA ENTENDIDA COMO  LOGOS  ES REFLEJO DE LA  POLIS  DEMOCRÁTICA : ES LA PALABRA CONVERTIDA EN INSTRUMENTO DE INDAGACIÓN DE LA VERDAD, DE DEBATE Y DE DELIBERACIÓN PÚBLICA Y ABIERTA A TODOS LOS CIUDADANOS. EN REALIDAD, MÁS QUE “ DE PASO DEL MITO AL LOGOS ”, PUEDE HABLARSE DE UNA  TRANSFORMACIÓN  DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LAS CIUDADES DE HABLA GRIEGA QUE CONLLEVA UNA  ACTUALIZACIÓN DE LOS RELATOS EXPLICATIVOS DE LA REALIDAD
EL ORIGEN DE LA FILOSOFIA
EL ORIGEN DE LA FILOSOFIA LA FILOSOFÍA EN SENTIDO ACADÉMICO NACE EN   ATENAS   EN EL SIGLO V A.C. DE LA MANO DE SÓCRATES, PLATÓN Y ARISTÓTELES SÓCRATES   PROPONE UN METODO FILOSÓFICO: LA  DIALÉCTICA ,   PLATÓN   DEFINE EL OBJETO DE ESTUDIO FILOSÓFICO: LAS  IDEAS , ARISTÓTELES   PROFUNDIZA LA TOTALIDAD DE CONOCIMIENTOS DE SUS PREDECESORES Y DESARROLLA EL   PENSAMIENTO LÓGICO
EL ORIGEN DE LA FILOSOFIA PLATÓN   ES MOVIDO POR EL AMOR ( EROS ) A BUSCAR LA SABIDURÍA A TRAVÉS DE LA  RAZÓN , FACULTAD CAPAZ DE ABRIRNOS A LA UNIDAD Y UNIVERSALIDAD DE LO REAL FRENTE AL MUNDO SENSIBLE Y DIVERSO LA ACTITUD PROPIA DEL FILÓSOFO PASA POR AVERIGUAR  CÓMO SER FELICES   Y RESPONDER A   ¿QUÉ DEBEMOS HACER?   COMO RELATA PLATÓN EN EL LIBRO VII DE  LA REPÚBLICA  A TRAVÉS DEL CÉLEBRE   MITO DE LA CAVERNA
LA  FILOSOFÍA TEÓRICA  SE OCUPA DEL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD, LA  FILOSOFÍA PRÁCTICA  SE OCUPA DE LA ACCIÓN EL OBJETIVO ES UN SABER  INTEGRADOR  DE DISTINTOS SABERES,  UNIVERSAL ,  REFLEXIVO ,  ARGUMENTATIVO  Y  SISTEMÁTICO  QUE PUEDA PROVEERNOS DE CRITERIOS PARA LA  CRÍTICA RACIONAL LOS SABERES FILOSOFICOS FILOSOFIA PRACTICA LOGICA : PROPEDEUTICA, ESTUDIA LAS REGLAS DEL PENSAR METAFISICA : COMPRENSIÓN DE LAS ESTRUCTURA DE LA REALIDAD ONTOLOGÍA : TRATADO DEL SER O DE LA REALIDAD EPISTEMOLOGÍA : DE LOS CONOCIMIENTOS Y SUS FUNDAMENTOS TEOLOGÍA : TRATADO SOBRE LA JUSTIFICACIÓN RACIONAL DE DIOS ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA : PROBLEMA DE LA REALIDAD HUMANA FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA : REFLEXIÓN SOBRE EL MUNDO FISICO FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y DE LA TÉCNICA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE FILOSOFIA TEORICA FILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA POLÍTICA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN FILOSOFÍA MORAL O ETICA FILOSOFÍA DEL ARTE O ESTETICA FILOSOFÍA DE LA ECONOMÍA
LOS SABERES FILOSOFICOS LA  FILOSOFÍA TEÓRICA  SE OCUPA DEL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD, LA  FILOSOFÍA PRÁCTICA  SE OCUPA DE LA ACCIÓN EL OBJETIVO ES UN SABER  INTEGRADOR  DE DISTINTOS SABERES,  UNIVERSAL ,  REFLEXIVO ,  ARGUMENTATIVO  Y  SISTEMÁTICO  QUE PUEDA PROVEERNOS DE CRITERIOS PARA LA  CRÍTICA RACIONAL
LOS METODOS FILOSOFICOS LA HISTORIA HA DESARROLLADO DIVERSOS MÉTODOS QUE APORTAN UN MODO DE ENTENDER EL OBJETO DE LA FILOSOFÍA Y LAS FUENTES DE CONOCIMIENTO QUE PERMITEN ALCANZARLO (DISTINGUIMOS ENTRE UNA  VÍA LÓGICA  Y UNA  VÍA EXPERIMENTAL )
LOS METODOS FILOSOFICOS MÉTODO EMPÍRICO-RACIONAL ESTE MÉTODO TIENE SU ORIGEN EN  ARISTÓTELES  Y AÚN PERDURA. PARTE DEL HECHO DE CONTAR CON DOS FUENTES DE CONOCIMIENTO: LOS  SENTIDOS  Y EL  ENTENDIMIENTO , Y A TRAVÉS DE LAS CUALES  ACCEDEMOS A DOS FUENTES DE REALIDAD:  SENSIBLE  E  INTELIGIBLE . EL PRIMER NIVEL LO CONSTITUYEN DATOS PROPORCIONADOS POR LOS  SENTIDOS , SEGÚN LOS CUALES LA  REALIDAD  ES  MÚLTIPLE  Y  CAMBIANTE . PERO A PARTIR DE LOS CAMBIOS EL ENTENDIMIENTO CONCIBE ALGO PERMANENTE EN LA REALIDAD POR LA INTUICIÓN Y EL RAZONAMIENTO. EL SEGUNDO ES  LO QUE LAS COSAS SON Y LO QUE HACE QUE SEAN . EL ENTENDIMIENTO LO EXPRESA CON  CONCEPTOS  O  FORMAS DE SER  Y DE  DECIR LO QUE ES , LLAMADAS  CATEGORÍAS  O  MODOS DE SER , ENTRE LAS QUE TIENE PRIMACÍA LA DE LA SUSTANCIA, SUSTRATO DE LA COSA. EL ENTENDIMIENTO CAPTA LO PERMANENTE, QUE NO CAMBIA YACTÚA COMO SOPORTE DE TODOS LOS CAMBIOS QUE EXPERIMENTA LA COSA.  SE LLAMA  EMPÍRICO-RACIONAL  PORQUE EMPIEZA POR LA EXPERIENCIA FÍSICA DEL CAMBIO Y DEL MOVIMIENTO Y CULMINA CON LA ELABORACIÓN DEL ENTENDIMIENTO, LO COMÚN, UNIVERSAL, NECESARIO DE LOS SERES
