SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 21
1
ESCLEROSIS
MÚLTIPLE
SANDRA JIMÉNEZ ASENSIO
GLORIA CLAVERÍA SANCHO
C.S. ALMOZARA
2 DE MARZO DE 2017
2
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN Pág 3
2. EPIDEMIOLOGÍA Pág 3
3. ETIOPATOGENIA/FISIOPATOLOGÍA Pág 4
4. CLÍNICA Pág 6
5. FORMAS CLÍNICAS E HISTORIA NATURAL. Pág 9
6. DIAGNÓSTICO Pág 12
7. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Pág 14
8. TRATAMIENTO Pág 15
9. VACUNACIÓN EN PACIENTES CON EM Pág 18
10. PRONÓSTICO Pág 19
11. SITUACIÓN ESPECIAL: EMBARAZO Y EM Pág 19
12. BIBLIOGRAFÍA Pág 21
3
INTRODUCCIÓN
La esclerosis múltiple (EM) es la principal enfermedad desmielinizante inflamatoria
autoinmune crónica del sistema nervioso central que afecta a personas jóvenes entre 20-
40 años, de predominio en mujeres, con una etiología compleja y multifactorial de
interacciones genéticas y ambientales, siendo la segunda causa de discapacidad en
adulto joven. Es una enfermedad de características variables e impredecibles en sus
manifestaciones y curso clínico.
Generalmente se manifiesta por un inicio en brotes caracterizados por signos clínicos de
disfunción neurológica de diversa localización: trastornos visuales, alteraciones de la
deambulación, trastornos sensitivos, problemas urinarios, y otros. Los pacientes
presentan una recuperación total o parcial entre los ataques. Al cabo de los años, en
aproximadamente la mitad de los pacientes la enfermedad evoluciona de una forma en
brotes a una fase progresiva que produce un grado creciente de discapacidad, con
importantes repercusiones en la calidad de vida y productividad de los pacientes, así
como una carga para el sistema sanitario y para la sociedad.
El manejo de la esclerosis múltiple ha experimentado importantes avances en los
últimos años, en parte gracias a la aparición de tratamientos capaces de modificar el
curso natural de la enfermedad. Todo ello contribuye a conformar un escenario de
manejo complejo y dinámico que exige una asistencia médica de calidad.
EPIDEMIOLOGIA
En 1975, Kurtzke describió una distribución geográfica peculiar para la esclerosis
múltiple (EM) basándose en los estudios epidemiológicos que había hasta esa fecha.
Según aquellos datos la incidencia de EM aumenta conforme aumenta la latitud en
ambos hemisferios, para volver a disminuir al acercarnos al ecuador. Se consideran
zonas de alta prevalencia aquellas que presentan, al menos, 30 casos por cada 100000
habitantes: la mayor parte del norte y centro de Europa, norte de Estados Unidos, sur de
Canadá y el sur de Australia y de Nueva Zelanda. Zonas de mediana prevalencia son
aquellas que presentan prevalencias de entre 5 y 30 casos por cada 100000 habitantes:
sur de Europa, sur de Estados Unidos, algunas partes del norte de África y del sur de
África, oriente medio y la India. Regiones con una prevalencia inferior a 5/100000
habitantes se consideran de baja prevalencia e incluyen: Japón, China, Sudamérica y
resto de América latina.
Los estudios epidemiológicos actuales muestran un aumento global en la incidencia de
EM durante los últimos 30 años en diversas zonas geográficas, un aumento de la ratio
mujer/varón (2:1), así como un cambio en la distribución de la enfermedad, con una
atenuación del clásico gradiente latitudinal que exponíamos anteriormente, a expensas
de un incremento de incidencia en las latitudes bajas.
4
Finalmente, los últimos estudios realizados en países como Italia y España, colocan a la
Europa mediterránea en el marco de las regiones de riesgo elevado. Pese a que,
anteriormente, se consideraba un área de riesgo medio.
En España diversos estudios muestran resultados de prevalencia que oscilan entre 32
por 100000 habitantes en Teruel y 74 por 100.000 habitantes en Las Palmas, e
incidencias de 2,2 y 4,1 por 100.000 habitantes, respectivamente.
ETIOPATOGENIA/FISIOPATOLOGÍA
La EM es una enfermedad de etiología desconocida, en la que probablemente un factor
ambiental no conocido induce una respuesta inmune en personas genéticamente
predispuestas.
La predisposición hereditaria asociada al factor ambiental induce la aparición de células
T autorreactivas. Tras un periodo de latencia de 10-20 años, estas serán reactivadas por
un factor sistémico o local (infección viral, puerperio, etc) mediante un mecanismo de
mimetismo molecular o por estimulación a través de superantígenos virales o
bacterianos. Una vez reactivadas estas células T se unen a la pared endotelial y pasan la
barrera hematoencefálica debido a la acción de enzimas del tipo de la MMP-9
(metaloproteasa-9). Gracias a la acción de quimiocinas se reclutan otras células en el
proceso inflamatorio. Una vez en el SNC, el linfocito T activado patrulla el SNC y
encontrará a una célula presentadora de antígeno (macrófago o microglía), que expresa
en su superficie el antígeno responsable de la EM, que es desconocido, en el contexto de
una molécula de HLA clase II y de las moléculas coestimuladoras.
5
Las células T autorreactivas producen citocinas proinflamatorias (interferón-γ, TNF-α,
IL-1, IL-2, IL-12) y quimiocinas, que inducen proliferación clonal de células T y que
atraen a los macrófagos y a la microglía, activándolos, con lo que se pone en marcha
una cascada inflamatoria. Linfocitos T colaboradores tipo 2 (Th2) liberan citocinas
antiinflamatorias (IL-4, IL-6, IL-10, TGF), que tienden a regular a la baja el estado
proinflamatorio del sistema inmune y a inducir la proliferación de células B y la
consecuente elaboración de anticuerpos por estas. Además, los linfocitos T supresores
(CD8+) y las células T que expresan el receptor “asesino natural” producen la
disminución de la proliferación de los linfocitos T colaboradores (respuesta
antiergotípica), así como inhibición de su activación (respuesta antiidiotípica),
contribuyendo de este modo a la contrarregulación de la inflamación.
La fisiopatología es consecuencia del proceso de desmielinización que altera la
conducción saltatoria típica de las vías mielinizadas normales. La desmielinización
parcial ocasiona un enlentecimiento en la conducción axonal, responsable del retraso e
incluso el bloqueo en la conducción de los potenciales evocados, lo que da lugar,
cuando la alteración ocurre en una vía elocuente, a la aparición de los síntomas de la
enfermedad. La conducción nerviosa empeora con las elevaciones de temperatura,
causando el fenómeno de Uhthoff (oscurecimiento transitorio de la visión, etc) tras el
ejercicio o un baño caliente. Los axones desmielinizados pueden descargar
espontáneamente, originando los fosfenos, y son más sensibles a la presión mecánica,
causando la sensación eléctrica que desciende por la espalda o las extremidades al
flexionar el cuello (síntoma o signo de Lhermitte). La transmisión efáptica entre axones
desmielinizados contiguos es responsable de los fenómenos paroxísticos como la
neuralgia del trigémino, ataxia y disartria, o postura tetánica de las extremidades, en
respuesta a estímulos táctiles o al movimiento.
6
CLÍNICA
La característica clínica más llamativa de la EM es su gran variabilidad. Los síntomas y
signos están determinados por la localización de las lesiones, que muestran predilección
por ciertas partes del SNC: periventriculares, nervio y quiasma óptico, tronco cerebral,
pedúnculos cerebelosos y médula. Ello da lugar a debilidad, alteración de la
sensibilidad, alteración de la visión, diplopía, nistagmo, disartria, temblor intencional,
ataxia, disfunción vesical, alteraciones del estado de ánimo y deterioro cognitivo.
 MANIFESTACIONES OCULARES
o Neuritis óptica (NO): Se caracteriza por pérdida de agudeza visual de
instauración subaguda, que el paciente suele describir como “visión bo-
rrosa” o “ver a través de la niebla” o más raramente pérdida completa de
visión. Se acompaña de dolor ocular que aumenta con la movilización
del ojo y/o alteración de la percepción de los colores.
En la exploración se encuentra un déficit campimétrico central o ce-
cocentral; el fondo de ojo puede ser normal o puede verse un edema de
papila (papilitis) cuando la placa desmielinizante está cercana a la papila.
En fases más tardías, la lesión residual del nervio óptico se puede mani-
festar como una palidez de la papila.
 SÍNTOMAS DEL TRONCO CEREBRAL (TE)
o Trastornos oculomotores: Diplopía y oscilopsia. En la exploración es
posible apreciar diferentes combinaciones de paresia de los pares III, IV,
VI y nistagmo, pero a veces son inapreciables.
o Oftalmoplejia intranuclear anterior: es muy característica de la EM y
consiste en una parálisis del ojo aductor con conservación de la conver-
gencia y un nistagmo del ojo abductor.
o La neuralgia del trigémino: es un síntoma muy sugestivo de EM en
pacientes jóvenes. Menos frecuente es la hipostesia hemifacial, paresia
facial, espasmo hemifacial y las mioquimias faciales.
 SÍNTOMAS MOTORES
o Debilidad: es la causa más frecuente de discapacidad de la EM. Es ha-
bitual encontrar en la exploración signos piramidales (signo de Babinski,
hiperreflexia…) en pacientes que no presentan debilidad. La debilidad
y/o espasticidad por afectación a cualquier nivel de la vía piramidal es
casi constante en la EM avanzada.
7
 SÍNTOMAS CEREBELOSOS
o La manifestación más habitual es la inestabilidad con ataxia de la
marcha y disartria.
 SÍNTOMAS SENSITIVOS
o El síntoma más habitual son las parestesias, hipoestesias y disestesias
con una distribución atribuible a una topografía medular
(entumecimiento, hormigueos, tirantez, pinchazos, cambio de
temperatura, dolor, picor, opresión en banda o cinturón).
o La afectación de la sensibilidad profunda, con defectos de la sensibilidad
vibratoria posicional y artrocinética puede expresarse como inestabilidad
en la marcha e incoordinación.
 SÍNTOMAS ESFINTERIANOS
Los trastornos de la micción se presentan en la mayoría de los pacientes en algún
momento de la evolución de la EM, siendo más frecuentes en las mujeres. Las
alteraciones esfinterianas suelen estar asociadas con trastornos de la esfera
sexual con disminución de la libido, impotencia, dificultad para la eyaculación o
anorgasmia.
o Urgencia miccional (aumento de la frecuencia miccional), incontinencia
y retención episódica de la orina. Cualquiera de estas alteraciones suele
asociarse a un residuo postmiccional en la vejiga que facilita las
infecciones urinarias de repetición.
o El estreñimiento es habitual cuando hay una limitación de la movilidad.
 SÍNTOMAS COGNITIVOS
o Los síntomas más frecuentes son: lentitud en el procesamiento mental,
atención alterada, y alteración de la función ejecutiva (sugiriendo un
patrón subcortical), pero también están afectas el razonamiento abstracto,
funciones visoperceptivas, recuperación semántica, fluidez verbal, y en
menor medida praxias y gnosias. La demencia aparece en fases avan-
zadas de la enfermedad con patrón de tipo subcortical.
 OTROS SÍNTOMAS
o La depresión y ansiedad son muy frecuentes. La depresión forma parte
del sustrato de la enfermedad y la ansiedad tiene unos caracteres reacti-
vos.
o La fatiga está presente en un 65-70% de los pacientes y se describe como
una sensación de cansancio físico y mental no relacionada con la in-
8
tensidad de la actividad desarrollada. Este síntoma es difícil de objetivar
y cuantificar, y sin embargo para algunos pacientes es muy invalidante.
o Los fenómenos paroxísticos tienen duración muy corta y habitualmente
pueden presentarse tras estímulos sensitivos o motores: Signo de
Lhermitte (sensación de descarga eléctrica en los miembros al flexionar
el cuello). Neuralgia del trigémino, ataxia-disartria paroxística, diplopía,
hemiespasmo facial, prurito, discinesias y los espasmos tónicos.
o Los trastornos del sueño: Las alteraciones del sueño (insomnio, som-
