SlideShare uma empresa Scribd logo
JORGE MANRIQUE Y LAS GUERRAS CASTELLANAS .
JORGE MANRIQUE.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL ORIGEN DEL CONFLICTO: LA HERENCIA DE ENRIQUE IV
ENRIQUE IV “EL IMPOTENTE” Al nacer Enrique, Castilla se encontraba bajo el control del condestable  Álvaro de Luna, que intentó controlar las compañías y educación de Enrique.  Hacia 1444, Enrique se convertiría en el primer Príncipe de Asturias  y de Jaén.  El 20 de julio de 1454 fallecía Juan II; al día siguiente Enrique era proclamado rey de Castilla. asegura las fronteras con tratados de paz con Aragón y Francia y convoca a las cortes para lanzar una ofensiva contra el Reino de Granada.
Asediado por las revueltas y las exigencias de los nobles, Enrique IV tuvo que firmar un tratado por el que nombraba a su hermano Alfonso legítimo heredero. Tras la muerte de éste, Enrique firma con su hermanastra Isabel el Tratado de los Toros de Guisando, según el cual la nombra heredera, dejando a su hija Juana fuera de la sucesión. En 1469, el rey, ante el matrimonio secreto entre su hermana Isabel y Fernando de Aragón, celebrado en Valladolid, consideró violado el tratado y proclamó a su hija Juana como heredera al trono, jurando públicamente que era hija legítima. A su muerte en 1474, comenzó una guerra civil entre los partidarios de Isabel y los de Juana  la Beltraneja .  En 1479 terminó la guerra quedando Isabel I como reina de Castilla. Enrique IV yace enterrado en el panteón real del Monasterio de Guadalupe, en Cáceres. Juana la Beltraneja Isabel I
EL ESCENARIO DE LA BATALLA Y LAS TÉCNICAS DE GUERRA
[object Object],[object Object],El Castillo de Garcimuñoz
Con Jorge Manrique ... ,[object Object]
El feudalismo se sostiene por negar el señor feudal la armadura y caballo al villano.  Durante la época medieval el cuerpo armado fundamental para conseguir la victoria batallando es la caballería, unidad militar que combate montada a caballo. Este término proviene del francés  cavalerie .  Al aumentar el poder de los reyes, la propiedad y la vida estuvieron menos amenazados, la caballería por tanto empezó a perder su influencia y prestigio. TÁCTICAS DE GUERRA EN LA EDAD MEDIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Armamento en la Edad Media El fin de la antigüedad en Europa vino aparejado a una nueva revolución en los armamentos: Por un lado, mediante la edificación de grandes edificaciones defensivas, y por otro, con el perfeccionamiento de armas de asedio.  La caballería adquiere un valor de estatus social. La nobleza se identifica con la fuerza militar, y ocupa junto a la monarquía y el clero la posición dominante en la estricta jerarquía feudal. Se usan sobre todo armas de hoja (espadas, hachas, dagas), lanzas y arcos, sustituidos finalmente por las ballestas. Tras la invención de la pólvora, todo este armamento cambia radicalmente.
LOS DOS BANDOS: JUANA LA BELTRANEJA Y EL MARQUÉS DE VILLENA . ISABEL DE CASTILLA Y FERNANDO DE ARAGÓN
JUANA LA  BELTRANEJA
[object Object],[object Object]
Pocos meses después de su nacimiento fue jurada en las Cortes de Madrid como princesa de Asturias y heredera del reino. Unos dos años de edad contaría la princesa durante el apogeo de las revueltas nobiliarias contra Enrique IV, que acusaron de ilegítima a la princesa y tomaron partido por el hermano del rey, el infante Alfonso.  El mismo Enrique IV propuso al rey Alfonso V de Portugal, poco antes, el enlace de Juana con el infante Juan, hijo del portugués. Ni uno ni otro proyecto se realizaron, y en cambio el monarca de Castilla desheredó por segunda vez a su hija al reconocer, en el Tratado de los Toros de Guisando, como princesa de Asturias a su hermana Isabel, siempre y cuando ésta casara con el príncipe electo por él
MARQUES DE VILLENA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ISABEL I DE CASTILLA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FERNANDO II DE ARAGÓN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
JORGE MANRIQUE. CABALLERO Y POETA.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