LOS METODOS FILOSOFICOS MÉTODO RACIONALISTA EL RACIONALISMO MODERNO AFIRMA LA PRIMACÍA DE LA  RAZÓN  SOBRE LA EXPERIENCIA, PUES LA RAZÓN PUEDE DARNOS CERTEZA DE QUE LOS CONOCIMIENTOS ELABORADOS POR ELLA SON VERDADEROS, PORQUE: LO PRIMERO QUE TENEMOS ANTE NOSOTROS NO SON SENSACIONES QUE VIENEN DEL EXTERIOR SINO EL  ENTENDIMIENTO  MISMO. ADEMÁS, ENTRE NUESTRAS  IDEAS , LAS MÁS  CLARAS ,  EVIDENTES  Y  CIERTAS  SON LAS QUE PROCEDEN DE LA RAZÓN, LAS  IDEAS INNATAS , MIENTRAS QUE LAS QUE PROCEDEN DE LOS SENTIDOS SON CONFUSAS E INCIERTAS. LOS PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO SON LAS  VERDADES DE RAZÓN , JUZGAN LO VERDADERO Y CONVENIENTE Y PROPORCIONAN CERTEZA. A PARTIR DE ESTOS PRINCIPIOS, EL RACIONALISMO ES LA COMBINACIÓN DE  INTUICIÓN  Y  DEDUCCIÓN , SEGÚN EL MODELO DE LAS MATEMÁTICAS. RENÉ DESCARTES  (SIGLO XVII) ENCUENTRA EL FUNDAMENTO DEL CONOCIMIENTO EN UNA IDEA CLARA Y DISTINTA:  PIENSO, LUEGO EXISTO , Y A PARTIR DE ELLA EXPLICA DEDUCTIVAMENTE TODA LA REALIDAD.
LOS METODOS FILOSOFICOS MÉTODO EMPIRISTA EL EMPIRISMO SUPERA LAS DOS FUENTES DE CONOCIMIENTO QUE EL MÉTODO ARISTOTÉLICO PROPONÍA. LA RAZÓN ES LA FUENTE ADECUADA PARA ELABORAR LAS  CIENCIAS FORMALES  ( LÓGICA  Y  MATEMÁTICA ) PORQUE SUS AFIRMACIONES SON VERDADES DE RAZÓN, PODEMOS DESCUBRIR SU VERDAD O FALSEDAD SIN RECURRIR A LA EXPERIENCIA, PERO SON VERDADES QUE NO AUMENTAN NUESTRO CONOCIMIENTO. LAS  CIENCIAS NO FORMALES  ( CIENCIAS DE LA NATURALEZA  Y  SOCIALES ) PARTEN DE ENUNCIADOS CUYA VERDAD SÓLO PUEDE COMPROBARSE EN LA EXPERIENCIA, MEDIANTE LA EXPERIMENTACIÓN, Y  PROPORCIONAN  VERDADES DE HECHO , QUE SÍ AUMENTAN NUESTRO CONOCIMIENTO. EN GENERAL, ES EMPIRISTA TODA FILOSOFÍA SEGÚN LA CUAL EL ORIGEN Y VALOR DE NUESTROS CONOCIMIENTOS DEPENDE DE LA EXPERIENCIA SENSIBLE Y SE SIRVE DEL  MÉTODO INDUCTIVO  EN LA INVESTIGACIÓN. LA TAREA BÁSICA DE LA FILOSOFÍA ES EXPLICAR TODOS NUESTROS CONOCIMIENTOS REFIRIÉNDOLOS A SU ORIGEN; PARA ELLO SE CENTRA EN EL  ESTUDIO DE LA NATURALEZA HUMANA . AUTORES DESTACADOS DEL EMPIRISMO SON   JOHN LOCKE   Y   DAVID HUME  (SIGLOS XVII-XVIII)
LOS METODOS FILOSOFICOS MÉTODO TRASCENDENTAL CREADO POR  INMANUEL KANT  (SIGLO XVIII) NO TRATA DE INDAGAR CUÁL ES EL ORIGEN DE NUESTRO CONOCIMIENTO SINO DE FUNDAMENTARLO: ¿QUÉ PUEDO SABER?  (PREGUNTA POR MIS POSIBILIDADES DE CONOCER) ¿QUÉ DEBO HACER?  (PREGUNTA POR CÓMO DEBO ORIENTAR MI ACCIÓN) ¿QUÉ ME ESTÁ PERMITIDO ESPERAR?  (PREGUNTA SOBRE EL FUTURO). ESTAS TRES PREGUNTAS SE RESUMEN EN UNA:  ¿QUÉ ES EL HOMBRE? PARA DAR RAZÓN DE NUESTRO CONOCIMIENTO EN LOS TRES ÁMBITOS ES PRECISO DESCUBRIR LAS CONDICIONES DE CONOCIMIENTO, ACCIÓN Y ESPERANZA COMUNES, UNIVERSALES Y NECESARIAS PARA TODOS. A ESTE CONJUNTO DE ESTRUCTURAS Y CONDICIONES KANT LAS LLAMA  SUJETO TRASCENDENTAL . EL ESTUDIO DE ESTE SUJETO DESCUBRE QUE EL SER HUMANO CUENTA CON DOS FUENTES DE CONOCIMIENTO: LA FACULTAD DE LA  SENSIBILIDAD  Y LAS FACULTADES INTELECTUALES ( ENTENDIMIENTO ,  RAZÓN  Y  JUICIO ). DESCUBRIR LAS CONDICIONES COMUNES, UNIVERSALES Y NECESARIAS QUE PONEN TODAS ESTAS FACULTADES ES EL OBJETIVO BÁSICA DEL  MÉTODO TRASCENDENTAL . ESTA TAREA EMPRENDIDA POR KANT SERÁ PROSEGUIDA POR LOS AUTORES DEL IDEALISMO ALEMÁN COMO  J.G.FICHTE  Y  G.W HEGEL .
LOS METODOS FILOSOFICOS MÉTODO ANALÍTICO-LINGÜÍSTICO EL MÉTODO DE LA LLAMADA  FILOSOFÍA ANALÍTICA DEL LENGUAJE  NACE EN EL S.XX, Y CONSIDERA QUE LA MAYOR PARTE DE LOS PROBLEMAS FILOSÓFICOS SE PLANTEAN PORQUE LAS EXPRESIONES FILOSÓFICAS SON IMPRECISAS Y OSCURAS Y DAN LUGAR A CONFUSIONES. LA TAREA DE LA FILOSOFÍA SERÁ  ANALIZAR EL LENGUAJE  Y  ACLARARLO . EN TÉRMINOS GENERALES, ESTOS FILÓSOFOS NO TRATAN DE CONOCER LA REALIDAD, NI INVESTIGAN LAS CAPACIDADES O FACULTADES DEL CONOCIMIENTO, SINO QUE CONCENTRAN SU INTERÉS EN EL LENGUAJE. EXISTEN DOS ORIENTACIONES: EL  ANÁLISIS FORMAL , LÓGICO Y SEMÁNTICO, QUE CONSIDERA LA LÓGICA COMO EL LENGUAJE PERFECTO PORQUE, AUNQUE LAS PROPOSICIONES DE LA LÓGICA NO DICEN NADA SOBRE EL MUNDO, SI MUESTRAN LAS PROPIEDADES FORMALES COMUNES DEL LENGUAJE Y DEL MUNDO. EL  ANÁLISIS DEL USO DEL LENGUAJE , PROPIA DE LA LÓGICA INFORMAL Y PRAGMÁTICA, QUE CONSIDERA QUE HAY DISTINTAS MANERAS DE USAR EL LENGUAJE: LOS  JUEGOS LINGÜÍSTICOS , MODELOS QUE DESCRIBEN SITUACIONES COMUNICATIVAS ENTRELAZADAS CON  FORMAS DE VIDA .
