Trabajo colaborativo

El aprendizaje colaborativo
Trabajo práctico para realizar en armonía y ponerse de acuerdo. Vale decirse cosas por el chat (con altura y sabiendo que
hay quien los observa - jeje) para organizarse. No se puede usar la voz.
Distribuir las tareas entre los tres.
Investigar los recursos
Realizar un breve informe de las características del recurso
Responder
1. ¿Que es el aprendizaje colaborativo? Ver aquí y aquí
2. ¿Cuáles son las diferentes dinámicas de trabajo colaborativo?
3. Describir las características de este tipo de trabajo
4. Desarrollar en grupos de un miniproyecto para aula con procedimientos colaborativos. Dividir
las tareas y desarrollar cada una en este mismo documento. Todos deberán tener una copia
completa en sus respectivos blogs.
Cada integrante del grupo utilizará una herramienta y finalizado el trabajo deberá poner su
nombre en la tarea realizada
●
Usar Experimentar.gov.ar
●

Usar TimeRime

●

Usar Art Project o Maravillas del mundo

●

Usar Prezi

O bien utilizar una herramienta a elección
Poner título al proyecto
Realizar una muestra de trabajo y agregarlo al blog.
5. Descargar este documento como archivo doc en incrustarlo en el blog (Usar Slideshare.net)

Como verás, a partir de ahora nadie puede decir que la tarea se la comió el perro. (¡Pobrecito el
Bobby!).
Presentación: 31 de octubre en el blog de cada uno
Recursos y tutoriales: Docente 2punto0

1. Aprendizaje cooperativo
El Aprendizaje cooperativo es un enfoque que trata de organizar las actividades dentro del aula para convertirlas en una
experiencia social y académica de aprendizaje.
Se pretende que los alumnos trabajen en grupo para realizar las tareas de manera colectiva. Es una manera de no solo
lograr su propio aprendizaje sino acrecentar el aprendizaje de los demás. Para que esto ocurra los alumnos deben estar
mutuamente comprometidos y asumir una interdependencia no competitiva. Además requiere una responsabilidad
individual para lograr un trabajo final. Este no es solo una la simple yuxtaposición de información sino una elaboración,
reformulación y construcción conjunta entre los participantes.
En el aprendizaje colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de
vista del otro, a construir consenso con los demás. Requiere llegar al consenso a través de la cooperación entre los
miembros del grupo.
Para lograr este tipo de aprendizaje el docente debe diseñar cuidadosamente la propuesta, definir los objetivos, los
materiales de trabajo, dividir el tópico a tratar en subtareas, oficiar de mediador cognitivo en cuanto a proponer preguntas
esenciales y subsidiarias que realmente apunten a la construcción del conocimiento y no a la repetición de información
obtenida y, finalmente, monitorear el trabajo resolviendo cuestiones puntuales individuales o grupales.
2. Diferentes dinámicas de trabajo colaborativo
La colaboración, como nuevo estilo de trabajo y forma de producir conocimiento, implica un abordaje colectivo en la
resolución de problemas y requiere un enfoque social del aprendizaje en el sentido de Vigotsky, aprender del otro y con el
otro.
También Murduchowicz considera al trabajo cooperativo fundamental para la resolución de cualquier problema en un clima
de aula crítico y de descubrimiento. (Murduchowicz y otros 2003).
Existen diferentes dinámicas de trabajo colaborativo (Garzón y Libedinsky, 2011[1]):
❖

La dinámica de producción conjunta es una propuesta en la que se realiza una producción colectiva y todos
trabajan en todas las etapas simultáneamente.

❖

En la dinámica de producción complementaria cada participante (o grupos de participantes) realiza una parte
del trabajo teniendo claro el objetivo final.

❖

La dinámica de producción secuenciada es una propuesta en la que cada participante realiza un paso necesario
para la realización del siguiente paso.