N 20081006 don alvaro de luna- condestable de castilla
N 20081006 don alvaro de luna- condestable de castillaN 20081006 don alvaro de luna- condestable de castilla
N 20081006 don alvaro de luna- condestable de castilla
rubindecelis32
 
25 juan manuel pons mollón. de teniente coronel a hijo del olvido
25 juan manuel pons mollón. de teniente coronel a hijo del olvido25 juan manuel pons mollón. de teniente coronel a hijo del olvido
25 juan manuel pons mollón. de teniente coronel a hijo del olvido
aulamilitar
 
Copia de los judíos aragoneses y colón 12
Copia de los judíos aragoneses y colón 12Copia de los judíos aragoneses y colón 12
Copia de los judíos aragoneses y colón 12
Marisa Azuara
 

Mais procurados (20)

N 20081006 don alvaro de luna- condestable de castilla
N 20081006 don alvaro de luna- condestable de castillaN 20081006 don alvaro de luna- condestable de castilla
N 20081006 don alvaro de luna- condestable de castilla
 
Juana I De EspañA
Juana I De EspañAJuana I De EspañA
Juana I De EspañA
 
Leonor de aquitania
Leonor de aquitaniaLeonor de aquitania
Leonor de aquitania
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Enrique IV de Castilla, el Impotente
Enrique IV de Castilla, el ImpotenteEnrique IV de Castilla, el Impotente
Enrique IV de Castilla, el Impotente
 
Trabajo individual protocolo documentos de google
Trabajo individual protocolo   documentos de googleTrabajo individual protocolo   documentos de google
Trabajo individual protocolo documentos de google
 
25 juan manuel pons mollón. de teniente coronel a hijo del olvido
25 juan manuel pons mollón. de teniente coronel a hijo del olvido25 juan manuel pons mollón. de teniente coronel a hijo del olvido
25 juan manuel pons mollón. de teniente coronel a hijo del olvido
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
La baja edad media en la península ibérica
La baja edad media en la península ibéricaLa baja edad media en la península ibérica
La baja edad media en la península ibérica
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
El Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayoresEl Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayores
 
Presentacion historia
Presentacion historiaPresentacion historia
Presentacion historia
 
Los judíos aragoneses y colón
Los judíos aragoneses y colónLos judíos aragoneses y colón
Los judíos aragoneses y colón
 
Copia de los judíos aragoneses y colón 12
Copia de los judíos aragoneses y colón 12Copia de los judíos aragoneses y colón 12
Copia de los judíos aragoneses y colón 12
 
El condado de barcelona visto por una aragonesa
El condado de barcelona visto por una aragonesaEl condado de barcelona visto por una aragonesa
El condado de barcelona visto por una aragonesa
 
MATERIALES PARA EL TEMA DEL COLONIALISMO. EXPLORADORES
MATERIALES PARA EL TEMA DEL COLONIALISMO. EXPLORADORESMATERIALES PARA EL TEMA DEL COLONIALISMO. EXPLORADORES
MATERIALES PARA EL TEMA DEL COLONIALISMO. EXPLORADORES
 
Formacion
FormacionFormacion
Formacion
 
Enrique VI: el líder que no quería serlo
Enrique VI: el líder que no quería serloEnrique VI: el líder que no quería serlo
Enrique VI: el líder que no quería serlo
 
El asesinato de Prim
El asesinato de PrimEl asesinato de Prim
El asesinato de Prim
 
Breve Historia de Aragón
Breve Historia de AragónBreve Historia de Aragón
Breve Historia de Aragón
 