LOS METODOS FILOSOFICOS MÉTODO HERMENÉUTICO LA PALABRA HERMENÉUTICA PROCEDE DEL GRIEGO  HEMENEÚO , QUE SIGNIFICA  INTERPRETAR  Y  COMPRENDER , Y SE APLICA AL ARTE DE INTERPRETAR Y COMPRENDER EL SENTIDO DE LOS TEXTOS, SOBRE RELIGIOSOS Y JURÍDICOS, PERO TAMBIÉN CIENTÍFICOS Y FILOSÓFICOS. EN EL SIGLO XIX, ALGUNOS AUTORES LLEVAN ESTE ARTE MÁS ALLÁ DE LOS TEXTOS: TODA ACCIÓN HUMANA, ACONTECIMIENTO HISTÓRICO O SOCIAL DEBE SER INTERPRETADO Y COMPRENDIDO ( COMO UN TEXTO ). LA HERMENÉUTICA MUESTRA QUE EL MÉTODO DE LA CIENCIA MODERNA, PREOCUPADO POR EXPLICAR CAUSALMENTE ACONTECIMIENTOS, ES INSUFICIENTE PARA COMPRENDER LA HISTORIA, E INTENTA RESPONDER:  ¿QUÉ ELEMENTOS INTERVIENEN PARA COMPRENDER EL SENTIDO DE LAS ACCIONES HUMANAS Y LOS ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS? LA HERMENÉUTICA TIENDE A CONSIDERAR COMO ELEMENTOS LA  TRADICIÓN , LA  AUTORIDAD , EL  LENGUAJE , EL  CONTEXTO … E INTENTA ELABORAR UNOS CRITERIOS DESDE LOS QUE PODER CRITICAR LAS  FALSAS COMPRENSIONES .
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA INTENTAN CONOCER LA REALIDAD, LAS DOS SON SABERES RACIONALES. PERO HAY ENTRE ELLAS DIFERENCIAS NOTABLES EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS: ¿ES CIENCIA LA FILOSOFIA? LOS CIENTÍFICOS UTILIZAN LOS MÉTODOS ADECUADOS A LA NATURALEZA DE SUS OBJETOS; LOS FILÓSOFOS OPTAN POR EL MÉTODO QUE CONVENGA A LA  PERSPECTIVA  ADOPTADA MÉTODO LA CIENCIA ESTUDIA OBJETOS DADOS EN EL ÁMBITO FÍSICO; LA FILOSOFÍA HA DE DETERMINAR DESDE QUÉ PERSPECTIVA SE VA A OCUPAR DE LA REALIDAD, PUES SU OBJETO ES LA  TOTALIDAD DE LO QUE HAY . EN QUÉ CONSISTE ÉSTA NO ES ALGO EN LO QUE HAYA ACUERDO ENTRE LAS POSICIONES FILOSÓFICAS. LLAMO A ESTA  PERSPECTIVA TRASCENDENTAL  PORQUE TRASCIENDE CUALQUIER SER CONCRETO OBJETO EL CIENTÍFICO PRETENDE CONOCER LA REALIDAD PARA PREDECIR ACONTECIMIENTOS FUTUROS, PARA INTERVENIR; AL FILÓSOFO LE MUEVE EL  DESEO DE SABER Y DE SER FELIZ INTERÉS AL CIENTÍFICO LE PREOCUPAN LOS FENÓMENOS QUE PUEDA OBSERVAR Y MEDIR; AL FILÓSOFO, CONOCER LA TOTALIDAD DE LO QUE HAY, QUÉ ES  LA REALIDAD  Y QUÉ  EL SER HUMANO ACTITUD
LAS MUJERES Y LA FILOSOFIA AUNQUE LA MUJER GRIEGA NO TIENE CATEGORÍA DE CUIDADANA, HUBO MUJERES ENTRE LOS PITAGÓRICOS Y LOS EPICUREOS HIPATIA   FUE UNA MATEMÁTICA NEOPLATÓNICA GRIEGA: PROFESORA EN LA ESCUELA DE ALEJANDRÍA, MURIO POR DEFENDER SUS IDEAS EN LA EDAD MEDIA DESTACA LA RELIGIOSA   HIDEGARD VON BIBGEN , CÉLEBRE POR SUS REFLEXIONES DE TIPO TEOLÓGICO Y CIENTÍFICO LAS MUJERES MODERNAS SE DEDICARON A LA DIVULGACIÓN Y A LA PRODUCCIÓN CIENTIFICA ( SOPHIE GERMAIN ,  ADA BYRON ) LOS SIGLOS XIX Y XX PERMITEN UN CONSIDERABLE AUMENTO DE FILÓSOFAS DE GRAN PRESTIGIO: SIMONE WEIL  Y  EDITH STEIN  EN METAFÍSICA;  HANNA ARENDT  EN  SOCIOLOGÍA, Y LA MILITANCIA DE  WOLLFSTONECRAFT ,  TAYLOR , O DE  SIMONE DE BEAUBOIR ...
EL SABER FILOSOFICO
ESTA PRESENTACIÓN HA SIDO ELABORADA A PARTIR DE LOS SIGUIENTES MATERIALES DIDÁCTICOS: ADELA CORTINA ,  FILOSOFIA 1 BACHILLERATO  (SANTILLANA) ALEJANDRO BUGARÍN ,  FILOSOFÍA 1 BACHILLERATO  (EVEREST) J. ECHANO BASALDUA ,  PARADIGMA 1 FILOSOFÍA  (VICENS VIVES) ROSA Mª VEGAS BODELÓN ,  FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA  (OXFORD) ANTONIO GARRIDO GONZÁLEZ ,  FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA  (EDEBE) MATERIALES GRÁFICOS Y AUDIOVISUALES EXTRAIDOS DE: WIKIPEDIA , LA ENCICLOPEDIA LIBRE ENCICLOPEDIA MULTIMEDIA  ENCARTA  (MICROSOFT) GOOGLE  (GALERÍA DE IMÁGENES EN RED) http://blog.educastur.es/lacasadeelrond albertofilosofía@hotmail.com EL SABER FILOSOFICO