❖

En la dinámica de espejo cada participante realiza la misma actividad que los otros y luego se desarrolla una
instancia
de
presentación
y
retroalimentación
entre
todos
los
trabajos.

Los trabajos colaborativos pueden realizarse entre alumnos, grupos, aulas e inclusive entre centros educativos de cualquier
parte del mundo.

3. Características del trabajo colaborativo.
Podemos mencionar varios aspectos importantes del aprendizaje colaborativo:
a) Cooperación entre los miembros del grupo
Los alumnos trabajan en conjunto dentro y fuera del aula, y el método puede variar en cuanto a su
organización desde poco estructurado por el docente, hasta muy estructurado, en lo que se conoce como
aprendizaje cooperativo.
Ya sea que el método esté poco o muy estructurado, el conocimiento es descubierto por los alumnos y
transformado en conceptos con los que pueden relacionarse. Luego es reconstruido y expandido a través de
nuevas experiencias de aprendizaje.
b) Aprendizaje activo
Se basa en la experiencia directa y la interacción. Se establece una interdependencia que no debe ser
competitiva.
El trabajo colaborativo exige a los participantes: habilidades comunicativas, relaciones simétricas y recíprocas
y deseo de compartir la resolución de tareas.
c) Interdependencia positiva
Los miembros del grupo se necesitan los unos a los otros y deben considerar aspectos como el
establecimiento de metas, tareas, recursos, roles, etcétera.
La formación de los grupos en el trabajo colaborativo es heterogénea en habilidad, características de los
miembros; en oposición, en el aprendizaje tradicional de grupos éstos son más homogéneos
d) Responsabilidad
Todos los integrantes del grupo son responsables de hacer su parte del trabajo, pero además, deben dominar
el todo.
Es compartida en lo que refiere al objetivo general y a su vez individual para cada uno de los miembros y sus
acciones de ejecución.

4.Proyecto
Nombre del proyecto: Algo está por suceder
Se trabajará con las causas externas de la Revolución de Mayo.
Se les preguntará a los alumnos cuáles creen ellos que fueron las causas externas que desencadenaron la
Revolución de Mayo. Escribiremos las hipótesis en un afiche que luego revisaremos al finalizar el proyecto.
Veremos entre todos el siguiente video http://www.youtube.com/watch?v=YgkxtYBF2yk(La asombrosa
excursión de zamba en el cabildo cap. 1)
Los alumnos en grupos de a 2 deberán trabajar con el siguiente cuestionario de manera cooperativa utilizando
google drive.

1.

Busquen en el programa Art Project el cuadro de Francisco de Goya
“Retrato ecuestre de Fernando VII” y respondan las siguientes preguntas:
a)
¿En qué año fue creado este cuadro? ¿fue antes o después de la
Revolución de Mayo?
b)
El autor de esta obra ¿Cómo representa a Fernando VII? ¿Qué
características le asigna en su pintura?
c)
Observen ampliando la imagen la banda que lleva puesta Fernando
VII. ¿Qué pueden observar? ¿Encontraron alguna similitud con
nuestros símbolos patrios? ¿Cuál?
d)
¿Por qué motivo creen que existe esta similitud?
2. Entren al siguiente
link:http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD18/contenidos/efemerides/escarapel
a.html
a) ¿Por qué los colores de la escarapela son blanco y celeste?
b) ¿Era por los motivos que pensaron?
3. Ahora busquen el retrato de Napoleón Bonaparte del artista Jacques-Louis
David “The Emperor Napoleon in His Study at the Tuileries”.
a) ¿En qué año fue creado este cuadro? ¿Fue antes o después de la
Revolución de Mayo?
b) ¿Cómo retrata el artista a Napoleón? ¿Qué características le
asigna?
c) En el programa seleccionen el logo para comparar y comparen el
cuadro de Fernando VII visto en el ejercicio anterior y este cuadro.
d) ¿Qué diferencias encuentran entre ambos personajes?
e) ¿Encuentran alguna similitud? ¿Cuál?
4. Teniendo en cuenta el video que vieron sobre zamba en el cabildo y los
retratos que analizaron contesten:
a) ¿Cómo caracteriza el video a Napoleón? ¿Coincide a como lo
describieron según el retrato?
b) ¿Y a Fernando VII cómo lo caracteriza zamba? ¿Coincide con la
descripción que hicieron según el cuadro que analizaron?
c) ¿Cómo lo caracteriza Zamba a el Virrey Cisneros?
5. Teniendo en cuenta lo que leyeron, vieron y analizaron contesten:
¿Cuál fue una de las causas de la Revolución de Mayo? Cuenten brevemente,
así como hace Zamba al finalizar el capítulo, qué fue lo que aprendieron
hasta ahora, haciendo énfasis en la pregunta planteada anteriormente.
6. Graben un video con su respuesta y subanlo al blog del grado. (nota: esta
actividad tiene en cuenta la preexistencia de un blog perteneciente al grado)
Los video subidos por cada grupo luego serán utilizados para crear un único vídeo utilizando el programa
Windows Live Movie Maker. Al finalizar el proyecto será subido al blog.

