SlideShare uma empresa Scribd logo
PERU EN LA EPOCA COLONIAL

A.-ORGANISMOS DE LA METROPOLI:

-EL REY.-Fue un soberano absoluto que contó con la asesoría del consejo de indias.

-EL CONCEJO DE INDIAS.-Creado por el rey Carlos I en 1524,tuvo una amplia gama
de atribuciones: Elaboraba leyes, demarcaba territorios, proponía y controlaba a las
autoridades, establecía impuestos, velaba por la seguridad de las colonias, resolvía
litigios producidos en los dominios y emitía sentencias.

-LA CASA DE LA CONTRATACIÓN DE SEVILLA.-Creada por los reyes Católicos en
1503,fue la primera institución que controló negocios con las indias

B.-ORGANISMOS COLONIALES:

       El Virrey.-era el representante del monarca y la máxima autoridad dentro del
       virreinato. Su potestad se desarrolló sobre dos campos: en la administración
       pública y la aprobación y defensa de la religión católica.
       La Real Audiencia.-fue un organismo administrador de justicia.
       Cabildos.-Fueron los municipios de la época colonial su función fue la de
       administrar la ciudad y organizar a la policía local, otorgar permisos para
       levantar inmuebles.
       Corregimientos.-eran determinadas extensiones territoriales especie de
       provincias, gobernados por un funcionario llamado corregidor que en vez de
       corregir aumentaron el dolor y la miseria de los indígenas, cobraban los
       impuestos y el tributo indígena.
       Intendencias.-Sustituyeron a los corregimientos a partir del siglo XVIII.Se
       crearon 8 intendencias: Lima, Trujillo, tarma, Huancavelica, Huamanga, Cusco,
       puno y Arequipa.
       Curaca.-fue el mediador entre la población nativa y las autoridades españolas.

C.- OTROS ORGANISMOS:

       La encomienda.-era la dación temporal de derechos del rey (otorgados por los
       Bulas del papa Alejandro VI) sobre América y los aborígenes de este
       continente.
       El Encomendero.-Obtenia el derecho de cobranza del tributo de la parte de la
       población indígena y en compensación debía evangelizar a sus
       encomendados.
       Las reducciones.-Tuvo la finalidad principal de tener reunida a la población
       nativa y facilitar el cobro del tributo y determinar el turno de la mita además
       servían para la catequización.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Conquista Del Perú
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perú
guesta4daf5f
 
Evangelización en el virreinato peruano
Evangelización en el virreinato peruanoEvangelización en el virreinato peruano
Evangelización en el virreinato peruano
Rafael Campos Brusil
 
Orgnización económica
Orgnización económicaOrgnización económica
Orgnización económica
KAtiRojChu
 
Virreinato organización política del Perú
Virreinato organización política del PerúVirreinato organización política del Perú
Virreinato organización política del Perú
Emilio Soriano
 
Educación virreinal
Educación virreinalEducación virreinal
Educación virreinal
KAtiRojChu
 
Virreynato del perú (1)
Virreynato del perú (1)Virreynato del perú (1)
Virreynato del perú (1)
Loquiito Malca
 
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviiiReformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
alexmurazzo
 

Mais procurados (20)

Conquista Del Perú
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perú
 
Religion Colonial
Religion ColonialReligion Colonial
Religion Colonial
 
La civilización inca
La civilización incaLa civilización inca
La civilización inca
 
Peru colonial
Peru colonialPeru colonial
Peru colonial
 
Organización Social Incaica
Organización Social IncaicaOrganización Social Incaica
Organización Social Incaica
 
REFORMAS BORBÓNICAS
REFORMAS BORBÓNICASREFORMAS BORBÓNICAS
REFORMAS BORBÓNICAS
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANOORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
 
Guerras civiles entre españoles
Guerras civiles entre españolesGuerras civiles entre españoles
Guerras civiles entre españoles
 
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incasEl Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
 
Evangelización en el virreinato peruano
Evangelización en el virreinato peruanoEvangelización en el virreinato peruano
Evangelización en el virreinato peruano
 
Instituciones coloniales
Instituciones colonialesInstituciones coloniales
Instituciones coloniales
 
Economía del virreinato
Economía del virreinato Economía del virreinato
Economía del virreinato
 
Orgnización económica
Orgnización económicaOrgnización económica
Orgnización económica
 
Virreinato organización política del Perú
Virreinato organización política del PerúVirreinato organización política del Perú
Virreinato organización política del Perú
 
Educación virreinal
Educación virreinalEducación virreinal
Educación virreinal
 
Economía inca
Economía incaEconomía inca
Economía inca
 
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | KamLa religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
 
Virreynato del perú (1)
Virreynato del perú (1)Virreynato del perú (1)
Virreynato del perú (1)
 
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviiiReformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
 

Destaque

època pre-inca
època pre-incaèpoca pre-inca
època pre-inca
jean_car
 
La epoca prehispanica y la conquista
La epoca prehispanica y la conquistaLa epoca prehispanica y la conquista
La epoca prehispanica y la conquista
Alberto Gutierrez
 
