SlideShare uma empresa Scribd logo
Los dos caracteres primarios que definen mejor
a los mamíferos actuales son las glándulas
mamarias y el pelo (Walker et al, 1975).

En generales, podríamos decir que los
mamíferos, son animales homeotermos, o sea
con una temperatura corporal constante, que
pueden regular independientemente del
ambiente con pelo, que se nutren tras el
nacimiento con leche procedente de las madres
(Walker et al, 1975).
Aunque actualmente se encuentran distribuidos
por casi la totalidad del planeta, sus orígenes se
remontan muy atrás en el tiempo, hace unos
doscientos millones de años. Pero entonces sus
formas se reducían a pequeños organismos de
hábitos fundamentalmente nocturnos e
insectívoros en un mundo dominado básicamente
por reptiles (Walker et al,1975).
Cráneo de Carnívoro   parietal
                                 frontal

     Nasal



                                 Arco
                                 zigomático


 Canino




 Incisivos                       Pre maxila
Cresta Nucal
Parietal

frontal
Diastema
Nasal
Maxila



orbita                      Dientes yúgales


                           mandíbula



         Caballo Equidae
Hoja Nasal

           Primer dedo

          Tercer dedo

        Boca
oreja
Dimetrodon uno de
sus represnetantes
Columna vertebral
con grandes espinas
Vela eficaz en
controlar calor
Hay discusión si eran
ectotermicos o
Pseudoendotérmicos
Fueron un orden de
sinapsidos del cual
se cree que
evolucionaron los
mamíferos., habían
carnívoros y
omnívoros.


                      Familia: †Gorgonopsidae
                      Lydekker, 1890
Endotermia : Genera calor y consume mucha energía


Aumento en ingestión
de alimento

Aumento en velocidad
del proceso digestivo


Reemplazo de dientes homodontos


Origen de varias formas evolutivas
Réptil                                          Mamífero



Epidermis cubierta de escamas                   Epidermis cubierta de pelos



Carece de oído externo                          Oído externo o pina presente



Ovíparos (ponen huevos)                         Vivíparos (las crías se desarrollan dentro de la madre



El crecimiento continua a lo largo de la vida   Periodo de crecimiento limitado



Forma de andar extendida                        Forma de andar recta



Ectotérmico                                     Endotérmico



Corazón con tres cavidades (exp. Cocodrilos)    Corazón con cuatro cavidades



Baja velocidad metabólica                       Alta velocidad metabólica



No presenta diafragma                           Presenta diafragma



Cerebro pequeño                                 Cerebro grande
Réptil                                           Mamífero



Huesos con epífisis                              Huesos sin epífisis



Costillas presentes en todas las vértebras       Costillas libres limitadas a las vértebras torácicas




                                                 Escápula con espina escapular
Escápula sin espina escapular



Paladar óseo incompleto                          Paladar óseo secundario presente



Mandíbula compuesta                              Mandíbula simple



Oído medio con un oscículo (estribo)
                                                 Oído medio con tres oscículos (estribo, yunque, martillo)



Articulación mandibular (Cuadrado y articular)   Alta velocidad metabólica



Dentición homodonta                              Dentición heterodonta

Reemplazo continuo de dientes                    Dos juegos de dientes (deciduo y permanente)
Vertebrados amniotas homeotermos
Pelo y glándulas mamarias productoras de
leche
Vivíparos a excepción de los monotremas
La mandíbula conformada por un único hueso
Huesos del oído medio
5.416 especies actuales

5 son Monotremas

272 Marsupiales

5.139 Placentados
Colombia 471 especies
10% de la diversidad
mundial Representadas
en: 15 ordenes 46
familias 200 géneros
Clase



Subclase     Prototheria                                                                          Theria


Infraclase                                                                        Methateria      Eutheria

Orden        Monotremata                                                          Marsupialia     18 órdenes

Familia                                                                           16 familias     114 familias
             Ornithorhynchida   Tachyglossidae
             e