nolencia diurna, síndrome de piernas inquietas, movimientos periódicos
de las extremidades, apnea del sueño y narcolepsia) en la EM pueden ser
hasta 3 veces más que en la población general. Las causas de estas alte-
raciones son múltiples: efectos secundarios de la medicación, ansiedad,
depresión, disfunción vesical, espasmos, dolor, etc.
CONCEPTOS CLÍNICOS BÁSICOS:
“Brote” la aparición de una manifestación neurológica de al menos 24 horas de duración,
excluyendo la presencia de fiebre y /o infección intercurrente
“Pseudobrote”. También se incluyen los trastornos paroxísticos recurrentes que duran
más de 24 horas.
La mayoría de las manifestaciones clínicas se instauran habitualmente de manera
subaguda, en horas o días; se siguen de un periodo de estabilización muy variable, 7-15
días, y posteriormente empieza una fase de mejoría que puede llegar a ser total o parcial.
Cuando aparecen nuevos síntomas neurológicos en los siguientes 30 días se considera
que forman parte de la misma recaída.
“Remisión” a la resolución de signos y síntomas tras el brote. Una remisión corresponde
al período de mejoría que aparece entre los ataques.
“Secuela” el empeoramiento establecido tras la recuperación de un déficit producido con
un brote (déficit mantenido en 6-12 meses).
“Progresión” a la instauración insidiosa de los síntomas valorada por un incremento en el
Índice EDSS (Escala Expandida del Estado de Discapacidad) de un punto o más en
pacientes con EDSS previo < 5,5; o 0,5 puntos en pacientes con EDSS previa de 5,5-6,5
durante un intervalo de 2 años (secundaria progresiva), o de 6-12 meses (primaria
progresiva).
“Discapacidad mantenida”: concepto utilizado en los ensayos clínicos que hace
referencia a la estabilidad del EDSS al cabo de un tiempo (3 o 6 meses).
9
FORMAS CLÍNICAS E HISTORIA NATURAL
 Síndrome radiológico aislado (Radiolollycal Isolated Syndrome o “RIS”)
Son lesiones inflamatorias en el sistema nervioso central (SNC) en RM sin la
presencia de síntomas subjetivos de enfermedad desmielinizante. En más del
30% de los RIS convierte en CIS o EM en los siguientes 2-5 años.
 Síndrome neurológico aislado (Clinically Isolated Syndrome o “CIS”)
Primer evento clínico neurológico sugestivo de EM (NO, TE o cerebelo,
Mielitis, Disfunción cerebral hemisférica) en individuos jóvenes de 20-40 años,
de más de 24 horas de duración, de inicio subagudo y progresivo con
recuperación parcial o total, que corresponde una única lesión en sustancia
blanca.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS AL INICIO DE LA
ENFERMEDAD
SÍNTOMAS INICIALES EM % DE LOS
PACIENTES
Visuales 50-53
Motores 40-45
Sensitivos 40-43
Cerebelosos 20-25
Esfinterianos 10-13
Cognitivos 5-7
La evolución clínica de la EM es igualmente diversa, pero la inmensa mayoría de los
pacientes pueden ser catalogados en una de las categorías definidas por Lublin y col.
 Esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR) cerca del 85% de los
pacientes debutan con esta forma, se caracteriza por cuadros agudos de síntomas
neurológicos con recuperaciones.
 Esclerosis múltiple secundaria progresiva (EMSP) aparece 10-20 años
después de la instalación de la forma remitente recurrente, las remisiones se
vuelven infrecuentes y por lo general son remplazadas por un empeoramiento
gradual de los síntomas neurológicos a lo largo de meses a años, suelen quedar
secuelas neurológicas y se considera la progresión de las lesiones tempranas.
Entre el 30 y 50% de los pacientes que inicialmente presentan EMRR
desarrollan una forma progresiva en un período de 10 años.
10
 Esclerosis múltiple primaria progresiva (EMPP) es menos frecuente, sólo
15% de los pacientes con EM se presentan con síntomas neurológicos
progresivos y graduales sin remisiones desde el inicio. El 10-15% presentan
actividad en RM (realce con gadolinio).
 Esclerosis múltiple Progresiva-recurrente (EMPR) es un subtipo de la forma
primaria progresiva que puede tener recaídas raras sobreimpuestas a una
progresión lenta. A diferencia de la forma remitente-recurrente, este subtipo
tiene escasez de lesiones cerebrales y espinales en la resonancia magnética,
también difiere patológica, inmunológica y clínicamente (personas de mayor
edad, razón mujer:hombre 1:1).
La evolución de la EM es variable, y en la actualidad no se puede predecir para un
paciente concreto cuál será su evolución en términos de brotes, incremento de la
discapacidad o cambio a una forma progresiva.
El promedio de edad a la que se alcanza una discapacidad severa (EDSS 6) es 55-60
años. En series más recientes parece que existe una tendencia a describir una aparición
más tardía de la discapacidad residual. El 50% de los pacientes con EMPP han
alcanzado EDSS 6 a los 7-14 años del inicio de la enfermedad.
11
Existe una reducción de la esperanza de vida de unos 10 años respecto a la población
general. La mayor parte de los fallecimientos se deben a causas relacionadas con la EM.
La esperanza de vida en mujeres con EM es mayor que en varones con EM.
Factores clínicos
pronósticos de la EM
Marcadores clínicos
de buen pronóstico
Marcadores clínicos
de mal pronóstico
Sexo Mujer Varón
Edad de inicio* Edad de inicio más
joven
Edad de inicio más
tardío
Forma clínica
Recurrente-remitente Primaria progresiva
Síntomas de inicio
Sensitivo, neuritis
óptica unirregional
Piramidal, cerebeloso,
polirregional
Signos tras primer brote
No secuelas tras el
primer brote
Secuelas tras el primer
brote
Número de brotes
Escaso número de
brotes en los 2
primeros años
Elevado número de
brotes en los 2 primeros
años
*Edad de inicio de la enfermedad temprana (< 35 años) tiene mejor pronóstico.
12
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de esclerosis múltiple se basa fundamentalmente en la clínica. Pero antes se
deben excluir todas las causas posibles y es necesario que se cumplan unos criterios de
dispersión tanto espacial, es decir, lesiones en diferentes lugares, como temporal, esto es,
lesiones en diferentes estadíos.
Los avances en las técnicas de imagen, sobre todo la resonancia magnética y otras
exploracionescomplementarias,comolospotencialesevocados,han permitido crear criterios
adicionales que apoyen a la clínica, llegando al diagnóstico de una manera más rápida y
segura.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
Los criteriosdiagnósticosmásutilizadossonloscriteriosdiagnósticosde Mc Donald, revisados
en año 2010. En estos criterios se define un brote como un episodio de alteraciones
neurológicassugestivasde laEMque dura másde 24 horas.Estas lesionesse puedenobjetivar
mediante la realización de una exploración neurológica.
Para definir un segundo brote tiene que pasar un mes o más desde el anterior.
 Diseminación en espacio.
o Requiere la existencia de una lesión en T2 en, por lo menos, 2 de las áreas
siguientes.
 Periventricular
 Yuxtacortical.
 Infratentorial
 Médula espinal
En los pacientes con síndrome medular o de tronco encefálico, las lesioes
sintomáticas no forman parte de los criterios y, por tanto, no deben
contabilizarse.
 Diseminación en tiempo.
o Aparición de una nueva lesión en T2 y /o lesión gadolinio positiva al hacer
seguimiento mediante la RM, respecto a RMbasal
o Aparición de múltiples lesiones asintomáticas gadolinio positivas y no
positivas en cualquier momento.
POTENCIALES EVOCADOS
Informan sobre el correcto funcionamiento de las vías sensoriales visual, auditiva y
somatosensitiva, así como de las motoras. Su utilidad radica en descubrir vías afectas que
todavía no han provocado manifestación clínica.
LÍQUIDOS CEFALORRAQUÍDEO
Se habla de líquido cefalorraquídeo positivo cuando existe índice de inmunoglobulina G
elevadoy/o2 o másbandas oligoclonalesenel LCR( no ensuero).Aparte de estoel LCR puede
presentar una ligera pleocitosis y un nivel de proteínas totales normal o algo elevado
La inclusióndel LCR en los criterios diagnósticos de McDonald recientemente revisados es el
principal puntoporel que se debe considerarlaimportanciade este fluídoenel diagnósticode
la enfermedad
13
Los estudiosrealizadosdurante laúltimadécada han apoyado la necesidad y utilidad del LCR,
unidoa la RMy los PE,como losfactoresmás importantes,juntoa laclínica del paciente, para
aumentar al máximo la especificidad en el diagnóstico de la EM.
En concreto, la determinación de bandas oligoclonales es particularmente útil para el
diagnóstico de la EM primaria progresiva, en aquellos pacientes de edad más avanzada que
presentan un desarrollo de los síntomas en años posteriores, ya que las lesiones en la RMse
han podidoatribuirenunprimermomentoa su edad y no al resultado de la desmielinización
inflamatoria.
Por otra parte, en aquellos casos en que la primera manifestaión clínica es atípica y la RMno
es claramente patológica, pero la anamnesis y la exploración neurológica deriva hacia el
diagnóstico de la EM, el estudio de LCR es una importante ayuda en la precisión del
diagnóstico.
Hay que tener en cuenta que tanto el comienzo como el desarrollo de la enfermedad son
diferentes en cada paciente, debido a los distintos niveles de afectación y a las distintas
respuestas,tantode tipo inmunitariocomodegenerativo,que unapersonapuede tenerporsu
propia identidad celular. De ahí que el propio médico tendrá que evalur en cada paciente el
valor del LCR en eses diagnóstico en particular.
Debemos sabes que en el análisis cuantitativo cada paciente se compara con una gran
población, y por lo tanto, el rango de referencia de las proteínas derivadas de la sangre en el
LCR de los pacientes es muy amplio. En el análisis cualitativo los patrones de Ig G del LCR de
cada paciente se comparan únicamente con su propia muestra de suero
PRESENTACIÓN
CLÍNICA
DATOS ADICIONALES NECESADIOS PARA DIAGÓSTICO DE EM
2 o más brotes;
2 o más
lesiones clínicas
objetivas
Ninguno, la evidencia clínica es
suficiente
2 o más brotes; una
lesión clínica objetiva
Diseminación en espacio
demostrada por: RMN o LCR
positivo y 2 o más lesiones en
la RMN compatibles con EM
o
nuevo ataque clínico que
afecte un sitio diferente
Un brote; 2 o más
lesiones clínicas
objetivas
Diseminación en tiempo
demostrada por: RMN
o
segundo ataque clínico
Un brote; una lesión
Diseminación en espacio
demostrada por: RMN o LCR
positivo y 2 o más lesiones en
14
Criterios de Mc Donald. Modificados 2010
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
A pesarde que es obligatorioel diagnóstico de exclusión, el listado de enfermedades con las
que la EMse puede confundir es tan amplio que no se pueden descartar todas.
La presentación clínica y las características asociadas es lo que permitirá variar el rango de
enfermedadesque debentenerse encuenta.Enloscasosenlos que existan síntomas que son
atípicas, el paciente tenga una edad que no corresponde con la usual en la que se produce la
EM o haya factores de riesgo para otras enfermedad entre otras cosas, se realizarán
exploraciones complementarias necesarias que pueden incluir tanto la detección de
anticuerpos, como analizar la concentración de vitamina B12.
 ENFERMEDADES GENÉTICAS
o Malformación cerebrovascular.
o Enfermedad mitocondrial
o Enfermedad de Wilson
 ENFERMEDADES INFECCIOSAS
o Infecciones por virus: Polio, rubeóla, VIH t herpes
o Infecciones bacterioas: Brucella y espiroquetas.
clínica objetiva la RMN compatibles con EM y
diseminación en tiempo
demostrada por: RMN
o
segundo ataque clínico
Clínica indicativa de EM
progresiva primaria
LCR positivo y diseminación en
espacio demostrada por (al
menos uno):
 evidencia en RMN
de 9 o más lesiones cerebrales
en T2; 2 o más lesiones en
médula espinal; 4-8 lesiones
cerebrales y una lesión de
médula espinal;
 PE positivos
con 4-8 lesiones en la RMN;
 PE
positivos con menos de 4
