1. Tecnologías de la Información y la Comunicación
Redes Sociales.
Tecnologías Inalámbricas.
Hardware de conexión.
Antivirus.
Navegadores Web’s.
Comercio Electrónico.
Servicios Peer to Peer (P2P).
Créditos
2. Redes Sociales
Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las
personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas
amistades, de manera virtual, y compartir contenidos,
interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo,
lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones
comerciales, etc.
El origen de las redes sociales se remonta al menos a 1995, cuando
el estadounidense Randy Conrads creó el sitio Web classmates.com.
Con esta red social pretendía que la gente pudiera recuperar o
mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio,
instituto, universidad.
En 2002 comenzaron a aparecer los primeros sitios Web que
promocionaban redes de círculos de amigos en línea o relaciones en
las comunidades virtuales. La popularidad de estos sitios creció
rápidamente y se fueron perfeccionando hasta conformar
el espacio de las redes sociales en internet.
Las redes sociales continúan creciendo y ganando adeptos en forma
acelerada.
En estas comunidades, un número inicial de participantes envía
mensajes a miembros de su propia red social en general su base de
contactos de correo electrónico- invitándolos a unirse al sitio. Los
nuevos participantes repiten el proceso, y así crecen el número total
de miembros y los enlaces de la red.
En las redes sociales en internet se promueve ante todo la
posibilidad de interactuar con otras personas, aunque no se
conozcan personalmente. El sistema es abierto y dinámico y se va
construyendo con lo que cada suscripto a la red aporta. Cada nuevo
miembro que ingresa aporta lo propio al grupo y lo transforma.
Su auge se ha producido hace no más de cinco años, en parte
gracias al avance de las conexiones a internet y al aumento en la
cantidad de personas con acceso a una computadora.
4. Tecnologías Inalambricas
En la actualidad el tema de “redes inalámbricas” ha tomado
gran importancia ya que está tecnología ha despertado el
interés de muchos en cuanto a como poder comunicar
diferentes equipos de computo sin la necesidad de utilizar redes
cableadas; es decir, como entablar comunicación entre
computadoras de manera inalámbrica.
Dicha tecnología facilita la operación de las computadoras que
no pueden estar en el mismo lugar o bien que se encuentran
separadas a distancia.
Esto no significa que la tecnología inalámbrica en un futuro
remplazará a las redes cableadas; ya que estas últimas
alcanzan una mayor velocidad de transmisión que la que ofrece
la tecnología inalámbrica.
Sin embargo, los sistemas inalámbricos brindan mayor
comodidad al usuario debido a que no es necesario usar tantos
cables para la instalación de un equipo inalámbrico, así como
también te brindan mayor facilidad de movimiento para las
computadoras o sistemas con esta tecnología. Pero aún así no
podemos descartar nada ya que el avance de las tecnologías
“es un mundo desconocido para el hombre”, es decir no
sabemos que nuevas tecnologías estaremos usando el día de
mañana.
Las redes inalámbricas permiten o facilitan la comunicación
entre estaciones de trabajo que se encuentran en distintos
5. lugares. Esto se debe a que no necesitan de un medio físico de
interconexión, es decir, no existen cables que conecten a los
distintos equipos de trabajo para entablar comunicación.
Existen básicamente dos tipos de redes inalámbricas:
*De larga distancia: Son utilizadas para transferir información
entre equipos que se encuentran en diferente área geográfica;
es decir en espacios o lugares circunvecinos o alejados (mejor
conocidas como MAN Metropolitan Área Network, redes de área
metropolitana) sus velocidades de transmisión son
relativamente bajas, de 4.8 a 19.2 Kbps.
*De corta distancia: Se utilizan para transferir información entre
equipos que se encuentran separados por un espacio reducido;
por ejemplo en equipos de empresas que se encuentran en el
mismo edificio (se les conoce como LAN Local Área Network,
redes de área local) sus velocidades son del orden de 280 Kbps
hasta los 2 Mbps.
Hardware de conexion
Hardware de red es aquel que normalmente se refiere a los
equipos que facilitan el uso de una red informática.
Típicamente, esto
incluye routers, switches, hubs, gateways, puntos de
acceso, tarjetas de interfaz de red, cables de redes, puentes de
red, módems, adaptadores RDSI, firewalls y otros dispositivos
hardware relacionados.