Destaque (13)

Jorge Manrique
Jorge ManriqueJorge Manrique
Jorge Manrique
 
Literato Jorge Manrique
Literato Jorge ManriqueLiterato Jorge Manrique
Literato Jorge Manrique
 
Jorge manrique ramón díaz
Jorge manrique   ramón díazJorge manrique   ramón díaz
Jorge manrique ramón díaz
 
Jorge Manrique
Jorge ManriqueJorge Manrique
Jorge Manrique
 
Edad media y edad moderna .
Edad media y edad moderna .Edad media y edad moderna .
Edad media y edad moderna .
 
1700-1711La Guerra De Sucesión
1700-1711La Guerra De Sucesión1700-1711La Guerra De Sucesión
1700-1711La Guerra De Sucesión
 
EL BORN - LA GUERRA DE SUCESIÓN
EL BORN - LA GUERRA DE SUCESIÓNEL BORN - LA GUERRA DE SUCESIÓN
EL BORN - LA GUERRA DE SUCESIÓN
 
Al – Khwarizmi
Al – KhwarizmiAl – Khwarizmi
Al – Khwarizmi
 
Jorge Manrique
Jorge Manrique  Jorge Manrique
Jorge Manrique
 
Guerra de sucesión. Cambio dinástico
Guerra de sucesión. Cambio dinásticoGuerra de sucesión. Cambio dinástico
Guerra de sucesión. Cambio dinástico
 
Ejercicios resueltos de parábola
Ejercicios resueltos de parábolaEjercicios resueltos de parábola
Ejercicios resueltos de parábola
 
Ejercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadráticaEjercicios de la función cuadrática
Ejercicios de la función cuadrática
 
Jorge manrique
Jorge manriqueJorge manrique
Jorge manrique
 

Semelhante a Presentacion Jorge Manrique

La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánica
Pedro Colmenero
 
Carlos iii el noble de navarra
Carlos iii el noble de navarraCarlos iii el noble de navarra
Carlos iii el noble de navarra
Colegio Vedruna
 
Areas culturales de
Areas culturales deAreas culturales de
Areas culturales de
M4r1a
 
Areas culturales de
Areas culturales deAreas culturales de
Areas culturales de
M4r1a
 

Semelhante a Presentacion Jorge Manrique (20)

Reyes católicos
Reyes católicosReyes católicos
Reyes católicos
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánica
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
 
Biografias de personajes del descubrimiento de chile
Biografias de personajes del descubrimiento de chileBiografias de personajes del descubrimiento de chile
Biografias de personajes del descubrimiento de chile
 
La formacion de estado español la monarquia autoritaria de los RRCC
La formacion de estado español la monarquia autoritaria de los RRCCLa formacion de estado español la monarquia autoritaria de los RRCC
La formacion de estado español la monarquia autoritaria de los RRCC
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
La dinastía trastámara
La dinastía trastámaraLa dinastía trastámara
La dinastía trastámara
 
Felipe ll (1)
Felipe ll (1)Felipe ll (1)
Felipe ll (1)
 
Los reyes catolicos
Los reyes catolicosLos reyes catolicos
Los reyes catolicos
 
Los reinos cristianos 2019
Los reinos cristianos 2019Los reinos cristianos 2019
Los reinos cristianos 2019
 
Carlos iii el noble de navarra
Carlos iii el noble de navarraCarlos iii el noble de navarra
Carlos iii el noble de navarra
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Areas culturales de
Areas culturales deAreas culturales de
Areas culturales de
 
Areas culturales de
Areas culturales deAreas culturales de
Areas culturales de
 
El estado moderno en españa
El estado moderno en españaEl estado moderno en españa
El estado moderno en españa
 
Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.
Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.
Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.
 