Genero       Ornithorhynchus    Tachyglossus     Zaglossus                        77 géneros      970 géneros


Especie      O. anatinus        T. Aculeatus     Z. Bruijnii   Z. Attemboroughi   >260 especies   >3990 especies
Difiodonta
Heterodonta
Dientes maxilares o superiores
Dientes mandibulares o inferiores
Clase de dientes: incisivos, caninos,
premolares y molares
Lado derecho o izquierdo
La clase se denomina con una letra: I para
incisivos, C para caninos, P para premolares y
M para molares. Si a esta letra se le añade un
número nos referimos al tipo dentro de una
clase P1 sería el primer premolar de cualquier
lado, M3 el tercer molar de cualquier lado. El
lado no siempre interesa, incluso interesa
pocas veces si estamos estudiando la
anatomía de esa pieza.
Identificar el canino
Nomenclatura de las cúspides
Cúspides, crestas, bordes, surcos, fisuras, etc
Teoría tritubercular y nomenclatura tribosfénica
I2/2,C1/1,P2/3,M3/3 (I. Incisivo; C. Canino; P.
Premolares; M. Molares)
Didelphis marsupialis
Armadillo Priodontes maximus
Familia Myrmecophagidae                    Familia Megalonychidae

                          Oso hormiguero
                          de sabana




                                                    Perezoso



       Tamandua
Puercoespin   Chiguiro
Hematofago Desmodus rotundus
Los mamíferos marinos son un grupo variado de
aproximadamente 120 especies de mamíferos que
se han adaptado a la vida en el mar o dependen de
él
para su alimentación
En este grupo se incluyen:
   Cetáceos (ballenas, delfines y marsopas)
   Sirenios (manatíes y dugongos)
   Pinnípedos (focas verdaderas, otarios y morsas)
   Nutrias (la nutria marina y el gato de mar), y
   nutrias de agua dulce (Nutria neotropical).
Los cetáceos (Cetácea) son un orden de mamíferos
placentarios
que viven exclusivamente en ambiente acuático, no
necesitando
de tierra firme para dar a luz. El orden está constituido por
unas ochenta especies
vivientes clasificadas en dos subórdenes:
    Mysticeti (ballenas con barbas, que se alimentan
    filtrando el alimento del agua)
    Odontoceti (animales cazadores, con una dentición
    homodonte que se aparta mucho de lo que es
    característico de los mamíferos).
Balaenidae Ballena franca negra

Eschrichtiidae Ballena gris

Balaenopteridae Rorcuales y Yubarta

Neobalaenidae Ballena pigmea
Rorcual                  Yubarta
                                   Ballena Gris




  Ballena franca negra
Delphinidae :Delfines oceánicos y orcas.
Iniidae : Delfines de los ríos Amazonas, Plata y
Yangtze
Phocoenidae: Marsopas
Physeteridae : Cachalote común
Monodontidae : Beluga y narval
Narval




Beluga
Dudongudea (Dugón)




Trichechus (Manatí)
Los pinnípedos (Pinnipedia) son una superfamilia
de mamíferos carnívoros del suborden
Caniformia; junto con los cetáceos y los sirenios,
los únicos mamíferos adaptados a la vida
acuática
Se dividen en tres familias:
   Otáridos (osos y leones marinos)
   Fócidos (focas)
   Odobénidos (morsas)
Morsa




       León Marino




Foca
Lontra longicaudis
(Nutria de Rio)