El tipo más común de hardware de red hoy en día son
los adaptadores Ethernet, ayudados en gran medida por su
inclusión de serie en la mayoría de los sistemas informáticos
modernos. Sin embargo, la red inalámbrica se ha hecho cada
vez más popular, especialmente para los dispositivos portátiles
y de mano.
6. Otros materiales que prevalecen en redes de computadoras son
los equipos de centros de datos (tales como servidores de
archivos, servidores de base de datos y las áreas de
almacenamiento), servicios de red (tales
como DNS, DHCP, cor
reo electrónico, etc),
así como otros
dispositivos de red
específicos, tales
como entrega de
contenido.
Otros dispositivos
diversos que pueden
ser considerados
hardware de red
incluyen teléfonos móviles, PDAs e incluso cafeteras modernas.
Mientras que la tecnología crece y redes basadas en IP están
integradas en la infraestructura de construcción y
en electrodomésticos, hardware de red se convierte en una
expresión ambigua debido al número creciente de terminales
con capacidad de red.
Antivirus
Un antivirus es un programa informático que tiene el propósito de
detectar y eliminar virus y otros programas perjudiciales antes o
después de que ingresen al sistema.
Los virus, gusanos, troyanos, spyware son tipos de programas
informáticos que suelen ejecutarse sin el consentimiento (e incluso,
conocimiento) del usuario o propietario de un ordenador y que
cumplen diversas funciones dañinas para el sistema. Entre ellas,
robo y pérdida de información, alteración del funcionamiento,
disrupción del sistema y propagación hacia otras computadoras.
Los antivirus son aplicaciones de software que han sido diseñados
7. como medida de protección y seguridad para resguardar los datos y
el funcionamiento de sistemas informáticos caseros y empresariales
de aquellas otras aplicaciones conocidas comúnmente como virus o
malware que tienen el fin de alterar, perturbar o destruir el correcto
desempeño de las computadoras.
Un programa de protección de virus tiene un funcionamiento común
que a menudo compara el código de cada archivo que revisa con
una base de datos de códigos
de virus ya conocidos y, de
esta manera, puede
determinar si se trata de un
elemento perjudicial para el
sistema. También puede
reconocer un comportamiento
o patrón de conducta típico de
un virus. Los antivirus pueden registrar tanto los archivos que se
encuentran adentro del sistema como aquellos que procuran
ingresar o interactuar con el mismo.
Como nuevos virus se crean en forma casi constante, siempre es
preciso mantener actualizado el programa antivirus, de forma de
que pueda reconocer a las nuevas versiones maliciosas. Así, el
antivirus puede permanecer en ejecución durante todo el tiempo
que el sistema informático permanezca encendido, o bien, registrar
un archivo o serie de archivos cada vez que el usuario lo requiera.
Normalmente, los antivirus también pueden revisar correos
electrónicos entrantes y salientes y sitios web visitados.
Un antivirus puede complementarse con otras aplicaciones de
seguridad como firewalls o anti-spyware que cumplen funciones
accesorias para evitar el ingreso de virus.
8. Navegadores Web´s
Un navegador web es un tipo de software que permite la
visualización de documentos y sitios en hipertexto, comúnmente
agrupados bajo la denominación de Web o Internet.
Un web browser o navegador es una aplicación que opera a través
de Internet, interpretando archivos y sitios web desarrollados a
menudo en código HTML que contienen información y contenido en
hipertexto de todas partes del mundo.
Los navegadores más populares son el Google Chrome, Internet
Explorer, Mozilla Firefox, Safari y algunos otros. Cada uno de ellos
cuenta con distintas características, pero en general existe un
criterio compartido que les permite mostrar tanto texto como
gráficos, video, sonido, animaciones y hasta ejecutar programas. En
todos los casos, la experiencia de navegación tiene lugar a través
del hipertexto o los hipervínculos, que permiten ir de un lugar a
otro, de una página o de un sitio web a otro mediante simples clicks
del mouse.