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

¿Qué función cumple la filosofía?
¿Qué función cumple la filosofía?¿Qué función cumple la filosofía?
¿Qué función cumple la filosofía?
101415
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
tamilita2893
 
Platon Mito De La Caverna
Platon Mito De La CavernaPlaton Mito De La Caverna
Platon Mito De La Caverna
vake
 
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIAGENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
Jolman Assia
 
Filosofía .clase 1
Filosofía .clase 1Filosofía .clase 1
Filosofía .clase 1
ckarllo
 

Mais procurados (20)

Los grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofíaLos grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofía
 
¿Qué función cumple la filosofía?
¿Qué función cumple la filosofía?¿Qué función cumple la filosofía?
¿Qué función cumple la filosofía?
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
 
Descartes 2.0
Descartes 2.0Descartes 2.0
Descartes 2.0
 
Platon Mito De La Caverna
Platon Mito De La CavernaPlaton Mito De La Caverna
Platon Mito De La Caverna
 
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la ComunicaciónAportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIAGENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Filosofía .clase 1
Filosofía .clase 1Filosofía .clase 1
Filosofía .clase 1
 
Mayéutica
MayéuticaMayéutica
Mayéutica
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
 
Saber filosofico
Saber filosoficoSaber filosofico
Saber filosofico
 
Simbología Alegoria de la Caverna
Simbología Alegoria de la CavernaSimbología Alegoria de la Caverna
Simbología Alegoria de la Caverna
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
 
Métodos filosóficos
Métodos filosóficosMétodos filosóficos
Métodos filosóficos
 
Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
 

Destaque

15782053 teoria-del-conocimiento-j-hessen
15782053 teoria-del-conocimiento-j-hessen15782053 teoria-del-conocimiento-j-hessen
15782053 teoria-del-conocimiento-j-hessen
Maria Domé
 
Lectura 1. antepasados del conocimiento científico
Lectura 1. antepasados del conocimiento científicoLectura 1. antepasados del conocimiento científico
Lectura 1. antepasados del conocimiento científico
joseantoniocamargo
 
Conocimiento común conocimiento científico
Conocimiento común conocimiento científicoConocimiento común conocimiento científico
Conocimiento común conocimiento científico
UDELAS
 
Conocimiento cotidiano
Conocimiento cotidianoConocimiento cotidiano
Conocimiento cotidiano
temis111
 

Destaque (20)

¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
 
Creer, saber,conocer luis villoro.
Creer, saber,conocer  luis villoro.Creer, saber,conocer  luis villoro.
Creer, saber,conocer luis villoro.
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimiento Teoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
15782053 teoria-del-conocimiento-j-hessen
15782053 teoria-del-conocimiento-j-hessen15782053 teoria-del-conocimiento-j-hessen
15782053 teoria-del-conocimiento-j-hessen
 
Epistemología Johannes Hessen
Epistemología  Johannes HessenEpistemología  Johannes Hessen
Epistemología Johannes Hessen
 
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTOREALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
 
Lectura 1. antepasados del conocimiento científico
Lectura 1. antepasados del conocimiento científicoLectura 1. antepasados del conocimiento científico
Lectura 1. antepasados del conocimiento científico
 
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T O
T E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T OT E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T O
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T O
 
Epistemologia conocimiento cotidiano
Epistemologia conocimiento cotidianoEpistemologia conocimiento cotidiano
Epistemologia conocimiento cotidiano
 
Conocimiento común conocimiento científico
Conocimiento común conocimiento científicoConocimiento común conocimiento científico
Conocimiento común conocimiento científico
 
Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)
Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)
Saber cotidiano y Saber filosófico (Actualizado)
 
Saber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosóficoSaber cotidiano y saber filosófico
Saber cotidiano y saber filosófico
 
Conocimiento cotidiano
Conocimiento cotidianoConocimiento cotidiano
Conocimiento cotidiano
 
Saber cientifico
Saber cientificoSaber cientifico
Saber cientifico
 
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
 
El conocimiento humano
El conocimiento humanoEl conocimiento humano
El conocimiento humano
 
El conocimiento origen y posibilidad
El conocimiento origen y posibilidadEl conocimiento origen y posibilidad
El conocimiento origen y posibilidad
 
Conocimiento Científico y Tecnológico
Conocimiento Científico y TecnológicoConocimiento Científico y Tecnológico
Conocimiento Científico y Tecnológico
 
El Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofíaEl Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofía
 
Los tipos de conocimiento
Los tipos de conocimientoLos tipos de conocimiento
Los tipos de conocimiento
 

Semelhante a El saber filosofico

El saber filosofico(conflicto2016 03-29-19-56-43)
El saber filosofico(conflicto2016 03-29-19-56-43)El saber filosofico(conflicto2016 03-29-19-56-43)
El saber filosofico(conflicto2016 03-29-19-56-43)
Henry Vera
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
HISTORIA DE LA FILOSOFIAHISTORIA DE LA FILOSOFIA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
China Stefa
 
Resumen de los conceptos de tres libros
Resumen de los conceptos de tres librosResumen de los conceptos de tres libros
Resumen de los conceptos de tres libros
angeles vazquez
 
Teorias del conocimiento
Teorias del conocimientoTeorias del conocimiento
Teorias del conocimiento
gris683
 
Epistemologia por ALEXANDRA TASHIGUANO
Epistemologia por ALEXANDRA TASHIGUANOEpistemologia por ALEXANDRA TASHIGUANO
Epistemologia por ALEXANDRA TASHIGUANO
alexandratashiguano
 

Semelhante a El saber filosofico (20)

El saber filosofico(conflicto2016 03-29-19-56-43)
El saber filosofico(conflicto2016 03-29-19-56-43)El saber filosofico(conflicto2016 03-29-19-56-43)
El saber filosofico(conflicto2016 03-29-19-56-43)
 
filosofia.pptx
filosofia.pptxfilosofia.pptx
filosofia.pptx
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
HISTORIA DE LA FILOSOFIAHISTORIA DE LA FILOSOFIA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
 
Sblos y Iconografía origina editado por M.A.pptx
Sblos y Iconografía origina editado por M.A.pptxSblos y Iconografía origina editado por M.A.pptx
Sblos y Iconografía origina editado por M.A.pptx
 
Expo de filosofia
Expo de filosofiaExpo de filosofia
Expo de filosofia
 
Presenta filosofia
Presenta  filosofia Presenta  filosofia
Presenta filosofia
 
Weber 22222
Weber 22222Weber 22222
Weber 22222
 
Resumen de los conceptos de tres libros
Resumen de los conceptos de tres librosResumen de los conceptos de tres libros
Resumen de los conceptos de tres libros
 
Teorias del conocimiento
Teorias del conocimientoTeorias del conocimiento
Teorias del conocimiento
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espírituCiencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
 
FILOSOFIA DEL DERECHO.ppt
FILOSOFIA DEL DERECHO.pptFILOSOFIA DEL DERECHO.ppt
FILOSOFIA DEL DERECHO.ppt
 
Epistemologia por ALEXANDRA TASHIGUANO
Epistemologia por ALEXANDRA TASHIGUANOEpistemologia por ALEXANDRA TASHIGUANO
Epistemologia por ALEXANDRA TASHIGUANO
 
Fundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación CualitativaFundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación Cualitativa
 
Racinalismo & empirismo
Racinalismo & empirismoRacinalismo & empirismo
Racinalismo & empirismo
 
El pensamiento humano
El pensamiento humanoEl pensamiento humano
El pensamiento humano
 
La filosofia racionalista
La filosofia racionalistaLa filosofia racionalista
La filosofia racionalista
 

Mais de Alberto Fernández (20)

Comentario de textos (antropología)
Comentario de textos (antropología)Comentario de textos (antropología)
Comentario de textos (antropología)
 
Comentario de textos (gnoseología)
Comentario de textos (gnoseología)Comentario de textos (gnoseología)
Comentario de textos (gnoseología)
 
Hacia un mundo mejor
Hacia un mundo mejorHacia un mundo mejor
Hacia un mundo mejor
 
Un mundo globalizado
Un mundo globalizadoUn mundo globalizado
Un mundo globalizado
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
Las sociedades democráticas
Las sociedades democráticasLas sociedades democráticas
Las sociedades democráticas
 