Agustina Farfan
Con el fin de que los alumnos puedan localizar cronológicamente los hechos y así poderlos analizar y
relacionar de una forma más simple se le entregará la siguiente guía de trabajo.

Algo está por suceder: Organizando los hechos
1.

1776
1806
1806
1808
1808
1808

Ordenar los siguientes hechos por año utilizando www.timerime.com
ampliando la información y agregando imágenes y/o videos para
ilustrar:
-

Declaración de la independencia de los Estados Unidos
Invasiones inglesas al Río de la Plata (primera)
Invasiones inglesas al Río de la Plata(segunda)
Fernando VII toma el reinado
España bajo el reinado del “Rey intruso”
Invasión de Napoleón a España.
1810 - 13 de mayo- Noticias!!!
1810 - Viernes 18 de mayo
1810 - Sábado 19 de mayo
1810 - Domingo 20 de mayo
1810 - Lunes 21 de mayo
1810 - Martes 22 de mayo
1810 - Miércoles 23 de mayo
1810 - Jueves 24 de mayo
1810 - Viernes 25 de mayo
1813 - Vuelve Fernando VII
2.
Analizar ¿en que pueden haber influido los hechos ocurridos en
Estados Unidos y en España en la Revolución de Mayo?
3.
Investigar ¿Cuál fue la noticia que se recibió el 13 de mayo de
1810? ¿Por qué creen que el Virrey Cisneros ya no tenía el mismo respaldo?
4.
Subir dicha línea de tiempo completa al blog del grado
incluyendo los nombres de los integrantes del grupo.

Un ejemplo de cómo podría quedar el trabajo terminado es:
http://timerime.com/es/linea_de_tiempo/2493280/ALGO+EST+POR+SUCEDER/

María Luz Fiorelli
Algo está por suceder: Preparados para la exposición!!
1) Realizar un prezi, organizando la información trabajada e incluyendo la
línea del tiempo. Pueden acceder al programa ingresando en el siguiente
link: http://prezi.com/ para trabajar.
2) Los alumnos trabajarán en los grupos organizados anteriormente, y una vez
finalizadas sus presentaciones podrán pasar a exponer con las herramientas
trabajadas, explicando el proceso de la Revolución de Mayo con sus causas y
consecuencias.
●

Un modelo de prezi trabajado podría ser el siguiente:
http://prezi.com/he2olgyfogef/edit/#25_5768077