 Gato de mar
Rattus rattus
Lateral viw of the entire rat skeleton.
http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=Ratt016b&File_type=gif
Felis domestica
Major surface muscle on the ventral surface of a cat.
http://biodidac.bio.uottawa.ca/Thumbnails/showimage.cfm?File_name=FELI049B&File_type=GIF
Terrible lizard 7
http://www.flickr.com/x/t/0091009/photos/glamhag/2575721083/
Dimetrodons
http://www.flickr.com/x/t/0094009/photos/chubbybat/909712808/
Karoo Sunset
http://www.flickr.com/x/t/0092009/photos/traumador/3487333349/
Ornitorrinco
http://www.flickr.com/x/t/0098009/photos/egomez/3833069144/
Didelphis marsupialis, Bahia, Brazil
http://www.flickr.com/x/t/0099009/photos/plants_of_russian_in_brazil/3452478085/
Camello
http://www.arteyfotografia.com.ar/7362/fotos/116449/
Llama
http://images.cdn.fotopedia.com/flickr-3570278232-original.jpg
cerdo
http://avistadecerdo.blogspot.com/2008_12_01_archive.html
jirafa
http://www.arteyfotografia.com.ar/814/fotos/6185/ipopotamo
Hipopotamo
http://www.flickr.com/photos/volgathebest/4125541772/
Vaca
http://www.arteyfotografia.com.ar/9191/fotos/157685/
Tapir
http://www.flickr.com/photos/37925259@N00/515677006/
Cebra
http://www.flickr.com/photos/zazasvq/3611653800/
rinoceronte
http://www.artelista.com/en/artwork/6496107414395202-rinoceronte.html
Yurag Alipa: Night Monkey
http://www.flickr.com/photos/steve-stevens/3734608099/
Gorila
http://si.smugmug.com/2006/San-Francisco-Zoo/2034223_RLwj5S/1/104371195_VSWW2#104371195_VSWW2-A-LB
Chinpanze
http://opencage.info/pics.e/large_11595.asp
Quirópteros
http://www.flickr.com/photos/markbirchall/3027339812/
Desmodus rotundus
http://www.flickr.com/photos/62750138@N05/5714388588/
Finback Whale in St Lawrence
Yubarta
http://es.fotopedia.com/items/flickr-2849685912
Ballena franca
http://www.arteyfotografia.com.ar/3544/fotos/91850/
Ballena Gris
http://www.flickr.com/photos/aletzcabrera/4198334177/
delfín oceánico
http://www.fotolibre.org/displayimage.php?album=57&pos=42
delfín amazónico
http://www.flickr.com/photos/joachim_s_mueller/4664513044/
Orca
http://www.pbs.org/kqed/oceanadventures/educators/library/#usage
beluga
http://www.pbs.org/kqed/oceanadventures/educators/library/
Narval
http://www.flickr.com/photos/photonquantique/2106675872/
Dugón
http://opencage.info/pics.e/large_387.asp
Manatí
http://www.flickr.com/photos/sitomon/5519672617/
León Marino
http://www.flickr.com/photos/nauj27/727282549/
focas
http://images.cdn.fotopedia.com/flickr-2840783232-original.jpg
Morsas
http://es.fotopedia.com/items/flickr-96338475
Cachalote
http://www.flickr.com/x/t/0099009/photos/copepodo/3959909297/
Tributo A La Ballena Gris
http://www.flickr.com/x/t/0091009/photos/aletzcabrera/4198334177/
Nutria
http://es.fotopedia.com/items/flickr-3505928076
Sea Otter
http://www.flickr.com/x/t/0099009/photos/katrinaebowman/5938826034/
caballo
http://www.flickr.com/photos/constanzabrc/5610141358/
Burro
http://www.fotopedia.com/items/flickr-44032315
Giant Armadillo
http://www.flickr.com/x/t/0090009/photos/smithsonianwild/5177479236/
Giant armadillo
http://www.flickr.com/x/t/0095009/photos/smithsonianwild/5177644840/
tamandúa
http://opencage.info/pics.e/large_10301.asp
perezoso
http://www.fotopedia.com/items/flickr-4237765187
Conejo
http://www.flickr.com/photos/33282475@N05/5833332849/
ratón
http://www.geograph.org.uk/photo/1295936
Rata
http://www.geograph.org.uk/photo/1585934
Puercoespín
http://www.flickr.com/x/t/0095009/photos/xchanfle/2138839587/
Chiguiro
http://www.flickr.com/x/t/0099009/photos/muzina_shanghai/167592971/
Puma
http://opencage.info/pics.e/large_12831.asp
Tigre
http://www.flickr.com/photos/31112252@N00/4316656975/
Jaguar
http://www.flickr.com/photos/joachim_s_mueller/531408447/
león
http://www.fotopedia.com/items/flickr-1330793806
Mono aullador
http://www.flickr.com/photos/maradentro/2638910882/
•   Zuñiga .V.C. 2009. Mamíferos en peligro
    murciélagos: guardianes de los bosques costa rica
    , Editorial tecnológica.
•   Walker, E.P., F. Warnick, S. E. Hamlet, K. L. Lange,
    M. A. Davis, H. E. Uible y P. F. Wright.
    1975. Mammals of the world. 3a. Edición, Vols. 1
    y 2. Johns Hopkins University Press, Baltimore. pp:
    1-646 y 647-1500.
•   Kardong K. 2008. Vertebrates: Comparative
    Anatomy, Function, Evolution. MacGraw Hill
    5thEdition. 784 p.
•   Linzey D. 2000. Vertebrate Biology. McGraw- Hill.
    552p.
Biol. Jonathan Granobles Cardona por el
material base para realizar estas diapositivas.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (20)