El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianos
 
ISABEL LA CATÓLICA-Enrique F. Widmann-Miguel
ISABEL LA CATÓLICA-Enrique F. Widmann-MiguelISABEL LA CATÓLICA-Enrique F. Widmann-Miguel
ISABEL LA CATÓLICA-Enrique F. Widmann-Miguel
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Presentacion Jorge Manrique

  • 1. JORGE MANRIQUE Y LAS GUERRAS CASTELLANAS .
  • 3.
  • 4. EL ORIGEN DEL CONFLICTO: LA HERENCIA DE ENRIQUE IV
  • 5. ENRIQUE IV “EL IMPOTENTE” Al nacer Enrique, Castilla se encontraba bajo el control del condestable Álvaro de Luna, que intentó controlar las compañías y educación de Enrique. Hacia 1444, Enrique se convertiría en el primer Príncipe de Asturias y de Jaén. El 20 de julio de 1454 fallecía Juan II; al día siguiente Enrique era proclamado rey de Castilla. asegura las fronteras con tratados de paz con Aragón y Francia y convoca a las cortes para lanzar una ofensiva contra el Reino de Granada.
  • 6. Asediado por las revueltas y las exigencias de los nobles, Enrique IV tuvo que firmar un tratado por el que nombraba a su hermano Alfonso legítimo heredero. Tras la muerte de éste, Enrique firma con su hermanastra Isabel el Tratado de los Toros de Guisando, según el cual la nombra heredera, dejando a su hija Juana fuera de la sucesión. En 1469, el rey, ante el matrimonio secreto entre su hermana Isabel y Fernando de Aragón, celebrado en Valladolid, consideró violado el tratado y proclamó a su hija Juana como heredera al trono, jurando públicamente que era hija legítima. A su muerte en 1474, comenzó una guerra civil entre los partidarios de Isabel y los de Juana la Beltraneja . En 1479 terminó la guerra quedando Isabel I como reina de Castilla. Enrique IV yace enterrado en el panteón real del Monasterio de Guadalupe, en Cáceres. Juana la Beltraneja Isabel I
  • 7. EL ESCENARIO DE LA BATALLA Y LAS TÉCNICAS DE GUERRA
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Armamento en la Edad Media El fin de la antigüedad en Europa vino aparejado a una nueva revolución en los armamentos: Por un lado, mediante la edificación de grandes edificaciones defensivas, y por otro, con el perfeccionamiento de armas de asedio. La caballería adquiere un valor de estatus social. La nobleza se identifica con la fuerza militar, y ocupa junto a la monarquía y el clero la posición dominante en la estricta jerarquía feudal. Se usan sobre todo armas de hoja (espadas, hachas, dagas), lanzas y arcos, sustituidos finalmente por las ballestas. Tras la invención de la pólvora, todo este armamento cambia radicalmente.
  • 12. LOS DOS BANDOS: JUANA LA BELTRANEJA Y EL MARQUÉS DE VILLENA . ISABEL DE CASTILLA Y FERNANDO DE ARAGÓN
  • 13. JUANA LA BELTRANEJA
  • 14.
  • 15. Pocos meses después de su nacimiento fue jurada en las Cortes de Madrid como princesa de Asturias y heredera del reino. Unos dos años de edad contaría la princesa durante el apogeo de las revueltas nobiliarias contra Enrique IV, que acusaron de ilegítima a la princesa y tomaron partido por el hermano del rey, el infante Alfonso. El mismo Enrique IV propuso al rey Alfonso V de Portugal, poco antes, el enlace de Juana con el infante Juan, hijo del portugués. Ni uno ni otro proyecto se realizaron, y en cambio el monarca de Castilla desheredó por segunda vez a su hija al reconocer, en el Tratado de los Toros de Guisando, como princesa de Asturias a su hermana Isabel, siempre y cuando ésta casara con el príncipe electo por él
  • 17.
  • 18. ISABEL I DE CASTILLA
  • 19.
  • 20. FERNANDO II DE ARAGÓN
  • 21.
  • 23.
  • 24.
  • 25.