Fabiana Pilar Friedrich

Recomendados

Habilidades del Siglo XXI por
Habilidades del Siglo XXI Habilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXI Laura Victoria Pinzón Alarcon
169 visualizações10 slides
Planificación i por
Planificación iPlanificación i
Planificación iMiguelLecarosAlvarez
108 visualizações3 slides
Trabajo final Redes Patricia orsi por
Trabajo final  Redes Patricia orsiTrabajo final  Redes Patricia orsi
Trabajo final Redes Patricia orsiPatoOrsi2010
213 visualizações10 slides
Trabajocolaborativo2.docx por
Trabajocolaborativo2.docxTrabajocolaborativo2.docx
Trabajocolaborativo2.docxEuge Nicosia
109 visualizações7 slides
Trabajocolaborativo2 por
Trabajocolaborativo2Trabajocolaborativo2
Trabajocolaborativo2rociotunon
66 visualizações8 slides
Proyecto comprendiendo la importancia de la prevención en caso de sismo por
Proyecto comprendiendo la importancia de la prevención en caso de sismoProyecto comprendiendo la importancia de la prevención en caso de sismo
Proyecto comprendiendo la importancia de la prevención en caso de sismoMagdalena Itati Navarro Fernández
1.3K visualizações10 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Webquest Aprendizaje Descubrimiento por
Webquest Aprendizaje DescubrimientoWebquest Aprendizaje Descubrimiento
Webquest Aprendizaje Descubrimientojmelizalde
736 visualizações6 slides
Ensenanza Webquest por
Ensenanza WebquestEnsenanza Webquest
Ensenanza WebquestEva Barceló Camps
357 visualizações6 slides
Webquest Artículo por
Webquest ArtículoWebquest Artículo
Webquest ArtículoSusana Elizabeth
259 visualizações6 slides
Trabajo practico final posgrado por
Trabajo practico final posgradoTrabajo practico final posgrado
Trabajo practico final posgradoOlinda Figgini
225 visualizações74 slides
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion33 por
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion33Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion33
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion33Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
307 visualizações8 slides
Lecturas de soporte por
Lecturas de soporteLecturas de soporte
Lecturas de soporterosalba212
283 visualizações5 slides

Mais procurados(6)

Webquest Aprendizaje Descubrimiento por jmelizalde
Webquest Aprendizaje DescubrimientoWebquest Aprendizaje Descubrimiento
Webquest Aprendizaje Descubrimiento
jmelizalde736 visualizações
Ensenanza Webquest por Eva Barceló Camps
Ensenanza WebquestEnsenanza Webquest
Ensenanza Webquest
Eva Barceló Camps357 visualizações
Webquest Artículo por Susana Elizabeth
Webquest ArtículoWebquest Artículo
Webquest Artículo
Susana Elizabeth259 visualizações
Trabajo practico final posgrado por Olinda Figgini
Trabajo practico final posgradoTrabajo practico final posgrado
Trabajo practico final posgrado
Olinda Figgini225 visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion33 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion33Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion33
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion33
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez307 visualizações
Lecturas de soporte por rosalba212
Lecturas de soporteLecturas de soporte
Lecturas de soporte
rosalba212283 visualizações

Destaque

fermacell Comfort Board (Vlaanderen) por
fermacell Comfort Board (Vlaanderen)fermacell Comfort Board (Vlaanderen)
fermacell Comfort Board (Vlaanderen)Fermacell BV
499 visualizações2 slides
Jèssica por
JèssicaJèssica
JèssicaJessy Sanchez de Torres
166 visualizações2 slides
Perder barriga por
Perder barrigaPerder barriga
Perder barrigaperderbarriga
250 visualizações2 slides
Michelle Melancon May-25-2015 por
Michelle Melancon May-25-2015Michelle Melancon May-25-2015
Michelle Melancon May-25-2015Michelle Melancon
115 visualizações2 slides
Een 10 voor taal, kan dat? por
Een 10 voor taal, kan dat? Een 10 voor taal, kan dat?
Een 10 voor taal, kan dat? Bureau ICE
387 visualizações11 slides
Kenneth Manning's Resume 2015 por
Kenneth Manning's Resume 2015Kenneth Manning's Resume 2015
Kenneth Manning's Resume 2015Kenneth Manning
796 visualizações3 slides