Artropodos 3ra parte insecta
Artropodos 3ra parte insectaArtropodos 3ra parte insecta
Artropodos 3ra parte insecta
 
Taxonomía general de anfibios
Taxonomía general de anfibiosTaxonomía general de anfibios
Taxonomía general de anfibios
 
taxonomía de Mamíferos
taxonomía de Mamíferos taxonomía de Mamíferos
taxonomía de Mamíferos
 
Mmm
MmmMmm
Mmm
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Clase insecta
Clase insectaClase insecta
Clase insecta
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Entomología general
Entomología generalEntomología general
Entomología general
 
Hexapoda
HexapodaHexapoda
Hexapoda
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIAINTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
 
Subphyllum Uniramia
Subphyllum UniramiaSubphyllum Uniramia
Subphyllum Uniramia
 
Artrópodos-Clase Crustácea
Artrópodos-Clase CrustáceaArtrópodos-Clase Crustácea
Artrópodos-Clase Crustácea
 
Entomologia
EntomologiaEntomologia
Entomologia
 
Perciformes
PerciformesPerciformes
Perciformes
 
Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
 
Libro virtual
Libro virtualLibro virtual
Libro virtual
 
Crustacea
CrustaceaCrustacea
Crustacea
 
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
 

Destaque (20)

Gobierno corporativo sostenenible deloitte
Gobierno corporativo sostenenible deloitteGobierno corporativo sostenenible deloitte
Gobierno corporativo sostenenible deloitte
 
Calvin & hobbes
Calvin & hobbesCalvin & hobbes
Calvin & hobbes
 
Clasificacion Del Comercio
Clasificacion Del ComercioClasificacion Del Comercio
Clasificacion Del Comercio
 
Rocha Gpel Aula B
Rocha Gpel Aula BRocha Gpel Aula B
Rocha Gpel Aula B
 
Esl grado4 hojaderecopilacindedatospreimpresa_cp_final
Esl grado4 hojaderecopilacindedatospreimpresa_cp_finalEsl grado4 hojaderecopilacindedatospreimpresa_cp_final
Esl grado4 hojaderecopilacindedatospreimpresa_cp_final
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Sn fco
Sn fcoSn fco
Sn fco
 
La Seguridad Vial
La Seguridad VialLa Seguridad Vial
La Seguridad Vial
 
Tarea de Reconocimiento
Tarea de ReconocimientoTarea de Reconocimiento
Tarea de Reconocimiento
 
Dios no te! preguntará
Dios no te! preguntaráDios no te! preguntará
Dios no te! preguntará
 
Fotos del Colegio Jose Sebastian Barranca Lovera de Lima
Fotos del Colegio Jose Sebastian Barranca Lovera de LimaFotos del Colegio Jose Sebastian Barranca Lovera de Lima
Fotos del Colegio Jose Sebastian Barranca Lovera de Lima
 