Linea del Tiempo Historia del Perú
Linea del Tiempo Historia del PerúLinea del Tiempo Historia del Perú
Linea del Tiempo Historia del Perú
Mónica Huapaya
 
sociedad en la colonia
 sociedad en la colonia sociedad en la colonia
sociedad en la colonia
Norma Alarcon
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial
karlitale
 
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 

Destaque (20)

Etapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruanaEtapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruana
 
La Época Colonial
La Época ColonialLa Época Colonial
La Época Colonial
 
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL PERÚ
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL PERÚETAPAS DE LA HISTORIA DEL PERÚ
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL PERÚ
 
Etapa de la emacipacion
Etapa de la emacipacionEtapa de la emacipacion
Etapa de la emacipacion
 
època pre-inca
època pre-incaèpoca pre-inca
època pre-inca
 
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
Linea de Tiempo de la Historia del  PerúLinea de Tiempo de la Historia del  Perú
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
 
Etapas del perú
Etapas del perúEtapas del perú
Etapas del perú
 
Características del periodo colonial en el Perú
Características del periodo colonial en el PerúCaracterísticas del periodo colonial en el Perú
Características del periodo colonial en el Perú
 
Problematicas ambientales
Problematicas ambientalesProblematicas ambientales
Problematicas ambientales
 
Agricultura en el Peru
Agricultura en el PeruAgricultura en el Peru
Agricultura en el Peru
 
La epoca prehispanica y la conquista
La epoca prehispanica y la conquistaLa epoca prehispanica y la conquista
La epoca prehispanica y la conquista
 
Linea del Tiempo Historia del Perú
Linea del Tiempo Historia del PerúLinea del Tiempo Historia del Perú
Linea del Tiempo Historia del Perú
 
sociedad en la colonia
 sociedad en la colonia sociedad en la colonia
sociedad en la colonia
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial
 
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
 
Imperio Incaico
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaico
 
La historia y sus etapas
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
 
Las etapas de la historia
Las etapas de la historia Las etapas de la historia
Las etapas de la historia
 
10 Lecciones de Vida Einstein
10 Lecciones de Vida Einstein10 Lecciones de Vida Einstein
10 Lecciones de Vida Einstein
 
03 colonial
03 colonial03 colonial
03 colonial
 

Semelhante a Peru en la epoca colonial

1. El orden colonial hispanoamericano.pptx
1. El orden colonial hispanoamericano.pptx1. El orden colonial hispanoamericano.pptx
1. El orden colonial hispanoamericano.pptx
Patricia CP
 
La america española colonial parte 1
La america española colonial parte 1La america española colonial parte 1
La america española colonial parte 1
mabecif
 
Organización política del virreynato
Organización política del virreynatoOrganización política del virreynato
Organización política del virreynato
marisolromerocarbajal
 
384516825-Cuales-Fueron-Las-Instituciones-Coloniales.docx
384516825-Cuales-Fueron-Las-Instituciones-Coloniales.docx384516825-Cuales-Fueron-Las-Instituciones-Coloniales.docx
384516825-Cuales-Fueron-Las-Instituciones-Coloniales.docx
PatricioZamoraNavia
 
Construyendo identidad mestiza iii
Construyendo identidad mestiza iiiConstruyendo identidad mestiza iii
Construyendo identidad mestiza iii
Pancho Henriquez
 
El virreinato y todo lo relacionado a la organización
El virreinato y todo lo relacionado a la organizaciónEl virreinato y todo lo relacionado a la organización
El virreinato y todo lo relacionado a la organización
CsarChora
 
Autoridades coloniales.1
Autoridades coloniales.1Autoridades coloniales.1
Autoridades coloniales.1
Elenamohr
 
Organización político administrativa colonial
Organización político  administrativa colonialOrganización político  administrativa colonial
Organización político administrativa colonial
Profesandi
 

Semelhante a Peru en la epoca colonial (20)

PRIMERAS FORMAS DE DOMINO ESP.
PRIMERAS FORMAS DE DOMINO ESP. PRIMERAS FORMAS DE DOMINO ESP.
PRIMERAS FORMAS DE DOMINO ESP.
 