lesiones cerebrales y más de
una lesión en la médula espinal
y diseminación en tiempo
demostrada por: RMN
o
progresión continuada por un
a˜no
15
 ENFERMEDADES INFLAMATORIAS:
o Enfermedad de Behcet
o Miastenia Gravis.
 ENFERMEDADES METABÓLICAS
o Déficit vitamina B12.
o Deficiencia de ácido fólico.
o Deficiencia de vitamina E
 ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS
o Linfoma intravascular.
o Cáncer metastásico.
o Síndrome paraneoplásico.
o Tumor cerebral primario.
TRATAMIENTO.
No existe ningún tratamiento eficaz que frene completamente la evolución de la EM. A esto
hay que añadirque estostampocotienen efecto sobre las lesiones ya establecidas. Por tanto
esimportante iniciarlolomásrápidoposibleantesque aparezcandiscapacidadesirreversibles.
A faltade fármacos que estimulenypromuevanlaremienelinización, el tratamiento de la EM
se puede dividirenvariascategorías:tratamientode losbrotes.Tratamientomodificadorde la
enfermedad y tratamiento sintomático, además de la rehabilitación
TRATAMIENTO DE LOS BROTES.
Los glucocorticoidesrepresentanlaprimeralíneaante laapariciónde unbrote.Se administran
por vía intravenosa a altas dosis durante 3-5 días.
Reducenlaintensidadyacortanla duración de los ataques, aunque no se ha demostrado que
afecten la evolución a largo plazo.
TRATAMIENTO MODIFICADOR DE LA ENFERMEDAD.
Su principal objetivoesreducirel númerode brotesysussecuelas,asícomo reducirel número
de brotes y sus secuelas, así como frenar la evolución de la enfermedad.
 Interferón beta. ( IFN-β): (Betaferón, Extavia, Rebif)
 Acetato de glatirámero ( Copaxone).
 Mitoxantrona (Novantrone):
o Cardiotóxica. Debe emplearse con una fracción de eyección ventricular
izquierda mayor de 50%.
o Riesgode desarrollode leucemiaaguda,porloque deben realizarse controles
hematológicos durante el tratamiento y durante varios años después de
finlizarlo.
 Natalizumab ( Tysabri).
o Actúa por bloqueode laintegrinaalfa 4 leucocitaria y así limita la migrción de
linfocitos y monocitos a través de ña BHE hasta el SNC.
16
TRATAMIENTO SINTOMÁTICO
1. Fatiga/ Debilidad
 Se recomienda la administración de amantadina
2. Afectación motora: espasticidad.
 Espasticidad de tipo focal: tratar con inyección local de Toxina Botulínica A y
valorar fisioterapia combinada.
 Espacticidad de tipo general:
Se considera imporante valorar los efectos beneficiosos y/o nocivos de la
espacticidad desde un punto de vista funcional, ya que no siempre es un
síntoma/signo discapacitante.
o Iniciar con baclofeno oral
o En paciente conesclerosismúltiple y espacticidad en los que no se observe
mejoríaclínica o hayamala toleranciaabaclofenooral,se recomiendaañadir
o cambiar a tizanidina.
o En pacientesconesclerosismúltipleyespesticidad en los que no se observa
mejoría clínica con baclofeno oral ni con tizanidina , se recomiendo tratar
con diazepam.
3. Dolor neuropático
 En pacientesconesclerosismúltiplequepresentendolorde origenneurológico
se recomiendan el tratamiento con
o Carbamacepina
o Amiltriptilina
o Pregabalina
4. Déficit cognitivo
 NO se recomienda el uso de
o Donezepilo.
o Interferón B
o Acetato de glatirámero.
o Rivastigmina.
o Memantina
 SI se recomiendavalorarlarealizaciónde rehabilitación cognitiva adecuada al
déficit
5. Ataxia y temblor
 Carbamacepina
 Levetiracetam
17
6. Tratamiento de la disfunción vesical
REHABILITACIÓN
Su realizaciónesfundamentaldadosusimportantesbeneficios a nivel físico y psicológico. No
solamente mejora el estado general del paciente, sino que también previene las
complicaciones y retrasa la evolución de la discapacidad. Debe ir asociada a un adecuado
programa de educación tanto del paciente como de los familiares.
1. Muy importante también el adaptar el entorno social y laboral del paciente para
conseguir un desarrollo óptimo de las capacidades en las distintas etapas de la
enfermedad.
18
VACUNACIÓN EN PACIENTES CON ESCLEROSIS
MÚLTIPLE.
1. VACUNA CONTRA LA GRIPE INYECTABLE:
 La sociedadNacional de EsclerosisMúltiple sigue apoyando vacunación contra
la influenza para las personas con EM
2. VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B
 Se encuentras recomedada entre los pacientes con EM
3. VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (GARDASIL)
 Esta vacuna está diseñada para evitar que el VPH 6,11,16 y 18 relacionados
con elcáncerde cérvix,displasias cervicales, vulvares y vaginales y condiloma
acuminado en niñas y en mujeres de 9 a 26 años.
 Un estudio ( Waldemann et al., 2009) describe la aparición de la
encefalomielitis diseminada aguda después de la segunda inmunización con
Gardasil. Sutton et al 2009)(, en la que informaron de 5 pacientes que
presentabansíndromesde desmielinización multifocal dentro de los 21 días a
partir de la segundaotercerainmunización.Sinembargounreciente estudioa
gran escala de los registros de pacientes de Dinamarca y Suecia no encontró
un aumentodel riesgode desarrollar un brote de EMentre los pacientes que
recibieron esta vacuna.
4. VACUNAS CONTRA EL NEUMOCOCO. (PREVENAR)
 Las vacunas neumocócicassoninactivadasy seguras para las personas con EM
 De acuerdocon laAcademiaAmericanade Neurologíaysus recomendaciones
sobre las vacunas para las personas con EM, la vacuna antineumocócica se
debe considerar para individuos con fución pulmonar comprometida,
incluyendoaquellosque utilizanunasillade ruedasatiempocompletooestán
confinadas en una cama.
5. VACUNA CONTRA LA VARICELA.
 Esta vacuna debe ser considerado por las personas con EM que nunca han
tenido varicela, carecen de evidencia de inmunidad previa, y que están
considerandolaposibilidadde iniciarun medicamento para la EMque tine un
potencial de suprimir la inmunidad mediada por las células.
 La vacuna debe ponerse seis semanas antes de iniciar el tratamiento de la
esclerosis múltiple
6. VACUNA CONTRA LA FIEBRE AMARILLA
 Un estudiopequeñonociego,publicadoenlarevista Archivesof Neurology en
2011, de las personasconEM remitente-recidivante que recibieron la vacuna
contra la fiebre amarillaantesde viajar, se encontró un aumento significativo
del riesgode recaídas de laEM durante 6 semanassiguientesde lavacunación,
encomparacióncon el restodel periodode seguimiento de dos años. Para las
personasconEM que debenviajara zonas donde la fiebre amarilla es común,
el aumentodel riesgo de recaída debe sopesarse cuidadosamente frente a la
probabilidad de exposición a la fiebre amarilla, que es una enfermedad
potencialmente fatal.
19
PRONÓSTICO
El pronóstico depende de la forma clínica así como del tratamiento, ambiente y facotres
agravantes. Así mismo, estudios poblaciones han revelado que los pacientes que tienen
frecuentesbrotese intervalos cortos estre éstos, progresan más rápidamente a discapacidad
grave, de esta forma se han descrito una serie de indicadores favorables y desfavorables en
esta patología
La esperanzade vidade lospacientesconEMesen promediode 35 añosdespuésdel inicio de
la enfermedad, con 76,2% a los 25 años.
El pico de mortalidad se ubica entre los 55 y 64 años de edad. Durante este transcurso los
pacientespresentandiscapacidadfísicacadavezmásgrave,que les impide la deambulación a
los15 años del iniciode laenfermedadenel 50% de loscasis.La enfermedadreduce en7 años
la esperanza de vida en estos pacientes en comparación con la población general. Con
respecto a la edad de inicio se ha observado que los pacientes mayores con aparición tardía
suelen tener una mejor evolución que en los pacientes más jóvenes.
 INDICADORES DE PRONÓSTICO FAVORABLE
o Primer síntoma a edad temprana.
o Sexo femenino
o Neuritis óptica como episodio de presentación.
o Síntomas sensoriales como episodio de presentación.
o Inicio agudo de los síntomas.
o Discapacidad residual mínima después de cada exacerbación
o Periodo entre brotes largos.
 INDICADORES DESFAVORABLES DEL PRONÓSTICO
o Edad tardía de la presentación.
o Curso progresivo desde la presentación.
o Sexo masculino
o Exacerbaciones frecuentes.
o Pobre recuperación de las exacerbaciones.
o Compromisode lasfuncionescerebelosasomotores
SITUACIÓN ESPECIAL: EMBARAZO Y ESCLEROSIS
MÚLTIPLE.
1. FERTILIDAD
En general,noexistenanomalíashormonalesenlaspacientesafectadasporlaEM, ni
anomalíasenlos órganosgenitales.Unproblemaque nodebe descuidarsepuede serla
presenciade espasticidadode alteracionesenlasensibilidadde lasextremidades
inferioresylazona perineal,que podríanobstaculizarlasrelacionessexuales:ante tal
eventualidad,yencasode existirunfuerte deseode maternidad,se podrían
considerarlastécnicasde inseminaciónartificial
20
2. PARTO
En términosgenerales,seríapreferible unpartonatural a unocon cesárea,ya que es
un evento“menosestresante”.Encualquiercaso,si esnecesario,se puede realizarel
parto con cesáreasinningúnproblema.Lacesáreapuede resultarlomásconveniente
enel caso de que existaunanotable espasticidadenlasextremidadesinferiores o
alteracionesgravesde lasensibilidadque puedanobstaculizarunpartonatural.
3. LACTANCIA:
No estácontraindicadaconla EM, aunque enocasionespuede conllevarunaexcesiva
fatigapara la nuevamadre.
La lactanciapodría estarcontraindicadasi enese periodolamadre tuviese que tomar
fármacosque pudierandañinosparael bebé.
4. EL DÍA A DÍA CONEL BEBÉ
 Siempre que seaposible,usarlasdosmanospara trabajar, con movimientos
opuestosysimétricos. Portanto,cogerlosobjetosconlasdos manos,no
forzar excesivamente unbrazoconrespectoa otro.
 Utilizarlugaresparatrabajar que sea fácilmenteaccesibles.Colocarlosobjetos
o alimentosque se vayanautilizara unadistanciaalcanzable sinmodificarla
postura.
 Hacer deslizarlosobjetosenlugarde levantarlosotransportalos.Siempre que
seaposible,utilizaruncarro para transportarlas cosas.
 Siempre que seaposible,aprovecharlafuerzade lagravedadpara ahorrar la
propiaenergía.
 Respectoa laropa de bebé:el padre/madre que sufre alteracionesenla
movilidadde lasextremidadessuperioresdeberíaescogerprendasde vestir
que pasenfácilmente porlacabezadel bebé yque tenganpocosbotoneso
corchetes.Loscierrestipovelcro,si es posible ponerlosenlaropade un bebé,
resultanmuyprácticos.Laropa ampliaesmásfácil de ponerque laropa
ajustada.
 Cogeral bebé parallevarlodel coche de paseoala cuna esun problemapara
lospadresdiscapacitados.Noobstante,se puede obviarenparte:colocando
lassuperficiesde apoyoalamismaaltura,se puede hacerdeslizaral bebé de
una a la otra, disminuyendoasíla necesidadde levantarlo.
21
BIBLIOGRAFÍA
1. MidagliaL. Muñoz García, D. Embarazoy Esclerosismúltiple..RevistaEspañolade
EsclerosisMúltiple2011;205-13.
2. Martínez-AltarribaM.C,RamosCampoy.O,Luna-CalcañoL.M,Arrieta–AntónE.
Revisiónde esclerosismúltiple(1) A propósitode uncaso. Semergen,2015;41(5):261-
265
3. Martínez-AltarribaM.C,RamosCampoy.O,Luna-CalcañoL.M,Arrieta–AntónE.
Revisiónde laesclerosismúltiple (2).Diagnósticoytratamiento.Semergen,2015, 41
(5): 324-328.
4. Domíngue Moreno.R, MoralesEsponda.M, Rosierre EchazarretaN.L,Olan TrianoR.,
GutiérrezMoralesJ.L.EsclerosisMúltiple:Revisiónde laLiteratura.Revistade la
Facultadde Medicinade la UNAM. Vol 55
5. PolmanC,ReingoldS,Banwell B,ClanetM.CohenJ.Filippi M,etal. DiagnosticCriteria
for Multiple Sclerosis:2010 Revisionstothe McDonaldCriteria,Ann
Neurol.2011;69:292-302
6. García Merino.O, Fernández,A.Montalbán.X,de Andrés.C,Arbizu. T. Documentode
consensode laSociedadEspañolade Neurologíasobre el usode medicamentosen
esclerosismúltiple:escaladoterapéutico.Neurología,2010;25 (6): 378-390.
7. CroissierEliasC,HernándezPérezM.A,HervásGarcía M, GonzalezPlatasM, Díaz
NicolásS.Guía de actuaciónen pacientes conEsclerosisMúltiple.Consejeríade
Sanidad.ServicioCanariode laSalud. 2015. Ministeriode Sanidad,ServiciosSocialese
Igualdad.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no HodgkinLinfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkinangelofmedicine
 