La hermosura de los Números
La hermosura de los NúmerosLa hermosura de los Números
La hermosura de los Números
 
Conferencia EducacióNombre de la empresa
Conferencia EducacióNombre de la empresaConferencia EducacióNombre de la empresa
Conferencia EducacióNombre de la empresa
 
Maggi Gpel
Maggi GpelMaggi Gpel
Maggi Gpel
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Alonso Gpel Aula B
Alonso Gpel Aula BAlonso Gpel Aula B
Alonso Gpel Aula B
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 

Semelhante a Clase mamiferos virtual

Semelhante a Clase mamiferos virtual (20)

Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
 
Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera. Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
 
MamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVorosMamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVoros
 
Mamíferos 2011
Mamíferos 2011Mamíferos 2011
Mamíferos 2011
 
Cordados1
Cordados1Cordados1
Cordados1
 
¿ Que son los Cordados 1. ?
¿ Que son los Cordados 1. ?¿ Que son los Cordados 1. ?
¿ Que son los Cordados 1. ?
 
Zoologia
ZoologiaZoologia
Zoologia
 
Caracteristicas de los mamiferos 2015
Caracteristicas de los mamiferos 2015Caracteristicas de los mamiferos 2015
Caracteristicas de los mamiferos 2015
 
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 1
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 1Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 1
Tetrápodos: Aves y mamíferos Parte 1
 
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
 
Artropodos POR PAQUITA CHIMARRO
Artropodos POR PAQUITA CHIMARROArtropodos POR PAQUITA CHIMARRO
Artropodos POR PAQUITA CHIMARRO
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
MAMÍFEROS
MAMÍFEROSMAMÍFEROS
MAMÍFEROS
 
Qué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.pptQué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.ppt
 
Amiferos
AmiferosAmiferos
Amiferos
 
Reino animalia 3
Reino animalia 3Reino animalia 3
Reino animalia 3
 
Mamiferos (1)
Mamiferos (1)Mamiferos (1)
Mamiferos (1)
 
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados FacebookClasificacion De Los Vertebrados Facebook
Clasificacion De Los Vertebrados Facebook
 

Mais de Andres Fernando Ortega-Guio (13)

La Educación Ambiental
La Educación AmbientalLa Educación Ambiental
La Educación Ambiental
 
Tratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas ResidualesTratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas Residuales
 
Biotopo presentation
Biotopo presentationBiotopo presentation
Biotopo presentation
 
Clase aves virtual
Clase aves virtualClase aves virtual
Clase aves virtual
 
Anfibios
Anfibios Anfibios
Anfibios
 
Clase reptilia virtual
Clase reptilia virtualClase reptilia virtual
Clase reptilia virtual
 
Osteíctios virtual
Osteíctios virtualOsteíctios virtual
Osteíctios virtual
 
Condrictios virtual
Condrictios virtualCondrictios virtual
Condrictios virtual
 
Clasificacion de los peces virtual
Clasificacion de los peces virtualClasificacion de los peces virtual
Clasificacion de los peces virtual
 
Introducción a la Embriologia
Introducción a la EmbriologiaIntroducción a la Embriologia
Introducción a la Embriologia
 
Historia de la zoologia
Historia de la zoologia Historia de la zoologia
Historia de la zoologia
 
Introduccion a la zoologia de cordados
Introduccion a la zoologia de cordados Introduccion a la zoologia de cordados
Introduccion a la zoologia de cordados
 
Laboratorio embriologia del Pollo
Laboratorio embriologia del PolloLaboratorio embriologia del Pollo
Laboratorio embriologia del Pollo
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Clase mamiferos virtual