Barrios, pueblos, ciudades
Barrios, pueblos, ciudadesBarrios, pueblos, ciudades
Barrios, pueblos, ciudades
 
Persona y entorno
Persona y entornoPersona y entorno
Persona y entorno
 
Comentario de textos (ética)
Comentario de textos (ética)Comentario de textos (ética)
Comentario de textos (ética)
 
La idea de ciudadanía
La idea de ciudadaníaLa idea de ciudadanía
La idea de ciudadanía
 
La convivencia política
La convivencia políticaLa convivencia política
La convivencia política
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
Las teorías éticas
Las teorías éticasLas teorías éticas
Las teorías éticas
 
La convivencia social
La convivencia socialLa convivencia social
La convivencia social
 
La identidad personal
La identidad personalLa identidad personal
La identidad personal
 
Comentario de textos (epistemología)
Comentario de textos (epistemología)Comentario de textos (epistemología)
Comentario de textos (epistemología)
 
Comentario de textos (filosofía)
Comentario de textos (filosofía)Comentario de textos (filosofía)
Comentario de textos (filosofía)
 
Tanto monta, monta tanto
Tanto monta, monta tantoTanto monta, monta tanto
Tanto monta, monta tanto
 
Un país en la mochila
Un país en la mochilaUn país en la mochila
Un país en la mochila
 
Un país en la mochila (II)
Un país en la mochila (II)Un país en la mochila (II)
Un país en la mochila (II)
 