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIAENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIAOzkr Iacôno
 
Disqueratosis congénita
Disqueratosis congénitaDisqueratosis congénita
Disqueratosis congénitaJess Sam
 
Sindrome miastenico de eaton lambert
Sindrome miastenico de eaton lambertSindrome miastenico de eaton lambert
Sindrome miastenico de eaton lambertildiux
 
Afectación renal en el Mieloma Multiple
Afectación renal en el Mieloma MultipleAfectación renal en el Mieloma Multiple
Afectación renal en el Mieloma MultipleHeidy Saenz
 
LES Lupus eritematoso sistemico
LES Lupus eritematoso sistemicoLES Lupus eritematoso sistemico
LES Lupus eritematoso sistemicolesly jesus
 
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDALEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDACarolineGiss
 
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxiaEnfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxiaComunidad Cetram
 
Sindrome Di George
Sindrome Di GeorgeSindrome Di George
Sindrome Di GeorgeDiana
 
Movimientos anormales
Movimientos anormales Movimientos anormales
Movimientos anormales lapedrera
 
Diagnóstico clínico y estudios de utilidad en padecimientos reumatológicos
Diagnóstico clínico y estudios de utilidad en padecimientos reumatológicosDiagnóstico clínico y estudios de utilidad en padecimientos reumatológicos
Diagnóstico clínico y estudios de utilidad en padecimientos reumatológicosJuan Carlos Ivancevich
 

Mais procurados (20)

Osteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfectaOsteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfecta
 
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no HodgkinLinfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
 
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIAENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON, FIBROSIS QUISTICA, FENILCETONURIA
 
Disqueratosis congénita
Disqueratosis congénitaDisqueratosis congénita
Disqueratosis congénita
 
Sindrome miastenico de eaton lambert
Sindrome miastenico de eaton lambertSindrome miastenico de eaton lambert
Sindrome miastenico de eaton lambert
 
Ataxia telangiectasia
Ataxia telangiectasiaAtaxia telangiectasia
Ataxia telangiectasia
 
Afectación renal en el Mieloma Multiple
Afectación renal en el Mieloma MultipleAfectación renal en el Mieloma Multiple
Afectación renal en el Mieloma Multiple
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Esclerosis tuberosa
Esclerosis tuberosaEsclerosis tuberosa
Esclerosis tuberosa
 
LES Lupus eritematoso sistemico
LES Lupus eritematoso sistemicoLES Lupus eritematoso sistemico
LES Lupus eritematoso sistemico
 
Artritis tuberculosa
Artritis tuberculosaArtritis tuberculosa
Artritis tuberculosa
 
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDALEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxiaEnfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
 
Sindrome Di George
Sindrome Di GeorgeSindrome Di George
Sindrome Di George
 
Artritis Reumatoide
Artritis Reumatoide Artritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Anemia Drepanocítica
Anemia DrepanocíticaAnemia Drepanocítica
Anemia Drepanocítica
 
Movimientos anormales
Movimientos anormales Movimientos anormales
Movimientos anormales
 
Ataxia telangiectasia
Ataxia telangiectasiaAtaxia telangiectasia
Ataxia telangiectasia
 
Diagnóstico clínico y estudios de utilidad en padecimientos reumatológicos
Diagnóstico clínico y estudios de utilidad en padecimientos reumatológicosDiagnóstico clínico y estudios de utilidad en padecimientos reumatológicos
Diagnóstico clínico y estudios de utilidad en padecimientos reumatológicos
 

Destaque

(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (DOC)
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (DOC)(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (DOC)
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (PPT)
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (PPT)(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (PPT)
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)
(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)
(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)
(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)
(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2017 03-09)micosis cutaneas superficiales(doc)
(2017 03-09)micosis cutaneas superficiales(doc)(2017 03-09)micosis cutaneas superficiales(doc)
(2017 03-09)micosis cutaneas superficiales(doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (PPT)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (PPT)(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (PPT)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2017 03-23) Patología prostática en Atención Primaria (DOC)
(2017 03-23) Patología prostática en Atención Primaria (DOC)(2017 03-23) Patología prostática en Atención Primaria (DOC)
(2017 03-23) Patología prostática en Atención Primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Destaque (20)

(2017 03-03)esclerosis multiple(ppt)
(2017 03-03)esclerosis multiple(ppt)(2017 03-03)esclerosis multiple(ppt)
(2017 03-03)esclerosis multiple(ppt)
 
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (DOC)
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (DOC)(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (DOC)
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (DOC)
 