  • 1.
  • 2. Los dos caracteres primarios que definen mejor a los mamíferos actuales son las glándulas mamarias y el pelo (Walker et al, 1975). En generales, podríamos decir que los mamíferos, son animales homeotermos, o sea con una temperatura corporal constante, que pueden regular independientemente del ambiente con pelo, que se nutren tras el nacimiento con leche procedente de las madres (Walker et al, 1975).
  • 3. Aunque actualmente se encuentran distribuidos por casi la totalidad del planeta, sus orígenes se remontan muy atrás en el tiempo, hace unos doscientos millones de años. Pero entonces sus formas se reducían a pequeños organismos de hábitos fundamentalmente nocturnos e insectívoros en un mundo dominado básicamente por reptiles (Walker et al,1975).
  • 4.
  • 5. Cráneo de Carnívoro parietal frontal Nasal Arco zigomático Canino Incisivos Pre maxila
  • 7. Maxila orbita Dientes yúgales mandíbula Caballo Equidae
  • 8. Hoja Nasal Primer dedo Tercer dedo Boca oreja
  • 9.
  • 10.
  • 11. Dimetrodon uno de sus represnetantes Columna vertebral con grandes espinas Vela eficaz en controlar calor Hay discusión si eran ectotermicos o Pseudoendotérmicos
  • 12. Fueron un orden de sinapsidos del cual se cree que evolucionaron los mamíferos., habían carnívoros y omnívoros. Familia: †Gorgonopsidae Lydekker, 1890
  • 13. Endotermia : Genera calor y consume mucha energía Aumento en ingestión de alimento Aumento en velocidad del proceso digestivo Reemplazo de dientes homodontos Origen de varias formas evolutivas
  • 14. Réptil Mamífero Epidermis cubierta de escamas Epidermis cubierta de pelos Carece de oído externo Oído externo o pina presente Ovíparos (ponen huevos) Vivíparos (las crías se desarrollan dentro de la madre El crecimiento continua a lo largo de la vida Periodo de crecimiento limitado Forma de andar extendida Forma de andar recta Ectotérmico Endotérmico Corazón con tres cavidades (exp. Cocodrilos) Corazón con cuatro cavidades Baja velocidad metabólica Alta velocidad metabólica No presenta diafragma Presenta diafragma Cerebro pequeño Cerebro grande
  • 15. Réptil Mamífero Huesos con epífisis Huesos sin epífisis Costillas presentes en todas las vértebras Costillas libres limitadas a las vértebras torácicas Escápula con espina escapular Escápula sin espina escapular Paladar óseo incompleto Paladar óseo secundario presente Mandíbula compuesta Mandíbula simple Oído medio con un oscículo (estribo) Oído medio con tres oscículos (estribo, yunque, martillo) Articulación mandibular (Cuadrado y articular) Alta velocidad metabólica Dentición homodonta Dentición heterodonta Reemplazo continuo de dientes Dos juegos de dientes (deciduo y permanente)
  • 16.
  • 17.
  • 18. Vertebrados amniotas homeotermos Pelo y glándulas mamarias productoras de leche Vivíparos a excepción de los monotremas La mandíbula conformada por un único hueso Huesos del oído medio
  • 19. 5.416 especies actuales 5 son Monotremas 272 Marsupiales 5.139 Placentados
  • 20. Colombia 471 especies 10% de la diversidad mundial Representadas en: 15 ordenes 46 familias 200 géneros
  • 21. Clase Subclase Prototheria Theria Infraclase Methateria Eutheria Orden Monotremata Marsupialia 18 órdenes Familia 16 familias 114 familias Ornithorhynchida Tachyglossidae e Genero Ornithorhynchus Tachyglossus Zaglossus 77 géneros 970 géneros Especie O. anatinus T. Aculeatus Z. Bruijnii Z. Attemboroughi >260 especies >3990 especies