La principal función del navegador es poner rápida y sencillamente
al alcance del usuario toda la información que ha sido subida o
incluida en la World Wide Web o, simplemente, la Web por usuarios
y desarrolladores de todo el mundo. Así, en todo momento y lugar,
9. mediante una conexión web más simple o más compleja, cualquier
persona puede ingresar a sitios web de instituciones, empresas,
organizaciones, universidades, bibliotecas e individuos.
El navegador tiene el expreso propósito de mejorar esta experiencia,
a través de la incorporación de funcionalidades que agilicen la
navegación, o bien, que ofrezcan la información en la mejor calidad
disponible.
Otra esencial función e interés de los navegadores es asegurar una
experiencia segura al usuario, protegiéndolo de errores, virus y
otros elementos nocivos que pueden hallarse en la web y afectar la
computadora que realiza la navegación.
Los navegadores son a menudo utilizados en los ordenadores, pero
también muchos dispositivos móviles como celulares o
computadoras palm pueden integrar estas aplicaciones para su uso
en todo momento.
Comercio electronico
El concepto de comercio, que procede del latín commercĭum, puede
referirse a la transacción que implica la compra y/o venta de un
producto. Además alude al local o espacio donde se lleva a cabo una
actividad comercial.
La idea de comercio electrónico, por su
parte, se vincula al desarrollo de
operaciones comerciales a través
de Internet. También conocido
como electronic commerce o e-
commerce, esta modalidad comercial
aprovecha las herramientas tecnológicas
para la concreción de las transacciones.
El comercio electrónico puede desarrollarse de múltiples maneras.
Un portal, por ejemplo, puede publicar ofertas de calzado deportivo.
Los usuarios recorren las opciones y, si desean adquirir un producto,
10. deben ingresar sus datos personales incluyendo la información de
su tarjeta de crédito. De esta manera concretan la compra y realizan
el pago. Luego el portal envía por correo postal o entrega el
producto en el domicilio del comprador.
Incluso existe la posibilidad de que el pago se concrete de manera
física, al momento de recibir el producto en la casa. Otra opción es
abonar a través de PayPal u otro medio electrónico.
Cabe destacar que las personas particulares también pueden apelar
al comercio electrónico mediante sitios como eBay y MercadoLibre,
vendiendo y comprando productos desde sus hogares.
Entre las ventajas que brinda el comercio electrónico se encuentra
la posibilidad de acceder a productos de todo el mundo, que ni
siquiera deben estar expuestos al público en un local físico. Esto le
permite al vendedor ahorrar costos. Entre los aspectos negativos,
existe un riesgo al introducir datos personales en un medio
electrónico ya que pueden ser sustraídos por hackers.
Servicios Peer to Peer (P2P)
La definición de este concepto es una red de computadoras en la
que todos o algunas propiedades funcionan sin clientes ni servidores
fijos, sino que son serie de nodos con un comportamiento igual
entre sí. De allí su nombre red de pares o iguales.
Esto quiere decir que actúan de manera simultánea como clientes y
servidores con respecto a los demás nodos que tiene la red. Este
tipo de funcionamiento permite el intercambio directo de
información, en cualquier formato, entre todas las computadoras
interconectadas.
La particularidad de que mediante este sistema se pueda compartir
e intercambiar información directa entre dos o más usuario ha
llevado a que los usuarios utilicen esta red para intercambiar
archivos cuyo contenido está sujeto a las leyes de copyright, lo que
ha provocado una gran polémica frente a este sistema.
11. Estas redes peer-to-peer aprovechan, administran y optimizan el
uso del ancho de banda de los restantes usuarios de la red a través
de la conectividad que se da entre ellos, obteniendo así conexiones
y transferencias con más
rendimiento que con
métodos convencionales.
No solamente se las utiliza
para compartir ficheros o
archivos de audio, de
video, de software, sino
también se utilizan en
telefonía VolP para hacer
más rápida la
transferencia de datos.
Si bien los antecedentes de
este tipo de redes se
puede rastrear hacia 1960, fue recién en 1999, cuando se introdujo
Napster, aplicación para compartir música y archivos que fue el
comienzo de este tipo de redes p2p como se la conoce hoy.
Creditos
http://quees.la/p2p/
http://www.gestiopolis.com/tecnologias-inalambricas/
http://escritoriofamilias.educ.ar/datos/redes-sociales.html