(2017-02-28)AINES, IBPS Y VICEVERSA(WORD)
(2017-02-28)AINES, IBPS Y VICEVERSA(WORD)(2017-02-28)AINES, IBPS Y VICEVERSA(WORD)
(2017-02-28)AINES, IBPS Y VICEVERSA(WORD)
 
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (PPT)
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (PPT)(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (PPT)
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (PPT)
 
(2017-02-28)AINEs, IBPs y viceversa .(PPT)
(2017-02-28)AINEs, IBPs y viceversa .(PPT)(2017-02-28)AINEs, IBPs y viceversa .(PPT)
(2017-02-28)AINEs, IBPs y viceversa .(PPT)
 
(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)
(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)
(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)
 
(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)
(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)
(2017 02-23)alopecia introducción, clasificación y diagnóstico(ppt)
 
(2017 03-09)micosis cutaneas superficiales(doc)
(2017 03-09)micosis cutaneas superficiales(doc)(2017 03-09)micosis cutaneas superficiales(doc)
(2017 03-09)micosis cutaneas superficiales(doc)
 
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (PPT)
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (PPT)(2017-02-16) Tratamiento del Asma (PPT)
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (PPT)
 
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (DOC)
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (DOC)(2017-02-16) Tratamiento del Asma (DOC)
(2017-02-16) Tratamiento del Asma (DOC)
 
(2017-03-14) Rabdomiolisis (WORD)
(2017-03-14) Rabdomiolisis (WORD)(2017-03-14) Rabdomiolisis (WORD)
(2017-03-14) Rabdomiolisis (WORD)
 
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
 
(2017-02-14) Mononucleosis infecciosa (WORD)
(2017-02-14) Mononucleosis infecciosa (WORD)(2017-02-14) Mononucleosis infecciosa (WORD)
(2017-02-14) Mononucleosis infecciosa (WORD)
 
(2017-02-14) Mononucleosis infecciosa (PPT)
(2017-02-14) Mononucleosis infecciosa (PPT)(2017-02-14) Mononucleosis infecciosa (PPT)
(2017-02-14) Mononucleosis infecciosa (PPT)
 
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (PPT)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (PPT)(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (PPT)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (PPT)
 
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)
 
Casos Clinicos en Urgencias Pediatricas
Casos Clinicos en Urgencias PediatricasCasos Clinicos en Urgencias Pediatricas
Casos Clinicos en Urgencias Pediatricas
 
(2017 03-23) Patología prostática en Atención Primaria (DOC)
(2017 03-23) Patología prostática en Atención Primaria (DOC)(2017 03-23) Patología prostática en Atención Primaria (DOC)
(2017 03-23) Patología prostática en Atención Primaria (DOC)
 
(14-03-2017) Rabdomiolisis(PPT)
(14-03-2017) Rabdomiolisis(PPT)(14-03-2017) Rabdomiolisis(PPT)
(14-03-2017) Rabdomiolisis(PPT)
 
(2017-03-21)Hematuria(WORD)
(2017-03-21)Hematuria(WORD)(2017-03-21)Hematuria(WORD)
(2017-03-21)Hematuria(WORD)
 

Semelhante a (2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)

ESCLEROSIS MULTIPLE.pptx
ESCLEROSIS MULTIPLE.pptxESCLEROSIS MULTIPLE.pptx
ESCLEROSIS MULTIPLE.pptxPaulBasa2
 
Enfermedades Del Tejido Conectivo
Enfermedades Del Tejido ConectivoEnfermedades Del Tejido Conectivo
Enfermedades Del Tejido ConectivoDr Eduardo Gonzalez
 
infecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas sncinfecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas sncElvin Medina
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesJudith Steinberg
 
Enfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes kntEnfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes kntJudith Steinberg
 
Enfermedad de la Mielina: Esclerosis Multiple
Enfermedad de la Mielina: Esclerosis MultipleEnfermedad de la Mielina: Esclerosis Multiple
Enfermedad de la Mielina: Esclerosis MultipleEdalma Reyes
 
Esclerodermia. esclerosis multiple
Esclerodermia. esclerosis multipleEsclerodermia. esclerosis multiple
Esclerodermia. esclerosis multipleVirginia Yépez
 
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)Andrea Accini
 

Semelhante a (2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC) (20)

Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
ESCLEROSIS MULTIPLE.pptx
ESCLEROSIS MULTIPLE.pptxESCLEROSIS MULTIPLE.pptx
ESCLEROSIS MULTIPLE.pptx
 
Enfermedades Del Tejido Conectivo
Enfermedades Del Tejido ConectivoEnfermedades Del Tejido Conectivo
Enfermedades Del Tejido Conectivo
 
infecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas sncinfecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas snc
 
ESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLEESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLE
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Enfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes kntEnfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes knt
 
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
 
Enfermedad de la Mielina: Esclerosis Multiple
Enfermedad de la Mielina: Esclerosis MultipleEnfermedad de la Mielina: Esclerosis Multiple
Enfermedad de la Mielina: Esclerosis Multiple
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Esclerodermia. esclerosis multiple
Esclerodermia. esclerosis multipleEsclerodermia. esclerosis multiple
Esclerodermia. esclerosis multiple
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Esclerosis Múltiple
Esclerosis MúltipleEsclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 

Mais de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIAUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Mais de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 

Último

Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.AdrianaBohrquez6
 
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlorafaelav09
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfALICIAMARIANAGONZALE
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx Estefa RM9
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”AdyPunkiss1
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasanabel495352
 
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4LeidyCota
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptxTonyHernandez458061
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptxCENTRODESALUDCUNCHIB
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptxLuisMalpartidaRojas
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxOlgaRedchuk
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalf5j9m2q586
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesgrupogetsemani9
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptxSarayAcua2
 

Último (20)

Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
 
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 

(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)