  • 22. Difiodonta Heterodonta Dientes maxilares o superiores Dientes mandibulares o inferiores Clase de dientes: incisivos, caninos, premolares y molares Lado derecho o izquierdo
  • 23. La clase se denomina con una letra: I para incisivos, C para caninos, P para premolares y M para molares. Si a esta letra se le añade un número nos referimos al tipo dentro de una clase P1 sería el primer premolar de cualquier lado, M3 el tercer molar de cualquier lado. El lado no siempre interesa, incluso interesa pocas veces si estamos estudiando la anatomía de esa pieza.
  • 24. Identificar el canino Nomenclatura de las cúspides Cúspides, crestas, bordes, surcos, fisuras, etc Teoría tritubercular y nomenclatura tribosfénica I2/2,C1/1,P2/3,M3/3 (I. Incisivo; C. Canino; P. Premolares; M. Molares)
  • 26.
  • 27.
  • 29. Familia Myrmecophagidae Familia Megalonychidae Oso hormiguero de sabana Perezoso Tamandua
  • 30.
  • 31. Puercoespin Chiguiro
  • 32.
  • 33.
  • 35. Los mamíferos marinos son un grupo variado de aproximadamente 120 especies de mamíferos que se han adaptado a la vida en el mar o dependen de él para su alimentación En este grupo se incluyen: Cetáceos (ballenas, delfines y marsopas) Sirenios (manatíes y dugongos) Pinnípedos (focas verdaderas, otarios y morsas) Nutrias (la nutria marina y el gato de mar), y nutrias de agua dulce (Nutria neotropical).
  • 36. Los cetáceos (Cetácea) son un orden de mamíferos placentarios que viven exclusivamente en ambiente acuático, no necesitando de tierra firme para dar a luz. El orden está constituido por unas ochenta especies vivientes clasificadas en dos subórdenes: Mysticeti (ballenas con barbas, que se alimentan filtrando el alimento del agua) Odontoceti (animales cazadores, con una dentición homodonte que se aparta mucho de lo que es característico de los mamíferos).
  • 37. Balaenidae Ballena franca negra Eschrichtiidae Ballena gris Balaenopteridae Rorcuales y Yubarta Neobalaenidae Ballena pigmea
  • 38. Rorcual Yubarta Ballena Gris Ballena franca negra
  • 39. Delphinidae :Delfines oceánicos y orcas. Iniidae : Delfines de los ríos Amazonas, Plata y Yangtze Phocoenidae: Marsopas Physeteridae : Cachalote común Monodontidae : Beluga y narval
  • 42. Los pinnípedos (Pinnipedia) son una superfamilia de mamíferos carnívoros del suborden Caniformia; junto con los cetáceos y los sirenios, los únicos mamíferos adaptados a la vida acuática Se dividen en tres familias: Otáridos (osos y leones marinos) Fócidos (focas) Odobénidos (morsas)
  • 43. Morsa León Marino Foca
  • 44. Lontra longicaudis (Nutria de Rio) Gato de mar
  • 45. Rattus rattus Lateral viw of the entire rat skeleton. http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=Ratt016b&File_type=gif Felis domestica Major surface muscle on the ventral surface of a cat. http://biodidac.bio.uottawa.ca/Thumbnails/showimage.cfm?File_name=FELI049B&File_type=GIF Terrible lizard 7 http://www.flickr.com/x/t/0091009/photos/glamhag/2575721083/ Dimetrodons http://www.flickr.com/x/t/0094009/photos/chubbybat/909712808/ Karoo Sunset http://www.flickr.com/x/t/0092009/photos/traumador/3487333349/ Ornitorrinco http://www.flickr.com/x/t/0098009/photos/egomez/3833069144/ Didelphis marsupialis, Bahia, Brazil http://www.flickr.com/x/t/0099009/photos/plants_of_russian_in_brazil/3452478085/ Camello http://www.arteyfotografia.com.ar/7362/fotos/116449/ Llama http://images.cdn.fotopedia.com/flickr-3570278232-original.jpg cerdo http://avistadecerdo.blogspot.com/2008_12_01_archive.html jirafa