Destaque(6)

fermacell Comfort Board (Vlaanderen) por Fermacell BV
fermacell Comfort Board (Vlaanderen)fermacell Comfort Board (Vlaanderen)
fermacell Comfort Board (Vlaanderen)
Fermacell BV499 visualizações
Perder barriga por perderbarriga
Perder barrigaPerder barriga
Perder barriga
perderbarriga250 visualizações
Michelle Melancon May-25-2015 por Michelle Melancon
Michelle Melancon May-25-2015Michelle Melancon May-25-2015
Michelle Melancon May-25-2015
Michelle Melancon115 visualizações
Een 10 voor taal, kan dat? por Bureau ICE
Een 10 voor taal, kan dat? Een 10 voor taal, kan dat?
Een 10 voor taal, kan dat?
Bureau ICE387 visualizações
Kenneth Manning's Resume 2015 por Kenneth Manning
Kenneth Manning's Resume 2015Kenneth Manning's Resume 2015
Kenneth Manning's Resume 2015
Kenneth Manning796 visualizações

Similar a Trabajo colaborativo

Trabajocolaborativo por
TrabajocolaborativoTrabajocolaborativo
Trabajocolaborativoevelina gomez
511 visualizações4 slides
Trabajocolaborativo3 por
Trabajocolaborativo3Trabajocolaborativo3
Trabajocolaborativo3evelina gomez
144 visualizações4 slides
Redes sociales historias en un minuto por
Redes sociales historias en un minutoRedes sociales historias en un minuto
Redes sociales historias en un minutoCecilia Gutierrez
560 visualizações10 slides
Actividad 2 por
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2Noemi Sánchez
97 visualizações3 slides
Metodos de lectura por
Metodos de lecturaMetodos de lectura
Metodos de lecturaCarolinaIgnaciaAC
74 visualizações55 slides
Proyecto final formación etica por
Proyecto final formación eticaProyecto final formación etica
Proyecto final formación eticaSandra Lanza
390 visualizações14 slides

Similar a Trabajo colaborativo(20)

Trabajocolaborativo por evelina gomez
TrabajocolaborativoTrabajocolaborativo
Trabajocolaborativo
evelina gomez511 visualizações
Trabajocolaborativo3 por evelina gomez
Trabajocolaborativo3Trabajocolaborativo3
Trabajocolaborativo3
evelina gomez144 visualizações
Redes sociales historias en un minuto por Cecilia Gutierrez
Redes sociales historias en un minutoRedes sociales historias en un minuto
Redes sociales historias en un minuto
Cecilia Gutierrez560 visualizações
Actividad 2 por Noemi Sánchez
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Noemi Sánchez97 visualizações
Metodos de lectura por CarolinaIgnaciaAC
Metodos de lecturaMetodos de lectura
Metodos de lectura
CarolinaIgnaciaAC74 visualizações
Proyecto final formación etica por Sandra Lanza
Proyecto final formación eticaProyecto final formación etica
Proyecto final formación etica
Sandra Lanza390 visualizações
Identidad y discriminacion por Cecilia Gutierrez
Identidad y discriminacionIdentidad y discriminacion
Identidad y discriminacion
Cecilia Gutierrez2.2K visualizações
Identidad y discriminacion por Cecilia Gutierrez
Identidad y discriminacionIdentidad y discriminacion
Identidad y discriminacion
Cecilia Gutierrez430 visualizações
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología por BabaraSusanaGarznRen
Diario de campo- Matriz de Integración de TecnologíaDiario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
BabaraSusanaGarznRen147 visualizações
T cooperativo ud_estrategias por IES El Rincón
T cooperativo ud_estrategiasT cooperativo ud_estrategias
T cooperativo ud_estrategias
IES El Rincón474 visualizações
Mtic2 por marmaprofes
Mtic2Mtic2
Mtic2
marmaprofes49 visualizações
Mtic2 por marmaprofes
Mtic2Mtic2
Mtic2
marmaprofes92 visualizações
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA por Luis Bruno
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
Luis Bruno1.3K visualizações
Trabajocolaborativo por myreli
TrabajocolaborativoTrabajocolaborativo
Trabajocolaborativo
myreli90 visualizações
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 2 por Yadira Salas
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 2Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 2
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 2
Yadira Salas92 visualizações
Trabajo practico nº4 problematica por carrizobelen
Trabajo practico nº4 problematicaTrabajo practico nº4 problematica
Trabajo practico nº4 problematica
carrizobelen158 visualizações
Trabajo final. por Professor
Trabajo final. Trabajo final.
Trabajo final.
Professor270 visualizações