  • 1. 1 ESCLEROSIS MÚLTIPLE SANDRA JIMÉNEZ ASENSIO GLORIA CLAVERÍA SANCHO C.S. ALMOZARA 2 DE MARZO DE 2017
  • 2. 2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Pág 3 2. EPIDEMIOLOGÍA Pág 3 3. ETIOPATOGENIA/FISIOPATOLOGÍA Pág 4 4. CLÍNICA Pág 6 5. FORMAS CLÍNICAS E HISTORIA NATURAL. Pág 9 6. DIAGNÓSTICO Pág 12 7. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Pág 14 8. TRATAMIENTO Pág 15 9. VACUNACIÓN EN PACIENTES CON EM Pág 18 10. PRONÓSTICO Pág 19 11. SITUACIÓN ESPECIAL: EMBARAZO Y EM Pág 19 12. BIBLIOGRAFÍA Pág 21
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN La esclerosis múltiple (EM) es la principal enfermedad desmielinizante inflamatoria autoinmune crónica del sistema nervioso central que afecta a personas jóvenes entre 20- 40 años, de predominio en mujeres, con una etiología compleja y multifactorial de interacciones genéticas y ambientales, siendo la segunda causa de discapacidad en adulto joven. Es una enfermedad de características variables e impredecibles en sus manifestaciones y curso clínico. Generalmente se manifiesta por un inicio en brotes caracterizados por signos clínicos de disfunción neurológica de diversa localización: trastornos visuales, alteraciones de la deambulación, trastornos sensitivos, problemas urinarios, y otros. Los pacientes presentan una recuperación total o parcial entre los ataques. Al cabo de los años, en aproximadamente la mitad de los pacientes la enfermedad evoluciona de una forma en brotes a una fase progresiva que produce un grado creciente de discapacidad, con importantes repercusiones en la calidad de vida y productividad de los pacientes, así como una carga para el sistema sanitario y para la sociedad. El manejo de la esclerosis múltiple ha experimentado importantes avances en los últimos años, en parte gracias a la aparición de tratamientos capaces de modificar el curso natural de la enfermedad. Todo ello contribuye a conformar un escenario de manejo complejo y dinámico que exige una asistencia médica de calidad. EPIDEMIOLOGIA En 1975, Kurtzke describió una distribución geográfica peculiar para la esclerosis múltiple (EM) basándose en los estudios epidemiológicos que había hasta esa fecha. Según aquellos datos la incidencia de EM aumenta conforme aumenta la latitud en ambos hemisferios, para volver a disminuir al acercarnos al ecuador. Se consideran zonas de alta prevalencia aquellas que presentan, al menos, 30 casos por cada 100000 habitantes: la mayor parte del norte y centro de Europa, norte de Estados Unidos, sur de Canadá y el sur de Australia y de Nueva Zelanda. Zonas de mediana prevalencia son aquellas que presentan prevalencias de entre 5 y 30 casos por cada 100000 habitantes: sur de Europa, sur de Estados Unidos, algunas partes del norte de África y del sur de África, oriente medio y la India. Regiones con una prevalencia inferior a 5/100000 habitantes se consideran de baja prevalencia e incluyen: Japón, China, Sudamérica y resto de América latina. Los estudios epidemiológicos actuales muestran un aumento global en la incidencia de EM durante los últimos 30 años en diversas zonas geográficas, un aumento de la ratio mujer/varón (2:1), así como un cambio en la distribución de la enfermedad, con una atenuación del clásico gradiente latitudinal que exponíamos anteriormente, a expensas de un incremento de incidencia en las latitudes bajas.
  • 4. 4 Finalmente, los últimos estudios realizados en países como Italia y España, colocan a la Europa mediterránea en el marco de las regiones de riesgo elevado. Pese a que, anteriormente, se consideraba un área de riesgo medio. En España diversos estudios muestran resultados de prevalencia que oscilan entre 32 por 100000 habitantes en Teruel y 74 por 100.000 habitantes en Las Palmas, e incidencias de 2,2 y 4,1 por 100.000 habitantes, respectivamente. ETIOPATOGENIA/FISIOPATOLOGÍA La EM es una enfermedad de etiología desconocida, en la que probablemente un factor ambiental no conocido induce una respuesta inmune en personas genéticamente predispuestas. La predisposición hereditaria asociada al factor ambiental induce la aparición de células T autorreactivas. Tras un periodo de latencia de 10-20 años, estas serán reactivadas por un factor sistémico o local (infección viral, puerperio, etc) mediante un mecanismo de mimetismo molecular o por estimulación a través de superantígenos virales o bacterianos. Una vez reactivadas estas células T se unen a la pared endotelial y pasan la barrera hematoencefálica debido a la acción de enzimas del tipo de la MMP-9 (metaloproteasa-9). Gracias a la acción de quimiocinas se reclutan otras células en el proceso inflamatorio. Una vez en el SNC, el linfocito T activado patrulla el SNC y encontrará a una célula presentadora de antígeno (macrófago o microglía), que expresa en su superficie el antígeno responsable de la EM, que es desconocido, en el contexto de una molécula de HLA clase II y de las moléculas coestimuladoras.
  • 5. 5 Las células T autorreactivas producen citocinas proinflamatorias (interferón-γ, TNF-α, IL-1, IL-2, IL-12) y quimiocinas, que inducen proliferación clonal de células T y que atraen a los macrófagos y a la microglía, activándolos, con lo que se pone en marcha una cascada inflamatoria. Linfocitos T colaboradores tipo 2 (Th2) liberan citocinas antiinflamatorias (IL-4, IL-6, IL-10, TGF), que tienden a regular a la baja el estado proinflamatorio del sistema inmune y a inducir la proliferación de células B y la consecuente elaboración de anticuerpos por estas. Además, los linfocitos T supresores (CD8+) y las células T que expresan el receptor “asesino natural” producen la disminución de la proliferación de los linfocitos T colaboradores (respuesta antiergotípica), así como inhibición de su activación (respuesta antiidiotípica), contribuyendo de este modo a la contrarregulación de la inflamación. La fisiopatología es consecuencia del proceso de desmielinización que altera la conducción saltatoria típica de las vías mielinizadas normales. La desmielinización parcial ocasiona un enlentecimiento en la conducción axonal, responsable del retraso e incluso el bloqueo en la conducción de los potenciales evocados, lo que da lugar, cuando la alteración ocurre en una vía elocuente, a la aparición de los síntomas de la enfermedad. La conducción nerviosa empeora con las elevaciones de temperatura, causando el fenómeno de Uhthoff (oscurecimiento transitorio de la visión, etc) tras el ejercicio o un baño caliente. Los axones desmielinizados pueden descargar espontáneamente, originando los fosfenos, y son más sensibles a la presión mecánica, causando la sensación eléctrica que desciende por la espalda o las extremidades al flexionar el cuello (síntoma o signo de Lhermitte). La transmisión efáptica entre axones desmielinizados contiguos es responsable de los fenómenos paroxísticos como la neuralgia del trigémino, ataxia y disartria, o postura tetánica de las extremidades, en respuesta a estímulos táctiles o al movimiento.
  • 6. 6 CLÍNICA La característica clínica más llamativa de la EM es su gran variabilidad. Los síntomas y signos están determinados por la localización de las lesiones, que muestran predilección por ciertas partes del SNC: periventriculares, nervio y quiasma óptico, tronco cerebral, pedúnculos cerebelosos y médula. Ello da lugar a debilidad, alteración de la sensibilidad, alteración de la visión, diplopía, nistagmo, disartria, temblor intencional, ataxia, disfunción vesical, alteraciones del estado de ánimo y deterioro cognitivo.  MANIFESTACIONES OCULARES o Neuritis óptica (NO): Se caracteriza por pérdida de agudeza visual de instauración subaguda, que el paciente suele describir como “visión bo- rrosa” o “ver a través de la niebla” o más raramente pérdida completa de visión. Se acompaña de dolor ocular que aumenta con la movilización del ojo y/o alteración de la percepción de los colores. En la exploración se encuentra un déficit campimétrico central o ce- cocentral; el fondo de ojo puede ser normal o puede verse un edema de papila (papilitis) cuando la placa desmielinizante está cercana a la papila. En fases más tardías, la lesión residual del nervio óptico se puede mani- festar como una palidez de la papila.  SÍNTOMAS DEL TRONCO CEREBRAL (TE) o Trastornos oculomotores: Diplopía y oscilopsia. En la exploración es posible apreciar diferentes combinaciones de paresia de los pares III, IV, VI y nistagmo, pero a veces son inapreciables. o Oftalmoplejia intranuclear anterior: es muy característica de la EM y consiste en una parálisis del ojo aductor con conservación de la conver- gencia y un nistagmo del ojo abductor. o La neuralgia del trigémino: es un síntoma muy sugestivo de EM en pacientes jóvenes. Menos frecuente es la hipostesia hemifacial, paresia facial, espasmo hemifacial y las mioquimias faciales.  SÍNTOMAS MOTORES o Debilidad: es la causa más frecuente de discapacidad de la EM. Es ha- bitual encontrar en la exploración signos piramidales (signo de Babinski, hiperreflexia…) en pacientes que no presentan debilidad. La debilidad y/o espasticidad por afectación a cualquier nivel de la vía piramidal es casi constante en la EM avanzada.
  • 7. 7  SÍNTOMAS CEREBELOSOS o La manifestación más habitual es la inestabilidad con ataxia de la marcha y disartria.  SÍNTOMAS SENSITIVOS o El síntoma más habitual son las parestesias, hipoestesias y disestesias con una distribución atribuible a una topografía medular (entumecimiento, hormigueos, tirantez, pinchazos, cambio de temperatura, dolor, picor, opresión en banda o cinturón). o La afectación de la sensibilidad profunda, con defectos de la sensibilidad vibratoria posicional y artrocinética puede expresarse como inestabilidad en la marcha e incoordinación.  SÍNTOMAS ESFINTERIANOS Los trastornos de la micción se presentan en la mayoría de los pacientes en algún momento de la evolución de la EM, siendo más frecuentes en las mujeres. Las alteraciones esfinterianas suelen estar asociadas con trastornos de la esfera sexual con disminución de la libido, impotencia, dificultad para la eyaculación o anorgasmia. o Urgencia miccional (aumento de la frecuencia miccional), incontinencia y retención episódica de la orina. Cualquiera de estas alteraciones suele asociarse a un residuo postmiccional en la vejiga que facilita las infecciones urinarias de repetición. o El estreñimiento es habitual cuando hay una limitación de la movilidad.  SÍNTOMAS COGNITIVOS o Los síntomas más frecuentes son: lentitud en el procesamiento mental, atención alterada, y alteración de la función ejecutiva (sugiriendo un patrón subcortical), pero también están afectas el razonamiento abstracto, funciones visoperceptivas, recuperación semántica, fluidez verbal, y en menor medida praxias y gnosias. La demencia aparece en fases avan- zadas de la enfermedad con patrón de tipo subcortical.  OTROS SÍNTOMAS o La depresión y ansiedad son muy frecuentes. La depresión forma parte del sustrato de la enfermedad y la ansiedad tiene unos caracteres reacti- vos. o La fatiga está presente en un 65-70% de los pacientes y se describe como una sensación de cansancio físico y mental no relacionada con la in-