Último

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

El saber filosofico

  • 1. AUGUSTE RODIN EL PENSADOR MUSEO ARTES PARIS EL SABER FILOSOFICO
  • 2. EL TÉRMINO SABER ESTÁ RELACIONADO CON EL TÉRMINO SABOR (LA ACCIÓN DE PROBAR LAS COSAS Y DESCUBRIR A QUÉ SABEN ) EN SENTIDO MÁS AMPLIO, EL SABER ES UN CONTACTO CON LA REALIDAD CON EL ÚNICO FIN DE DISTINGUIRLA Y ENTENDERLA: HACER CONSCIENTE LO QUE SE SABE, SISTEMATIZAR LO SABIDO, PODER DAR RAZÓN DE ELLO ANTE LOS DEMÁS, SER CAPAZ DE PREGUNTARSE POR LO QUE UNO SABE CON ACTITUD CRÍTICA… EL AMBITO DEL SABER EL SABER ES UNA APREHENSIÓN DE LA REALIDAD POR LA CUAL ESTA QUEDA FIJADA EN UN SUJETO, EXPRESADA, TRANSMITIDA A OTROS SUJETOS, SISTEMATIZADA E INCORPORADA A UNA TRADICIÓN. EL SER HUMANO DISPONE DE DOS FUENTES DE SABER: VA MÁS ALLÁ DE LOS SENTIDOS Y MUESTRA LA ESENCIA (LA VERDAD DE LAS COSAS DESDE EL ENTENDIMIENTO) RAZON PROPORCIONA LA EXPERIENCIA BÁSICA DE LAS COSAS (MUESTRA LA REALIDAD A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS ) SENSIBILIDAD
  • 3. EL AMBITO DEL SABER EL SER HUMANO DISPONE DE DOS FUENTES DE SABER: VA MÁS ALLÁ DE LOS SENTIDOS Y MUESTRA LA ESENCIA (LA VERDAD DE LAS COSAS DESDE EL ENTENDIMIENTO) RAZON PROPORCIONA LA EXPERIENCIA BÁSICA DE LAS COSAS (MUESTRA LA REALIDAD A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS) SENSIBILIDAD
  • 4. EL AMBITO DEL SABER LOS SABERES PUEDEN CLASIFICARSE DE DISTINTOS MODOS, SEGÚN SE ATIENDA AL OBJETO DE SABER, A LA ESTRUCTURA INTERNA, LAS FORMAS DE LA EXPERIENCIA QUE LOS GENERAN… PODEMOS DISTINGUIR LOS SIGUIENTES TIPOS DE SABERES: SABER HACER QUE BUSCA CONTROL Y DOMINIO DEL MUNDO (LA APLICACIÓN DEL SABER CIENTÍFICO ES LA TECNOLOGÍA ) TECNICO ORGANIZACIÓN SISTEMÁTICA DEL CONOCIMIENTO, EXPLICA PORQUÉ LOS HECHOS SON DE ESTE MODO Y NO DE OTRO: TIPO DE SABER RIGUROSO, SISTEMATICO Y CRÍTICO BASADO EN LA EXPERIMENTACIÓN Y EN LA APLICACIÓN MATEMÁTICA CIENTIFICO UTILIZACIÍN DE LA RAZÓN DE FORMA CRÍTICA Y RIGUROSA CON EL FIN DE ENTENDER LA ESTRUCTURA FUNDAMENTAL DE LA REALIDAD Y LA ESTRUCTURA DE LA PROPIA RAZÓN FILOSOFICO NARRA LA EXPERIENCIA DE LA VIDA DESDE UN SABER HACER ARTISTICO SABER DE LO SAGRADO O LO DIVINO DESDE LAS CREENCIAS RELIGIOSAS Y MANIFESTACIONES MÍSTICAS FRUTO DE LA FE RELIGIOSO SABER FUNDADO EN LA EXPERIENCIA COMÚN O COTIDIANA (NO PRETENDE SER SISTEMATICO Y GENERA PREJUICIOS) ORDINARIO
  • 5. EL ORIGEN DE LA FILOSOFIA MAPA DE LA ANTIGUA GRECIA (PERIODO CLASICO SIGLO VI A.C)
  • 6. EL TÉRMINO FILOSOFÍA (GR: PHILOSOPHÍA , AMOR A LA SABIDURÍA ) SE USA CON FRECUENCIA EN UN SENTIDO VULGAR O COTIDIANO PARA REFERIRSE A LA FORMA DE PENSAR DE CUALQUIER PERSONA O BIEN A LOS FUNDAMENTOS DE UN PROYECTO O A LOS MOTIVOS POR LOS QUE ALGUIEN HA ACTUADO DE UNA DETERMINADA MANERA. PERO ESTA PALABRA TIENE TAMBIÉN UN SENTIDO ACADÉMICO , SEGÚN EL CUAL ES UN TIPO ESPECÍFICO DE SABER. ESTE ES EL SENTIDO QUE VAMOS A CONSIDERAR. EL ORIGEN DE LA FILOSOFIA LA FILOSOFIA SE CARACTERIZA POR SER UN SABER: CRÍTICA : ES UN REPLANTEAMIENTO DE LOS CONOCIMIENTOS ADMITIDOS PUES ANALIZA UN PROBLEMA PARA DISCERNIR , SINTETIZAR Y JUZGAR (NUNCA ACEPTA LO ESTABLECIDO Y SE ENFRENTA AL DOGMATISMO) RACIONAL :DEBE ARGUMENTAR , PRESENTAR RAZONES PARA JUSTIFICAR AFIRMACIONES COHERENTES, OBJETIVAS Y LIBRES DE CONTRADICCIÓN RADICAL : PRETENDE LLEGAR A LOS PRINCIPIOS EXPLICATIVOS ÚLTIMOS UNIVERSAL , PUES SE PREGUNTA ACERCA DE LA TOTALIDAD DE LO REAL
  • 7. EL ORIGEN DE LA FILOSOFIA LA FILOSOFÍA NACE EN GRECIA , CONCRETAMENTE EN MILETO ( ASIA MENOR ), S. VI A.C. SU NACIMIENTO SUELE RELACIONARSE CON UN CAMBIO EN LA FORMA DE EXPLICAR LOS FENÓMENOS COTIDIANOS QUE SE CONOCE COMO PASO DEL MITO AL LOGOS . MYTHOS Y LOGOS SON TÉRMINOS QUE SE TRADUCEN PALABRA . MYTHOS REFIERE NARRACIONES FANTÁSTICAS QUE EXPLICAN EL ORIGEN Y LA REGULARIDAD DEL COSMOS RECURRIENDO A FUERZAS SOBREHUMANAS, COMO DIOSES O PODERES CÓSMICOS PERSONIFICADOS. PALABRA CARGADA DE CONTENIDO SAGRADO, QUE NOMBRA LO OCULTO, LO ESCONDIDO Y LO MISTERIOSO.
  • 8. EL ORIGEN DE LA FILOSOFIA EN CAMBIO, LA PALABRA ENTENDIDA COMO LOGOS ES REFLEJO DE LA POLIS DEMOCRÁTICA : ES LA PALABRA CONVERTIDA EN INSTRUMENTO DE INDAGACIÓN DE LA VERDAD, DE DEBATE Y DE DELIBERACIÓN PÚBLICA Y ABIERTA A TODOS LOS CIUDADANOS. EN REALIDAD, MÁS QUE “ DE PASO DEL MITO AL LOGOS ”, PUEDE HABLARSE DE UNA TRANSFORMACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LAS CIUDADES DE HABLA GRIEGA QUE CONLLEVA UNA ACTUALIZACIÓN DE LOS RELATOS EXPLICATIVOS DE LA REALIDAD
  • 9. EL ORIGEN DE LA FILOSOFIA
  • 10. EL ORIGEN DE LA FILOSOFIA LA FILOSOFÍA EN SENTIDO ACADÉMICO NACE EN ATENAS EN EL SIGLO V A.C. DE LA MANO DE SÓCRATES, PLATÓN Y ARISTÓTELES SÓCRATES PROPONE UN METODO FILOSÓFICO: LA DIALÉCTICA , PLATÓN DEFINE EL OBJETO DE ESTUDIO FILOSÓFICO: LAS IDEAS , ARISTÓTELES PROFUNDIZA LA TOTALIDAD DE CONOCIMIENTOS DE SUS PREDECESORES Y DESARROLLA EL PENSAMIENTO LÓGICO
  • 11. EL ORIGEN DE LA FILOSOFIA PLATÓN ES MOVIDO POR EL AMOR ( EROS ) A BUSCAR LA SABIDURÍA A TRAVÉS DE LA RAZÓN , FACULTAD CAPAZ DE ABRIRNOS A LA UNIDAD Y UNIVERSALIDAD DE LO REAL FRENTE AL MUNDO SENSIBLE Y DIVERSO LA ACTITUD PROPIA DEL FILÓSOFO PASA POR AVERIGUAR CÓMO SER FELICES Y RESPONDER A ¿QUÉ DEBEMOS HACER? COMO RELATA PLATÓN EN EL LIBRO VII DE LA REPÚBLICA A TRAVÉS DEL CÉLEBRE MITO DE LA CAVERNA