http://www.arteyfotografia.com.ar/814/fotos/6185/ipopotamo Hipopotamo http://www.flickr.com/photos/volgathebest/4125541772/ Vaca http://www.arteyfotografia.com.ar/9191/fotos/157685/ Tapir http://www.flickr.com/photos/37925259@N00/515677006/ Cebra http://www.flickr.com/photos/zazasvq/3611653800/ rinoceronte http://www.artelista.com/en/artwork/6496107414395202-rinoceronte.html Yurag Alipa: Night Monkey http://www.flickr.com/photos/steve-stevens/3734608099/ Gorila http://si.smugmug.com/2006/San-Francisco-Zoo/2034223_RLwj5S/1/104371195_VSWW2#104371195_VSWW2-A-LB Chinpanze http://opencage.info/pics.e/large_11595.asp
  • 46. Quirópteros http://www.flickr.com/photos/markbirchall/3027339812/ Desmodus rotundus http://www.flickr.com/photos/62750138@N05/5714388588/ Finback Whale in St Lawrence Yubarta http://es.fotopedia.com/items/flickr-2849685912 Ballena franca http://www.arteyfotografia.com.ar/3544/fotos/91850/ Ballena Gris http://www.flickr.com/photos/aletzcabrera/4198334177/ delfín oceánico http://www.fotolibre.org/displayimage.php?album=57&pos=42 delfín amazónico http://www.flickr.com/photos/joachim_s_mueller/4664513044/ Orca http://www.pbs.org/kqed/oceanadventures/educators/library/#usage beluga http://www.pbs.org/kqed/oceanadventures/educators/library/ Narval http://www.flickr.com/photos/photonquantique/2106675872/ Dugón http://opencage.info/pics.e/large_387.asp Manatí http://www.flickr.com/photos/sitomon/5519672617/ León Marino http://www.flickr.com/photos/nauj27/727282549/ focas http://images.cdn.fotopedia.com/flickr-2840783232-original.jpg Morsas http://es.fotopedia.com/items/flickr-96338475 Cachalote http://www.flickr.com/x/t/0099009/photos/copepodo/3959909297/ Tributo A La Ballena Gris http://www.flickr.com/x/t/0091009/photos/aletzcabrera/4198334177/ Nutria http://es.fotopedia.com/items/flickr-3505928076 Sea Otter http://www.flickr.com/x/t/0099009/photos/katrinaebowman/5938826034/
  • 47. caballo http://www.flickr.com/photos/constanzabrc/5610141358/ Burro http://www.fotopedia.com/items/flickr-44032315 Giant Armadillo http://www.flickr.com/x/t/0090009/photos/smithsonianwild/5177479236/ Giant armadillo http://www.flickr.com/x/t/0095009/photos/smithsonianwild/5177644840/ tamandúa http://opencage.info/pics.e/large_10301.asp perezoso http://www.fotopedia.com/items/flickr-4237765187 Conejo http://www.flickr.com/photos/33282475@N05/5833332849/ ratón http://www.geograph.org.uk/photo/1295936 Rata http://www.geograph.org.uk/photo/1585934 Puercoespín http://www.flickr.com/x/t/0095009/photos/xchanfle/2138839587/ Chiguiro http://www.flickr.com/x/t/0099009/photos/muzina_shanghai/167592971/ Puma http://opencage.info/pics.e/large_12831.asp Tigre http://www.flickr.com/photos/31112252@N00/4316656975/ Jaguar http://www.flickr.com/photos/joachim_s_mueller/531408447/ león http://www.fotopedia.com/items/flickr-1330793806 Mono aullador http://www.flickr.com/photos/maradentro/2638910882/
  • 48. Zuñiga .V.C. 2009. Mamíferos en peligro murciélagos: guardianes de los bosques costa rica , Editorial tecnológica. • Walker, E.P., F. Warnick, S. E. Hamlet, K. L. Lange, M. A. Davis, H. E. Uible y P. F. Wright. 1975. Mammals of the world. 3a. Edición, Vols. 1 y 2. Johns Hopkins University Press, Baltimore. pp: 1-646 y 647-1500. • Kardong K. 2008. Vertebrates: Comparative Anatomy, Function, Evolution. MacGraw Hill 5thEdition. 784 p. • Linzey D. 2000. Vertebrate Biology. McGraw- Hill. 552p.
  • 49. Biol. Jonathan Granobles Cardona por el material base para realizar estas diapositivas.