  • 8. 8 tensidad de la actividad desarrollada. Este síntoma es difícil de objetivar y cuantificar, y sin embargo para algunos pacientes es muy invalidante. o Los fenómenos paroxísticos tienen duración muy corta y habitualmente pueden presentarse tras estímulos sensitivos o motores: Signo de Lhermitte (sensación de descarga eléctrica en los miembros al flexionar el cuello). Neuralgia del trigémino, ataxia-disartria paroxística, diplopía, hemiespasmo facial, prurito, discinesias y los espasmos tónicos. o Los trastornos del sueño: Las alteraciones del sueño (insomnio, som- nolencia diurna, síndrome de piernas inquietas, movimientos periódicos de las extremidades, apnea del sueño y narcolepsia) en la EM pueden ser hasta 3 veces más que en la población general. Las causas de estas alte- raciones son múltiples: efectos secundarios de la medicación, ansiedad, depresión, disfunción vesical, espasmos, dolor, etc. CONCEPTOS CLÍNICOS BÁSICOS: “Brote” la aparición de una manifestación neurológica de al menos 24 horas de duración, excluyendo la presencia de fiebre y /o infección intercurrente “Pseudobrote”. También se incluyen los trastornos paroxísticos recurrentes que duran más de 24 horas. La mayoría de las manifestaciones clínicas se instauran habitualmente de manera subaguda, en horas o días; se siguen de un periodo de estabilización muy variable, 7-15 días, y posteriormente empieza una fase de mejoría que puede llegar a ser total o parcial. Cuando aparecen nuevos síntomas neurológicos en los siguientes 30 días se considera que forman parte de la misma recaída. “Remisión” a la resolución de signos y síntomas tras el brote. Una remisión corresponde al período de mejoría que aparece entre los ataques. “Secuela” el empeoramiento establecido tras la recuperación de un déficit producido con un brote (déficit mantenido en 6-12 meses). “Progresión” a la instauración insidiosa de los síntomas valorada por un incremento en el Índice EDSS (Escala Expandida del Estado de Discapacidad) de un punto o más en pacientes con EDSS previo < 5,5; o 0,5 puntos en pacientes con EDSS previa de 5,5-6,5 durante un intervalo de 2 años (secundaria progresiva), o de 6-12 meses (primaria progresiva). “Discapacidad mantenida”: concepto utilizado en los ensayos clínicos que hace referencia a la estabilidad del EDSS al cabo de un tiempo (3 o 6 meses).
  • 9. 9 FORMAS CLÍNICAS E HISTORIA NATURAL  Síndrome radiológico aislado (Radiolollycal Isolated Syndrome o “RIS”) Son lesiones inflamatorias en el sistema nervioso central (SNC) en RM sin la presencia de síntomas subjetivos de enfermedad desmielinizante. En más del 30% de los RIS convierte en CIS o EM en los siguientes 2-5 años.  Síndrome neurológico aislado (Clinically Isolated Syndrome o “CIS”) Primer evento clínico neurológico sugestivo de EM (NO, TE o cerebelo, Mielitis, Disfunción cerebral hemisférica) en individuos jóvenes de 20-40 años, de más de 24 horas de duración, de inicio subagudo y progresivo con recuperación parcial o total, que corresponde una única lesión en sustancia blanca. MANIFESTACIONES CLÍNICAS AL INICIO DE LA ENFERMEDAD SÍNTOMAS INICIALES EM % DE LOS PACIENTES Visuales 50-53 Motores 40-45 Sensitivos 40-43 Cerebelosos 20-25 Esfinterianos 10-13 Cognitivos 5-7 La evolución clínica de la EM es igualmente diversa, pero la inmensa mayoría de los pacientes pueden ser catalogados en una de las categorías definidas por Lublin y col.  Esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR) cerca del 85% de los pacientes debutan con esta forma, se caracteriza por cuadros agudos de síntomas neurológicos con recuperaciones.  Esclerosis múltiple secundaria progresiva (EMSP) aparece 10-20 años después de la instalación de la forma remitente recurrente, las remisiones se vuelven infrecuentes y por lo general son remplazadas por un empeoramiento gradual de los síntomas neurológicos a lo largo de meses a años, suelen quedar secuelas neurológicas y se considera la progresión de las lesiones tempranas. Entre el 30 y 50% de los pacientes que inicialmente presentan EMRR desarrollan una forma progresiva en un período de 10 años.
  • 10. 10  Esclerosis múltiple primaria progresiva (EMPP) es menos frecuente, sólo 15% de los pacientes con EM se presentan con síntomas neurológicos progresivos y graduales sin remisiones desde el inicio. El 10-15% presentan actividad en RM (realce con gadolinio).  Esclerosis múltiple Progresiva-recurrente (EMPR) es un subtipo de la forma primaria progresiva que puede tener recaídas raras sobreimpuestas a una progresión lenta. A diferencia de la forma remitente-recurrente, este subtipo tiene escasez de lesiones cerebrales y espinales en la resonancia magnética, también difiere patológica, inmunológica y clínicamente (personas de mayor edad, razón mujer:hombre 1:1). La evolución de la EM es variable, y en la actualidad no se puede predecir para un paciente concreto cuál será su evolución en términos de brotes, incremento de la discapacidad o cambio a una forma progresiva. El promedio de edad a la que se alcanza una discapacidad severa (EDSS 6) es 55-60 años. En series más recientes parece que existe una tendencia a describir una aparición más tardía de la discapacidad residual. El 50% de los pacientes con EMPP han alcanzado EDSS 6 a los 7-14 años del inicio de la enfermedad.
  • 11. 11 Existe una reducción de la esperanza de vida de unos 10 años respecto a la población general. La mayor parte de los fallecimientos se deben a causas relacionadas con la EM. La esperanza de vida en mujeres con EM es mayor que en varones con EM. Factores clínicos pronósticos de la EM Marcadores clínicos de buen pronóstico Marcadores clínicos de mal pronóstico Sexo Mujer Varón Edad de inicio* Edad de inicio más joven Edad de inicio más tardío Forma clínica Recurrente-remitente Primaria progresiva Síntomas de inicio Sensitivo, neuritis óptica unirregional Piramidal, cerebeloso, polirregional Signos tras primer brote No secuelas tras el primer brote Secuelas tras el primer brote Número de brotes Escaso número de brotes en los 2 primeros años Elevado número de brotes en los 2 primeros años *Edad de inicio de la enfermedad temprana (< 35 años) tiene mejor pronóstico.
  • 12. 12 DIAGNÓSTICO El diagnóstico de esclerosis múltiple se basa fundamentalmente en la clínica. Pero antes se deben excluir todas las causas posibles y es necesario que se cumplan unos criterios de dispersión tanto espacial, es decir, lesiones en diferentes lugares, como temporal, esto es, lesiones en diferentes estadíos. Los avances en las técnicas de imagen, sobre todo la resonancia magnética y otras exploracionescomplementarias,comolospotencialesevocados,han permitido crear criterios adicionales que apoyen a la clínica, llegando al diagnóstico de una manera más rápida y segura. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS Los criteriosdiagnósticosmásutilizadossonloscriteriosdiagnósticosde Mc Donald, revisados en año 2010. En estos criterios se define un brote como un episodio de alteraciones neurológicassugestivasde laEMque dura másde 24 horas.Estas lesionesse puedenobjetivar mediante la realización de una exploración neurológica. Para definir un segundo brote tiene que pasar un mes o más desde el anterior.  Diseminación en espacio. o Requiere la existencia de una lesión en T2 en, por lo menos, 2 de las áreas siguientes.  Periventricular  Yuxtacortical.  Infratentorial  Médula espinal En los pacientes con síndrome medular o de tronco encefálico, las lesioes sintomáticas no forman parte de los criterios y, por tanto, no deben contabilizarse.  Diseminación en tiempo. o Aparición de una nueva lesión en T2 y /o lesión gadolinio positiva al hacer seguimiento mediante la RM, respecto a RMbasal o Aparición de múltiples lesiones asintomáticas gadolinio positivas y no positivas en cualquier momento. POTENCIALES EVOCADOS Informan sobre el correcto funcionamiento de las vías sensoriales visual, auditiva y somatosensitiva, así como de las motoras. Su utilidad radica en descubrir vías afectas que todavía no han provocado manifestación clínica. LÍQUIDOS CEFALORRAQUÍDEO Se habla de líquido cefalorraquídeo positivo cuando existe índice de inmunoglobulina G elevadoy/o2 o másbandas oligoclonalesenel LCR( no ensuero).Aparte de estoel LCR puede presentar una ligera pleocitosis y un nivel de proteínas totales normal o algo elevado La inclusióndel LCR en los criterios diagnósticos de McDonald recientemente revisados es el principal puntoporel que se debe considerarlaimportanciade este fluídoenel diagnósticode la enfermedad
  • 13. 13 Los estudiosrealizadosdurante laúltimadécada han apoyado la necesidad y utilidad del LCR, unidoa la RMy los PE,como losfactoresmás importantes,juntoa laclínica del paciente, para aumentar al máximo la especificidad en el diagnóstico de la EM. En concreto, la determinación de bandas oligoclonales es particularmente útil para el diagnóstico de la EM primaria progresiva, en aquellos pacientes de edad más avanzada que presentan un desarrollo de los síntomas en años posteriores, ya que las lesiones en la RMse han podidoatribuirenunprimermomentoa su edad y no al resultado de la desmielinización inflamatoria. Por otra parte, en aquellos casos en que la primera manifestaión clínica es atípica y la RMno es claramente patológica, pero la anamnesis y la exploración neurológica deriva hacia el diagnóstico de la EM, el estudio de LCR es una importante ayuda en la precisión del diagnóstico. Hay que tener en cuenta que tanto el comienzo como el desarrollo de la enfermedad son diferentes en cada paciente, debido a los distintos niveles de afectación y a las distintas respuestas,tantode tipo inmunitariocomodegenerativo,que unapersonapuede tenerporsu propia identidad celular. De ahí que el propio médico tendrá que evalur en cada paciente el valor del LCR en eses diagnóstico en particular. Debemos sabes que en el análisis cuantitativo cada paciente se compara con una gran población, y por lo tanto, el rango de referencia de las proteínas derivadas de la sangre en el LCR de los pacientes es muy amplio. En el análisis cualitativo los patrones de Ig G del LCR de cada paciente se comparan únicamente con su propia muestra de suero PRESENTACIÓN CLÍNICA DATOS ADICIONALES NECESADIOS PARA DIAGÓSTICO DE EM 2 o más brotes; 2 o más lesiones clínicas objetivas Ninguno, la evidencia clínica es suficiente 2 o más brotes; una lesión clínica objetiva Diseminación en espacio demostrada por: RMN o LCR positivo y 2 o más lesiones en la RMN compatibles con EM o nuevo ataque clínico que afecte un sitio diferente Un brote; 2 o más lesiones clínicas objetivas Diseminación en tiempo demostrada por: RMN o segundo ataque clínico Un brote; una lesión Diseminación en espacio demostrada por: RMN o LCR positivo y 2 o más lesiones en
  • 14. 14 Criterios de Mc Donald. Modificados 2010 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL A pesarde que es obligatorioel diagnóstico de exclusión, el listado de enfermedades con las que la EMse puede confundir es tan amplio que no se pueden descartar todas. La presentación clínica y las características asociadas es lo que permitirá variar el rango de enfermedadesque debentenerse encuenta.Enloscasosenlos que existan síntomas que son atípicas, el paciente tenga una edad que no corresponde con la usual en la que se produce la EM o haya factores de riesgo para otras enfermedad entre otras cosas, se realizarán exploraciones complementarias necesarias que pueden incluir tanto la detección de anticuerpos, como analizar la concentración de vitamina B12.  ENFERMEDADES GENÉTICAS o Malformación cerebrovascular. o Enfermedad mitocondrial o Enfermedad de Wilson  ENFERMEDADES INFECCIOSAS o Infecciones por virus: Polio, rubeóla, VIH t herpes o Infecciones bacterioas: Brucella y espiroquetas. clínica objetiva la RMN compatibles con EM y diseminación en tiempo demostrada por: RMN o segundo ataque clínico Clínica indicativa de EM progresiva primaria LCR positivo y diseminación en espacio demostrada por (al menos uno):  evidencia en RMN de 9 o más lesiones cerebrales en T2; 2 o más lesiones en médula espinal; 4-8 lesiones cerebrales y una lesión de médula espinal;  PE positivos con 4-8 lesiones en la RMN;  PE positivos con menos de 4 lesiones cerebrales y más de una lesión en la médula espinal y diseminación en tiempo demostrada por: RMN o progresión continuada por un a˜no