Administracion colonial española de america
Administracion colonial española de americaAdministracion colonial española de america
Administracion colonial española de america
 
1. El orden colonial hispanoamericano.pptx
1. El orden colonial hispanoamericano.pptx1. El orden colonial hispanoamericano.pptx
1. El orden colonial hispanoamericano.pptx
 
La america española colonial parte 1
La america española colonial parte 1La america española colonial parte 1
La america española colonial parte 1
 
El perú colonial
El perú colonialEl perú colonial
El perú colonial
 
Organización política del virreynato
Organización política del virreynatoOrganización política del virreynato
Organización política del virreynato
 
Colonia española..7º2
Colonia española..7º2Colonia española..7º2
Colonia española..7º2
 
384516825-Cuales-Fueron-Las-Instituciones-Coloniales.docx
384516825-Cuales-Fueron-Las-Instituciones-Coloniales.docx384516825-Cuales-Fueron-Las-Instituciones-Coloniales.docx
384516825-Cuales-Fueron-Las-Instituciones-Coloniales.docx
 
Autoridades virreinales-o-locales (1)
Autoridades virreinales-o-locales (1)Autoridades virreinales-o-locales (1)
Autoridades virreinales-o-locales (1)
 
Construyendo identidad mestiza iii
Construyendo identidad mestiza iiiConstruyendo identidad mestiza iii
Construyendo identidad mestiza iii
 
El virreinato y todo lo relacionado a la organización
El virreinato y todo lo relacionado a la organizaciónEl virreinato y todo lo relacionado a la organización
El virreinato y todo lo relacionado a la organización
 
Legalo colonial I: aspectos politicos
Legalo colonial I: aspectos politicos Legalo colonial I: aspectos politicos
Legalo colonial I: aspectos politicos
 
Autoridades coloniales.1
Autoridades coloniales.1Autoridades coloniales.1
Autoridades coloniales.1
 
El siglo de la integración
El siglo de la integraciónEl siglo de la integración
El siglo de la integración
 
Virreynato peruano
Virreynato peruanoVirreynato peruano
Virreynato peruano
 
Organización político administrativa colonial
Organización político  administrativa colonialOrganización político  administrativa colonial
Organización político administrativa colonial
 
El legado español 1
El legado español 1El legado español 1
El legado español 1
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
 
Colonia en América
Colonia en AméricaColonia en América
Colonia en América
 
La Colonia en América y en Chile.pptx
La Colonia en América y en Chile.pptxLa Colonia en América y en Chile.pptx
La Colonia en América y en Chile.pptx
 

Mais de agjvioleta (13)

Cartel computacion
Cartel computacionCartel computacion
Cartel computacion
 
Practica 06
Practica 06Practica 06
Practica 06
 
Practica 04
Practica 04Practica 04
Practica 04
 
Practica 05
Practica 05Practica 05
Practica 05
 
Practica 03
Practica 03Practica 03
Practica 03
 
Practica 02
Practica 02Practica 02
Practica 02
 
Practica 01
Practica 01Practica 01
Practica 01
 
Practica 01 02
Practica 01 02Practica 01 02
Practica 01 02
 
1manual corel
1manual corel1manual corel
1manual corel
 
1manual corel
1manual corel1manual corel
1manual corel
 
Peru en la epoca colonial
Peru en la epoca colonialPeru en la epoca colonial
Peru en la epoca colonial
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Memoria ppt
Memoria pptMemoria ppt
Memoria ppt
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Peru en la epoca colonial

  • 1. PERU EN LA EPOCA COLONIAL A.-ORGANISMOS DE LA METROPOLI: -EL REY.-Fue un soberano absoluto que contó con la asesoría del consejo de indias. -EL CONCEJO DE INDIAS.-Creado por el rey Carlos I en 1524,tuvo una amplia gama de atribuciones: Elaboraba leyes, demarcaba territorios, proponía y controlaba a las autoridades, establecía impuestos, velaba por la seguridad de las colonias, resolvía litigios producidos en los dominios y emitía sentencias. -LA CASA DE LA CONTRATACIÓN DE SEVILLA.-Creada por los reyes Católicos en 1503,fue la primera institución que controló negocios con las indias B.-ORGANISMOS COLONIALES: El Virrey.-era el representante del monarca y la máxima autoridad dentro del virreinato. Su potestad se desarrolló sobre dos campos: en la administración pública y la aprobación y defensa de la religión católica. La Real Audiencia.-fue un organismo administrador de justicia. Cabildos.-Fueron los municipios de la época colonial su función fue la de administrar la ciudad y organizar a la policía local, otorgar permisos para levantar inmuebles. Corregimientos.-eran determinadas extensiones territoriales especie de provincias, gobernados por un funcionario llamado corregidor que en vez de corregir aumentaron el dolor y la miseria de los indígenas, cobraban los impuestos y el tributo indígena. Intendencias.-Sustituyeron a los corregimientos a partir del siglo XVIII.Se crearon 8 intendencias: Lima, Trujillo, tarma, Huancavelica, Huamanga, Cusco, puno y Arequipa. Curaca.-fue el mediador entre la población nativa y las autoridades españolas. C.- OTROS ORGANISMOS: La encomienda.-era la dación temporal de derechos del rey (otorgados por los Bulas del papa Alejandro VI) sobre América y los aborígenes de este continente. El Encomendero.-Obtenia el derecho de cobranza del tributo de la parte de la población indígena y en compensación debía evangelizar a sus encomendados. Las reducciones.-Tuvo la finalidad principal de tener reunida a la población nativa y facilitar el cobro del tributo y determinar el turno de la mita además servían para la catequización.