  • 12. LA FILOSOFÍA TEÓRICA SE OCUPA DEL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD, LA FILOSOFÍA PRÁCTICA SE OCUPA DE LA ACCIÓN EL OBJETIVO ES UN SABER INTEGRADOR DE DISTINTOS SABERES, UNIVERSAL , REFLEXIVO , ARGUMENTATIVO Y SISTEMÁTICO QUE PUEDA PROVEERNOS DE CRITERIOS PARA LA CRÍTICA RACIONAL LOS SABERES FILOSOFICOS FILOSOFIA PRACTICA LOGICA : PROPEDEUTICA, ESTUDIA LAS REGLAS DEL PENSAR METAFISICA : COMPRENSIÓN DE LAS ESTRUCTURA DE LA REALIDAD ONTOLOGÍA : TRATADO DEL SER O DE LA REALIDAD EPISTEMOLOGÍA : DE LOS CONOCIMIENTOS Y SUS FUNDAMENTOS TEOLOGÍA : TRATADO SOBRE LA JUSTIFICACIÓN RACIONAL DE DIOS ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA : PROBLEMA DE LA REALIDAD HUMANA FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA : REFLEXIÓN SOBRE EL MUNDO FISICO FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y DE LA TÉCNICA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE FILOSOFIA TEORICA FILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA POLÍTICA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN FILOSOFÍA MORAL O ETICA FILOSOFÍA DEL ARTE O ESTETICA FILOSOFÍA DE LA ECONOMÍA
  • 13. LOS SABERES FILOSOFICOS LA FILOSOFÍA TEÓRICA SE OCUPA DEL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD, LA FILOSOFÍA PRÁCTICA SE OCUPA DE LA ACCIÓN EL OBJETIVO ES UN SABER INTEGRADOR DE DISTINTOS SABERES, UNIVERSAL , REFLEXIVO , ARGUMENTATIVO Y SISTEMÁTICO QUE PUEDA PROVEERNOS DE CRITERIOS PARA LA CRÍTICA RACIONAL
  • 14. LOS METODOS FILOSOFICOS LA HISTORIA HA DESARROLLADO DIVERSOS MÉTODOS QUE APORTAN UN MODO DE ENTENDER EL OBJETO DE LA FILOSOFÍA Y LAS FUENTES DE CONOCIMIENTO QUE PERMITEN ALCANZARLO (DISTINGUIMOS ENTRE UNA VÍA LÓGICA Y UNA VÍA EXPERIMENTAL )
  • 15. LOS METODOS FILOSOFICOS MÉTODO EMPÍRICO-RACIONAL ESTE MÉTODO TIENE SU ORIGEN EN ARISTÓTELES Y AÚN PERDURA. PARTE DEL HECHO DE CONTAR CON DOS FUENTES DE CONOCIMIENTO: LOS SENTIDOS Y EL ENTENDIMIENTO , Y A TRAVÉS DE LAS CUALES ACCEDEMOS A DOS FUENTES DE REALIDAD: SENSIBLE E INTELIGIBLE . EL PRIMER NIVEL LO CONSTITUYEN DATOS PROPORCIONADOS POR LOS SENTIDOS , SEGÚN LOS CUALES LA REALIDAD ES MÚLTIPLE Y CAMBIANTE . PERO A PARTIR DE LOS CAMBIOS EL ENTENDIMIENTO CONCIBE ALGO PERMANENTE EN LA REALIDAD POR LA INTUICIÓN Y EL RAZONAMIENTO. EL SEGUNDO ES LO QUE LAS COSAS SON Y LO QUE HACE QUE SEAN . EL ENTENDIMIENTO LO EXPRESA CON CONCEPTOS O FORMAS DE SER Y DE DECIR LO QUE ES , LLAMADAS CATEGORÍAS O MODOS DE SER , ENTRE LAS QUE TIENE PRIMACÍA LA DE LA SUSTANCIA, SUSTRATO DE LA COSA. EL ENTENDIMIENTO CAPTA LO PERMANENTE, QUE NO CAMBIA YACTÚA COMO SOPORTE DE TODOS LOS CAMBIOS QUE EXPERIMENTA LA COSA. SE LLAMA EMPÍRICO-RACIONAL PORQUE EMPIEZA POR LA EXPERIENCIA FÍSICA DEL CAMBIO Y DEL MOVIMIENTO Y CULMINA CON LA ELABORACIÓN DEL ENTENDIMIENTO, LO COMÚN, UNIVERSAL, NECESARIO DE LOS SERES
  • 16. LOS METODOS FILOSOFICOS MÉTODO RACIONALISTA EL RACIONALISMO MODERNO AFIRMA LA PRIMACÍA DE LA RAZÓN SOBRE LA EXPERIENCIA, PUES LA RAZÓN PUEDE DARNOS CERTEZA DE QUE LOS CONOCIMIENTOS ELABORADOS POR ELLA SON VERDADEROS, PORQUE: LO PRIMERO QUE TENEMOS ANTE NOSOTROS NO SON SENSACIONES QUE VIENEN DEL EXTERIOR SINO EL ENTENDIMIENTO MISMO. ADEMÁS, ENTRE NUESTRAS IDEAS , LAS MÁS CLARAS , EVIDENTES Y CIERTAS SON LAS QUE PROCEDEN DE LA RAZÓN, LAS IDEAS INNATAS , MIENTRAS QUE LAS QUE PROCEDEN DE LOS SENTIDOS SON CONFUSAS E INCIERTAS. LOS PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO SON LAS VERDADES DE RAZÓN , JUZGAN LO VERDADERO Y CONVENIENTE Y PROPORCIONAN CERTEZA. A PARTIR DE ESTOS PRINCIPIOS, EL RACIONALISMO ES LA COMBINACIÓN DE INTUICIÓN Y DEDUCCIÓN , SEGÚN EL MODELO DE LAS MATEMÁTICAS. RENÉ DESCARTES (SIGLO XVII) ENCUENTRA EL FUNDAMENTO DEL CONOCIMIENTO EN UNA IDEA CLARA Y DISTINTA: PIENSO, LUEGO EXISTO , Y A PARTIR DE ELLA EXPLICA DEDUCTIVAMENTE TODA LA REALIDAD.
  • 17. LOS METODOS FILOSOFICOS MÉTODO EMPIRISTA EL EMPIRISMO SUPERA LAS DOS FUENTES DE CONOCIMIENTO QUE EL MÉTODO ARISTOTÉLICO PROPONÍA. LA RAZÓN ES LA FUENTE ADECUADA PARA ELABORAR LAS CIENCIAS FORMALES ( LÓGICA Y MATEMÁTICA ) PORQUE SUS AFIRMACIONES SON VERDADES DE RAZÓN, PODEMOS DESCUBRIR SU VERDAD O FALSEDAD SIN RECURRIR A LA EXPERIENCIA, PERO SON VERDADES QUE NO AUMENTAN NUESTRO CONOCIMIENTO. LAS CIENCIAS NO FORMALES ( CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y SOCIALES ) PARTEN DE ENUNCIADOS CUYA VERDAD SÓLO PUEDE COMPROBARSE EN LA EXPERIENCIA, MEDIANTE LA EXPERIMENTACIÓN, Y PROPORCIONAN VERDADES DE HECHO , QUE SÍ AUMENTAN NUESTRO CONOCIMIENTO. EN GENERAL, ES EMPIRISTA TODA FILOSOFÍA SEGÚN LA CUAL EL ORIGEN Y VALOR DE NUESTROS CONOCIMIENTOS DEPENDE DE LA EXPERIENCIA SENSIBLE Y SE SIRVE DEL MÉTODO INDUCTIVO EN LA INVESTIGACIÓN. LA TAREA BÁSICA DE LA FILOSOFÍA ES EXPLICAR TODOS NUESTROS CONOCIMIENTOS REFIRIÉNDOLOS A SU ORIGEN; PARA ELLO SE CENTRA EN EL ESTUDIO DE LA NATURALEZA HUMANA . AUTORES DESTACADOS DEL EMPIRISMO SON JOHN LOCKE Y DAVID HUME (SIGLOS XVII-XVIII)