  • 15. 15  ENFERMEDADES INFLAMATORIAS: o Enfermedad de Behcet o Miastenia Gravis.  ENFERMEDADES METABÓLICAS o Déficit vitamina B12. o Deficiencia de ácido fólico. o Deficiencia de vitamina E  ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS o Linfoma intravascular. o Cáncer metastásico. o Síndrome paraneoplásico. o Tumor cerebral primario. TRATAMIENTO. No existe ningún tratamiento eficaz que frene completamente la evolución de la EM. A esto hay que añadirque estostampocotienen efecto sobre las lesiones ya establecidas. Por tanto esimportante iniciarlolomásrápidoposibleantesque aparezcandiscapacidadesirreversibles. A faltade fármacos que estimulenypromuevanlaremienelinización, el tratamiento de la EM se puede dividirenvariascategorías:tratamientode losbrotes.Tratamientomodificadorde la enfermedad y tratamiento sintomático, además de la rehabilitación TRATAMIENTO DE LOS BROTES. Los glucocorticoidesrepresentanlaprimeralíneaante laapariciónde unbrote.Se administran por vía intravenosa a altas dosis durante 3-5 días. Reducenlaintensidadyacortanla duración de los ataques, aunque no se ha demostrado que afecten la evolución a largo plazo. TRATAMIENTO MODIFICADOR DE LA ENFERMEDAD. Su principal objetivoesreducirel númerode brotesysussecuelas,asícomo reducirel número de brotes y sus secuelas, así como frenar la evolución de la enfermedad.  Interferón beta. ( IFN-β): (Betaferón, Extavia, Rebif)  Acetato de glatirámero ( Copaxone).  Mitoxantrona (Novantrone): o Cardiotóxica. Debe emplearse con una fracción de eyección ventricular izquierda mayor de 50%. o Riesgode desarrollode leucemiaaguda,porloque deben realizarse controles hematológicos durante el tratamiento y durante varios años después de finlizarlo.  Natalizumab ( Tysabri). o Actúa por bloqueode laintegrinaalfa 4 leucocitaria y así limita la migrción de linfocitos y monocitos a través de ña BHE hasta el SNC.
  • 16. 16 TRATAMIENTO SINTOMÁTICO 1. Fatiga/ Debilidad  Se recomienda la administración de amantadina 2. Afectación motora: espasticidad.  Espasticidad de tipo focal: tratar con inyección local de Toxina Botulínica A y valorar fisioterapia combinada.  Espacticidad de tipo general: Se considera imporante valorar los efectos beneficiosos y/o nocivos de la espacticidad desde un punto de vista funcional, ya que no siempre es un síntoma/signo discapacitante. o Iniciar con baclofeno oral o En paciente conesclerosismúltiple y espacticidad en los que no se observe mejoríaclínica o hayamala toleranciaabaclofenooral,se recomiendaañadir o cambiar a tizanidina. o En pacientesconesclerosismúltipleyespesticidad en los que no se observa mejoría clínica con baclofeno oral ni con tizanidina , se recomiendo tratar con diazepam. 3. Dolor neuropático  En pacientesconesclerosismúltiplequepresentendolorde origenneurológico se recomiendan el tratamiento con o Carbamacepina o Amiltriptilina o Pregabalina 4. Déficit cognitivo  NO se recomienda el uso de o Donezepilo. o Interferón B o Acetato de glatirámero. o Rivastigmina. o Memantina  SI se recomiendavalorarlarealizaciónde rehabilitación cognitiva adecuada al déficit 5. Ataxia y temblor  Carbamacepina  Levetiracetam
  • 17. 17 6. Tratamiento de la disfunción vesical REHABILITACIÓN Su realizaciónesfundamentaldadosusimportantesbeneficios a nivel físico y psicológico. No solamente mejora el estado general del paciente, sino que también previene las complicaciones y retrasa la evolución de la discapacidad. Debe ir asociada a un adecuado programa de educación tanto del paciente como de los familiares. 1. Muy importante también el adaptar el entorno social y laboral del paciente para conseguir un desarrollo óptimo de las capacidades en las distintas etapas de la enfermedad.
  • 18. 18 VACUNACIÓN EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE. 1. VACUNA CONTRA LA GRIPE INYECTABLE:  La sociedadNacional de EsclerosisMúltiple sigue apoyando vacunación contra la influenza para las personas con EM 2. VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B  Se encuentras recomedada entre los pacientes con EM 3. VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (GARDASIL)  Esta vacuna está diseñada para evitar que el VPH 6,11,16 y 18 relacionados con elcáncerde cérvix,displasias cervicales, vulvares y vaginales y condiloma acuminado en niñas y en mujeres de 9 a 26 años.  Un estudio ( Waldemann et al., 2009) describe la aparición de la encefalomielitis diseminada aguda después de la segunda inmunización con Gardasil. Sutton et al 2009)(, en la que informaron de 5 pacientes que presentabansíndromesde desmielinización multifocal dentro de los 21 días a partir de la segundaotercerainmunización.Sinembargounreciente estudioa gran escala de los registros de pacientes de Dinamarca y Suecia no encontró un aumentodel riesgode desarrollar un brote de EMentre los pacientes que recibieron esta vacuna. 4. VACUNAS CONTRA EL NEUMOCOCO. (PREVENAR)  Las vacunas neumocócicassoninactivadasy seguras para las personas con EM  De acuerdocon laAcademiaAmericanade Neurologíaysus recomendaciones sobre las vacunas para las personas con EM, la vacuna antineumocócica se debe considerar para individuos con fución pulmonar comprometida, incluyendoaquellosque utilizanunasillade ruedasatiempocompletooestán confinadas en una cama. 5. VACUNA CONTRA LA VARICELA.  Esta vacuna debe ser considerado por las personas con EM que nunca han tenido varicela, carecen de evidencia de inmunidad previa, y que están considerandolaposibilidadde iniciarun medicamento para la EMque tine un potencial de suprimir la inmunidad mediada por las células.  La vacuna debe ponerse seis semanas antes de iniciar el tratamiento de la esclerosis múltiple 6. VACUNA CONTRA LA FIEBRE AMARILLA  Un estudiopequeñonociego,publicadoenlarevista Archivesof Neurology en 2011, de las personasconEM remitente-recidivante que recibieron la vacuna contra la fiebre amarillaantesde viajar, se encontró un aumento significativo del riesgode recaídas de laEM durante 6 semanassiguientesde lavacunación, encomparacióncon el restodel periodode seguimiento de dos años. Para las personasconEM que debenviajara zonas donde la fiebre amarilla es común, el aumentodel riesgo de recaída debe sopesarse cuidadosamente frente a la probabilidad de exposición a la fiebre amarilla, que es una enfermedad potencialmente fatal.
  • 19. 19 PRONÓSTICO El pronóstico depende de la forma clínica así como del tratamiento, ambiente y facotres agravantes. Así mismo, estudios poblaciones han revelado que los pacientes que tienen frecuentesbrotese intervalos cortos estre éstos, progresan más rápidamente a discapacidad grave, de esta forma se han descrito una serie de indicadores favorables y desfavorables en esta patología La esperanzade vidade lospacientesconEMesen promediode 35 añosdespuésdel inicio de la enfermedad, con 76,2% a los 25 años. El pico de mortalidad se ubica entre los 55 y 64 años de edad. Durante este transcurso los pacientespresentandiscapacidadfísicacadavezmásgrave,que les impide la deambulación a los15 años del iniciode laenfermedadenel 50% de loscasis.La enfermedadreduce en7 años la esperanza de vida en estos pacientes en comparación con la población general. Con respecto a la edad de inicio se ha observado que los pacientes mayores con aparición tardía suelen tener una mejor evolución que en los pacientes más jóvenes.  INDICADORES DE PRONÓSTICO FAVORABLE o Primer síntoma a edad temprana. o Sexo femenino o Neuritis óptica como episodio de presentación. o Síntomas sensoriales como episodio de presentación. o Inicio agudo de los síntomas. o Discapacidad residual mínima después de cada exacerbación o Periodo entre brotes largos.  INDICADORES DESFAVORABLES DEL PRONÓSTICO o Edad tardía de la presentación. o Curso progresivo desde la presentación. o Sexo masculino o Exacerbaciones frecuentes. o Pobre recuperación de las exacerbaciones. o Compromisode lasfuncionescerebelosasomotores SITUACIÓN ESPECIAL: EMBARAZO Y ESCLEROSIS MÚLTIPLE. 1. FERTILIDAD En general,noexistenanomalíashormonalesenlaspacientesafectadasporlaEM, ni anomalíasenlos órganosgenitales.Unproblemaque nodebe descuidarsepuede serla presenciade espasticidadode alteracionesenlasensibilidadde lasextremidades inferioresylazona perineal,que podríanobstaculizarlasrelacionessexuales:ante tal eventualidad,yencasode existirunfuerte deseode maternidad,se podrían considerarlastécnicasde inseminaciónartificial
  • 20. 20 2. PARTO En términosgenerales,seríapreferible unpartonatural a unocon cesárea,ya que es un evento“menosestresante”.Encualquiercaso,si esnecesario,se puede realizarel parto con cesáreasinningúnproblema.Lacesáreapuede resultarlomásconveniente enel caso de que existaunanotable espasticidadenlasextremidadesinferiores o alteracionesgravesde lasensibilidadque puedanobstaculizarunpartonatural. 3. LACTANCIA: No estácontraindicadaconla EM, aunque enocasionespuede conllevarunaexcesiva fatigapara la nuevamadre. La lactanciapodría estarcontraindicadasi enese periodolamadre tuviese que tomar fármacosque pudierandañinosparael bebé. 4. EL DÍA A DÍA CONEL BEBÉ  Siempre que seaposible,usarlasdosmanospara trabajar, con movimientos opuestosysimétricos. Portanto,cogerlosobjetosconlasdos manos,no forzar excesivamente unbrazoconrespectoa otro.  Utilizarlugaresparatrabajar que sea fácilmenteaccesibles.Colocarlosobjetos o alimentosque se vayanautilizara unadistanciaalcanzable sinmodificarla postura.  Hacer deslizarlosobjetosenlugarde levantarlosotransportalos.Siempre que seaposible,utilizaruncarro para transportarlas cosas.  Siempre que seaposible,aprovecharlafuerzade lagravedadpara ahorrar la propiaenergía.  Respectoa laropa de bebé:el padre/madre que sufre alteracionesenla movilidadde lasextremidadessuperioresdeberíaescogerprendasde vestir que pasenfácilmente porlacabezadel bebé yque tenganpocosbotoneso corchetes.Loscierrestipovelcro,si es posible ponerlosenlaropade un bebé, resultanmuyprácticos.Laropa ampliaesmásfácil de ponerque laropa ajustada.  Cogeral bebé parallevarlodel coche de paseoala cuna esun problemapara lospadresdiscapacitados.Noobstante,se puede obviarenparte:colocando lassuperficiesde apoyoalamismaaltura,se puede hacerdeslizaral bebé de una a la otra, disminuyendoasíla necesidadde levantarlo.
  • 21. 21 BIBLIOGRAFÍA 1. MidagliaL. Muñoz García, D. Embarazoy Esclerosismúltiple..RevistaEspañolade EsclerosisMúltiple2011;205-13. 2. Martínez-AltarribaM.C,RamosCampoy.O,Luna-CalcañoL.M,Arrieta–AntónE. Revisiónde esclerosismúltiple(1) A propósitode uncaso. Semergen,2015;41(5):261- 265 3. Martínez-AltarribaM.C,RamosCampoy.O,Luna-CalcañoL.M,Arrieta–AntónE. Revisiónde laesclerosismúltiple (2).Diagnósticoytratamiento.Semergen,2015, 41 (5): 324-328. 4. Domíngue Moreno.R, MoralesEsponda.M, Rosierre EchazarretaN.L,Olan TrianoR., GutiérrezMoralesJ.L.EsclerosisMúltiple:Revisiónde laLiteratura.Revistade la Facultadde Medicinade la UNAM. Vol 55 5. PolmanC,ReingoldS,Banwell B,ClanetM.CohenJ.Filippi M,etal. DiagnosticCriteria for Multiple Sclerosis:2010 Revisionstothe McDonaldCriteria,Ann Neurol.2011;69:292-302 6. García Merino.O, Fernández,A.Montalbán.X,de Andrés.C,Arbizu. T. Documentode consensode laSociedadEspañolade Neurologíasobre el usode medicamentosen esclerosismúltiple:escaladoterapéutico.Neurología,2010;25 (6): 378-390. 7. CroissierEliasC,HernándezPérezM.A,HervásGarcía M, GonzalezPlatasM, Díaz NicolásS.Guía de actuaciónen pacientes conEsclerosisMúltiple.Consejeríade Sanidad.ServicioCanariode laSalud. 2015. Ministeriode Sanidad,ServiciosSocialese Igualdad.