Trabajo colaborativo

  • 1. El aprendizaje colaborativo Trabajo práctico para realizar en armonía y ponerse de acuerdo. Vale decirse cosas por el chat (con altura y sabiendo que hay quien los observa - jeje) para organizarse. No se puede usar la voz. Distribuir las tareas entre los tres. Investigar los recursos Realizar un breve informe de las características del recurso Responder 1. ¿Que es el aprendizaje colaborativo? Ver aquí y aquí 2. ¿Cuáles son las diferentes dinámicas de trabajo colaborativo? 3. Describir las características de este tipo de trabajo 4. Desarrollar en grupos de un miniproyecto para aula con procedimientos colaborativos. Dividir las tareas y desarrollar cada una en este mismo documento. Todos deberán tener una copia completa en sus respectivos blogs. Cada integrante del grupo utilizará una herramienta y finalizado el trabajo deberá poner su nombre en la tarea realizada ● Usar Experimentar.gov.ar ● Usar TimeRime ● Usar Art Project o Maravillas del mundo ● Usar Prezi O bien utilizar una herramienta a elección Poner título al proyecto Realizar una muestra de trabajo y agregarlo al blog. 5. Descargar este documento como archivo doc en incrustarlo en el blog (Usar Slideshare.net) Como verás, a partir de ahora nadie puede decir que la tarea se la comió el perro. (¡Pobrecito el Bobby!). Presentación: 31 de octubre en el blog de cada uno Recursos y tutoriales: Docente 2punto0 1. Aprendizaje cooperativo El Aprendizaje cooperativo es un enfoque que trata de organizar las actividades dentro del aula para convertirlas en una experiencia social y académica de aprendizaje. Se pretende que los alumnos trabajen en grupo para realizar las tareas de manera colectiva. Es una manera de no solo lograr su propio aprendizaje sino acrecentar el aprendizaje de los demás. Para que esto ocurra los alumnos deben estar mutuamente comprometidos y asumir una interdependencia no competitiva. Además requiere una responsabilidad individual para lograr un trabajo final. Este no es solo una la simple yuxtaposición de información sino una elaboración, reformulación y construcción conjunta entre los participantes. En el aprendizaje colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los demás. Requiere llegar al consenso a través de la cooperación entre los miembros del grupo. Para lograr este tipo de aprendizaje el docente debe diseñar cuidadosamente la propuesta, definir los objetivos, los materiales de trabajo, dividir el tópico a tratar en subtareas, oficiar de mediador cognitivo en cuanto a proponer preguntas esenciales y subsidiarias que realmente apunten a la construcción del conocimiento y no a la repetición de información obtenida y, finalmente, monitorear el trabajo resolviendo cuestiones puntuales individuales o grupales.
  • 2. 2. Diferentes dinámicas de trabajo colaborativo La colaboración, como nuevo estilo de trabajo y forma de producir conocimiento, implica un abordaje colectivo en la resolución de problemas y requiere un enfoque social del aprendizaje en el sentido de Vigotsky, aprender del otro y con el otro. También Murduchowicz considera al trabajo cooperativo fundamental para la resolución de cualquier problema en un clima de aula crítico y de descubrimiento. (Murduchowicz y otros 2003). Existen diferentes dinámicas de trabajo colaborativo (Garzón y Libedinsky, 2011[1]): ❖ La dinámica de producción conjunta es una propuesta en la que se realiza una producción colectiva y todos trabajan en todas las etapas simultáneamente. ❖ En la dinámica de producción complementaria cada participante (o grupos de participantes) realiza una parte del trabajo teniendo claro el objetivo final. ❖ La dinámica de producción secuenciada es una propuesta en la que cada participante realiza un paso necesario para la realización del siguiente paso. ❖ En la dinámica de espejo cada participante realiza la misma actividad que los otros y luego se desarrolla una instancia de presentación y retroalimentación entre todos los trabajos. Los trabajos colaborativos pueden realizarse entre alumnos, grupos, aulas e inclusive entre centros educativos de cualquier parte del mundo. 3. Características del trabajo colaborativo. Podemos mencionar varios aspectos importantes del aprendizaje colaborativo: a) Cooperación entre los miembros del grupo Los alumnos trabajan en conjunto dentro y fuera del aula, y el método puede variar en cuanto a su organización desde poco estructurado por el docente, hasta muy estructurado, en lo que se conoce como aprendizaje cooperativo. Ya sea que el método esté poco o muy estructurado, el conocimiento es descubierto por los alumnos y transformado en conceptos con los que pueden relacionarse. Luego es reconstruido y expandido a través de nuevas experiencias de aprendizaje.
  • 3. b) Aprendizaje activo Se basa en la experiencia directa y la interacción. Se establece una interdependencia que no debe ser competitiva. El trabajo colaborativo exige a los participantes: habilidades comunicativas, relaciones simétricas y recíprocas y deseo de compartir la resolución de tareas. c) Interdependencia positiva Los miembros del grupo se necesitan los unos a los otros y deben considerar aspectos como el establecimiento de metas, tareas, recursos, roles, etcétera. La formación de los grupos en el trabajo colaborativo es heterogénea en habilidad, características de los miembros; en oposición, en el aprendizaje tradicional de grupos éstos son más homogéneos d) Responsabilidad Todos los integrantes del grupo son responsables de hacer su parte del trabajo, pero además, deben dominar el todo. Es compartida en lo que refiere al objetivo general y a su vez individual para cada uno de los miembros y sus acciones de ejecución. 4.Proyecto Nombre del proyecto: Algo está por suceder Se trabajará con las causas externas de la Revolución de Mayo. Se les preguntará a los alumnos cuáles creen ellos que fueron las causas externas que desencadenaron la Revolución de Mayo. Escribiremos las hipótesis en un afiche que luego revisaremos al finalizar el proyecto. Veremos entre todos el siguiente video http://www.youtube.com/watch?v=YgkxtYBF2yk(La asombrosa excursión de zamba en el cabildo cap. 1) Los alumnos en grupos de a 2 deberán trabajar con el siguiente cuestionario de manera cooperativa utilizando google drive. 1. Busquen en el programa Art Project el cuadro de Francisco de Goya “Retrato ecuestre de Fernando VII” y respondan las siguientes preguntas: a) ¿En qué año fue creado este cuadro? ¿fue antes o después de la Revolución de Mayo? b) El autor de esta obra ¿Cómo representa a Fernando VII? ¿Qué características le asigna en su pintura? c) Observen ampliando la imagen la banda que lleva puesta Fernando VII. ¿Qué pueden observar? ¿Encontraron alguna similitud con nuestros símbolos patrios? ¿Cuál? d) ¿Por qué motivo creen que existe esta similitud? 2. Entren al siguiente link:http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD18/contenidos/efemerides/escarapel a.html a) ¿Por qué los colores de la escarapela son blanco y celeste? b) ¿Era por los motivos que pensaron?