  • 18. LOS METODOS FILOSOFICOS MÉTODO TRASCENDENTAL CREADO POR INMANUEL KANT (SIGLO XVIII) NO TRATA DE INDAGAR CUÁL ES EL ORIGEN DE NUESTRO CONOCIMIENTO SINO DE FUNDAMENTARLO: ¿QUÉ PUEDO SABER? (PREGUNTA POR MIS POSIBILIDADES DE CONOCER) ¿QUÉ DEBO HACER? (PREGUNTA POR CÓMO DEBO ORIENTAR MI ACCIÓN) ¿QUÉ ME ESTÁ PERMITIDO ESPERAR? (PREGUNTA SOBRE EL FUTURO). ESTAS TRES PREGUNTAS SE RESUMEN EN UNA: ¿QUÉ ES EL HOMBRE? PARA DAR RAZÓN DE NUESTRO CONOCIMIENTO EN LOS TRES ÁMBITOS ES PRECISO DESCUBRIR LAS CONDICIONES DE CONOCIMIENTO, ACCIÓN Y ESPERANZA COMUNES, UNIVERSALES Y NECESARIAS PARA TODOS. A ESTE CONJUNTO DE ESTRUCTURAS Y CONDICIONES KANT LAS LLAMA SUJETO TRASCENDENTAL . EL ESTUDIO DE ESTE SUJETO DESCUBRE QUE EL SER HUMANO CUENTA CON DOS FUENTES DE CONOCIMIENTO: LA FACULTAD DE LA SENSIBILIDAD Y LAS FACULTADES INTELECTUALES ( ENTENDIMIENTO , RAZÓN Y JUICIO ). DESCUBRIR LAS CONDICIONES COMUNES, UNIVERSALES Y NECESARIAS QUE PONEN TODAS ESTAS FACULTADES ES EL OBJETIVO BÁSICA DEL MÉTODO TRASCENDENTAL . ESTA TAREA EMPRENDIDA POR KANT SERÁ PROSEGUIDA POR LOS AUTORES DEL IDEALISMO ALEMÁN COMO J.G.FICHTE Y G.W HEGEL .
  • 19. LOS METODOS FILOSOFICOS MÉTODO ANALÍTICO-LINGÜÍSTICO EL MÉTODO DE LA LLAMADA FILOSOFÍA ANALÍTICA DEL LENGUAJE NACE EN EL S.XX, Y CONSIDERA QUE LA MAYOR PARTE DE LOS PROBLEMAS FILOSÓFICOS SE PLANTEAN PORQUE LAS EXPRESIONES FILOSÓFICAS SON IMPRECISAS Y OSCURAS Y DAN LUGAR A CONFUSIONES. LA TAREA DE LA FILOSOFÍA SERÁ ANALIZAR EL LENGUAJE Y ACLARARLO . EN TÉRMINOS GENERALES, ESTOS FILÓSOFOS NO TRATAN DE CONOCER LA REALIDAD, NI INVESTIGAN LAS CAPACIDADES O FACULTADES DEL CONOCIMIENTO, SINO QUE CONCENTRAN SU INTERÉS EN EL LENGUAJE. EXISTEN DOS ORIENTACIONES: EL ANÁLISIS FORMAL , LÓGICO Y SEMÁNTICO, QUE CONSIDERA LA LÓGICA COMO EL LENGUAJE PERFECTO PORQUE, AUNQUE LAS PROPOSICIONES DE LA LÓGICA NO DICEN NADA SOBRE EL MUNDO, SI MUESTRAN LAS PROPIEDADES FORMALES COMUNES DEL LENGUAJE Y DEL MUNDO. EL ANÁLISIS DEL USO DEL LENGUAJE , PROPIA DE LA LÓGICA INFORMAL Y PRAGMÁTICA, QUE CONSIDERA QUE HAY DISTINTAS MANERAS DE USAR EL LENGUAJE: LOS JUEGOS LINGÜÍSTICOS , MODELOS QUE DESCRIBEN SITUACIONES COMUNICATIVAS ENTRELAZADAS CON FORMAS DE VIDA .
  • 20. LOS METODOS FILOSOFICOS MÉTODO HERMENÉUTICO LA PALABRA HERMENÉUTICA PROCEDE DEL GRIEGO HEMENEÚO , QUE SIGNIFICA INTERPRETAR Y COMPRENDER , Y SE APLICA AL ARTE DE INTERPRETAR Y COMPRENDER EL SENTIDO DE LOS TEXTOS, SOBRE RELIGIOSOS Y JURÍDICOS, PERO TAMBIÉN CIENTÍFICOS Y FILOSÓFICOS. EN EL SIGLO XIX, ALGUNOS AUTORES LLEVAN ESTE ARTE MÁS ALLÁ DE LOS TEXTOS: TODA ACCIÓN HUMANA, ACONTECIMIENTO HISTÓRICO O SOCIAL DEBE SER INTERPRETADO Y COMPRENDIDO ( COMO UN TEXTO ). LA HERMENÉUTICA MUESTRA QUE EL MÉTODO DE LA CIENCIA MODERNA, PREOCUPADO POR EXPLICAR CAUSALMENTE ACONTECIMIENTOS, ES INSUFICIENTE PARA COMPRENDER LA HISTORIA, E INTENTA RESPONDER: ¿QUÉ ELEMENTOS INTERVIENEN PARA COMPRENDER EL SENTIDO DE LAS ACCIONES HUMANAS Y LOS ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS? LA HERMENÉUTICA TIENDE A CONSIDERAR COMO ELEMENTOS LA TRADICIÓN , LA AUTORIDAD , EL LENGUAJE , EL CONTEXTO … E INTENTA ELABORAR UNOS CRITERIOS DESDE LOS QUE PODER CRITICAR LAS FALSAS COMPRENSIONES .
  • 21. HISTORIA DE LA FILOSOFIA
  • 22. LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA INTENTAN CONOCER LA REALIDAD, LAS DOS SON SABERES RACIONALES. PERO HAY ENTRE ELLAS DIFERENCIAS NOTABLES EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS: ¿ES CIENCIA LA FILOSOFIA? LOS CIENTÍFICOS UTILIZAN LOS MÉTODOS ADECUADOS A LA NATURALEZA DE SUS OBJETOS; LOS FILÓSOFOS OPTAN POR EL MÉTODO QUE CONVENGA A LA PERSPECTIVA ADOPTADA MÉTODO LA CIENCIA ESTUDIA OBJETOS DADOS EN EL ÁMBITO FÍSICO; LA FILOSOFÍA HA DE DETERMINAR DESDE QUÉ PERSPECTIVA SE VA A OCUPAR DE LA REALIDAD, PUES SU OBJETO ES LA TOTALIDAD DE LO QUE HAY . EN QUÉ CONSISTE ÉSTA NO ES ALGO EN LO QUE HAYA ACUERDO ENTRE LAS POSICIONES FILOSÓFICAS. LLAMO A ESTA PERSPECTIVA TRASCENDENTAL PORQUE TRASCIENDE CUALQUIER SER CONCRETO OBJETO EL CIENTÍFICO PRETENDE CONOCER LA REALIDAD PARA PREDECIR ACONTECIMIENTOS FUTUROS, PARA INTERVENIR; AL FILÓSOFO LE MUEVE EL DESEO DE SABER Y DE SER FELIZ INTERÉS AL CIENTÍFICO LE PREOCUPAN LOS FENÓMENOS QUE PUEDA OBSERVAR Y MEDIR; AL FILÓSOFO, CONOCER LA TOTALIDAD DE LO QUE HAY, QUÉ ES LA REALIDAD Y QUÉ EL SER HUMANO ACTITUD
  • 23. LAS MUJERES Y LA FILOSOFIA AUNQUE LA MUJER GRIEGA NO TIENE CATEGORÍA DE CUIDADANA, HUBO MUJERES ENTRE LOS PITAGÓRICOS Y LOS EPICUREOS HIPATIA FUE UNA MATEMÁTICA NEOPLATÓNICA GRIEGA: PROFESORA EN LA ESCUELA DE ALEJANDRÍA, MURIO POR DEFENDER SUS IDEAS EN LA EDAD MEDIA DESTACA LA RELIGIOSA HIDEGARD VON BIBGEN , CÉLEBRE POR SUS REFLEXIONES DE TIPO TEOLÓGICO Y CIENTÍFICO LAS MUJERES MODERNAS SE DEDICARON A LA DIVULGACIÓN Y A LA PRODUCCIÓN CIENTIFICA ( SOPHIE GERMAIN , ADA BYRON ) LOS SIGLOS XIX Y XX PERMITEN UN CONSIDERABLE AUMENTO DE FILÓSOFAS DE GRAN PRESTIGIO: SIMONE WEIL Y EDITH STEIN EN METAFÍSICA; HANNA ARENDT EN SOCIOLOGÍA, Y LA MILITANCIA DE WOLLFSTONECRAFT , TAYLOR , O DE SIMONE DE BEAUBOIR ...
  • 25. ESTA PRESENTACIÓN HA SIDO ELABORADA A PARTIR DE LOS SIGUIENTES MATERIALES DIDÁCTICOS: ADELA CORTINA , FILOSOFIA 1 BACHILLERATO (SANTILLANA) ALEJANDRO BUGARÍN , FILOSOFÍA 1 BACHILLERATO (EVEREST) J. ECHANO BASALDUA , PARADIGMA 1 FILOSOFÍA (VICENS VIVES) ROSA Mª VEGAS BODELÓN , FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA (OXFORD) ANTONIO GARRIDO GONZÁLEZ , FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA (EDEBE) MATERIALES GRÁFICOS Y AUDIOVISUALES EXTRAIDOS DE: WIKIPEDIA , LA ENCICLOPEDIA LIBRE ENCICLOPEDIA MULTIMEDIA ENCARTA (MICROSOFT) GOOGLE (GALERÍA DE IMÁGENES EN RED) http://blog.educastur.es/lacasadeelrond albertofilosofía@hotmail.com EL SABER FILOSOFICO