  • 4. 3. Ahora busquen el retrato de Napoleón Bonaparte del artista Jacques-Louis David “The Emperor Napoleon in His Study at the Tuileries”. a) ¿En qué año fue creado este cuadro? ¿Fue antes o después de la Revolución de Mayo? b) ¿Cómo retrata el artista a Napoleón? ¿Qué características le asigna? c) En el programa seleccionen el logo para comparar y comparen el cuadro de Fernando VII visto en el ejercicio anterior y este cuadro. d) ¿Qué diferencias encuentran entre ambos personajes? e) ¿Encuentran alguna similitud? ¿Cuál? 4. Teniendo en cuenta el video que vieron sobre zamba en el cabildo y los retratos que analizaron contesten: a) ¿Cómo caracteriza el video a Napoleón? ¿Coincide a como lo describieron según el retrato? b) ¿Y a Fernando VII cómo lo caracteriza zamba? ¿Coincide con la descripción que hicieron según el cuadro que analizaron? c) ¿Cómo lo caracteriza Zamba a el Virrey Cisneros? 5. Teniendo en cuenta lo que leyeron, vieron y analizaron contesten: ¿Cuál fue una de las causas de la Revolución de Mayo? Cuenten brevemente, así como hace Zamba al finalizar el capítulo, qué fue lo que aprendieron hasta ahora, haciendo énfasis en la pregunta planteada anteriormente. 6. Graben un video con su respuesta y subanlo al blog del grado. (nota: esta actividad tiene en cuenta la preexistencia de un blog perteneciente al grado) Los video subidos por cada grupo luego serán utilizados para crear un único vídeo utilizando el programa Windows Live Movie Maker. Al finalizar el proyecto será subido al blog. Agustina Farfan Con el fin de que los alumnos puedan localizar cronológicamente los hechos y así poderlos analizar y relacionar de una forma más simple se le entregará la siguiente guía de trabajo. Algo está por suceder: Organizando los hechos 1. 1776 1806 1806 1808 1808 1808 Ordenar los siguientes hechos por año utilizando www.timerime.com ampliando la información y agregando imágenes y/o videos para ilustrar: - Declaración de la independencia de los Estados Unidos Invasiones inglesas al Río de la Plata (primera) Invasiones inglesas al Río de la Plata(segunda) Fernando VII toma el reinado España bajo el reinado del “Rey intruso” Invasión de Napoleón a España.
  • 5. 1810 - 13 de mayo- Noticias!!! 1810 - Viernes 18 de mayo 1810 - Sábado 19 de mayo 1810 - Domingo 20 de mayo 1810 - Lunes 21 de mayo 1810 - Martes 22 de mayo 1810 - Miércoles 23 de mayo 1810 - Jueves 24 de mayo 1810 - Viernes 25 de mayo 1813 - Vuelve Fernando VII 2. Analizar ¿en que pueden haber influido los hechos ocurridos en Estados Unidos y en España en la Revolución de Mayo? 3. Investigar ¿Cuál fue la noticia que se recibió el 13 de mayo de 1810? ¿Por qué creen que el Virrey Cisneros ya no tenía el mismo respaldo? 4. Subir dicha línea de tiempo completa al blog del grado incluyendo los nombres de los integrantes del grupo. Un ejemplo de cómo podría quedar el trabajo terminado es: http://timerime.com/es/linea_de_tiempo/2493280/ALGO+EST+POR+SUCEDER/ María Luz Fiorelli Algo está por suceder: Preparados para la exposición!! 1) Realizar un prezi, organizando la información trabajada e incluyendo la línea del tiempo. Pueden acceder al programa ingresando en el siguiente link: http://prezi.com/ para trabajar. 2) Los alumnos trabajarán en los grupos organizados anteriormente, y una vez finalizadas sus presentaciones podrán pasar a exponer con las herramientas trabajadas, explicando el proceso de la Revolución de Mayo con sus causas y consecuencias. ● Un modelo de prezi trabajado podría ser el siguiente: http://prezi.com/he2olgyfogef/edit/#25_5768077 Fabiana Pilar Friedrich